Museo Bello Puebla..

download Museo Bello Puebla..

of 3

Transcript of Museo Bello Puebla..

  • 7/25/2019 Museo Bello Puebla..

    1/3

    Puebla, Puebla a 25 de noviembre de 2015

    A todos los interesados:

    El Museo Jos Luis Bello y Gonzlez de Puebla, con una de las colecciones de

    arte ms representativas de nuestro pas, est en peligro de desaparecer. Y es

    a travs de la presente que le solicitamos pueda circular esta misiva entre la

    comunidad acadmica basndonos en el inters de la misma ya que en el ao

    2009 el libro Museo Bello en el que colaboraron reconocidos investigadores del

    Instituto de Investigaciones Estticas gan el Premio Garca Cubas al mejor

    libro de Arte; es decir, es una coleccin referente para la investigacin.

    Desde hace varios das, numerosas notas periodsticas en diarios de

    circulacin local han denunciado el saqueo y prxima desaparicin del Museo

    Bello, como cariosamente se le conoce.

    Dichas notas denuncian que se han extrado piezas de la coleccin con rumbo

    desconocido, algunos aseguran que sern llevadas al nuevo Museo

    Internacional del Barroco, otros denuncian que las piezas se han retirado sin

    determinar su destino y que en el prximo mes de diciembre, el Museo Bello

    fundado en 1944, cerrar para siempre.

    En algunos crculos, se ha manejado la posibilidad de que la casa ubicada en

    la 3 poniente 302 de la ciudad de Puebla, sede del Museo Bello desde su

    apertura, ser utilizada para albergar oficinas gubernamentales.

    Los poblanos estamos indignados ante sta posibilidad, ya que el Museo Bello

    es sin duda un referente para los nacidos en sta ciudad, as como para los

    turistas nacionales e internacionales que la visitan e incluso para los

    especialistas en historia del arte, nacionales e internacionales que reconocen

    la riqueza, variedad y vala de los objetos artsticos donados mediante

    testamento por Mariano Bello y Acedo.

  • 7/25/2019 Museo Bello Puebla..

    2/3

    La coleccin, que asciende a 3,028 piezas, es considerada una de las ms

    importantes del pas por la diversidad y riqueza de los objetos que concentra:

    obras de Luis Lagarto, Juan Tinoco, Cristbal de Villalpando, Jos Agustn

    Arrieta, Juan Cordero entre otros; talavera del siglo XVII al XIX, arte plumario,

    ebanistera poblana, porcelana oriental y europea, hierros forjados, cristalera,

    marfiles, entre otros objetos patrimoniales de gran valor histrico y esttico. El

    edificio que actualmente alberga la coleccin es un inmueble protegido por

    decreto del ejecutivo del Estado que lo nombr Monumento Histrico.

    Despus del sismo de junio de 1999, se inici un proceso de restauracin del

    inmueble y estudio de la coleccin que trascendi administraciones

    gubernamentales y que despus de aproximadamente 40 millones de pesos

    de inversin y diez aos de trabajo de especialistas permiti la reapertura

    del edificio restaurado y completamente funcional en el ao 2009.

    En un documento oficial publicado por el diario local La Jornada de Oriente

    un funcionario del organismo a cargo de la cultura estatal, desmiente que el

    Museo Bello se desmantela, alude a que las piezas retiradas se trasladarn, en

    calidad de prstamo, a otros recintos oficiales y que el Museo recibir un

    proyecto de readecuacin; sin embargo no se da a conocer el tiempo que las

    piezas permanecern en prstamo ni quien es el responsable de asegurar su

    retorno cuando el tiempo del prstamo termine, tampoco se establecen los

    alcances de este supuesto proyecto de readecuacin que en trminos

    prcticos, significa el desmantelamiento de la coleccin.

    La voluntad de Mariano Bello est siendo violentada con estas acciones: la

    coleccin se est desmembrando y se retira del recinto en donde deba

    permanecer unida. Bajo la premisa de que la coleccin podr ser disfrutada por

    un mayor nmero de personas, se quebranta el sustento que le dio origen a la

    coleccin, considerada por el propietario como una unidad entre s y el edificio

    que la alberga, siendo as establecido formalmente en su testamento.

    Los poblanos no estamos de acuerdo con estas acciones, consideramos que lacoleccin del Museo Jos Luis Bello y Gonzlez debe permanecer unida,

  • 7/25/2019 Museo Bello Puebla..

    3/3

    resguardada en el edificio que fue la casa del coleccionista y en donde debera

    permanecer en memoria de su padre. Consideramos que hay muchos otros

    edificios en donde se pueden albergar oficinas y que si bien se reconocen

    como pertinentes las polticas pblicas de creacin de nuevos espacios

    expositivos y de expresin artstica y cultural, resulta impensable desmantelar

    colecciones tan representativas que se originaron como un todo, para crear

    otras, diseadas en funcin de proyectos coyunturales, violentando con ello el

    principio primordial de conservacin de la memoria colectiva de una

    comunidad.

    Exigimos que se respete el decreto que salvaguarda de la coleccin y el

    edificio que alberga el Museo Bello, inmueble en cuya remodelacin fueron

    destinados cuantiosos recursos financieros provenientes del pago de nuestros

    impuestos.

    En el ejercicio pleno de nuestros derechos ciudadanos, demandamos de los

    servidores pblicos a cargo del rea cultural, informacin clara con respecto al

    destino de la coleccin que alberga el Museo Bello.

    Finalmente, hacemos un llamado a la ciudadana, la academia y los medios de

    comunicacin locales y nacionales, para observar de cerca la gestin y el

    proceder de las autoridades culturales responsables de salvaguardar y

    preservar el patrimonio cultural e histrico de nuestro estado.

    NO A LA DESTRUCCIN DEL PATRIMONIO HISTRICO Y CULTURAL DE

    PUEBLA!NO A LA DESAPARICIN DEL MUSEO JOS LUIS BELLO Y GONZLEZ!

    !"#$%&'(" *$+$,%'- .'(-/

    0"+ $# 0-&+'1",'" 2$ 34$5#-6

    7&&089::;"4&465$:'77?@AB

    7&&09::CCC6#-D"+,-2-2$"+'$,&$6%"161E:FG>H:>>:>I:$#JK"5'$+,"J$8&-&-#J

    8-L4$-J$#J+'%"J-%$+("J2$#J148$"J5$##"J$,J5$,$M'%'"J2$#J1'5: