MOVIMIENTO JAVIER

5
I.E.P “EL NAZARENO” CHICLAYO  PROF . Lic. Javier Montalvo Acosta  AÑO ! "O  AÑO Educando a CINEMATICA I 1. Un mó vil sa le del pu nto A y r eco rr e los lados AC y CB de un tri ángulo en 1 s! "inali#ando su recorrido en B. En contrar los valores de la rapide# media y la velocidad media $CB % &' m(. a( ) m*s + , m*s -( & + c( ) + , d( ' + 1/ e( + & . Un 0o ven u e se di rige a una muralla con una rap ide# de 2 m*s emite un sonido y escuc3a el eco cuando avan#a 1 m. Calcular la dis tancia del 0ove n a la muralla en el instante inicial. $v sonido % &/ m*s( a( &/ m -( 2/ c( &2 d( 2' e( &// . En el instante mostrado se toca la -o cina de la caseta. 4e termine el tiempo ue el conductor demora en pasar por la caseta luego de 3a-er escuc3ado el sonido. $v sonido % &/ m*s! v auto 5 constante( a( / s -( & c( 6 d( e( 2 &. En el sigu iente gr á"ico se mues tra la tray ectoria de una 3ormiga ue se mueve so-r e la supe r"icie lateral de un cu-o de arista 1 m para ir de 789 3acia 7:9. Calcule d*e! siendo 7 d 9 el despla#amiento y 7e9 el espacio recorrido. a( $I ; 0 ; <( -($1*($i ; 0 ; <( c( $1*($i ; 0 ; <( d($1*&($i ; 0 ; <( e( 1 ,. =e suelta una es"era lisa en el punto 7A9! rue da por la cavidad es">rica lisa llegando al punto 7B9 y retornando al punto 7 A 9 luego de segundos. 4etermine la rapide# media desarrollada por la es"era. $? % m( a( 1 m*s -( c( d( & e( / 2. @alle e l mód ulo de la veloc idad media desarrollada por la partcula! si para ir de 7 A 9 3acia 7B9 demor ó √ 5  s. $? % , m(  a( 1 m*s -( c( d( & e( , ). @alle el dulo de la aceleración me dia desarrollada por la a-e0a durante el trayecto mostrado! si para ir de 7 A 9 3acia 7B9 demoró s. a( 1 m*s -( c( !, d(  e( !, '. . 4os autos via0an por va s per pendic ular es entre s ! tal co mo se mues tr a en la "ig ura. @alle el imo acercamiento ue eperimentan los autos y el

Transcript of MOVIMIENTO JAVIER

7/24/2019 MOVIMIENTO JAVIER

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-javier 1/5

I.E.P “EL NAZARENO”

CHICLAYO

 PROF. Lic. Javier Montalvo Acosta AÑO !"O  AÑO Educando a

CINEMATICA I1. Un móvil sale del punto A y recorre los

lados AC y CB de un triángulo en 1 s!"inali#ando su recorrido en B. Encontrarlos valores de la rapide# media y lavelocidad media $CB % &' m(.a( ) m*s + , m*s

-( & +

c( ) + ,

d( ' + 1/

e( + &

. Un 0oven ue se dirige a una murallacon una rapide# de 2 m*s emite unsonido y escuc3a el eco cuando avan#a 1

m. Calcular la distancia del 0oven a la

muralla en el instante inicial. $v sonido% &/ m*s(

a( &/ m -( 2/ c( &2 d( 2' e(&//

. En el instante mostrado se toca la-ocina de la caseta. 4etermine eltiempo ue el conductor demora enpasar por la caseta luego de 3a-erescuc3ado el sonido. $vsonido % &/

m*s! vauto 5 constante(

a( /

s -(

&

c( 6

d(

e( 2

&. En el siguiente grá"ico se muestra latrayectoria de una 3ormiga ue semueve so-re la super"icie lateral de uncu-o de arista 1 m para ir de 789 3acia7:9. Calcule d*e! siendo 7 d 9 eldespla#amiento y 7e9 el espacio recorrido.

