msp_ACHS

40
Por un trabajo sano y seguro Manual de Sustancias Peligrosas Clasificación e Información de Riesgos

Transcript of msp_ACHS

  • Por un trabajo sano y seguro

    Manual de Sustancias PeligrosasClasificacin e Informacin de Riesgos

  • GERENCIA DE PREVENCIN MANUAL "Manual de Sustancias Peligrosas - Clasificacin e Informacin de Riesgos"

    Es propiedad de la Asociacin Chilena de Seguridad.Derechos Reservados.Registro de Propiedad Intelectual N 202.490Registro Interno : HT N 1461ISBN 978- 956 - 315 - 039 - 1

    A S O C I A C I N C H I L E N A D E S E G U R I D A D

    DIRECTORIO DE LA ASOCIACIN CHILENA DE SEGURIDAD

    PRESIDENTE DIRECTORIO FERNN GAZMURI P.

    DIRECTORES TITULARES

    Andrs Santa Cruz.Vctor Riveros I.

    Elizabeth Tapia F.

    Freddy Fritz Ch. Representante de los TrabajadoresFernn Gazmuri P. Representante de las Empresas

    Pablo Bosch O. Representante de las Empresas

    Representante de las EmpresasRepresentante de los Trabajadores

    Representante de los Trabajadores

    gprpacRectngulo

  • MANUAL DE SUSTANCIAS PELIGROSASClasificacin e Informacin de Riesgos

    Realizado por:Danilo Silva VsquezInstructor de Prevencin

  • |

    11

    23

    5

    8

    8

    1214

    16

    161718

    19

    20202122

    2525262930

    31

    NDICE

    1.- Definicin de Sustancia Peligrosa1.1.- Criterios que Definen la Peligrosidad de una Sustancia

    2.- Clasificacin de Sustancias Peligrosas - NCh.3822.1- Clases y Divisiones de Riesgo

    3.- Distintivos para Identificacin de Riesgos - NCh.2190

    4.- Nmero de Naciones Unidas (NU)

    5.- Cdigos de Identificacin de Riesgos (CIR)

    6.- Seales de Seguridad para la Identificacin de Riesgos de Materiales - NCh.1411/46.1- Grados de Severidad

    7.- Identificacin del Contenido y de los Riesgos Inherentes en Cilindros de Gas para Uso Industrial, Mdico y para Esterilizacin - NCh.1377 / NCh.1025

    7.1- Identificacin del Contenido Mediante Colores7.2- Identificacin de los Riesgos Mediante Colores7.3- Marcas de Identificacin para Cilindros de Gases

    8.- Clasificacin y Sealizacin de Riesgos para Etiquetas en Envases de Plaguicidas de Uso Agrcola

    9.- Etiquetado para Envases de Productos Qumicos Segn Regulaciones de la Unin Europea (UE)

    9.1- conos de Peligro UE9.2- Frases de Riesgos (Frases R)9.3- Frases de Seguridad (Frases S)

    10- Hojas de Datos de Seguridad - NCh.224510.1- Hojas de Datos de Seguridad para Sustancias Qumicas (HDS)10.2- Formato de Presentacin de una HDS10.3- Hojas de Datos de Seguridad para Transporte (HDST)10.4- Formato de Presentacin de una HDST

    11- Marco Legal de Referencia

  • DEFINICIN DE SUSTANCIA PELIGROSAEs aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daos momentneoso permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medioambiente. Las sustancias peligrosas se conocen tambin como materialespeligrosos, mercancas peligrosas o cargas peligrosas (NCh. 382).

    1 |

    1.1|

    1

    TOXICIDAD: Capacidad de una sustancia de ser letal en bajaconcentracin o de producir efectos txicos acumulativos,carcinognicos, mutagnicos o teratognicos.

    PATOGENICIDAD: Capacidad de un organismo y/o agentepatgeno de producir enfermedades infecciosas en sereshumanos y en animales susceptibles.

    RADIACTIVIDAD: Fenmeno fsico natural, mediante el cualalgunas sustancias, elementos y compuestos qumicos emitenradiaciones electromagnticas o corpusculares del tipoionizante.

    INFLAMABILIDAD: Capacidad de una sustancia para iniciarla combustin provocada por la elevacin local de la tem-peratura. Este fenmeno se transforma en combustinpropiamente tal cuando se alcanza la temperatura deinflamacin.

    CORROSIVIDAD: Proceso de carcter qumico causado pordeterminadas sustancias que desgastan a los slidos o quepuede producir lesiones ms o menos graves a los tejidosvivos.

    REACTIVIDAD1: Potencial que tienen algunas sustancias parareaccionar qumicamente liberando en forma violentaenerga y/o compuestos nocivos, ya sea por combinacincon otras sustancias, descomposicin, detonacin opolimerizacin.

    1La REACTIVIDAD no posee smbolo universal nico a diferencia del resto de criterios de peligrosidad.El smbolo utilizado en esta seccin corresponde al propuesto por el sistema de informacin sobre materialespeligrosos en el trabajo de Canad (WHMIS) y engloba sustancias explosivas, oxidantes y otras que poseensimbologa individual.

    CRITERIOS QUE DEFINEN LA PELIGROSIDAD DE UNA SUSTANCIA

  • 2 | CLASIFICACIN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS - NCh.382 2

    2La NCh.382.Of2004 establece una clasificacin general de las sustancias peligrosas en clase y divisin. Estaclasificacin se realiza de acuerdo a los riesgos inherentes y ms significativos que presentan las sustanciaspara el transporte terrestre en territorio nacional, en su manipulacin y almacenamiento asociados altransporte.

    Clase 8: Sustancias Corrosivas

    Divisin 1.1: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosin de toda la masa.Divisin 1.2: Sustancias y objetos que tienen un riesgo de proyeccin, pero no un riesgo de explosin en masa.Divisin 1.3: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo de que se produzcan pequeos efectos de onda de choque o proyeccin, o ambos efectos, pero no un riesgo de explosin de toda la masa.Divisin 1.4: Sustancias y objetos que no presentan un riesgo apreciable.Divisin 1.5: Sustancias muy insensibles que tienen un riesgo de explosin de toda la masa.Divisin 1.6: Objetos sumamente insensibles que no tienen un riesgo de explosin de toda la masa.

    Clase 1: Explosivos

    Divisin 2.1: Gases inflamables.Divisin 2.2: Gases no inflamables, no txicos.Divisin 2.3: Gases txicos.

    Divisin 4.1: Slidos inflamables, sustancias que reaccionan espontneamente y explosivos insensibilizados.Divisin 4.2: Sustancias que pueden experimentar combustin espontnea.Divisin 4.3: Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.

    Clase 2: Gases

    Clase 3: Lquidos Inflamables

    Clase 4: Slidos Inflamables - Sustancias que pueden experimentar com-bustin espontnea y sustancias que, en contacto con el agua, desprendengases inflamables.

