Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

19
Universidad Central de Ecuador Escuela de Sociología y Ciencias Políticas Octavo Semestre Alejandro Ríos David Hidalgo Karla Aroca Javier Chiliquinga Karoll Niquinga José Echeverría Jorge Zanafria Quito, junio 2012

Transcript of Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Page 1: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Universidad Central de EcuadorEscuela de Sociología y Ciencias PolíticasOctavo Semestre

Alejandro RíosDavid HidalgoKarla ArocaJavier ChiliquingaKaroll NiquingaJosé EcheverríaJorge Zanafria

Quito, junio 2012

Page 2: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Formación del proceso indígena y primeros acuerdos en relación con los gobiernos conservadores y posteriormente de derecha.

Acuerdos entre el movimiento minero y los sindicatos obrero en conjunto con movimientos campesinos e indígenas.

Posición estratégica con respecto a la unidad de las organizaciones de masa.

Levantamientos y crítica a los modelos de estado impuesto por el capitalismo.

Page 3: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Persecución y manejo de políticas de estado contra los movimientos organizados.

Unidad de organizaciones y colectivos representativos y propuestas políticas.

Respaldo al movimiento minero. Búsqueda de políticas inclusivas y difusión de actividades

gremiales. Represión contra el movimiento indígena, previo a los años

ochenta. Lucha por el manejo de movimientos sindicales en relación

con el movimiento campesino organizado. Manejo por parte del gobierno de alternativas mínimas con

las organizaciones políticas y de trabajadores.

Page 4: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

MOVIMIENTOS SOCIALES2000 - 2003

Page 5: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

La constitución de los movimientos sociales es un desplazamiento de la política, de los lugares institucionalizados de la misma, al campo de tránsito entre ellos y al de la fluidez. También es un modo de politización de lugares sociales o conjunto de estructuras y relaciones sociales que habían sido neutralizadas o despolitizadas y por tanto, legitimadas en su forma de organización de algunas desigualdades.

Page 6: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Son movimientos sociales que no provienen de la acción colectiva generadad en el seno de estructuras modernas de vida social, sino d estructuras comunitarias de sociedades y culturas no modernas, pero que hacen política para demandar al gobierno una mayor integración y reconocimiento, para actuar en la principal forma política moderna que es el Estado – nación. Son formas sociales y políticas de origen no moderno que se movilizan contra los efectos expropiadores de su territorio y destructores de sus comunidades causados por lo procesos modernos de explotación de la naturaleza y las personas.

Page 7: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Page 8: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

AYMARAS

Page 9: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

 En 1997 llega al Parlamento como diputado por Cochabamba con el 70% de los votos.

En una primera tentativa de ganar el poder, en julio de 2002 Morales alcanza 27% de votos nacionales.

Page 10: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Los días 12 y 13 de febrero de 2003, en La Paz y sus alrededores se enfrentaron miles de manifestantes, policías en huelga y soldados encargados de imponer el orden.Sánchez de Lozada se vio obligado a renunciar en octubre de 2003

En las elecciones presidenciales de 2005, resultó ganador al obtener el 53,74% de los votos.LEMA DE CAMPAÑA:'contra la erradicación de la coca, para la estatalización de los hidrocarburos y la convocatoria de una Asamblea Constituyente'

Page 11: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009
Page 12: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Para comprender las “reivindicaciones” del Movimiento Indígena Boliviano, es indispensable entender la profundidad de lo que comienza planteando García Linera al describirlo:

“A lo indígena le sucede con la sociedad oficial lo mismo que a la muerte con los aferrados a la vida: ambos son colocados como negación de cualquier existencia posible. Así como la vida es la permanente huida de la muerte, en nuestros países lo “social” es la perpetua prevención de lo “indio” en el ordenamiento público; el progreso es el exterminio del indio o su doma ciudadanizante; y aun aquí, convertido en semi-proletariado nómada, cualquier atisbo de indianidad es objeto de renovadas pesquisas y aplazamientos sociales: la modernidad es el extasiante holocausto de la racionalidad indígena, por mucho que lo que la sustituya sea un vulgar remedo de las inalcanzables angustias del occidental industrial; la nacionalidad es la erradicación de las identidades colectivas irreductibles a la abstracción del Estado, en tanto que la diferencia es la folclorización paternalista de las distinciones civilizatorias.

