Musictp.en c.ed.Especial

download Musictp.en c.ed.Especial

of 5

Transcript of Musictp.en c.ed.Especial

  • 7/26/2019 Musictp.en c.ed.Especial

    1/5

    PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDO A CENTRO O DE

    EDUCACION ESPECIAL

    Marina Romero Pgina 1

    INTRODUCCIN

    La Musicoterapia es un proceso constructivo en el cual elterapeuta ayuda al individuo a mejorar, mantener o restaurar un estadode bienestar, utilizando como fuerza dinmica de cambio experienciasmusicales y las relaciones que se desarrollan a travs de sta.

    La Musicoterapia es un proceso histrico vincular, dentro de uncontexto no-verbal entre el terapeuta y su cliente o grupo de clientes.

    Se habla de proceso porque la Musicoterapia no se puedeconcebir en trminos de una nica sesin. Solo se puede comprender a

    lo largo de una serie de ciclos, que requieren tiempo, numerososencuentros y donde pueda constituirse un comienzo, una trayectoria yun final.

    Este proceso crear una historia, que tiene que ver con la relacinque se establezca entre ambos, musicoterapeuta y su paciente. Estarelacin es lo que llamamos vnculo, desarrollndose dicha historia enun contexto no verbal.

    Segn Benenzon, la Musicoterapia es una Psicoterapia no verbal

    que utiliza cdigos no verbales, el sonido, el movimiento y asociacionescorpreo-sonoro-musicales, para desarrollar canales de comunicacin ya travs de ellos mejorar la calidad de vida del paciente, y no seinterpreta, se comparte con l sus manifestaciones inconscientes.

    De los efectos beneficiosos de la Musicoterapia podemos decirque la conducta musical en su doble vertiente expresiva y receptiva,involucra una serie de habilidades senso-perceptivas, auditivas,motoras, visuales, emocionales y cognitivas.

    Habilidades y destrezas especficamente musicales (audicin,interpretacin instrumental y vocal, improvisacin, creacin ymovimiento) que permiten el desarrollo de habilidades y destrezas nomusicales.

    La cualidad integradora de la experiencia musical y el carcterglobalizador de las respuestas del individuo a la msica favorecen queen una misma actividad musical se sucedan, en el mismo momento,diferentes procesos de percepcin y ejecucin que involucranexperiencias:

    -Sensoriales:or, escuchar, reconocer y discriminar sonidos y/omsica.

  • 7/26/2019 Musictp.en c.ed.Especial

    2/5

    PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDO A CENTRO O DE

    EDUCACION ESPECIAL

    Marina Romero Pgina 2

    - Motrices: ejecutar instrumentos, moverse con msica.- Emocionales: expresar estados de nimo y/o sentimientos.- Cognitivas: atencin, concentracin, memoria, anlisis y

    sntesis.- Sociales: participar en actividades musicales colectivas,

    respecto a la produccin sonoro-musical de otros sujetos.

    PAPEL DEL MUSICOTERAPEUTA.

    El musicoterapeuta puede realizar tareas de asesoramiento o deintervencin especfica.

    Cuando se acta como asesor, se puede hacer en el mbito

    escolar y/o familiar, asesorando a maestros y padres, llevando a cabola adaptacin de actividades, instrumentos y experiencias musicalesque pueden ayudar al desarrollo de tareas acadmicas como las depromover la interaccin y el clima social positivo en el aula o en casa.

    Cuando se realizan tareas de intervencin especfica se hacetrabajando de forma individual o en pequeos grupos brindandoatencin segn las necesidades especificas.

    A travs de diferentes experiencias musicales teraputicas elmusicoterapeuta pretende incidir en la problemtica especfica de losnios/as, con la consecucin de una serie de objetivos centrados en lasnecesidades especficas que presenten en cada caso.

    Participar en estas experiencias favorece el desarrollo dehabilidades que involucran diferentes mbitos:

    - mbito Sensorial-Psicomotor. Habilidad y agilidad motrizfina adecuando capacidades manipulativas, gesticulacinarmnica y precisin de movimientos. Adecuar la plasticidadde movimientos y la actitud postural, potenciar la memoriakinestsica, el equilibrio los reflejos y la recogida de

    informacin por el movimiento, potenciando la seguridad enuno mismo.- mbito Psico-Emocional.Favorece la expresin de estados de

    nimo, despertar la fantasa, fomenta la emotividad, desarrollasensibilidad, mejora la autoestima y la autoconfianza, permiteliberar tensiones, mantener el autocontrol y la disciplina.

    - mbito Cognitivo. Mejora la capacidad de atencin y deobservacin, el discernimiento, la comprensin, laconcentracin, mejora la capacidad general de percepcin,estimula la imaginacin, mejora la memoria, la unin palabra-ritmo mejora el lenguaje y la vocalizacin y pronunciacin.