    Clase 5: Sustancias Comburentes y Perxidos OrgnicosDivisin 5.1: Sustancias comburentes.Divisin 5.2: Perxidos orgnicos.

    Clase 6: Sustancias Txicas e Infecciosas

    Clase 7: Sustancias Radiactivas

    Divisin 6.1: Sustancias txicas.Divisin 6.2: Sustancias infecciosas.

    Clase 9: Sustancias y Objetos Peligrosos Varios

    2

  • 3CLASES Y DIVISIONES DE RIESGO2.1|

    3La NCh.382 no incluye divisiones de riesgo para los lquidos inflamables (clase 3); sin embargo, el DecretoN 160 referido a combustibles lquidos establece una clasificacin de ellos.

    Sustancias explosivas:Sustancias slidas o lquidas (o mezcla de sustancias) que de manera espontnea,por reaccin qumica, pueden producir gases a una temperatura, una presiny una velocidad tales que cause daos en los alrededores. En esta definicinentran las sustancias pirotcnicas aun cuando no produzcan gases. Las sustanciaspirotcnicas son aquellas destinadas a producir un efecto calorfico, luminoso,sonoro, gaseoso o fumgeno, o una combinacin de tales efectos, comoconsecuencia de reacciones qumicas exotrmicas autosostenidas no detonantes.

    Gases inflamables (2.1):Gases que a 20 C y una presin de 101,3 Kpa son inflamables en mezclas deproporcin menor o igual a 13%, en volumen, con el aire; o que tienen unagama de inflamabilidad de al menos el 12%, independiente del lmite inferiorde inflamabilidad.

    Gases no inflamables, no txicos (2.2):Gases que se transportan a una presin no inferior a 280 Kpa a 20 C, o comolquidos refrigerados, y que son: asfixiantes (diluyen o sustituyen el oxgeno delaire), comburentes (liberan oxgeno) o no pueden ser incluidos en otra divisin.

    Gases txicos (2.3):Gases respecto de los cuales existe constancia de que son txicos o corrosivospara el hombre, al punto que entraan riesgo para la salud, presentando unaconcentracin letal (CL ) inferior a 5.000 ml/m3.

    Lquidos inflamables (3) 3 :Lquidos, mezcla de lquidos o lquidos que contienen sustancias slidas ensolucin o suspensin (pinturas, barnices, lacas, etc.) que desprenden vaporesinflamables, alcanzando su punto de inflamacin a una temperatura no mayora 60,5 C.

    Slidos inflamables (4.1):Slidos que entran fcilmente en combustin y los que pueden producir fuegopor rozamiento. Sustancias trmicamente inestables que pueden experimentaruna descomposicin exotrmica intensa incluso en ausencia de oxgeno. Tambinse incluyen los explosivos insensibilizados.

    Sustancias que pueden experimentar combustin espontnea (4.2):Comprende las sustancias pirofricas y las que experimentan calentamientoespontneo, y que pueden inflamarse al entrar en contacto con el aire sin aportede energa.

    Sustancias que en contacto con agua desprenden gases inflamables (4.3):Sustancias que en contacto con el agua tienden a desprender gas o mezcla degases que pueden formar mezclas inflamables con el aire y que pueden entraren ignicin por la presencia de alguna energa externa (chispas o llamas).

    50

  • 4Sustancias comburentes / oxidantes (5.1) :Sustancias que, sin ser necesariamente combustibles por si mismas, pueden,generalmente liberando oxgeno, causar o facilitar la combustin de otrasmaterias o contribuir a ella.

    Perxidos orgnicos (5.2):Sustancias orgnicas que poseen la estructura bivalente OO. Son sustanciastrmicamente inestables que pueden sufrir descomposicin exotrmica autoacelerada. Adems pueden tener propiedades de descomposicin explosiva,arder rpidamente, ser sensibles a los choques o la friccin, reaccionarpeligrosamente con otras sustancias y producir lesiones en los ojos.

    Sustancias txicas (6.1):Sustancias que pueden causar la muerte o lesiones graves o pueden producirefectos perjudiciales para la salud del ser humano y animales si se ingieren, seinhalan o se absorben por va cutnea. Tambin se las conocen como sustanciasvenenosas o sustancias nocivas.

    Sustancias infecciosas (6.2):Sustancias respecto de las cuales se sabe o se cree fundadamente a travs deensayos, que contienen agentes patgenos que causan enfermedades infecciosasen los seres humanos y en los animales.

    Sustancias radiactivas (7) 4 :Toda sustancia que contenga radionucleidos en los cuales tanto la concentracinde actividad como la actividad total de la remesa exceda los valores especificadosen NCh.2120/7.Of2004.

    Sustancias corrosivas (8):Sustancias que por su accin qumica, causa lesiones graves a los tejidos vivoscon que entra en contacto o que, si se produce un escape, puede causar daosde consideracin a otras mercancas o a los medios de transporte, o inclusodestruirlos.

    Sustancias y objetos peligrosos varios (9):Son aquellos que durante el transporte presentan un riesgo distinto de loscorrespondientes a las dems clases. Comprenden tambin sustancias que setransportan a altas temperaturas (superior a 100 C para el estado lquido osuperior 240 C para el estado slido).

    CLASES Y DIVISIONES DE RIESGO |

    4La NCh.382 no incluye divisiones de riesgo para las sustancias radiactivas (clase 7); sin embargo, el DecretoN 12 referido al transporte de materiales radiactivos establece una categorizacin de estos materiales.

  • 5DISTINTIVOS PARA IDENTIFICACIN DE RIESGOS - NCh.21903 |

    Clase 1:Explosivos

    Clase 2:Gases

    Clase 3:LquidosInflamables

    Este sistema de marcado, etiquetado o rotulado se basa en la clasificacin de lassustancias peligrosas que establece la NCh.382 y tiene como finalidad hacer quela naturaleza del riesgo que presenta la sustancia sea fcilmente reconocible. Esaplicable principalmente al transporte de sustancias peligrosas, pero su uso seha extendido a normas asociadas al almacenamiento, etiquetado de embalajesy/o envases que contengan sustancias peligrosas 5 y tambin el manejo de residuospeligrosos.

    5Las disposiciones de la NCh.2190 no aplican en envases (cilindros) de gases licuados de petrleo y gasnatural para uso domstico y/o automotriz.

  • Clase 4:SlidosInflamables

    Clase 5:SustanciasComburentesy PerxidosOrgnicos

    Clase 6:SustanciasTxicas eInfecciosas

    6

    DISTINTIVOS PARA IDENTIFICACIN DE RIESGOS - NCh.2190 |

  • Clase 8:SustanciasCorrosivas

    Clase 7:SustanciasRadiactivas

    Clase 9:Sustanciasy ObjetosPeligrososVarios

    7

    DISTINTIVOS PARA IDENTIFICACIN DE RIESGOS - NCh.2190 |

    SustanciasPeligrosas

    Esta sealizacin como rtulo aplica si elmedio contenedor de transporte incluyesustancias peligrosas de clases diferentes,acompaando al rtulo correspondiente ala sustancia de mayor riesgo.

