MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más...

14

Transcript of MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más...

Page 1: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,
Page 2: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS GÉNEROS

80 ESPECTÁCULOS DE TEATRO, DANZA, JAZZ, MÚSICA CONTEMPORÁNEA Y FLAMENCO

11 ESTRENOS ABSOLUTOS DE COMPAÑÍAS ESCÉNICAS ANDALUZAS

9 ESTRENOS EN ESPAÑA DE COMPAÑÍAS INTERNACIONALES

COLABORAN: PRO HELVETIA, INSTITUTO FRANCÉS, GOBIERNO DE ISRAEL

Page 3: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 23 y 24 OCT. Sala A. SIDI LARBI CHERKAOUI/EASTMAN. Nomad. Coreografía y dirección SidiLarbi Cherkaoui. Espectáculo para 10 bailarines y 1 músico. ESTRENO EN ESPAÑA.Director artístico del Ballet Royal de Flandes (Bélgica) y de su propia compañía, Eastman, SidiLarbi, nos ofrece esta pieza que habla de la libertad y de las constantes metamorfosispresentes en el universo. Nomad se ambienta en el paisaje árido y cambiante de las dunas. Elbaile de los nómadas evoca el aliento de los horizontes, junto a la música electrónica, cantossagrados sufíes y proyecciones que acompañan los solos, dúos y movimientos grupales deeste montaje exótico, polifacético y espiritual.

� 24 y 25 OCT. Sala B. CÍA. GUILLERMO WEICKERT. Parece Nada. Coreografía e interpretaciónGuillermo Weickert. ESTRENO ABSOLUTO en complicidad con el Festival Escena Patrimonioy Ayuntamiento de Segovia.Vuelve Guillermo al Central para presentarnos su nueva creación. Una coreografía en la queeste creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modode letanía o mantra humano, invoca nuestros sentidos y nos interpela como observadores;despierta nuestro gusto por los detalles, por la contemplación de la velocidad, la fuerza, laquietud y la dulzura… provocando una retracción de nuestra percepción para ejercitar unanueva mirada dirigida a todos aquellos a los que hace tiempo hemos sumergido en lainvisibilidad. Una actitud producto del egoísmo y la soberbia de la sociedad que hemosconstruido.

� 30 y 31 OCT. Sala B. LUZ ARCAS/ABRAHAM GRAGERA/LA PHÁRMACO.BEKRISTEN/CRISTIANOS. Capítulo 1. La domesticación. Dirección escénica (Acto II) direccióncoreográfica, dramaturgia y texto Luz Arcas. Dirección escénica (Acto I), dramaturgia,espacio sonoro y texto Abraham Gragera. Espectáculo para 5 intérpretes.La domesticación es el primer capítulo de BEKRISTEN/CRISTIANOS, una trilogía que resulta deun proyecto iniciado en 2016 en Guinea Ecuatorial y que reflexiona sobre la compasión comonecesidad humana, trauma social y fracaso colectivo. En esta creación, unos cuerposcompiten por alcanzar el modelo que les salve de su propio cuerpo: del hambre, la muerte, elmiedo, la memoria o la enfermedad. Cuerpos convencidos de que deben convertirse en“verosímiles” y diluirse en el estilo internacional a cambio de sufrir la más actual de las

Page 4: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

tragedias: la conciencia de protagonizar una cotidianidad construida a base de gestos quedestruyen el mundo.

� 13 y 14 NOV. Sala B. LAURA MORALES/JULIUS GILBERT. Me. Laura Palmer. Creación ydirección Laura Morales y Julius Gilbert. Espectáculo para tres intérpretes. ESTRENOABSOLUTO en complicidad con el LOFFT-DAS-THEATER (Leipzig).Me. Laura Palmer indaga sobre la mujer, el género y la emancipación bebiendo del imaginariode Twin Peaks y, de cómo a través de un crimen se revela la verdadera identidad ymecanismos humanos en una ciudad. Para quien no conozca este personaje, Laura Palmer fue la protagonista de la popular seriede televisión de los an os 90, Twin Peaks, escrita y dirigida por David Lynck y Marck Frost. Laserie comienza con el asesinato de esta joven, Laura Palmer, una chica ejemplar, halladamuerta en el río.Aunque no sea un personaje actual sigue siendo una historia muy presente por que ademásde ser un icono, sigue plasmando la realidad del papel de la mujer, el tener que inventar otravida por el miedo y la falta de libertad, en general, que hay con respecto al género y anuestra decisión de desear.

� 27 y 28 NOV. Sala A. ANNE TERESA DE KEERSMAEKER/PAVEL KOLESNIKOV/ROSAS. TheGoldberg Variations, BWV988. Coreografía y danza Anne Teresa de Keersmaeker. MúsicaJohan Sebastian Bach. Piano Pavel Kolesnikov. Colaboración musical Alain Franco. ESTRENOEN ESPAÑA.Junto con el pianista Pavel Kolesnikov, Anne Teresa De Keersmaeker continúa su viaje conBach en diálogo con estas variaciones. Tras el gran espectáculo de The Six BrandenburgConcertos, su creación previa con música de Bach, vuelve ahora a una actuación en solitariobailada por la propia De Keersmaeker. Al hacerlo, se mantiene fiel al mismo principio de lapartitura musical como modelo para la coreografía.Con una amplitud de no menos de una aria y treinta variaciones, la música desafía lacoreografía en un ejercicio de similar amplitud: encontrar una forma de baile flexible yadaptable, manteniendo un núcleo inmutable. Para De Keersmaeker, se trata sobre todo deuna invitación a consolidar el camino recorrido como artista, planteando las preguntas de hoyen su búsqueda continua de un idioma coreográfico personal.

