MTU_U3_A1_JUJV

9
1 Juan Carlos Juárez Vázquez MERCADOTECNIA TURÍSTICA Licenciatura en Administración de empresas turísticas Actividad 1. Mezcla promocional Asesor: Verónica Reyna Galaviz Rivas

Transcript of MTU_U3_A1_JUJV

Page 1: MTU_U3_A1_JUJV

1

Page 2: MTU_U3_A1_JUJV

Índice:

Actividades a realizar………………………………..3

Desarrollo…………………………………………….4,5,6

Bibliografía…………………………………………...7

2

Page 3: MTU_U3_A1_JUJV

Mediante esta actividad identificarás los conceptos y características de la mezcla promocional para utilizarlos, posteriormente, en otra actividad. Para ello:

1. Elabora un cuadro comparativo sobre conceptos, características, ventajas y desventajas de cada una de las variables promocionales.

2. Guarda tu cuadro con el nombre MTU_U3_A1_XXYZ. Envíalo a tu Facilitador(a), mediante la sección de Tareas.

3

Page 4: MTU_U3_A1_JUJV

Características Ventajas Desventajas

Publicidad -Dar a conocer y promover los servicios y losProductos que los proveedores ofrecen a los consumidores.

-Necesita comunicarse continuamente con los clientes.

-Establecer losObjetivos publicitarios para acercarse al mercado.

-Dar a conocer la marcao servicio que se ofertaPosicionar el productoCrear imagen de empresa.

-Estimular las ventas rápidas.

-Acceder a mayor cantidad de público, geográficamente dispersos a un costoBajo.

-Informar al cliente.

-PersuadirAl consumidor.

-Recordar la marca

-La publicidad necesita la unión con otrasVariables promocionales para ser efectiva.

-La publicidad puede ser muy costosa especialmente medios masivos  como la televisión.

La publicidad se controla y regula mediante leyes federales, estatales y locales, así comode normas que aplican diversas instancias gubernamentales, como la ProcuraduríaFederal del Consumidor PROFECO

Promoción de ventas.

Es el proceso decomunicación que hay entre las organizaciones en la cual la empresa se convierte en el emisor quedesea transmitir determinada información sobre sí misma, a través de mensajes, a sus principales públicos,Fundamentalmente compradores potenciales quienes a su vez son el

-Atraer nuevos clientes.Ofrecer nuevos servicios para mantener los clientes.

-Estimular las ventas rápidas.

-Ventas múltiples o más frecuentes.

-Introducir un producto mejorado.

-Puede debilitar la imagen del producto.

4

Page 5: MTU_U3_A1_JUJV

receptor.

-Se debe asegurar el cumplimiento de las promesas,muestras gratuitas, descuentos, bonificaciones, regalos institucionales, entre otros; y enLos concursos y sorteos garantizar su desarrollo legal.

_especifica quién se dirige y cómo esRealizada.

-La promoción de ventas es un conjunto de instrumentos de promoción táctica aCorto plazo.

-Sus herramientas  son: los cupones, premios, descuentos, concursos etc. para los mercados de consumidores.

-Reforzar la publicidad de la marca.

-Neutralizar o reducir el impacto en el consumidor provocado por la publicidad o promoción de la competencia:

Relaciones Públicas

Su función es promover el producto, servicio y empresacon cada uno de los elementos que componen el canal de distribución(Mayoristas, detallistas, etcétera.)

-Mantenerla confianza

Generar una buena imagen y que esto tenga unaRepercusión sana en las ventas.

-Acciones que las organizaciones realizan para transmitir una imagenClara de lo que  ofrecen en el mercado como producto o servicio turístico.

-Es necesario invertir mucho tiempo y dinero pero a la larga  el uso de las relaciones públicas mantendrá  una sana  relación en todas las variables mercadológicas involucradas.

5

Page 6: MTU_U3_A1_JUJV

Del consumidor.

-los corporativos examinan losAnuncios para evitar problemas legales.

.Asesoramiento, sobre aspectos públicos.

-Analiza, determina e informa  la posición eImagen de la compañía.

-Mantener bajos los costos de promoción.

Mercadotecnia directa

Funciona a través del uso de correo, teléfono y otrasherramientas de contacto no personal para comunicarse con clientes o posibles clientes

-Ayuda a determinar las necesidades ydeseos de los mercados meta y proporcionar las satisfacciones deseadas de forma másEficaz y eficiente que los competidores.

-Optimización del precio, distribución, del producto y promoción.

-comunicación uno a uno

-Permite aLa organización orientar sus acciones para diseñar sus productos y servicios.

-Identificar la mejor manera de cumplir  sus necesidades actuales y futuras, para así mejorar la capacidad de comunicación con los clientes.

-Obtener confianza y asegurar la fidelidad de clientes.

-Los productos y  servicios no puedenEntregarse de forma inmediata.

-El público en general desconfía deeste sistema, por falta de credibilidadDe algunas empresas del sector.

6

Page 7: MTU_U3_A1_JUJV

- Cordero Ramírez Javier. (2008). Marketing Estratégico en Turismo. México: Trillas.

- Fisher Laura, J. E. (2004). Mercadotecnia. México: Mc Graw Hill.

- Kotler Philip (2006). Dirección de Mercadotecnia. Mexico: Pearson.

- Kotler Philip (2006). Marketing Turistico. Mexico: Pearson.

- Kotler Philip, A. (2006). Fundamentos de Marketing. Mexico: Mc Graw Hill.

- O'Guinn,T., C. T. (2006). Publicidad y Comunicación Integral de Marca. Mexico: Thompson

- Perlado, Martha. (2006). Planificación de medios de comunicación de masas. Madrid: Mc Graw Hill.

- Ramírez Cavassa, Cesar Eduardo (2007). Marketing Turístico. México: Trillas.

- Rios Szalay, J. (2007). Las Relaciones Publicas en las Organizaciones. Mexico: Trillas.

- Stanton, W. J. B. J. (2007). Fundamentos de Marketing. Mexico: Mc Graw Hill.

7