Mundo de MAPFRE 3erQ2011

52
TERCER TRIMESTRE 2011 Nº 73 El Mundo de Nº 73 TERCER TRIMESTRE 2011 El Mundo de ACTUALIDAD l FUNDACIÓN l EMPRESA l VIAJES l SALUD l OCIO JULIÁN SIMÓN Talento sobre ruedas JULIÁN SIMÓN Talento sobre ruedas FUNDACIÓN MAPFRE En octubre, muestra Yves Saint Laurent MAPFRE URUGUAY Impulsando el seguro desde 1994 MAPFRE URUGUAY Impulsando el seguro desde 1994

Transcript of Mundo de MAPFRE 3erQ2011

Page 1: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

TERCER TRIMESTRE2011

Nº 73El Mundo de

73 T

ERC

ER T

RIM

ESTR

E20

11El

Mun

dode

A C T U A L I D A D l F U N D A C I Ó N l E M P R E S A l V I A J E S l S A L U D l O C I O

JULIÁN SIMÓN Talento sobre ruedasJULIÁN SIMÓN Talento sobre ruedas

FUNDACIÓN MAPFRE En octubre, muestraYves Saint Laurent

MAPFRE URUGUAYImpulsando el seguro desde 1994

MAPFRE URUGUAYImpulsando el seguro desde 1994

Page 2: Mundo de MAPFRE 3erQ2011
Page 3: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

3EDITORIAL

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

En un entorno económico que sigue mostrando serias dificultades, MAPFRE continúa avanzan-

do en su proyecto, con la mejora de la eficiencia y el crecimiento como ejes centrales de actuación, y

con la fidelización del cliente como filosofía principal de toda la organización. Con estas bases, el Grupo

transita por la senda de la rentabilidad que ha caracterizado su trayectoria, con la vista puesta en el mer-

cado internacional, pero sin olvidarse de las oportunidades que todavía existen en España, y con la in-

novación como motor del proceso.

Muestras de todo ello se pueden encontrar en estas páginas. La I Reunión de Planificación Es-

tratégica de la División España, celebrada el pasado mes de julio, ha puesto la eficiencia y la

búsqueda de la rentabilidad en el foco de toda la organización, situando, una vez más, al cliente en

el centro de todas las actuaciones con el programa Te Cuidamos. Los avances del proyecto Global Risks

de MAPFRE y los logros del Grupo en Uruguay, donde ya es la primera aseguradora privada del mer-

cado, son muestras también de cómo el trabajo continuo da sus frutos, a pesar de que las condiciones

externas no sean las más adecuadas.

Por otro lado, las novedades incluidas en el producto YCAR de MAPFRE, el primer seguro de pa-

go por uso en España, reflejan una lucha continua por innovar y responder a las necesidades reales de

los clientes, en este caso, de los jóvenes, que por primera vez disponen de un seguro que «premia»

la conducción responsable y no solo la falta de siniestralidad. Algo completamente nuevo en España.

Todo esto acompañado de una entrevista con el piloto del equipo MAPFRE ASPAR TEAM, Julián

Simón, otro ejemplo claro de cómo seguir en la lucha cuando las circunstancias no son favorables.

Y para dejar buen sabor de boca, una visita al Londres olímpico de 2012 y un adelanto de la que

será, probablemente, la exposición más comentada de la temporada en Madrid: Yves Saint Laurent,

una muestra de FUNDACIÓN MAPFRE que aúna moda y arte, con una completa revisión a las cua-

tro décadas de trayectoria profesional del genial diseñador.

Una vez más, gracias por leernos.

Presidente del Consejo EditorialANTONIO HUERTAS

DirectoraLUZ GARCÍA CAJETE

Han colaborado en este númeroCELIA DURÁN, ALEJANDRA FERNÁNDEZ, ALBERTO CARRASCO, PABLO BLASBERG,

JOAQUÍN HERNÁNDEZ, JAVIER RODRÍGUEZ,SUSANA DÍAZ, PILAR ABAD

Corrección de estiloVIOLETA MATEO ROMÁN

EditaDirección de Comunicación de MAPFRE

DistribuyeEDITORIAL MAPFRE, S.A.

Ctra. Pozuelo, 5228222 Majadahonda, Madrid

Tel: 91 581 53 57/ Fax: 91 581 18 [email protected]

ElMundode

Eficiencia ycrecimiento

Realización editorialCOMARK XXI

Consultores de Comunicación y [email protected]

Diseño GráficoADRIÁN Y UREÑA

FotomecánicaLUMIMAR

ImprimeCGA

Depósito Legal M.1.017-1993ISSN 1132-9068

Page 4: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

4 SUMARIO

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

I Reunión de PlanificaciónEstratégica de la División deSeguro Directo España.

Póliza YCAR para jóvenesconductores: mayoresventajas y ampliación delnúmero de beneficiarios.

Entrevista con AlfredoCastelo, Presidente deMAPFRE GLOBAL RISKS.08

06

16 MAPFRE URUGUAY,referente de innovación,servicio y gestión empresarialen el mercado aseguradorlatinoamericano.

20

Page 5: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

5SUMARIO

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Julián Simón, piloto delMAPFRE ASPAR TEAM,campeón del mundo de125 cc y subcampeón deMoto 2, habla para larevista.

38

12

25

28

32

34

42

44

46

50

Noticias.

Noticias de MAPFRE en el mundo.

Exposición: Yves Saint Laurent.

La formación en seguridad vial de nuestros

escolares.

Noticias Fundaciones.

Tiempo libre.

Estar bien: Gestión del estrés laboral.

El viaje: El Londres olímpico.

La cocina con firma.

Page 6: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

6 ACTUALIDAD

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

ficaciones habituales que el cliente reci-be por no siniestralidad en el momentode renovar su seguro. Asimismo, no se-rá necesario cumplir todos los requisitosestablecidos para obtener bonificaciones,como ocurría en el antiguo modelo, por-que cada uno de los criterios se valoraindividualmente para establecer el des-cuento en la renovación.

Por otro lado, se ha ampliado de10.000 hasta 17.000 los kilómetros quese pueden recorrer al año para optar alos descuentos y se han aumentado loskilómetros que se pueden realizar enhorario nocturno. También se ha incor-porado un nuevo factor para el cálculode los descuentos: los kilómetros recorri-dos por vías urbanas, que son las quemayor siniestralidad presentan.

Con el fin de beneficiar a un ma-yor número de clientes, MAPFREha mejorado los criterios para la

obtención de estos descuentos y ha re-ducido el precio del seguro en el mo-mento de la renovación. Para la intro-ducción de estas mejoras, MAPFRE se habasado en la experiencia que le hantransmitido sus asegurados y en un in-forme del Instituto de Seguridad Vialde FUNDACIÓN MAPFRE. El estudioha analizado el comportamiento al vo-lante de 60.000 conductores de entre 18y 30 años, que tenían contratado YCAR.

La principal novedad de YCAR con-siste en la sustitución de las antiguas«tarjetas combustible» por descuentosdirectos de hasta el 40 por ciento en elprecio del seguro. Con esta fórmula sepodrán beneficiar hasta el 50 por cientode los clientes de este seguro, el dobleque hasta ahora, y serán ellos los quedecidan cómo gastar el dinero que seahorran, sin limitarlo al combustible.

Además, se podrán conseguir des-cuentos aunque se tengan siniestros, yaque esto no implica ser un mal conduc-tor. Estos descuentos se unen a las boni-

YCAR sigue ofreciendo otros servi-cios adicionales gratuitos: la asistencia in-mediata en caso de accidente y la locali-zación y recuperación por robo. En elsupuesto de un impacto, MAPFRE reci-be una señal de alarma, que activaráautomáticamente el servicio de emer-gencia necesario, coordinado a travésde los centros 112 de España, y localiza-rá el lugar exacto del accidente. Esteservicio de asistencia inmediata (e-call)es único en España. Además, en caso derobo del vehículo se puede activar elservicio de localización y recuperación, apetición del asegurado.

La privacidad de los datos del con-ductor está garantizada por la AgenciaEspañola de Normalización (AENOR).MAPFRE solo dispone de datos globalesdel conductor –kilómetros recorridos,tipos de vía, franjas de horarios de con-ducción, velocidades medias–, pero nopodrá acceder a información concreta–como lugar específico en el que el con-ductor ha estado a una hora determina-da–. Los jóvenes conductores de YCARpueden consultar, a través de la OficinaInternet MAPFRE y, en breve, desde sumóvil, todos sus datos de conducción y

Fotos Alberto Carrasco

MAPFRE ha renovado su póliza para jóvenes conductores YCAR,

el primer seguro de pago por uso en España.YCAR contempla la ins-

talación de un dispositivo GPRS sin ningún coste para el asegurado,

que permite obtener datos sobre el comportamiento de los jóvenes al vo-

lante y ofrecerles descuentos según su perfil de riesgo.

MAPFRE mejora su seguro de pago por us

Más ventajas para los buenos conductores

La póliza YCAR beneficia

a más conductores y ofrece

un descuento directo de hasta

el 40 por ciento en el precio

de renovación del seguro

Page 7: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

7ACTUALIDAD

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

or uso para jóvenes YCARrealizar una proyección sobre el precio desu seguro en el momento en el que re-nueven, y gestionar así la obtención demayores descuentos.

Conclusiones del estudio

Para establecer estas modificacio-nes, MAPFRE ha tenido en cuenta elestudio realizado por el Instituto de Se-guridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE,que ha analizado el comportamiento alvolante de más de 60.000 jóvenes con-ductores, que tienen contratado el segu-ro YCAR y que han recorrido más de403 millones de kilómetros.

Las principales conclusiones del estu-dio muestran que no todos los jóvenesson iguales al volante, que la edad influ-ye en los accidentes pero no es un factordeterminante, y que la mayoría (el 90por ciento) de los conductores de entre18 y 30 años tienen un bajo perfil deriesgo. El informe también revela que laexperiencia al volante y el número de ve-ces que se utiliza el vehículo diariamen-te son los principales factores que influ-yen en los siniestros y que éstos seproducen, sobre todo, en vías urbanas.

En cuanto a las diferencias por sexo,el estudio resalta que los hombres con-ducen coches más potentes, cubren dis-tancias más largas y diariamente usanmás veces el vehículo que las mujeres.Por ello, también el número de siniestrosde los varones es superior en un 11,9 porciento al que sufren las mujeres.

El informe revela que los conductoresmás jóvenes y aquellos que tienen me-nos antigüedad de permiso de conducirusan el coche básicamente los fines desemana. Además, el viernes y la ma-drugada del sábado son los días quemás viajes realizan los conductores conedades entre 18 y 30 años. El domingoes el día con menos siniestros, mientrasque el lunes es el de más accidentes.

El perfil de los conductores con me-nos riesgo de sufrir un siniestro es un jo-ven de 26 años, con casi 6 años de ex-periencia al volante y que realiza 2,2viajes diarios en coche, en los que invier-te 55 minutos. Además, reparte sus kiló-metros casi al 50 por ciento entre las ca-rreteras más seguras (con un límite develocidad de 100 o 120 km/h) y el restode vías. En este grupo, prácticamenteexiste el mismo número de hombres (49por ciento) que mujeres y la probabilidadde sufrir un accidente es entre un 26 yun 55 por ciento inferior a la media.

En el extremo opuesto, es decir, los demayor probabilidad de sufrir un acciden-te, están los más jóvenes (22 años y 4meses), con poca experiencia desde quehan obtenido el carné de conducir (8meses) y que realizan diariamente más deseis viajes, de un trayecto medio de casi11 kilómetros. Estos jóvenes pasan al vo-lante casi 2 horas y media al día y solouno de cada tres desplazamientos loshacen por carreteras «seguras». Siete decada 10 son hombres. Los conductores deeste grupo, además, utilizan el vehículolos fines de semana con mayor frecuenciaque los de mínimo riesgo. En este colec-tivo, la probabilidad de sufrir un acci-dente se incrementa en un 48 por ciento.

La experiencia y el número de viajesdiarios son factores de riesgo que influyensignificativamente en los accidentes detráfico y que hasta ahora no habían sidoestudiados, por lo que este informe es unavance importante en el conocimientode los hábitos de los jóvenes conductores.Así, por ejemplo, todos los conductoresde máximo riesgo tienen menos de dosaños de antigüedad de carné. Aunque laedad no es un factor determinante en lossiniestros, el informe revela que los con-ductores de máximo riesgo son más jóve-nes que los de mínimo riesgo. Asimis-mo, el estudio resalta que los conductoresde máximo riesgo usan el vehículo básica-mente en vías urbanas y con límite de 90km/h y muy poco en vías seguras.

Los conductores de «máximo

riesgo» son los más jóvenes

e inexpertos (menos de dos

años de carné de conducir)

y usan más el coche los fines

de semana

Page 8: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

MAPFRE inició su proyecto de

Global Risks en 2004 con el obje-

tivo de «acompañar» y dar servicio

a los clientes del Grupo más allá

de nuestras fronteras. Porque ya es

difícil concebir una gran empresa

sin internacionalización, ¿verdad?

Así es, y para MAPFRE GLOBAL RISKS lainternacionalización es fundamental, yaque nos está permitiendo aumentar nues-tra masa crítica de negocio y nuestra diver-sificación geográfica, aspectos que sonfundamentales en un proyecto de estas ca-racterísticas.Si hacemos un repaso al proceso de interna-cionalización de la entidad, vemos que he-mos ido avanzando desde su mismo origen.

fase, a partir del año 2009, cuando, con lacreación de MAPFRE GLOBAL RISKS comosociedad, dimos el paso de ofrecer el mis-mo servicio a las multinacionales latinoa-mericanas, iniciando operaciones en Méxi-co, Colombia, Brasil, Chile y Argentina,además de en Turquía, en donde opera-mos a través de MAPFRE GENEL SIGOR-TA. Como resultado de esta apertura, en2010 ya operamos en todos los mercadosen los que MAPFRE está presente con se-guro directo, excepto EE.UU.Por lo tanto, en este momento MAPFREGLOBAL RISKS opera en 25 mercados,con el objetivo último de convertirnos enun verdadero global player en el futuro,siendo capaces de acceder al mercadoamericano, asiático y africano, además deconsolidar nuestra presencia en Europa.Nos llevará tiempo, ya que se trata demercados muy complejos, pero estamos

MAPFRE GLOBAL RISKS comenzó a ope-rar como entidad independiente en enerode 2009, aunque la decisión de crear estacompañía se tomó a finales de 2008. Has-ta entonces, desde 2004, venía operandocomo una división dentro de MAPFRE EM-PRESAS, junto con la otra división de nego-cio –la de Riesgos Industriales–, que hoy esMAPFRE SEGUROS DE EMPRESAS.El proceso de internacionalización ha pasa-do por tres fases: una primera en la quenos centramos en dar servicio a las multi-nacionales españolas en el extranjero; unasegunda, a partir de 2007, en la que deci-dimos dar un paso más, con objeto de co-menzar a conocer el mercado europeode los Global Risks, para lo que abrimostres oficinas de representación en Europa–Londres, París y Colonia–, y empezamosa operar en Portugal a través de MAPFRESEGUROS DE PORTUGAL; y una tercera

«Estamos creando los cimientos para avanzar en el apasionante proyecto de Global Risks de MAPFRE»

Page 9: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

9ENTREVISTA

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

9ENTREVISTA 9ENTREVISTA

locales –por ejemplo, en Latinoaméricahemos tomado como referencia empresasque facturen más de 500 millones de dóla-res–. Esta definición está en línea con la dela mayor parte de los grupos aseguradoresglobales. Es un mercado en el que, por la dimensiónde los riesgos que estamos gestionando, elReaseguro juega un papel fundamental, yaque detrás de estos programas hay unelevado número de entidades participan-do en la asunción de parte del riesgo. Dauna idea de la dimensión el hecho de quealgunos clientes tienen programas asegu-radores con un coste superior a los 100 mi-llones de euros.

¿Qué aporta MAPFRE en este

sector frente a la competencia?

Queremos que MAPFRE GLOBAL RISKSsea conocida en el sector como una com-

trabajando para crear los cimientos que nospermitan seguir avanzando en este apasio-nante proyecto. En este sentido, en Euro-pa, y más concretamente en Italia, tene-mos previsto abrir una nueva oficina derepresentación; además queremos que enenero de 2013 las oficinas de Londres,Paris y Colonia se transformen en sucursa-les, lo que supone una mayor autonomíaen la gestión.

¿A qué nos estamos refir iendo

exactamente cuando hablamos de

riesgos globales?

Lo cierto es que no existe una definiciónúnica de lo que son riesgos globales. En elcaso de MAPFRE, hemos considerado enesta categoría los programas aseguradorespara grandes multinacionales, los sectoresglobales de actividad –energía, marítimo yaviación y espacio–, y los grandes riesgos

pañía que presta un excelente servicio a susasegurados, ofreciendo soluciones asegu-radoras innovadoras y con garantía demáxima solvencia, como lo acredita nues-tro rating AA de Standard&Poors.El destacado liderazgo de MAPFRE en Es-paña hace que en este momento MAPFREGLOBAL RISKS sea ya una referencia en elmercado de riesgos globales en este país, yaque participamos como asegurador en 27de las 35 compañías del IBEX. Por otro lado,la incomparable presencia del Grupo en La-tinoamérica, con entidades en 18 países,nos permite que empecemos a ser tambiénreferencia en la zona, como compañía queproporciona un servicio único a las multina-cionales allí presentes. En Europa todavíaestamos en un proceso de aprendizaje y, adiferencia de en España, Portugal, Tur-quía, Filipinas y Latinoamérica, no lideramoslas operaciones, nos limitamos a seguir los

9ENTREVISTA 9ENTREVISTA

Convertir a MAPFRE GLOBAL RISKS en un auténtico operador global.

