MTEHEFGS

3
Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ESCUELA : Odontología CURSO : PERIODONCIA TEMA : TAREA NOMBRE : Mozo Malca Diana AÑO : 2013

description

MTEHEFGS

Transcript of MTEHEFGS

Page 1: MTEHEFGS

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

ESCUELA : Odontología CURSO : PERIODONCIA TEMA : TAREA NOMBRE : Mozo Malca Diana

AÑO : 2013

Page 2: MTEHEFGS

1. Realice un mapa conceptual sobre colgajos periodontales, indicando: concepto, objetivos, indicaciones y técnicas quirúrgicas.

Sección de tejido levantado

de su lecho, realizado para

dar acceso

COLGAJOS PERIDONTALES

TIPOS DE COLGAJOS

Widman modificado

Neumann.

Modificado por

Kirkland

Sacos profundos,

>5mm,

cuando persiste la inflamación

después de la fase inicial.

Cuando queremos acceder a

tejido óseo (Osteotomía u

Osteoplastía).

Tratamiento de furcación → II o

III.

Tratamiento Regenerativo.

Radectomía.

Hemisección Dentaria.

Cirugía Mucogingiva

INDICACIONES OBJETIVOS

Lograr mayor visibilidad

al hueso y superficie

radicular.

COLGAJO DE WIDMAN

MODIFICADO

TÉCNICA Consta de tres Incisiones

Festoneada de bisel interno

dirigido hacia la cresta ósea a

0,5 – 1mm del margen gingival.

Luego de ella podemos levantar

el colgajo. Separación del

colgajo mucoperióstico delimitar

bien la zona a eliminar.

Primera Incisión

Segunda Incisión

Intracrevicular, se entra al fondo

del saco y es dirigido a la cresta

ósea alveolar.

Tercera Incisión

Incisión horizontal - liberadora permite

eliminar el collarete de tejido de

granulación para el pulido radicular

minucioso. Adaptación de los tejidos y

sutura interproximal muy unidas.

Page 3: MTEHEFGS

2. Realice un mapa conceptual sobre las recesiones gingivales, indicando: concepto, etiologia(factores predisponentes,factores

desencadenantes) y consecuencias de las recesiones.

Es la perdida total o parcial de la encía que cubre la raíz, teniendo como resultado un margen gingival apical a la línea amelocementaria.

ETIOLOGíA

FACTORES

PREDISPONENTES

FACTORES

DESENCADENANTES

Banda de encía queratinizada

estrecha .

Frenillos de inserción aberrante

Malposiciones dentarias.

Disarmonías dentoesqueléticas

Fenestraciones y dehiscencias

alveolares .

Traumatismo por cepillado

Gingivitis y enfermedad

periodontal

Traumatismo por maloclusión

Iatrogenia

La recesión de tejido

marginal no se extiende

más allá de la línea

mucogingival.

Clase I

Recesión del tejido marginal que

se extien-de hasta la línea

mucogingival o la sobrepasa.

Clase II

Recesion gingival que

sobrepasa la linea

mucogingival

Recesión de tejido marginal que se

extiende apical a la línea

mucogingival

Clase IV

Clase III

No hay pérdida de

hueso ni tejido

blando interdentario

No hay pérdida de

hueso ni tejido

blando interdentario

Con pérdida ósea grave y

de tejido blando a nivel

interdental,puede existir

malposición dentaria.

Con perdida de soporte

interproximal apical a la linea

amelocementaria pero coronal a la

extensión mas apical de la

recesion o malposicion dentaria.