N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3....

46
NORMA T ÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL REGIONAL Y DISEÑO CURRICULAR PARA LA CALIFICACIÓN DE: C ULTIVADOR DE PLÁTANO

Transcript of N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3....

Page 1: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

..

No

rma

Téc

Nic

a d

e co

mpe

TeN

cia

La

bora

L reg

ioN

aL y

dis

eño

cu

rric

uLa

r pa

ra La

ca

Lifi

caci

óN

de c

uLT

iva

do

r de p

LáTa

No

Norma TécNica de compeTeNcia LaboraL regioNaL

y diseño curricuLar

para La caLificacióN de: cuLTivador de pLáTaNo

La elaboración de normas y desarrollos curricula-res homologados ha constituido la intervención identificada y expresada como más pertinente por la Red de IFP. Se trata de la acción por la integra-ción subregional más clara desde los sectores de la formación profesional, el empleo y la inserción laboral. El proceso se ha traducido en el desarrollo de normas de competencia laboral, que generen estándares mínimos de calidad y comunes de cara al desarrollo curricular de las ocupaciones normadas.

Una formación basada en una norma homologada y un diseño curricular armonizado subregional-mente, permiten el mutuo reconocimiento de la formación impartida en las instituciones de la Red. El reconocimiento implica un paso sólido y definitivo de cara a la circulación y libre movilidad de los trabajadores calificados en la subregión y por tanto a la integración subregional.

El proceso, que se inició con la elaboración de normas y desarrollos curriculares, llevó intrínse-camente a la necesidad de generar “metodologías subregionales homologadas y estandarizadas” para la formulación de normas, desarrollos curri-culares y sistemas de evaluación comunes.

InstitutoNacional deFormaciónProfesional

Te capacitamos!

Page 2: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

Norma TécNicade compeTeNcia LaboraL regioNaL

y diseño curricuLar

para La caLificacióN de:

cuLTivador de pLáTaNo

Programa regionalde FormaciónocuPacional einserción laboral

..

Page 3: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

.. ..

diseño, diagramación e impresión litográfica: editorama s. a.

cualquier observación puede ser remitida a la siguiente dirección:400 metros este y 25 metros norte de la iglesia santa Teresita en barrio escalante, san José, costa rica; cecc-sicaTeléfonos: (506) 2283-7630, (506) 2283-7629, (506) 2283-7719.apartado Postal 62-2100, guadalupe, san José, costa rica.el presente texto puede ser consultado en la siguiente página Web:http://ceccsica.org/programas-accion/laboral/index.html

institutonacional deFormaciónProfesional

llave del Progreso

instituto nacionalde aprendizaje

Te capacitamos!

insTiTuTo nacional Tecnologico

instituto salvadoreño de Formación Profesional

esta publicación se realiza con el apoyo de

..

634.773P963n Programa regional de Formación ocupacional e inser-

ción laboral (Foil) norma Técnica de competencia laboral regional

y diseño curricular para la calificación de cultivador de Plátano / Foil. – 1ª. ed. –san José, c.r. : coordinación edu-cativa y cultural centroamericana cecc/sica, 2010.

60 p. : il. ; 24 x 17 cm.

isbn 978-9968-633-27-7

1.Trabajadores agrícolas – capacitación profesional. 2. empleos – normas. 3. mercado laboral. 4. Plátano – culti- vo. i. Título.

Page 4: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

..

i. crédiTos

..

Page 5: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

7

..

Créditos

..

Norma TécNica regioNaL de compeTeNcia LaboraL

este documento fue elaborado por:

Nombre Institución Paísolga Hidalgo ina costa rica

carmen gonzález ina costa rica

alfonso rodríguez Villalobos ina costa rica

mario néstor subuyuc inTecaP guatemala

alba Teresa gonzález inFoP Honduras

norman izaguirre inFoP Honduras

alexander mendieta inadeH Panamá

benjamín sánchez inadeH Panamá

leonardo Jiménez inadeH Panamá

dionicio garcía inFoTeP república dominicana

nelly Pedroza carballo inaTec nicaragua

dalilah solvarro moreno inaTec nicaragua

ramiro alemán norori inaTec nicaragua

mario Valle montenegro inaTec nicaragua

Josef rösner inaTec nicaragua

ruth margarita Hernández insaForP salvador

mario martínez insaForP salvador

Juan carlos miranda insaForP salvador

en la validación práctica participaron:

