MSI_U3_EA_EDRM

15
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO Alumno: Edmundo Agustín Resendes Mondragón Matricula AL12520052 Materia Mantenimiento y Seguridad Industrial Evidencia de Aprendizaje Unidad 3

Transcript of MSI_U3_EA_EDRM

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Alumno: Edmundo Agustn Resendes Mondragn

Matricula AL12520052Materia Mantenimiento y Seguridad IndustrialEvidencia de AprendizajeUnidad 3

INTRODUCCIONEn el presente trabajo realizaremos el plan de seguridad y mantenimiento para la planta integral de aprovechamiento de energas renovables, con la cual hemos venido trabajando a lo largo del curso, despus de revisar que cumpla con la normatividad vigente en materia de seguridad y de hacer el anlisis de riesgo correspondiente, terminamos el curso realizando el plan de mantenimiento de la misma. DESCRIPCIN DEL PROYECTO A EJECUTAReste proyecto consiste en la construccin de un sistema integral de aprovechamiento de energas renovables, el cual busca aprovechar la energa solar trmica para calentar el agua de las viviendas del fraccionamiento donde se desarrolla, as como el contar con un sistema de almacenaje y procesamiento de biomasa para su aprovechamiento energtico, buscando que este fraccionamiento sea considerado como autosustentable y amigable con el medio ambiente.

LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD

Reduccin del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores que intervienen en la ejecucion del proyecto.Aumento en la productividad de los colaboradores que participan en la ejecucin del proyecto.Optimizacin del espacio de trabajo. Reduccin del tiempo en la realizacin de las instalaciones del proyecto.OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOEl presente plan de mantenimiento preventivo esta enfocado para cumplir con los siguientes ejes de operacin:1.- Garantizar que las instalaciones correspondiente operen correctamente, de manera eficiente, garantizando la seguridad de los usuarios de las mismas.

2.- Programar cronolgicamente el mantenimiento preventivo para incrementar la vida til de las instalaciones, disminuir tiempos y costos de mantenimiento, mediante el manejo proactivo del mismo.ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA EJECUCIN DEL PROYECTOLas relativas a la construccin, al realizar fisicamente la cisterna de residuos, asi como el armazon del reactor para procesar la biomasa.

Realizacin de instalaciones de tipo hidrulico, como llaves, conectores y instalacin de tanques, y colectores solares para calentar agua con radiacin solar.

Instalacin de componentes electrnicos para controlar la operacin de los sistemas.

PROGRAMA DE REVISIN DE RIESGOS POTENCIALESEn este punto es menester hacer una separacion y analisis por cada tipo de las actividades

RELATIVAS A LA CONSTRUCCIN

Riesgo: Caida en el mismo nivel.

Dao potencial: Lesin corporal que va desde hematoma simple hasta fractura.

Riesgo: Caida de diferente nivel.

Dao potencial: Lesin corporal que va desde fractura simple hasta la muerte

.

Riesgo: Contusion accidental con objeto condundente.

Dao potencial: Lesin corporal que va desde hematoma simple hasta la muerte.

RELATIVAS A LA INSTALACION DE LOS EQUIPOS DE CAPTACION SOLAR DE CALENTAMIENTO DE AGUA E INSTALACIONES HIDRAULICAS.

Riesgo: Caida en el mismo nivel.

Dao potencial: Lesin corporal que va desde hematoma simple hasta fractura.

Riesgo: Caida de diferente nivel.

Dao potencial: Lesin corporal que va desde fractura simple hasta la muerte

.

Riesgo: Contusion accidental con objeto condundente.

Dao potencial: Lesin corporal que va desde hematoma simple hasta la muerte.

