MORFOLOGÍA_PERU

16
MORFOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las diferentes formas que presentan los accidentes geográficos en la superficie de la tierra. La morfología o relieve peruano es variado y complejo, porque presenta valles, montañas, desiertos, cañones, quebradas, mesetas, llanuras, etc. El relieve del Perú es distinto en la Costa, en la Región Andina y en la Región amazónica. Nuestro territorio ostenta, en conjunto, una diversidad de forma de relieve o accidentes morfológicos. En el territorio peruano se dan todos los accidentes o formas de relieve, por lo que siempre se ha dicho EL PERÚ ES LA SÍNTESIS GEOGRÁFICA DEL MUNDO, es decir en nuestro territorio encontramos grandes desiertos, glaciares, grandes valles y llanuras selváticas, etc. Ejemplo Sechura (desierto) Cordillera Blanca (glaciar) El Mantaro (valle interandino) Amazonia (llanura selvática) Desiertode Sechura-Piura Cordillera Blanca Callejón de Huaylas- Ancash

Transcript of MORFOLOGÍA_PERU

Page 1: MORFOLOGÍA_PERU

MORFOLOGÍA:Es la ciencia que estudia las diferentes formas que presentan los accidentes geográficos en la superficie de la tierra.La morfología o relieve peruano es variado y complejo, porque presenta valles, montañas, desiertos, cañones, quebradas, mesetas, llanuras, etc.

El relieve del Perú es distinto en la Costa, en la Región Andina y en la Región amazónica. Nuestro territorio ostenta, en conjunto, una diversidad de forma de relieve o accidentes morfológicos.

En el territorio peruano se dan todos los accidentes o formas de relieve, por lo que siempre se ha dicho EL PERÚ ES LA SÍNTESIS GEOGRÁFICA DEL MUNDO, es decir en nuestro territorio encontramos grandes desiertos, glaciares, grandes valles y llanuras selváticas, etc. Ejemplo

  Sechura  (desierto)  Cordillera Blanca (glaciar)  El Mantaro (valle interandino)  Amazonia  (llanura selvática)

Desiertode Sechura-Piura

Cordillera Blanca

Callejón de Huaylas- Ancash

Page 2: MORFOLOGÍA_PERU

Valle del Mantaro- Huancayo

Amazonia Peruana

EL RELIEVE PERUANO Y SUS DIVERSAS FORMASEL Perú es un país de relieve accidentado (complejo y heterogéneo) La complejidad de nuestro territorio hace que tengamos todas las formas de relieve: valles, quebradas, mesetas, montañas, cordilleras, picos, nevados, volcanes, desiertos, selvas, etc., que nos proporcionan variedad de recursos en los reinos: animal, vegetal y mineral. 

1.    MORFOLOGÍA DE LA COSTA

1.1.        LA COSTA: Es una estrecha faja desértica que se extiende de Sur á Norte, entre el Océano Pacífico y los 500 metros de altitud, en la Cordillera de los Andes. Tiene una extensión de 3 080 Km y una superficie de 137133 Km2, que representa el

Page 3: MORFOLOGÍA_PERU

10,6% del territorio nacional. En 1 997, concentraba el 52% de la población nacional.

El relieve de la costa es llano, presentando las siguientes formas:

a)    Los VallesSon pequeñas llanuras aluviales donde se encuentran las áreas de cultivo. Allí se concentra la población y se localizan las ciudades. En ellos vive la mayor parte de nuestra población.La llanura costera es atravesada por 53 ríos formando valles muy productivos. Estos ríos nacen en la divisoria de aguas de la cadena occidental de los Andes y se dirigen al Oeste (Océano Pacífico). 

Valle Costero

b)   Las Pampas Son llanuras aluviales situadas entre los valles costeños. Son áridas por la falta de agua y ausencia de lluvias regulares, que podrían convertirse en áreas productivas, con obras de irrigación.  

Pampas Costeras

 c)    Desiertos

Son superficies cubiertas de arena y rocas, formando dunas y médanos. Principales:Sechura (Piura)lca (lca)

Page 4: MORFOLOGÍA_PERU

Desierto de Ica - Perú

d)   Los TablazosSon áreas costeñas inestables debido a que se encuentran en proceso de elevación desde los fondos marinos. Como ejemplos tenemos el Gran Tablazo de lca y los de Piura (La Brea, Pariñas, El Alto, Restín, Los Órganos, etc.) en la provincia de Talara. 