Nombre Institución Paísalexander mendieta inadeH Panamá

olga Hidalgo ina costa rica

Page 6: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

..

diseño curricuLar

el diseño curricular fue elaborado por:

Nombre Institución Paísolga Hidalgo ina costa rica

carmen gonzález ina costa rica

alfonso rodríguez Villalobos ina costa rica

mario néstor subuyuc inTecaP guatemala

margarita Valdez inTecaP guatemala

alexander mendieta inadeH Panamá

benjamín sánchez inadeH Panamá

dixia Torres inadeH Panamá

dionicio garcía inFoTeP república dominicana

nelly Pedroza carballo inaTec nicaragua

dalilah solvarro moreno inaTec nicaragua

ramiro alemán norori inaTec nicaragua

mario Valle montenegro inaTec nicaragua

ruth Hernández insaForP salvador

mario martínez insaForP salvador

en la validación práctica participaron:

Nombre Institución Paísalfonso rodríguez ina costa rica

dalila sobalvarro inaTec nicaragua

ramiro alemán inaTec nicaragua

alexander mendieta inadeH Panamá

con el apoyo de:

Nombre Instituciónmario Hugo rosal organización internacional del Trabajo ( oiT)

Teresa esteban Programa regional Foil (cecc-aecid)

ronald segura Programa regional Foil (cecc-aecid)

carla rojas Programa regional Foil (cecc-aecid)

rosa e. Pérez Programa regional Foil (cecc-aecid)

Josefa segura Programa regional Foil (cecc-aecid)

Patricia corrales Programa regional Foil (cecc-aecid)

Francisco brera ministerio de Trabajo e inmigración, españa

Paulino gómez ministerio de Trabajo e inmigración, españa

Page 7: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

i. crédiTos 5ii. Norma TécNica de compeTeNcia LaboraL regioNaL (NTcL) de cuLTivador de pLáTaNo 11

1. Prólogo 132. Presentación 173. mapa de la calificación de cultivador de Plátano 194. datos generales de la calificación 215. descripción de unidades y elementos de competencia 23

iii. diseño curricuLar para La caLificacióN de cuLTivador de pLáTaNo 391. mapa del diseño curricular de cultivador de Plátano 412. datos generales de la calificación 433. descripción del módulo de aprendizaje 454. estrategias 555. recursos 576. glosario 59

Tabla de contenidos

Page 8: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

..

ii. Norma TécNica de compeTeNcia LaboraL regioNaL (NTcL) de:

cuLTivador de pLáTaNo

..

Page 9: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

13

..

Prólogo

1. próLogo

Los iNsTiTuTos NacioNaLes de formacióN profesioNaL (ifp)los institutos de Formación Profesional (iFP) de américa central y república dominicana, son las instituciones responsables del desarrollo de la formación profesional en cada país. Todos cuentan con una Junta o consejo directivo tripartito, que representa a empleadores, Trabajadores y gobiernos (ministros de Trabajo, educación, Planificación y otros).

los siete iFP de la subregión son:

• instituto nacional de aprendizaje de costa rica, ina• instituto nacional de Formación Profesional y capacitación para el desa-

rrollo Humano de Panamá, inadeH• instituto nacional de Formación Profesional de Honduras, inFoP• instituto de Formación Técnico Profesional de la república dominicana,

inFoTeP• instituto nacional Tecnológico de nicaragua, inaTec• instituto Técnico de capacitación y Productividad de guatemala,

inTecaP • instituto salvadoreño de Formación Profesional de el salvador,

insaForP

La red de ifpen el año 2004, los institutos de la subregión deciden constituirse en una red con el objeto de:

• Trabajar de manera conjunta para establecer programas de cooperación e intercambio técnico.

• crear una red de cooperación técnica y de Formación Profesional entre las instituciones.

• intensificar el trabajo conjunto con la organización internacional del Tra-bajo (oiT) y el centro interamericano para el desarrollo del conocimiento de la Formación Profesional (cinTerFor).

Page 10: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

14

..

