Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

13
Músicas y Religiones en San Basilio de Palenque Juan Esteban Sierra Ramiro Delgado Salazar FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUAMANAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA CURSO DE METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ETNOGRAFICAS MEDELLÍN, SEPTIEMBRE DE 2015

description

Música y Religión en San Basilio de Palenque 2AFRODESCENDIENTESDIÁSPORAPALENQUES

Transcript of Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

Page 1: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

Músicas y Religiones en San Basilio de Palenque

Juan Esteban Sierra

Ramiro Delgado Salazar

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUAMANAS

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA

CURSO DE METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ETNOGRAFICAS

MEDELLÍN, SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

Introducción

La música y la religión son un mundo cada una, mundos en donde se concretan infinidad de

aspectos de la humanidad. En ellas se definen relaciones, límites, acuerdos, desacuerdos, alegrías,

tristezas, elementos inherentes al camino de la vida en su tránsito hacia la muerte y de la muerte

que da paso a la vida misma. Estos elementos, a mi forma de ver se presentan como toda una

serie de herramientas que, por una parte, permiten hacer de la vida un asunto más llevadero,

menos tedioso y tangible1 a la hora de enfrentar toda número de dilemas y de retos que nos

entrega a diario, y por otra, la capacidad de entenderla y comprenderla sabiendo descifrar gran

cantidad de sus enigmas.

La música y la religión vienen acompañando a la humanidad casi como desde su nacimiento mismo

y atraviesan la cotidianidad de las sociedades de maneras espectaculares, extrañas siempre a la

vista de los foráneos (por ello interesantes en sí mismas), que se muestran misteriosas en algunas

ocasiones, particulares y complicadas de entender. Música y religión como elementos propios de

toda cultura no sólo atraviesan tal cotidianidad sino que además la articulan, dan forma, definen.

Tengo presente que no son las únicas que lo hacen, pero para esta ocasión, para mi interés se

presentan solo ellas.

Como músico aprendiz que me considero, en constante proceso de formación (en ocasiones más

empírico que académico), música y religión se han presentado ante la puerta de mi curiosidad –

sensibilidad cultural2 – y de mi deseo por conocimiento y han tocado el timbre del interés. Esto de

la mano con el viaje etnográfico próximo a realizar a San Basilio de Palenque se convierte en un

grandiosa oportunidad por hacer parte de todas las experiencias que en el trabajo de campo

puedan ser arrojadas por los elementos de mi interés tanto académico como personal, como

mencionaba arriba: la música y la religión; además de que sucederán en una zona testigo de la

1 Al hablar de ‘‘tangible’’ me quiero referir a la vida como un algo, un ente abstracto susceptible a la manipulación simbólica y social por parte del hombre y del cual él hace parte, haciendo así contraposición al hecho de que la vida manipula al hombre a su amaño.2 Cuando hablo de sensibilidad cultural estoy haciendo alusión al concepto de interculturalidad, que según Tomás R. Austin Millán "se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas". De igual forma, interculturalidad como la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

Page 3: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

diáspora africana hacia América, un lugar donde se desarrollan y se han configurado por décadas

miles de aspectos de las negritudes en Colombia, un sitio emblemático y que se convierte así en

objeto de mi interés de forma tremenda. Una serie de trabajos que he estado desarrollando en

algunos lugares del pacífico colombiano han venido afianzando tal interés y una considerable

estimación, respeto y admiración por la africanidad en nuestro país.

Al principio cuando ingresé a desarrollar mis estudios de antropología a la universidad no tenía

para nada claro qué era antropología y mucho menos sobre qué quería conocer, qué trabajo

podría desarrollar sobre un tema en específico. Con el tiempo, tales incógnitas fueron dejando de

serlo y a su vez aparecieron nuevos intereses, nuevos cariños y nuevos afianzamientos, entre ellos,

eso conocido como religión, esa cosa intangible que hace todo tan tangible, pero que muy poco

sabía y sé sobre ella y que por mi inmersión en tal mundo, en tal enigma y en el proceso constante

de enriquecimiento sobre tal tema, antropología entonces dejaba de ser una carrera a la que

había ingresado simplemente, sino que ya se presentaba como algo que imaginaba yo, me había

estado esperando para hacer parte de sus filas, cosa tal que recibí y acepté con beneplácito, ya no

era sentirme bien por hacer parte de la academia, no era solamente un estudio, no era aprender

(estudiar) para ser (alguien, algo) y para ganar (dinero), era pasión. Y así lo ha venido siendo y lo es

hoy, es así entonces como como recuerdo que música y religión se hacen una sola y se convierten

en uno de mis principales temas de interés, para esta ocasión, el principal.