a( $I ; 0 ; <(

-($1*($i ; 0 ; <(

c( $1*($i ; 0 ; <(

d($1*&($i ; 0 ; <(

e( 1

,. =e suelta una es"eralisa en el punto 7A9!rueda por la cavidad es">rica lisallegando al punto 7B9 y retornando

al punto 7A9 luego desegundos. 4etermine la rapide#media desarrollada por la es"era.$? % m(a( 1 m*s

-(

c(

d( &

e( /

2. @alle el módulo de la velocidad mediadesarrollada por la partcula! si para ir de7A9 3acia 7B9 demoró

√ 5  

s. $? % , m(

  a( 1 m*s-(

c(

d( &

e( ,

). @alle el módulo de la aceleración mediadesarrollada por la a-e0a durante eltrayecto mostrado! si para ir de 7A9 3acia7B9 demoró s.

a( 1 m*s

-(

c( !,

d(

  e( !,

'. . 4os autos via0an por vas perpendicularesentre s! tal como se muestra en la"igura. @alle el máimo acercamientoue eperimentan los autos y el

7/24/2019 MOVIMIENTO JAVIER

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-javier 2/5

I.E.P “EL NAZARENO”

CHICLAYO

 PROF. Lic. Javier Montalvo Acosta AÑO !"O  AÑO Educando a

tiempo empleado desde el instantemostrado en la "igura 3asta ue ocurredic3o acercamiento.

a( &/ m! && s-( ,/ m! && sc( / m! sd( &/ m! se( ,/ m! 1' s

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

6. Calcular $en m*s( la rapide#media de un atleta ue en eltrayecto AB emplea una rapide# constantede / m*s y en BC de / m*s

 

a( , -( & c( / d( 1' e( 1,

1/. Un móvil recorre una trayectoriacircun"erencial :8: de radio m! en t % s.4etermine.

I( =u rapide# media $en m*s(

II( El módulo de la velocidad media $m*s(

a( π + π -( π + π* c( π + / d( π* + / e(

π + π*

11.Un móvil recorre la porción de trayectoriarectangular ABC4 en & segundos. Calcular

a( =u rapide# media $m*s(

-( El valor de la velocidad media $en m*s(

a( &+ -( + 1 c( &+ 1 d( &+ /e( &+ &

12. Una partícula realizó el movimiento que seindica en la figura; demorándose de “A” a “” 

2s. !i conservó la rapidez de "m#s$ el módulode la aceleración media es%

a& 1

2

m#s'& 2

2

m#s   c& (

2

m#s

d& (

(  2

m#s

e& (

2  2

m#s

1(. Un móvil recorre la tra)ectoria A * en untiempo de + segundos$ calcular.

,& !u rapidez media -m#s&

,,& l módulo de la velocidad media -m#s&.

a& 2; 2$/ '& 2$+; 2$/

c& 2$/; 2 d& ($2; 2

e& 2$/; (

10. Un 'us avanza " m acia el ste )

7/24/2019 MOVIMIENTO JAVIER

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-javier 3/5

I.E.P “EL NAZARENO”

CHICLAYO

 PROF. Lic. Javier Montalvo Acosta AÑO !"O  AÑO Educando a

posteriormente se dirigirá acia el 3orterecorriendo / m$ empleando un tiempo totalde 14 oras$ determinar%

,& l módulo de la velocidad media. -en

m#&

,,& 5a rapidez media. -en m#&

a& 1; 1$0 '& 2; 1$2 c& 1$0; 1

d& 1$2; 2 e& 1$1; 1$0

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

1. El c3o"er de un peueo coc3e! ue marc3aa ra#ón de 1 m*s! ve a 1,/m a otro coc3eue se acerca! y luego de 2s estos coc3esse están cru#ando. DCuál es la velocidad delsegundo coc3e en m*s

a( 6 -( 1/ c( 11 d(1  e( 1

2. Un móvil avan#a uni"ormemente en lnearecta una distancia de 12//m al ca-o de&/s. DCuál es su velocidad en <m*3

a( 2 -( 2& c( ) d(1&&e( 1/'