Hasta el momento la red de iFP ha coordinado y ejecutado 39 reuniones subregionales para el cumplimiento de los objetivos arriba citados. la red tomó la decisión de no dotarse de una estructura propia pesada y optó por una organización horizontal.

se trata de una red de voluntades, donde los miembros participan en la medida de sus posibilidades e intereses, estableciendo relaciones caracterizadas por la solidaridad, flexibilidad y horizontalidad. el coste de las acciones comunes em-prendidas es cubierto por las propias instituciones.

la red desarrolla 3 proyectos subregionales estratégicos con la oficina internacional del Trabajo (oiT) y el Programa de Formación ocupacional e inserción laboral (Foil) de la agencia española de cooperación internacio-nal para el desarrollo (aecid): 1. las Tics aplicadas a la FP; 2. Homologación de normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP en la subregión.

Normas TécNicas de compeTeNcia LaboraL y desarroLLos curricuLares

la elaboración de normas y desarrollos curriculares homologados ha cons-tituido la intervención identificada y expresada como más pertinente por la red de iFP. se trata de la acción por la integración subregional más clara desde los sectores de la formación profesional, el empleo y la inserción laboral. el proceso se ha traducido en el desarrollo de normas de competencia laboral, que generen estándares mínimos de calidad y comunes de cara al desarrollo curricular de las ocupaciones normadas.

una formación basada en una norma homologada y un diseño curricular armo-nizado subregionalmente, permite el mutuo reconocimiento de la formación impartida en las instituciones de la red. el reconocimiento implica un paso sólido y definitivo de cara a la circulación y libre movilidad de los trabajadores calificados en la subregión y por tanto a la integración subregional.

el proceso que inició con la elaboración de normas y desarrollos curriculares, llevó intrínsecamente a la necesidad de generar “metodologías subregio-nales homologadas y estandarizadas” para la formulación de normas, desarrollos curriculares y sistemas de evaluación comunes.

en el año 2008 se consolida un nuevo núcleo duro de técnicos, conformado por los jefes o directores técnicos, que junto a los metodólogos y curricu-listas de las siete instituciones de formación y apoyado por especialistas sectoriales (turismo, construcción y formación de formadores), homologan,

Page 11: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

15

..

Prólogo

revisan y aplican una metodología subregional para la elaboración de normas técnicas de competencia laboral, adecuando las normas ya elaboradas a la nueva metodología.

en ese mismo año se concluyen las metodologías subregionales para la elaboración de diseños curriculares basados en nTcl y la metodología de evaluación de competencias laborales y lineamientos de certificación. se aplica la metodología para la elaboración de los 15 diseños curriculares para las normas regionales homologadas, con contenidos muy generales, ya que los mismos deben ser desarrollados, una vez la norma es validada por el sector empleador y trabajador de cada país.

creemos que las metodologías formuladas se constituyen en un instrumen-to sumamente valioso para establecer estándares mínimos de calidad para todos los países y, por ello, constituyen un significativo aporte de la oiT, el Programa Foil/aecid/cecc y la asistencia técnica del ministerio de Trabajo e inmigración de españa, para la red de iFP.

durante el año 2009 se generan 7 nuevas normas en los sectores agrícola, agroindustria, energía y producción limpia, que son las que se presentan en este libro. esta publicación que estamos presentando ha sido posible gracias al esfuerzo de todas las instituciones miembros de la red centroamericana de iFP y a sus técnicos, a quienes agradecemos que nos acompañaran en este esfuerzo subregional.

Teresa esteban g. coordinadora Técnica regional

Foil/aecid

mario Hugo rosal g. especialista en Formación Profesional

oiT

Page 12: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

17

..

PreseNtaCióN

2. preseNTacióN

la presente norma ha sido elaborada en el marco de la red de instituciones de Formación Profesional (iFP) de centroamérica y república dominicana, apoyado por la oiT y el Proyecto Foil/aecid/cecc, con el objetivo de esta-blecer los estándares mínimos con que se debe definir el currículo para la formación, la evaluación y la certificación de competencias de las personas que se desempeñen como cultivador de Plátano.

la norma Técnica de competencia laboral del cultivador de Plátano tendrá una cobertura de aplicación en todos los países de centroamérica y república dominicana, administrada por la red de instituciones de Formación Profe-sional (iFP), con la finalidad de que la productividad y competitividad del cultivador de Plátano en la región, sea evaluada bajo los mismos estándares y compensada equitativamente en su contratación. el documento integra un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que son aplicados al desempeño de la función productiva y que al ser verificados en situaciones de trabajo, permiten determinar si la perso-na ha logrado el tipo, nivel y calidad de desempeño esperado por el sector laboral. contiene las unidades de competencia (funciones) y actividades que un trabajador competente realiza en forma periódica en su puesto de trabajo como cultivador de Plátano así mismo es la base para el diseño de la oferta de formación profesional en esta especialidad. el contenido de este documento “norma Técnica de competencia laboral regional y diseño curricular para la calificación de cultivador de Plátano ha sido estructurado de forma homologada, por representantes de los países de la red de iFP de centroamérica y república dominicana.