� 19 DIC. Sala A. MANUELA NOGALES DANZA. Poéticas en la Sombra. Coreografía ManuelaNogales. Espectáculo para cuatro bailarinas y tres músicos. ESTRENO ABSOLUTO.Poéticas en la sombra aúna vínculos, sinergias, esencias, entre música y danza. Interrelacionasus estímulos y acompañamientos,sensaciones sonoras y cinéticas. La danza en su lenguaje,en sus cuerpos, en sus idearios condicionada en su historia como una manifestación subjetiva,improductiva, de segunda clase, explosiona con razones de una poética transformadora derealidades y conocimiento. Produce y despierta historias, pensamientos, sentidos, estados deconciencia, miradas, que no serán ofrecidas por otras artes. Nuevas comprensiones que seañaden al esfuerzo de dar y hacer visible el protagonismo de las mujeres, las intérpretes, lascreadoras, que confluyen con sus saberes con un fondo común de preocupación y deseossociales en tiempos de transformación.

� 15 y 16 ENE. Sala B. CÍA. TERESA NAVARRETE. Wanted. Dirección Guillermo Weickert y MaríaCabeza de Vaca. Con Teresa Navarrete y Miguel Marín. ESTRENO ABSOLUTO.Wanted pretende reflejar algo patente en toda la generación de los participantes en esteespectáculo: la búsqueda de relaciones humanas más allá de los valores tradicionalmenteestablecidos. Reflejar el deseo de encontrarse a uno mismo, así como el cabo del hilo queteje esa maraña de relaciones humanas que nos sostienen y nos mantienen anclados a latierra. Un espectáculo en el que Teresa intenta volver a sí misma y a la gente que la estababuscando y que podía volver a perder.

Page 5: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 22 y 23 ENE. Sala B. GRETA&ANNA. Mi madre muerta. Una pieza de Greta García y AnnaJonsson. Dramaturgia y asistencia a la dirección Alberto Cortés. Música y espacio sonoroSusana Hernández. Espectáculo para una intérprete y una escultura. ESTRENO ABSOLUTO.Mi madre muerta plantea un rito personal, que tiene que ver con cómo la artista AnnaJonsson y su hija Greta García Jonsson entienden la tragedia, a menudo atravesada por elsarcasmo y el humor negro. Cómo encontrar el humor en la pérdida, cómo reírte de la peorde las pesadillas, esa que sabemos que vamos a vivir pero intentamos evitar a toda costa.Una pieza que habla de LA GRAN PREPARACIÓN, la preparación a la pérdida de nuestrospadres y sobre todo a saber cortar el cordón con la madre.

� 29 y 30 ENE. Sala B. PEP RAMIS/MAL PELO. The Mountain, the Truth & the Paradise.Dirección e interpretación Pep Ramis. Codirección artística María Muñoz. Espectáculo para unintérprete.The Mountain, the Truth & the Paradise, es un solo de Pep Ramis que nace a partir de lanecesidad de construir una ficción muy personal, de poner al día la experiencia de los últimostrabajos y de investigar sobre los intereses artísticos presentes. El bailarín, a sus cincuentaaños, ha querido repasar las herramientas acumuladas del oficio de creador escénico y crearesta coreografía, buscando ser un nuevo punto de inflexión en su carrera. Las temáticas quetoca el espectáculo son la espiritualidad, la tragedia de la condición humana y la capacidad decontinuar imaginando mundos posibles desde una mirada particular, con humor, sobre laespecie humana y sus desviaciones.

� 12 y 13 FEB. Sala B. JUAN LUIS MATILLA/MOPA. Cola Collective. ESTRENO ABSOLUTO. Nadie negará que el recorrido de Juan Luis desde 2002, año de creación de ese organismovivo que responde al nombre de MOPA, es de una originalidad fuera de toda duda, construidaa partir de una personalidad no menos singular.Este proyecto gira en torno el hecho desumar una cola a un humano y resolver las consecuencias simbólicas y motrices que de estose derivan. El coxis es la sombra del resto evolutivo que nos desliga de nuestra animalidad, lacola, la única extremidad que está detrás, que escapa de la voluntad inquisitiva de nuestrosojos.

� 12 y 13 FEB. Sala A. LISBETH GRUWEZ/CLAIRE CHEVALLIER/VOETVOLK. Piano WorksDebussy. Coreografía Lisbeth Gruwez. Música Claire Chevallier. Espectáculo para dosintérpretes. ESTRENO EN ESPAÑA.En el juego entre la bailarina/coreógrafa Lisbeth Gruwez y la pianista Claire Chevallier todoestá permitido. Una brilla por la gracilidad de sus movimientos, la otra destaca por elvirtuosismo de sus líneas melódicas. Las dos artistas transgreden códigos y rinden unhomenaje brillante a la frescura y la fantasía de Claude Debussy.Un juego de distancias, lo que hay en medio y su recíproca reverberación, en el corazón deuna escenografía solemnemente sencilla, inundan completamente el diálogo entre labailarina y la intérprete haciendo justicia a esta frase de Debussy: La música es el espacioentre las notas.