  • 8NMERO DE NACIONES UNIDAS (NU)4 |

    RiesgoPrimario

    X 4 2 31 4 2 8

    RiesgosSecundarios

    Nmero delas NacionesUnidas (NU)

    Peligro enContacto

    con el Agua

    5 |

    EJEMPLOS: |

    CDIGOS DE IDENTIFICACIN DE RIESGOS (CIR)Los cdigos de identificacin de riesgo, conocidos como Nmeros de Riesgo(Cdigo Kemler) en las regulaciones europeas y sudamericanas, correspondena un nmero de 2 o 3 dgitos que indican riesgos primarios y secundarios dela sustancia, el cual puede ser antecedido por una X cuando la sustancia reaccionanegativamente con el agua. Este cdigo debe fijarse en contenedores intermodalesen la mitad superior de la placa naranja, sobre el nmero NU.

    NU-1428: Sodio Metlico.CIR-X423: Slido inflamable que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases inflamables.

    El nmero de las Naciones Unidas (NU) corresponde a un nmero de serie de4 dgitos asignado a cada objeto o sustancia peligrosa en el sistema de lasNaciones Unidas. Este nmero tiene que acompaar al distintivo establecidoen la NCh.2190 y debe fijarse a las unidades de transporte, como placas confondo naranja y nmeros negros. Se conoce tambin como ONU (Organizacinde las Naciones Unidas) o UN (United Nations) y puede obtenerse en laNCh.382.

    EJEMPLO: |

    Nombre

    Distintivo

    No NU

    S O DA C U S T I C A

    1 8 2 3

    D I X I D O D E P L O M O

    1 8 7 2

    S O D I O M E T L I C O

    1 4 2 8

  • 2022223225232362392526263265266268

    Gas inerte.Gas refrigerado.Gas refrigerado inflamable.Gas refrigerado oxidante (comburente).Gas inflamable.Gas inflamable, txico.Gas inflamable, que puede espontneamente provocar una reaccin violenta.Gas oxidante (comburente).Gas txico.Gas txico, inflamable.Gas txico, oxidante (comburente).Gas muy txico.Gas txico, corrosivo.

    9

    CDIGOS DE IDENTIFICACIN DE RIESGOS (CIR)

    30323X323

    33333X333336338X338339

    36362X362

    36838382

    X382

    39

    Lquido inflamable.Lquido inflamable, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Lquido inflamable, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gasesinflamables.Lquido muy inflamable.Lquido pirofrico.Lquido pirofrico, que reacciona peligrosamente con el agua.Lquido muy inflamable, txico.Lquido muy inflamable, corrosivo.Lquido muy inflamable, corrosivo, que reacciona peligrosamente con el agua.Lquido muy inflamable, que puede espontneamente provocar una reaccinviolenta.Lquido inflamable, txico, que experimenta calentamiento espontneo, txico.Lquido inflamable, txico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Lquido inflamable, txico, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendogases inflamables.Lquido inflamable, txico, corrosivo.Lquido inflamable, corrosivo.Lquido inflamable, corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gasesinflamables.Lquido inflamable, corrosivo, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendogases inflamables.Lquido inflamable que puede provocar espontneamente una reaccin violenta.

    |

  • CDIGOS DE IDENTIFICACIN DE RIESGOS (CIR)

    40423X423

    4344446

    46462X46248482X482

    Slido inflamable o slido que experimenta calentamiento espontneo.Slido que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Slido inflamable que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gasesinflamables.Slido espontneamente inflamable (pirofrico).Slido inflamable que a una temperatura elevada se encuentra en estado fundido.Slido inflamable, txico, que a una temperatura elevada se encuentra en estadofundido.Slido inflamable o slido que experimenta calentamiento espontneo, txico.Slido txico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Slido, que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases txicos.Slido inflamable o slido que experimenta calentamiento espontneo, corrosivo.Slido corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Slido que reacciona peligrosamente con el agua emitiendo gases corrosivos.

    |

    5053955556558559

    565685859

    6060662363638639

    646426566663

    Sustancia oxidante (comburente).Perxido orgnico inflamable.Sustancia muy oxidante (comburente).Sustancia muy oxidante (comburente), txica.Sustancia muy oxidante (comburente), corrosiva.Sustancia muy oxidante (comburente), que puede provocar espontneamenteuna reaccin violenta.Sustancia oxidante (comburente), txica.Sustancia oxidante (comburente), txica, corrosiva.Sustancia oxidante (comburente), corrosiva.Sustancia oxidante (comburente), que puede provocar espontneamente unareaccin violenta.

    Sustancia txica o nociva.Sustancia infecciosa.Lquido txico, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Lquido txico, inflamable.Lquido txico, inflamable, corrosivo.Lquido txico, inflamable, que puede provocar espontneamente una reaccinviolenta.Slido txico, inflamable o que experimenta calentamiento espontneo.Slido txico que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Sustancia txica, oxidante (comburente).Sustancia muy txica.Sustancia muy txica, inflamable.

    10

  • 11

    CDIGOS DE IDENTIFICACIN DE RIESGOS (CIR)

    6646656686696869

    70727237374757678

    Slido muy txico, inflamable o que experimenta calentamiento espontneo.Sustancia muy txica, oxidante (comburente).Sustancia muy txica, corrosiva.Sustancia muy txica, que puede provocar espontneamente una reaccin violenta.Sustancia txica o nociva, corrosiva.Sustancia txica que puede provocar espontneamente una reaccin violenta.

    Material radiactivo.Gas radiactivo.Gas radiactivo, inflamable.Lquido radiactivo, inflamable.Slido radiactivo, inflamable.Material radiactivo, oxidante (comburente).Material radiactivo, txico.Material radiactivo, corrosivo.

    80X8082383X83839

    X839

    84842858568688X88883884885886X88689

    Sustancia corrosiva.Sustancia corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua.Lquido corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Lquido corrosivo, inflamable.Lquido corrosivo, inflamable, que reacciona peligrosamente con el agua.Lquido corrosivo, inflamable, que puede provocar espontneamente unareaccin violenta.Lquido corrosivo, inflamable, que puede provocar espontneamente unareaccin violenta y que reacciona peligrosamente con el agua.Slido corrosivo, inflamable, que experimenta calentamiento espontneo.Slido corrosivo, que reacciona con el agua emitiendo gases inflamables.Sustancia corrosiva, oxidante (comburente).Sustancia corrosiva, oxidante (comburente) y txica.Sustancia corrosiva y txica.Sustancia muy corrosiva.Sustancia muy corrosiva, que reacciona peligrosamente con el agua.Lquido muy corrosivo, inflamable.Slido muy corrosivo, inflamable o que experimenta calentamiento espontneo.Sustancia muy corrosiva, oxidante (comburente).Sustancia muy corrosiva, txica.Sustancia muy corrosiva, txica, que reacciona peligrosamente con el agua.Sustancia corrosiva, que puede provocar espontneamente una reaccinviolenta.

    |

  • CDIGOS DE IDENTIFICACIN DE RIESGOS (CIR)

    6 |

    |9099

    Sustancias peligrosas diversas; sustancia peligrosa ambientalmente.Sustancias peligrosas diversas transportadas a temperaturas elevadas.