Así define Alfredo Castelo el objetivo del equipo que lidera. En esta entrevista

repasa el proceso de internacionalización de la entidad que preside y analiza

la importancia del acuerdo recientemente firmado por MAPFRE CAUCIÓN Y

CRÉDITO y EULER HERMES, que garantiza un futuro extraordinario

para la entidad.

Texto Luz García Fotos Alberto Carrasco

CasteloPresidente de MAPFRE GLOBAL RISKS

Alfredo

Page 10: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

10 ENTREVISTA

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

10 ENTREVISTA10 ENTREVISTA10 ENTREVISTA10 ENTREVISTA

él, pero son grandes grupos multinaciona-les, con una dimensión y presencia geo-gráfica muy superior a la nuestra en estemomento. Por eso la competencia esmuy dura.

¿Y cómo ha evolucionado MAPFRE

GLOBAL RISKS?

Desde la creación de la entidad hemosvenido mostrando un crecimiento mediosuperior al 12 por ciento, gracias a nuestroproceso de internacionalización. En lo quese refiere a la rentabilidad, el balance de losúltimos años es también positivo, aun-que, lógicamente, nos hemos visto afecta-

dos por las diferentes situaciones que sehan vivido en este mercado. Por ejem-plo, los resultados del año 2009 fueronmuy positivos, pero 2010 ha estado mar-cado por el terremoto de Chile. En 2011mantenemos un ratio combinado en lí-nea con el presupuesto –92 por ciento–,aunque habrá que esperar a finales deaño, ya que los últimos meses suelen sercomplicados –está el final de la temporadade huracanes en la zona del Caribe, las tor-mentas de invierno en Europa…–.

¿Cómo es la estructura de MAPFRE

GLOBAL RISKS?

La estructura gira en este momento sobredos ejes: una gestión técnica del negociocentralizada y una actividad comercial y deservicio al cliente descentralizada, lideradapor las entidades MAPFRE en los paísesdonde MAPFRE GLOBAL RISKS está ope-rativa. Así, por un lado, contamos conunos servicios centrales en Madrid, desdedonde se dirige la actividad de suscrip-ción, emisión, siniestros, reaseguro y admi-nistración del negocio, y por el otro, en lospaíses en los que MAPFRE tiene presenciaen seguro directo, MAPFRE GLOBALRISKS opera a través de las entidades loca-les del Grupo; no cuenta con empleadospropios en esos países. Nos gusta decir queen Argentina MAPFRE GLOBAL RISKS esMAPFRE ARGENTINA y en Turquía esMAPFRE GENEL.Este modelo de negocio irá evolucionandoy ya estamos iniciando la descentralizaciónde algunas actividades. Iremos definiendola evolución del modelo junto a las Divisio-nes de Seguro Directo España e Internacio-nal y MAPFRE RE, ya que al ser un proyec-to que opera de forma horizontal en todos

términos del líder con participaciones de se-guimiento en coaseguro.

¿Cómo ha sido la evolución del

sector en los últimos años?

La volatilidad es la principal característica enla evolución del sector de Global Risks. Poreste motivo, cuando se analiza, debe ha-cerse con una perspectiva temporal de 3 a5 años, ya que si se el análisis se basa soloen los resultados de un año, las conclusio-nes pueden ser erróneas.Otra característica del sector de los ope-radores globales es que es muy reducido,hay solamente 6–8 grupos que operan en

Alfredo Castelo, Licenciado enCiencias Económicas yActuariales, se incorporó aMAPFRE en el año 2004, con yauna larga trayectoria de 12 añosen una multinacional del sectorasegurador, cuatro de ellos en elmercado asiático. Pero suvinculación con el Grupo vamucho más allá de esta relaciónprofesional, ya que su padre,Julio Castelo, actual Presidentede Honor de MAPFRE, se jubilócomo máximo responsable delGrupo en 2001. Por ello, Alfredo Castelo afirma que «MAPFRE, en mi familia, lo estodo, e incorporarme a la empresa supuso un reto importantísimo, tras haber estadomi padre 40 años trabajando aquí. Solo puedo tener palabras de agradecimiento porla recepción y el apoyo que tuve y la valoración que hago no puede ser más quepositiva. Trabajé en otra compañía del sector, a la que estoy muy agradecido por laformación y oportunidades de desarrollo profesional que me dio, pero lo cierto esque mientras estuve allí nunca vi el excelente ambiente de trabajo que existe enMAPFRE y la identificación de todo el personal con la compañía. Tengo quereconocer que me siento un privilegiado por trabajar aquí, con un extraordinarioequipo de personas muy involucradas en este proyecto».Alfredo Castelo está casado y es padre de tres hijos. Con esta situación familiar, nonos resistimos a preguntarle acerca de si es posible, ocupando un puesto directivo,sacar tiempo para algo más que la empresa. «Personalmente, doy muchaimportancia a la conciliación de la vida personal con la profesional», señala;«considero que con una buena organización es perfectamente posible sacar tiempopara todo y dedicar atención a la familia, al trabajo y también a uno mismo».En su tiempo libre practica todos los deportes que puede relacionados con el mar: lavela, el windsurf, la pesca... Además, hace cuatro años empezó a correr, «y ahora lohago cinco o seis días a la semana, a primera hora de la mañana, antes de ir atrabajar. Estoy enganchado», afirma.

«Queremos que MAPFRE

GLOBAL RISKS sea conocida como

una compañía que presta un

excelente servicio a sus clientes, ofreciendo

soluciones aseguradoras innovadoras

y con garantía de máxima solvencia»

Page 11: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

11ENTREVISTA

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

11ENTREVISTA 11ENTREVISTA 11ENTREVISTA 11ENTREVISTA

todavía más rigurosa y precisa suscrip-ción, y además poder realizar recomenda-ciones a nuestros asegurados para quemejoren la calidad de sus riesgos.

Como máximo responsable del ne-

gocio de Caución y Crédito de

MAPFRE, háblenos de la evolu-

ción que ha tenido este mercado

en una situación de crisis económi-

ca como la que hemos atravesado.

¿Se ven síntomas de recuperación?

La crisis económica vivida en los años2008 y 2009 ha tenido un impacto tre-mendo en las aseguradoras de Caución yprincipalmente de Crédito. Esa situaciónllevó a las entidades a tomar medidas desaneamiento de cartera, reducción de ries-gos e incremento de precios, lo que permi-tió una sensible mejoría en el año 2010.Lamentablemente, muchas asegurado-ras parecen haber olvidado lo ocurrido y,de forma incomprensible desde mi punto

los mercados en los que MAPFRE estápresente, requiere de un elevado grado decoordinación y generosidad entre todaslas partes que participan en el mismo. Eneste sentido, me gustaría destacar el com-promiso y el apoyo que todas las entidadesde MAPFRE están dando a este proyecto.

¿Qué países están siendo puntas de

lanza a pesar de la crisis global?

La verdad es que la actividad de todoslos países que participan en el proyecto es-ta siendo muy elevada, y podemos decirque somos líderes en el mercado español yque empezamos a tener una presenciaimportante en el latinoamericano.

MAPFRE GLOBAL RISKS

cuenta con una filial técnica, IT-

SEMAP. ¿Cuál es su función?

ITSEMAP está llamado a ser un elementodiferenciador frente a nuestros competido-res en la verificación de riesgos y la elabo-ración de programas de risk managementpara nuestros asegurados.Estamos definiendo un ambicioso plan detrabajo y formación para que ITSEMAP pa-se a ser una referencia en la verificación deriesgos, lo que nos permitirá hacer una

de vista, sin haber salido todavía de la cri-sis, volvemos a ver un nivel de precios yde concesión de riesgos similares a los queteníamos antes de la crisis, lo que estáprovocando un nuevo deterioro de los re-sultados en 2011.

¿Cómo está actuando MAPFRE

CAUCIÓN Y CRÉDITO para

hacer frente a esta situación?

Durante estos últimos años hemos queridoque el rigor caracterizase toda nuestra ac-tuación, dando prioridad a la rentabilidadsobre la dimensión o la cuota de mercado.En ese sentido, se definió un plan de actua-ción que se ejecutó durante 2008 y 2009 yque nos llevó a finalizar el año 2010 conlos mejores resultados de la historia de laentidad.Las anteriores medidas también provoca-ron que la dimensión de MAPFRE CAU-CIÓN Y CRÉDITO se redujese, y ahora es-tamos trabajando en recuperarla, eso sí,orientando la oferta hacia sectores de ac-tividad que pensamos tendrán un buencomportamiento.

¿Y de cara al futuro? Reciente-

mente ha firmado un importante

acuerdo con EULER HERMES

para el desarrollo de los Seguros de

Crédito y Caución…

El futuro para la entidad es, desde mi pun-to de vista, extraordinario. El acuerdo de in-tenciones que firmamos con EULER HER-MES el pasado mes de julio, y queesperamos finalizar antes del cierre delejercicio, abre para la entidad unas grandesoportunidades de desarrollo en la penínsu-la Ibérica y Latinoamérica.MAPFRE y EULER HERMES nos comple-mentamos y de la unión de ambos surgiráuna nueva entidad con enormes posibilida-des. Contaremos con la mejor red de distri-bución –que aportará MAPFRE– y el mejorsistema para el análisis de riesgos –queaportará EULER HERMES–, lo que nospermitirá ser una referencia en los merca-dos bajo el ámbito del acuerdo.

«Al ser un proyecto que

opera de forma horizontal en

todos los mercados en los

que MAPFRE está presente,

requiere un elevado grado

de coordinación y

generosidad entre todas las

partes que participan

en el mismo»

Page 12: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

notic

ias

Una de las 500 mayores empresas del mundo

Una vez más, MAPFRE ha sido incluida en elranking que la revista estadounidense

Fortune publica cada año con las 500 mayoresempresas del mundo. Este ranking está elaboradoen base a la cuantía de ingresos, y sitúa aMAPFRE en el puesto 394 del listado global. ElGrupo fue incluido por primera vez en 2008.

La lista está encabezada por la cadena dedistribución estadounidense Wal-Mart, e incluyea 9 empresas españolas, una menos que el añopasado. Entre ellas se encuentran, por orden, el

La aseguradora mejor posicionada en Internet

Según un estudio de Adesis Netlife, que analiza el nivel devisibilidad de las páginas web de las principales

aseguradoras del país, MAPFRE es la aseguradora mejorposicionada en Internet, con un 84 por ciento de visibilidad enla red, seguido por Línea Directa, con un 70 por ciento, y porDirect Seguros y Segurosbroker, con valores cercanos al 60por ciento.

Además, el Grupo también lidera el ranking depopularidad, que evalúa el número de páginas web conenlaces a nuestra página. En cuanto a volumen de tráfico,www.mapfre.com es el portal más visitado de todas lascompañías aseguradoras y, además, la web con mayornúmero de páginas indexadas (más de 98.000).

En todos los parámetros analizados, MAPFRE registra losmejores índices a mucha distancia del resto de competidores.

MAPFRE afianza su presencia en elíndice de Sostenibilidad Dow Jones

World Index –y en el índice regional DowJones Sustainability Index Europe– y hasido incluida, un año más, en la selecciónde empresas que obtienen estereconocimiento, que premia las buenas prácticas enResponsabilidad Social Corporativa.

En total, el selectivo está formado este año por 342empresas de todo el mundo, entre ellas 22 entidadesaseguradoras, correspondientes a 57 sectores de actividad.

MAPFRE está acompañada en este índice por 19empresas españolas, una más que en 2010. El análisisrealizado por Dow Jones Sustainability World Index, llevadoa cabo mediante un riguroso proceso bajo la supervisión deuna agencia externa e independiente, valora la calidad de lagestión de las compañías en aspectos como el gobiernocorporativo, la gestión de riesgos y marca, la atracción yretención del talento, las prácticas laborales o la eco-eficiencia.

Este índice de sostenibilidad se ha convertido en unareferencia a nivel internacional. La integración de MAPFREen esta selección de empresas supone un reconocimientosignificativo del trabajo del Grupo cuya actividad ha sidovalorada por una agencia externa e independiente.

Banco Santander, Telefónica, Repsol, BBVA,seguidas de Iberdrola, Cepsa, Gas Natural y ACS.

Cabe destacar en el ranking de esta edición lafuerza que poseen las economías emergentes,como la brasileña, que se mantiene presente consiete empresas en la lista. Entre ellas, en elpuesto 117 de la lista global, se encuentra Bancodo Brasil –la primera entidad financiera del país–,con la que MAPFRE ha firmado una alianzaestratégica para realizar operaciones de formaconjunta.

En el índice Dow Jones deSostenibilidad porsegundo añoconsecutivo

Page 13: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

13NOTICIAS

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Primera aseguradora galardonada en los Premios Telva Motor

Antonio Huertas destaca la importancia de los corredores paraMAPFRE, ante la Junta Directiva de ADECOSE

MAPFRE ha sido galardonadacomo mejor aseguradora en la

XVIII edición de los Premios TelvaMotor, siendo la primera vez que estosgalardones incluyen distinción a unaaseguradora. Este premio, otorgadopor las lectoras de Telva, reconoce aMAPFRE como la entidad que mejorservicio presta a sus clientes.

Francisco Marco Orenes,Vicepresidente Primero de MAPFREFAMILIAR, recogió el galardón en unacto celebrado el pasado 28 de junioen la sede de Unidad Editorial. Al actoasistieron también, por parte deMAPFRE FAMILIAR, Maite Matiacci,Directora General Adjunta-Área dePrestaciones, Javier del Río, DirectorGeneral Adjunto-Área Técnica, y JuanCarlos Villares, Director de Canales.

MAPFRE sigue apostando porincrementar la distribución de sus

seguros a través de los diferentescanales y uno de ellos es el decorredores, segmento que el ejerciciopasado ha seguido creciendo, pese alcontexto económico complicado. ElVicepresidente Tercero de MAPFRE,Antonio Huertas, reflexionó sobre laimportancia de este canal en suintervención ante la Junta Directiva deADECOSE, en la que explicó lasmedidas adoptadas por el Grupo paraseguir mejorando su relación con estecolectivo.

Acompañado del Presidente deADECOSE, Martín Navaz, AntonioHuertas destacó la reciente creación enMAPFRE de una Subdirección exclusivapara el canal de corredores, la creaciónde oficinas especializadas, el impulso a

la formación continua, y la crecientecolaboración del Grupo con lasinstituciones más representativas paradicho colectivo. Explicó también queMAPFRE forma parte activa del grupode trabajo creado por UNESPA, quepretende favorecer la comunicaciónentre entidades aseguradoras ycorredurías.

Antonio Huertas, que estuvoacompañado por el Director Generalde Red MAPFRE, Aristóbulo Bausela,señaló asimismo la relevancia que elcanal mantendrá en el futuro y susimportantes posibilidades dedesarrollo. En este sentido, hadetallado que MAPFRE estáimpulsando internamente un proyectode segmentación del canal con elobjetivo de favorecer acciones deretribución y formación específicas, así

como un proyecto de ayuda a laimplantación internacional decorredurías, mediante el cual ya se haprestado apoyo a una decena deentidades en su apertura al exterior.

Martín Navaz y Antonio Huertas.

Page 14: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

14 NOTICIAS

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

Con un volumen de primas en el ramo No Vidade 12.768 millones de euros, MAPFRE se

mantiene en la sexta posición del ranking Europeode Seguros No Vida 2010, que está liderado porAllianz, Axa y Zurich. El Instituto de Ciencias delSeguro de FUNDACIÓN MAPFRE ha elaboradopor séptimo año consecutivo este informe, en elque las 10 primeras entidades del rankingregistraron crecimientos en sus primas y excelentesresultados, lo que demuestra la solidez y fortalezadel sector.

Según el informe, las diez mayores entidadesalcanzaron un volumen total de primas en elnegocio No Vida de 195.280 millones de euros en2010, lo que supone un incremento del 5,2 porciento con respecto al año anterior. Entre las clavesque explican esta recuperación se encuentran elcrecimiento de las carteras, el fortalecimiento delos precios y, sobre todo, el aumento en losingresos procedentes de los negocios en el exterior.

XXII Jornadas InternacionalesMAPFRE GLOBAL RISKS

Única compañíaespañola en el rankingeuropeo de SegurosNo Vida

La operación se llevará a cabo a través de laintegración de GESMAP en Funespaña, la

empresa más importante de servicios funerarios enEspaña. Esta integración permitirá a esta compañíareforzar su liderazgo en el sector funerario enEspaña y afianzar su presencia en el mercadohúngaro, en el que también opera.

MAPFRE FAMILIAR controla el 45,12 porciento del capital social de Funespaña, que prestaanualmente más de 35.000 servicios funerarios.

La sociedad funeraria está presente en 23 provincias y cuenta con 86 centrosfunerarios, 116 tanatorios, 22 crematorios y lagestión de 44 cementerios en España. El volumende negocio, tras la fusión de ambas compañías,superará los 100 millones de euros anuales.

GESMAP y Funespañafusionarán susnegocios

Las XXII JornadasInternacionales MAPFRE

GLOBAL RISKS, celebradas elpasado mes de junio en Toledo,tuvieron una gran acogida entrelos más de 500 expertosmundiales en la gestión deriesgos, que debatieron, entreotros temas, sobre la implicaciónque Solvencia II tendrá en elsector y la implantación deprogramas internacionales deseguros. El Consejero Delegadode MAPFRE GLOBAL RISKS,Alfredo Castelo, fue el encargadode clausurar este encuentro,junto con el Alcalde de Toledo,Emiliano García-Page, quiendestacó la importancia para laciudad de un encuentro de estascaracterísticas.

Durante el primer día secompartieron las leccionesaprendidas durante el terremotode Chile, la necesidad de adaptarprocesos y estructuras dentro delas organizaciones y que los planesde contingencia contemplen todaslas dificultades posibles.

En la segunda jornada, secelebró una mesa redonda en laque se abordó el gran reto quesupone la adaptación a SolvenciaII y aspectos relacionados con laimplantación de programasinternacionales de seguros. En elmódulo de seguridad, en el queparticipó el astronauta PedroDuque, se trataron los planes decontingencia y la recuperacióndel negocio después de unacatástrofe o un siniestro.