Puedo considerar como un objetivo de tipo personal, poder estar en la capacidad de compartir

todo conocimiento obtenido en cuanto a la música y la religión en una forma situada bajo algo que

se pueda considerar un buen argumento y de manera elocuente, asequible a todo público, en ese

sentido, llevar fuera del corregimiento en forma de trabajo académico más razones que sumen

voces al reconocimiento, al respeto, al interés (no de tipo extractivo)3, y por qué no, a dejarse

empapar y maravillar un poco por lo semejante y en especial por lo diferente que se nos pueda

presentar un lugar como este, San Basilio de Palenque.

3 Hago alusión al extractivismo así de recursos naturales como de tipo cultural llevado a cabo por empresas transnacionales en muchas regiones del país.

Page 4: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

Tema

El tema sobre el cual desarrollaré la actividad de etnografiar, el trabajo de campo como tal, lo

componen dos elementos propios de la cultura palenquera: la música como arte y la religión como

sistema compartido de creencias4 que acoge a su vez a distintas artes, entre ellas, la música.

Dentro de la esfera de la religión, que integra a su vez temas como el de los espíritus, el más allá,

el paso de la vida a la muerte y todo lo que estos generan a su entorno, en este caso, el ritual

funerario conocido como Lumbalú5 (Escalante, 1954, Schwegler, 1996), así como sus cantos, se me

presentan como tema de especial interés. Cabe decir, que debido a que este es un tema

relacionado directamente con la muerte, no quisiera que se llegase a pensar que llevo conmigo un

anhelo ambicioso (sólo en pro de mis intereses académicos) de que se genere una muerte en el

poblado. Sólo me dispondré a trabajar en los demás apartados del tema de interés en general y

dado el caso, por total situación de que mi presencia en San Basilio de Palenque coincida con un

suceso, un contexto de tipo fúnebre, como el mencionado anteriormente, procederé con absoluta

discreción al desarrollo del tema en específico.

Mi intención y atención están dirigidas hacia el análisis de la religión y la música como una sola, es

decir, en su articulación bidireccional, en la transferencia mutua de pequeños elementos que

constituyen a ambas y de la cual se da como resultado la formación, sostenimiento y existencia de

las dos en la vida del poblado de San Basilio. Por una parte, cómo y en qué momentos de la

cotidianidad, música y religión se encuentran distantes así como intrínsecamente unidas. Por otra,

el proceso de síntesis y función en conjunto entre ambas en contextos de tipo ritual (en el caso del

lumbalú) como lo son fiestas, ceremonias, todo tipo de reuniones, nacimiento y muerte, a su vez,

dar una mirada a la articulación a estos espacios de instrumentos musicales contemporáneos y su

interacción sonora con los instrumentos tradicionales.

Contexto

4 Definición de religión que da el sociólogo Gerhard Lenski: sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos. G. Lenski, (pág. 316).5 El Lumbalú es quizás el ritual más importante de Palenque de San Basilio y hace parte de las ceremonias fúnebres en las que se involucran cantos, toques y bailes. Su significado etimológico es de origen bantú que consta de lu-, prefijo colectivo y mbalu, que significa melancolía, recuerdo o reflexión. Los duelos fúnebres duran nueve días y nueve noches y constan de los siguientes ritos: lecos, preparación del cadáver, arreglo del altar de santos, velación del muerto con lecos, Lumbalú, juegos de velorio, sepelio en el cementerio, novena de velación (en la cual también puede haber Lumbalú) y la levantada de paño (Schwegler, 1996).

Page 5: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

San Basilio de Palenque es una comunidad fundada por los esclavizados rebeldes, llamados

cimarrones, que se fugaron y se refugiaron en los palenques de la Costa norte de Colombia desde

el siglo XV. El término palenque se define como aquel lugar poblado por cimarrones o esclavizados

africanos fugados del régimen esclavista durante el período colonial. De ahí que se convirtió en

sinónimo de libertad ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque era

automáticamente libre6 (Friedemann, 1998).

Benkos Bioho, el gran cimarrón, el guía que conduce a la libertad, el héroe fundador, para los

palenqueros, el rey del arcabuco para la leyenda, Domingo Bioho para las autoridades coloniales,

llegó esclavizado a Cartagena de Indias en el último año del siglo XVI. Organizó palenques,

configuró las formas de resistencia militar y fundamentó las bases y los mecanismos de la

negociación política con la administración colonial. Es usual encontrarlo en los relatos de los

abuelos, en los cuentos de los niños, en las canciones y sobre todo, en la historia épica y cotidiana

contada por los palenqueros7 (Arrázola, 1970).

