MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN...

62

Transcript of MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN...

Page 1: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William
Page 2: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

JULIACA

Page 3: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 1

GOBIERNO MUNICIPAL

LIC. OSWALDO EDWIN MARÍN QUIRO

ALCALDE

Regidores:

ELÍAS ARTURO APAZA MAMANI

COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL

ZENOVIO GUTIÉRREZ VILCA

COMISIÓN DE COMERCIALIZACIÓN

HILDA YOLI QUISPE CHAIÑA

COMISIÓN DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

FREDY JESÚS COSSIO CARREÓN

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

JUAN CARLOS CCOA TURPO

COMISIÓN DE PREVENSION Y SEGURIDAD CIUDADANA

NILTON APAZA GRANUELE

COMISIÓN DE LIMPIEZA, ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

SONIA MARLENE CALDERÓN MAMANI

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN

OCTAVIO APAZA GUEVARA

COMISIÓN DE TRANSPORTE Y TRÁNSITO

YULI BEATRIZ CHATA YUCRA

COMISIÓN DE ASUNTOS LEGALES, SECRETARIA GENERAL Y CONTROL INTERNO

ABRAHAM MELITÓN CONTRERAS VARGAS

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y EMPRESAS

YSAAC MAYTA PÉREZ

COMISIÓN DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y EJECUCION COACTIVA

2015 - 2018

Page 4: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 2

FUNCIONARIOS: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN – JULIACA

Ing. Enith Luisa Montreuil García : Gerente Municipal

Ing. Eco. Ismael Eloy Rodríguez

Apaza

: Gerente de Planeamiento y

Presupuesto

Abog. Manuel O. Quispe Ramos : Gerente de Asesoría Jurídica

Abog. Daniel Á. Manrique Velarde : Gerente de Secretaria General

Lic. Orlando A. Cárdenas Cáceres : Gerente de Administración

Ing. Alberto Pacori Quispe : Gerente de Infraestructura

CPCC. Ángel Castro Tananta : Gerente de Administración Tributaria

Arq. Wilfredo Ventura Dávila : Gerente de Desarrollo Urbano

Abog. Iván Huberth Trujillo Hilasaca : Gerente de Desarrollo Social

CPC. Isaac Wilson Ramos Ortiz : Gerente de Promoción del Desarrollo

Económico

Mayor PNP (R). Walter C. Deza

Rodríguez

: Gerente de Prevención y Seguridad

Ciudadana

Abog. William J. Lanza Molleapaza : Gerente de Fiscalización y Control

Abog. Yohnny G. Mamani Ponce : Gerente de Servicios Públicos

Abog. Flor de María Betzabé Torres

Sumari : Procurador Público

Page 5: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 3

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018

Comisión de Dirección

Lic. Oswaldo Edwin Marín Quiro Alcalde

Hilda Y. Quispe Chayña Comisión Presupuesto y

Planificación

Ing. Enith Luisa Montreuil García Gerente Municipal

Ing. Ismael E. Rodríguez Apaza Gerente de Planeamiento y

Presupuesto

Equipo Técnico

Abog. Manuel O. Quispe Ramos : Gerente Asesoría Jurídica

Abog. Daniel A. Manrique Velarde : Gerente de Secretaria General

Lic. Orlando A. Cárdenas Cáceres : Gerente de Administración

Ing. Alberto Pacori Quispe : Gerente de Infraestructura

CPC Ángel Castro Tananta : Gerente de Adm. Tributaria

Arq. Wilfredo Ventura Dávila : Gerente de Desarrollo Urbano

Abog. Yohnny G. Mamani Ponce : Gerente de Servicios Públicos

Abog. Iván H. Trujillo Hilasaca : Gerente de Desarrollo Social

CPC Isaac W. Ramos Ortiz : Gerente de Prom. Desarrollo Econ.

My. PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana

Abog. William J. Lanza Molleapaza : Gerente de Fiscalización y Control

Ing. Leónidas Ventura Urquizo : Sub Gerente de Desarrollo

Organizacional y Estadística

CPC Miguel Quispe Bellido : Sub Gerente de Pto y Finanzas

Ing. Alan V. Velarde Fernández : Sub Gerente de Planificación,

Proyectos y Cooperación Técnica

M. Sc. Cruz Zapana Ruiz : Responsable del PEI -2015-2018

Equipo Facilitador

Econ. Juan Igor Elorrieta Agramonte : Facilitador

Lic. Ruth E. Ccalli Hancco : Asistente

Juliaca, setiembre del 2015

Page 6: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 4

Presentación.

Dentro del proceso de Planeamiento Estratégico, la Fase Institucional busca

materializar el logro de los objetivos nacionales, sectoriales y territoriales, en la gestión

de las entidades públicas, la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, como

parte de ella, ha iniciado y viene impulsando diferentes procesos de gestión municipal,

encontrándose acompañada en este proceso por los miembros de la Institución Edil

promoviendo su activa participación y atendiendo sus iniciativas a través de talleres y

reuniones de trabajo, cuyas conclusiones traen consigo las siguientes interrogantes

¿Cómo se articulan las herramientas de gestión institucional municipal?, ¿Cómo se

retroalimentan?, ¿Cómo sintoniza la gestión institucional con la gestión local?. El Plan

Estratégico Institucional, es un documento de gestión, que va más allá de ser un

instrumento rector interno, más bien promotor de procesos de cambio institucional

articulando los asuntos internos. Se vienen creando condiciones y escenarios del

entorno para convertirnos en una institución democrática y concertadora, construyendo

una democracia participativa. Sin embargo, a nivel institucional, somos conscientes de

las debilidades: identificación, capacitación, compromiso, recursos, articulación de

nuestras áreas, estilos, desempeño laboral. Todos estos temas han sido discutidos en

el Proceso de Planificación Institucional, lo que aquí se presenta recoge las

propuestas a partir de los cuales se ha planificado. Así como el manejo de

instrumentos, información, especialización que contribuyan a concretar lo planificado

con criterio técnico, social y político. El presente Plan Estratégico Institucional, es un

instrumento participativo de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones

colectivas de la institución edil, que contiene la propuesta de la Municipalidad y que

orienta su gestión para el periodo de 04 años (2015 – 2018). La elaboración del PEI,

ha requerido contar con información municipal, la activa participación de los

funcionarios y servidores de todas las unidades orgánicas, constituyéndose en un

instrumento básico de Programación Estratégica Municipal que permitirá orientar los

planes operativos y los presupuestos anuales hacia la consecución de los objetivos

estratégicos. Finalmente, aplicar el Plan de Estratégico Institucional en la práctica

implica tener voluntad política pero sobre todo la disposición del personal, en el uso de

los procedimientos adecuados y las herramientas de gestión necesarias.

Lic. Oswaldo Edwin Marín Quiro

Alcalde de la Municipalidad Provincial de San Román

Page 7: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 5

I. Características de la Provincia de San Román

1.1. Ubicación geográfica, coordenadas, limites, altitud, del distrito de Juliaca.

Ubicación

El distrito de Juliaca, es parte integrante de la Provincia de San Román, y se ubica

en la parte central de la gran Meseta del Kollao que ocupa el área comprendido

entre las cordilleras Occidental y Oriental de los andes meridionales o Andes del

Sur.

Coordenadas.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, el distrito de Juliaca

se encuentra entre las coordenadas siguientes:

15º 29´ 24” de latitud sur

70º 08´ 00” de longitud oeste

Límites

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática INEI, la Provincia de

San Román, limita con lo siguiente:

Norte : Provincia de Lampa y Azángaro

Sur : Provincia de Puno

Este : Provincia de Huancané y Azángaro

Oeste : Región Arequipa y Región Moquegua

Altitud

Según la clasificación regional del Dr. Javier Pulgar Vidal, el distrito de Juliaca se

ubica, en la zona de las Tierras Altas o Región Suni, a 3,825 m.s.n.m. zona

central.

Superficie

La Provincia de San Román tiene una extensión de 2,277.63 kilómetros

cuadrados

1.2. Reseña histórica

Entre los años 200 y 600 años d.c, Juliaca se erigió como sede de importantes

culturas como Qaluyo, Pukara, Tiwanaco, Colla e Inca, así mismo, hubo un

desarrollo local con la cultura Huaynarroque que se localizó en el área que tiene

por epicentro el cerro del mismo nombre.

Durante la Colonia, se asentó en Juliaca, una población organizada en siete

grandes ayllus y tambos, la misma que conquistada, es convertida en Tambo en

Page 8: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 6

1543. Posteriormente como repartimiento en 1573, alberga una población de

3,639 habitantes

El 26 de abril de 1822, durante la Republica el repartimiento de Juliaca se

convierte en distrito, siendo su población para el año 1926 de 8,725 habitantes. En

1830 el comercio de la lana la convierte en centro económico del Kollao, en donde

la ciudad juega papel importante, por ser cruce obligatorio de caminos.

El 06 de setiembre de 1926, se promulgo la Ley N° 5463 por la cual se crea

oficialmente la Provincia de San Román, teniendo como capital Juliaca. A partir de

1940, Juliaca consolida sus roles comerciales y artesanales apoyado por la

organización del espacio subregional que privilegia a las ciudades de Puno y

Juliaca, Esta última por la condición de ser paso obligatorio del interior hacia las

ciudades costeras con el soporte del ferrocarril del sur y las carreteras

interregionales.1

1.3 Problemática Actual

La ciudad de Juliaca, se caracteriza por ser una ciudad más importante de la

región de Puno, considerada como eje comercial del sur, el mismo que se

caracteriza por su ubicación geográfica estratégica dentro de la región del

altiplano, la actividad más importante de la población es el comercio y servicios, ya

sea en forma formal o informal, sin embargo el comercio informal es el que se ha

incrementado notablemente, trayendo consigo problemas de orden social y un

desorden en la ciudad; ocupando calles, generando congestionamiento,

delincuencia y el deterioro del medio ambiente de la ciudad de Juliaca. El

crecimiento constante de la población como consecuencia de la migración de

otras regiones, ha generado una necesidad constante de empleo, dotación de

mayores servicios básicos, como es el agua, potable, desagüe, energía eléctrica

e infraestructura adecuada para desarrollar normalmente sus actividades

económicas, lo que requiere de mayores presupuestos para poder atender las

necesidades de una población cada vez más exigente e informado.

1 Plan de Desarrollo Institucional 2007-2010; Municipalidad Provincial de San Román

Page 9: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 7

II. SITUACIÓN SOCIECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE SAN ROMÁN

Principales Indicadores.

2.1. División política, extensión, territorial, población, y densidad poblacional.

División política.

Políticamente la Provincia de San Román, se encuentra dividida en cuatro

distritos; Cabana, Cabanillas, Caracoto y Juliaca, cuya demarcación distrital se

aprecia en el Mapa 1:

Mapa 1

División política y demarcación distrital de la Provincia de San Román

Extensión territorial, población y densidad poblacional La población proyectada al año 2015 de la Provincia de San Román, es de

293,697 habitantes; según las proyecciones de población del Instituto Nacional de

Estadísticas (INEI), con una densidad demográfica de 128.93 hab./Km2, y los

distritos de Cabana con una densidad poblacional de 22.11 hab./km2, Cabanillas

Page 10: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 8

con una densidad poblacional de 4.24 hab./km2; Caracoto con una densidad

poblacional de 19.77 hab./km2; y finalmente Juliaca, con una densidad población

de 522.41 hab./km2.