Cumbre AlzheimerInternacional 2011

MAPFRE estuvo presenteen esta Cumbre,

celebrada en Madrid a finalesdel mes de septiembre, en laque se presentaron los últimosavances en investigación sobreel Alzheimer. MAPFRE es sociodel proyecto Año Internacionalpara la Investigación enAlzheimer y EnfermedadesNeurodegenerativas:Alzheimer Internacional 2011,puesto en marcha por laFundación Reina Sofía y laFundación Pasqual Maragall.

Este proyecto buscafomentar el debate y elintercambio de experienciasentre especialistas, expertos ycientíficos de todo el mundo.

Además, pretende contribuir aque España se sitúe entre lospaíses líderes en investigacióncientífica sobre el Alzheimer ylas enfermedadesneurodegenerativas.

Page 15: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

15NOTICIAS

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

BREVES

Lucha contra el delito informáticoMAPFRE es la primera aseguradoraespañola que ingresa en ENISA, FIRST yTERENA, asociaciones internacionales deseguridad que darán apoyo al Grupo encaso de verse afectado por un incidenteinformático delictivo. De esta manera, laentidad dispondrá de acceso ainformación privilegiada de seguridad,así como colaboración y apoyo para lalucha contra el delito informático. Estamedida refuerza, por tanto, la seguridady privacidad de los datos de clientes,empleados, colaboradores e inversoresen todos los países en los que el Grupotiene presencia.

5.000 mujeres moteras tienen su seguro en MAPFRE

El número de mujeres moteras aumentacada año, aunque todavía son minoría.Según datos de la cartera de MAPFREFAMILIAR, las mujeres representan másdel 7 por ciento de los clientes con seguropara vehículos de dos ruedas, porcentajeque se ha incrementado significativamenteen los últimos años. En la cartera de MAPFRE, las mujeresmotoristas son más jóvenes que loshombres y el mayor porcentaje de moterasaseguradas se concentra en Barcelona,Guipuzkoa, Málaga y Pontevedra. Lasmujeres prefieren contratar seguros aterceros con mayores coberturas. Encuanto a la cilindrada, las mujeres prefierenclaramente potencias inferiores a lasbuscadas por los conductores masculinos.

Novedades en la Cátedra CESVIMAPEl título universitario de Especialista enDirección de Empresas de Posventa deAutomoción es la nueva apuesta queCESVIMAP y la Universidad Católica deÁvila ofrecen en el programa de estudiosde la Cátedra de CESVIMAP para elcurso 2011-2012. La primera edición deesta titulación, de modalidad online,dará comienzo a mediados de octubre yel plazo de inscripción se mantendráabierto hasta el mismo mes. El objetivodel programa es responder a lanecesidad formativa latente en el sectorde la automoción.

MAPFRE RE ocupa lospuestos 15º por

primas brutas y 16º porprimas netas en lasclasificaciones dereaseguradoras mundialeselaborados por las agenciasde calificación AM Best yStandard & Poor’s,respectivamente.

Estos dos listados,publicados en el mes deseptiembre, analizan losprincipales desafíos a losque cada año se enfrenta elsector reasegurador yrecopilan información de lasprincipales reaseguradorasdel mercado mundial asícomo un detallado análisisdel año en curso.

El ranking de Standard &Poor’s se incluye en elestudio «Global ReinsuranceHighlights», cuya edición2011 se presentó en latradicional reunión de

Monte Carlo. En este acto secongregan anualmente lasprincipales aseguradoras,reaseguradoras y corredorespara tratar las tendencias yexpectativas del siguienteaño. El encuentro ha giradoen esta ocasión en torno alimpacto de las catástrofesque han afectado a lasreaseguradoras en 2011 ysu efecto en las condicionesy precios para el año 2012.

Entre las 20 primerasreaseguradoras del mundo

Máxima distinción de calidad para la DirecciónGeneral de Auditoría Interna de MAPFRE

La Dirección General de Auditoría Interna de MAPFRE haobtenido la máxima calificación de calidad que otorga el

Instituto de Auditores Internos de Estados Unidos a travésde su programa de evaluación Quality Assurance (QA).

Los objetivos de esta evaluación son, entre otros,analizar la actividad de auditoría interna de la entidad, deacuerdo con las normas internacionales, opinar sobre laeficacia de su misión e identificar posibles oportunidades demejora en sus procesos de trabajo y administración.

El equipo evaluador ha destacado como principalesfortalezas de la Dirección General de Auditoría Interna deMAPFRE la imagen profesional y reputación del equipo y larelación que mantiene con el Presidente del Grupo, con susdirectivos y con el Comité de Auditoría; el alto grado desatisfacción de los directivos del Grupo con esta actividad;su eficiencia como enlace y coordinador con los auditoresexternos y el resto de la organización; la herramientainterna Auditm@p y su diseño, así como el elevado gradode automatización y potencial que ofrece; el compromisoasumido para la formación del equipo; la labor proactiva deesta Dirección General al revisar y validar anualmente losinformes sobre control interno y proceso de gobiernocorporativo de la sociedad; y los resultados de la actividadde auditoría a distancia, que son bien valorados por losdirectivos de las Áreas de Negocio.

Page 16: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

16 TEMAS MAPFRE

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

«Mejorar nuestra eficiencia y

orientarnos al cliente son nuestros

objetivos más inmediatos, y eso es

algo que tenemos que hacer todos

juntos». Éste es el reto que Antonio

Huertas lanzó a las más de 340

personas que se reunieron en el

Auditorio de MAPFRE en

General Perón (Madrid), el pasado

12 de julio, con el fin de revisar el

Plan Estratégico de la División de

Seguro Directo España, sus

objetivos, el grado de cumplimiento

del mismo y las actuaciones llevadas

a cabo en lo que va de año, y

avanzar en la planificación

estratégica del periodo 2012-2013.

«La realidad es que, aunque seamosuna organización muy eficaz, quesiempre cumple sus objetivos, no

somos todo lo eficientes que debiéramosser, no llegamos a nuestro destino por la víamás rápida posible y con el menor coste. Yeso es lo que tenemos que conseguir», se-ñaló el Vicepresidente Tercero de MAPFREy Presidente de la División de Seguro Direc-to España.

Antonio Huertas destacó que ya esta-mos reaccionando y dando los pasos nece-sarios para optimizar los costes y mejorar laeficiencia, pero insistió en que éste es un

Eficiencia y crecimiento, contralI Reunión de Planificación Estratégica de la División España

Texto Luz García Fotos Alberto Carrasco

Eficiencia y crecimiento, con el cli en

Page 17: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

17TEMAS MAPFRE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Antonio Huertas, VicepresidenteTercero de MAPFRE y Presidente dela División de Seguro Directo Espa-

ña, durante su intervención en lareunión de Planificación Estratégi-

co de la División España.

Ignacio Baeza, Presidentede MAPFRE FAMILIAR y

de MAPFRE VIDA.

l

compromiso en el que toda la organizacióntiene que participar. En este sentido, Huer-tas transmitió un mensaje de tranquilidad,destacando que «nos encontramos en unproceso de cambio que presenta oportuni-dades para todos, en el que todos podemosaportar, aprender nuevas tareas, marcarnosretos…».

¿Los objetivos? Continuar la senda decrecimiento y rentabilidad que ha marcadotradicionalmente la actuación de MAPFRE,y que ha llevado al Grupo a convertirse enun modelo de éxito empresarial: «Somos laquinta empresa española por facturación, lasegunda entidad financiera más rentable, ellíder indiscutible del mercado español, ynos medimos ya con las grandes asegura-doras del mundo. Pero que nadie pienseque hemos tocado techo en España. Si noscomparamos con los vecinos europeos,vemos claramente que todavía hay muchofuturo en el Seguro español, especialmen-te en Seguros de Vida y en Pensiones, y te-nemos que continuar avanzando».

«Que nadie piense que

hemos tocado techo en

España.Si nos comparamos

con nuestros vecinos

europeos, vemos claramente

que todavía hay mucho

futuro en el Seguro español»

cli ente como eje central

¿Cómo lo haremos? Con el cliente co-mo eje central de toda nuestra actuación.Antonio Huertas destacó que es funda-mental continuar orientándonos al cliente yseguir esforzándonos al máximo por mejo-rar los servicios que le ofrecemos y la cali-dad de la atención. «Estamos poniendo elfoco en la fidelización, y sabemos que un

Page 18: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

18 TEMAS MAPFRE

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

ciales o de clientes, sino que debe interio-rizarse en toda la organización, y se refirióal programa Te Cuidamos como el pilar entorno al que giran todas las actuacionesque buscan retener al cliente en MAPFRE.Además, recordó la importancia que tienela venta cruzada en la fidelización, ya queestá comprobado que los clientes integra-les abandonan la compañía con mayor di-ficultad.

cliente satisfecho es un cliente fiel. Peroque quede claro, la fidelización no es unprograma, es una filosofía que debe seasumida por toda la organización».

Redoblar los esfuerzos

Ignacio Baeza, Presidente de MAPFREFAMILIAR y de MAPFRE VIDA, actuó deanfitrión de la reunión, dando la bienveni-da a los asistentes, y dio un repaso a lacomplicada situación económica y de mer-cado en la que nos encontramos, en laque los principales indicadores de actividad,como las ventas de automóviles y viviendas,continúan mostrando tendencias negativas.«De ahí», señaló, «que sea necesario redo-blar los esfuerzos para lograr el cumpli-miento de objetivos».

Sin embargo, y como dato positivo, Ig-nacio Baeza señaló que la tasa de ahorro delos hogares españoles estaba creciendo–más de un 20 por ciento entre 2006 y elprimer trimestre de 2011–, lo que abríaperspectivas muy interesantes para los ne-

gocios de Seguros y Pensiones y represen-taba una oportunidad que MAPFRE nopodía dejar escapar.

Según datos de Inverco y del Bancode España que mostró Baeza, a finales de2010 el Seguro y las soluciones para la jubi-lación representaban conjuntamente el15,2 por ciento del ahorro financiero de lasfamilias, casi un punto y medio por encimade lo que suponían en el año 2006.

Francisco Marco, Vicepresidente-Con-sejero Delegado de MAPFRE FAMILIAR,insistió en que la fidelización no es algo quecorresponda solamente a las áreas comer-

«Es fundamental continuar

orientándonos al cliente

y seguir esforzándonos al

máximo por mejorar los

servicios que le ofrecemos y

la calidad de la atención»

Juan Fernández-Palacios, Consejero Delega-do de MAPFRE VIDA.

Esteban Pedrayes, Presidente de MAPFRE EMPRESAS.Francisco Marco Orenes, Vicepresidente-Consejero Delegado deMAPFRE FAMILIAR.

Page 19: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

19TEMAS MAPFRE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

En esta línea, Marco Orenes destacó lanecesidad de optimizar el contacto que yatiene MAPFRE con sus clientes y se refirióde forma especial al Reto Salud, con elque la organización tratará de recuperar lacuota perdida en este ramo por la retiradadel negocio de funcionarios.

Por su parte, Juan Fernández-Palacios,Consejero Delegado de MAPFRE VIDA,describió las líneas de negocio fundamen-tales de su Unidad en 2011, que son el im-pulso estratégico a los seguros de Riesgo yel refuerzo a las soluciones para la jubila-ción. Jesús Martínez Castellanos, DirectorGeneral de Negocio de MAPFRE VIDA,desarrolló el proyecto Clientes de la Unidad,en el que ya se está trabajando conjunta-mente con MAPFRE FAMILIAR, que buscadar valor al cliente y avanza en el cliente co-mún, así como el proyecto Alquimia, desti-nado a los grandes clientes con elevadospatrimonios.

Por su lado, Esteban Pedrayes, Presi-dente de MAPFRE EMPRESAS, incidió enlas consecuencias que la crisis está provo-cando en el tejido empresarial español,en el que estamos asistiendo a una re-ducción progresiva del número de empre-sas. Por ello, destacó el extraordinario es-fuerzo que la organización está haciendopor incrementar la actividad comercial con

este colectivo, y se mostró esperanzadoacerca de los frutos que este trabajo tendráal final del ejercicio. Para ello, la entidad tra-baja en mejorar el nivel de eficiencia, capa-citar al personal desde un punto de vistatécnico y de gestión, promover medidas deracionalización y control interno, mejorar elresultado económico y obtener un creci-miento armónico de los diferentes sectoresde negocio.

A continuación de la intervención de Es-teban Pedrayes, José Antonio Aventín, Di-rector General del Área Técnica y de Admi-nistración de MAPFRE EMPRESAS, realizóun recorrido por las acciones emprendidaspor la entidad en el primer semestre delaño, y el Director General de Desarrollo deNegocio, Antonio Vigil, presentó las ac-tuaciones previstas para la segunda mitaddel ejercicio.

Como dato positivo, la tasa

de ahorro de los hogares

españoles está creciendo, lo

que abre perspectivas muy

interesantes para los negocios

de Seguros y Pensiones y

representa una oportunidad

que MAPFRE no puede

dejar escapar

Planificación estratégica

Fernando Mata, Director General de Soporte, Planificación y Control de la Di-

visión España, destacó los tres pilares de la planificación estratégica de MAPFRE:

crecimiento –tanto en primas como en resultados–, eficiencia y la consideración del

cliente como centro en torno al que giran todas las actuaciones de la empresa. «Es-

tos tres pilares, junto a la singularidad y especialización de las diferentes Unidades

del Grupo, permiten a MAPFRE hacer frente con éxito a un entorno económico tan

difícil como el que atravesamos», afirmó.

Luis Peña, Jefe del Departamento de Innovación y Planificación de la División

de Seguro Directo España, destacó la importancia de la planificación estratégica y

repasó las acciones emprendidas en la continua lucha por la reducción de costes. Por

último, presentó los pasos que se van a dar para desarrollar la planificación para el

próximo trienio 2012-2015 en Seguro Directo España.

Fernando Mata, Director General de Soporte, Planificación y Control de la Divi-sión España.

Page 20: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

20 PROTAGONISTAS

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

Con una pequeña dimensión –cerca de 180 kilómetroscuadrados– y una población de tres millones y medio dehabitantes, Uruguay, oficialmente República Oriental

del Uruguay, está situado en el cono sur del continente ame-ricano, en un privilegiado territorio disputado históricamentepor portugueses y españoles. Es un país de bellas playas, natu-raleza armoniosa y clima suave, en el que casi dos terceras par-tes del territorio son costas marítimas y fluviales, un aspecto queha aportado una gran ventaja para sus comunicaciones y sudesarrollo comercial. El nombre Uruguay proviene del guara-ní y significa «río de los pájaros pintados».

Más de la mitad de los uruguayos viven en la capital delpaís, Montevideo. De gran influencia española e italiana, estaciudad, fundada en 1726, conserva su herencia colonial, y com-bina en la actualidad una moderna vida social y cultural con es-pacios de retiro y balnearios. Precisamente, los balnearios y lasaguas termales son uno de los mayores atractivos de Punta delEste, ciudad en el extremo sureste del país, que cuenta además

MAPFRE fue la primera

aseguradora extranjera

en llegar a Uruguay tras la

apertura del sector. Esta

posición, y la experiencia

acumulada por el Grupo

en otros países, le ha permitido

convertirse también aquí

en un referente de innovación,

servicio al cliente

y gestión empresarial.

Texto Susana Díaz Fotos Santiago Moreira

con el mayor casino de América Latina. Junto a Montevideo,Colonia de Sacramento, fundada por los portugueses y ubica-da en la confluencia del río Uruguay y el Río de la Plata, es unode los lugares más atractivos, con un magnífico barrio históri-co declarado Patrimonio de la Humanidad.

Uruguay es uno de los países con mayor nivel de educaciónde América Latina y su desarrollo ha venido marcado por lacombinación de los recursos naturales y una importante apues-ta por la alfabetización. Conocido como la «Suiza de América delSur», Uruguay fue uno de los primeros países del mundo en es-tablecer por ley el derecho al divorcio, al voto femenino y en de-clarar un sistema educativo gratuito, obligatorio y laico. En el pa-sado, la agricultura era la base de su desarrollo, pero en laactualidad, sectores más dinámicos como el comercio, el trans-porte, las telecomunicaciones, el turismo y la construcción sonla base de su crecimiento. Es importante destacar que la conser-vación y el cuidado del medio ambiente han dado a Uruguay elreconocimiento internacional de diferentes organismos.

impulsando el seguro desde los inMAPFRE URUGUAY,

Page 21: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

21PROTAGONISTAS

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

El seguro,una industria de elevada concentración

Hasta 1995, el Banco de Seguros del Estado uruguayo man-tenía el monopolio para la mayoría de las actividades asegura-doras. Desde entonces, la entrada de nuevas empresas, comoera esperable, motivó un importante descenso en la concentra-ción de la industria que, medida a través del indicador que con-sidera la participación de las tres primeras compañías en el sec-tor, pasó del 98 por ciento a finales de 1995 al 87 por ciento en2000 y se sitúa en el 79 por ciento con datos de 2010.

A pesar de esta evolución, el sector asegurador uruguayocontinúa estando muy concentrado y en la actualidad operanen el país 16 entidades, 11 en el ramo de Automóviles, diez enSeguros Diversos y ocho en Vida. Sin embargo, más de la mi-tad del mercado continúa en manos de la aseguradora estatal.

También, como consecuencia del proceso de desmonopo-lización, el sector ha registrado desde mediados de los años 90una evolución a la baja en el precio de las primas, particular-

os iniciosEquipo directivo de MAPFRE

URUGUAY. En el centro, Fernando Vidal,Vicepresidente

Ejecutivo dela entidad.

mente, y como era de esperar, en los ramos de mayor compe-tencia, como el de Automóviles, que desde 1994 ha registra-do una reducción de los precios medios de casi el 40 porciento. Todo ello ha ido exigiendo un importante esfuerzo porparte de las compañías que se han ido profesionalizando y en-tendiendo cada vez más las necesidades del público uruguayo,ampliando su actividad en ramos y productos.