    - mbito Social. Favorece la integracin en grupo y laadaptacin a una situacin colectiva, ensea a escuchar, a

  • 7/26/2019 Musictp.en c.ed.Especial

    3/5

    PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDO A CENTRO O DE

    EDUCACION ESPECIAL

    Marina Romero Pgina 3

    esperar turnos, a perder, a colaborar, a respetar al otro,fomentando hbitos de orden, responsabilidad y cooperacin.

    - mbito tico-Espiritual. Desarrolla la valoracin y el respetopor las manifestaciones artsticas propias y ajenas,desarrollando la capacidad de disfrutar de la belleza,sensibilidad y creatividad.

    TRAZADO DE OBJETIVOS.

    En trminos generales los objetivos que se pretenden alcanzarserian:

    - Favorecer la capacidad de expresin verbal y no verbal.

    -Favorecer la maduracin y el equilibrio personal.

    - Estimular y desarrollar habilidades sensoriales, perceptivas ymotrices.

    - Favorecer el desarrollo de las capacidades de atencin,percepcin y memoria.

    - Expresar estados de nimo a travs de la msica.- Promover acciones con independencia e iniciativa personal.- Desarrollar su capacidad de comunicacin.- Estimular su imaginacin y creatividad.- Disminuir los niveles de ansiedad.- Facilitar la relajacin.-

    Proveerles de un espacio para su libre expresin.- Desarrollar inters por el entorno sonoro-musical.- Fortalecer la socializacin y la integracin.- Ayudar Al reconocimiento de la importancia de participar en

    una actividad grupal.

    ASPECTOS ORGANIZATIVOS.

    a) Duracin del programa:

    El programa tendra una duracin de ocho meses, es decir deOctubre a Mayo (con posibilidad de ampliacin a Junio).

    b) Formacin de grupos, horario coste y duracin de lassesiones:

    El nmero de nios con el que se trabaje no debe superar unmximo de seis, depender de la edad y las caractersticas de losnios. Debemos considerar que si hay plurideficiencias el nmero setendra que reducir, para poder atender todas las necesidades.Tambin podra ser atencin individual.El horario podra ser una maana a la semana.La duracin de la sesin 45 minutos.El coste ha determinar con el Centro.

  • 7/26/2019 Musictp.en c.ed.Especial

    4/5

    PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDO A CENTRO O DE

    EDUCACION ESPECIAL

    Marina Romero Pgina 4

    c) Etapas del programa:

    De un modo general pueden establecerse las siguientes:-Recogida de informacin, elaboracin de la ficha

    musicoteraputica y observacin de los nios, comportamientorespecto a s mismos, con el musicoterapeuta y con el grupo.

    -Establecimiento de una buena empata. Indagar cuales son susnecesidades especficas en funcin de la patologa que presentan

    -Trabajar en la consecucin de los objetivos propuestos a travsde las experiencias musicales planteadas.

    -Ayudar a cada nio a lograr su autonoma personal y a realizarsecomo persona en todos los aspectos. Fsico, emocional, Social ytico.

    d) Estructura de la sesin:

    Una sesin de Musicoterapia lleva implcito el paso por tresetapas:

    -Una primera etapa de caldeamiento (conjunto deprocedimientos que preparan al nio para que encuentre lascondiciones ptimas para la accin.), Simultaneo al caldeamiento sesuele dar una descarga tensional, catarsis.

    -Segunda etapa, percepcin y observacin del encuadre no-verbal. De esta percepcin elaborar intuitivamente elmusicoterapeuta la mejor estrategia para abrir un canal decomunicacin. La tcnica de la actitud de observacin, evita que elcuerpo del musicoterapeuta responda a las ansiedades propias delprimer impacto transferencial del paciente.

    -La tercera etapa ser el dilogo sonoro. Ya esta establecido elcanal de comunicacin, estamos en pleno efecto teraputico.

    MEDIOS Y MATERIALES.

    Los medios y materiales utilizados durante el programa, losaportar el musicoterapeuta: instrumentos musicales, CD de msicacadena de msica y altavoces, globos, pauelos, papeles, cintas yotros materiales que puedan ser tiles para llevar a cabo lasactividades.

    COORDINACIN Y EVALUACIN

    Coordinacin con los profesionales del Centro, con objeto deinformar y aunar esfuerzos para un mejor aprovechamiento del trabajorealizado.

  • 7/26/2019 Musictp.en c.ed.Especial

    5/5

    PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDO A CENTRO O DE

    EDUCACION ESPECIAL

    Marina Romero Pgina 5

    Se hara una evaluacin inicial, para determinar las necesidadesespecficas de los casos y enunciar los objetivos de la terapia,protocolos de evaluacin continua en los que se contempla laevaluacin del nio en funcin de la ejecucin de los objetivosplanteados y evaluacin final. Analizando y replanteando los objetivosperidicamente.