TABLAS ICGM E INVENTARIO DE MAQUINARIALa primera actividad que desarrollaremos consistir en hacer un anlisis del tipo de trabajo que realizan las instalaciones para determinar prioridades en cuanto a que equipos e instalaciones son vitales para el funcionamiento de las mismas, as como para realizar la programacin de como se ejecutaran las acciones de mantenimiento, buscando equilibrar tiempos y costos con la finalidad de realizar la labor lo mas eficientemente posible. De esta manera obtendremos la informacin para la elaboracin del presupuesto anual en los rubros de conservacin.

Para esto nos serviremos del uso de las tablas del ndice ICGM.

Con esto en mente, se procederemos a realizar el inventario de las instalaciones correspondientes, para poder determinar donde es necesario aplicar el mantenimiento, con que frecuencia y estimar los recursos necesarios para su aplicacin.esto sera posible una vez que se clasifiquen las instalaciones del proyecto en vitales, importantes y triviales para definir la cantidad de trabajo de conservacin que cada uno de ellos debe recibir.

Despus de realizar el anlisis ICGM, tenemos que los componentes del sistema mas importantes son la caldera de biomasa, el sistema de alimentacin de energa elctrica, con 60 puntos ambos componentes, resultantes de la aplicacin de revisiones peridicas de mantenimiento preventivo, esto debido a que el sistema de alimentacin es indispensable para la operacin del resto de los componentes y un mal funcionamiento en la caldera puede poner en riego la integridad de colaboradores y usuarios, resultando vital su mantenimiento.

La segunda categora esta integrada por los componentes que son el rector fermentador y el tanque de almacenamiento del biocombustible,con 50 y 48 puntos respectivamente. Si bien en esta parte del sistema se maneja alguna especie de combustible,las partes que integran el reactor son intercambiables y se suelen tener en stock para facilitar la reparacin o el mantenimiento, su mantenimiento es sencillo pero debe ser rigurosa la revisin peridica del mismo para evitar problemas., el mantenimiento de estos componentes se clasifica como importante.

La tercera categora la conforman los siguientes componentes: colectores solares, modulo electrnico de control y tanque de almacenamiento de agua caliente, con 40 puntos respectivamente, son componentes que forman parte importante del funcionamiento pero que puede el sistema operar bsicamente sin estos y son reemplazables.

El resto esta catalogado como mantenimiento trivial, que es fcilmente reemplazable.

El calendario de mantenimiento de queda organizado de la siguiente manera, a un periodo anual.

Componente del sistema vital para la operacin: Caldera de biomasa. Frecuencia de Mantenimiento: trimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 5 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 3 personas: 1 tcnico, 1 mecnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Marzo; Abril Junio; Julio Septiembre; Octubre- Diciembre.Componente del sistema vital para la operacin: Reactor Fermentador de biomasa. Frecuencia de Mantenimiento: trimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 5 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 3 personas: 1 tcnico, 1 mecnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Marzo; Abril Junio; Julio Septiembre; Octubre- Diciembre.Componente del sistema vital para la operacin: Tanque de biocombustible. Frecuencia de Mantenimiento: trimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 5 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 tcnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Marzo; Abril Junio; Julio Septiembre; Octubre- Diciembre.Componente del sistema importante para la operacin: colectores solares.Frecuencia de Mantenimiento: cuatrimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 8 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 3 personas: 1 tcnico, 1 mecnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Abril; Mayo Agosto; Septiembre- Diciembre.Componente del sistema importante para la operacin: modulo de control electrnico.Frecuencia de Mantenimiento: cuatrimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 3 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 tcnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Abril; Mayo Agosto; Septiembre- Diciembre.Componente del sistema importante para la operacin: tanques de almacenamiento de agua caliente.Frecuencia de Mantenimiento: cuatrimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 8 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 tcnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Abril; Mayo Agosto; Septiembre- Diciembre.Componente del sistema importante para la operacin: Tubera Hidrulica.Frecuencia de Mantenimiento: semestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 5 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, repuestos varios.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 tcnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Junio; Julio- Diciembre.Componente del sistema importante para la operacin: sistema recolector de residuos.Frecuencia de Mantenimiento: semestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 5 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, refacciones varias.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 tcnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Junio; Julio- Diciembre.Componente del sistema trivial para la operacin: Vehculo dodge RAM.Frecuencia de Mantenimiento: trimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 2 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, bujas, aceite, filtro aceite, filtro gasolina, limpiador de inyectores,balatas.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 mecnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Marzo; Abril Junio; Julio Septiembre; Octubre- Diciembre.Componente del sistema vital para la operacin: Sistema de suministro elctrico. Frecuencia de Mantenimiento: trimestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 4 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, repuestos y refacciones varias.

