MXDKD

6
VIOLENCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO Paula Hernández Camila herrera Tatiana Celis Sara león Valentina plazas

description

kjhbhgcfgc

Transcript of MXDKD

Violencia a travs del tiempo

Violencia a travs del tiempoPaula Hernndez Camila herreraTatiana CelisSara lenValentina plazas

5 de marzo de 1908New yorkunas 40 mil costureras industriales se declararon en huelga, durante la misma, 129 trabajadoras murieron quemadas en la fbrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueos de la fbrica haban encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga, en un incendio que se atribuy al dueo de la fbrica como respuesta a la misma. Reclamaba la igualdad salarial, la disminucin de la jornada laboral a 10 horas, y un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos. A raz de estas muertes se estableci el 8 de marzo como Da Internacional de la Mujer en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910.1925Bello, Antioquiatuvo lugar una de las huelgas obreras ms significativas de la historia sindical colombiana, no slo porque paraliz por tres semanas el principal emporio textil de ese momento: la Fbrica de Tejidos de Bello; sino porque quienes la impulsaron y sacaron triunfante fueron cerca de 400 mujeresFundada en 1904 por Emilio Restrepo Callejas, uno de los empresarios pioneros de la Antioquia de entonces, adems concejal de Medelln, reconocido latifundista y promotor de extensos cultivos de algodn y caa de azcar, desde el principio sus telares emplearon mujeres, muchas de ellas nias entre 13 y 15 aos.El salario de las obreras en la fbrica oscilaba entre $0.40 y $1.00 la semana; mientras los hombres, por hacer el mismo oficio, ganaban entre $1.00 y $2.70. Un trabajador de construccin ganaba entre $3 y $3.60 semanales, lo que da idea de la explotacin que pesaba sobre las obrerasLa mujer ColombianaLa reivindicacin de la mujer en Colombia inicia a comienzos del siglo XX cuando el legislador le permiti la libre administracin de sus bienes, le reconoci el derecho elemental a recibir su salario, le permiti el ingreso a las aulas universitarias, comenz a brindarle una proteccin especial a la maternidad, le permiti el derecho al sufragio, le concedi la patria potestad de sus hijos y elimin la obediencia al marido.

La Constitucin ColombianaLa Constitucin de 1991 transform el sistema jurdico Colombiano, incorpor una carta de derechos, deberes y garantas que debe ser aplicada y garantizada a los ciudadanos.

Artculos en la constitucin Colombiana(Artculo 5); esta proteccin deriva en mandatos especficos contenidos en el captulo de los derechos fundamentales, tales como la prohibicin a la discriminacin por causa, por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religin, opinin poltica o filosfica; y el deber estatal de promover en primer lugar, las condiciones para lograr una igualdad real y efectiva y, en segundo, la necesidad de adoptar medidas en favor de los grupos discriminados o marginado(Artculo 13).Seala el derecho fundamental a la intimidad familiar y establece la obligacin de respetarlo y hacerlo respetar(Artculo 15); la libertad personal y familiar es tambin un derecho fundamental(Artculo 28).En los derechos econmicos, sociales y culturales,(Artculo 42)de la Constitucin Poltica establece una serie de mandatos en relacin con la familia; le entrega al legislador la configuracin del matrimonio y del estado Civil.