� 19 y 20 FEB. Sala B. ISABEL VILLANUEVA/ANTONIO RUZ. SIGNOS. Dirección escénica ycoreografía Antonio Ruz. Dirección musical e interpretación en directo (viola) IsabelVillanueva. ESTRENO ABSOLUTO.El origen de este proyecto nace del deseo de la violinista Isabel Villanueva y el coreógrafo A.Ruz por colaborar en una obra escénica que abra una nueva ventana a la música clásica y ladanza contemporánea. Este encuentro de disciplinas propone, sin prejuicios, un diálogo entreel sonido, el movimiento, la voz, los objetos y la luz (o la ausencia de ella). ¿Un conciertodramatizado?, ¿Un monólogo musical dramatizado?, ¿Un recital de viola coreografiado?. Conuna puesta en escena y un diseño de iluminación cuidados, la bella y compleja arquitecturasonora de las piezas musicales de György Kurtág y Johann Sebastian Bach interpretadasmagistralmente por Isabel, se fundirá con la partitura corporal compuesta por Antonio y unadramaturgia coreográfica que navega entre lo onírico, lo poético y lo inquietante.

Page 6: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 5 y 6 MAR. Sala B. LUCÍA BOCANEGRA/CÍA. LA TARASCA. Mujer descalza frente al mar.Coreografía Lucía Bocanegra. Dirección Ramón Bocanegra. Texto Antonio Castaño. ESTRENOEN SALA.Mujer descalza frente al mar es un imaginario poetico. A través del lenguaje coreográfico, unsugerente paisaje audiovisual, nos sumergiremos en un mar de deseos y anhelos, asimilandoel espíritu de una mujer que se siente sirena, a la que sus zapatos les resultan tan dolorososcomo el destino al que pretende enfrentarse.Una mujer que se adentra en el bravo mar soñando desconocidos puertos. Un viaje que deuna u otra manera todos emprendemos, pues esa mujer somos todas y todos los que, dealguna forma, nos afanamos en dar sentido a la existencia. Una historia sobre el tiempo y lamemoria que ocurre entre las dos orillas atlánticas.

� 5 y 6 MAR. Sala A. MARCOS MORAU/LA VERONAL. Sonoma. Idea y dirección artística MarcosMorau. Coreografía Marcos Morau en colaboración con las intérpretes. Texto El Conde deTorrefiel, La Tristura y Carmina S. Belda. Espectáculo para 8 bailarinas.Marcos Morau retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 para el Ballet deLorraine Le Surréalisme au service de la révolution, a partir de la figura de Buñuel, acerca dela Calanda rural y el París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista.Ahora, todo ese microcosmos se desarrolla y se amplía en Sonoma, para su proyecto con LaVeronal. Sonoma nace de la necesidad de volver al origen, al cuerpo, a la carne, paraperderse en un viaje entre el sueño y la ficción donde lo humano se encuentra con loextraordinario. Porque, además, Sonoma significa ‘valle de la Luna’, en lengua indígena.Según el mito, la Luna viene a acurrucarse en sus llanuras cada noche. Y allí los gritos, losalaridos y las detonaciones de los tambores conforman un pulso hipnótico, como el de unanana infantil que, lejos de sobreestimularnos, nos acompaña y nos calma.

� 19 y 2O MAR. Sala A. SHARON EYAL/GAI BEHAR/L-E-V. Chapter 3. The Brutal Journey of theHeart. Creación Sharon Eyal, con la colaboración de Gai Behar. Música Ori Lichtik.Espectáculo para 9 intérpretes. ESTRENO EN ESPAÑA en complicidad con el TeatroAlhambra. Colabora Gobierno de Israel.Chapter 3 comienza con un ballet de cuerpos balanceándose al ritmo de la músicaneotropical. El espectador se instala en ese ritmo. Pero Sharon domina el arte de la ruptura,el cambio de tono y los picos de adrenalina sobre el escenario. Además este Chapter 3 tieneun subtítulo El viaje brutal del corazón. Un corazón dibujado en el vestuario de María GraziaChiuri que late hasta llegar a una velocidad vertiginosa a lo largo del espectáculo. Se formanduetos, las líneas se rompen, la coreografía gana en tensión… Chapter 3 es tanto un bailepara curar heridas como un viaje para los sentidos.

� 9 y 10 ABR. Sala B. RACHID OURAMDANE/CENTRO CHORÉGRAPHIQUE DE GRENOBLE.Variation(s). Concepto y coreografía Rachid Ouramdane. Espectáculo para 2 intérpretes.Colabora Institut Français. ESTRENO EN ESPAÑA. Rachid es experto en materializar la intimidad de sus bailarines, así pues una vez más,aprovechando la pulsión de sus emociones, ofrece a dos de sus más queridos bailarines unbaile sutil y un retrato cómplice. Un viaje hipnótico al corazón de la musicalidad de loscuerpos.