Tan internalizada es esta horrorización del llamado mundo indígena, que hasta sus personificadores, cuando pueden, salen despavoridos de allí en busca redimidora de la normatividad que los esclaviza. Lo indio es pues, para la racionalidad estatal, la purulencia social en proceso de displicente extirpación; es la muerte del sentido histórico de lo válido.

Y sin embargo todo brota y vuelve ineludiblemente a él: la riqueza, el poder, el colonialismo, la república son distintos nombres dados a la confiscación de las facultades creadoras que emanan de los músculos y las mentes indias.”

Page 13: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

A esto es a lo que García Linera denomina “ENAJENACIÓN FUNDANTE” de Lo Indio, para someterlo, domesticarlo y volverse contra él. Tales “indígenas” como los nombrados no están inmersos en el “carro de la historia” y de los cambios revolucionarios, sino que, no solamente se mantienen atados a los viejos mecanismos del Colonialismo y de la dominación capitalista; sino que cumplen el verdadero papel de Agentes Directos de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos.

He aquí la diferencia substancial y fundamental de lo que fue comprendiendo y cuestionando el Movimiento Indígena Boliviano, al margen de sus “reclamos específicos”, los mismos que se resumieron en la consigna:

“CONTRA LA ERRADICACIÓN DE LA COCA, POR LA ESTATALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS Y LA

CONVOCATORIA DE UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE”

Page 14: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Se movilizan en febrero de 2003, con el MAS, junto a otras organizaciones sindicales y civiles, se opuso frontalmente al denominado IMPUESTAZO

Los días 12 y 13 de febrero de 2003, en La Paz y sus alrededores se enfrentaron miles de manifestantes, policías en huelga y soldados encargados de imponer el orden.

Sánchez de Lozada se vio obligado a renunciar de la Presidencia de Bolivia en octubre de 2003; y el poder quedó interinamente en manos de Carlos Mesa Gisbert, quien igualmente tuvo que enfrentar la oposición de la población en otra crisis.

Aunque el MAS dio a Mesa temporalmente el apoyo que había negado a Sánchez de Lozada, en junio de 2005 Mesa renunció a la presidencia debido a la radicalización de las movilizaciones populares.

Finalmente, la presidencia interina quedó en manos de Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, quién de acuerdo con la legislación debía estar en la presidencia por un periodo máximo de seis meses mientras el Congreso Nacional promulgara una ley convocando a elecciones.

En las elecciones de diciembre del 2005 Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero del 2006, reclamando principalmente la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos, dados en concesión a privados durante el gobierno de Sánchez de Lozada (1993 -1997)

Page 15: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Entonces, el problema no radica en las “reivindicaciones específicas” de los “sectores” integrantes de los Movimientos Campesinos de Bolivia, sino en su visión profunda de cambio, es decir de RUPTURA CONCEPTUAL, IDEOLÓGICA Y DE LO QUE GARCÍA LINERA DENOMINA EL “IMAGINARIO COLECTIVO”.

Page 16: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Movimientos sociales 2005 - 2009

Page 17: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Rasgos del nuevo proceso ¿Qué cambio en el campo de lo político boliviano?

Nuevas formas de lo político. El “Gobierno de los movimientos sociales” La reinstitucionalización en la política en

torno al nuevo Estado plurinacional La autonomía: De la resistencia a la

democratización del poder Resignificaciones en torno a la democracia El horizonte del proceso de cambios

Page 18: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

• 84to presidente boliviano, primero de origen indígena (2006 – 54% votos – mayoría absoluta)• 1997 – Evo se vincula al MAS y lo refunda – diputado por Cochabamba con el 70% de votos.• 2002 – primer intento de ganar la presidencia – declaraciones del embajador norteamericano – obtiene el 20,9% de votos, 1,6% menos que Sánchez.• 2005 – segundo intento – 53,74% votos – anuncia estatización de hidrocarburos• 2006 – coronación como Apu Mallku (líder supremo) – Ene/21• 2006 – transferencia de mando presidencial – Ene/22• Política interior y política económica

Page 19: Movimientos Sociales en Bolivia 2000 - 2009

Proceso Nueva constitución -

moldear un Estado más equitativo - defender recursos naturales y acabar con el modelo neoliberal. (06.08.2006)

255 asambleístas – importante presencia indígena – 142 del MAS.

2008 – polarización social – 164 de 255 asambleístas aprueban la nueva constitución

25.01.2009 – referéndum aprobatorio

Temas principales Reconocimiento indígena Autonomía y organización

territorial Administración de tierras

y latifundios Derechos Economía Estado Recursos naturales Religión Coca