Numero de personas necesarias 3 personas: 1 tcnico electricista y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Marzo; Abril Junio; Julio Septiembre; Octubre- Diciembre.Componente del sistema trivial para la operacin: Instalaciones generales de inmueble.Frecuencia de Mantenimiento: semestral.

Tipo de mantenimiento: Preventivo programado.

Tipo de duracin: 5 Horas

Materiales y Repuestos necesarios: Equipos de proteccin y seguridad para el personal, repuestos varios.

Numero de personas necesarias 2 personas: 1 tcnico y 1 ayudante.

Periodos de estudio: Enero Junio; Julio- Diciembre.conclusinLa parte final de este programa estara conformada por las cotizaciones de los proveedores de refacciones y repuestos, seguida de las cotizaciones de los talleres mecnicos para el mantenimiento a los vehculos y por ultimo los presupuestos de los contratistas que daran mantenimiento al inmueble.En base a esta informacin, se toma la decisin sobre cuales serian los proveedores, tomando como base la calidad en el servicio y el costo.FUENTE DE CONSULTAUNADM, Unidad_3._Programas_de_seguridad_y_mantenimiento. EMBED Microsoft Excel 97-Tabelle

EMBED Microsoft Excel 97-Tabelle

EMBED Microsoft Excel 97-Tabelle

_185744664.xlsHoja1

INVENTARIO TECNICO DE MANTENIMIENTO

Componentes del sistemaCdigo maquinaCdigo de trabajoIndice

de aprovechamiento de energiaICGM

Colectores solares8540

sistema de acumulacion de residuos3515

sistema de calderas biomasa10660

tuberia hidraulica3515

modulo electronico de control8540

tanque de almacenamiento agua caliente8540

tanque de almacenamiento biocombustible8648

reactor fermentador p/biocombustible10550

Eq. Transporte

camion diesel 3 tons. Dodge asignado a la obra3515

Instalaciones

Instalacin elctrica10660

edificios224

&C&A

&CPgina &P

_186573952.xlsHoja1

SEMANASISTEMAVEHICULOSEDIFICIO

ENERO1caldera de biomasadodgeinstalacion electrica

2reactor fermentadoredificio

3tanque biocombustible

4

FEBRERO5

6

7colector solar

8modulo de control e.

MARZO9tanque agua caliente

10

11

12

13instalacion electrica

ABRIL14caldera de biomasadodge

15reactor fermentador

16tanque biocombustible

17

18

MAYO19tuberia hidraulica

20sist residuos

21

22

JUNIO23colector solar

24modulo de control e.

25tanque agua caliente

26

&C&A

&CPgina &P

_179432488.xlsHoja1

SEMANASISTEMAVEHICULOSEDIFICIO

JULIO27caldera de biomasadodgeinstalacion electrica

28reactor fermentadoredificio

29tanque biocombustible

30

AGOSTO31

32

33

34

SEPTIEMBRE35colector solar

36modulo de control e.

37tanque agua caliente

38

39instalacion electrica

OCTUBRE40caldera de biomasadodge

41reactor fermentador

42tanque biocombustible

43

44

NOVIEMBRE45tuberia hidraulica

46sist residuos

47

48

DICIEMBRE49

50

51

52

&C&A

&CPgina &P