Tablazo de Talara - Piura

 e)    Depresiones

Superficie o relieve en proceso de hundimiento, se encuentran bajo el nivel del mar. En ellas afloran aguas marinas, donde se explota la sal para consumo humano. Las salinas de Huacho, al norte de Lima; la de Chilca, también en Lima; la de Otuma en lca y las depresiones del sur de Piura, son los ejemplos más conocidos.

Depresión de Salinas - Huacho

f)     Estribaciones AndinasSon cadenas de montañas de baja altura que constituyen los inicios de la cordillera de los Andes. Se pierden y desaparecen llegando al litoral. Forman los cerros de la costa y también las islas próximas a ésta. Ejemplos:Pasamayo – LimaTres Cumbres - La Molina

Page 5: MORFOLOGÍA_PERU

Estribación Andina

Estribación de Pasamayo- Lima

g)   Barrancos y AcantiladosSon fuertes pendientes o cortes perpendiculares de los terminales de las estribaciones andinas que llegan hasta la orilla del mar, o sobre las playas. Ejemplo: Los acantilados de Barranco, Morro Solar (Lima), de Bayóvar (Piura).

Barranco - Lima

h)   Las LomasSon  colinas,  montes o  pequeñas elevaciones cercanas al litoral, en forma redondeada, y que se cubren de vegetación por la humedad del invierno. Ejemplo: Lomas de Lachay (Huacho-Lima).

Page 6: MORFOLOGÍA_PERU

Lomas de Lanchay - Lima

1.2.        SECTORES DE LA COSTAPodemos determinar cinco sectores:

  Sector: Tacna-Paracas  Sector: Paracas-Salaverry  Sector: Salaverry-Pariñas  Sector: Pariñas-Zorritos  Sector: Zorritos-Frontera con Ecuador

División de los Sectores de la Costa

1.3.        CLIMAS DE LA COSTADistinguimos dos tipos de climas:

a)    El Semi-tropical: Propio de la Costa Norte (Tumbes - Piura), lluvioso en verano.Temperaturas altas con un promedio anual de 24°C -28°C

b)   EISub-TropicalSe da desde Lambayeque hasta Tacna.Temperaturas medias de 18o - 20° C. -Ausencia de lluviasPresencia de humedad atmosférica.En la Costa Central se notan dos estaciones muy marcadas: verano (cálido) de 25°C - 27°C y el invierno frío y húmedo con presencia de neblinas y garúas con excesiva humedad atmosférica.

1.4.        HIDROGRAFÍAA lo largo de la costa peruana hay 53 ríos. Los que nacen en las cumbres de la Cordillera de los Andes y desembocan en el océano Pacífico. Por esta razón reciben el nombre de ríos de la vertiente del Pacífico. Se caracterizan por ser de corta longitud, torrentosos y de régimen bastante irregular.

Page 7: MORFOLOGÍA_PERU

Algunos Rios de la Costa

2.    MORFOLOGÍA DE LA SIERRA

2.1.        LA SIERRA:Está conformada por la Cordillera de los Andes, desde los 500 m.s.n.m. hasta los 6768 m.s.n.m., altitud que corresponde a su cima más alta, el nevado del Huascarán, en Ancash. Su superficie es de 404 989 km2, que representa el 35,5% del territorio nacional. Hacia 1997, se concentraba en ella el 35,5% de la población del país.

El relieve es variado y accidentado. Sus principales formas son:

a)    Las montañasSon grandes elevaciones de relieve, en las que distinguimos: una base amplia, sus lados laterales o flancos y la cima, que es la parte más elevada.

Montaña Yerupajá - Ancahs

b)   Las QuebradasSe han formado por la acción erosiva de los ríos y glaciares, durante millones de años. Muchas quebradas están recorridas por ríos y albergan á los cauces de los huaicos.En las vertientes de suave pendiente se localizan los pueblos andinos, sus áreas de cultivo y las destinadas a los pastos naturales. 