la vigencia establecida en la presente norma, estará sujeta a su actualiza-ción, de acuerdo con la demanda de los sectores productivos en el marco de la red de iFP de la subregión. cada país podrá hacer las adaptaciones necesarias de acuerdo con la naturaleza, exigencias y comportamiento de su mercado laboral.

Page 13: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

19

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

Elementos de Competencia

Unidades de Competencia

A1. Preparar el terreno de acuerdo a planifica-ción tomando en cuenta la topografía, el tipo de suelo, requerimientos agronómicos del cultivo y la técnica empleada.A. Acondicionar el terreno

para el cultivo de plátanos considerando la topografía y condiciones climáticas.

Propósito Clave

A2. Conservar el suelo considerando la topogra-fía, condiciones climáticas y las características agronómicas del cultivo.

B1. Preparar la semilla proporcionándole las ca-racterísticas de tamaño, viabilidad y sanidad para la siembra.B. Establecer la plantación de

plátano tomando en cuen-ta la variedad y método de siembra.

Cultivar plátanos aplican-do técnicas agronómicas de producción, seguridad ocupacional y medio am-biente. B2. Realizar la siembra considerando el trazo del

terreno y las condiciones agro- ecológicas.

C1. Manejar el cultivo aplicando prácticas agronó-micas, normas de seguridad y medio ambiente.

C. Manejar y cosechar el cultivo de plátano para su comercialización.

C2. Cosechar el producto con las características que exige el mercado, siguiendo las normas de manejo post cosecha.

3. mapa de La caLificacióN de cuLTivador de pLáTaNo

Page 14: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

21

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DAT

OS

GEN

ERA

LES

DE

LA C

ALI

FICA

CIÓ

N

Códi

go. C

IUO

/ A: 0

1-06

Ocu

paci

ón: C

ultiv

ador

de

plát

ano

Prop

ósit

o de

la c

alifi

caci

ón: C

ultiv

ar p

láta

nos

aplic

ando

téc

nica

s ag

ronó

mic

as d

e pr

oduc

ción

, seg

urid

ad o

cupa

cion

al y

med

idas

de

prot

ecci

ón p

erso

nal y

al a

mbi

ente

.

Niv

el d

e co

mpe

tenc

ia: 2

Just

ifica

ción

del

niv

el p

ropu

esto

: Las

per

sona

s ca

ndid

atas

a e

sta

califi

caci

ón d

e-be

n de

sarr

olla

r fun

cion

es d

e na

tura

leza

muy

div

ersa

s qu

e re

quie

ren

de la

col

abo-

raci

ón y

trab

ajo

en e

quip

o, re

spon

sabi

lidad

, y s

obre

todo

la p

rese

rvac

ión

del s

uelo

y

el m

edio

am

bien

te.

Fech

a de

ela

bora

ción

de

la n

orm

a: n

ovie

mbr

e,

2009

.Fe

cha

de p

ublic

ació

n de

la n

orm

a: M

arzo

201

0.

Tiem

po e

n qu

e de

berá

revi

sars

e la

nor

ma:

5

años

.N

o. d

e re

visi

ón: P

rimer

a ed

ició

n.

Sect

or:

( X )

Agro

pecu

ario

Áre

a de

com

pete

ncia

: 01.

Agr

icul

tura

. Cu

ltivo

s en

gen

eral

; cul

tivo

de p

rodu

ctos

de

mer

cado

; hor

ticul

tura

.(

)In

dust

ria

( )

Com

erci

o y

Serv

icio

s

Tipo

de

norm

a:

( )

Nac

iona

l

( X

) Su

breg

iona

l

Uni

dade

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(UCL

) que

con

form

an la

Cal

ifica

ción

a)Ac

ondi

cion

ar e

l ter

reno

par

a el

cul

tivo

de p

láta

nos

cons

ider

ando

la to

pogr

afía

y c

ondi

cion

es c

limát

icas

.

b)Es

tabl

ecer

la p

lant

ació

n de

plá

tano

tom

ando

en

cuen

ta la

var

ieda

d y

mét

odo

de s

iem

bra.

c)M

anej

ar la

pla

ntac

ión

y el

pro

duct

o to

man

do e

n cu

enta

la v

arie

dad,

el s

uelo

y e

l clim

a.