MAPFRE, la primera aseguradora extranjera del país

En línea con la estrategia internacional de MAPFRE enAmérica Latina en la década de los 90, el Grupo se establecióen Uruguay en 1994, siendo la primera aseguradora privadaextranjera en obtener permiso para operar en el país tras ladesmonopolización del sector. La compañía, presidida desde2004 por Diego Sobrini, también Presidente de MAPFREARGENTINA, ha ido creciendo en experiencia, beneficios y ser-

Page 22: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

22 PROTAGONISTAS

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

rales y Vida. En la actualidad asegura a una cartera de cerca de54.700 vehículos, 11.300 pólizas de hogar, 4.200 de incendio y2.200 comercios. Además, más de 335.000 uruguayos confían enesta entidad para asegurar sus vidas.

Siguiendo con el modelo de negocio característico del Grupo,MAPFRE URUGUAY fue la primera empresa del país en implantaruna red propia para la comercialización de sus productos. Aún a día

vicios, logrando situarse como una de las más innovadoras delpaís. Son múltiples las sinergias que existen con la entidad deMAPFRE en Argentina, y esta situación ha favorecido especial-mente el intercambio de conocimiento entre ambas entidades.El trabajo conjunto entre ambas organizaciones es especial-mente significativo en las áreas de recursos humanos, tecno-logía y Reaseguro.

Desde 2007, MAPFRE URUGUAY, además, se encuentrainmersa en un proceso de fusión con la entidad MAPFRE LAURUGUAYA, que procede de la Real Uruguaya de Seguros, ydonde se engloba el negocio de Vida de MAPFRE en el país.Esta fusión pretende contribuir a la expansión y el fortalecimien-to de la gestión de seguros de la nueva compañía y va a permi-tir una racionalización de los procesos de gestión con el objetivode mejorar sustancialmente la calidad del servicio a los clientes.

MAPFRE es actualmente líder del mercado aseguradorprivado de Uruguay y opera en todos los ramos (con excepcióndel de Accidentes de Trabajo). En conjunto, MAPFRE URU-GUAY mantiene una cuota de mercado del 10,3 por ciento,con una posición especialmente relevante en el ramo de Vida,donde la cuota se eleva hasta el 26 por ciento. También es es-pecialmente significativa la actividad de MAPFRE URUGUAYen los ramos de Transportes, Responsabilidad Civil y la deno-minada Póliza Rural.

En 2010, el volumen de primas netas ascendió a 43,3millones de euros (1.148 millones de pesos uruguayos). Más del42 por ciento del negocio corresponde al ramo de Vida, mien-tras que el 30 y el 20 por ciento corresponde a Seguros Gene-rales y a Automóviles, respectivamente. El año pasado, laevolución del negocio fue positiva y se alcanzaron incremen-tos del 5 por ciento en el volumen de actividad. Se trató de unejercicio especialmente positivo en lo referido a los resultadosalcanzados en el ramo de Vida, en el que se duplicaron los ob-jetivos marcados en el año.

MAPFRE URUGUAY cuenta con 83 empleados, distribui-dos principalmente en los departamentos de Administración yFinanzas, Tecnologías de la Información y Operaciones, Segu-ros Patrimoniales, y en las áreas comerciales de Seguros Gene-

Otras entidades MAPFRE en el país

MAPFRE RE y MAPFRE ASISTENCIA mantienen también actividaden Uruguay desde hace años. En el caso de las actividadesreaseguradoras, es desde la oficina de Buenos Aires desde la quese prestan los servicios a clientes uruguayos. URUGUAYASISTENCIA es, por su parte, la filial de MAPFRE ASISTENCIA quepresta servicios de Asistencia, Seguros de Viaje y call center.

Page 23: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Diego SobriniPresidente de MAPFRE URUGUAY

«MAPFRE URUGUAY me ha aportado mucho como ejecutivo»

¿Cómo ha sido su experiencia al

frente de MAPFRE URUGUAY?

Desde 2004 tengo el privilegio de ser elPresidente de esta entidad. Tanto porhistoria, como por cercanía y afinidad, ar-gentinos y uruguayos tenemos muchascosas en común, pero también identida-des diferentes. Para mí ha sido un grandesafío. Si bien ya conocía Uruguay des-de una perspectiva de turista, asumirmis responsabilidades profesionales meha ayudado mucho a conocer más pro-fundamente a ese país, a su gente, areconocer los puntos en común y tam-bién las diferencias. Esto es siempre en-riquecedor, porque si queremos ser exi-tosos en la gestión, debemos tenerflexibilidad para adaptarnos y reconocerque hay acciones que pueden ser replica-das exitosamente de manera casi idénti-ca, mientras que otras deben hacerserespetando las diferencias antropológicasque cada sociedad tiene.Hoy, con el importante crecimiento queha tenido MAPFRE URUGUAY, gracias ala gestión de todo su equipo de integran-tes, nos hemos enriquecido mutuamen-te. Siento que MAPFRE URUGUAY meha aportado mucho como ejecutivo.

¿Cuáles son los principales retos

de MAPFRE URUGUAY?

En línea con los que MAPFRE busca enotros países de América Latina, queremoscrecer en rentabilidad sin perder el obje-tivo de ser líderes. Esto queremos conse-

guirlo no solo en primas, sino procu-rando marcar camino y haciendo escue-la en temas centrales como la innova-ción, la productividad, la rigurosidadprofesional y el compromiso de brindarlos mejores productos con un nivel deexcelencia en la calidad de servicio dirigi-da a toda nuestra gama de clientes.

¿Qué aporta MAPFRE a este

mercado?

La experiencia internacional exitosa ob-tenida en mercados maduros y desarro-llados, la capacidad de crear sinergia, elprofundo conocimiento de la industria dela que formamos parte y el modo dehacer las cosas –desde la más grandehasta la más pequeña–, siempre dentrodel marco de nuestros valores, con éticay transparencia hacia todos los sectoresde la sociedad con los que estamos invo-lucrados.

¿Qué diferencia a Uruguay de otros

países de la región?

Creo firmemente que Uruguay es in-versamente proporcional a su superficie.Podrá pensarse que es un pequeño terri-torio, pero definitivamente es un granpaís: es serio, previsible, su gente tiene unexcelente nivel educativo, sabe dialogary ha hecho del respeto por el otro una desus banderas principales. Uruguay esuna nación fantástica para trabajar ypara vivir. Es mucho lo que puede ense-ñarnos a todos nosotros.

Diego Sobrini asumió en 2004 la

presidencia de MAPFRE en

Uruguay con el reto de impulsar la

actividad en el país vecino y con el

apoyo diario de Fernando Vidal,

Vicepresidente de MAPFRE

URUGUAY.

de hoy, continúa siendo el único ejemplo de entidad privadaque mantiene este modelo de distribución, beneficiándose es-pecialmente de la visibilidad y la cercanía al cliente que propor-ciona una exitosa red de más de 46 oficinas. El canal propio deMAPFRE está formado en Uruguay por más de 600 interme-diarios, entre delegados exclusivos y no exclusivos, agentes yvendedores directos.

Fernando Vidal, Vicepresidente Ejecutivo de MAPFREURUGUAY y responsable de la gestión diaria de la entidad enel país, señala que «MAPFRE URUGUAY se ha convertido en

un referente en el mercado a través de sus buenas prácticas, sugestión transparente y su actuación socialmente responsable.Hemos demostrado que estamos comprometidos con la mejo-ra continua de la calidad y la maximización de la eficiencia delservicio. Ofrecemos permanentemente innovaciones en nues-tros productos, pensando siempre en que nuestra oferta con-tribuya a preservar la estabilidad económica personal, familiary empresarial de nuestros clientes». Además, explica que el ob-jetivo de la expansión territorial ha sido una de las pruebas másevidentes del compromiso de MAPFRE con los clientes.

Page 24: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

24 PROTAGONISTAS

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

2010 fue un importante año de inauguraciones paraMAPFRE URUGUAY. Por una parte, en el mes de enero, ycoincidiendo con la celebración en Montevideo del Conse-jo de MAPFRE AMÉRICA, se inauguró la nueva sede deMAPFRE en el país. En la torre, situada en el principal centrode negocios de Montevideo, MAPFRE URUGUAY ha centra-lizado todas sus líneas de negocio, facilitando la operativa yla gestión. Además, a finales de año tuvo lugar la inaugura-ción del primer centro de peritaciones en el país bajo lamarca SERVIMAPFRE. «La ubicación y localización de esta ofi-cina de peritaciones significa una mejor asistencia para los ase-gurados. Estamos orgullosos por el crecimiento que estosimboliza para MAPFRE en el país, ya que seguimos reafir-mando la vocación de nuestra empresa al orientarse a brin-dar los mejores servicios a sus asegurados», afirmó entoncesFernando Vidal.

En este sentido, los planes de MAPFRE en Uruguay pasanpor continuar los procesos de optimización de los recursos cen-tralizando la atención de clientes, agentes, corredores, delega-dos y proveedores, mejorando así la atención y los servicios.MAPFRE URUGUAY, que también tiene planes para reafirmarsu imagen de marca, tiene previsto crecer por encima de la me-dia del mercado asegurador del país, y sus metas para conse-guirlo son incrementar la rentabilidad, consolidar el liderazgo,fortalecer la atención al cliente y mantener una prudente po-lítica de gastos. Además, gran parte de los esfuerzos se enmar-can en el desarrollo de nuevos productos y el impulso a nuevoscanales de distribución, de forma que se proporcione la agilidady la flexibilidad necesarias para responder de forma adecuadaa los retos y oportunidades del mercado.

FUNDACIÓN MAPFRE mantiene,principalmente, dos grandes líneas deactuación en Uruguay a través de susInstitutos de Seguridad Vial y de AcciónSocial. En lo que se refiere a lapromoción de las actividadesrelacionadas con la prevención deaccidentes de tráfico, destacan losproyectos «Derecho a transitar» y«Punto muerto interior», impulsadosjunto a la Fundación Gonzalo Rodríguezy la Fundación Alejandra Forlán,centrados en fomentar actitudes de

conciencia ciudadana entre la infancia ylos jóvenes, respectivamente. En esteámbito, FUNDACIÓN MAPFRE impulsatambién, junto a la Unidad Local deSeguridad Vial (ULOSEV), un proyectoespecífico en seis escuelas de la localidadPaso de los Toros, al norte del río Negro. En el ámbito de la Acción Social, yenmarcados en el objetivo global delInstituto en América Latina de favorecera la infancia en situación desfavorecida,se desarrollan diversos programas enUruguay. Destacan, entre otros,

proyectos como el «Espacio JuanBosco», en el barrio Colón deMontevideo, una zona deasentamientos en los que se promocionael fútbol para transmitir valores dehonestidad, respeto y solidaridad, y losimpulsados por Fundación Logros«Cultivando desarrollo, desde el aula ala comunidad» y por la AsociaciónCultural y Técnica «Los Pinos», quepretenden mejorar la situaciónsocioeconómica de la comunidadesdonde se ubican.

Importantes proyectos en Seguridad Vial y Acción Social

Page 25: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

notic

ias Cambios en la presidencia

de MAPFRE USA yMAPFRE GLOBAL RISKS

Una de las 40 mejoresmultinacionales para trabajar en América Latina

Afinales del pasado mes de junio, Andrés Jiménez,Vicepresidente Primero de MAPFRE, dejó la presidencia

de los Consejos de Administración de MAPFRE USA y deMAPFRE GLOBAL RISKS, cargos que han sido asumidos porJavier Fernández-Cid y Alfredo Castelo, respectivamente.

Estos cambios se enmarcan en el plan de nuevasestructuras operativas y directivas del Grupo que fueronaprobadas a finales de 2010, y permitirán que AndrésJiménez centre sus esfuerzos en la dirección de las Divisionesde Seguro Directo Internacional y Negocios Globales de lasque es Presidente.

Entre las veinte compañías más prestigiosas de Argentina

MAPFRE ARGENTINA se sitúa enel puesto 16 entre las compañías

más prestigiosas del ranking MERCO, un estudio que se realiza en Argentinapor segundo año consecutivo, y en el que la filial del Grupo en el país sube17 puestos con respecto al año anterior. Además, su Presidente, DiegoSobrini, ocupa el puesto 41 dentro delos 100 líderes con mejor reputación.

En el mismo estudio se destaca laprimera posición de la compañía en elsector asegurador por sus resultadoseconómicos, calidad de la ofertacomercial, reputación interna/calidadlaboral, ética y RSC, innovación yproyección internacional.

Primera aseguradora en el Hall of Fame deEjecución Estratégica de Brasil

La entidad de MAPFRE en Brasil se haconvertido en la primera aseguradora

latinoamericana que pasa a formar partepermanente del Hall of Fame deEjecución Estratégica de Palladium Group.

MAPFRE BRASIL recibió laCertificación de Excelencia en

planificación estratégica, que se otorgatras un análisis de los trabajospresentados por las empresas candidatasa formar parte de este selecto club. Estos trabajos se basan en la utilización yla aplicación de las herramientas deplanificación estratégica.

MAPFRE AMÉRICA figura en la posiciónnúmero 36 en el ranking de mejores

multinacionales para trabajar en AméricaLatina, según la consultora Great Place toWork, que por primera vez ha analizado casi2.000 empresas multinacionales quedesarrollan su actividad en la zona.

El reconocimiento como mejor empresapara trabajar a nivel nacional también lotienen las filiales de MAPFRE en Brasil,México y Uruguay. Esta clasificacióndistingue a las organizaciones mejorvaloradas tanto por sus colaboradores comopor sus empleados.

José Manuel Martínez,Presidente de MAPFRE,con Andrés Jiménez,Vicepresidente Primero.

Page 26: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

NOTICIAS / MAPFRE EN EL MUNDO26

La estrategia de innovación deMAPFRE MÉXICO ha sido

reconocida por la revista InformationWeek, que la ha situado en la cuartaposición en el ranking de innovacióntecnológica que elabora anualmente.Este es el séptimo año consecutivo enque la entidad figura en este ranking,

elaborado desde hace once años. Elproyecto presentado por la filialmexicana del Grupo para participar enesta edición es «BÁSICAmenteMAPFRE», una iniciativa que ayuda amejorar la relación con los clientes,incorpora nuevos canales de venta ypotencia la comercialización demicroseguros.

La estrategia de innovacióncomercial de MAPFRE MÉXICOtambién es valorada de manera muypositiva dentro del Grupo. De hecho,en la edición 2010 de los Premios deMAPFRE AMÉRICA fue la entidadgalardonada en la categoría deinnovación comercial.

MAPFRE y EULER HERMES hanfirmado un acuerdo de

intenciones para el desarrollo conjuntodel negocio de Seguros de Caución yCrédito en España, Portugal y AméricaLatina.

Como resultado de esta alianza,ambos grupos tendrán una participacióndel 50 por ciento en una joint venture,

que integrará sus negocios actuales enlos mercados mencionados. La entidadresultante contará con un volumen deprimas de aproximadamente 200millones de euros (según cifras de2010), situándose en la primera osegunda posición en la mayoría de lospaíses a los que afecta el acuerdo.

Esta joint venture se beneficiará del

liderazgo y experiencia de EULERHERMES en el mercado de Crédito, asícomo del excelente posicionamiento deMAPFRE en dichos países, brindandoimportantes oportunidades dedesarrollo futuro. EULER HERMES es,además, una de las compañías líderesen el área de Caución, garantías yrecobros.

Cuarta empresa más innovadora de México

MAPFRE ASISTENCIA ha comenzado aoperar en el mercado asegurador

sudafricano, un país clave en la economíadel continente. Desde el mes de mayo, estacompañía participa en el negocio de viajesde la aseguradora Santam Limited, laempresa más importante del sectorasegurador en el país.

En África, MAPFRE ASISTENCIA estápresente en Argelia, Egipto, Túnez y Libia através de oficinas directas. Además,mantiene actividad en otros 30 países delÁfrica Subsahariana gracias a sus alianzascon entidades locales.

Inicio de actividadesde Asistencia enSudáfrica

Acuerdo de intenciones entre MAPFRE y EULER HERMES

Page 27: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

27MAPFRE EN EL MUNDO / NOTICIAS

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

El contact center de MAPFRE SEGUROS,filial del Grupo en Portugal, ha sido

elegido el mejor call center 2011 del país yel mejor del sector asegurador por laAsociación Portuguesa de Contact Centery por los Grupos de Servicios, en la séptimaconferencia de Contact Centers Portugal2011.

El primer premio reconoce la excelenciadel servicio que diariamente prestaMAPFRE SEGUROS a sus clientes a travésdel SIM 24, Servicio de Información deMAPFRE. Este servicio tiene como objetivofacilitar la comunicación del cliente con laentidad, responder y resolver todas lassolicitudes que lleguen a cualquier hora deldía desde cualquier punto del país.

En los últimos cinco años, el call centerde MAPFRE SEGUROS siempre ha sidoreconocido como uno de los mejores delsector en Portugal. Desde 2009, esteservicio ha pasado de ocupar el tercerpuesto a situarse el primero en esta últimaedición.

El mejor contactcenter de Portugalen 2011

La filial de MAPFREASISTENCIA en el Reino

Unido ha asistido por primera veza la feria organizada por la BritishInsurance Brokers’ Association(BIBA). Además, ha recibido elPremio BIBA al mejor stand 2011entre los 170 asistentes. El juradoha valorado la capacidad de losequipos comerciales de trasladarel modelo de negocio de la filial

de MAPFRE ASISTENCIA, suprofesionalidad, así como eldiseño del stand.

La feria BIBA reunió enManchester a los brokers yempresas del sector aseguradordel mercado británico. Se trata deuna de las mayores feriassectoriales del país, que este añoha contado con la participaciónde más de 4.000 asistentes.