    EJEMPLO: |

    SEALES DE SEGURIDAD PARA LA IDENTIFICACIN DE RIESGOSDE MATERIALES - NCh.1411/4 6

    Esta sealizacin aplica obligatoriamente slo para estanques que contenganlquidos peligrosos, segn lo establecido en el reglamento para almacenamientode sustancias peligrosas (Decreto N78). No obstante, es recomendable utilizarlacomo complemento a los distintivos establecidos por la NCh.2190 y en procesosqumicos, debido a que proporcionan mayor informacin respecto de losdiferentes riesgos que pudiesen presentar las sustancias.

    6Norma diseada a partir de norma norteamericana NFPA-704 National Fire Protection Association.6Norma diseada a partir de norma norteamericana NFPA-704 National Fire Protection Association.

    31 0

    12

    3 31 2 5 6

  • EJEMPLO:

    13

    RIESGOS PARA LA SALUD4: MORTAL3: DAO SEVERO2: DAO POR EXPOSICIN CONTINUA1: DAO LEVE O IRRITACIN0: NO PELIGROSO

    RIESGOS DE INFLAMABILIDAD4: EXTREMADAMENTE INFLAMABLE3: PUEDE ENCENDER A TEMPERATURA AMBIENTE2: PUEDE ENCENDER AL CALENTARSE 1: DEBE PRECALENTARSE PARA ARDER 0: NO ES COMBUSTIBLE

    RIESGOS DE REACTIVIDAD 4: PUEDE DETONARSE EN CONDICIONES NORMALES3: PUEDE DETONAR POR GOLPE O CALOR2: POSIBILIDAD DE CAMBIO QUMICO VIOLENTO1: INESTABLE SI SE CALIENTA0: ESTABLE

    RIESGOS ESPECIALES

    OXI : OXIDANTE

    W : NO USAR AGUA

    |

    Daa la saludpor exposicin

    continua

    Reacciona alcontacto con

    el agua

    Posibilidadde cambioqumicoviolento

    Puedeencender a

    temperaturaambiente

    Este mtodo identifica los riesgos de un material determinado en tres categorasprincipales: salud, inflamabilidad y reactividad (seccin azul, roja y amarilla,respectivamente). En cada seccin se incluye el grado de severidad para cadacategora, indicado en un rango numrico que va desde 4 (riesgo severo) al 0(sin riesgo). La cuarta seccin (blanca) est reservada para informar algn tipode riesgo especial a travs de smbolos especficos.

    32 2

    W

  • Grado 4:

    GRADOS DE SEVERIDAD6.1 |

    Materiales que, en exposiciones muy breves, pueden causar la muerteo una lesin residual mayor, incluyendo aquellos que son altamentepeligrosos al acercarse sin equipo de proteccin especializado.

    Materiales que, en una exposicin muy breve, podran causar seriaslesiones temporales o residuales, incluyendo aquellos que requierende proteccin para evitar el contacto en cualquier parte del cuerpo.

    Materiales que, en exposiciones intensas o de corta duracin, puedencausar incapacidad temporal o posible lesin residual, incluyendolos que requieren el uso de equipos de proteccin respiratoria consuministro de aire independiente.

    Materiales que, en exposiciones de corta duracin, pueden causarirritacin, pero una lesin residual leve, incluyendo aquellos querequieren el uso de un respirador purificador de aire.

    Materiales que en exposiciones de corta duracin bajo condicionesde incendio, no presentan otro riesgo que el de los materiales decombustin ordinarios.

    Grado 3:

    Grado 2:

    Grado 1:

    Grado 0:

    Grado 4:

    Grado 3:

    Grado 2:

    Grado 1:

    Grado 0:

    Materiales que se vaporizan rpida o completamente a presinatmosfrica y temperatura ambiente normal o los que se dispersanfcilmente en el aire, y arden fcilmente.

    Lquidos o slidos que pueden arder bajo cualquier condicin detemperatura ambiental. Materiales de este grado producen atmsferasde riesgo con el aire bajo casi todas las temperaturas ambientales o,an cuando estn afectados por la temperatura ambiental, ardenrpidamente en casi todas las condiciones.

    Materiales que se deben calentar moderadamente o se deben exponera temperaturas ambientales relativamente altas antes de que ocurrala combustin.

    Materiales que se deben precalentar para que ocurra la combustin.Los materiales de este grado requieren un precalentamientoconsiderable, bajo cualquier condicin de temperatura ambiental,para que se produzca la ignicin y combustin.

    Materiales que no arden.

    Riesgos para la salud

    Riesgos de Inflamabilidad

    14

  • Grado 4:

    15

    GRADOS DE SEVERIDAD

    Materiales que por s mismos son capaces de detonacin odescomposicin explosiva a temperaturas y presiones normales.Este grado generalmente incluye materiales que mantenidos encondiciones normales de temperatura y presin, pueden reaccionara solicitaciones localizadas de golpes mecnicos o trmicos.

    Materiales que por s mismos son capaces de detonacin odescomposicin explosiva o reaccin explosiva, pero que requierenal inicio una concentracin alta o que debe ser calentado bajoconfinamiento antes de dicha iniciacin.

    Materiales que rpidamente sufren cambios qumicos violentos atemperaturas y presiones elevadas.

    Materiales que por s mismos son normalmente estables, pero sepueden volver inestables a temperaturas y presiones elevadas.

    Materiales que por s mismos son normalmente estables, an encondiciones de exposicin al fuego.

    Grado 3:

    Grado 2:

    Grado 1:

    Grado 0:

    Riesgos especiales

    Esta clusula relaciona otras propiedades de los materiales quepueden causar problemas especiales o necesitar tcnicas especialesen la lucha contra el fuego.

    Los materiales que presentan una reactividad inusual con el agua seidentifican con la letra W con una lnea horizontal en el centro.

    Los materiales con propiedades oxidantes son identificados con lasletras OXI.

    |

    OXI

    W

    Riesgos de reactividad

  • 16

    IDENTIFICACIN DEL CONTENIDO Y DE LOS RIESGOS INHERENTES ENCILINDROS DE GAS PARA USO INDUSTRIAL, MDICO Y PARAESTERILIZACIN NCh.1377 / NCh.1025

    7 |

    Para el caso de los cilindros de gas, stos se deben pintar en su totalidad deacuerdo a un color especfico que se establece para cada gas.

    Para el caso de una mezcla de gases el cilindro se debe pintar con el colorcorrespondiente al gas de mayor predominancia en la mezcla, el segundo gas enimportancia debe identificarse con una banda del color correspondiente a estegas, colocada rodeando el permetro axial del cilindro y a partir de la base dela ojiva, ocupando una dcima parte de la altura del cilindro.

