MSPAG - COMUNICADO Ruben Herrera -Cpo 19 Marzo 2013

download MSPAG - COMUNICADO Ruben Herrera -Cpo 19 Marzo 2013

of 3

Transcript of MSPAG - COMUNICADO Ruben Herrera -Cpo 19 Marzo 2013

  • 8/23/2019 MSPAG - COMUNICADO Ruben Herrera -Cpo 19 Marzo 2013

    1/3

    Blgo

    -

    MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR AUTONOMO GUATEMALTECOMOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR AUTONOMO GUATEMALTECOTrabajadores y Trabajadoras en la lucha por la Unidad en la Diversidad

    12 Calle A 0-37 Zona1, Guatemala. Telefax: (502) 22536811 22328154

    GeneralOtto Fernando Prez MolinaPresidente Constitucional de la RepublicaLicenciadoPedro MuadiPresidente del Congreso de la Repblica

    DoctorMauro Chacn CoradoPresidente Corte de Constitucionalidad

    DoctoraClaudia Paz y Paz,Fiscal General y Jefa del Ministerio Pblico

    Honorable Comisin Interamericana de Derechos Humanos.Washington, EEUU.Pueblo de GuatemalaComunidad internacional.

    MANIFIESTOLa captura del Ingeniero Rubn Herrera, defensor de Derechos Humanos en

    Huehuetenango, un acto ms de criminalizacin hacia el Pueblo Qanjobal y su

    legtimos derechos a su territorio y su vida.

    El pasado viernes 15 de marzo de 2013, a las 7:30 de la maana, el Ministerio Pblico

    de Huehuetenango, ejecut la orden de captura nmero 65/2012 del Juzgado de

    Santa Eulalia de abril de 2012, emitida en contra del compaero Rubn Herrera y de

    23 lderes comunitarios de Barillas, Huehuetenango, acusados de instigar a la

    poblacin y provocar el da 9 de marzo del 2012, la destruccin de maquinaria

    propiedad de la empresa Hidro Santa Cruz, subsidiaria de Ecoener-Hidralia Energa.

    Agotadas diversas estratgicas de penetracin de la poblacin, supeditacin de las

    autoridades comunitarias y municipales a los intereses de la empresa Hidro Santa

    Cruz, la misma inicia una nueva ofensiva, en el contexto de las celebraciones de la

    feria del municipio (03 de Mayo Da de la Cruz), generando un clima de inseguridad y

    de provocacin hacia las comunidades, autoridades y lderes y lideresas de la

    resistencia Qanjobalana

    La misma dio como resultado el ataque directo perpetrado el 01 de mayo (2012) de

    parte de la guardia de la empresa hacia lderes de la resistencia, dejando como

  • 8/23/2019 MSPAG - COMUNICADO Ruben Herrera -Cpo 19 Marzo 2013

    2/3

    resultado el asesinato del Sr. Andrs Francisco Miguel y con heridas de gravedada los seores Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernab, cuando retornaban a sucomunidad cercana a Poza Verde, cuyo nico delito haba sido el haberse negado a

    vender sus tierras, por lo cual haban ya sufrido persecucin poltica y legal por parte

    de la empresa. Ante estos hechos el gobierno decret un Estado de Sitio que permiti

    la persecucin y amedrentamiento de la poblacin que se resiste al establecimiento de

    una Hidroelctrica en su territorio de parte de Hidro Santa Cruz. Dejando comoresultado, tras nueve das de estado de sitio o de excepcin unos 18 lderes y

    lideresas de la resistencia, acusados de sedicin y ruptura del orden constitucional,

    detenidos el 02 de mayo (2012) A todos ellos/as se les ha llevado un proceso irregular

    que a 8 meses de su detencin, han tenido que dejarles en libertad, sin poder

    demostrar ninguno de los delitos que se les achacaba. Otras decenas de familias han

    tenido que desplazarse de sus lugares de origen hacia otras zonas para salvaguardar

    su vida.