MAPFRE ASISTENCIA,premiada con el mejor stand en la feria británica BIBA

El estudio Top of Mind de Gallup Colombia y la revistaDinero han situado a MAPFRE como la cuarta compañía

aseguradora más recordada en el mercado de Colombia. El informe analiza la notoriedad de las empresas

colombianas de 46 sectores diferentes. Para la realización deeste estudio, que se elabora anualmente desde 1995, sellevan a cabo encuestas en distintas ciudades del país,teniendo en cuenta diferentes variables. La posición deMAPFRE en esta encuesta pone de relieve la importancia delGrupo en Colombia.

4ª marca aseguradora másrecordada de Colombia

Page 28: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

28 FUNDACIÓN / EXPOSICIÓN

FUNDACIÓN MAPFRE

inaugura en el mes de octubre la

exposición «Yves Saint Laurent»,

realizada en colaboración con la

Fondation Pierre Bergé-Yves Saint

Laurent. Se trata de la primera

retrospectiva que se presenta en

España sobre el genial artista y

diseñador francés, una completa

revisión de cuatro décadas de su

trayectoria profesional.

Texto Instituto de Cultura de FUNDACIÓN MAPFRE

FUNDACIÓN MAPFRE, en colabo-ración con la Fondation Pierre Ber-gé-Yves Saint Laurent, tiene el ho-

nor de presentar la exposición «YvesSaint Laurent». Esta gran muestra, quepudo verse en el año 2010 en el Petit Pa-lais de París, constituye la primera re-trospectiva que se presenta en España so-bre el gran artista y diseñador, un repasocompleto a 40 años de creación.

La exposición se desarrolla sobre unaestructura temática en once espacios quealbergan una selección de cerca de 150modelos de alta costura y prêt-à-porter,más de 80 dibujos, fotografías y películas.

La puesta en escena de las creaciones

seleccionadas para la exposición se con-cibe como una progresión teatral desdelos comienzos de YSL como diseñador enDior, con la famosa colección Trapèze(1958), hasta sus trajes de noche.

La construcción del estilo de YvesSaint Laurent y los fundamentos de suobra están presentes a través del con-texto histórico, ilustrado con dibujos, fo-tografías y películas. Los distintos espaciosmuestran las inspiraciones artísticas y cul-turales de un diseñador que combinó elanhelo de vestir a la gente común, sin re-nunciar por ello a la confección de unmodelo exclusivo para la mujer de sussueños. La exposición se cierra con una

Sala de exposic iones FUNDACIÓN MAPFREPº Recoletos, 23. Madrid. Del 6 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012

Vestido corto de cóctelColección de alta costura primavera-verano de 1966. Paillettestricolores azul marino, blancas y rojas.©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L. Foto A. Guirkinger

Vestido largo de nocheColección de alta costura

primavera-verano de 1985.Crepé rosa shocking

©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L. Foto A. Guirkinger

Vestido corto de nocheColección de alta costura denominada «Trapecio».

Primavera-verano de 1958, modelo Valse.

Tul blanco con paillettesde plata Y. Saint Laurent

para Christian Dior©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L.

Foto A. Guirkinger

Page 29: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Yves

apoteosis de colores y de creaciones queubican su obra en el presente.

Ambición de la alta costuraEn 1955, Yves Saint Laurent entra en la

casa Dior, en la que el gran modisto ledesignará su sucesor. Dos años después,tras la muerte de su mentor, Yves SaintLaurent da el paso desde una alta costuraobsoleta a ser el protagonista del «reinadodel estilo» gracias a la conocida colecciónTrapèze. Los vestidos que liberan el cuerpoprefiguran el espíritu de libertad caracterís-tico de los años sesenta.

Estudio mental / Estudio realEl estudio mental es un lugar de penum-

bra donde la imaginación y las referenciasestéticas (pintores, músicos, escritores, etc.)configuran el imaginario de las creaciones deYves Saint Laurent. El estudio real, queevoca el taller de la rue Marceau, es el lugardonde dichas creaciones cobran vida.

La revolución de los génerosEl chaquetón, la sahariana, el pantalón

y la chaqueta sastre, la camisa normanda,la túnica y el mono o jumpsuit, son algunasde las nuevas prendas que Yves Saint Lau-rent ofreció a su clientela. El guardarropadebía reflejar como en un espejo un nuevoestilo de vida, una nueva imagen de lafeminidad. En este contexto, Yves SaintLaurent crea, entre lo femenino y lo mascu-lino, una nueva estética en la que los géne-ros se confunden: a través de los tejidos–lana y muselina– y de la camisa y el trajecompleto de hombre, que ahora ofrecetambién a la mujer.

Yves Saint Laurent y las mujeresPara Saint Laurent, vestir a la mujer

es ayudarla a vivir lo cotidiano en un mun-do en continua transformación. Reempla-za el total look por un guardarropa dondecada mujer encontrará su propio estilo.Sus vestidos tendrán tal aceptación queLauren Bacall, los Duques de Windsor, Jac-queline, Condesa de Ribes, Betty Catroux,Loulou de la Falaise, entre otras, se convier-ten en clientes suyos.

La marca fetiche, Saint Laurent RiveGauche, lanzada en 1966, constituye un hi-to en la historia de la moda. Pionera delprêt-à-porter de lujo, conocerá un inmen-so éxito que prefigura el de las marcasglobales contemporáneas. El estilo YvesSaint Laurent se hace accesible a un grannúmero de mujeres y se impone en elmundo a través de cientos de boutiques.

Vestido corto de cóctelColección de alta costuraprimavera-verano de 1964.Shantung natural, aplique de una rosa de seda negra©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L. Foto A. Guirkinger

Saint Laurent

Vestido largo de nocheColección de alta costuraotoño-invierno de 1978.

Lamé oro, lazos de terciopelo negro.©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L.

Foto A. Guirkinger

Page 30: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

Belle de jour, Catherine Deneuve«Ella siempre me resultó extraordina-

ria. La vestí en 1967 después de Belle dejour, la película de Luis Buñuel. Es unamujer que tiene un encanto y un corazónmaravilloso». Yves Saint Laurent (ParisMatch, 1992)

Esta sala muestra algunas de las gran-des piezas del guardarropa de CatherineDeneuve, una de sus más importantesmusas, desde el vestido empolvado ennegro y satén marfil creado para Belle dejour (1967), al vestido de noche largo, encrepé de satén rojo tango (1977).

1971, La colección del escándaloEn el verano de 1971, Yves Saint Lau-

rent presenta una colección inspirada en ladécada de 1940. En los salones de moda seproduce la consternación. Más que las re-miniscencias de la época de la guerra y laocupación, es el tipo de mujer imaginadapor el diseñador lo que provoca. La prensareacciona violentamente en contra y lecondena, pero la colección triunfa y la ca-lle adopta inmediatamente los postuladosde Yves Saint Laurent. Las jóvenes se reco-nocen en este estilo retro.

Sin embargo, la desnudez de algunasde las modelos, que a través de blusas yvestidos dejarán entrever sus cuerpos, re-sultó escandalosa en los ambientes másconservadores.

La feria de los exotismos«Con mi imaginación, viajo a países

que no conozco. Detesto viajar. Si leoun libro sobre los indios, con fotografías,o sobre Egipto, donde nunca he estado,mi imaginación me lleva hasta allí. Así escomo he realizado mis viajes más be-llos». Yves Saint Laurent (entrevista conCatherine Deneuve, Globe, 1 de mayo de1986).

Muchos de los modelos de YSL estáninspirados en viajes, reales o imaginados,que conectan al diseñador con sociedadeslejanas pero que él adopta e incluye en sudiscurso como propias. Culturas y estéticasa las que nos acercamos a través de su ima-

ginación –China, Japón, Rusia, Marrue-cos, pero sobre todo Europa– están presen-tes en este espacio.

Homenajes: diálogo con artistas y escritores

«Mondrian significa la pureza, no sepuede ir más lejos en el ámbito de la pintu-ra. La obra maestra del siglo XX es unMondrian». Yves Saint Laurent.

En 1965, Yves Saint Laurent lanza unacolección inspirada en Mondrian. Las revis-tas del mundo entero aplauden estas crea-ciones que traspasan los límites existentesentre los géneros artísticos, adaptando pa-ra la moda un lenguaje propio que había si-do pensado para la plástica.

De ahora en adelante, el diseñador es-tablecerá un diálogo con artistas de distin-ta sensibilidad: Mondrian, Wesselman,Poliakoff, Van Gogh, Matisse, Picasso,Braque, Léger, Apollinaire, Aragon, Coc-teau, Lalanne…

El último baile«Adoro a Visconti y las épocas turbu-

lentas, como en Livia, un amor deses-perado. Me seduce la decadencia, anun-cia un mundo nuevo y, desde mi punto devista, el combate entre una sociedad cau-tiva entre la vida y la muerte es algo abso-lutamente magnífico de contemplar».Yves Saint Laurent.

Yves Saint Laurent es el arquitecto de locotidiano, pero también es el mago de lanoche. Adora el ambiente de las fiestas, lanoche como un espacio de tiempo y reali-dad. En «el último baile» desfilan los vesti-dos de una alta costura nostálgica de su es-plendor.

El esmoquinSiempre era igual pero nunca era el

mismo: durante cuarenta años, más decien modelos de esmóquines salieron de laimaginación de Yves Saint Laurent y de suvoluntad de afirmar la legitimidad de untraje con el que creía que debía conquistarel mundo y convertirse en pieza emble-mática de su estilo.

Vestido largo de noche Colección Bambara de alta costura primavera-verano de 1967. Bordados de rhodoid y de perlas de madera negras.©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L.Foto A. Guirkinger

Page 31: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

31EXPOSICIÓN / FUNDACIÓN

Los colores de Yves Saint Laurent«Adoro el oro, un color mágico, por el

reflejo de una mujer, es el color del sol.Adoro el rojo, agresivo y salvaje. Los colo-res fuertes del desierto». Yves Saint Laurent

En el último espacio de la exposición losvisitantes atraviesan el mundo de coloresdel gran diseñador francés, que ilustransu talento cromático. Los trajes de museli-na drapeada de su último desfile del año2002 parecen estar suspendidos en el espa-cio, rodeados de paredes donde cuelgancientos de muestras de tejidos de los más

variados colores y que son buena muestradel talento cromático de YSL.

La exposición se completa con 81 bo-cetos originales que ayudan a la compren-sión de todos los pasos del genial diseña-dor, desde la idea inicial, hasta la ejecuciónfinal del modelo. A estos dibujos se unendiversas series fotográficas, como la que lerealizó en 1971 el fotógrafo Jeanloup Sieffpara la publicidad de lanzamiento de su pri-mer perfume para hombres YSL PourHomme. Esta imagen, de una audacia in-creíble, adquiere el estatus de un icono.

«Quiero que todos sepan el respeto que merece este oficio, que no consistetanto en hacer arte, cuanto en la necesidad que tiene un artista de existir».

YSL

CATÁLOGO Y PROGRAMA EDUCATIVOCon motivo de la exposición se editará uncatálogo sobre la vida y obra del diseñadorYves Saint Laurent, donde se reproducirántodas las obras expuestas y contará con textosintroductorios de Pierre Bergè y de la comisariade la muestra, Florence Müller, así como dereconocidos especialistas de la talla de Estrellade Diego, entre otros. De forma paralela a la exposición «Yves SaintLaurent», y como ya viene haciendo desdehace años, el Instituto de Cultura deFUNDACIÓN MAPFRE ofrece visitas-tallerdirigidas a colegios y familias.

Conjunto de toreroColección de alta costuraotoño-invierno de 1979.

Capa de gazar rosa; bolero y taleguilla de brochado

lamé oro y rosa; blusa de satén y tafetán rosa vivo.

©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L.Foto A. Guirkinger

Conjunto largo de día Colección de alta costura otoño-invierno de 1968.Tres cuartos de punto beis;mono de punto gris hierro.©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L.Foto A. Guirkinger

Abrigo corto de nocheColección de alta costuraprimavera-verano de 1971.Zorro verde.©Fondation Pierre Bergé – Y.S.L.Foto A. Guirkinger

Page 32: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

32 INFORME

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

Texto Nuria del Olmo Fotos Disueño

Los profesores españoles tienen porlo general una actitud positiva ha-cia la seguridad y la educación vial,

aunque se consideran poco formadospara impartir esta materia, que para másde la mitad resulta innecesaria. Recono-cen que a pesar de la buena disposiciónde los alumnos a la hora de estudiareducación vial, solo 3 de cada diez (34por ciento) tiene los conocimientos ade-cuados. Los temas en los que peor resul-tado obtienen son los relacionados con eluso responsable de la bicicleta y el ciclo-motor. Esta es una de las conclusiones delinforme Educación en valores para laseguridad vial, realizado por FUNDA-CIÓN MAPFRE con el objetivo de anali-zar la implicación y el nivel de conoci-mientos en seguridad vial de profesores yfamilias.

Según el estudio, la mayoría de losalumnos de Educación Primaria y la ESOcumplen las normas básicas de convi-vencia social, pero no son conscientes delas consecuencias que implica comportar-se de manera poco segura como peato-nes y conductores de bicicleta y ciclomo-tor. También «necesitan mejorar» en elconocimiento de las señales, tanto lasverticales (57 por ciento) como las queproceden de los agentes (60 por ciento),así como en adquirir ciertos hábitos segu-ros como ocupantes de un vehículo. Lamayoría de los encuestados, con eda-des entre los 5 y los 13 años, no cruzahabitualmente por los pasos de cebra, noespera los semáforos en rojo, juega en lacalzada o en los bordes de las aceras ysale del coche sin mirar hacia atrás pre-viamente.

Actitud positiva, formación escasa

FUNDACIÓN MAPFRE analiza el

nivel de conocimientos y la implicación

de los colegios y las familias en educación

vial.También presenta un novedoso

programa de actividades para iniciar el

nuevo curso escolar sobre ruedas.

Solo 3 de cada 10 alumnosaprueba en seguridad vial

COLEGIOS Y EDUCACIÓN VIAL:

Page 33: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

33INFORME

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Las familias españolas también debe-rían mejorar en conocimientos y buenasprácticas. Resulta preocupante el datoque aportan los menores sobre la con-ducta de sus padres y que indica que amuchos de ellos (74 por ciento) a vecesse les olvida abrocharse el cinturón de se-guridad y que hay determinados aspectosrelacionados con el tráfico que no vencomo un peligro. Entre éstos destacaconducir con exceso de velocidad y ma-nipular el GPS y hablar por el teléfonomóvil mientras se conduce. Además, el45 por ciento de los padres no conoceciertas normas básicas relacionadas con eladelantamiento a ciclistas, con la veloci-

dad a la que se debe circular por una zo-na residencial, con las obligaciones quetienen los peatones y sobre cómo ac-tuar en caso de atropello y ante una señalde ceda el paso, entre otras.

El informe también resalta que si semejorara la colaboración entre familias ycolegios a la hora de realizar actividades re-lacionadas con la seguridad y la educa-ción vial (un 78 por ciento de los profeso-res reconoce que no realiza actividadesconjuntamente), el nivel de conocimientosde los alumnos mejoraría sustancialmente.Así lo cree Julio Laria, Director General delInstituto de Seguridad Vial de FUNDA-CIÓN MAPFRE, quien considera básicoque los padres se impliquen en la educa-ción vial de sus hijos, ya sea interesándosepor los programas que están realizandoen el colegio, como predicando con elejemplo en el día a día con comporta-mientos responsables. «No olvidemos –se-ñala– que los padres somos modelos paranuestros hijos, y éstos copian cualquierconducta y la toman como buena».

Campaña escolar pionera

Por quinto año consecutivo, FUNDA-CIÓN MAPFRE ha preparado un com-pleto programa de actividades innova-doras dentro de su campaña escolar para2012. El objetivo de esta iniciativa es im-pulsar la enseñanza de la educación vial en

La mayoría de los alumnos de Primaria y de la

ESO no son conscientes de las consecuencias de

un comportamiento poco seguro como peatones

y como conductores de bicicletas y ciclomotores

alumnos de 4 a 14 años a través de nume-rosas acciones acordes a la ley de educa-ción actual y en las que se hará hincapiéen el fomento de la lectura y las nuevastecnologías.

Se trata de una campaña con un pro-grama articulado y estructurado que per-mite un trabajo sistemático de la seguri-dad vial en el aula. Para ello se han creadomateriales y actividades específicas paratodas las etapas educativas. Entre las pro-puestas más interesantes destaca una di-rigida a adolescentes denominada «Segu-ridad vial en tus manos», un proyectopionero en el que ya han participado másde 1.000 estudiantes de 3º y 4º de laESO y cuyo objetivo es enseñarles prácti-cas de conducción segura de ciclomotor através de material pedagógico y juegos ensoporte iPad. Los participantes ponen aprueba sus conocimientos mediante labúsqueda de soluciones a situaciones ha-bituales relacionadas con el tráfico, y a tra-vés de juegos aprenden buenas prácticasque contribuyen a mejorar su seguridad.Para los más pequeños, FUNDACIÓNMAPFRE también ha organizado una ac-tividad en torno a la creación de un librorelacionado con la educación vial, así co-mo cuentacuentos y «rincones educati-vos» donde los niños llevan a cabo activi-dades de aprendizaje relacionadas con laseguridad vial. Para los alumnos de prima-ria, destaca una actividad centrada en lacreación de microrrelatos relacionadoscon esta materia.

De forma general, todo docente inte-resado en conocer en profundidad elcontenido de la nueva campaña escolarpodrá acceder a la web www.profesores-yseguridadvial.com y www.circulando.es,donde también encontrará los materialesdel programa.

Para más información sobre el estudio y la campaña: http://www.mapfre.com/fundacion

Page 34: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

34

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

notic

ias

Alberto Manzano, nuevo Presidente de FUNDACIÓN MAPFRE

Nueva escuela de baloncesto para niñoscon discapacidad intelectual

función social que desarrolla estainstitución en las áreas de AcciónSocial, Ciencias del Seguro, Cultura,Prevención, Salud y Medio Ambientey Seguridad Vial.