    IDENTIFICACIN DEL CONTENIDO MEDIANTE COLORES7.1 |

    AIRE Ar - N2 N - C H2 2 4 Ar - C 2 N - H2 2 O - CO2 2 Ar - O 2

    MEZCLA DE GASES

    UN GAS

    ACETILENOC H2 2

    ARGNAr

    DIXIDO DECARBONO

    CO2

    HELIOHe

    ETILENOC H2 4

    XIDONITROSO

    N O2

    NITRGENON2

    HIDRGENOH2

    OXGENOO2

  • 17

    Dada la imposibilidad de tener colores que identifiquen claramente el contenidode los distintos gases o mezclas de gases, se establece un cdigo de colores que,usados en conjunto, permiten identificar en primera instancia, la clase o lasclases de riesgos a que se puede estar expuesto. Para aplicar este sistema la alturadel cilindro se divide en tres franjas iguales; en la franja inferior siempre debeir el color negro, el cual indicar el uso de este sistema, en la franja superior debeir el color correspondiente al riesgo primario que presenta el gas o la mezcla degases y en la franja del medio debe ir el color correspondiente al riesgo secundarioen importancia que puede presentar el gas o la mezcla de gases.

    IDENTIFICACIN DE LOS RIESGOS MEDIANTE COLORES7.2 |

    EJEMPLOS: |

    CLASE DE RIESGO COLOR DEIDENTIFICACIN DISTINTIVO DE RIESGO

    VERDE

    ROJO

    VIOLETA

    AMARILLO

    GAS COMPRIMIDO

    INFLAMABLE

    VENENOSO

    OXIDANTE

    CORROSIVO ANARANJADO

    NEGROPERMITE INDICAR EL

    USO DE ESTE SISTEMADE IDENTIFICACIN

    C H O2 4

    XIDO DEETILENO

    CLORURO DEETILO

    C H Cl2 5

    FLORF2

    NENNe

  • 18

    MARCAS DE IDENTIFICACIN PARA CILINDROS DE GASES7.3 |

    IDENTIFICACIN DEL PROVEEDOR

    XIDO NITROSO

    NU 1070PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

    N O2

    IDENTIFICACINDEL PROVEEDOR

    PRECAUCIONES

    DE SEGURIDAD

    MONXIDODE CARBONONU 1016

    CO

    Cada uno de los cilindros que contengan gases para uso industrial, mdico opara esterilizacin deben tener marcas permanentes que permitan identificarel gas o las mezclas de gases contenidos en l, las clases de riesgo que puedanexistir para el usuario y las precauciones de seguridad principales.

    EJEMPLOS: |

    IDENTIFICACINDEL PROVEEDOR PRECAUCIONE

    S

    DE SEGURIDAD

    OXGENO2O

    NU 1072

  • 19

    CLASIFICACIN Y SEALIZACIN DE RIESGOS PARA ETIQUETAS ENENVASES DE PLAGUICIDAS DE USO AGRCOLA

    8 |

    CLASIFICACIN

    a SUMAMENTEPELIGROSO

    b MUYPELIGROSO

    MODERADAMENTEPELIGROSO

    POCOPELIGROSO

    PRODUCTO QUENORMALMENTE

    NO OFRECE PELIGRO

    5 MENOS

    MS DE 5 HASTA 50

    MS DE 50HASTA 500

    MS DE 500HASTA 2.000

    MS DE2.000

    20 MENOS

    MS DE 20HASTA 200

    MS DE 200HASTA 2.000

    MS DE 2.000HASTA 3.000

    MS DE 3.000

    10 MENOS

    MS DE 10HASTA 100

    MS DE 100HASTA 1.000

    MS DE 1.000

    40 MENOS

    MS DE 40HASTA 400

    MS DE 400HASTA 4.000

    MS DE 4.000

    DL AGUDA (RATAS) mg/Kg DE PLAGUICIDA FORMULADO

    POR VA ORALSLIDOS LQUIDOS

    POR VA CUTNEASLIDOS LQUIDOS

    50

    CLASIFICACIN DE LA OMSSEGN LOS RIESGOS

    CLASIFICACIN DEPELIGRO

    COLOR DE LA BANDA YDISTINTIVO DE RIESGO

    MUY TXICO

    TXICO

    NOCIVO

    CUIDADO

    I aSUMAMENTEPELIGROSO

    I bMUY

    PELIGROSOII

    MODERADAMENTEPELIGROSO

    IIIPOCO

    PELIGROSOIV PRODUCTO

    QUE NORMALMENTE NO OFRECE PELIGRO

  • 20

    ETIQUETADO PARA ENVASES DE PRODUCTOS QUMICOS SEGNREGULACIONES DE LA UNIN EUROPEA (UE) 7

    9 |

    7Estas regulaciones no aplican legalmente en nuestro pas. En este manual se han querido referenciar, porqueen los lugares de trabajo es comn encontrar envases de productos qumicos etiquetados de esta manera.Adems este etiquetado entrega informacin complementaria, importante y especfica sobre seguridad yriesgos del producto en las frases S y R, respectivamente.

    CONOS DE PELIGRO UE 9.1|

    N

    PELIGROSO PARA ELMEDIO AMBIENTE

    T+

    MUY TXICO

    T

    TXICO

    E

    EXPLOSIVO

    C

    CORROSIVO

    O

    COMBURENTE

    Xn

    NOCIVO

    F

    FCILMENTEINFLAMABLE

    Xi

    IRRITANTE

    F+

    EXTREMADAMENTEINFLAMABLE

    T

    TXICO

    F

    FCILMENTEINFLAMABLE

    -MANTNGASE EL RECIPIENTE BIEN CERRADO.-CONSERVAR ALEJADO DE TODA LLAMA O FUENTE DE CHISPAS - NO FUMAR.-EVTESE EL CONTACTO CON LA PIEL.-EN CASO DE ACCIDENTE O MALESTAR, ACDASE INMEDIATAMENTE AL MDICO (SI ES POSIBLE, MUSTRELE LA ETIQUETA).

    S 7-16-24-45:

    R 11-23/25:

    ABCDE-33

    CONTIENE...

    XXX, S.A.AV. ABY...TELFONO...