Page 8: MORFOLOGÍA_PERU

Quebrada

 c)    Las Mesetas

Las mesetas son áreas geográficas de relieve plano o ligeramente ondulado, situadas a muchos metros de altitud. La mayor parte de ellas se encuentran a más de 3 800 metros sobre el nivel del mar. Son favorables a la agricultura y ganadería. Las más importantes son las de Collao. En Puno, y la de Bombón, en Junín. Cerca de tu localidad.

Meseta de Bombón - Junin

d)   Cañones FluvialesSon cortes estrechos y profundos que los ríos han efectuado al atravesar las montañas cordilleranas. Los más notables son el cañón del Colca en Arequipa, y el cañón del pato en Ancash.

Cañon del Colca- Arequipa

e)    Los Nudos OrográficosSon accidentes geográficos formados por el lugar donde se reúnen o convergen varias cordilleras o cadenas de montañas.

Aparecen como centros de dispersión dejas aguas o como centros de origen de un grupo de ríos. Tenemos en el Perú dos nudos principales; el de Pasco, en la zona central entre los Andes Centrales y del Norte y el de Vilcanota, entre los Andes del Sur y del Centro.

Page 9: MORFOLOGÍA_PERU

Nudo de Pasco

f)     Las DepresionesSon áreas donde se han producido hundimientos. En la región andina tenemos la gran depresión del Titicaca, en la parte central de la meseta del Collao.

Depresión del Titicaca

g)   Los Valles InterandinosSe localizan entre dos cadenas de montañas. Allí están las zonas más productivas. En estos valles se encuentran las principales ciudades andinas (Huancayo; Huaraz, Cajamarca, etc.)

Valle del Mantaro . Huancayo

h)   Pasos o AbrasÁreas donde se pueden pasar de un lugar montañoso a otro a través de una abertura erosionada. 

Page 10: MORFOLOGÍA_PERU

Pasos

 i)     Volcanes

Son conos rocosos por donde fluye el magma del interior de la tierra.Coropuna 6 425 m.SoIimana 6 318m

El Misti - Arequipa

j)     GlaciaresSon zonas de nieves permanentes. Los más importantes son la Cordillera Blanca, en Ancash, y la Cordillera de Carabaya, entre Bolivia y Urubamba. Los picos peruanos más elevados se encuentran en la primera de las mencionadas.

Cordillera Blanca- Ancash

2.2.        HIDROGRAFÍASi bien es en la sierra donde nacen los ríos del Perú, aquellos que son propiamente serranos se distinguen por ser endorreicos, es decir, por no tener salida al mar. Es el caso de la cuenca del Titicaca.

Page 11: MORFOLOGÍA_PERU

SEPARADO

MORFOLOGÍA DE LA COSTA PERUANA

La Costa es una estrecha faja desértica que se interrumpe por pequeños valles que se forman a inmediaciones de la desembocadura de los ríos de la Vertiente del Pacífico. La Costa se extiende entre los 0-500 m.s.n.m. y posee 2 070 Km. de longitud. Se divide en 03 Sectores:

1. COSTA MERIDIONAL O SUR.- Desde la frontera con Chile hasta la Península de Paracas. Es ligeramente ensanchada al extremo sur y muy angosta en Arequipa, luego bastante ensanchada entre Nazca e Ica.

2. COSTA CENTRAL.- Desde la Península de Paracas (Ica) hasta la Península de Illescas (Piura). Es angosta entre Cañete y Trujillo, y mucho más amplia entre Trujillo y Lambayeque.

3. COSTA SEPTENTRIONAL O NORTE.- Comprende desde la Península de Illescas y hasta la frontera con Ecuador.

TIPOS DE RELIEVE DE LA COSTA PERUANA1. LOS VALLES COSTEÑOS.- Son las áreas más productivas del Perú. Aquí se concentra el 52% de la población nacional. Existen un total de 52 valles, de suelos fértiles y aluviales, que son recorridos siempre por un río y toma el nombre de éste, por ejemplo: río Chira es a valle del Chira. La mayor parte de los valles costeños son de forma triangular y algunos son exteriores, porque se extienden desde la orilla del mar (lugar donde desembocan los ríos) hacia el interior, como es el caso del Valle del Chira. Otros son interiores, porque están situados lejos del litoral marino, estos se encuentran en el interior de la costa, como es el caso de los valles de Ica, Grande, Nazca, Ingenio, Palpa y Santa Cruz, en el departamento de Ica. Los principales valles son: Tumbes, Chira, Piura (Piura), La Leche, Lambayeque-Reque-Chancay, Saña, Jequetepeque (Lambayeque), Chicama, Moche, Chao, Virú (La Libertad), Santa, Nepeña, Casma, Huarmey (Ancash), Paramonga – Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rimác (Lima), Lurín, Mala, Cañete, Pisco, Chincha, Ica, Grande, Nazca, Ingenio, Palpa, Santa Cruz (Ica), Arequipa, Yauca, Vitor-Chili, Camana-Majes, Ocoña, Sihuas, Tambo, Acari (Arequipa), Locumba, Caplina, Sama, Moquegua-Osmore, Colca, Carabaya, Cháparra, Atico, Caravelí (Moquegua), Asia, Sechín (Tacna).