Alberto Manzano, que hastaahora era Vicepresidente delPatronato, mantendrá su cargocomo Presidente del Instituto deCultura de FUNDACIÓN MAPFRE.

Alberto Manzano Martos ha sidoelegido Presidente del Patronato

de FUNDACIÓN MAPFRE por elConsejo de Administración deMAPFRE S.A.

El objetivo de este nombramientoes permitir una mayor dedicacióndel Presidente de la Fundación a lasactividades de interés general, lo queredundará en un incremento de la

I Foro Judicial Iberoamericano deSeguridadVial

El Instituto de Seguridad Vial deFUNDACIÓN MAPFRE y la

Fiscalía General del Estado deColombia han organizado el I ForoJudicial Iberoamericano de SeguridadVial en Cartagena de Indias. Elencuentro contó con la presencia deJulio Laria, Director del Instituto deSeguridad Vial de FUNDACIÓNMAPFRE, que realizó una ponenciasobre la importancia de la labor quetiene la Fiscalía en materia deseguridad vial.

El encuentro, celebrado el pasadomes de julio, pretende convertirse enun foro permanente y dinámico parael intercambio de experiencias, deprácticas judiciales y también para lapuesta en común de problemas yalternativas legales en materia deseguridad vial.

El Instituto de Acción Social deFUNDACIÓN MAPFRE y la Escuela de

Basket «Fran Murcia» han firmado unacuerdo de colaboración para poner enmarcha el proyecto «Escuela deBaloncesto FUNDACIÓN MAPFRE»,dirigido a niños con discapacidadintelectual.

Esta iniciativa permitirá a los niños condiscapacidad intelectual, pero conmovilidad suficiente, desarrollar estaactividad deportiva sin problemas ni

perjuicios para su salud. Además,especialistas en baloncesto y monitoreseducativos serán los encargados de guiara los niños en el desarrollo de estedeporte.

El acuerdo fue firmado por FernandoGarrido, Director General del Instituto deAcción Social de FUNDACIÓN MAPFRE,S.A.R. Doña Elena de Borbón, Directorade Proyectos Sociales y Culturales deFUNDACIÓN MAPFRE, y el Presidente deeste club de basket, Fran Murcia.

Page 35: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

35FUNDACIONES

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Apuesta por el cine

FUNDACIÓN MAPFRE hadado un paso más en su

apuesta por el cine y laasociación con institucionescinematográficas derelevancia internacional alponer en marcha, junto alFestival de San Sebastián,dos proyectos en común conel prestigioso certamendonostiarra, y que estánpromovidos por el Festival4+1 FUNDACIÓN MAPFRE.

Se trata del Ciclo 4+1:Cine MexicanoContemporáneo, una nuevasección en la que el Festivalde San Sebastián presentóeste año nueve películas deproducción reciente dirigidaspor algunos de los nombresclave del cine mexicanoactual.

Además, FUNDACIÓNMAPFRE puso en marcha unpabellón infantil en el marcodel Festival de Cine de SanSebastián para ofrecer unacompleta programación deactividades pensadas paraacercar el mundo del cine alos más pequeños, comotalleres relacionados con losguiones, los oficios del cine,

los efectos especiales, eldoblaje, la animación o elmaquillaje, entre otros.

Proyecciones en los cinesGolem de Madrid

La II Edición del Festivalde Cine 4+1 FUNDACIÓNMAPFRE, que se celebrarádel 26 al 30 de octubre ytendrá a Ciudad de Méxicocomo sede central, pretendeconsolidar este año suapuesta por la difusión de lacultura mediante laproyección de películas decine de autor que, habiendoparticipado en festivalesinternacionales, no se hanestrenado todavía en salas.

En esta edición, elFestival podrá verse enMadrid en los cines Golem.Además, FUNDACIÓNMAPFRE cuenta con lacolaboración de institucionesde prestigio en los otroscuatro países (la CinetecaNacional de México, laCinemateca Distrital y elCine Colombia en Bogotá, elMALBA en Buenos Aires y elCentro Cultural do Banco doBrasil en Río de Janeiro).

Presentación del estudio El mercado español de seguros en 2010

El pasado 15 de septiembrese presentó en Madrid el

estudio El mercado españolde seguros en 2010, uninforme elaborado por elInstituto de Ciencias delSeguro de FUNDACIÓNMAPFRE, que analiza lasituación del sector y susprincipales magnitudes, asícomo las distintas variablesque inciden en su evolución.El informe también incluyeperspectivas sobre el sectorpara el ejercicio 2011, año enel que las compañías siguenluchando contra la fuertecompetencia y la menordemanda.

El Presidente del Institutode Ciencias del Seguro deFUNDACIÓN MAPFRE,Filomeno Mira, presidió lapresentación de este estudio,que se ha convertido ya enun referente en el sectorasegurador.

También participaron enla presentación la Directoradel Centro de Estudios delInstituto de Ciencias delSeguro de FUNDACIÓNMAPFRE, Begoña González,que señaló que, a pesar delcomplicado entornoeconómico, el sector siguemostrando un elevadosuperávit del nivel desolvencia (2,6 veces elmínimo exigido por elsupervisor) y unos resultadosmuy favorables, y el DirectorGeneral de VERTI, José LuisBernal, quien analizó laventa de seguros porInternet en España y destacóla tendencia creciente deluso de esta tecnología.

En el acto estuvieronacompañados por MercedesSanz, Directora General delInstituto de Ciencias delSeguro de FUNDACIÓNMAPFRE.

De izquierda a derecha, Filomeno Mira, Begoña González,Mercedes Sanz, y José Luis Bernal en un momento de lapresentación.

La presentación de los proyectos tuvo lugar en San Sebastián, ycontó con la participación de Daniel Restrepo (centro), DirectorAdjunto del Instituto de Cultura, José Luis Rebordinos, Directordel Festival de San Sebastián, y Garbiñe Ortega, Programadoradel Festival 4+1 FUNDACIÓN MAPFRE.

Page 36: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

36 FUNDACIONES / NOTICIAS

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

El proyecto social «Sonrisas»,que impulsa FUNDACIÓN

MAPFRE GUANARTEME desdehace años, ha regresado anumerosos hospitales pediátricosde las Islas Canarias para alegrar ydistraer a los niños y adolescentesque pasan largas temporadasingresados.

A través de diferentesactividades, esta iniciativa pretendecrear un ambiente lúdico, fomentarla lectura, regalándoles libros, y lamúsica clásica, con la celebraciónde conciertos y un taller deconstrucción de instrumentosmusicales.

El proyecto se lleva a cabo encolaboración con las empresasNaniana, Ciencia Divertida, Teatro4 Elementos y la asociaciónPresencia de la Música.

«Sonrisas» en los hospitalescanarios

Campamento de FUNDACIÓNMAPFRE para niños con discapacidad física

Aprender a circular en bicicleta deforma segura

El campamento «Rehabilitación yDiversión FUNDACIÓN MAPFRE»,

celebrado en la localidad deGuadarrama (Madrid), tiene comoobjetivo enseñar a niños a mejorar eluso de sus prótesis bioeléctricas paraque puedan realizar las tareas máscomunes, así como fomentar suparticipación en actividades

deportivas. En el campamento,clausurado el pasado mes deseptiembre, han participado niños deentre 6 y 12 años. Esta actividad,pionera en España, ha sido organizadaen colaboración con la Universidad ReyJuan Carlos.

El campamento ha resultado muypositivo tanto para los niños comopara sus padres. Durante esos días,profesionales de la Universidad ReyJuan Carlos, médicos especialistas enrehabilitación, fisioterapeutas,terapeutas ocupacionales, psicólogos ymonitores de tiempo libre trabajaronestrechamente y de maneracoordinada con las familias para que larehabilitación de los niños sea lo máseficaz posible. Además, los padrestambién recibieron orientaciónpsicológica y tuvieron la posibilidad decompartir experiencias entre ellos.

La localidad madrileña deSerranillos del Valle se convirtió

este verano en un gran parque deseguridad vial. Cerca de 100 niños,de entre 6 y 12 años, tuvieron laocasión de participar en el TallerPequeciclista que el Instituto deSeguridad Vial de FUNDACIÓNMAPFRE lleva a cabo con elobjetivo de enseñarles las normasbásicas de seguridad vial.

En este parque infantil detráfico ya han participado cerca de3.000 escolares de localidades deCádiz, A Coruña y Toledo, que hanadquirido comportamientosresponsables para circular enbicicleta.

En esta actividad, que serealizará en otras ciudades ypueblos a lo largo de 2011,monitores especializados eneducación vial explican a losasistentes las señales y normas detráfico, las medidas de seguridadmás importantes, y los principalespeligros a los que estánexpuestos.

Becas formativas paradesempleados

El Instituto de Ciencias del Seguro deFUNDACIÓN MAPFRE ha ofrecido un total

de 150 ayudas dentro de su programa deformación para el curso 2011/2012, dirigidasa personas en situación de desempleo yresidentes en España. Su objetivo es facilitar lasalida profesional de aquellas personas ensituación de desempleo que deseen iniciar sucarrera dentro del mundo del seguro oafianzar sus conocimientos sobre este sector.Para ello, la Fundación cuenta con un catálogode 17 cursos e-learning de especialización enSeguros y Gerencia de Riesgos, avalados por laUniversidad Pontificia de Salamanca.

Las becas cubren la totalidad del importedel curso de especialización elegido.

Page 37: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

37NOTICIAS / FUNDACIONES

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Jorge Edwards, ganador delPremio González-Ruanode Periodismo

Presentación de la campañapara prevenir las lesiones de los estudiantes de música

El escritor chileno JorgeEdwards es el ganador

del Premio González-Ruano de Periodismo queconvoca anualmenteFUNDACIÓN MAPFRE,por el artículo «Laserpiente de san Miguel»,publicado en los diarios LaSegunda (Santiago deChile) y El País (Madrid), el11 y 15 de junio de 2010,respectivamente.

Este galardón estádotado con 30.000 euros yuna escultura original deVenancio Blanco. El juradoque ha participado en estaXXXVI edición ha estadocompuesto por AlbertoManzano (Presidente),Pablo Jiménez Burillo(Vicepresidente), ManuelAlcántara, Nélida Piñón,Juan Fernández-Layos,Darío Jaramillo, Vicente

Verdú, Ignacio Camacho(ganador de laconvocatoria del año2007) y Daniel Restrepo.

Jorge Edwards(Santiago de Chile, 1931)es escritor y periodista. Enla actualidad es elEmbajador de Chile enFrancia. Ha recibidodestacados premiosliterarios y sus obras hansido traducidas al inglés,francés, alemán,portugués, italiano,rumano, holandés, griegoy noruego. Entre ellasdestacan títulos como Elpeso de la noche, Personanon grata, Los convidadosde piedra, Adiós, poeta, Elmuseo de cera, El inútil dela familia y la másreciente, La casa deDostoievsky.

FUNDACIÓN MAPFREpresentó el pasado mes de

junio, en el ConservatorioLiceu de Barcelona, lacampaña «¿Son tus músculosde hierro?». El objetivo de esteproyecto, pionero en España,es identificar las lesiones quesufren los estudiantes demúsica, analizar sus causas yconcienciarles de las medidas

que pueden tomar paraevitarlas.

El 75 por ciento de losjóvenes músicos sufre algúntipo de lesión provocada porla repetición de movimientosinadecuados, posturas pocoergonómicas y estrés, tantofísico como psíquico. Paraprevenir este tipo deproblemas y tratar deconcienciar a este colectivopara que adopte buenos

hábitos, FUNDACIÓNMAPFRE distribuirá enconservatorios y colegios detoda España materialeducativo y realizará talleresformativos, entre otrasacciones.

En el acto depresentación, celebrado conocasión del Día Internacionalde la Música, participaron

Antonio Guzmán, DirectorGeneral del Instituto dePrevención, Salud y MedioAmbiente de FUNDACIÓNMAPFRE; Antoni Plasència iTaradach, Director General deSalud Pública de laGeneralitat de Cataluña;María Serrat i Martín,Directora General delConservatori Liceu, y JaumeRosset i Llobet, Director de laFundació Ciència i Art.

Reunión del Jurado que otorgó el premio.

Un momento de la presentación de la campaña «¿Son tus músculos dehierro?», en el Conservatorio Liceu de Barcelona.

Page 38: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

38 EL PERSONAJE

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

38 EL PERSONAJE

Texto Celia Durán

«Me haría especial ilusión participar en Valencia»

JuliánSimónCampeón del mundo de 125 cc y subcampeón

de Moto 2, Julián Simón es uno de nuestros pi-

lotos más prometedores. Pese a una fuerte caída

que le ha provocado una temporada irregular, si-

gue con fuerza para demostrar que aún queda

Simón para muchos campeonatos. Este año ha

dicho adiós al título, pero a la hora de hacer es-

ta entrevista (en el mes de septiembre) se mues-

tra optimista sobre su recuperación y sobre su

futuro, en el que se encuentra el paso a Moto

GP, su «objetivo y máximo deseo».

Talento sobre ruedasHace unos meses te enfrentaste a una

caída muy complicada que te mantuvo

alejado de la pista, tras una rápida recu-

peración volviste a la competición, pero

de nuevo has tenido que ser intervenido

¿Cómo te encuentras en este momento?

¿Ha sido difícil interrumpir de nuevo la

temporada?

Realmente ha sido duro, volver a parar nole gusta a nadie. Ha sido una recuperaciónmás larga de lo que en un principio pensa-ba, pero si lo analizamos bien, la lesión fuebastante dura y la pierna estaba totalmen-te destrozada; con lesiones de este tipo eshabitual que aparezcan pequeñas secue-las que no se resuelven en tan sólo dosmeses. Es cierto que en un primer mo-mento el equipo médico hizo una muybuena reestructuración de mi pierna, pe-ro en lesiones así, sufrir una infección uotros pequeños inconvenientes es sen-cillo. Cuando sufrí la caída tenía hasta30 fragmentos rotos en la pierna y ahorasolo hay uno, así que debo tener pacien-cia porque, pese a todo, ha sido una recu-peración muy buena.

Page 39: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

39EL PERSONAJE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

¿Cuál fue el motivo de esta nueva inter-

vención?

Había una serie de tornillos rotos y, además,sufrí una infección en los puntos de drena-je de la primera intervención. Tuvimos quever hasta cuando podía continuar porque eldolor era alto y el doctor me recomendóvolver a las muletas y descansar lo máximoposible. Después de esto participé en las ca-rreras de Misano y Aragón, pero ya había-mos decidido que tras esa carrera íbamos aparar para «poner a punto» mi pierna. Apriori se trataba sólo de retirar material y versi había alguna pequeña fractura que aún

no estaba soldada y así fue; había unafractura y tuvieron que quitarme ese huesoinservible.

¿Crees que podrás volver al campeonato?

En este momento la recomendación es pa-sar tres semanas de reposo absoluto, sinplantar el pie en el suelo y revisar toda lapierna muy bien para valorar su estado. Enpocos días empezaré también la recupera-ción para no perder mucha masa muscular.Desde luego, me haría especial ilusión ter-minar el campeonato corriendo la últimacarrera en Valencia, pero tenemos que va-

«Si los pilotos nos incorporamos

tan rápido tras una lesión es

porque la moto es nuestra pasión;

no tienes ganas de ver las carreras

desde casa, sobre todo cuando

tienes opción de estar delante»

lorarlo con el médico, que también tienemuchas ganas de que pueda estar presen-te, al menos en esa última carrera. En cual-quier caso, aún es pronto para saberlo y ha-brá que esperar unos días para ver cómoevoluciona mi recuperación. Lo más impor-tante es que la fractura se suelde, que no

me de más problemas y me permita volvera hacer una vida normal.Vamos a valorarlo junto con el médico,que tiene ganas de que pueda estar presen-te al menos en Valencia.

Sobre la caída que te alejó casi un mes de

los circuitos comentaste que fue,a tu pa-

recer,«una acción superviolenta».¿Llegas-

te a temer por tu carrera deportiva?

No hasta ese punto, pero sabía que era unalesión dura de tibia y peroné. Me asustémucho pensando que en lugar de ser dos otres meses de recuperación podrían sermuchos más, sobre todo cuando despuésde la operación me quitaron los vendajes yvi que tenía la pierna muy hinchada y queapenas podía mover el tobillo. Sin embargo,a partir del segundo día empecé a moverlentamente todas las articulaciones del to-

billo y eso me tranquilizó bastante. Ha sidoduro pero, a la vez, he tenido buenas sen-saciones día tras día y la recuperación, en laque aún me encuentro, está siendo buena.

Muchas veces las recuperaciones de un

piloto son vertiginosas.Parece que estáis

hechos de una pasta especial.

Sí, a veces analizamos por qué los pilotosnos incorporamos tan rápido tras una lesióny la respuesta no es otra que las ganas devolver a la moto lo antes posible. ¿Y porqué quieres volver? Porque es tu pasión, estu vida y no quieres ver las carreras desdecasa, sobre todo cuando sabes que tienesopción de estar delante, que eres una per-sona competitiva. Todo esto hace que no

Page 40: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

quieras estar en la cama, que quieras recu-perarte, y cuando duele, en seguida piensasen tu moto y en tu equipo, que es realmen-te lo que te anima a seguir adelante. Además, por supuesto, está el exhaustivocuidado y el trato de los doctores. En mi ca-so, el del hospital San José y el doctor Villa-mor y su equipo, que fue increíble y a losque estoy muy agradecido.

¿Qué es más duro: el dolor físico o la

impotencia de no poder luchar por el

campeonato?

Sin duda, el dolor más difícil de llevar es noestar en las carreras. Se trata también deuna recuperación mental y la mente a veceses difícil de controlar. Creo que según la for-taleza mental que tengas en ese momentola recuperación será más o menos llevade-ra. Durante los primeros días de repososolo pensaba en mi pierna y en mi equipo,en cómo estarán…, pero no en las carrerasque me había perdido. Hay que centrarseen recuperarse, en que hoy doy un paso ymañana dos, y a la vez seguir hablando conel equipo, transmitiéndole ánimos paraque vean que estás bien.