4. daTos geNeraLes de La caLificacióN

Page 15: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

23

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Códi

go d

e la

UCL

: CIU

O/ A

: 01-

06Tí

tulo

de

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Lab

oral

. Aco

ndic

iona

r e

l ter

reno

par

a el

cul

tivo

de

plát

anos

con

side

rand

o la

topo

graf

ía y

con

dici

ones

clim

átic

as.

Prop

ósit

o de

la U

CL: S

ervi

r com

o re

fere

nte

subr

egio

nal p

ara

la e

valu

ació

n y

form

ació

n de

las

pers

onas

inte

resa

das

en c

ertifi

cars

e en

el

acon

dici

onam

ient

o de

l ter

reno

par

a el

cul

tivo

de p

láta

nos

cons

ider

ando

la to

pogr

afía

y c

ondi

cion

es c

limát

icas

.

Elem

ento

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(E.C

.L) q

ue c

onfo

rman

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Refe

renc

ia: 1

de

2 Tí

tulo

del

ele

men

to: P

repa

rar e

l ter

reno

de

acue

rdo

a pl

anifi

caci

ón to

man

do e

n cu

enta

la to

pogr

afía

, el

tipo

de s

uelo

, req

uerim

ient

os a

gron

ómic

os d

el c

ultiv

o y

la té

cnic

a em

plea

da.

Crit

erio

s de

Des

empe

ño. L

a pe

rson

a es

com

pete

nte

cuan

do:

a)

El te

rren

o es

sel

ecci

onad

o de

acu

erdo

a la

s ca

ract

erís

ticas

topo

gráfi

cas

de te

rren

o, fí

sica

s, y

quím

icas

del

sue

lo.

b)

El te

rren

o es

tá li

mpi

o de

acu

erdo

a la

técn

ica

utili

zada

.

c)

La p

repa

raci

ón d

el s

uelo

la re

aliz

a ap

lican

do la

s té

cnic

as d

e ac

uerd

o a

su to

pogr

afía

, cul

tivo

y no

rmas

de

segu

ridad

ocu

paci

onal

y

med

io a

mbi

ente

.

Cont

inúa

tabl

a

5. descripcióN de uNidades y eLemeNTos de compeTeNcia

Page 16: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

24

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Cam

po d

e ap

licac

ión:

Enun

ciad

o (C

ateg

oría

)D

ivis

ión

(Cla

se)

a)

Cara

cter

ístic

as d

el te

rren

oa.

1 F

ísic

as (t

extu

ra, e

stru

ctur

a y

prof

undi

dad)

a.2

Quí

mic

as (c

onte

nido

de

elem

ento

s)

b)

Técn

ica

para

lim

piar

el t

erre

nob.

1 M

anua

l

b.2

Mec

aniz

ada

c)

Técn

icas

de

prep

arac

ión

del s

uelo

c.1

Cer

o la

bran

zac.

2 S

ubso

lado

c.3

Ara

do y

rast

read

o

Evid

enci

as p

or d

esem

peño

. La

form

a en

que

:

a)

Prep

ara

el s

uelo

apl

ican

do la

s té

cnic

as d

e ac

uerd

o a

su to

pogr

afía

, cul

tivo

y no

rmas

de

segu

ridad

y m

edio

am

bien

te.

Evid

enci

as p

or p

rodu

cto:

a)Te

rren

o se

lecc

iona

do.

b)Te

rren

o lim

pio.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Cont

inúa

tabl

a

Page 17: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

25

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as d

e co

noci

mie

nto.

Los

con

ocim

ient

os q

ue d

emue

stra

son

:

a)

Estr

uctu

ra, t

extu

ra y

per

fil d

el s

uelo

.

b)

Nor

mas

de

segu

ridad

y s

alud

ocu

paci

onal

.

c)

Maq

uina

ria, e

quip

o y

herr

amie

ntas

.

d)

Cond

icio

nes

ambi

enta

les.

e)

Técn

icas

de

prep

arac

ión

del s

uelo

.