Cuadro No 01

Extensión, población y densidad poblacional

Provincia/Distrito Área (Km2) Población 2015* Densidad Poblacional

(Hab/km2)

Prov. San Román 2,278 293,697 128.93

Juliaca 533 278,444 522.41

Cabana 191 4,224 22.11

Cabanillas 1,267 5,374 4.24

Caracoto 286 5,655 19.77 Fuente: INEI – Proyección de Población; 2000-2015

Población proyectada al año 2015

En el cuadro No 02; presentamos la población distribuida por género y por área de

residencia, la población de hombres es 143,112 habitantes, que representa el

48.73% del total y la población de mujeres 150,585 habitantes, representa el

51.27% de la población total de la provincia, además en la zona urbana se

localizan un total 280,334 habitantes que presenta el 95.45% de la población total

y en la zona rural 13,363 habitantes, que representa el 4.55% de la población

total, determinándose una fuerte concertación en la zona urbana.

Cuadro No 02

Proyección de la población de la Provincia de San Román, Según Género y Área de Residencia año 2015

INDICADOR TOTAL PROVINCIA

Habitantes %

Población por Genero 293,697 100

Hombres 143,112 48.73

Mujeres 150,585 51.27

Población por área de residencia

Urbana 280,334 95.45

Rural 13,363 4.55 Fuente: INEI – Proyección de Población

Tasa de Crecimiento Poblacional por Distritos La tasa de crecimiento poblacional permite determinar el ritmo de cambio de los

grupos poblacionales que deben ser atendidos de manera obligada por los

sistemas educativos, salud, y servicios básicos de vivienda, permitiendo

establecer medidas prospectivas para atender las necesidades de la población.

En el periodo 1993-2007, la tasa de crecimiento fue de 2.58, para la Provincia de

San Román, para el distrito de Juliaca se tiene una tasa de crecimiento es de

2.85 y Cabanillas es de 0.42; mientras para el distrito de Cabana y Caracoto

tienen una tasa negativa -0.57 y -0.95, respectivamente.

Page 11: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 9

Cuadro No 03 Tasa de crecimiento de la Provincia de San Román por distritos

Periodo 1993-2007

Distrito Población total Tasa crecimiento

1993 2007 2015 1993-2007

San Román 168,534 240,776 293,697 2.58

Juliaca 151,960 225,146 278,444 2.85

Cabana 4,761 4,392 4,224 -0.57

Cabanillas 4,887 5,180 5,374 0.42

Caracoto 6,926 6,058 5,655 -0.95

Fuente: Censo 2007-INEI – Proyección

2.2. Pobreza

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, la estimación de

pobreza correspondiente al año 2009; el 41.10% de la población de la

Provincia de San Román

Se ubica en el nivel de pobres extremos el 11.50%; no extremo el 29.60% y

no pobre el 58.90%.

Los distritos considerados en el nivel de pobres extremos son: Cabana, con

14.60%, Cabanillas el 10.50%, Caracoto con 45.50% respectivamente.

Cuadro N° 04

Población de pobreza extrema y no extremo por distritos – año 2009 (En porcentaje)

Provincia/Distrito Año 2009 - Pobres (%)

Total pobres Extremo No Extremo No pobres

San Román 41.10 11.50 29.60 58.90

Juliaca 40.00 10.60 29.40 60.00

Cabana 43.90 14.60 29.30 56.10

Cabanillas 41.10 10.50 30.60 58.90

Caracoto 77.90 45.50 32.40 22.10

Fuente: ENAHO 2001 – 2010 –ELAB. PDC-MPSRJ

2.3. Educación

Instituciones Educativas

Se cuenta con un total de 493 Instituciones Educativa, pertenecientes a los

tres niveles de Educación Básica Regular, 234 instituciones educativas

pertenece a nivel inicial, 178 instituciones educativas pertenecen al nivel

primario, y 81 instituciones educativas a nivel secundario

Page 12: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 10

Cuadro N° 05 Número de Instituciones Educativas de la Provincia de San Román por

distritos año 2015

COD. DISTRITO

Numero de I.E. Educación Básica Regular

% N° I.E.

Inicial

N° I.E.

Prim

N° I.E.

Sec.

Total

IE EBR

San Román 234 178 81 493 100

Juliaca 196 143 73 412 83.57

Cabana 14 9 2 25 5.07

Cabanillas 14 12 3 29 5.88

Caracoto 10 14 3 27 5.48

Fuente: Datos Estadísticos DREA-2015

Población Estudiantil

La población estudiantil es de 76,157 alumnos matriculados para el año

2010, pertenecientes a los tres niveles de educación Básica Regular de

los cuales 8,444 alumnos corresponde al nivel inicial que represente el

11.79% del total de estudiantes, 36,168 alumnos corresponde a la

educación primaria que represente el 47.49% del total de estudiantes y

31,005 alumnos corresponden a la educación secundaria, que representa

el 40.71% del total de estudiantes. El distrito de Juliaca, es que concentra

la mayor cantidad de estudiantes en los tres niveles de Educación Básica

Regular.

Cuadro N° 06

Número de Alumnos de Provincia de San Román por distritos año 2010

COD. DISTRITO

Numero de I.E. Educación Básica Regular

% N° I.E.

Inicial

N° I.E.

Prim

N° I.E.

Sec.

Total

IE EBR

San Román 8,984 36,168 31,005 76,157 100

Juliaca 8,444 34,490 29,495 72,429 96.00

Cabana 145 442 389 976 1.28

Cabanillas 192 582 528 1,302 1.71

Caracoto 203 654 593 1450 1.90

Fuente: Datos Estadísticos DREA-2010

Page 13: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 11

2.4. Salud

La Red de Salud San Román, cuenta con 28 establecimientos de salud de

las cuales se tiene; 01 Hospital de categoría II-2, 07 Centro de Salud de

categoría I-2 y I-4, 20 postas de salud categoría I-2 y I-1, respectivamente.

Cuadro N° 07

Diez principales causas de morbilidad de la Provincia de San Román - 2014

N° Morbilidad General por Grupo N°

pacientes

1 Enfermedades de las vías respiratorias 268

2 Enfermedades del aparato urinario 259

3 Enfermedades de otras partes de aparato digestivo 152

4 Traumatismo de la cabeza y cuello 127

5 Otras enfermedades bacterianas 121

6 Enfermedad isquémica del corazón 78

7 Tumor maligno de los órganos digestivas 60

8 Enfermedad hipertensiva 58

9 Otras lesiones, complicaciones precoces del traumatismo 53

10 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 52

Fuente: Datos Estadísticos POI-2015- H. Carlos Monge Medrano

2.5. Población Económicamente Activa –PEA

La población económicamente actica de la Provincia de San Román, de

acuerdo a los resultados del IV Censo Económico Nacional – INEI, de un

total de 15,439 establecimientos por actividad económica el 68.87%

representa al comercio al por mayor y menor, es la más representativa,

seguida por la industria manufacturera con el 6.21% y alojamiento y

servicios de comida con el 6.21% respectivamente del total de la población

económicamente activa.

Page 14: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 12

Cuadro N° 08

PEA de la Provincia de San Román -2008

(N° casos y porcentajes) ACTIVIDAD ECONÓMICA SAN ROMÁN %

Pesca y Acuicultura 0 0.00

Explotación de Minas y Canteras 5 0.03

Industria Manufacturera 959 6.21

Suministro de Electricidad 0 0.00

Suministro de Agua y Alcantarillado 4 0.03

Construcción 11 0.07

Comercio al por Mayor y Menor 10,633 68.87

Transporte y Almacenamiento 198 1.28

Alojamiento y Servicio de Comida 958 6.21

Información y Comunicación 666 4.31

Actividades Financieras y de Seguro 127 0.82

Actividades Inmobiliarias 20 0.13

Actividades Profesionales y Científicas y Técnicas 445 2.88

Actividades Administrativas y Servicios de Apoyo 296 1.92

Enseñanza privada 135 0.87

Servicios Sociales Relacionadas con la Salud Humana 306 1.98

Artes, Entretenimiento y Recreación 109 0.71

Otras Actividades de Servicios 567 3.67

TOTAL 15,439 100

Fuente: Censo Económico Nacional – INEI - 2008

2.6. Acceso de la población a los principales servicios

El acceso a los servicios básicos en la población es un indicador de

bienestar social y por lo tanto influyen en el nivel de desarrollo relativo, los

cuales se miden por los niveles de cobertura dentro de la vivienda; así

tenemos que la población sin servicios de agua potable en las viviendas

encuentran a la Provincia de San Román, (Juliaca) como la zona con menor

atención donde solamente el 42,811 viviendas están atendidas con agua

potable y en cuanto al desagüe solamente están atendidas el 38,867

viviendas del total de usuarios y existe una gran cantidad de la población no

atendida con los servicios arriba indicados.

En cuanto a los servicios de alumbrado eléctrico en las viviendas ha

mejorado considerablemente en los últimos años, así la provincia presenta

una cobertura de 69,073 viviendas, como se puede observar tiene una

mayor atención.

Page 15: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 13

Cuadro N° 09 Porcentaje de población con servicio de agua, desagüe y alumbrado

eléctrico por distrito de la Provincia de San Román-2010

Departamento

Provincia

Distrito

Población con

agua potable

Población con

desagüe

Población con

alumbrado

eléctrico

Puno San Román Juliaca 42,811 38,867 69,073

Cabana 89 40 743

Cabanillas 189 149 914

Caracoto 30 25 633

Fuente: E.P. SEDA – Juliaca - 2010

Page 16: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 14

III. Enfoque Conceptual

Desarrollo Humano Sostenible

El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida

del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por

medio del crecimiento económico con equidad social, la transformación de los

métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el

equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. 2

(…) el proceso mediante el cual se busca la ampliación de las oportunidades de las

personas, aumentando sus derechos y capacidades. 3

El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de vida

del ser humano, que lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo. Es

aquel que se constituye a partir del protagonismo real de las personas (familias,

niños/as, productores, organizaciones e instituciones locales y fomenta un tipo de

crecimiento económico con equidad social, así como la transformación de los

métodos de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en el

equilibrio ecológico y dan soporte a las formas de vida de acuerdo a los valores de

las personas según su espacio. En la construcción de un desarrollo humano

sostenible se deberá asignar sin duda, un rol protagónico al ser humano como

promotor del desarrollo local, regional, y nacional en el que el Estado actúa como

estimulador de soluciones creativas surgidos de todos los espacios, los cuales

emergen de abajo hacia arriba y no son impuestos por leyes o decretos,

estableciéndose un modelo de auto dependencia; a diferencia de la realidad actual.

La idea parte de dotar a la persona de una participación protagónica, sin ser

minimizada su acción por los grupos económicos, políticos y en ocasiones,

militares dominantes, en donde el Estado ejerce un rol paternalista y/o dominante,

generándose con esto situación un modelo de dependencia. 4

2 Plan de Desarrollo Institucional 2007- 2010 – MPSRJ. 3 Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 4 Ivonne Cruz Barreiro; Catedra Unesco de Sostenibilidad; Universidad Politécnica de Catalicuya

Page 17: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 15

3.1. La necesidad del Plan

El plan de desarrollo institucional, es una herramienta de gestión fundamental

en el proceso de planificación de desarrollo local de la provincia, porque orienta

la organización municipal a vincular su proceso de toma de decisiones con sus

valores y su finalidad, así como a establecer metas y objetivos, para liderar la

planificación y el ordenamiento del centro económico, social y urbano más

importante del Altiplano, que ha crecido en las últimas décadas rápida y

desordenadamente, sin planificación trayendo como consecuencia serias crisis

ambientales y conflictos urbanos que son el origen de los desequilibrios

socioeconómicos existentes y de la acumulación de problemas de densificación

y hacinamiento, contaminación ambiental, provisión de equipamiento social e

infraestructura de servicios, entre otros.5

3.2. Que es la planificación estratégica

La planificación estratégica, es un proceso permanente de toma de decisiones

que proyecta hacia el futuro, tomando en cuenta el contexto en el que nos

desenvolvemos (los cambios que se producen en la sociedad, el accionar de

otros actores, etc.) y nuestras capacidades internas (recursos humanos,

técnicos, logísticos, económicos, habilidades, conocimientos, etc.). Lo

estratégico de ser una actitud mental y personal, una forma de razonar

permanente, de adelantarnos a los acontecimientos futuros para tomar

decisiones en el presente.6

3.3. La concepción del Plan Estratégico Institucional

El Plan Estratégico Institucional, se concebí como una concertación

institucional entre los diferentes actores de la entidad edil, vale decir el titular

del pliego, funcionarios, trabajadores comprometidos con el desarrollo

armónico y sostenible de la Provincia de San Román, orientado, articulado y

alimentado por la visión, misión y objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo

Concertado al 2021 de la Provincia de San Román. Es más sirve como un

instrumento orientadora de visualizar las potencialidades y las capacidades

políticas y técnicas del gobierno local, así como identificar las debilidades de la

gestión pública.