DANZA-TEATRO

� 11 y 12 DIC. Sala B. PAU ARAN/ALBERTO CONEJERO/CONSUELO TRUJILLO. Lettre d’amour.Dirección e interpretación Pau Aran. Asesoramiento e interpretación Consuelo Trujillo.Dramaturgia Alberto Conejero. ESTRENO ABSOLUTO.Lettre d’amour es un solo-dueto de una hora de duración sobre el deseo que es apetito de loausente; una pieza que reúne en escena al bailarín Pau Aran y a la actriz Consuelo Trujillosobre textos del poeta peruano César Moro con dramaturgia de Alberto Conejero.

Page 7: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 29 y 30 ENE. Sala A. GABRIELA CARRIZO/FRANCK CHARTIER/PEEPING TOM. Triptych: Themissing door, The lost room and The hidden floor. Concepto y puesta en escena GabrielaCarrizo y Franck Chartier. Espectáculo para 8 intérpretes. ESTRENO EN ESPAÑALos personajes de este Triptych se mueven por espacios de los que no pueden escapar. A labúsqueda de un ideal, con sus sueños y esperanzas, parecen perdidos, errantes en unlaberinto macabro y misterioso, entre la realidad y sus pensamientos, guiados por fuerzasnaturales que los conducen hacia un futuro incierto. Gabriela y Franck crean un mundoinquietante, sombrío y cerrado, típico de su estilo. Sin embargo, esta vez van más lejos,utilizando los movimientos como punto de partida para que los bailarines se conviertan enverdaderos personajes. Ese enfoque los conduce hacia un lenguaje único y extremo.

� 7 y 8 MAY. Sala A. JAN FABRE/TROUBLEYN. The fluid force of love. Concepto, escenografía,dirección y texto: Jan Fabre. Espectáculo para 9 intérpretes. ESTRENO EN ESPAÑA.En The fluid force of love, los guerreros de la belleza de Fabre salen del armario. Su danza esuna oda al amor, que, en esencia, está libre de armarios. Porque el amor es liberador ylíquido. El amor derriba las barreras. El amor une y elimina todas las contradicciones. The fluid force of love es una performance coreográfica que libera un espacio donde no hayaque ser algo, que da la bienvenida al misterio de la transformación, elogiando la fluidez denuestra identidad humana.Un espectáculo de danza inspirado en el burlesque, nacido en 2020, el año de la “distanciasocial”.

CIRCO/DANZA/ARTES PLÁSTICAS

� 12 y 13 MAR. Sala A. MARTIN ZIMMERMANN. Eins Zwei Drei. Concepto, puesta en escena,decorado y vestuario: Martin Zimmermann. Espectáculo para tres bailarines/acróbatas y unpianista. Colabora: Pro Helvetia (Suiza). ESTRENO EN ESPAÑA. Colabora Pro Helvetia.

En esta nueva pieza interpretada por tres excelentes bailarines/acróbatas, MartinZimmermann ha decidido hablar de la autoridad, del abuso de poder, de la sumisión y lalibertad. ¿Cómo las relaciones más banales pueden convertirse, en menos tiempo de lo quecuesta decirlo, en montañas de furor y locura?, ¿Hasta qué punto podemos contener nuestraíntima violencia?, ¿Qué detalles irracionales hacen que nos quitemos la máscara? Eligiendocomo paisaje un museo limpio y reglamentado, tan seguro como un banco, MartinZimmermann exacerba esa crisis de alta tensión que se puede resumir en… ¿Cómo van asobrevivir?.

� 14 y 15 MAY. Sala A. CAMILLE DECOURTYE/BLAÏ MATEU TRIAS/BARO D’EVEL. Falaise(segunda parte del díptico Là, sur la falaise). Creación y direcciónn Camille Decourtye y BlaïMateu. Obra en blanco y negro para 8 seres humanos, 1 caballo y palomas. Colabora InstitutFrançais.

Falaise no tiene hilo narrativo convencional —ni falta que le hace— sino que se desarrolla enepisodios con acrobacias, humor, danza, movimiento y el mágico juego con un caballo blanco—a cargo de Decourtye y propio de la doma— y esa docena de palomas que sobrevuelan elespacio escénico y el propio teatro. Todo siempre bajo un halo de melancolía y magnéticapoesía visual.

Page 8: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 30 y 31 OCT. Sala A. DENISE DESPEYROUX. Ternura negra (Una comedia histórica de terrorromántico). Texto y dirección: Denise Despeyroux. Con Fernando Cayo, Denise Despeyroux yJoan Cales Suau.Autora, directora de escena y actriz Denise Despeyroux cuenta con diez obras estrenadas ensalas de Madrid, Barcelona, Buenos Aires y Montevideo.Ternura negra es fruto del encuentroentre Denise Despeyroux y Ester Bellver, que quisieron unirse para emprender un proyectoteatral en torno a la figura de María Estuardo. Junto a este personaje histórico aparecenalgunos de los temas recurrentes de la autora y directora, un castillo plagado de fantasmasy un autor obsesionado con figura de la reina de Escocia.