Evid

enci

as d

e ac

titu

d. L

as a

ctitu

des

man

ifest

adas

son

:

Act

itud

D

escr

ipci

ón

a)

Pers

ever

anci

aLo

grar

un

terr

eno

que

cum

pla

con

todo

s lo

s re

quer

imie

ntos

de

sue

lo d

el c

ultiv

o. S

e vi

ncul

a co

n la

ev

iden

cia

por p

rodu

cto.

b)

Inic

iativ

aLa

dem

uest

ra e

n al

tern

ar s

iste

mas

de

sele

cció

n, li

mpi

eza

y pr

epar

ació

n de

l sue

lo.

Se v

incu

la c

on la

ev

iden

cia

por p

rodu

cto.

c)

Resp

onsa

bilid

ad:

Alc

anza

r la

cond

ició

n de

l sue

lo q

ue re

quie

re e

l cul

tivo.

Se

vinc

ula

con

la e

vide

ncia

s de

des

empe

ño.

Ejec

uta

opor

tuna

men

te la

s ta

reas

. Se

vinc

ula

con

la e

vide

ncia

s de

des

empe

ño.

Line

amie

ntos

gen

eral

es p

ara

la e

valu

ació

n: E

l dom

inio

del

ele

men

to d

e co

mpe

tenc

ia p

uede

eva

luar

se m

edia

nte:

a)

Una

list

a de

cot

ejo

con

los

elem

ento

s pa

ra v

erifi

car

si a

l sue

lo s

e le

brin

dó la

s ca

ract

erís

ticas

que

req

uier

e el

cul

tivo.

La

lista

de

cote

jo

cont

iene

ade

más

, asp

ecto

s re

laci

onad

os c

on la

s ev

iden

cias

de

actit

ud e

stab

leci

das

en e

ste

ECL.

b)

Las

evid

enci

as d

e co

noci

mie

ntos

se

verifi

quen

a tr

avés

de

la a

plic

ació

n de

una

pru

eba

obje

tiva,

ora

l o e

scrit

a.

c)

Una

guí

a de

obs

erva

ción

par

a ev

alua

r las

evi

denc

ias

de d

esem

peño

.

d)

Las

evid

enci

as d

e ac

titud

ser

án v

alor

adas

a tr

avés

de

las

evid

enci

as d

e pr

oduc

to y

des

empe

ño.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 18: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

26

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Elem

ento

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(E.C

.L) q

ue c

onfo

rman

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Refe

renc

ia: 2

de

2

Títu

lo d

el e

lem

ento

: Con

serv

ar e

l sue

lo c

onsi

dera

ndo

la to

pogr

afía

, con

dici

ones

clim

átic

as y

las

cara

cter

ísti-

cas

agro

nóm

icas

del

cul

tivo.

Crit

erio

s de

Des

empe

ño. L

a pe

rson

a es

com

pete

nte

cuan

do:

a)

Los

equi

pos,

mat

eria

les

y he

rram

ient

as s

elec

cion

ados

est

án d

e ac

uerd

o a

las

obra

s de

con

serv

ació

n de

sue

los

a co

nstr

uir.

b)

La c

onst

rucc

ión

de la

s obr

as d

e co

nser

vaci

ón la

s rea

liza

cons

ider

ando

la to

pogr

afía

, con

dici

ones

clim

átic

as y

las c

arac

terís

ticas

agr

onóm

i-ca

s de

l cul

tivo

aplic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

y p

rote

cció

n de

l med

io a

mbi

ente

.

c)

El te

rren

o di

spon

e de

las

obra

s de

con

serv

ació

n de

sue

los

esta

blec

idas

en

el p

lan.

Cam

po d

e ap

licac

ión:

Enun

ciad

o (C

ateg

oría

):D

ivis

ión

(Cla

se)

a)

Obr

as d

e co

nser

vaci

ón d

el

suel

o

a.1.

Cur

vas

a ni

vel

a.2

Ace

quia

sa.

3 Te

rraz

asa.

4 D

rena

jes

a.5

Bar

rera

s m

uert

asa.

6 B

arre

ras

viva

a.7

Can

ales

Evid

enci

as p

or d

esem

peño

. La

form

a en

que

:

a)Co

nstr

uye

las

obra

s de

con

serv

ació

n a

plic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

y p

rote

cció

n de

l med

io a

mbi

ente

.

Cont

inúa

tabl

a

Page 19: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

27

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as p

or p

rodu

cto

a)

Terr

eno

con

obra

s de

con

serv

ació

n de

sue

los.

b)

Equi

po y

her

ram

ient

as s

elec

cion

adas

.