    TXICO POR INHALACIN Y POR INGESTINFACILMENTE INFLAMABLE

    IDENTIFICACINDE PELIGROS

    DESCRIPCINDEL RIESGO(FRASES R)

    MEDIDASPREVENTIVAS(FRASES S)

    IDENTIFICACINDEL PRODUCTO(NOMBRE QUMICODE LA SUSTANCIAO NOMBRECOMERCIAL DELPREPARADO)COMPOSICIN(PARA LOS PREPARADOSRELACIN DE SUSTANCIASPELIGROSAS PRESENTES,SEGN CONCENTRACIN YTOXICIDAD)

    RESPONSABLE DE LACOMERCIALIZACIN(NOMBRE, DIRECCINY TELFONO)

  • 21

    FRASES DE RIESGOS (FRASES R) 9.2|

    Explosivo en estado seco.Riesgo de explosin por choque, friccin, fuego u otras fuentes de ignicin.Alto riesgo de explosin por choque, friccin, fuego u otras fuentes de ignicin.Forma compuestos metlicos explosivos muy sensibles.Peligro de explosin en caso de calentamiento.Peligro de explosin, en contacto o sin contacto con el aire.Puede provocar incendios.Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.Peligro de explosin al mezclar con materias combustibles.Inflamable.Fcilmente inflamable.Extremadamente inflamable.Reacciona violentamente con el agua.Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.Puede explosionar en mezcla con sustancias comburentes.Se inflama espontneamente en contacto con el aire.Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor explosivas / inflamables.Puede formar perxidos explosivos.Nocivo por inhalacin.Nocivo en contacto con la piel.R22 Nocivo por ingestin.R23 Txico por inhalacin.R24 Txico en contacto con la piel.

    R1R2R3R4R5R6R7R8R9R10R11R12R14R15R16R17R18R19R20R21R22R23R24

    Txico por ingestin.Muy txico por inhalacin.Muy txico en contacto con la piel.Muy txico por ingestin.En contacto con agua libera gases txicos.Puede inflamarse fcilmente al usarlo.En contacto con cidos libera gases txicos.En contacto con cidos libera gases muy txicos.Peligro de efectos acumulativos.Provoca quemaduras.Provoca quemaduras graves.Irrita los ojos.Irrita las vas respiratorias.Irrita la piel.Peligro de efectos irreversibles muy graves.Posibles efectos cancergenos.Riesgo de lesiones oculares graves.Posibilidad de sensibilizacin por inhalacin.

    R25R26R27R28R29R30R31R32R33R34R35R36R37R38R39R40R41R42

  • 22

    FRASES DE RIESGOS (FRASES R) |Posibilidad de sensibilizacin en contacto con la piel.Riesgo de explosin al calentarlo en ambiente confinado.Puede causar cncer.Puede causar alteraciones genticas hereditarias.Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposicin prolongada.Puede causar cncer por inhalacin.Muy txico para los organismos acuticos.Txico para los organismos acuticos.Nocivo para los organismos acuticos.Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acutico.Txico para la flora.Txico para la fauna.Txico para los organismos del suelo.Txico para las abejas.Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente.Peligroso para la capa de ozono.Puede perjudicar la fertilidad.Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.Posible riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.Puede perjudicar a los nios alimentados con leche materna.Nocivo: si se ingiere puede causar dao pulmonar.La exposicin repetida puede provocar sequedad o formacin de grietas en la piel.La inhalacin de vapores puede provocar somnolencia y vrtigo.Posibilidad de efectos irreversibles.

    R43R44R45R46R48R49R50R51R52R53R54R55R56R57R58R59R60R61R62R63R64R65R66R67R68

    FRASES DE SEGURIDAD (FRASES S) 9.3|Consrvese bajo llave.Mantngase fuera del alcance de los nios.Consrvese en lugar fresco.Mantngase lejos de locales habitados.Consrvese en ... (lquido apropiado a especificar por el fabricante).Consrvese en ... (gas inerte a especificar por el fabricante).Mantngase el recipiente bien cerrado.Mantngase el recipiente en lugar seco.Consrvese el recipiente en lugar bien ventilado.No cerrar el recipiente hermticamente.Mantngase lejos de alimentos, bebidas y piensos.Consrvese lejos de ... (materiales incompatibles a especificar por el fabricante).Conservar alejado del calor.Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar.

    S1S2S3S4S5S6S7S8S9S12S13S14S15S16

  • 23

    Mantngase lejos de materiales combustibles.Maniplese y brase el recipiente con prudencia.No comer ni beber durante su utilizacin.No fumar durante su utilizacin.No respirar el polvo.No respirar los gases / humos / vapores / aerosoles [denominacin(es) adecuada(s)a especificar por el fabricante].Evtese el contacto con la piel.Evtese el contacto con los ojos.En caso de contacto con los ojos, lvense inmediata y abundantemente con aguay acdase a un mdico.Qutese inmediatamente la ropa manchada o salpicada.En caso de contacto con la piel, lvese inmediata y abundantemente con ...(productos a especificar por el fabricante).No tirar los residuos por el desage.No echar jams agua a este producto.Evtese la acumulacin de cargas electrostticas.Elimnense los residuos del producto y sus recipientes con todas las precaucionesposibles.sese indumentaria protectora adecuada.sense guantes adecuados.En caso de ventilacin insuficiente, sese equipo respiratorio adecuado.sese proteccin para los ojos / la cara.Para limpiar el suelo y los objetos contaminados por este producto, sese ... (aespecificar por el fabricante).En caso de incendio y / o de explosin, no respire los humos.Durante las fumigaciones / pulverizaciones, sese equipo respiratorio adecuado[denominacin (es) adecuada(s) a especificar por el fabricante].

    S17S18S20S21S22S23

    S24S25S26

    S27S28

    S29S30S33S35

    S36S37S38S39S40

    S41S42

    FRASES DE SEGURIDAD (FRASES S) |

    En caso de incendio, utilizar ... (los medios de extincin los debe especificar elfabricante). (Si el agua aumenta el riesgo, se deber aadir: "No usar nuncaagua").En caso de accidente o malestar, acdase inmediatamente al mdico (si es posible,mustrele la etiqueta).En caso de ingestin, acdase inmediatamente al mdico y mustrele la etiquetao el envase.Consrvese a una temperatura no superior a ... C (a especificar por el fabricante).Consrvese hmedo con ... (medio apropiado a especificar por el fabricante).Consrvese nicamente en el recipiente de origen.No mezclar con ... (a especificar por el fabricante).sese nicamente en lugares bien ventilados.No usar sobre grandes superficies en locales habitados.Evtese la exposicin - recbense instrucciones especiales antes del uso.

    S43

    S45

    S46

    S47S48S49S50S51S52S53

  • 24

    FRASES DE SEGURIDAD (FRASES S)Elimnense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida pblica deresiduos especiales o peligrosos.Utilcese un envase de seguridad adecuado para evitar la contaminacin del medioambiente.Remitirse al fabricante o proveedor para obtener informacin sobre su recuperacin/ reciclado.Elimnense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.Evtese su liberacin al medio ambiente. Recbense instrucciones especficas /ficha de datos de seguridad.En caso de ingestin no provocar el vmito: acdase inmediatamente al mdicoy mustrele la etiqueta o el envase.En caso de accidente por inhalacin, alejar a la vctima fuera de la zona contaminaday mantenerla en reposo.En caso de ingestin, lavar la boca con agua (solamente si la persona estconsciente).

    S56

    S57

    S59

    S60S61

    S62

    S63

    S64

    |

  • 25

    HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD - NCh.2245 10 |

    Objetivos de las hojas de datos de seguridad (HDS / HDST):

    A. Facilitar el cumplimiento de la obligacin legal de dar a conocer los riesgos laborales.

    B. Establecer los requisitos necesarios para informar sobre las caractersticas esenciales, y los grados de riesgo que presentan las sustancias qumicas para las personas, instalaciones o materiales, transporte y medio ambiente.