Tanto el Estado colombiano como la comunidad de Palenque han formulado y desarrollado varias

acciones en favor de la preservación, conservación y protección de diferentes expresiones y

saberes que constituyen la base de la identidad palenquera. Sin embargo, fenómenos tales como

la discriminación racial, la aculturación, la migración forzada y la falta de planes de transmisión

cultural, han afectado la continuidad del uso de la lengua, de las expresiones rituales y musicales

propias, la transmisión del saber en medicina tradicional, en detrimento tanto de la estabilidad

social y cultural de la comunidad como de la diversidad cultural del país (Ministerio de Cultura /

Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2002).

En 1956 se inició la construcción de la carretera de unos cinco kilómetros de longitud que conecta

al poblado con la Troncal de Occidente, la cual se terminó en 1971. Desde entonces, ésta ha sido la

principal vía de acceso al poblado de Palenque, dejando atrás los tiempos en los cuales los

palenqueros y palenqueras tenían que salir con sus productos caminando o en bestias de carga. En

la actualidad, la carretera se encuentra en relativo buen estado. El servicio de transporte

6 Friedemann, Nina S. de. “San Basilio en el universo kilombo-África y Palenque-América” En: Adriana Maya (ed.), Los afrocolombianos.Geografía humana de Colombia. Tomo VI, pp. 79-102. Bogotá: Instituto colombiano de cultura hispánica. 1998. pág. 81.7 Arrázola, Roberto: Palenque, primer pueblo libre de América. Historia de las sublevaciones de los esclavos en Cartagena, Cartagena, Ediciones Hernández, 1970, págs. 35 y siguientes. - Carta al Rey del Gobernador de Cartagena de Indias, Don García Girón, fechada el 28 de marzo de 1621, donde da cuenta de la muerte por ahorcamiento de Benkos, transcrita por Valtierra P. S. J.

Page 6: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

permanente, de lunes a sábado, es ofrecido por el único bus que cubre la ruta Palenque-

Cartagena, así como por una decena de motocicletas y pequeños camperos y camiones (Ministerio

de Cultura / Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2002).

El poblado cuenta con una iglesia que abre habitualmente sus puertas los sábados y lunes para

dos ceremonias y un centro de salud. Igualmente, se encuentra la Concentración Educativa

Técnico-Agropecuaria Benkos Bioho con dos sedes de primaria y una de secundaria. Es importante

resaltar el programa de etnoeducación llevado a cabo por el centro educativo.

En el poblado las distinciones son mayores. En primer lugar se encuentra la de barrio abajo /

barrio arriba. Esta distinción que tiene un claro referente geográfico a partir de una calle concreta,

la calle de la inspección, comprende la cotidianidad social y simbólica de los palenqueros

(Escalante, 1954).

La fiesta patronal, el día de San Basilio, es el 14 de junio. La imagen del santo es objeto de

preparación especial y de celebraciones rituales, en medio de tres días de fiesta con picós y

casetas.

El corregimiento de San Basilio de Palenque, en el municipio de Mahates, en el departamento de

Bolívar, Colombia, Se encuentra ubicado en las faldas de los Montes de María (subregión natural,

ubicada entre los departamentos de Bolívar y Sucre) a unos 100msnm, a 50 km de la ciudad

de Cartagena de Indias. Tiene una población de aproximadamente 4.000 personas y limita con los

corregimientos de Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. La temperatura de la

población es de entre 29° y 30°.

Objetivo

Identificar los espacios con sus respectivos contextos y sus formas donde y como se desarrolla el

proceso de articulación entre música y religión en San Basilio de Palenque, así como la detección

de particularidades: como el trabajo en conjunto de instrumentos tradicionales con instrumentos

contemporáneos en estos mismos espacios de la vida en el poblado.

Metodología

Podría decir que mi metodología buscará basarse ante todo en entablar relaciones especiales (de

músico a músico y compañerismo, en diferentes espacios, bien sean encuentros musicales, charlas

Page 7: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

nocturnas, departir entre tragos y música, en caso de que se den, en fiestas ocasionales del lugar,

entre otras) basadas en ideales de compañerismo y amistad con los músicos que se encuentren en

la zona al momento de realizar el viaje y que giren en torno al diálogo y a su vez, al compartir

expresiones musicales, esto, en un mismo momento y determinado espacio, teniendo en cuenta

que la música en ocasiones se suele ver limitada en cuanto a su total expresión debido a la

inseguridad o poca confianza que el intérprete presente, bien sea por el lugar y/o por las personas

(espectadores) presentes.

También optaré por presenciar en forma no tan directa y más discreta algunos eventos que

comprendan tanto expresiones de carácter religiosas así como musicales, debido a que algunas

actividades presuponen por sí mismas cierta intimidad y de interferir bruscamente en ellas se

pueda llegar a limitarlas, estropearlas o interferirlas más de lo normal.