5 Plan de Desarrollo Institucional 2007 – 2010 Municipalidad Provincial de San Román 6 Planificación Estratégica; Lic Elena Castañeda Gonzales; Abril 2012

Page 18: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 16

3.4. Metodología

La metodología de planificación estratégica, se ha considerado tres procesos

que subyacen en las etapas o momentos del proceso de planeamiento, estos

procesos son los siguientes:

El proceso técnico: es una dinámica de trabajo de medición y análisis de la

realidad que incluye el diagnóstico, las tendencias así como los factores externos

e internos que condicionan el normal funcionamiento de la institución, la

identificación de las aspiraciones, sueños de los agentes, así como los procesos

que ellos reconocen como determinantes para explicar la realidad del espacio

local. La misma que ha sido trabajado por la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto conjuntamente con sus Sub Gerencias.

El proceso participativo: es una dinámica de construcción de espacios de

consenso y concertación sobre aspectos estratégicos para el normal

funcionamiento de la institución, que supone generar corrientes de opinión

pública y comunicación local que permitan generar nuevos valores y

conocimientos que afirmen la identidad y el ejercicio de deberes y derechos.

Esto se ha trabajado en los Talleres de Trabado de los días 17 y 18 de setiembre

del 2015, con la participación de los Gerentes y Sub Gerentes de la

Municipalidad, donde se ha trabajado respecto a la Misión y Propósitos

Institucionales.

El proceso político: es una dinámica que tiene que ver con el poder local, con

el reconocimiento que el líder natural del proceso es la autoridad elegida por

voto popular y que en tanto ejercicio de ese poder legítimamente alcanzado, es

su competencia y responsabilidad convocar y articular a los actores y agentes,

del cumplimiento del presente documento. El proceso político incorpora las

iniciativas y procesos que dan paso a la generación de compromisos y alianzas

estratégicas que posibilitan el normal desarrollo de la institución municipal.

Page 19: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 17

3.5. Marco Legal

Constitución Política del Estado Peruano, Art. 195°, prescribe que; “Los

Gobiernos Locales promueven el desarrollo y la economía local, y la

prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con

las políticas y planes nacionales de desarrollo (…)”, es decir, respetando su

autonomía dentro del marco de la ley, establece que su accionar debe

armonizar con las políticas y planes del gobierno central y del gobierno

regional.

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Título Preliminar, en su

Artículo X anota que los gobiernos locales “(…) promueven el desarrollo

integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la

sostenibilidad ambiental”. Entendiendo además que, la promoción del

desarrollo local es permanente e integral y que “las municipalidades

provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y

asociación con los niveles gobierno regional y nacional, con el objeto de

facilitar la competitividad local y propiciar las mejores condiciones de vida de

su población”, en consecuencia, el proceso de planeación local es integral,

permanente y participativa, según el cual se establecen las políticas públicas

de nivel local, bajo el marco de las competencias exclusivas, específicas y

compartidas establecidas para los gobiernos locales bajo los principios de

Participación Ciudadana, Transparencia, Gestión Moderna, Inclusión,

Eficiencia, Eficacia e Imparcialidad.

Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Título Preliminar, Art. IX,

señala; “El proceso de planeación local es integral, permanente y

participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. En dicho

proceso se establecen las políticas públicas de nivel local, teniendo en

cuenta las competencias y funciones específicas exclusivas y compartidas

establecidas para las municipalidades provinciales y distritales. El sistema de

planificación tiene como principios la participación ciudadana a través de sus

vecinos y organizaciones vecinales, transparencia, gestión moderna y

rendición de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad, imparcialidad y

Page 20: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 18

neutralidad, subsidiariedad, consistencia con las políticas nacionales,

especialización de las funciones, competitividad e integración.”

Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; Art.

4, establece; “El proceso de modernización de la gestión del Estado tiene

como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del

aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía,

priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.

El objetivo es alcanzar un Estado: a) Al servicio de la ciudadanía. b) Con

canales efectivos de participación ciudadana. c) Descentralizado y

desconcentrado. d) Transparente en su gestión. e) Con servidores públicos

calificados y adecuadamente remunerados. f) Fiscalmente equilibrado.”

Ley N° 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), establece en su

Quinta Disposición Complementaria lo siguiente. “Los titulares de los

Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organismos Públicos

Descentralizados, Proyectos Especiales y Empresas del Estado adecuaran,

progresivamente su organización con el objeto de que las funciones de

planeamiento, programación presupuestal, inversión pública y cooperación

internacional se realicen de manera coordinada y bajo una conducción

unificada”

Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública: Art. 4.-

Principios del Sistema Nacional de Inversión Pública, señala; “Todos los

proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversión

Pública se rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos

nacionales, sectoriales, regionales y locales por los principios de economía,

eficacia y eficiencia durante todas sus fases y por el adecuado

mantenimiento en el caso de la infraestructura física para asegurar su utilidad

en el tiempo.”

Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Art.

71. Señala; “Las Entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos

Institucionales y Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su

Page 21: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 19

Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan

Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos

Sectoriales Multianuales (PESEM), los Planes de Desarrollo Regional

Concertados (PDRC), y los Planes de Desarrollo Local Concertados (PDLC),

según sea el caso.”

Competencias de las Municipalidades; Ley N° 27972

COMPETENCIAS

ALCANCES

1. Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo

Plan de acondicionamiento territorial.

Demarcación territorial

Regulación del otorgamiento de licencias.

Titulación y saneamiento físico legal

Estudios de impacto ambiental

Planes de renovación urbana.

Patrimonio, histórico, cultural y paisajístico.

2. Servicios Públicos

Locales.

Saneamiento, salubridad y salud

Tránsito, circulación y transporte público.

Educación cultura, deporte y recreación

Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos

Seguridad ciudadana

Registros civiles

Promoción del desarrollo local

Establecimiento y administración de parques.

Otros no reservados a entidades regional y nacional

3. Protección y Conservación del Ambiente.

Plan y política ambientales locales

Propuesta creación de áreas de conservación ambiental

Participación ciudadana

Coordinación de la aplicación de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental

4. Desarrollo de la Economía Local

Planeamiento y dotación de infraestructura

Fomento de la inversión privada

Promoción del empleo y micro y pequeñas empresas

Fomento de la artesanía y del turismo local

Fomento de programas de desarrollo rural 5. Servicios Sociales Locales

Administración, organización y ejecución de los programas de lucha contra la pobreza.

Administración, organización y ejecución de programas de asistencia, protección y apoyo a población en riesgo.

Establecimiento de canales de concertación 6. Prevención, Rehabilitación y Lucha Contra el Consumo de Drogas

Prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcoholismo

Page 22: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 20

IV. Diagnóstico Estratégico Institucional

El diagnóstico estratégico, crea conciencia racional y significativa de un contexto

interno y externo de una determina organización. En la elaboración del diagnóstico

estratégico las organizaciones descubren las formas adecuadas de crear estrategias

según el ambiente económico, social, ambiental, institucional y político que las rodean.

4.1. Organización Municipal

La Municipalidad Provincial de San Román, es el órgano de gobierno promotor

del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público, que busca

responder a las dimensiones sociales, económicas, ambientales, e institucionales

de la ciudad de Juliaca, convirtiéndose en una de las organizaciones municipales

más importantes y complejas de la región del sur, por las competencias que se

desempeña y que se traduce en las áreas orgánicas que componen su estructura

orgánica.

La administración municipal adopta una estructura gerencial, orientándose por los

principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente

y posterior.

La estructura orgánica se compone de la siguiente forma:

Órgano de Gobierno Municipal

Concejo Municipal

Alcaldía

Órganos Consultivos y de Coordinación

Comisiones permanentes de regidores

Consejo de Coordinación Local Provincial

Comité Provincial de Defensa Civil

Comité Provincial de Seguridad Ciudadana

Comité de Coordinación de Juntas Vecinales

Comité de Administración y Gestión de Programa Vaso de Leche

Comité de Defensa al Consumidor

Comité Municipal de Gestión Ambiental

Órganos de Control

Oficina de Control Institucional

Órganos de Alta Dirección

Gerencia Municipal

Órgano de Defensa

Page 23: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 21

Procuraduría Pública Municipal

Órgano de Asesoramiento

Gerencia de Asesoría Jurídica

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

o Sub Gerencia de Desarrollo Organizacional y Estadística

o Sub Gerencia de Presupuesto y Finanzas

o Sub Gerencia de Planeamiento, Proyectos y Cooperación Técnica

Órgano de Apoyo

Unidad de Comunicación e Información al vecino

Unidad de Tecnología Informática

Gerencia de Secretaria General

o Sub Gerencia de Relaciones Públicas y Protocolo

o Sub Gerencia de Trámite Documentario

o Sub Gerencia de Archivo Central

Gerencia de Administración

o Sub Gerencia de Recursos Humanos

o Sub Gerencia de Logística

o Sub Gerencia de Tesorería

o Sub Gerencia de Contabilidad

Órganos de Línea

Gerencia de Administración Tributaria

o Sub Gerencia de Gestión y Control de la Deuda

o Sub Gerencia de Operaciones y Orientación Tributaria

o Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria

o Sub Gerencia de Ejecución Coactiva

Gerencia de Infraestructura

o Sub Gerencia de Obras Publicas

o Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras

o Sub Gerencia de Estudios y Proyectos

o Sub Gerencia de Conservación de Infraestructura Urbana y

Mantenimiento Vial

Gerencia de Desarrollo Urbano

o Sub Gerencia de Control Urbano y Catastro

o Sub Gerencia de Autorizaciones Urbanas

o Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Plan Director

Page 24: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 22

o Sub Gerencia de Saneamiento Físico Legal

o Sub Gerencia de Transporte y Circulación Vial

Gerencia de Desarrollo Social

o Sub Gerencia de Registro Civil

o Sub Gerencia de Educación, Cultura, Deportes y Recreación

o Sub Gerencia de Promoción y Participación Vecinal y Comunal

o Sub Gerencia de Demuna Persona con Discapacidad y Adulto

Mayor

Gerencia de Servicios Públicos

o Sub Gerencia de Gestión Ambiental

o Sub Gerencia de Limpieza Publica

o Sub Gerencia de Salud y Control Sanitario

o Sub Gerencia de Centros de Abastos y Camal

Gerencia de Promoción del Desarrollo Económico

o Sub Gerencia de Fomento a la Inversión Privada y Licencias

o Sub Gerencia de Promoción al Turismo y Artesanía

o Sub Gerente de Fomento a la Economía Rural

Gerencia de Prevención y Seguridad Ciudadana

o Sub Gerencia de Serenazgo Municipal

o Sub Gerencia de Policía Municipal

o Sub Gerencia de Defensa Civil

Gerencia de Fiscalización y Control

o Sub Gerencia de Operaciones de Fiscalización

o Sub Gerencia de Difusión, Investigación y Sanciones

ORGANOS DESCONCENTRADOS

Administración de Terminales Terrestres

Administración de Centros Deportivos y Recreativos

Mantenimiento de Maquinaria, Equipo y Taller de Maestranza

Programa de Vaso de Leche y Complementación Alimentaria

Agencias Municipales

Proyectos Especiales

ÓRGANOS DESCENTRALIZADOS

E.P.S. SEDA Juliaca

Instituto Vial Provincial

Municipalidades de Centro Poblado

Organismos y Programas por Transferir

Page 25: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 23

La estructura Orgánica fue aprobada con Ordenanza Municipal N° 020-2012.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN

GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA

SUB GERENCIA DEPLANIFICACION PROYECTOS

Y COOPERACION TECNICA

SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y FINANZAS

SUB GERENCIA DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL Y

ESTADISTICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y

PRESUPUESTO

ALCALDIA

GERENCIA MUNICIPAL

OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL

COMISIONES DE REGIDORESCONCEJO MUNICIPAL

UNIDAD DE TECNOLOGIA INFORMATICA

UNIDAD DE COMUNICACION E

INFORMACION AL VECINO GERENCIA DE SECRETARIA GENERAL

SUB GERENCIA DE RELACIONES

PUBLICAS Y

PROTOCOLO

SUB GERENCIA DETRAMITE

DOCUMENTARIOSUB GERENCIA DEARCHIVO CENTRAL

ADMINSITRACION DE CENTROS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

PROGRAMA VASO DE LECHE Y COMPLEMENTACION

ALIMENTARIA

AGENCIAS

MUNICIPALES

ADMINSITRACION DE TERMINALES

TERRESTRES

MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA Y EQUIPO Y TALLER

DE MAESTRANZAPROYECTOS ESPECIALES

COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

JUNTA DE DELEGADOS VECINALES Y COMUNALES

COMITÉ DE DEFENSA AL CONSUMIDOR

COMITÉ DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL

COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

COMITÉ MUNICIPAL DE GESTION AMBIENTAL

COMITÉ DE ADMINISTRACION Y GESTION PROGRAMA VASO DE LECHE

E. P. S. SEDA JULIACA

INSTITUTO VIAL PROVINCIAL MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS

ORGANISMOS Y PROGRAMAS POR

TRANSFERIR

SUB GERENCIA DE RECURSOS

HUMANOS

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

SUB GERENCIA DE TESORERIA

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

SUB GERENCIA DE GESTION Y

CONTROL DE LA DEUDA

SUB GERENCIA DE FISCALIZACION

TRIBUTARIA

SUB GERENCIA DE EJECUCION COACTIVA

SUB GERENCIA DE OPERACIONES Y ORIENTACION

TRIBUTARIA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS

SUB GERENCIA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION

DE OBRAS

SUB GERENCIA DE CONSERVACION DE

INFRAESTRUCTURA URBANA Y

MANTENIMIENTO VIAL

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

SUB GERENCIA DE REGISTRO CIVIL

SUB GERENCIA DE PROMOCION Y PARTICIPACION

VECINAL Y COMUNAL

SUB GERENCIA DE DEMUNA PERSONA CON DISCAPACIDAD

Y ADULTO MAYOR

SUB GERENCIA DE EDUCACION CULTURA DEPORTES Y

RECREACION

GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS

SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL

SUB GERENCIA DE SALUD Y CONTROL SANITARIO

SUB GERENCIA DE CENTROS DE ABASTOS Y CAMALES

SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA

GERENCIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO

ECONÓMICO

SUB GERENCIA DE FOMENTO A LA INVERSION

PRIVADA Y LICENCIAS

SUB GERENCIA DE FOMENTO A LA ECONOMIA

RURAL

SUB GERENCIA DE DE FOMENTO DEL TURISMO Y

ARTESANIA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

SUB GERENCIA DE CONTROL URBANO Y CATASTRO

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO URBANO Y

PLAN DIRECTOR

SUB GERENCIA DE SANEAMIENTO FISICO LEGAL

SUB GERENCIA DE AUTORIZACIONES URBANAS

SUB GERENCIA DE TRANSPORTES Y CIRCULACION VIAL

GERENCIA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA

SUB GERENCIA DE SERENAZGO MUNICIPAL

SUB GERENCIA DEDEFENSA CIVIL

SUB GERENCIA DEPOLICIA MUNICIPAL

GERENCIA DE FISCALIZACION Y CONTROL

SUB GERENCIA DE OPERACIONES DE

FISCALIZACION

SUB GERENCIA DE DIFUSION INVESTIGACION Y SANCIONES

Page 26: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 24

4.2. Recursos Humanos

El recurso más valioso de cualquier organización y/o institución, está en sus

recursos humanos, el contar con personal con sólidos valores y además con las

suficientes capacidades para realizar sus labores, permitirá mejorar la eficiencia y

la productividad de la institución municipal.

La Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, a la fecha cuenta con un

total de 886 trabajadores, entre el personal de confianza, trabajadores nombrados,

permanentes, obreros y contratados por la modalidad Contrato Administrativo de

Servicios.

Cuadro N° 10

PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMAN – 2015

Funcionario

Confianza

Personal

Nombrado

Personal

Permanente

Personal

CAS

Personal

Obrero

Cesantes

Total

15 276 47 455 14 78 886

1.69% 31.15% 5.30% 51.48% 1.58% 8.80% 100%

FUENTE: Planilla setiembre -MPSRJ- 2015

Elaboración: Responsable PDI - MPSRJ-2015

En el Cuadro N° 10, se puede advertir que la mayor cantidad de personal

corresponde al personal con Contrato Administrativo de Servicios (CAS), que

representa el 51.48% del total del personal municipal, seguido de personal

nombrado que representa el 31.15% del personal total, seguido por el personal

contratado permanente que representa el 5.30% del personal total. Sin tomar en

cuenta el personal de limpieza pública, parques y jardines, y obreros de proyectos

en ejecución.

4.3. Tecnología Informática Municipal

Una herramienta importante en el desempeño municipal es el uso de tecnología

informática dada por las aplicaciones de internet e intranet disponibles. La

Municipalidad cuenta con una dotación de equipos y accesorios de cómputo en

forma reducida, que por el número de unidades orgánicas y la diversidad de

funciones del gobierno local definitivamente son insuficientes. Del total de

computadoras existentes muchos requieren de reposición, por otro lado

mínimamente se requiere la instalación de mayor número de nuevos equipos

modernos.

Page 27: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 25

Cuadro No 11 Número de computadoras por dependencias de la Municipalidad

ORGANOS N° Eq. Comp. % Requerimiento

Alcaldía 1 0.27 4

Oficina Control Institucional 7 1.88 -

Procuraduría Publica Municipal 5 1.34 3

Gerencia Municipal 4 1.07 2

Gerencia de Asesoría Jurídica 7 1.88 5

Gerencia de Planeamiento y P. 11 2.96 -

Gerencia de Secretaria General 17 4.57 -

Gerencia de Administración 86 23.12 -

Gerencia de Administración Tributaria 58 15.59 -

Gerencia de Infraestructura 62 16.67 -

Gerencia de Desarrollo Urbano 35 9.41 6

Gerencia de Desarrollo Social 56 15.05 -

Gerencia de Servicios Públicos 11 2.96 15

Gerencia Promoción de .Desarrollo Económico 4 1.07 5

Gerencia de Prevención y Seguridad Ciudadana 7 1.88 2

Gerencia de Fiscalización y Control 1 0.27 3

TOTAL 372 100 45

Fuente: Informe N° 153-2015-MPSRJ/SGL/ACBP

4.4. Finanzas Municipales

La Municipalidad Provincial de San Román, es una de las municipalidades que

tiene el presupuesto más significativo de los gobiernos locales de la región del sur,

que para el año 2015 asciende a la suma de S/ 73,047,662.00 nuevos soles, de

los cuales el 52.37% del presupuesto total son transferencias del gobierno central

en el rubro Fondo de Compensación Municipal, seguido por el rubro Impuestos

Municipales que representa el 16.32% del presupuesto total, entre los más

significativos. Por tanto se puede concluir que dependemos de las transferencia

del Fondo de Compensación Municipal.

Cuadro No 12 Presupuesto Institucional de Apertura años 2014 y 2015 por Rubro

ESP FUENTE FINANCIAMIENTO

POR RUBRO PTO AÑO 2014 PTO AÑO 2015

PIA PIM PIA PIM

00 Recursos Ordinarios 2,787,245 91,250,395 2,845,556 132,083,196

07 Fondo Compensación Municipal 35,020,345 39,495,474 38,256,493 41,601,012

08 Impuestos Municipales 15,600,000 15,600,000 11,920,000 12,321,840

09 Recursos Directamente Recaudados 11,840,000 11,965,000 10,117,620 10,766,541

13 Donaciones y Transferencias 0.00 233,179 0.00 224,396

18 Canon y Sobre canon Regalías Renta 12,378,819 17,179,500 9,907,993 18,788,503

TOTAL 77,626,409 175,723,548 73,047,662 215,785,488 Fuente: SIAF-2014 y 2015 Elab. Resp. PEI-2015-2018

4.5. Documentos de Gestión

Entre los principales documentos de gestión municipal se puede advertir que los

instrumentos de gestión administrativa son el Reglamento de Organización y

Page 28: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 26

Funciones (ROF), Manual de Organización y Funciones (MOF), Cuadro de

Asignación de Personal (CAP), el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), el

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) y el Reglamento Interno

de Trabajo (RIT) entre otros. Las mismas que se encuentran desactualizadas a la

fecha.

Por otro lado se tiene los documentos de gestión estratégica como el Plan de

Desarrollo Concertado de la Provincia de San Román, el Plan Director de Juliaca,

el Plan de Desarrollo Institucional y el Plan Operativo Anual (POI).

Cuadro No 13 Instrumentos de Gestión Administrativa

Documentos de Gestión Año de Aprobación Observaciones

Organigrama Estructural 2012 Aprobado O.M. N° 020-2012

ROF 2012 Aprobado O.M. N° 020-2012

MOF 2002 No existe aprobación

CAP 2012 Aprobado O.M. N° 020-2012

PAP No existe

TUPA 2007 Aprobado O.M. N° 07-2007

RIC 2007 No se publico Fuente: Sub Gerencia de Desarrollo Organizacional y Estadística

Cuadro No 14 Instrumentos de Gestión Estratégica

Documentos de Gestión Año de Aprobación Observaciones

Plan Director de Juliaca

Plan de Desarrollo Concertado al 2021 Aprobado O.M. N°06-2011

Plan Operativo Institucional 2015 R. G. N° 068-2015 Fuente: Sub Gerencia de Planificación, Proyectos y CT

Page 29: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 27

V. Propuesta del Plan Estratégico Institucional 2015-2018

5.1. Visión Institucional

La visión institucional de la Municipalidad Provincial de San Román, corresponde

al mediano plazo (2015 – 2018), en ella se describe el tipo de organización

municipal que deseamos conseguir al 2018, alineado a la visión y los objetivos

Estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado 2013 – 2021.