    C. Entregar informacin bsica y las recomendaciones necesarias para prevenir riesgos o atender situaciones de emergencia que se puedan presentar durante el transporte, almacenaje y manipulacin de sustancias peligrosas.

    D. Establecer el orden y la forma de entregar informacin actualizada y en espaol sobre distintos ambitos de seguridad con sustancias peligrosas.

    E. Responsabilizar al fabricante, proveedor o comercializadora de sustancias qumicas dentro del territorio nacional por la preparacin de las HDS.

    F. Responsabilizar de la preparacin de las HDST al fabricante, proveedor, comercializadora o generador de residuos de sustancias peligrosas dentro del territorio nacional para el transporte.

    HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS QUMICAS (HDS) 10.1|

    123456789

    10111213141516

    Identificacin de la sustancia qumica y del proveedor.Informacin sobre la sustancia o mezcla.Identificacin de los riesgos.Medidas de primeros auxilios.Medidas para el combate del fuego.Medidas para controlar derrames y fugas.Manipulacin y almacenamiento.Control de exposicin / proteccin personal.Propiedades fsicas y qumicas.Estabilidad y reactividad.Informacin toxicolgica.Informacin ecolgica.Consideraciones sobre disposicin final.Informacin sobre transporte.Informacin reglamentaria.Otras informaciones.

    SECCIN MATERIA

  • FECHA

    26

    FORMATO DE PRESENTACIN DE UNA HDS 10.2|Seccin 1: Identificacin de la sustancia qumica y del proveedorNombre de la sustancia qumicaCdigo interno de la sustancia qumicaProveedor / Fabricante / ComercializadorDireccinTelfono de emergencia en ChileFaxEmail

    Seccin 2: Informacin sobre la sustancia o mezclaNombre qumico (IUPAC)Frmula qumicaSinnimosN CASN NU

    Seccin 3: Identificacin de los riesgosMarca en etiqueta NCh.2190Clasificacin de riesgos de la sustancia qumicaa) Riesgos para la salud de las personas Efectos de una sobreexposicin aguda (por una vez) Inhalacin Contacto con la piel Contacto con los ojos Ingestin Efectos de una sobreexposicin crnica (largo plazo) Condiciones mdicas que se vern agravadas con la exposicin al productob) Riesgos para el medio ambientec) Riesgos especiales de la sustancia

    Seccin 4: Medidas de Primeros AuxiliosEn caso de contacto accidental conel producto proceder de acuerdo con:InhalacinContacto con la pielContacto con los ojosIngestinNotas para el mdico tratante

  • 27

    Seccin 5: Medidas para lucha contra el fuegoAgentes de extincinProcedimientos especialespara combatir el fuegoEquipos de proteccin personalespeciales para el combate del fuego

    Seccin 6: Medidas para controlar derrames y fugasMedidas de emergencia a tomarsi hay derrame del materialEquipo de proteccin personalpara atacar la emergenciaPrecauciones a tomar para evitardaos al medio ambienteMtodos de limpiezaMtodo de eliminacin de desechos

    Seccin 7: Manipulacin y almacenamientoRecomendaciones tcnicasPrecauciones a tomarRecomendaciones de manipulacinsegura especficasCondiciones de almacenamientoEmbalajes recomendados y noadecuados por el proveedor

    Seccin 8: Control de exposicin / proteccin especialMedidas para reducir laposibilidad de exposicinParmetros para controlLmites permisibles (LPP LPA LPT)Proteccin respiratoriaGuantes de proteccinProteccin de la vistaOtros equipos de proteccinVentilacin

    Seccin 9: Propiedades fsicas y qumicasEstado fsicoApariencia y olor

  • 28

    ConcentracinPH concentracin y temperaturaTemperaturas especficas y/ointervalos de temperaturaPuntos de inflamacinLmites de inflamabilidadTemperatura de autoignicinPeligros de fuego o explosinPresin de vapor a 20 CDensidad de vaporDensidad a 20 CSolubilidad en agua y otros solventes

    Seccin 10: Estabilidad y reactividadEstabilidadCondiciones que se deben evitarIncompatibilidades (materiales quese deben evitar)Productos peligrosos de la descomposicinProductos peligrosos de la combustinPolimerizacin peligrosa

    Seccin 11: Informacin toxicolgicaToxicidad a corto plazoToxicidad a largo plazoEfectos locales o sistmicosSensibilizacin alrgica

    Seccin 12: Informacin ecolgicaInestabilidadPersistencia / DegradabilidadBio acumulacinEfectos sobre el medio ambiente

    Seccin 13: Consideraciones sobre disposicin final

    Mtodos recomendados y aprobadospor la normativa chilena para disponerde la sustancia, residuo, desechos.

  • 29

    Mtodos recomendados y aprobadospor la normativa chilena para eliminacinde envases o embalajes contaminados

    Seccin 14: Informacin sobre transporteTransporte por carretera o ferrocarrilVa martimaVa areaVa fluvial / lacustreDistintivos aplicables NCh.2190Nmero NU

    Seccin 15: Informacin reglamentariaNormas internacionales aplicablesNormas nacionales aplicablesMarca en etiqueta

    Seccin 16: Otras Informaciones

    HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD PARA TRANSPORTE (HDST) 10.3|

    123456789

    10

    EncabezamientoDatos relativos al riesgoNombre de la sustancia qumicaDescripcin generalNaturaleza del riesgoElementos de proteccinMedidas de primeros a uxiliosMedios y medidas para combatir el fuegoMedidas para el control de derrames y fugasInformacin complementaria

    SECCIN MATERIA

  • 30

    FORMATO DE PRESENTACIN DE UNA HDST

    3. Nombre de la sustancia qumicaNombre qumico

    4. Descripcin generalEstado fsicoColorApariencia

    5. Naturaleza del riesgoa) Riesgos ms importantes de la sustancia y sus efectosb) Estabilidad y reactividadc) Informacin toxicolgica

    6. Elementos de proteccinProteccin respiratoriaProteccin de las manosProteccin de la vistaProteccin de la piel y del cuerpo

    7. Medidas de Primeros AuxiliosEn caso dea) Inhalacinb) Contacto con la pielc) Contacto con los ojosd) Ingestin

    10.4|

    VIGENCIA DESDE:

    2. Datos relativos al riesgoNmero NUClase o divisin de riesgo primarioClase o divisin de riesgo secundario

    1. EncabezamientoNombre o razn socialTelfonos de emergenciaProveedor / Fabricante /Comercializador / GeneradorBomberosCarabinerosAmbulancia

  • 31

    8. Medios y medidas para combatir el fuegoAgentes de extincinAgentes de extincin contraindicadosa) Medidas especiales para el combate del fuegob) Equipos especiales para el combate del fuego

    9. Medidas para el control de derrames y fugasa) Permetros de seguridad recomendadosb) Precauciones para el medio ambientec) Mtodos de limpiezad) Equipamiento mnimo del transportista

    10. Informacin complementaria

    MARCO LEGAL DE REFERENCIA11 |

    1. Decreto N 78 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas,Ministerio de Salud, DO 11 de Septiembre de 2010.

