Musas

1

Click here to load reader

description

Ensayo

Transcript of Musas

  • 8 : L e t ra s L i b r e s S e p t i e m b r e 2 0 0 2

    TIERRA ADENTRO

    Seor director:Vivo en Guadalajara y casi siempre hedisfrutado la revista Letras Libres por tra-tar temas bastante amenos (hasta tengosuscripcin). Pero, respecto al nmeroanterior, dedicado al D.F., me parecique le dieron un enfoque centralista, co-mo el que describe Enrique Serna en suartculo de La opulenta Mxico.

    Aqu en Guadalajara tenemos pro-blemas distintos (un aeropuerto desas-troso, por ejemplo) y los afanes de la capital me tienen sin cuidado. Si yo hubiera visto esta ltima revista con elvoceador, seguro no la compro. ~

    Muchas gracias. Miguel Ortega Gutirrez

    EL EDN REINVENTADOSeor director:En relacin con su ltimo nmero sobre el D. F., una nota de agradeci-miento. Toda la tarde ha sido lluvia ylectura. Desde mi cama la tormenta fueslo fondo acstico de algunos textos sobre la ciudad. Estuve leyendo LetrasLibres mientras afuera el clima me hacaimaginar una urbe asediada por el agua,desde arriba y desde el subsuelo. Me vicautivo entre las aguas de un diluvio porvenir, prisionero en una crcel acuferade la que slo escapara ahogado. Y enmedio de toda esa opresin imaginaria,producto del abatimiento que una ciudad como sta provoca en sus escri-tores, conforme segu leyendo comenca vislumbrar ciertos destellos en algunasfrases que tendan a mermar mi senti-do, a esas alturas ya delirante, de viviren la ciudad imposible. Y de pronto,de fugaz sobreviviente comenc a sen-tirme fantico del arraigo, bajo la con-ciencia de ser habitante de una ciudad,por indescriptible, fantstica; por inve-rosmil, hermosa. Era como si, luego delas cifras, las estadsticas y una miradaapocalptica de mi lugar de origen, apa-reciera al fondo del infierno una puer-

    ta al paraso: sobreviva a diario en laciudad invivible, y estos textos eran elfiltro que me lo haba hecho entender:la literatura cumpla su promesa y trans-figuraba mi realidad. Y fue entoncescuando tuve ganas de escribir estas lneas nacidas ms del amor que del espanto, para as, ya con la conciencialibre (es decir, escrita), poder abando-

    nar esta habitacin, que haba sido laburbuja habitable, y salir, s, salir a descubrir ese edn, que si ha sido subvertido, tambin puede volver a sercreado o inventado, ya sin inocencia yya sin rencor. Me voy, antes de que seatarde y escampe. ~

    Saludos, Jezreel Salazar Escalante

    CARTAS SOBRE LA MESA

    Cartas sobre la mesa es una seccin del lector, hgala suya con sus comentarios y sugerencias. Enve sus cartas, con unaextensin no mayor de una cuartilla, va fax (5658 00 74), por correo electrnico ([email protected]) o por correo(Miguel ngel de Quevedo no. 783, Col. Barrio del Nio Jess, Deleg. Coyoacn, 04330, Mxico, D.F.).

    Ilus

    trac

    in:

    LE

    TR

    AS

    LIB

    RE

    S / U

    lises

    Cul

    ebro