Y el equipo, ¿cómo te apoya en estos

momentos?

He recibido un gran apoyo no solo por par-te del equipo Aspar, sino tam-bién de todos los patrocinadores,desde MAPFRE hasta el más pe-queño. Estoy muy contento por

varse el campeonato, pero la situación enlas últimas carreras ha cambiado bastante.Marc Márquez le ha dado una vuelta alcampeonato, y es para felicitarle porque es-tá haciendo una remontada que muy po-cos pueden hacer. Está en un momentomuy bueno, muy fuerte, y creo que los dostienen bastantes opciones de ganar elmundial. Creo que Bradl todavía tiene po-tencial para superar esto e intentar arreba-tar a Márquez el titulo, pero el final detemporada se ha puesto muy interesante.Los dos están en un buen momento pero lasuerte de las últimas carreras ha estado enel lado de Márquez, habrá que esperarpara ver qué pasa.

Tras dos años en la categoría de 250, en

2007 y 2008,volviste a 125 y ganaste el

campeonato.En 2010 subiste de nuevo y

éste es tu segundo año en Moto 2.¿Cómo

valoras esta etapa en la segunda categoría?

El año pasado era el primer año, fuimossubcampeones del mundo y fue un añomuy especial, ya que tuvimos bastantespodios y la victoria se nos fue por poco envarias carreras. En esta segunda campañanuestra ventaja era que partíamos de unamoto muy evolucionada y esa era la princi-pal diferencia con respecto al primer año, enel que habíamos apostado por una moto in-novadora, que finalmente vimos que no eralo que necesitábamos, por lo que decidimosparar y continuar con una moto más fácilde poner a punto y de llevar, y las cosasempezaron a salir. Por tanto, este año partíamos con una mo-to que ya conocíamos, y aunque no empe-zó bien el año –en la primera carrera un

40 EL PERSONAJE

sentirme tan querido por ellos. En el caso deMAPFRE agradezco especialmente la granlabor que hicieron conmigo tras la caída enmi traslado de Barcelona a Madrid, para elque no me pusieron ningún problema. Lo re-cordaré toda la vida porque en un momen-to tan duro, cuando sabes que te tienenque operar rápido, quieres estar lo más cer-ca posible de tu gente.

En momentos complicados los fans se

vuelcan en su apoyo hacia los pilotos.

¿Has notado ese apoyo especial?

Desde luego. A través de mis perfiles en lasredes sociales y de mi página web me apo-yan muchísimo, y yo también he habladomucho con ellos porque tenía más tiempo.Les he transmitido mis ánimos y he recogi-do los que a su vez me hacían llegar. Me havenido muy bien y en este periodo en el

que he estado «parado» me ha ayudado aestar más fuerte cada día.

¿Quién tiene más posibilidades de lle-

varse el título este año?

Hace un mes tenía claro que Bradl era elhombre con mayores posibilidades de lle-

«Agradezco especialmente a MAPFRE

la gran labor que hicieron conmigo tras la

caída en mi traslado de Barcelona a

Madrid.Lo recordaré toda mi vida,

porque en un momento tan duro quieres

estar lo más cerca posible de tu gente»

Page 41: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

cerlo bien, y porque la máxima ilusión de unpiloto es correr en la categoría reina.

En octubre se celebra la prueba en Japón.

Ha habido cierta polémica porque algunos

pilotos no querían competir allí,pero final-

mente la FIM anunció que se disputaría.

¿Estás de acuerdo con esta decisión?

Entiendo la incertidumbre y el miedo quehay en torno a un posible terremoto. Peroestoy tranquilo sobre lo relacionado con laradiación, ya que no nos permitirían asistira la prueba si existiera algún riesgo. Ade-más, por el pueblo de Japón, que ha hechotanto por el motociclismo, y por las marcas,ya que la mayoría de las motos son japone-sas, creo que lo justo es ir, mostrar nuestroapoyo y hacer nuestro trabajo también allí.

¿Tomaréis precauciones especiales?

Jorge Martínez Aspar nos ha informadode que el equipo estará allí solo los días im-prescindibles. Es una buena idea estar sololos días que debemos estar. Es tranquiliza-dor para el equipo y estoy seguro de queJorge intentará que esté unido y convenci-do de asistir.

Los circuitos y las carreteras son muy di-

ferentes. ¿Qué consejo sobre seguridad vial

darías a los motoristas?

El mejor consejo es que sean conscientes deque las carreteras, por muy buen asfalto omucha anchura de curva que tengan, son aveces impredecibles y no sabes lo que te vasa encontrar a la vuelta de esa curva. A vecespensamos que tenemos controlada la si-tuación o que tenemos mejor sentido de lavelocidad, pero la carretera no es un circui-to. Ante un accidente existen guardarraílesy otros obstáculos que nada tienen que vercon un circuito. Y, por supuesto, para cual-quier trayecto, no importa lo corto que sea,son necesarios unos buenos guantes, el cas-co y una chaqueta que, en caso de caída,aminore las lesiones.

41EL PERSONAJE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

«Los motoristas deben ser

conscientes de que las carreteras

son impredecibles.A veces

pensamos que tenemos controlada

la situación, pero la carretera no

es un circuito y nunca sabes

lo que te puedes encontrar a la

vuelta de una curva»

problema en un neumático hizo que no pa-sara de la décima posición, en Jerez me sa-lí de pista y pude acabar sexto–, en la terce-ra carrera hicimos un gran papel, mano amano con Bradl. En la cuarta conseguí uncuarto puesto tras mucho trabajo y en Bar-celona estábamos segundos en el campeo-nato, mas cerca del líder y con mejoressensaciones en la moto. Además, habíamoshecho un excelente entrenamiento en Ara-gón por lo que teníamos mucha confianza,pero desgraciadamente pasó aquello queme impidió mantener la evolución del año. Con todo, destacaría que el equipo y yo he-mos dado un gran paso en la puesta apunto de la moto y también en experienciaen esta categoría, que es muy impactante ydivertida para el público, pero complicada,difícil y peligrosa para nosotros.

¿Existen grandes diferencias entre la

antigua 250 cc y la nueva Moto 2,

aparte del cambio en la cilindrada?

Sí. En 250 cc destacaba quien tenía la mo-to más rápida, y para los demás era muycomplicado estar delante. Para mí era muydifícil acercarme a las Aprilia, que estabanen un momento muy bueno. Con Moto 2se ha dado un paso hacia la igualdad, haymás motos que corren igual, con los mis-mos frenos, lo que hace que la puesta apunto y la conducción del piloto sean deter-minantes en la carrera y que, a la vez, seaun gran espectáculo para el público.

¿Te ves en un futuro en Moto GP?

Mi objetivo y mi máximo deseo es correr enMoto GP y espero que sea en 2012, aun-que ahora mi objetivo es curarme de lapierna y hacer grandes carreras hasta eldía en que se decida si subo o no. Lo queme importa ahora es terminar la últimacarrera en Valencia y quedar satisfecho delas últimas pruebas. Siendo campeón delmundo en 125 cc y subcampeón del mun-do en Moto 2 en la pasada campaña, yconsiderando que este año aspirábamos aser campeones o como máximo a quedarsegundos, creo que el paso siguiente seráMoto GP, porque tengo potencial para ha-

Page 42: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

42 TIEMPO LIBRE

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

Mundo TwitterJosé Luis OrihuelaAlienta Editorial

En 2006 nace Twitter, la redsocial que ha revolucionado la formade comunicarse de las personas y lamanera en que consumimosinformación. En Mundo Twitter JoséLuis Orihuela, catedrático de laUniversidad de Navarra, explicatodos los secretos de este fenómeno,que ya cuenta con más de 200millones de usuarios en todo elmundo y que difunde más de 130millones de mensajes al día. Lasclaves de la escritura en 140caracteres se incluyen en esta guíaindicada tanto para los que ya estáninmersos en la dinámica de esta redsocial como para los que aún no hanenviado su primer tuit.

El arte de elegirSheena IvengarPlaneta

El arte de elegir es una obra quese aproxima a la difícil tarea detomar decisiones a la que, sinembargo, nos enfrentamos a diario.La obra plantea preguntas como ¿eldeseo de elegir es innato o creadopor la cultura? o ¿por qué a veceselegimos en contra de nuestrosintereses? La respuesta trata debuscarla Sheena Ivengar, profesorade la Universidad de Columbia yautora de premiadas investigacionessobre la mente y elcomportamiento. Su estilo, fresco yriguroso, muestra al lector cómodecisión tras decisión vamosconstruyendo nuestra vida.

Los niños de la guerraYury Winterberg, SoniaWinterberg

El sufrimiento provocado por laSegunda Guerra Mundial sigueremoviendo antiguas heridas y elmiedo experimentado se transfiere

FICCIÓN NO FICCIÓN

Si tú me dices ven lo dejotodo… pero dime venAlbert EspinosaPlaza & Janés

Para Dani, la vida de repentedeja de tener sentido. Tiene 40años, amaba a su pareja, y con ellaplaneaba tener un niño. Se llamaríaIzan, y su llegada sería señal deeterna felicidad. Pero «ella» hace lasmaletas y se va. Dani es unbuscador de niños perdidos y estavez debe viajar a Capri para cumplirsu misión. Justamente Capri, elescenario de su descubrimiento, ellugar en donde, gracias a dospersonas extraordinarias, tuvo lugarsu iniciación en la vida que ahora sepierde en un incierto recorrido.

Un viaje hacia una sensibilidadnueva, distinta; ese modo único dever y leer la vida de Albert Espinosa:vida, amor, muerte y enfermedad,soledad y amistad, y esa obligaciónde ser felices que nos transmite esteescritor.

Una diosa para el reyMari Pau DomínguezGrijalbo

Esta novela narra la historia deun hombre llamado Felipe, que seríaFelipe II de España, y de su amor,Isabel de Farnesio. En ella se cuentala historia de su romance, que durócasi toda su vida, y de los obstáculosa los que tuvieron que enfrentarse.Las páginas de esta novela estánllenas de emoción, sensibilidad,delicadeza y evolución. Páginas quetransforman a los personajesoficiales en seres de carne y hueso.Páginas que podemos llenartambién con un poquito de nuestraimaginación y que, por eso, nosdejan suponer que las renuncias delcorazón, al final, no encuentrancompensación alguna.

El jardín olvidadoKate MortonEditorial Suma

A principios del siglo XX unbarco parte de Inglaterra rumbo aAustralia con una niña a bordo,abandonada y sin nombre. Añosmás tarde una joven australianacelebra su 18 cumpleaños y recibeun regalo inesperado: la confesiónde su padre de que es adoptada. Apartir de ese momento, Nell trataráde buscar su verdadera identidad,pero será su nieta, Cassandra, laencargada final de descubrir elmisterio que se esconde en lacabaña de Cornualles que formaparte de la herencia y legado de suabuela. La segunda novela de KateMorton, de la que ha vendido dosmillones de copias, demuestra quelos sentimientos y la magia sonpoderes universales que conquistana lectores de todo el mundo.

Los enamoramientos Javier MaríasAlfaguara

La nueva novela de JavierMarías tiene como protagonista ynarradora a María Dolz, trabajadoraen un grupo editorial. Durante eldesayuno, María coincide a diariocon un matrimonio agradable ysimpático; sin embargo, ella solosupo el nombre del marido cuandose topó con su imagen en la portadadel periódico, apuñalado y a puntode morir. En este marco, Maríasreflexiona sobre el estado deenamoramiento y la inocencia queentraña este sentimiento,considerado casi universalmentecomo algo positivo. Un relatoíntimo y sutil que recoge alguno delos temas recurrentes de Marías,como la muerte o la horrible fuerzade los hechos.

Page 43: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

43TIEMPO LIBRE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

Pomelo creceRamona Bâdescu, BenjamínChaud Kókinos

A partir de 5 añosCrecer no es tarea fácil para un

niño. Y menos para un elefantitode huerta como Pomelo. Laspreguntas brotan como fresas y lasrespuestas se esconden comopatatas. Miedos y descubrimientosse entretejen en esta maravillosaaventura de hacerse mayor.

Mi primer CidJosé María PlazaEspasa Juvenil

A partir de 6 añosMi primer Cid recoge la historia

de Rodrigo Díaz de Vivar, el CidCampeador, uno de los héroesespañoles de mayor alcanceuniversal. En la obra se incluye unanovela que narra la verdaderahistoria de Rodrigo siguiendofielmente los hechos históricos desu vida y hazañas. Y, comocomplemento, una versión muyaccesible del primer Cantar de mioCid que, a la manera de lospoemas épicos, nos muestra lafigura del Cid legendario cuyasaventuras recorrían las calles de laépoca por boca de los juglares.Ambas obras son complementariaspara que el lector, de cualquieredad, pueda obtener una visiónexacta de la persona y el personajeque fue el Cid Campeador.

como una vivencia grabada afuego. Los padres de Yury y SoniaWinterberg conservan intactos susrecuerdos de infancia, la ignominiade algunas circunstancias, eldesprecio de los nazis, el miedo...En Los niños de la guerra lasautoras recogen con un estiloperiodístico, lleno de claridad yfranqueza, 52 testimonios quedescriben el conflicto desde elprincipio hasta el final. Gracias a lafuerza de las historias, de las cartasde los padres a los hijos momentosantes de ser fusilados o de lasfotografías de los álbumesfamiliares, obtenemos el mapaemocional, la intrahistoria, del quesin duda ha sido uno de losacontecimientos bélicos de mayorimpacto del siglo XX.

Todo lo que hay que saberLoel ZweckerAres y Mares

Este libro nos proponesobrevolar, «a vista de pájaro», elextenso panorama de todo lo quevale la pena saber sobre la historiade la humanidad, desde lasprimitivas hordas nómadas, haceunos 5.000 años, hasta labúsqueda de nuevos valorescaracterísticos de nuestros días. Setrata de un libro novedoso, que notiene nada que ver con losmanuales al uso, muy divertido ylleno de imágenescinematográficas y de alusiones yejemplos que reconocemos comopropios y cotidianos.

NIÑOS

Mande a su hijo a MarteFernando LalanaBambú

A partir de 12 añosNo es sencillo ser una

adolescente, y menos si eres unachica terrestre en el siglo XXIII. Elisalo sabe bien. Como no ha sidobuena estudiante, su padre hadecidido enviarla durante lasvacaciones al colegio Gagarin enMarte. Le esperan muchassorpresas, nuevos amigos yalgunos descubrimientos quecambiarán su vida para siempre.

Incarceron Catherine FisherMolino

A partir de 14 añosImagina una prisión tan grande

que contiene celdas y galerías,bosques, ciudades y mares.Imagina un prisionero sinrecuerdos; imagina una jovencondenada a un matrimoniopactado y viviendo en unasociedad donde el tiempo se quedóanclado en el siglo XVII y que estávigilado por unos sofisticados seresde inteligencia artificial y robots.Incarceron es la prisión, Finn es elpreso y Claudia vive fuera, en eseextraño mundo donde nadie sabenada de Incarceron. Pero, ¿quépasaría si Claudia consiguiera undía comunicarse con Finn a travésde un extraño cristal y estosempezaran a compartir algo másque amistad?

Page 44: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

44 ESTAR BIEN

La Comisión Europea define el estrés enel trabajo como un «conjunto de reaccionesemocionales, cognitivas, fisiológicas y delcomportamiento a ciertos aspectos adver-sos o nocivos del contenido, la organizacióno el entorno de trabajo. Es un estado carac-terizado por altos niveles de excitación yangustia, con la frecuente sensación deno poder hacer frente a la situación».

El estrés no representa exclusivamenteun problema individual, es el segundoproblema de salud más común en el entor-no laboral europeo; afecta a uno de cada

Texto Servicio de Prevención de MAPFREIlustraciones Hélène Dedieu

La vida y las condiciones

de trabajo en nuestro

entorno han evolucionado

y lo han hecho tanto desde

el punto de vista individual

como social. Cada vez se

espera más de nosotros y

cada vez esperamos más de

nosotros mismos:

necesitamos responder.

estréslaboral

Haciendo frente al

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

cuatro trabajadores y los estudios indicanque entre un 50 y un 60 por ciento de lasbajas laborales están relacionadas con elmismo. El estrés puede afectar a cualquie-ra, sea cual sea su edad, su procedencia osu puesto en una organización.

En conjunto supone un coste inacepta-ble, tanto humano como en perjuicios eco-nómicos derivados del absentismo y delos diferentes gastos sanitarios que directao indirectamente genera.

¿Qué aspectos son reconocidos co-mo origen del estrés laboral?Hay varios. Pueden ser propios del

trabajo, como el desajuste en las demandasde trabajo, tanto por su cantidad (me estánpidiendo que haga demasiadas cosas otengo pocas tareas asignadas), como porsus características (me están pidiendo quehaga cosas para las que no estoy prepara-do o tengo asignadas tareas por debajo demi cualificación profesional), así como porla falta de control sobre la realización de lastareas asignadas.

Puede estar a su vez relacionado connuestro papel en la organización (falta dedefinición del puesto o desconocimiento denuestro papel en la estructura empresarial),o con nuestras relaciones en el trabajo(interacciones interpersonales, estilos de di-rección o supervisión inadecuados).

Las responsabilidades del puesto o el ti-po de tareas pueden influir en la suscepti-bilidad ante la generación de estrés.

¿Cuáles son sus efectos?Además de producir trastornos menta-

les (depresión, ansiedad), el estrés está re-lacionado con otros tipos de procesos, talescomo las enfermedades coronaria y cere-brovascular o la diabetes, y no solo de for-ma directa, sino también de modo indirec-to ya que propicia estilos de vida pocosaludables, tales como dietas inadecua-

Page 45: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

45ESTAR BIEN

das, sedentarismo,consumo de alcohol y

tabaquismo.Las condiciones de trabajo asociadas al

estrés laboral no son solo circunstancias ca-paces de afectar a la salud de los empleados,sino que afectan a la capacidad innovadoray a la competitividad de las empresas.