Valle del Río Chillón

2. LAS PAMPAS.- Son extensas áreas emplazadas entre los valle. Tienen relieve plano u horizontal y están a pocos metros

Page 12: MORFOLOGÍA_PERU

sobre el nivel del mar. En la actualidad no rinden en su totalidad debido a la escasez de agua, pero con obras de irrigación se pueden convertir en áreas altamente productivas. Las pampas más importantes de la Costa peruana son: La Yarada, Ite, Clemesí, La Joya, Sihuas, Majes, Yesera, Nazca, Huayurí. Mesas. Villacurí, Toro Muerto, Los Castillos, Hoja Redonda, ñoco, Casma, Nepeña, Chimbote, Chao, Virú, Moche, Chicama, Paiján, Jequetepeque, Saña, Olmos y Piura.

Pampas de Paiján

3. LOS DESIERTOS.- Son áreas territoriales carentes de población y vegetación por ausencia de agua. Se encuentran cubiertos por arenas movedizas, las cuales provienen de la línea litoral y se acumulan formando dunas y médanos. Los desiertos más importantes de la Costa peruana son: Sechura (Piura) e Ica (Ica).

Desierto de Sechura

4. LOS TABLAZOS.- Son áreas de estructura rocosa que sobresalen sobre las pampas y los valle. Se sitúan en zonas de lento levantamiento. Se estima que los tablazos en la Costa peruana se están elevando a razón de 25 cm. cada

Page 13: MORFOLOGÍA_PERU

100 años. Los tablazos importantes por su producción petrolera son: Gran Tablazo (Ica), Talara, Lobitos, Restín, el Alto, los Órganos, Mancora y Paita,

Tablazo de Talara

5. LAS ESTRIBACIONES ANDINAS.- Son porciones ligeramente elevadas de la Costa, ubicadas entre los valles costeños. Aparecen como cadenas sucesivas de cerros o colinas que llegan a la Costa como una prolongación de los contrafuertes andinos. Algunas estribaciones llegan al mar, formando acantilados muy abruptos. Son ejemplos de estribaciones: Tambogrande y Pasamayo.

Estribaciones de Pasamayo

6. LAS DEPRESIONES.- Son áreas costeñas que se encuentran por debajo del nivel del mar a consecuencia de un lento proceso hundimiento. En ellas afloran aguas marinas y se explota abundante sal para destinarla al consumo. Entre las principales depresiones tenemos: Laguna Ramón, Pampa Las Salinas, Del Cerro (-34m.), Cañamac (-5m.), Otuma, Las Salinas (-12m.) y las Salinas de Chilca.

Page 14: MORFOLOGÍA_PERU

7. PENÍNSULAS.- Porciones de tierra cercada de agua por todas partes excepto por la que se mantiene unida al continente y que penetra al mar. Las más importantes en la Costa peruana son: Paracas, Ferrol, Bayovar e Illescas.

Península de Paracas

8. PUNTAS.- Son porciones de tierra baja y poca extensa que penetra en el mar estrechándose cada vez más. Las más importantes son: Malpelo (Tumbes), Pariñas, Balcón, Paita y Aguja (Piura), Malabrigo, Guañape o Cerro Prieto y Chao (La Libertad), Culebras y Cabeza de Lagarto (Ancash), Lachay o Salinas y La Punta (Lima), Puntas Carreta, Grande, La Isla y San Juan (Ica), Tinaja o Atico e Islay (Arequipa) y Coles (Moquegua).

La Punta - Callao