� 13 y 14 NOV. Sala A. ANDRÉS LIMA/CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL. Shock (El Cóndor y elPuma). Texto Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga. DirecciónAndrés Lima. Con Ernesto Alterio, Ramón Barea, Natalia Hernández, María Morales, PacoOchoa y Juan Vinuesa.Con 4 nominaciones a los Premios Max 2020, entre ellas la de Mejor Espectáculo de Teatro,la pieza está inspirada en los hechos que narra la escritora canadiense Naomi Klein en su libroLa doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre, que toma como referenciasmomentos históricos como la dictadura de Pinochet, la reconstrucción de Beirut o el huracánKatrina. El libro cuenta el avance del neoliberalismo a través de la doctrina del shock quesigue vigente hoy en día, y con la obra quiere reflexionar sobre sus causas y consecuencias.

• 20 y 21 NOV. Sala B. CRISTINA ROJAS/TENEMOS GATO. LA PERRA (o la necesidad de seramado). Texto y dirección Cristina Rojas. Con Chema del Barco, Cristina Rojas, Raquel Mirón,Mónica Mayén y Homero Rodríguez.5 actores y 15 personajes. La pérdida en Nochevieja de la perra Marisol sirve como excusapara hablar de las relaciones familiares, de amigos de toda la vida y de desconocidos, deanimales y de la necesidad de todos de ser amados.... Cuando en Nochevieja Marisol se fue, su familia se quedó horrorizada. El tiempo se paró. Lamujer sabía que la culpa fue del hombre. Aunque era inevitable. Pero eso ya no importaba.Había que encontrarla. Él y ella movieron cielo y tierra buscándola. Conocieron personas queantes no existían y que ahora eran lo único que tenían. Pistas. Secretos. Casas abandonadas.Campos. Cazadores. Playas. Su hija también sufría. Y ellos, y sabían que Marisol también. Lamujer se juró a sí misma no rendirse. Pero cada día que pasaba era más difícil y más tenso.

Page 9: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

Marisol es una perra. Y la perra acabará hablando. Tiene que hacerlo. Es la única que se dacuenta de lo que pasa dentro de todos. Y además, habla desde al corazón.

� 20 y 21 NOV. Sala A. PABLO MESSIEZ/CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL/BUXMANPRODUCCIONES. Los días felices. Texto Samuel Beckett. Versión y dirección Pablo Messiez.Con Fernanda Orazi y Francesco Carril.Los días felices es un soplo de aire: una pieza en la que aparentemente no sucede nada, dondeWinnie, personaje protagonista, se encuentra atrapada entre la desesperanza de su propiasituación y la voluntad de vivir pese a esa carga. Beckett sumerge al personaje en unaexistencia dramática y por otro lado le dota de una herramienta preciosa para sobrellevarla:el optimismo. Profundamente frívola, atolondrada y charlatana, Winnie persiste en comenzarcada jornada con una dosis de buen humor con el que nos proyecta hacia lo más profundo ybásico de la condición humana, recordándonos el valor de la esperanza.

� 27 y 28 NOV. Sala B. DANIEL J. MEYER/MONTSE RODRÍGUEZ/ALBERT SALAZAR. A.K.A. (AlsoKnown As). Dramaturgia Daniel J. Meyer. Dirección Montse Rodríguez Clusella. Con AlbertSalazar.A.K.A. es una de las últimas sensaciones del teatro independiente catalán, cocinada a fuegolento entre su autor, Daniel J. Meyer, su directora, Montse Rodríguez, y su actor, el versátilAlbert Salazar, que con solo 22 años ganó el Premio Max a Mejor Actor por A.K.A (Alsoknown as). No fue el único premio: otro Max para Meyer, cuatro premios Butaca, un premiode la Crítica de Barcelona, tres premios Teatre BCN, premio del público en el MIT de Ribadaviapara una obra con banda sonora que habla de identidad.La pieza nos cuenta la historia de Carlos, un adolescente adoptado que ve cómo susfundamentos comienzan a tambalearse. Somos quienes sentimos que somos o quien la gentecree que somos? Una obra comprometida y de ritmo trepidante sobre el racismo, laidentidad, las redes sociales y la importancia de los amigos y del primer amor.

� 11 y 12 DIC. Sala A. RICARDO INIESTA/ATALAYA. Elektra.25. Dirección, espacio escénico ydramaturgia Ricardo Iniesta. Con Silvia Garzón, María Sanz, Lidia Mauduit, Jerónimo Arenal,Raúl Vera, Javier Domínguez, José Ángel Moreno, Elena Aliaga.Atalaya recupera la esencia del montaje que realizó hace 25 años, introduciendo importantescambios y aportaciones que potencian aún más su valor. El número 25 se refiere a los añosdesde que se pusiera en marcha aquel proyecto, a que será el montaje 25 de Atalaya, a los25 siglos —2.500 años exactos— que se cumplen desde el nacimiento de Eurípides y a los 25años desde la muerte de Heiner Müller, con cuyo texto Elektratext comienza esteespectáculo.

� 18 y 19 DIC. Sala B. JUAN CARLOS RUBIO/HISTRIÓN TEATRO. LORCA. La correspondenciapersonal. Dramaturgia y dirección Juan Carlos Rubio, Con Gema Matarranz y Alejandro Vera.Un recorrido alegre y triste, vital y desesperado, amargo y dulce, en el que las cartas queenvió a los seres amados se convierten en el hilo conductor. Un Lorca desdoblado en hombrey mujer, con esa dualidad que siempre le acompañó. Dos actores serán los vehículosperfectos para esta narración, en ese bucle de teatro dentro del teatro que Federico acariciótantas veces, una realidad que nace y se multiplica para terminar llevándonos a un mismolugar.