    2. Decreto Supremo N 298 Reglamento Transporte de Cargas Peligrosas porCalles y Caminos, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, DO 11 deFebrero de 1995.

    3. Decreto Supremo N 148 Reglamento Sanitario Sobre Manejo de ResiduosPeligrosos, Ministerio de Salud, DO 12 de Junio de 2003.

    4. Decreto Supremo N 594 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias yAmbientales Bsicas en los Lugares de Trabajo, Ministerio de Salud, DO 29 deabril de 2000.

    5. Decreto N 12 Reglamento para el Transporte Seguro de MaterialesRadiactivos, Ministerio de Minera, DO 10 de Junio de 1985.

    6. Decreto N 6 Reglamento Sobre Manejo de Residuos de Establecimientosde Atencin de Salud (REAS), Ministerio de Salud, DO 4 de Diciembre de2009.

  • 32

    MARCO LEGAL DE REFERENCIA|

    7. Decreto N 160 Reglamento de Seguridad para las instalaciones y operacionesde produccin, refinacin, transporte, almacenamiento, distribucin yabastecimiento de combustibles lquidos, DO 7 Julio de 2009.

    8. Decreto N 83 Reglamento complementario de la ley N 17.798, sobre controlde armas y elementos similares, Ministerio de Defensa Nacional. DO 13 deMayo de 2008.

    9. Decreto N 157 Reglamento de Pesticidas de Uso Sanitario y Domstico,Ministerio de Salud, DO 30 de Junio de 2007.

    10. NCh.382.Of2004 Sustancias Peligrosas Clasificacin General, INN Chile.

    11. NCh.2190.Of2003 Transporte de sustancias peligrosas Distintivos parala identificacin de riesgos, INN Chile.

    12. NCh.1411/4.2001 Prevencin de Riesgos Parte 4: Seales de Seguridadpara la identificacin de riesgos de materiales, INN Chile.

    13. NCh.2245.Of2003 Sustancias Qumicas Hojas de Datos de Seguridad Requisitos, INN Chile.

    14. NCh.1377. Of90 "Gases comprimidos - Cilindros de Gas para Uso Industrial- Marcas para identificacin del contenido y de los riesgos inherentes" INNChile.

    15. NCh.1025. Of90 "Gases Comprimidos - Cilindros de Gas para Uso Mdicoy para Esterilizacin - Marcas para identificacin del contenido y de los riesgosinherentes" INN Chile.

    16. Resolucin N 2195 del Servicio Agrcola y Ganadero, 31 de Agosto de 2000.Establece los requisitos que deben cumplir las etiquetas de los envases de losplaguicidas de uso agrcola.

    17. Resolucin N 2196 del Servicio Agrcola y Ganadero, 31 de Agosto de 2000.Establece clasificacin toxicolgica de los plaguicidas de uso agrcola.

  • 33

    NOTAS |

  • 34

    NOTAS |

  • Lugares de InformacinAsociacin Chilena de Seguridad

    VALDIVIABeauchef 705291100 291125

    LA UNINComercio 260472100

    XIV REGIN

    OSORNOAv. Zenteno 1529263200

    PUERTO MONTTEjrcito 360430311

    CASTROFreire 498639400

    X REGIN

    COYHAIQUEAv. Ogana 1018232710

    XI REGIN

    PUNTA ARENASAv. Bulnes 01448-A206400

    XII REGIN

    PUERTO AYSNAv. Circunvalacin 175333186 333681

    PUERTO NATALESBaquedano 230412598 411021

    LA SERENABalmaceda 947335500 335561

    OVALLEMiguel AguirrePerry 132624219 624217

    IV REGIN

    ARICAJuan No 1367251543 231239

    XV REGIN

    COPIAPVallejos 570200510

    VALLENARConcepcin 648617393 611540

    III REGIN

    ANTOFAGASTAAv. Grecia 840626210

    CALAMAAv. Granaderos 2924650100 650102

    II REGIN

    IQUIQUEAmuntegui 1517402900 402939

    I REGIN

    COQUIMBOProfesor Zepeda 02421300 421345

    VALPARASOEdwards 1502206200 2206220

    VIA DEL MAR7 Norte 5502657700

    SAN FELIPESan Martn 120511812

    SAN ANTONIOAv. Barros Luco 1599261004 261005

    V REGIN

    CURICCarrera 95563352 563300

    TALCA4 Norte 1610201400 201411

    VII REGIN

    RANCAGUAAv. L. BernardoO'Higgins 0317205642

    SAN FERNANDOQuechereguas 577714523 713447

    VI REGIN

    CONCEPCINCardenio Avello 702448100 2448711

    LOS NGELESAv. Alemania 800401701

    VIII REGIN

    CHILLNAv. Collin 532201600 201601

    TEMUCOFrancia 324400404

    IX REGIN

    LOS ANDESAv. Argentina 50422797 424884

    LA CALERAAv. Latorre 98221686 224044

    SANTA CRUZJ.J. Carvacho 101823508

    LINARESBrasil 921210545

    CASA CENTRAL RAMN CARNICER 163 685 2000AGENCIA ALAMEDAAGENCIA EGAAAGENCIA LA FLORIDAAGENCIA LA REINAAGENCIA LAS CONDESAGENCIA MAIPAGENCIA MELIPILLAAGENCIA PARQUE LAS AMERICAS

    AGENCIA PROVIDENCIAAGENCIA PUENTE ALTOAGENCIA SAN MIGUELAGENCIA SANTIAGOAGENCIA TALAGANTE

    Eyzaguirre 61, San Bernardo515 5700

    AGENCIA VALLES DEL MAIPO

    Calle 2 N 9343

    Calle Cordillera 162 Vespucio Oeste

    515 6100

    AGENCIA LIBERTADORES

    Panamericana Norte Altura 9400

    Carretera Gral. San Martn 085

    Av. Lib. Bdo. O'Higgins 4227Av. Amrico Vespucio 1476Av. Vicua Mackenna 6903Av. Jorge Alessandri 50Av. Kennedy 5413Av. Los Pajaritos 2521Merced 710Av. Monterrey 2975

    Ramn Carnicer 163Teniente Bello 135Av. Alcalde Pedro Alarcn 970Agustinas 142821 de Mayo 1121

    Carlos Condell 755, Buin

    515 6200515 6000515 5400515 5900515 6600515 6400515 6500515 5800

    515 7152515 6900515 6700515 5200515 5300

    515 6300515 5500

    515 5700

    515 5800Av. Pdte. Prieto 128, Paine

    AGENCIA PEAFLOR Vicua Mackenna 1294 515 5600

  • www.achs.cl

    32 2

    W