VISION

La Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, al 2018 es una institución líder que promueve la competitividad territorial y el posicionamiento comercial, industrial, y artesanal de Juliaca, brinda servicios de calidad, cuenta con personal capacitado con identidad institucional, incorporando tecnología de vanguardia para contar con información sistematizada que permite la transparencia y eficiencias de la gestión municipal. Su población es consciente de su rol ciudadano y participa pro-activamente en la gestión municipal

5.2. Misión Institucional

La Misión institucional de la Municipalidad Provincial de San Román, nos muestra

su razón de ser, orientado sus roles y funciones a la consecución de la Visión y

los Objetivos Estratégicos del Plan de Desarrollo Provincial Concertado 2013-

2021. En esta línea la Misión institucional de la Provincia de San Román, se

define:

MISION

Representar al vecindario, promoviendo la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la Provincia de San Román, a través de un manejo responsable, racional y transparente de los escasos recursos públicos.

Page 30: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 28

5.3. Principios y Valores Estratégicos Institucionales

Los principios y valores, son el conjunto de creencias, normas y reglas que

orientan y regulan la vida de la organización, moldean la conducta institucional,

dando soporte la visión, misión, la estrategia, y los objetivos estratégicos; en esta

línea los principios y valores rectores son:

PRINCIPIOS

Participación: Todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia tienen el

derecho de participar en los asuntos de nuestra gestión pública.

Transparencia: Entendida como la claridad y sinceridad de la gestión y

transmisión de información.

Eficiencia: Mediante el uso racional de los recursos humanos, materiales y

financieros, así como su prudente y adecuado uso

Eficacia: Que garantice que los procesos de gestión respondan a los objetivos del

Plan estratégico Institucional y la preocupación en la funcionalidad y calidad del

aparato público.

Legitimidad: Actuando con respeto a la ley y a la misión institucional, privilegiando

siempre la justicia.

Subsidiariedad: Cuyo objetivo es la descentralización de la toma de decisiones, el

Estado concede iniciativa a los poderes regionales y locales, con el objeto que los

ciudadanos participen en las decisiones.

Page 31: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 29

VALORES

Equidad: Facilitando el acceso a las oportunidades de desarrollo, reduciendo

paulatinamente las brechas entre los estratos económicos en la población.

Solidaridad: Dimensión humana que coloca a la persona en la posibilidad de

aprovechar las oportunidades en comunidad, compartiendo el bienestar logrado.

Tolerancia: En todos los niveles de relacionamiento institucional; entre los

miembros de las instancias de gobierno, asi como en los ciudadanos.

Respeto: Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su

dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad.

Honestidad: Cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con

coherencia y sinceridad.

Justicia: Es un conjunto de valores esenciales (el respeto, la equidad, la igualdad,

y la libertad) sobre las cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Además es

garantía del cumplimiento de las obligaciones de la autoridad municipal con

imparcialidad y evitando todo tipo de privilegios. Así mismo, es el fundamento

de una gestión municipal que administra los recursos con austeridad y

racionalidad.

5.4. Ejes Estratégicos Institucionales

Con el objeto de formular el Plan Estratégico Institucional 2015-2018 de la

Municipalidad Provincial de San Román, alineado al Plan de Desarrollo

Concertado 2013 – 2021- de la Provincia de San Román y a los demás planes de

jerarquía superior, se han definido los siguientes ejes estratégicos considerados

en el Plan de Desarrollo Provincial Concertado 2013 – 2021

Page 32: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 30

Plan de Desarrollo Concertado al 2021

(actualizado)

Ejes de Desarrollo

Plan Director de Juliaca

2004 – 2015

Ejes Estratégicos de Desarrollo

Plan de Desarrollo Institucional

2011 – 2014

Objetivos Estratégicos

1. Derechos fundamentales y dignidad

de la persona.

Objetivo estratégico:

Plena vigencia de los derechos

fundamentales en la PSR.

Ciudadanía responsable y segura.

Desnutrición reducida al 2021

2. Oportunidades y acceso los

servicios

Objetivo estratégico:

Educación de calidad

Infraestructura, equipamiento y

recursos humanos de calidad en

salud.

Servicios de salud eficientes

Morbilidad reducida

3. Estado y Gobernabilidad:

Objetivo estratégico:

Gobernabilidad democrática y

significativos avances en

modernidad y transparencia.

Desarrollo urbano zonificado y

ordenado.

4. Economía competitividad y empleo

Objetivo estratégico:

Eje comercial, industrial con

capacidad de exportación.

Polo de desarrollo agropecuario

sostenible y competitivo

Centro generador de empleo

Industria desarrollada con MYPES

competitivas y formales

5. Desarrollo regional e infraestructura

Objetivo estratégico:

Ciudad metropolitana

Provincia de San Román con

articulación vial asfaltada y

ornamentada

6. Recursos naturales y ambiente

Objetivo estratégico:

Aprovechamiento y manejo

1. Ciudad Comercial y Manufacturera del

Altiplano.

Objetivo:

Consolidar el posicionamiento

geoeconómico de Juliaca para

articularse competitivamente a los

mercados nacionales e

internacionales

2. Ciudad festiva, intercultural y con

capacidad de trabajo.

Objetivo:

Promover la integración del capital

social y cultural, para el

fortalecimiento de una sociedad

solidaria y con identidad.

3. Ciudad eficiente, ordenada, limpia y

segura.

Objetivo:

Mejorar integralmente la calidad

urbana de la ciudad para elevar el

nivel de vida de sus habitantes

4. Ciudad con calidad ambiental

Objetivo: Hacer uso sustentable de

los recursos naturales y el potencial

turístico para equilibrar el ecosistema

de Juliaca

5. Ciudad de la concertación y gestión

moderna.

Objetivo:

Consolidar el rol promotor y la

participación ciudadana del gobierno

local para garantizar una

administración democrática.

1. Fortalecimiento institucional y

desarrollo de capacidades.

Objetivos:

Fortalecer las capacidades

de autoridades, funcionarios

y servidores municipales.

Mejorar la eficiencia

administrativa y operativa de

la Municipalidad.

Mejorar la imagen

institucional y del trabajador

municipal.

2. Promoción del desarrollo

económico local y

competitividad.

Objetivo:

Institucionalizar la función

municipal de la promoción

DEL.

Fortalecer un entorno local

favorable a actividades

económicas sostenibles y

sustentables.

3. Mejoramiento de la calidad de

los servicios públicos.

Objetivo:

Incremento de la capacidad

económico y financiera

municipal.

Incrementar la cobertura y

mejorar la gestión de los

servicios públicos y sociales.

4. Modernización de la ciudad

Objetivo:

Fortalecer la planificación y

control urbano.

Ampliar y renovar el

equipamiento urbano.

5. Participación ciudadana y

comunicación social

Objetivo:

Page 33: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 31

sostenible de los recursos

naturales

Provincia de San Román, con

cultura eco ambiental

Promover la gestión local

concertada participativa y

transparente.

Reducir índices de

inseguridad ciudadana.

6. Mejoramiento del medio

ambiente y gestión de riesgos.

Objetivo:

Lograr un ambiente

saludable y sostenible

Prevenir y reducir los riesgos

7. Promoción del desarrollo social

Objetivo:

Elevar la eficiencia y calidad

de la gestión de los

programas sociales

Promover la participación de

los grupos vulnerables y en

riesgo. Promover la

identidad, cultura y

recreación de la población

Juliaqueña.

8. Promoción del desarrollo rural

Objetivo:

Mejorar la integración vial

urbano – rural

Ampliar la infraestructura de

servicios para la población

rural

FUENTE: Plan de Desarrollo Concertado al 2021, Plan Director 2004-2015, Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014

Page 34: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 32

Ejes Estratégicos para el Plan Estratégico Institucional 2015-2018

1.

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades.

2.

Promoción del desarrollo económico local y competitividad.

3

Mejoramiento de la calidad de los servicios públicos.

4.

Modernización de la ciudad

5.

Mejoramiento del medio ambiente y gestión de riesgos.

6.

Promoción del desarrollo social

7. Promoción del desarrollo rural

Page 35: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 33

ANÁLISIS ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL POR GERENCIAS

El análisis estratégico se realiza para reconocer algunas de las tendencias y procesos

positivos sobre los cuales el gobierno local tiene las mayores posibilidades de

implementar las políticas de gestión, que se generan del interno de la administración

municipal y de las variables que están vinculadas a los procesos y tendencias del ámbito

externo que posibilitan o frenan estas opciones. Esta herramienta nos permitió identificar

las principales Fortalezas y Oportunidades, Amenazas y Debilidades del gobierno local,

como se detalla:

Fortalezas Debilidades Oportunidades

Amenazas

GERENCIA DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Voluntad política de la

autoridad edil

Excelente coordinación con la Sub Gerencias.

Recurso Humano con

conocimiento y experiencia en administración pública

Excelente coordinación

con la Sub Gerencias.

Personal calificado , con actitud positiva de servicio

Capacidad de trabajo en

equipo, responsable y comprometido con la labor.

Identificación del

personal con la institución

Actividad económica

principal: comercio y servicios

Estabilidad económica

en la Institución.

Elaboración del TUPA actualizado.

Débil empoderamiento

de visión, misión y objetivos institucionales.

Burocracia administrativa

Poca cultura

organizacional

Inestabilidad laboral por constantes cambios en jefaturas

Informalidad de

propiedades en la ciudad de Juliaca.

Limitada asignación de

presupuesto

Carencia de TUPA actualizada

Incipiente desarrollo

agroindustrial

Carencia de programas de capacitación integral para la producción

Débil organización de

los productores para articularse en cadenas productivas

Débil organización de

gremios turísticos y artesanales

Voluntad política de la

autoridad limitado

Bajo nivel educativo de los productores agrarios para adoptar nuevas tecnologías

Ubicación geográfica

estratégica de Juliaca

Articulación vial con zona norte de la región

Crecimiento de la

población.

Avance de la ciencia y tecnología (internet)

Marco normativo favorable

que alienta la inversión privada.

Incremento de la actividad

comercial formal e informal.

Posicionamiento de la

artesanía en el mercado local e internacional

Productos agropecuarios

orgánicos

Uso de fertilizantes orgánicos

Existe organismos público

y privado involucrados con el desarrollo agropecuario

Productores agropecuarios

organizados en cadenas productivas

Centro articulador del

turismo

Demanda creciente del turismo de aventura y recreativo.

Presencia de

fenómenos naturales adversos.

Elevados precios de insumos y servicios para la producción y comercialización

Infraestructura

inadecuada e inhabitable que atenta contra la salubridad y salud de los trabajadores

Presencia de problemas

sociopolíticos

Escasa conciencia turística de la población en el cuidado de los sitios turísticos

Población renuente al

cumplimiento de la normatividad

Degradación de suelos,

salinización, erosión, deforestación y contaminación ambiental

Publicidad negativa en

medios de comunicación

Instrumentos de gestión

municipal desactualizados

Insuficiente recaudación

de ingresos en la institución.

Page 36: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 34

Limitada cultura

crediticia del agricultor

Insuficiente equipamiento de Hardware y Software

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Autoridad

comprometida

Capacidad de iniciativa

Trabajo en equipo

Personal, con

experiencia, capacidad y disposición para logro de objetivos.

Personal identificado

con la Institución

Incentivos ofrecidos por MEF

Segmento de PRICO

Y MEPECO

Personal especializado en temas de tributación, código de transito procedimientos administrativos

Falta mantenimiento de

los equipos de cómputo.

Insuficiente capacitación al personal nuevo en temas tributarios

Infraestructura

inadecuada

Base de datos vulnerables

Ordenanza Municipal

inadecuada a la realidad de Juliaca.

Texto Único de

Procedimientos Administrativos desactualizada

Insuficiencia de equipos

de última generación

Presupuesto insuficiente para desarrollar acciones

Software de rentas

obsoleto y desactualizado

Instrumentos de gestión

desactualizados

Crecimiento de Centros

Comerciales

Amplia base tributaria

Contacto directo con el contribuyente

Alta tasa de crecimiento

poblacional

Convenios con Instituciones públicas y privadas (SUNARP, RENIEC, INFOCORP))

Capacitación en temas de

tributación (SAT-LIMA, MEF y otros)

Cooperación

interinstitucional con colegios profesionales

Existe Sistema

Electrónico en gestión de cobranza

Tramitadores internos y

externos

Desconocimiento de la población de los impuestos (cultura tributaria)

Medios de

comunicación no objetivos

Problemas políticos,

sociales y económicos

Crecimiento de la inseguridad ciudadana

GERENCIA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA

Cuenta con

equipamiento necesario

Personal capacitado en normas legales

Se cuenta con apoyo

de la PNP

Cuenta con suficientes efectivos

Capacidad de

respuesta frente a las intervenciones

Capacitación a Juntas

Vecinales

Insuficiente

equipamiento con material logístico

Bajos índices de recaudación tributaria

Reducido presupuesto

para acciones de organización

Infraestructura

inadecuada para cumplimiento de funciones

Personal insuficiente

para atender la ciudad

Convenios

interinstitucionales para capacitación

Respaldo de la población en ordenamiento del comercio

Nueva gestión municipal

Convenios de cooperación

regional, nacional e internacionales

Mayor compromiso de

instituciones privadas

Coordinación con PNP,

Incremento de vehículos

no autorizados

Crecimiento y desorden del comercio ambulatorio

Presencia de

organizaciones de comerciantes que dificulta la labor del P.M.

Agresión física y verbal

de comerciantes

Carencia de marco legal que garantice las intervenciones del

Page 37: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 35

Capacitación constante

al personal operativo

Nueva gestión municipal

Convenios de

cooperación regional, nacional e internacionales

Mayor compromiso de

instituciones privadas

Coordinación con PNP, Juntas vecinales

Deficiente coordinación

con dependencias involucrados

No se cuenta con

unidades móviles para operativos

Seguro contra

accidentes de trabajo para Policías Municipales

Limitado ambiente,

vehículos e infraestructura

Bajo nivel remunerativo

del personal operativo

Presupuesto insuficiente

Incremento de la

población urbana

Limitado recursos tecnológicos

Juntas vecinales

Decisión política en el orden y seguridad

Serenazgo

Incremento de la delincuencia

Incremento de

accidentes de transito

Escasa cultura de prevención y autoprotección de seguridad

Incremento de locales

de diversión

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Cuenta con personal

especializado y capacitado, con vocación de servicio

Trabajo organizado, coordinado y en equipo

Cuenta con apoyo de

las diferentes dependencias de la Municipalidad

Se cuenta con

disponibilidad presupuestal para ejecución de obras

Cuenta con cuatro Sub

Gerencia, que demuestra capacidad operativa técnica.

Se cuenta con

infraestructura moderna y equipos informáticos acordes a los avances tecnológicos

Se cuenta con cartera

de proyectos estratégicos

Documentos de gestión

desactualizados

Escasa capacitación y actualización del personal

Baja capacidad

operativa en cumplimiento de metas

Equipo de cómputo

insuficiente y red de internet

Acciones de

supervisión y monitoreo insuficientes por carencia de movilidad

Demora en atención a

la solicitud de insumos para la ejecución de obras

Serias deficiencias en

el Sistema de Control

Débil cultura de planificación y organización

Inadecuado Sistema

de Racionalización de infraestructura, bienes y personal de la

Ley Orgánica de

Municipalidades

Posibilidades de financiamiento de proyectos a través de la cooperación internacional

Avance del proceso de

descentralización

Alianzas con otras instituciones para la ejecución de obras publicas

Presencia

climatológicas adversas

Disminución de transferencias de presupuesto.

Convulsión social por

retraso en la ejecución de obras

Crecimiento de la

población por efecto de la migración

Dirigentes gremiales

con escasa información de la gestión publica

Inestabilidad política y

económica del país

Centralismo regional y nacional

Escasa cultura tributaria

por parte de la población

Distorsión de

información por algunos medios de comunicación

Page 38: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 36

institución

Carencia de Sistemas Administrativos computarizados, acorde a los avances tecnológicos, que permitan agilizar los trámites administrativos

Limitado asignación de

presupuesto para el normal funcionamiento de la oficina

Equipo informático y

mobiliario muy limitado

GERENCIA DE ASESORÍA JURÍDICA

Expedientes

administrativos organizados

Atención de calidad y oportuna

Personal con

predisposición al servicio solicitado

Unidad entre el

personal de la gerencia

Escasa capacitación al

personal en otras ciudades

Actitud de administrados que desconocen la normatividad y genera conflictos en la tramitación de expedientes

Limitado uso

herramientas administrativos modernos como control de calidad, sistema peruano de información jurídica, etc.

Expedientes

administrativos organizados

Centros de capacitación a

nivel local, regional y nacional

Tecnología de automatización de información jurídica

Ambientes inadecuados

para labor diario de personal

Insuficiente dotación de

material logístico

Condiciones negativos de trabajo

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Disposición del personal

para la mayor y mejor prestación de los servicios públicos

Trabajo coordinado con la población sobre la problemática de limpieza, medio ambiente, salud pública y comercio

Incremento de la

conciencia de la población respecto a la necesidad del cuidado del medio ambiente, salud pública, limpieza y ordenamiento del

Falta de disposición del

administrado para asumir los retos que requiere la calidad de vida.

Inaplicación del marco normativo inherente a los servicios públicos

Bajo índice de

recaudación tributaria de arbitrios municipales por la prestación de los servicios públicos, lo que dificulta la sostenibilidad de los mismos.

Convenios de cooperación

regional, nacional e internacional para el fortalecimiento de los sistemas

Interés de las instituciones públicas y privadas por el tema de medio ambiental y salud pública

Interés de cambio en la

población juliaqueña por tener una ciudad limpia saludable y ordenada

Deficiente cultura sobre

medio ambiente , ecosistemas y ciudades saludables

Disminución de la calidad de vida por efecto de la contaminación y la informalidad

Incipiente cultura

orientada al cumplimiento de normas y disposiciones municipales

Invasión de parte del

comercio informal a las

Page 39: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 37

comercio.

Trabajo conjunto con las instituciones públicas y privadas para la mejora de la calidad de vida.

Apoyo logístico limitado

Escasa difusión de políticas para fortalecer la conciencia en la población sobre educación sanitaria ambiental

áreas verdes y pulmones de la ciudad l

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

Prestación eficiente del

servicio por parte del equipo multidisciplinario de Demuna

Atención inmediata y oportuna de casos

Trabajo en equipo

Confianza por parte de

la población

Voluntad política

Recurso humano capacitado

Amplia voluntad del

personal de las Sub Gerencias y Programas Sociales para la recepción de nuevos conocimientos

Infraestructura

inapropiada, ambiente reducido

Carencia de equipamiento mobiliario, equipo de cómputo, internet

Presupuesto insuficiente

para actividades

Carencia de automatización del acervo documentario de Registro Civil

Se adolece de unidad

móvil (camioneta – moto) para realizar acciones de supervisión y monitoreo a subgerencias y programas sociales

Convenios, alianzas

estratégicas interinstitucionales

Ubicación estratégica del local Demuna

Coordinación permanente

con la Dirección General de Niños, Niñas y Adolescentes MIMP-Lima

Personal capacitado por

MIMP-Lima, RENIEC

Normatividad favorable para Demuna, Materia Registral

Intercambio de

experiencias con organizaciones adulto mayor

Participación

interinstitucional

Acceso al avance tecnológico para mejorar servicio

Organizar y participar con

los beneficiarios (ferias, pasantías, simposios, congreso) a favor de los involucrados

Documentos de gestión

desactualizados de la institución promotora

Desinterés por la autoridad edil

Escaso conocimiento

de los administrados respecto a hechos vitales

Mayor impacto de

ejecución de los programas sociales en Gobiernos Locales

GERENCIA DE SECRETARIA GENERAL

Infraestructura y

equipos adecuados

Documentales debidamente seleccionados y organizados

Atención de calidad y

oportuna e inmediata a

Cambios constantes de

personal

Capacitación al personal nuevo

Incumplimiento del

cronograma de transferencia de documentos

Infraestructura

inadecuada por inundaciones periodo de lluvia

Infraestructura y equipos adecuados

Page 40: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 38

los usuarios y público en general

Personal capacitado en

procesos archivísticos

Personal con predisposición de servicio público en general

Unidad entre el personal

de la Sub Gerencia

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Personal con

experiencia y capacitado para el adecuado manejo de los sistemas administrativos(SIAF- SP, SNIP)

Normatividad general y especifica que permite potenciar los distintos espacios de concertación local (Pto Participativo)

Claro conocimiento de

la realidad local y las necesidades sociales

Estrecha relación con la

Gerencia Municipal y el despacho de Alcaldía

Documentos de gestión

no actualizados

Estructura orgánica de la Municipalidad inadecuado

Débil flujo de

información para la elaboración de instrumentos de gestión y Presupuesto Institucional de Apertura

Proyectos priorizados

que no coadyuven al cierre de brechas en servicios básicos y sociales

Deficiencias en la

programación y ejecución de gasto

Insuficientes

coordinación con la Gerencia de Administración, sobre ejecución de gastos de los recursos financieros

Ausencia de políticas

presupuestarias en la gestión de ingresos y gastos

Ausencia de políticas de

racionalización orientadas a la modernización de la gestión publica

Personal insuficiente

para fortalecer la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Ambiente de trabajo

inadecuado y estrecho

Ubicación geoestratégica

de la ciudad de Juliaca

Marco normativo presupuestal favorable

Implementación del CEPLAN, ente rector del Sistema de Planificación

Desarrollo de los Procesos

de Presupuesto Participativo, en cumplimiento de la Ley

Coordinación fluida y

directa con funcionarios de la DGPP, en materia técnico Presupuestal

Presencia de centros de

Educación Superior Universitaria y no Universitaria

Crisis financiera

internacional

Reducción de transferencias del Gobierno Central (FCM,

CANON, REGALIAS)

Inestabilidad política y social del país

Corrupción generalizada

en el sector público

Politización de las organizaciones sociales en la ciudad de Juliaca

Presencia de conflictos

sociales a nivel regional

Descontento de la población beneficiaria con la ejecución de proyectos ejecutados

Page 41: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 39

GERENCIA DE ADMINISTRACION

Personal identificado

con experiencia , capacidad y relaciones interpersonales

Municipalidad con posibilidades de impulsar acciones en el proceso de capacitación

Predisposición y voluntad de trabajo del personal que labora en la dependencia

Sistemas

administrativos (SEACE,

SIAF, PIA)

Cuenta con Software automatizado vías web (internet) para generar requerimientos , cotizaciones y órdenes de compra y servicio

Marco Normativo

favorable

Escaso personal

administrativo capacitado en marco legal publico

Infraestructura insuficiente e inadecuado

Limitada coordinación

entre Gerencias y Sub Gerencias en la institución

Resistencia del personal

de la entidad a cumplir con los tramites según normatividad

Deficiente control de los

bienes patrimoniales de la Municipalidad

Limitación en la

asignación de presupuesto para gastos operativos

Equipos de cómputo e

informáticos insuficientes y obsoletos

Inseguridad en los

almacenes auxiliares y en almacén central

Nula planificación en las

áreas usuarias de la Municipalidad

Elaboración de la Cuenta

General de la Republica con el Marco Normativo

Presencia de centros de estudios superiores para capacitarse

Se cuenta con marco

normativo amplio a cargo de la Dirección Nacional de Tesoro Publico

Descentralización del MEF

a través de CONECTAMEF, para una adecuada y oportuna absolución de consultas

Sistematización de la

información – SIAF-SP.