� 15 y 16 ENE. Sala A. PASCAL RAMBERT. 3 anunciaciones. Texto y puesta en escena PascalRambert. Con Barbara Lennie, Silvia Costa y Audrey Bonnet. ESTRENO EN ESPAÑA. ColaboraInstitut Français.Tres actrices sobre el escenario se apropian del misterio de la anunciación, en el que elarcángel Gabriel da la buena nueva sobre la encarnación del hijo de Dios a la Virgen María,interpretada por cada una de ellas en su propia lengua. Tres monólogos en español, italiano yfrancés.Tres actuaciones que, con una perspectiva de hoy, convertirán a los espectadores endepositarios de esa revelación para cuestionar su presente. ¿ Cuales serían las revelaciones

Page 10: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

en nuestra época?; ¿La catástrofe ecológica?; ¿El fin del mundo?; ¿La llegada de un tiemponuevo?; ¿Una marcha atrás?. Todo está abierto y la imaginación reina.

� 23 y 24 ENE. Sala A. ÀLEX RIGOLA/TITUS ANDRÒNIC/HEARTBREAK HOTEL. La gaviota.Versión libre de la obra de Chéjov. Dirección, dramaturgia y adaptación: Àlex Rigola. ConIrene Escolar, Nao Albet y Pau Miró, entre otros.Insatisfacción en el arte, en lo personal, con la familia, en el trabajo, tensiones con lasamistades, con la pareja, con la familia... nuestra pérdida absoluta de dirección ante laaplastante realidad donde nos dejamos arrastrar por los acontecimientos... ese descontrolde hacía donde nos dirigimos como sociedad... esa necesidad de demostrar a los demás o anosotros mismos de lo que somos capaces para acabar chocando con nuestra mediocridad...vulgaridad... pero sobretodo la llegada de la tragedia cuando lo apostamos todo por elrefugio existencialista del amor y este nos falla. Melancolía, lo que Sigmund Freud definíacomo la pérdida de un objeto amado. Qué mal escuchamos, qué mal nos comunicamos ¿Enqué momento cometimos ese error que hace que nuestras vidas sean lo que son? ¿Fue unerror o el error es nuestra forma de ver la vida? ¿Hay siempre salida del agujero? ÀlexRigola.

� 5 y 6 FEB. Sala B. IVÁN MORALES. LOSMONTOYA(PANTALLA&ESCENA). Desayuna conmigo.Texto y dirección Iván Morales. Con Anna Alarcón, Andrés Herrera, Aina Clotet y Xavi Sáez.Siete años después de Sé de un lugar, presentado en nuestro teatro, el polifacético autor ydirector Iván Morales vuelve a hablar de las relaciones personales en Desayuna conmigo, unretrato intenso e imprevisible de la vida en pareja y el amor en su sentido más amplio. Enesta ocasión su incisiva mirada a lo cotidiano pone el foco en aquello que nos une, en cómo,una vez superadas las viejas convicciones, ya entrada la madurez, se puede volver a creer, sepuede volver a amar.

� 5 y 6 FEB. Sala A. MARIO GAS/GREC 2020/TEATRO ESPAÑOL/TEATRE ROMEA. PedroPáramo. A partir de la novela de Juan Rulfo. Dramaturgia Pau Miró. Dirección Mario Gas. ConPablo Derqui y Vicky Peña.Pablo Derqui y Vicky Peña interpretan todos los personajes de un relato que combinaternura, violencia, sentido del humor y absurdo, para denunciar el abuso constante delopresor sobre el oprimido.Una historia sobre la corrupción que nos habla de los mecanismos del poder y de cómo seutilizan en todo el mundo para el propio provecho a partir de unos hechos que transcurren enuna pequeña comunidad.

� 19 y 20 FEB. Sala A. SERGIO PERIS-MENCHETA/JUAN DIEGO BOTTO. Una noche sin luna.Dirección Sergio Peris-Mencheta. Texto e interpretación Juan Diego Botto.Una noche sin luna es una obra en la que nos acercamos a los aspectos menos conocidos dela vida y la obra de Federico García Lorca. El viaje que plantea la funcion no es un viajearqueológico sino una forma de conocer a través de su obra nuestra propia realidad. De estamanera la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra deLorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro.La obra recoge entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca, así comofragmentos de sus obras y algunos de sus poemas. A través de estos y de la dramaturgia deJuan Diego Botto, es el propio Lorca quien en primera persona nos acerca a su mundo.

� 26 y 27 FEB. Sala A. ANDRÉS LIMA. Principiantes de Raymond Carver. Adaptación JuanCavestany. Con Javier Gutiérrez.Principiantes es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos de RaymondCarver, que fue originalmente publicado en 1981 con el título De qué hablamos cuandohablamos de amor. La pieza gira precisamente en torno al tema del amor, a través de cuatropersonajes que conversan en una cocina. Romántica y desgarradora, realista y poetica almismo tiempo, la pieza no solo es referente de una época sino que nos atrapa hoy con lafuerza de una pieza de música esencial.