Evid

enci

as d

e co

noci

mie

nto

a)

Equi

po y

her

ram

ient

as a

gríc

olas

y d

e ni

vela

ción

de

terr

eno.

b)

Estr

uctu

ra y

text

ura

del s

uelo

.

c)

Técn

icas

de

cons

erva

ción

del

sue

lo.

d)

Clim

a y

sus

esta

cion

es.

Evid

enci

as d

e ac

titu

d. L

as a

ctitu

des

man

ifest

adas

son

:

Act

itud

a)

Resp

onsa

bilid

ad

b)

Pers

ever

anci

a:

Line

amie

ntos

gen

eral

es p

ara

la e

valu

ació

n: E

l dom

inio

del

ele

men

to d

e co

mpe

tenc

ia p

uede

eva

luar

se m

edia

nte:

a)

El p

artic

ipan

te e

ntre

gue

al e

valu

ador

las

evid

enci

as p

or p

rodu

cto

seña

lada

s en

est

e el

emen

to d

e co

mpe

tenc

ia p

ara

que

a tr

avés

de

una

lista

de

cote

jo, s

e ve

rifiqu

e la

apl

icac

ión.

La

lista

de

cote

jo c

ontie

ne a

dem

ás, a

spec

tos

rela

cion

ados

con

las

evid

enci

as d

e ac

titud

est

able

-ci

das

en e

ste

ECL.

b)

Las

evid

enci

as d

e co

noci

mie

ntos

se

verifi

quen

a tr

avés

de

la a

plic

ació

n de

una

pru

eba

oral

o e

scrit

a.

c)

Las

evid

enci

as p

or d

esem

peño

se

eval

uara

n po

r med

io d

e un

a gu

ía d

e ob

serv

ació

n.

d)

Las

evid

enci

as d

e ac

titud

ser

án v

alor

adas

a tr

avés

de

las

evid

enci

as d

e pr

oduc

to y

des

empe

ño.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

La d

emue

stra

en

la e

jecu

ción

de

las o

bras

de

cons

erva

ción

de

suel

o qu

e lle

ne lo

s req

uerim

ient

os d

e es

te. S

e vi

ncul

a co

n la

evi

denc

ia p

or p

rodu

cto

y de

sem

peño

.

Real

izar

las

obra

s y

man

tene

rlas

func

iona

ndo

en a

ras

de la

pro

tecc

ión

del s

uelo

. Se

vin

cula

con

la e

vide

ncia

s de

pr

oduc

to y

des

empe

ño.

Des

crip

ción

Page 20: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

28

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Códi

go d

e la

UCL

: CIU

O/ A

. 01-

06Tí

tulo

de

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Lab

oral

: Est

able

cer l

a pl

anta

ción

de

plát

ano

tom

ando

en

cuen

ta la

var

ieda

d y

mét

odo

de s

iem

bra.

Prop

ósit

o de

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

: Ser

vir c

omo

refe

rent

e su

breg

iona

l par

a la

eva

luac

ión

y fo

rmac

ión

de la

s pe

rson

as in

tere

sada

s en

ce

rtifi

cars

e en

el e

stab

leci

mie

nto

de la

pla

ntac

ión

de p

láta

no to

man

do e

n cu

enta

la v

arie

dad

y m

étod

o de

sie

mbr

a.

Elem

ento

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(E.C

.L) q

ue c

onfo

rman

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Refe

renc

ia: B

: 1 d

e 2

Títu

lo d

el e

lem

ento

: Pre

para

r la

sem

illa

prop

orci

onán

dole

las

cara

cter

ístic

as d

e ta

mañ

o,

viab

ilida

d y

sani

dad

para

la s

iem

bra.

Crit

erio

s de

Des

empe

ño. L

a pe

rson

a es

com

pete

nte

cuan

do:

a)

La p

lant

a m

adre

sel

ecci

onad

a cu

mpl

e co

n la

s ca

ract

erís

ticas

de

varie

dad,

est

ado

fisio

lógi

co, v

igor

osid

ad y

libr

e de

enf

erm

edad

es y

pl

agas

.

b)

La s

emill

a s

elec

cion

ada

cum

ple

con

las

cara

cter

ístic

as d

e ta

mañ

o, v

igor

osid

ad y

libr

e de

enf

erm

edad

es y

pla

gas.

c)

La s

emill

a lim

pia

esta

libr

e de

resi

duo

de s

uelo

, org

ánic

os, e

nfer

med

ades

y p

laga

s.

d)

La d

esin

fecc

ión

de la

sem

illa

la re

aliz

a de

acu

erdo

a la

s esp

ecifi

caci

ones

técn

icas

del

pro

duct

o, a

plic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

y p

rote

c-ci

ón d

el m

edio

am

bien

te.