¿Qué podemos hacer nosotros?Para evitar la aparición del estrés en

una organización, sería conveniente detec-tar cuanto antes los síntomas e indicadoresde que se están produciendo situacionesestresantes en su seno, solicitar ayuda es-pecializada que identifique cuáles son losaspectos que lo motivan e intervenir sobreellos. Las intervenciones se centrarán en elindividuo y en la organización, previnien-do, por un lado, la aparición de los factoresestresantes y, por otro, controlando losefectos que estos han producido.

¿Cómo reconocemos el estrés?A nivel organizacional, hay situaciones

que pueden estar relacionadas con el es-trés, como incremento del absentismo,tasas de rotación del personal elevadas, au-mento de conductas no productivas, incre-mento de la accidentabilidad, aumentode los errores en la ejecución del trabajo omayor demanda de atención sanitaria.

A nivel personal, experimentar estréspuede alterar la forma en la que nos senti-mos, pensamos y nos comportamos; pue-de manifestarse con reacciones de diferen-te tipo, como:

■ Emocionales: labilidad, irritabilidad,ansiedad, insomnio, depresión,indiferencia, agotamiento, problemasfamiliares, etc.■ Fisiológicas: problemasosteomusculares, cardiovasculares,digestivos, endocrino-metabólicos, etc.■ Cognitivas: dificultad paraconcentrarse, aprender nuevas cosas otomar decisiones.■ Conductuales: consumo dedrogas, alcohol, tabaco,conductas autodestructivas.

¿Cuáles son las técnicas recomendadaspara la prevención del estrés?Aunque el afrontamiento del estrés

debe ser multidisciplinar, disponemos de di-ferentes técnicas que sin duda ayudan aprevenirlo y controlarlo. Entre estas técni-cas podemos encontrar las siguientes:Técnicas generales

La utilización de estas técnicas nospermite incrementar nuestros recursospersonales para hacer frente al estrés:

● Mantener un buen estado físico:haciendo ejercicio moderado de formahabitual.● Dieta adecuada: comiendo de formaequilibrada y regular (los largosperiodos de ayuno favorecen lairritabilidad y las respuestas alteradas).● Descanso adecuado: durmiendoentre 7 y 8 horas, desconectandocuando salimos del trabajo, durantelos fines de semana, vacaciones... ● Apoyo social: participando enactividades sociales, foros de discusiónde tipo profesional dentro o fuera dela empresa, ya que constituyen unareferencia para la integración yadaptación.● Diversificación de las actividades:equilibrando nuestra energía y nuestrotiempo en otros ámbitos personales(aficiones sociales, culturales).

Técnicas fisiológicasDirigidas a reducir la activación fisioló-

gica y el malestar físico que genera el estrés;según estas técnicas, las personas podemosaprender a reducir la tensión emocionalmediante la relajación física o mental.

● Técnicas de relajación, tanto físicascomo mentales.● Técnicas de control de la respiración:las situaciones de estrés provocanalteraciones en el patrón respiratorionormal; habitualmente son

respiraciones superficiales yrápidas poco efectivas.

Debemos intentarconcentrarnos en

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

nuestra respiración e iniciar ciclos derespiraciones profundas observandocómo nuestro abdomen asciende conla inspiración y desciende al espirar.

Técnicas conductualesGeneran conductas adaptativas que

nos ayudan a superar el problema.● Ser asertivo: tenemos que intentarconseguir nuestros objetivosexpresándolos de manera libre y clara,pero respetando los puntos de vista delos demás.● Entrenamiento en habilidadessociales y técnicas para la solución deproblemas.● Técnicas de autocontrol: gestión denuestro tiempo, evitar lasinterrupciones,centrarnos en unasola tarea, nollevarnos un mal díaa casa, etc.

Existen otras téc-nicas especializadasque sirven para cam-biar formas de pensar,interpretaciones erróneasrespecto a las demandas o alas capacidades del individuo pa-ra afrontarlas, sustituyendo así inter-pretaciones inadecuadas por otras quegeneren respuestas emocionales positivasy conductas más adecuadas.

La prevención del estrés en el entornolaboral debe girar alrededor de un cambiocultural hacia la responsabilidad personal ysocial, lo cual requiere ir más allá de unascondiciones laborales adecuadas en cuan-to a la organización y la gestión del am-biente psicosocial en el trabajo. Debemosimplicarnos en conductas individuales sa-ludables que realcen nuestros recursospersonales para mantenernos sanos y con-tribuir de ese modo a nuestro desarrollopersonal, a la vez que al desarrollo social yempresarial de nuestro entorno.

Mantener el estrés a raya está en nues-tras manos.

Page 46: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

46 EL VIAJE

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

El carácter cosmopolita de Londres severá acentuado por los millones depersonas que acogerá durante el

evento y que la convertirán, por unos días,en el centro del mundo.

La ceremonia de apertura de los Juegostendrá lugar en el Estadio Olímpico deLondres, que ha sido construido especial-mente para la ocasión con un coste globalde 500 millones de libras. Su imagen sufri-rá algunos cambios, ya que las vigas deacero y hormigón gris del exterior se cubri-rán con paneles fabricados a base de ma-teriales ecológicos. Estos paneles permiti-rán iluminar el estadio con imágenes yluces de colores así como proyectar anun-cios durante las jornadas olímpicas. El direc-tor artístico de la ceremonia será el británi-co Danny Boyle, ganador de un Oscarpor la película Slumdog millionaire.

El estadio y otras instalaciones deporti-vas se ubicarán en el Parque Olímpico deStratford, al este de la ciudad, en un ambi-

cioso proyecto con el que se pretende re-generar 2,5 kilómetros cuadrados de estaantigua zona industrial. En el verano de2012 el parque se habrá convertido enuna zona verde repleta de jardines y cana-les artificiales sobre la que se ubicarán losdistintos pabellones y edificios que acoge-rán las pruebas y a los deportistas. Tras losJuegos se convertirá en el parque urbanomás grande de Reino Unido de los diseña-dos en los últimos cien años. Para ello sehan plantado unos 4.000 árboles y se estáncreando nuevos hábitat para numerosasespecies animales, como la nutria, el go-rrión, el vencejo o la garza real, entre otras.Dentro del recinto se ubican también elcentro de deportes acuáticos, con dos pis-cinas y un tanque de buceo, y el velódro-mo, con capacidad para 6.000 personas.

Una de las curiosidades de estos Juegoses que los organizadores están consideran-do construir hoteles flotantes a lo largo delTámesis durante las tres semanas que du-

Texto Celia Durán

El 27 de julio darán comien-

zo los Juegos Olímpicos de

Londres 2012, un evento que

ha hecho que la ciudad se

prepare para brindar al mun-

do un gran espectáculo depor-

tivo, cultural y social.

Ciudad olímpica

2012 convertirá a Londres en la capital mundial del deporte

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

Page 47: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

47EL VIAJE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

47EL VIAJE

rarán las pruebas, ya que Londres esperarecibir unos 5,5 millones de visitantes y so-lo cuenta con 120.000 habitaciones dehotel. Estos hoteles flotantes se instalaránen tres cruceros en el muelle situado aunos cinco kilómetros del parque olímpico.Aunque esto no impedirá que las tarifashoteleras de la ciudad se multipliquen has-ta por 10 durante esos días.

Los que se decidan a vivir de cercauna experiencia como los Juegos Olímpicospodrán también hacer turismo por unade las ciudades con más atractivos delmundo. En su recorrido seguro que hacenuna parada en Picadilly Circus, el lugarmás concurrido y centro de la noche londi-nense. En el centro de la plaza se encuen-tra la estatua de Eros, uno de los puntos deencuentro por excelencia. Otra plaza céle-bre, Trafalgar Square, también acoge amiles de personas a diario, principalmenteturistas que en verano aprovechan susdos fuentes para refrescarse.

47EL VIAJE

los edificios que forman la plaza cabe des-tacar la National Gallery, el principal museode arte de Londres. Su colección perma-nente consta de cerca de 2.300 pinturas,en su mayoría europeas, de entre los años1250 y 1900.

De visita obligada

El Palacio de Westminster, la sede delParlamento británico, es un edificio góticovictoriano reconstruido en 1847 tras elincendio que destruyó la primera cons-trucción. Aunque la fachada ofrece un es-pectáculo por sí misma, los sábados, du-rante el verano, hay entrada libre, con loque aquellos que visten la ciudad durantelos Juegos tendrán una oportunidad únicade conocer uno de los edificios más emble-máticos de Londres, gracias en parte a suconocida torre del reloj, el Big Ben, nombreque en realidad se refiere a la campana delreloj y que según dicen hace referencia a

47EL VIAJE 47EL VIAJE 47EL VIAJE

Trafalgar Square se erigió para con-memorar la victoria de la flota inglesa en labatalla de Trafalgar y por ello acoge allí elmonumento de Nelson, el comandantede aquella flota, una enorme columna demás de 50 metros de altura, con cuatro in-mensos leones de bronce en su base. Entre

El London Eye, junto al río Támesis, y elcambio de guardia en el Palacio deBuckingham, dos visitasindispensables delrecorrido londinense.

La capital británica

recibirá 5,5 millones de

visitantes durante los

Juegos Olímpicos, para

lo cual ampliará su

oferta de camas con

hoteles flotantes

Page 48: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

48 EL VIAJE

EL MUNDO DE MAPFRE / TERCER TRIMESTRE 2011

48 EL VIAJE

Benjamin Hall, el primer encargado de suconstrucción.

Por su parte, la Abadía de Westminsteres otro de los lugares más conocidos, prin-cipalmente porque es el elegido para lascoronaciones y bodas reales, como el re-ciente enlace entre el príncipe Guillermo yKate Middleton. El edificio fue construidoen 1065 en estilo románico y reconstruidoen estilo gótico entre 1245 y 1517. Suinterior contiene algunos de los mejoresejemplos de la arquitectura medieval lon-dinense, por lo que merece la pena pagarla entrada.

Entre actos y competiciones, seguroque los visitantes tendrán tiempo para daruna vuelta por el Soho y hacer algunascompras para recordar el evento. Aun-que durante mucho tiempo fue considera-do uno de los barrios más peligrosos deLondres, la renovación que ha experimen-

48 EL VIAJE48 EL VIAJE48 EL VIAJE48 EL VIAJE

tado lo ha convertido en una atractivazona de moda llena de modernos aparta-mentos, restaurantes y pubs.

Pero si el ajetreo del Soho nos abruma,podemos visitar después un monumentomás tranquilo y espiritual, la Catedral deSan Pablo, un templo en forma de cruz cu-yos techos se encuentran decorados conimpresionantes frescos. Su mayor atracti-vo es la cúpula, aunque los 633 escalones

Page 49: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

49EL VIAJE

TERCER TRIMESTRE 2011/ EL MUNDO DE MAPFRE

49EL VIAJE

Ben. Con sus 135 metros de altura, esotro de los iconos de la ciudad y ofrece,además, unas increíbles vistas panorámicasen su recorrido de 30 minutos.

Como última recomendación, no sedebe abandonar Londres sin la visita alPalacio de Buckingham, residencia oficialde la reina Isabel II. Uno de los principalesatractivos del palacio es asistir a uno de loscambios de guardia que se producen de-lante de la fachada principal. Durante esteacto, de 45 minutos de duración, se produ-ce el relevo de los guardias que se encar-gan de la seguridad del palacio a modo depequeño desfile, con una coordinaciónmilimétrica, acompañado de una orques-ta militar. El cambio de guardia se producea las 11.30 horas de mayo a julio y cadados días el resto del año.

49EL VIAJE 49EL VIAJE

que hay que subir para llegar arriba pue-den no ser aptos para todos los visitantes.

No solo deporte

Está claro que visitar Londres durantelos Juegos no será tan solo una experienciadeportiva, ya que una ciudad con tantosatractivos merece que los aficionados sa-quen el máximo partido a su visita.

Para ello, además de los monumentosy lugares ya mencionados, recomenda-mos no perderse otros puntos de interés,como el Tower Bridge (Puente de la Torre),un puente levadizo de estilo victorianoque es, sin duda, uno de los símbolos másconocidos de la ciudad. En su interior sepuede recorrer una exposición que mues-tra los pasos de su construcción y cómo hafuncionado el sistema de elevación de es-ta estructura desde sus inicios.

Otra de las atracciones indispensableses el London Eye, la noria de Londres. Seencuentra a orillas del Támesis y casi en-frente del Parlamento británico, por loque ofrece una inmejorable vista del Big

Londres 2012 ya lleva aparejado elsobrenombre de Juegosecológicos, ya que el parqueolímpico se ha construido segúncriterios de sostenibilidadambiental. La construcción de estemodélico parque se refleja en eldocumental Going forGreen–Britain’s 2012 Dream (Laopción verde–el sueño del ReinoUnido para 2012), encargado porel Ministerio de Asuntos Exterioresbritánico, que muestra la«tecnología verde» empleada eneste proyecto. Asimismo, se ha diseñado toda unaflota de taxis ecológicos querecorrerán las calles de Londresdurante los Juegos. Se trata devehículos propulsados porhidrógeno, que pueden circulartodo el día sin repostar y cuyasúnicas emisiones serán de vapor de agua.

Los Juegos Olímpicos más «verdes»

Página opuesta, el BigBen, el Palacio deBuckingham y los típicostaxis londinenses. Sobre estas líneas, elPuente de Londres sobreel Támesis y el nuevoEstadio Olímpico.

Page 50: Mundo de MAPFRE 3erQ2011

50 LA COCINA CON FIRMA50 LA COCINA CON FIRMA

En este otoño que vivimos, los viejosdel lugar nos preguntamos adóndeirán nuestros nietos a buscarse la vi-

da, si Europa está que echa humo, a Esta-dos Unidos ya no le queda sueño america-no, en China, en lugar de atar los perroscon longaniza, se los comen, y en Américadel Sur andan con sus corralitos.

Creo que tendrán que dejar un pocolas redes sociales o hacer uso de ellas parareivindicar la ilusión. Para emprender unaandadura en nuestro país sobre el concep-to del trabajo personal debemos trabajarun poquito más para fortalecer nuestraeconomía. Olvidemos las demagogias deviejos tiempos que fueron mejores, peroque no pueden volver porque hay nuevasmaneras de vivir y de entender la vida. Esavida que es maravillosa cuando uno esfeliz con poco, para ser feliz con mucho.

El otro día leía a mi ilustre paisanoAntonio Muñoz Molina en un medio decomunicación y venía a decir que en Esta-dos Unidos, esa multicultural nación, nohay que aprender a ser nadie. Todos sonuna piña y de ese ejemplo deberíamoscontagiarnos.

por Salvador Gallego

Otoño renovado de ilusiones

INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 4 codornices, 500 gramos de setas de cardo, 500 gramos de higos cuello dedama, 100 gramos de mantequilla, 1 copa de brandy, 100 gramos de ajetes,2 cucharadas soperas de soja, 1 litro de caldo de ave, 4 magdalenaspequeñas, aceite de oliva, sal, pimienta.

ELABORACIÓN● Deshuesar las codornices.● Rellenar cada una con dos higos y una magdalena desmenuzada.● Envolver las codornices y sazonar con sal y pimienta, atar ligeramentecon unos palillos para cerrar el relleno y hornear 25 minutos a 180º C.● Al sacar del horno, poner al fuego la copa de brandy, la soja y el caldode ave. Reducir y pasar por un colador fino.● Dorar en aceite de oliva los ajetes troceados y agregar las setas,salteando durante 15 minutos.

PRESENTACIÓN● Emplatar la codorniz acompañándola de las setas con los ajetessalteados y salsear, por último, con la salsa bien caliente.

Codorniz de viña con setas de otoño e higos cuello de dama

Aquí, nuestros políticos son camaleóni-cos, tan pronto visten de Armani, como sequitan la corbata y se pasan a la pana o ala guayabera, según convenga. ¿Cómovamos a recuperar la ilusión si cada vezque nos llaman a las urnas nos vuelven aofrecer el mismo menú?

En este otoño podríamos diseñar unmenú que esté al alcance de ricos y pobres.Podríamos comenzar con unas setas reco-gidas por nosotros mismos como Diosmanda, con cesta y navajilla, para no es-quilmar y respetar el medio ambiente.

Para continuar, podríamos encargar anuestro pollero unas codornices de campo–de esas que picotean los racimos quequedan en las viñas después de la vendi-mia, lo que hace que su carne se impregnede un sabor a moscatel–, acompañadas deunos higos cuello de dama.

La codorniz siempre ha estado presen-te en los grandes clásicos del cine, comoEl festín de Babette o Como agua parachocolate. Esto nos demuestra que pue-den proporcionar placer gastronómico

tanto en la cocina más humilde como enla más sofisticada.

La cocina de proximidad está de moda,es decir, escoger todo aquel producto co-sechado en 200 kilómetros a la redonda.Esta filosofía está muy bien de cara a lostranseúntes y turistas. Pero para los localespuede resultar algo limitado, sobre todo enun mundo tan globalizado que consigueque, en menos de 12 horas, tengamos anuestra disposición productos de cual-quier lugar del mundo y respetando latemporalidad. Así, podemos consumir losproductos en su punto de sazón, presen-tando una gran diferencia respecto a losque se han conservado en cámaras duran-te largos periodos que pierden gran partede su color, olor y sabor.

En la Comunidad de Madrid se cultivauna gran variedad de productos hortícolas,vinícolas, olivareros, cárnicos y lácteos; suuso sí que constituye una cocina de proximi-dad, a la vez que apoya la economía regio-nal y permite recobrar mucho antes esailusión tan necesaria en estos momentos.

Page 51: Mundo de MAPFRE 3erQ2011
Page 52: Mundo de MAPFRE 3erQ2011