Page 11: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 9 y 10 ABR. Sala A. ALFREDO SANZOL/CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL. El bar que se tragó atodos los españoles. Texto y dirección Alfredo Sanzol. A principios de los anos sesenta del pasado siglo la Iglesia promovió una pequena revoluciónal facilitar los procedimientos que concedían la dispensa a aquellos sacerdotes que queríandejar de serlo. Miles de sacerdotes se acogieron en Espana a esta novedad. Entre ellos seencontraba mi padre.Desde luego no he contado la realidad tal y como fue. Puede que la realidad siempre supere ala ficción, pero la ficción hace que la realidad tenga significado, y para dar significado hecreado las aventuras de un personaje que se llama Jorge Arizmendi, un cura navarro, que en1963 decide cambiar de vida y viajar a Estados Unidos.Salirse de cura en la Espan a de los an os 60 suponía un seísmo personal, familiar, y político.Esta obra quiere dar luz y devolver la dignidad a todos aquellos hombres y mujeres quedecidieron cambiar de vida y que se arriesgaron a hacerlo. Alfredo Sanzol.

TEATRO DE OBJETOS

� 12, 13 y 14 MAR. Sala B. OLIGOR Y MICROSCOPÍA. La melancolía del turista. Creación,realización e interpretación: Shaday Larios, Jomi Oligor.

La melancolía del turista es una descomposición de instantes y de objetos por los que se fijaen la imaginación la idea de un paraíso. Surge de un trabajo de campo realizado por varioslugares vacacionales, de los que se recuperaron vestigios que hablan del auge y caída de esafantasía mental. ¿Cuántos segundos tarda la confección y la pérdida de un paraíso? Lamelancolía del turista es una galería de espejismos de lo que queda tras la intensidad de unpaisaje sublimado que ya no existe o que nunca existió, de un cuerpo que se difumina en eltiempo y que revive solo a través de residuos de la memoria. Es, por tanto, uncuestionamiento de las imágenes que se producen en nuestra idea de lo que es el descanso.Pero la melancolía es, también, un estado anímico suspensivo que acompaña la excepción,una fuerza activa que nos lleva hacia el deseo de reinventar y reinventarnos en esos lapsosen los que se fractura la inercia de las cosas.

TEATRO/ARTES DEL MOVIMIENTO

� 26 y 27 FEB. Sala B. ALBERTO CORTÉS. El ardor. Creación, texto e interpretación AlbertoCortés. Textos adicionales: Hakim Bey, William Burroughs, Arthur Rimbaud y El Libro de Job.ESTRENO ABSOLUTO.El ardor es un speech sobre la decisión de abandonar la casa y elegir lo salvaje. Para ello elcuerpo necesita de una banda, de un ejército de desheredados y malditos. Dos ideasrománticas sostienen el delirio escénico: el deseo como forma de vida (condena y salvación)y la inmortalidad como utopía política.

� 14 y 15 MAY. Sala B. JULIO LEÓN ROCHA/FRAN PÉREZ ROMÁN/LA EJECUTORA/TEATRO APELO. Las que arden. Espectáculo para 4 intérpretes con colaboraciones especiales,ESTRENO ABSOLUTO.Un grupo de amigos está en una casa después de una catástrofe. Nada más llegar a la casahan salido a dar un paseo por el campo y han visto un ciervo. Todos han sacado los móvilespara hacerle fotos y subirlo a Instagram. El ciervo desde doce o quince ángulos distintos. Y elanimal muy quieto, muy tranquilo, mirándolos fijamente. Mira como nunca ha mirado porquela vista desde el ciervo es preciosa: el grupo de amigos está ardiendo. Todos ardiendo. No esuna metáfora, arden de verdad, con una fina llama que les rodea el cuerpo. El ciervo nuncahabía visto algo así.Las que arden es una pieza sobre la necesidad de celebrar por encima de las dificultades.Como en cualquier momento podemos morirnos, vamos a no morirnos. Como en cualquiermomento podemos apagarnos, vamos a arder.

Page 12: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

TEATRO Y CIRCO PARA LA FAMILIA

� 22, 23, 26 y 27 DIC. Sala A. TRUCA CIRCUS. Neón. Dirección, dramaturgia e iluminación CarlosÁlvarez-Ossorio.Con dirección, dramaturgia e iluminación de Carlos Álvarez- Ossorio, Neón es la primeraproducción oficial de Truca Circus, la nueva denominación de los proyectos escénicos deNoletia, compañía con más de 20 años de trayectoria en la gestión cultural. ¿Quién no ha intentado eternizar el juego y alargar el día para acortar la noche? En estahistoria contada a través del circo para la primera infancia, dos niños y su abuelo harán deuna habitación cualquiera y una noche cualquiera una travesía cósmica gracias a la oscuridady la imaginación. El circo, la música en directo, la luz y las formas circulares como alegoríadel espacio exterior, son los elementos que hacen de este viaje a través de la fantasía unrecorrido para descubrir que en la oscuridad ocurren las aventuras más increíbles.