3. 4os móviles A y B pasan simultáFneamentepor el punto de una pista recta convelocidades de ' m*s y 1,m*s y en lamisma dirección. DGu> distancia los separaal ca-o de dos minutos

a( '//m -( )/ c( '&/ d( 1///e( 1//

4. 4os móviles están separados por 1//m+avan#an en sentidos contrarios convelocidades constantes de 2m*s y 'm*s. DEnu> tiempo mnimo estarán separados por,//m

a( 1/s -( / c( / d( &/e( ,/

5.4os móviles parten de un mismo punto en lamisma dirección con velocidadesconstantes de ) m*s y m*s 3acia un postesituado a 1//m de distancia. Calcular al

ca-o de u> tiempo dic3os móviles estaráneuidistantes del poste.

a( ,seg -( 1/ c(1, d(/ e(,

6. 4os móviles parten de un punto A endirecciones perpendiculares convelocidades constantes de 2m*s y 'm*srespectivamente. 4eterminar al ca-o deue tiempo se encontrarán separados1//m

a( 2//m -( '// c(1/// d(1&//

e(//

7. Una persona sale todos los das de su casa ala misma 3ora y llega a su tra-a0o a las6a.m. Un da se traslada al do-le de lavelocidad acostum-rada y llega a su tra-a0oa las ' a.m. DA u> 3ora sale siempre de sucasa

a( ,a.m -( 2 c( ) d(& e(

8. 4os atletas parten 0untos en la mismadirección con velocidades de &m*s y 2m*s

despu>s de 1 minuto Due distancia lossepara

a(/m -(2/ c(1/ d(1'/e(&/

9. 4os personas A y B separados '/m. correnal encuentro con M?U con velocidades de&m*s y 2m*s. respectivamente. Entonces ladistancia recorrida por el más rápido esmayor a la recorrida por el más lentocuando se encuentran en5

a('m -(1 c(/ d(1' e(12

MOVIMIENTO RECTILINEO

UNIFORMEMENTE VARIADO

10.Con aceleración constante! un móvil duplicasu velocidad en 1/s. DEn cuánto tiempovolverá a duplicar su velocidad

a( 1/s -( 1& c( 12 d( / e(

11.Un automóvil se despla#a con una

velocidad de 2/ <m*3 aplica los "renos demanera ue desacelera uni"ormementedurante 1s. DGu> distancia recorre en esetiempo

7/24/2019 MOVIMIENTO JAVIER

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-javier 4/5

I.E.P “EL NAZARENO”

CHICLAYO

 PROF. Lic. Javier Montalvo Acosta AÑO !"O  AÑO Educando a

a( 12/m -( 1// c( 1&& d( 2/ e( 1/

12.4os móviles A y B parten simultáneamentedel reposo! del mismo lugar y en la mismadirección con aceleraciones constantes dem*sH y ,m*sH respectivamente. uego deue tiempo estarán separados 1//m.

a( &s -( ' c( 12d( / e( N.A.

13.Un móvil con M.?.U.J. recorre un tramo ABen )seg. 4eterminar su velocidad en elpunto B si al pasar por A su velocidad es 1m*s y su aceleración "ue , m*sH

a( 1) m*s -( ) c( ) d( &) e( ,)

14.Calcular ue distancia recorre un móvil ueparte con ,m*s. =i logra triplicar suvelocidad en 2 seg.

a( /m -( &/c( '/ d( 2/ e( /

15.Un ve3culo ue marc3a a una velocidad de1,m*s aumenta su velocidad a ra#ón de1m*s cada segundo. Calcular la distanciarecorrida en 2 segundos.

a( )'m -(1// c(1/' d( 1/e( N.A

16.Un automóvil ingresa a una avenida a ra#ónde 2 <m*3! y acelerando a ra#ón de 1m*sHavan#a &'m. DGu> tiempo le tomó dic3aoperación

a( seg. -( c( & d( , e( 2

17.Un móvil con M.?.U.J. recorre 2/m en &s! sien dic3o tramo! la velocidad se triplicó.Calcular la velocidad al terminar los 2/m.

a( &,m*s -( 1, c( )!, d( , e( !,

18.Un móvil parte con una velocidad de m*s yuna aceleración de &m*sH. Calcular eltiempo necesario para ue su velocidad sea1&m*s.

