Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

5
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. (Jesús Alonso Tapia) febrero 14 2014 Irais Baca Almanza Observación y Práctica Docente IV Maestro: Pedro Chagoyán García ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

Transcript of Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

Page 1: Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

MOTIVACIÓN Y

APRENDIZAJE EN LA

ENSEÑANZA SECUNDARIA. (Jesús Alonso

Tapia)

febrero 14

2014

Irais Baca Almanza Observación y Práctica Docente IV Maestro: Pedro Chagoyán García

ESCUELA NORMAL

SUPERIOR OFICIAL DE

GUANAJUATO

Page 2: Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. (Jesús Alonso Tapia)

2014

1 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV IRAIS BACA ALMANZA

En el presente texto se abordarán temáticas en relación con motivación intrínseca

y extrínseca, la aceptación que los alumnos deben concebir en el aula de clases,

ésta parte identificada en el crecimiento o degradación de la autoestima que el

estudiante posee, el planteamiento de actividades con significado útil y funcional

al contexto próximo del educando en conjunción de un ambiente de aprendizaje

relativamente adecuado que el maestro deba propiciar en el aula con la finalidad

de favorecer y maximizar efectos académicos positivos y disminuir los negativos.

Es relevante puntualizar seis metas que plantea el autor Alonso Tapia (1999) en

César Coll (coord.), las cuales desarrollan el saber y saber hacer desde una

motivación intrínseca, un aprendizaje útil, conseguir notas aceptables, incremento

de la autoestima en el aula, autonomía y obligación en el aprendizaje y la

aceptación de modo incondicional que el alumno debe percibir de su maestro y de

su grupo escolar.

Principalmente, en mi opinión, el ámbito educativo en cualquier nivel sea primaria,

secundaria, preparatoria, superior o posgrado se ha puntualizado en que el ser

“buen estudiante” depende de un número, una calificación aceptable en el

contexto escolar, social y hasta familiar, se ha dado mayor importancia en creer

que obtener una nota numéricamente alta es más relevante que la comprensión y

utilidad pragmática del aprendizaje. El hecho de entregar un trabajo con las

características solicitadas por el profesor ha sido la actividad primordial del

estudiante que está interesado por la aprobación del maestro, y no por el sentido

de realizar una reflexión escrita, oral o práctica de su proceso cognitivo sino solo

cumplir con los requerimientos olvidando el juicio critico y la reflexión del

conocimiento.

Lo anterior lleva a definir una de las metas planteadas por Alonso Tapia, en la cual

afirma que el alumno debe sentir que ante una actividad de enseñanza-

aprendizaje se actúa con autonomía y no con obligación.

Page 3: Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. (Jesús Alonso Tapia)

2014

2 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV IRAIS BACA ALMANZA

La autonomía es parte del crecimiento personal, académico y profesional de un

estudiante ante la toma consciente o inconsciente de decisiones; pero, si el

maestro solo se encarga de solicitar requisitos exactos en las actividades y no de

posibilitar las herramientas necesarias para el incremento de la autonomía del

alumno, simplemente se realizarán actividades mecanizadas que conlleven a un

incremento de la obligatoriedad del aprendizaje, cerrando la oportunidad de

experimentar el progreso del mismo, la construcción y el planteamiento de metas

claras. Desde otra perspectiva y haciendo énfasis en el desarrollo del rechazo

académico o aburrimiento de las clases, aumenta la obligación escolar y no la

experimentación pragmática en el proceso cognoscitivo.

A partir de otro panorama, no solo se pretende compartir lo que se valora como

positivo o negativo, sino proyectar cuáles serían las estrategias de acción para

evitar caer como maestros en el planteamiento de posturas cerradas a cualquier

modificación que proponga el alumnado. Por el contrario se apunta posibilitar

alternativas y estar dispuesto a cambiar las formas de explicación, organización,

evaluación etc., que se exponen, considero que sería conveniente incrementar de

manera innovadora las herramientas necesarias y suficientes que les faciliten

aprendizajes significativos a los alumnos, los cuales puedan vincular en su

contexto inmediato y además tener claro el propósito principal de tales

conocimientos que se pretenden compartir, así como el dominio y pragmatismo de

los mismos.

Otro punto que cabe mencionar es que, para que se consiga lo anterior, los

alumnos deben estar motivados para hacerlo y principalmente se debe conseguir

la motivación intrínseca del estudiante la cual recae en alto grado en la motivación

que el maestro posea a la hora de estar frente a grupo, ya que no tiene sentido

planear y proponer las mejores y más innovadoras técnicas y actividades de

cualquier disciplina si la motivación que el maestro refleja está por debajo de un

estatus adecuado. Si yo deseo que mis alumnos estén motivados, principalmente

debo de estar motivado como maestro ya que habrá un contagio emocional que

Page 4: Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. (Jesús Alonso Tapia)

2014

3 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV IRAIS BACA ALMANZA

dará pauta a poseer entusiasmo por realizar el trabajo académico y

paulatinamente se incrementará de manera positiva. No es tarea fácil ya que las

causas de la desmotivación son polifacéticas en cada alumno, pero el aprender a

conocerlos es otra tarea que el maestro debe asumir con compromiso e igualdad.

“No es que a veces los alumnos no aprendan porque no están motivados, sino que

no están motivados porque no aprenden” Alonso Tapia (1999), en César Coll

(coord.).

En conclusión es importante comprender que la motivación, la autoestima, la

utilidad del aprendizaje, autonomía, disminución del sentimiento de obligatoriedad,

notas aceptables y comprensión contra aprobación no se pueden conectar y

asumir si no hay aceptación incondicional a los estudiantes en el grupo escolar y

por parte del maestro, ya que ser aceptado colabora a que el alumno posea un

mayor y mejor desenvolvimiento tanto académico como social, lo cual incrementa

su autoestima; la motivación por aprender conocimientos útiles mediante retos

prácticos, alcanzables e interesantes acorde a sus necesidades crea autonomía

ante la toma consciente de decisión y da pauta a reflexionar sobre la valoración de

la experiencia de aprender a aprender y no de aprobar para continuar en los

distintos grados solo para una inserción laboral futura.

Finalmente, los docentes debemos poseer las herramientas innovadoras,

necesarias y suficientes para crear ambientes de aprendizaje solidos y adecuados

a los contextos diversos a los que nos enfrentamos, los cuales permitan el

favorecimiento de acciones que conlleven efectos positivos y ayuden a erradicar

los negativos evitando que “la motivación por aprobar tenga más peso que la

motivación por aprender” Alonso Tapia (1999), en César Coll (coord.).

Page 5: Motivaciónyaprendizaje alonsotapia

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. (Jesús Alonso Tapia)

2014

4 OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV IRAIS BACA ALMANZA

BIBLIOGRAFÍA

Alonso Tapia, J (1999, Pp., 105-118),”Motivación y Aprendizaje en la Enseñanza

Secundaria” en César Coll (coord.), psicología de la instrucción: la enseñanza y el

aprendizaje en la educación secundaria, Barcelona, ICE-Universitat de

Barcelona/Horsori.