� 26 y 27 DIC. Sala B. ROSA DÍAZ/LA ROUS. Hilos. Dirección Joan Font y Rosa Díaz.La actriz, autora y directora teatral Rosa Díaz, reconocida con el Premio Nacional de las ArtesEscénicas para la Infancia y la Juventud en 2011, cinco Premios FETEN y finalista en 2014 delos Premios Max, nos traerá en diciembre Hilos, su obra más personal y emocional. Untrabajo que habla de ese algo que nos une a todos por igual, no solo con nuestras madres,sino con las generaciones que nos preceden y a las que estamos unidos por un cordón que sequebranta al nacer pero que permanece vivo incluso cuando nos vamos para siempre. Hilos es la historia de la madre de Rosa que dio luz a catorce hijos, pero también es el puntode encuentro entre el pasado y el presente. Una historia para conectar en el patio de butacasa los abuelos, hijos, nietos y hermanos que, de una manera invisible e inquebrantable,permanecemos unidos gracias —y a pesar— del paso del tiempo y la distancia.

� 29 y 30 DIC. 2 y 3. ENERO. Sala A. EMILIO GOYANES/LAVÍ E BEL. Año Zero. Texto y direcciónEmilio Goyanes.Año Zero son las historias de tres amigas reales que han encontrado en la música el pilar desu amistad. También es rock, fraternidad y el recuerdo de la habitación donde todos noshicimos mayores. Es la página en blanco que tenemos preparada para escribir mañana. AñoZero es el grupo de música que a los 12 años formaron Mati, Ramona y Amanda quecrecieron juntas y que vuelven al pasado para recordar de dónde vienen, cuánto han andado yhacia donde se quieren dirigir.Desde el 92 sobre los escenarios, con más de cien espectáculos para la infancia y el públicojuvenil, Laví e Bel es un referente nacional del teatro andaluz. Empezaremos el 2021 con suúltimo trabajo, recordando de dónde venimos para comprender hacia dónde vamos porque,quizás más que nunca, hoy cobra sentido el título Año Zero.

Page 13: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

� 7 DIC. Sala A. NOCTURAMA. Irreductibles. Nocturama 2005/2020.Hay una memoria colectiva de Nocturama conformada por muchos y muy buenos recuerdos.Ahora toca celebrar que ha llegado hasta aquí y lo vamos a hacer uniendo a algunos de losartistas que han recorrido este camino a lo largo de 15 años. Martirio, Rocío Márquez, Sr.Chinarro, Carmen Boza, Niños Mutantes, Maga, Kiko Veneno, Pájaro, María Guadaña, ChenchoFernández, All la Glory o Ricardo Vicente ya han confirmado su participación. Esto va portodos ellos y sobre todo por nuestro público, los irreductibles que han acompañado esteevento a lo largo de los años.

MÚSICA/DANZA

� 17 OCT. Sala A. MIGUEL MARÍN/ARBOL. Just Another Confused Animal. ESTRENOABSOLUTO.Tras años de hibernación, Arbol y Miguel Marín presentan su nuevo disco y lo hacen —nopodía ser de otra manera tras la permanente colaboración de este compositor con loscoreógrafos y coreógrafas más significativas del panorama nacional— con un auténticoespectáculo en el que la danza, las luces, el cine y la puesta en escena se dan la mano paraofrecernos un concierto bailado de la mano de coro Proyecto eLe, la coreografía de TeresaNavarrete y las bailarinas Lucía Vázquez y Candela Capitán.

MÚSICA/LITERATURA

� 19 y 20 MAR. Sala B. MIGUEL RIVERA. Sistemas Binarios —canciones encontradas— .El año que se cumple el 20 aniversario de Maga, uno de lo puntales del pop nacionalcontemporáneo, su fundador, Miguel Rivera (Sevilla 1974) saca a luz su primer libro SistemasBinarios. Una suerte de relatos y poesía entrelazados que aun sin quererlo, estaban predestinados adisfrutarse sobre un escenario. Y es justo esa razón, la del disfrute, por la que estos textoscobran vida en el talento de un músico superlativo que ha navegado ya en todos los maresposibles. Bandas sonoras, música para teatro, producciones y finalmente, la literatura comouna herramienta más para expresar el poliédrico universo de uno de nuestros artistas máscompletos y personales.

Page 14: MÁS DE 50 ARTISTAS ANDALUCES DE TODOS LOS ......2020/09/11  · este creador, uno de los más personales de su generación, compone una danza que, a modo de letanía o mantra humano,

La puesta en escena de Sistemas Binarios —canciones encontradas— traspasa el conceptomusical, la dramaturgia, el lenguaje cinematográfico y el pictórico para, usando todos estosmimbres, crear una obra singular preñada de calidad y de belleza.

ARTES ESCÉNICAS

� 5 DIC. RENACIMIENTO (La jornada escénica andaluza).Variedad; contaminación de lenguajes; textos; artes del movimiento: circo, danza; artesvisuales; música; flamenco… Andalucía es un escenario vital con una rica variedad deexpresiones artísticas que se producen en los escenarios de toda nuestra comunidad, delestado, así como a nivel internacional.Por ello y porque artistas, técnicos, gestores y espectadores, no dejan de afirmar sucompromiso con los escenarios hemos decidido dedicar este día —podría haber sido cualquierotro— a visualizar que solo se va más rápido, pero juntos vamos más lejos.