Convenios con organismos regionales, nacionales e internacionales

Acceso nacional e

internacional a capacitación

Economía de mercado –

Libre Mercado

Incremento de ingresos que permiten financiar una atención oportuna de las necesidades de bienes y servicios

Alteración de precios en

el mercado

Aplicación de la Ley Servir

Los cambios de régimen

laboral, normas, leyes y dispositivos crea incertidumbre para el trabajador

Problemas que se

presentan en transmisiones y aprobación de registro en el SIAF-SP

Intromisión de dirigentes

de organización de base politizando el problema de servicios básicos

Difusión de información

falaz por parte de la prensa hacia la gestión municipal

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO

Personal con voluntad y

proactivo

Contamos con equipos de cómputo, proyección , audio entre otro

Mobiliarios adecuados

Oficinas administrativas adecuadas

Documento de gestión

desactualizado

Transporte urbano , interurbano e interprovincial desorganizado

Presupuesto insuficiente

Capacitación

insuficiente al personal de la Sub Gerencia

Carencia de personal especializado en transportes

Carencia de equipos de

seguridad ( cámara de vigilancia, depósito municipal, camioneta,

Marco normativo favorable

en el sector transporte

Buenas relaciones con transportistas

Se cuenta con un sistema de control de transporte

Acceso a la información

Crecimiento acelerado

del parque automotor

Deficiente prestación de servicios urbano e interurbano por una débil organización empresarial

Contaminación del

medio ambiente

Incipiente cultura del transportista y peatón

Resistencia a la

formalización de transportista de vehículos mayores

Infraestructura viales

deterioradas

Page 42: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 40

motos, grúas)

Ambientes distantes de la comuna principal que afecta a los administrados (caja)

Proliferación del

comercio ambulatoria en las vías

Escaso sistema de

señalización del plan regulador de rutas

GERENCIA DE FISCALIZACION Y CONTROL

SIN INFORMACION

FUENTE.: Informe N° 073-2015-MPSRJ/GPDE; informe N° 315-2015-MPSRJ/GEIN/APQ; informe N° 187-2015-MPSRJ/GEDS; informe N° 102-2015-MPSRJ/GAT;

informe N° 280-2015/JGMP/GESP/MPSRJ; Carta N°188-2015-MPSRJ/GPSC; Carta N° 572-2015-MPSRJ/SEGE; Carta N° 87-2015-MPSRJ/GAJ; Carta N°475-

2015-MPSR-J/GA

Page 43: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 41

5.6. Propósitos Estratégicos Institucionales, Indicadores y Metas

MISION DEL PEI 2015-

2018

PDC 2013 – 2021

PEI 2015 - 2018

EJES

ESTRATEGICOS

OBJETIVOS

ESTRATEGICOS

PROPÓSITOS ESTRATEGICOS

Representa al vecindario, promoviendo la adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la Provincia San Román a través de un manejo responsable,

Derechos fundamentales y dignidad de la persona.

Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades

Fortalecer la planificación

estratégica, para mejorar el desarrollo local e institucional

Ejecutar una reingeniería en la organización municipal para mejorar la calidad de los servicios que demanda la ciudadanía de la ciudad de Juliaca

Fortalecer las capacidades de autoridades, funcionarios y servidores públicos, de acuerdo al cargo designado, preparándolos para cumplir el rol de promotores del desarrollo, en el marco de una gestión pública moderna, concertadora y participativa.

Optimizar la eficiencia administrativa y operativa de la Municipalidad, a fin de brindar un servicio de calidad a los administrados de la provincia de San Román.

Mejorar la imagen institucional y del servidor público, para que contribuya a la credibilidad y transparencia de la gestión pública.

Fortalecer las actividades económico-productivas urbanas y rurales de la Provincia de San Román,

Page 44: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 42

racional y transparente de los escasos recursos públicos.

Economía, Competitividad y Empleo

Promoción del Desarrollo Económico Local y la competitividad

con potencialidades productivas

Institucionalizar la función municipal en apoyo a la promoción del desarrollo económico local de las MYPES

Fortalecer un entorno local favorable a actividades económicas sostenibles y sustentables para las pequeñas y medianas empresas (MYPES)

Fomentar el orden y la formalización de las actividades económicas desarrolladas en la ciudad de Juliaca.

Consolidar el posicionamiento geoeconómico de la ciudad de Juliaca, para articularse competitivamente a los mercados nacionales e internacionales.

Generar capacidades y emprendedoras para el desarrollo económico local sostenible

Promocionar a la MYPES, en la actividad comercial, artesanal, turística, y de servicios.

Oportunidad y acceso a los

Mejoramiento de la calidad de los

Incrementar la capacidad económico financiero de la entidad municipal de la ciudad de Juliaca

Fomentar la cultura tributaria de los contribuyentes y los ciudadanos de la ciudad de Juliaca

Incrementar la cobertura y mejorar la gestión de servicios públicos y sociales, de la Provincia de

Page 45: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 43

servicios

servicios públicos San Román

Buscar la igualdad de oportunidades y acceso a los servicios básicos educación, salud, vivienda, transporte público, telecomunicaciones, seguridad comercialización de la Provincia de San Román

Mejorar y ampliar el sistema de limpieza pública, con la participación de la población de la ciudad de juliaca en el pre selección de residuos domésticos, con el objeto de facilitar el reciclaje.

Construcción de relleno sanitario

Equipamiento con vehículos compactadores.

Incentivar la participación del sector privado en la gestión de residuos solidos

Desarrollo regional e infraestructura

Modernización de la ciudad

Fortalecer la planificación y control urbano de la ciudad

Ampliar y renovar el equipamiento urbano de la ciudad

Desarrollar infraestructura vial urbano, para desarrollar actividades económicas adecuadamente

Desarrollar áreas verdes, ornato y salubridad publica

Mejorar el orden del tránsito peatonal y vehicular en la ciudad

Instalación de sistemas de semaforización en la ciudad de Juliaca

Promover la gestión local

Page 46: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 44

Estado y gobernabilidad

Promoción del desarrollo social

concertada participativa y transparente

Reducir índices de inseguridad ciudadana

Elevar la eficiencia y calidad de la gestión de los programas sociales

Promover la defensa de los grupos vulnerables y en riesgo (niños, adolescente, madres, ancianos) y la juventud

Promover la identidad, cultura y recreación de la población juliaqueña

Recursos naturales y ambiente

Mejoramiento del medio ambiente y gestión de riesgos

Lograr un ambiente saludable y sostenible

Prevenir y reducir riesgos

Promover compromisos con la empresa privada y población en reducir contaminación medio ambiental.

Promover reducción de residuos solidos

Capacitación y sensibilización en educación sanitaria ambiental

Promoción del desarrollo rural

Elevar el nivel de competitividad agropecuaria en el distrito

Ampliar la infraestructura de servicios básicos para la población rural

Fuente: Elab. Responsable de PEI

Page 47: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 45

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS, INDICADORES Y METAS

LÍNEA ESTRATÉGICA 01

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

PROPÓSITOS ESTRATEGICOS INDICADORES AÑO/META META

TOTAL 2015 2016 2017 2018

Aplicar reingeniería en la organización municipal, de procesos, sistemas y procedimientos que permita alcanzar mejoras en la calidad de los servicios que demanda la ciudadanía de la ciudad de Juliaca

Número de documentos elaborados

Porcentaje de aplicación

Número de servicios atendidos

- - -

01

25%

3180

-

25%

3180

-

50%

3180

01

100%

9,540

Fortalecer las capacidades de autoridades, funcionarios y servidores públicos, de acuerdo al cargo designado, preparándolos para cumplir el rol de promotores del desarrollo, en el marco de una gestión pública moderna, concertadora y participativa.

Porcentaje de autoridades,

funcionarios y servidores públicos, capacitados que cumplen, conocen y aplican los conocimientos en gestión pública, en el cumplimiento de sus funciones

Número de capacitaciones al personal de la Municipalidad por dependencias

Número de bienes saneados en la Municipalidad

- - -

50%

46

265

50%

46

535

-

46

265

100%

138

1,065

Número de Instrumentos de Gestión

actualizados (Organigrama, ROF, MOF,

CAP, PAP, TUPA, MAPRO, RIT, Etc.)

-

06

02

-

08

Page 48: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 46

Optimizar la eficiencia administrativa y operativa de la Municipalidad, a fin de brindar un servicio de calidad a los administrados de la Provincia de San Román.

Número de Unidades Orgánicas, que elaboran su Plan Operativo Institucional y Presupuesto Institucional de Apertura, bajo el enfoque de resultados con calidad en la ejecución y control presupuestal

Número de Unidades Orgánicas, que a fin de año logran el 100% de sus resultados con altos niveles de eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos.

Porcentaje de procedimientos administrativos sistematizados

Porcentaje de servicios sistematizados y procesos simplificados

Porcentaje del nivel de satisfacción de los usuarios de los servicios ofrecidos por la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca

- - - -

20%

30% 8

20%

20%

40%

30%

12

30%

30%

60%

40%

16

40%

40%

80%

100%

16

40%

40%

80%

Mejorar la imagen institucional y del servidor público, para que contribuya a la credibilidad y transparencia de la gestión pública.

Número de informes de la gestión

municipal en forma pública

Número de actividades protocolares y de información con veracidad, calidez y prontitud

01 -

02

264

02

264

02

264

07

1056

Page 49: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 47

LÍNEA ESTRATÉGICA 02

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y LA COMPETITIVIDAD

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS INDICADORES META/META TOTAL

META 2015 2016 2017 2018

Fortalecer las actividades económico-productivas urbanas y rurales de la Provincia de San Román, con potencialidades productivas – PROCOMPITE (Ley N° 29337)

Número de promociones para la Pequeña, Micro y Mediana empresa

Número de actividades orientadas a generar oportunidades empresariales y de empleo

06 -

12

07

12

13

12

13

42

33

Fortalecer la función municipal mediante el Centro de Empleo

Número de personas colocadas en un empleo formal y digno

30

300

300

300

930

Institucionalizar la función municipal en apoyo a la promoción del desarrollo económico local de la Provincia de San Román

Número de establecimientos con

Licencia de Funcionamiento operando en la ciudad de Juliaca

700

5,000

1,500

1,500

8,700

Fortalecer un entorno local favorable a actividades económicas sostenibles y sustentables para las pequeñas y medianas empresas (MYPES), artesanía y turismo

Número de capacitaciones dirigidas a

las PYMES, Emprendedores Juveniles, Turismo y Artesanía

Número de jóvenes empresarios en la ciudad de Juliaca

02

12

18

120

18

150

18

180

56

462

Page 50: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 48

Fomentar el orden y la formalización de las actividades económicas desarrolladas en la ciudad de Juliaca

Número de comerciantes informales

Número de comerciantes formalizados y ordenados adecuadamente

Número de intervenciones inopinados a establecimientos comerciales buscando el cumplimiento de normas legales y disposiciones administrativas municipales

- -

178

20,000

5000

200

15,000

1,500

230

13,500

1,500

250

48,500

8,000

858

Consolidar el posicionamiento geoeconómico de la ciudad de Juliaca, para articularse competitivamente a los mercados nacionales e internacionales

Número convenios de alianzas estratégicas con mercados nacionales e internacionales

-

02

04

05

11

Page 51: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 49

LÍNEA ESTRATÉGICA 03

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS INDICADORES AÑO/META TOTAL