Trataré de relegar a un lado herramientas como la entrevista y buscaré dirigirme más a la

integración a diferentes espacios y actividades que desarrollen los pobladores que integren

músicas y experiencias religiosas considerando como logro importante ser invitado a una o varias

de ellas en algún momento a lo largo de la estadía programada para el lugar. Puedo decir que me

dirijo hacia la Acción – Participación, pero abierta a posibles cambios, bastante flexible en cuanto a

las interacciones que se den con el Otro(a), y dando amplio espacio para accionar a la innovación

que permita el toque particular que como etnógrafos(as) en formación poseemos cada uno.

Bibliografía ya consultada

- Arrázola, Roberto, 1970. Palenque, primer pueblo libre de América. Historia de las

sublevaciones de los esclavos en Cartagena. Cartagena, Colombia, Ediciones Hernández.

Page 8: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

- Escalante, Aquiles, 1979. El Palenque de San Basilio, una comunidad de descendientes de

negros cimarrones. Barranquilla, Colombia, Mejoras.

- Gerhard Lenski. 1967. El Factor Religioso. Madrid, España, Labor.

- Hurtado, Teodora, 2003. La Construcción de las etnicidades En la sociedad colombiana

contemporánea: Un caso ejemplar para una discusión sobre Etnicidad y grupos raciales.

Lima, Perú, Editora Norma, 2da edición.

- Kyalo, Andrew Muteti, 2013. La comprensión de la muerte y de la vida eterna de los

palenques de San Basilio. Bogotá, Colombia Pontificia Universidad Javeriana.

- Velásquez Murillo, Rogerio. 1961. Instrumentos musicales del alto y bajo Chocó, en Revista

Colombiana del Folclor, vol. 2, nº 6, Bogotá, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.

- Zapata Olivella, Manuel, 1962. Cantos religiosos de los negros de Palenque, en Revista

Colombiana del Folclor, vol. 3, no. 7, Bogotá, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.

Bibliografía por consultar

- Arocha Rodríguez, Jaime, 2000. Geografía humana de Colombia: los afrocolombianos.

Tomo VI. Bogotá, Colombia, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

- Boff, Leonardo. 1985. Hablemos de la otra vida. Santander, Colombia, Editorial Sal Terrae.

- ______________, 1985. Nuestra resurrección en la muerte. Bogotá, Colombia, Indo

American Press Service.

- Emile, Durkheim, 1912. Las formas elementales de la vida religiosa. París, Francia.

- Escalante, Aquiles, 1954. Notas sobre Palenque de San Basilio, una comunidad negra en

Colombia. En Divulgaciones Etnológicas, pp. 207- 354. Barranquilla, Colombia, Universidad

del Atlántico.

- Friedemann, Nina S, 1991. El Lumbalú: ritos de muerte en palenque de San Basilio. Bogotá,

Colombia, América Negra.

- Ministerio de Cultura / Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2002. Palenque

de San Basilio, Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad. Bogotá,

Colombia, Presidencia de la República de Colombia.

- Mosquera Mosquera, Juan de Dios, 2001. Boletín del Movimiento Nacional

Afrocolombiano Cimarrón: Estudios afrocolombianos. Bogotá, Boletín del Movimiento

Nacional Afrocolombiano Cimarrón.

Page 9: Música y Religión en San Basilio de Palenque 2

- Mung’athia Naftaly, Matogi, 2009. La realidad eclesial del sujeto afro colombiano a la luz

de la reflexión de la teología latinoamericana de la liberación. Bogotá, Colombia, Editorial

Pontificia Universidad Javeriana.

- Patiño Franco, José Uriel, 1986. La iglesia en América latina. Una mirada histórica al

proceso evangelizador eclesial en el continente de la esperanza. Bogotá, Colombia, San

Pablo.

- Silva, Lucas et al. 1995. CD Colombie. El Sexteto Tabalá. Francia, Cocora Radio France.

- Walsh, Catherine, 2003. Construir la Interculturalidad: Consideraciones críticas desde la

Política, la colonialidad y los Movimientos Indígenas y negros en el Ecuador. Editora

Norma Fuller, 2da. Edición.

- Zapata Olivella, Manuel, 1962. Cantos religiosos de los negros de Palenque, en Revista

Colombiana del Folclor, vol. 3, no. 7. Bogotá, Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.

Cibergrafía.

- Silva, Lucas, Arria Sergio. Hollywoodoofilms. (2015, junio 17). Los Reyes Criollos de la

Champeta. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jdxmAaF8l4s.