a( 1s -( c( d( & e( ,

19.Un cuerpo con movimiento rectilneoacelera a ra#ón de m*sH! de modo ue alca-o de segundos triplica el valor de suvelocidad. DGu> distancia recorre en estetiempo

a( 1'm -( / c( / d( &/ e( ,/

20.Con u> velocidad un tren entra a un tKnelde ,/m! si se sa-e ue logra pasarlo en 1/segundos acelerando constantemente con&m*sH. ongitud del tren //m.

a( &m*s -( , c( 2 d( ) e( '

21.Un móvil parte del reposo! con unaaceleración constante! recorre /m en eltercer segundo de su movimiento. Calcularla aceleración.

a( &m*sH -( ' c( 1 d( 1, e( 1'

22.Una partcula con M.?.U.J. triplica suvelocidad en 1/s! acelerando a ra#ón dem*sH. @allar el espacio recorrido en ese

tiempo.

a( 1//m -( // c( // d( &//e( ,//

23.Un -loue se lan#a so-re una superLcie3ori#ontal con J/ % /m*s! si su velocidad

despu>s de recorrer m es 1m*s. @allar elmódulo de su aceleración.

a( m*sH -( c( & d( , e( 2

24.El c3o"er de un auto puede "renar a "ondo y3acer desacelerar un auto a ra#ón de1/m*sH cuando el auto va a 1/<m*3! cru#aun peatón. DA u> distancia mnima de-ever al peatón para ue no lo atropelle si eltiempo de reacción del c3o"er es 1!s.

  a( ,)!2m -( '&! c( 21!, d(

))!1, e( &6!/,

ACTIVIDAD DOMICILIARIA

25.Un -us! se mueve con una rapide# de

,& <m*3 y pasa cerca de un ár-ol en /.'segundos DEn cuánto tiempo en segundoseste -us lograra pasar 0unto a una estaciónde 1' metros de "rontera! por completoa( 1 -( c( d( & e( ,

26.Compitiendo en la arena un ca-allo decarreras emplea , segundos! si su rapide#es aumentada en m*s emplearasolamente / segundos. 4etermine larapide# del ca-allo en m*s.a( 1' -( 1, c( 1 d( 6 e( 2

27.Un polica de tránsito escuc3a el claon deun coc3e y despu>s de & segundos lo vepasar 0unto a >l con una rapide# de / m*s!Da u> distancia en metros del polica el

7/24/2019 MOVIMIENTO JAVIER

http://slidepdf.com/reader/full/movimiento-javier 5/5

I.E.P “EL NAZARENO”

CHICLAYO

 PROF. Lic. Javier Montalvo Acosta AÑO !"O  AÑO Educando a

c3o"er del coc3e tocó el claon! la rapide#del sonido en el aire es &/ m*s.a( )/ -( ), c( '/ d( ', e( 6/

28.Un cuerpo desciende por un planoinclinado. Al pasar por 7A9 tiene una rapide#de & m*s y 1 m más a-a0o logra pasar porotro punto 7B9. =i la aceleración "ueconstante cuyo módulo es de m*s. DGu>tiempo en segundos empleó en el trayectode A 3acia Ba( 1 -( c( d( & e( ,

29.Un móvil parte del reposo con M?UJ demodo ue la magnitud de su aceleración esde & m*s  DEn u> segundo de sumovimiento recorrió / metros

a( =eto -( s>timo c( octavo

d( noveno e( uinto

30.4os móviles A y B se encuentran separados112 metros. El móvil A parte segundosdespu>s ue B y am-os desde el reposo!con aceleraciones constante cuyos módulosson de m*s  y m*s! respectivamente.4etermine al ca-o de u> tiempo ensegundos el móvil A logra alcan#ar al móvilB.a( / -( 12 c( 1 d( ,

 e( 1'

31.Un móvil parte del reposo y recorre dostramos consecutivos! el primero acelerando

uni"ormemente a 2 m*s  y el segundodesacelerando a m*s 3asta detenerse. =ila longitud total recorrida "ue 1// metros.4etermine ue tiempo en segundos estuvoen movimiento.

  a( 1/ -( 1, c( /

d( &/ e( ,/