META 2015 2016 2017 2018

Incrementar la capacidad económico financiero de la entidad municipal de la ciudad de Juliaca

Número de contribuyentes registrados

que pagan al día sus Impuestos y Arbitrios al año

Número de facilidades de políticas tributarias, a fin de ampliar la base tributaria

Porcentaje de disminución de la evasión y morosidad tributaria

Porcentaje en la elaboración de Catastro de la ciudad de Juliaca

- - - -

-

04

35%

50%

-

04

40%

50%

-

04

50% -

-

14

50%

100%

Fomentar la cultura tributaria de los contribuyentes y los ciudadanos de la ciudad de Juliaca

Número de campañas de

sensibilización en cultura tributaria de los contribuyentes

-

04

04

04

12

Porcentaje de proyectos priorizados

para la cobertura de brechas en servicios básicos

52%

58%

66%

75%

75%

Page 52: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 50

Incrementar la cobertura y mejorar la gestión de servicios públicos y sociales, de la Provincia de San Román

Porcentaje de gestión de recursos financieros para la ejecución de proyectos

Número de planes de gestión de

residuos sólidos (PIGARS)

Número de beneficiarios de viviendas con servicio de agua potable y desagüe

Número de planes de seguridad ciudadana para combatir los actos delictivos

Número de intervenciones en las zonas más peligrosas de la ciudad

Número de centros de salud construidas y equipadas urbano y rural

Número de centros educativos construidos y equipados

20%

-

48,810

01

5,521 - -

30%

01

50,200

02

5,800

03

04

35%

01

52,350

02

6,300

02

03

40%

01

55,600

03

6,580

01

03

40%

03

56,600

08

6,580

06

10

Mejorar y ampliar el sistema de limpieza pública, con la participación de la población de la ciudad de Juliaca en el pre selección de residuos domésticos, con el objeto de facilitar el reciclaje

Número de toneladas de residuos

sólidos recogidos al año

Número de vehículos compactadoras

Construcción de relleno sanitario - MINAN

Números de toneladas de residuos

28,000 - - -

30,000

09

80%

5,000

32,000 -

20%

9,000

34,000 - -

12,000

34,000

09

100%

26,000

Page 53: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 51

sólidos recuperados

Incentivar la participación del sector privado en la gestión de residuos solidos

Número de convenios y contratos con empresas privadas en gestión de residuos solidos

-

1

1

1

03

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 04

MODERNIZACIÓN DE LA CIUDAD

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS INDICADORES AÑO/META TOTAL

META 2015 2016 2017 2018

Fortalecer la planificación y control urbano

Número de planes de ordenamiento de rutas y otros para un servicio adecuado a los usuarios de la ciudad de Juliaca

Número de acciones de semaforización, señalización, sensibilización del marco normativo del transporte para la población de la ciudad de Juliaca

Número de acciones de orden del tránsito peatonal y vehicular en la ciudad

Número de instalaciones de terminales terrestre

Promover el desarrollo físico sostenible y seguridad jurídica en los bienes e inmuebles municipales de la

- - - -

35

01

03

24 -

130

01

03

48 -

130

01

03

48

01

130

03

09

48

01

425

Page 54: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 52

ciudad

Ampliar y renovar el equipamiento urbano

Número de instrumentos de gestión

urbana, para promover el crecimiento ordenado e integrado de la ciudad de Juliaca

Porcentaje de infraestructura vial urbano, para el normal desarrollo de las actividades económicas

Porcentaje áreas verdes, ornato y salubridad pública

-

15%

20%

01

25%

30%

01

30%

40%

01

30%

50%

03

100%

50%

Page 55: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 53

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 05

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS INDICADORES AÑO/META TOTAL

META 2015 2016 2017 2018

Promover la gestión local concertada participativa y transparente

Número de concertaciones participativas con la representativa de la población de Juliaca

Número de acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado, articulando con los ejes estratégicos

24 6

25

12

25

12

25

12

99

42

Reducir índices de inseguridad ciudadana

Porcentaje de reducción en seguridad

ciudadana en la población de la ciudad de Juliaca

20%

30%

40%

50%

50%

Elevar la eficiencia y calidad de la gestión de los programas sociales

Número de raciones atendidos a la

población desatendida y vulnerable con productos de calidad (Vaso de

Leche, PAN y TBC)

1850

1920

1930

2020

7720

Promover la defensa de los grupos vulnerables y en riesgo (niños, adolescentes, ancianos, madres gestantes) y la Juventud

Número de participantes de los grupos en riesgo

Número de acciones orientadas a la Juventud de la Provincia de San Román

5,007

-

5,007

5,208

5,308

20,530

Page 56: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 54

Promover la identidad, cultura y recreación de la población juliaqueña

Número de actividades multideportivas realizadas con la población juvenil

Número de actividades culturales realizadas a fin de recuperar la identidad cultural

Numero de sensibilización en cambio de actitudes para una ciudad moderna

18 4 1

18 9 2

21

10 2

24

11 2

81

34 6

Promover la eficacia y eficiencia administrativa en registros públicos

Flujo porcentual de actividades en mejora de servicios

20% 30% 40% 50% 50%

Page 57: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 55

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 06

MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE Y GESTIÓN DE RIESGOS

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS INDICADORES AÑO/META TOTAL

META 2015 2016 2017 2018

Lograr un ambiente saludable y sostenible

Número de área verdes conservadas y recuperadas

Número de parques construidas adecuadamente

Número de acciones de control ambiental, en las zonas urbana y rural

Número de acciones de control sanitario en zona urbana

- - -

40

35

2

12

40

40

3

12

40

45 4

12

40

45

09

36

160

Prevenir y reducir riesgos

Número de desastres prevenidos en

la población urbana y rural

Numero de planes de gestión de riesgos en la zona urbana – rural

- -

4 1

4 1

4 1

12 3

Page 58: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 56

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 07

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO RURAL

PROPÓSITOS ESTRATÉGICOS INDICADORES AÑO/META TOTAL

META 2015 2016 2017 2018

Elevar el nivel de competitividad agropecuaria en el distrito de Juliaca.

Kilómetros de vías integradas en la zona rural - urbana

Número de acciones de fortalecimiento de cadenas productivas

Porcentaje de ganado vacuno mejorado

Número de módulos de crianza de animales menores

Ampliar la infraestructura de servicios básicos para la población rural

Número de viviendas con servicios

básicos (agua potable, energía eléctrica, letrinas ecológicas)

Page 59: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 57

FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS

El financiamiento de las actividades y proyectos estará vinculado a las siguientes fuentes de financiamiento:

Fondo de inversión municipal, que deben incrementarse tanto por transferencias de Fondo de Compensación Municipal como también

por una mejora continua de la recaudación de tasas, arbitrios, impuestos y otros conceptos. Así mismo se espera optimizar las

inversiones, que son definidos en el Presupuesto Participativo Basado en Resultados.

Fondos de cooperación y de gestión, utilizando las relaciones existente entre el gobierno nacional, regional

Estableciendo mesas de negociaciones con ONGs que trabajan en nuestra jurisdicción, y aquellos interesados en trabajar de forma tal

que apoyen en las gestiones ante fuentes de cooperación internacional

Desarrollar iniciativas conjuntas con entidades del Gobierno Nacional, con los distintos sectores, especialmente en inversiones

estratégicas para el desarrollo de la ciudad, así como en el marco de la política de modernización de la gestión pública y del Plan de

Incentivos a la Mejora de la gestión y modernización municipal.

Otra fuente de inversiones de especial importancia está relacionado con la inversión privada en lo relacionado a la mejora de la

infraestructura y equipamiento para las actividades productivas.

Finalmente se define que las iniciativas de proyectos deben ser implementados desde el presente años 2015 hasta el 2018, de modo

que se evalué anualmente los avances logrados por cada uno de los objetivos estratégicos que orientan el desarrollo de las actividades

y proyectos

Page 60: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 58

MODELO DE GESTIÓN

Reunión anual de planificación: Alcalde, Gerentes, Jefes de Oficina, Sub Gerentes y Jefes de Unidades

Es una reunión de carácter anual que convoca a todas las personas que dirigen e integran la plana directiva de la institución: Alcalde, Regidores, Gerentes, empleados de confianza. La preside el Alcalde. Formula las políticas que orientaran el año a nivel institucional y que debe orientar el trabajo de todas las Unidades Orgánicas.

1. Fija la orientación institucional de forma anual 2. Define los resultados prioritarios del Plan Estratégico Institucional 2015 – 2018, que deben ser alcanzados

en el ejercicio presupuestal del año respectivo 3. Efectuar el monitoreo, evaluación y balance de los productos logrados en el ejercicio presupuestal

respectivo 4. Evalué el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional 2015-2018

Reunión trimestral de Gerentes

En una reunión trimestral que deben realizar todos los Gerentes de la institución municipal, que será presidido por el Alcalde y coordinado por el Gerente Municipal

1. Revisar el avance y logro de los resultados prioritarios 2. Tomar las medidas correctivas necesarias para el logro de los resultados y las metas alcanzadas

mensualmente 3. Coordinar las intervenciones de manera sinérgica en función de los resultados prioritarios

Secretaria técnica

Es asumida por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto o lo que haga sus veces 1. Ejecuta los acuerdos de políticas fijadas por la reunión anual, concretándolas en resultados y metas muy

específicas por cada unidad orgánica para todo el ejercicio presupuestal anual 2. Fijar techo presupuestal y la disponibilidad correspondiente 3. Monitorear y evaluar el trabajo trimestral de cada una de las áreas en el logro de resultados establecidos

en el Plan Operativo Institucional y los acuerdos de las reuniones 4. Prepara la evaluación semestral y el informe anual de la memoria de la gestión en base a resultados

obtenidos

Equipo responsable de resultados por línea estratégica

Son responsables de la diversas unidades orgánicas, involucradas en el resultado priorizado de la línea estratégica Son responsables del logro de resultados, asumiendo la ejecución de proyectos y actividades y las metas en forma coordinada y articulada

Page 61: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 59

Bibliografía

Directiva N° 001-2014-CEPLAN – Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Guía Metodológica; Fase Institucional; Documento de Trabajo; Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN; Marzo 2015

Armijo Marianela; Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Publico; Área de Políticas

Presupuestarias y Gestión Pública; ILPES/CEPAL – 2009.

Plan de Desarrollo Concertado al 2021 de la Provincia de San Román; Municipalidad Provincial de San Román

Plan de Desarrollo Institucional 2007-2010; Municipalidad Provincial de San Román; 2007

Plan Operativo Institucional 2015, de la Municipalidad Provincial de San Román

Guía para la Mejora Regulatoria Municipal; Reingeniería de Procesos Municipales, Centro de Investigación y Docencia Económica,

2009

Planificación Estratégica; Lic. Elena Castañeda Gonzales; Chiclayo, abril 2012

Andia Valencia Walter; Planeamiento Estratégico en el Sector Público; Lima, Marzo 2007

Plan Director de Juliaca 2004 – 2015, Municipalidad Provincial de San Román; 2004

Plan de Gobierno Municipal 2015 – 2018; Movimiento Político Regional Proyecto de la Integración para la Cooperación - PICO

Ley N° 27783; Ley de Bases de la Descentralización

Ley N° 27293; Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

Ley N° 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

Documentos de trabajo; Informes de las Gerencias de la Municipalidad Provincial de San Román.

Juliaca, octubre del 2015

Page 62: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN JULIACAmunisanroman.gob.pe/portal/sites/default/files/PDFs-2020...PNP Walter C. Deza Rodríguez : Gerente de Prev. y Seg. Ciudadana Abog. William

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2015-2018 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Pág. 60

ANEXOS