    Anlisis de los hechos:

    Con la detencin del compaero y hermano Rubn Herrera, accin desplegada por el

    sistema de Justicia guatemalteco y las instituciones responsables de ejecutarla, se

    inscribe dentro del proceso de criminalizacin hacia diversos defensores de derechos

    humanos: lderes, lideresas de comunidades, autoridades comunitarias, lderes y

    lideresas religiosos/sas de diversas iglesias y espiritualidades, acadmicos y

    profesionales; todos ellos por su compromiso en la defensa del territorio y la

    promocin de la vida, frente a los megaproyectos que se implementan de parte de

    empresas transnacionales, con el beneplcito del Estado guatemalteco y el gobierno

    de turno.

    Con las acciones del mes de mayo del 2012, los motivos principales buscabanmediante una estrategia poltica militar desarrollar un plan de re-militarizacin del

    pas, con el establecimiento de destacamentos militares en esta regin y otras ms en

    donde se mantiene una posicin de resistencia a los megaproyectos de parte de las

    comunidades, iglesias y los movimientos de Defensa del territorio y la vida,

    fundamentados en el marco de los Derechos Constitucionales, Humanos y diversos

    Tratados y Convenios internacionales.

    Ante estos hechos demandamos:

    Del Juzgado de Santa Eulalia, la inmediata libertad de nuestro compaero Rubn

    Herrera, y que se haga justicia terminando de una vez con este proceso para que lapaz retorne a los y las barillenses;

    A la Fiscal General del Ministerio Pblico, el desarrollo de estudios y procesos de

    investigacin profundos sobre las causantes, objetivos y mecanismos de la

    criminalizacin de los defensores de Derechos Humanos en el pas, a fin de atender a

    la bsqueda de soluciones estructurales que permitan el cese al saqueo y entrega de

    parte del Estado de nuestros bienes a las empresas transnacionales. Un seguimiento

    al comportamiento de las autoridades y funcionarios departamentales, a fin de que se

    apeguen a un marco de actuacin imparcial, objetiva y veraz. Solicitamos elevar a la

    CICIG el tema de la criminalizacin de los defensores de DDHH, como un tema

    prioritario de su accionar en el pas.

  • 8/23/2019 MSPAG - COMUNICADO Ruben Herrera -Cpo 19 Marzo 2013

    3/3

    Al Presidente Otto Fernando Prez Molina y al Congreso de la Repblica: a) la

    cancelacin de la licencia Cambalam otorgada ilegalmente a la empresa Hidro-santa

    cruz y su retiro inmediato del municipio de Barillas, por ser responsable de promover

    los conflictos en la regin del proyecto. b) la demanda de pagos judiciales, mdicos y

    la indemnizacin de las familias agraviadas de Andrs Francisco Miguel (asesinado)y los seores Pablo Antonio Pablo y Esteban Bernab y los detenidos ilegalmente

    y procesados injustamente por el sistema de justicia.

    A la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, la presencia inmediata de una

    delegacin, multi - disciplinaria y sectorial (Derechos Humanos, Derechos de Pueblos

    Indgenas, asuntos laborales y sindicales, y Seguridad) para que conozca de la

    poblacin de manera directa los efectos de estas polticas de criminalizacin y

    sometimiento de la poblacin, que sigue desangrando al pas y entregando nuestros

    bienes, patrimonio natural y espiritual, sin el mnimo respeto a los Convenios

    internacionales.

    FINALMENTE EXPRESAMOS:

    Nuestro ms profundo respeto, admiracin y solidaridad, con el compaero Rubn

    Herrera, su familia y comunidades Qanjobales y mestizas de Barillas y la

    Coordinacin de Alianza por la Defensa de los Recursos Naturales de Huehuetenango

    -ADH- del Consejo de Pueblos de Occidente CPO-, por su firmeza en su lucha por la

    defensa del territorio y la vida.

    POR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LABORALES - SINDICALES Y

    DE LOS PUEBLOS INDGENAS;

    POR EL RESPETO A LOS ACUERDOS DE PAZ, Y EL EJERCICIO DEL DERECHO

    A UNA PAZ FIRME Y DURADERA.

    MOVIMIENTO SINDICAL Y POPULAR AUTNOMO GUATEMALTECO

    CUSG, CGTG, UNSITRAGUA, MTC

    Guatemala, 18 de marzo de 2013