Cam

po d

e ap

licac

ión

Enun

ciad

o (C

ateg

oría

):D

ivis

ión

(Cla

se):

a) T

ipos

de

prod

ucto

s pa

ra d

esin

fect

ara.

1. O

rgán

icos

a.2

Quí

mic

os

b)

Técn

icas

de

aplic

ació

n de

pro

duct

osb.

1 M

anua

l b.

2. M

ecan

izad

a

Evid

enci

as p

or d

esem

peño

. La

form

a en

que

:

a)D

esin

fect

a la

sem

illa

de a

cuer

do a

las

espe

cific

acio

nes

técn

icas

del

pro

duct

o, a

plic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

y p

rote

cció

n de

l med

io

ambi

ente

.

Cont

inúa

tabl

a

Page 21: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

29

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as p

or p

rodu

cto

a)Pl

anta

mad

re s

elec

cion

ada

cum

ple

con

las c

arac

terís

ticas

de

varie

dad,

est

ado

fisio

lógi

co, v

igor

osid

ad y

libr

e de

enf

erm

edad

es y

pla

gas.

b)Se

mill

a s

elec

cion

ada

cum

ple

con

las

cara

cter

ístic

as d

e ta

mañ

o, v

igor

osid

ad y

libr

e de

enf

erm

edad

es y

pla

gas.

c)Se

mill

a lim

pia

esta

libr

e de

resi

duo

de s

uelo

, org

ánic

os, e

nfer

med

ades

y p

laga

s.

Evid

enci

as d

e co

noci

mie

nto

a)D

esin

fect

ante

s.

b)M

edid

as d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al.

c)Eq

uipo

s pa

ra d

esin

fect

ar.

d)M

edid

as d

e s

uper

ficie

y v

olum

en.

e)Ti

pos

de s

emill

a (in

Vitr

o, c

orm

os, h

ijos)

.

Evid

enci

as d

e ac

titu

d. L

as a

ctitu

des

man

ifest

adas

son

:

Act

itud

D

escr

ipci

ón

a)

Inic

iativ

a:

La d

emue

stra

en

alte

rnar

sis

tem

as e

n pr

epar

ació

n y

desi

nfec

ción

de

las

sem

illas

. Se

vin

cula

con

la e

vi-

denc

ia p

or d

esem

peño

.

b)

Resp

onsa

bilid

ad:

Prop

orci

onar

a la

s se

mill

as la

s ca

ract

erís

ticas

que

requ

iere

de

tam

año,

vig

oros

idad

y s

anid

ad.

Se

vinc

ula

con

la e

vide

ncia

s de

pro

duct

o y

dese

mpe

ño.

Cont

inúa

tabl

a

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 22: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

30

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Line

amie

ntos

gen

eral

es p

ara

la e

valu

ació

n: E

l dom

inio

del

ele

men

to d

e co

mpe

tenc

ia p

uede

eva

luar

se m

edia

nte:

a)

Med

iant

e un

a ac

tivid

ad s

imul

ada

o re

al s

e ve

rifiqu

e, a

trav

és d

e un

a gu

ía d

e ob

serv

ació

n, la

apl

icac

ión

de la

s ev

iden

cias

de

dese

mpe

ño

de e

ste

elem

ento

.

b)

El p

artic

ipan

te e

ntre

gue

al e

valu

ador

las

evid

enci

as p

or p

rodu

cto

seña

lada

s en

est

e el

emen

to d

e co

mpe

tenc

ia p

ara

que

a tr

avés

de

una

lista

de

cote

jo, s

e ve

rifiqu

e la

apl

icac

ión.

c)

Las

evid

enci

as d

e co

noci

mie

ntos

se

verifi

quen

a tr

avés

de

la a

plic

ació

n de

una

pru

eba

obje

tiva

de o

pció

n m

últip

le.

d)

Las

evid

enci

as d

e ac

titud

ser

án v

alor

adas

a tr

avés

de

las

evid

enci

as d

e pr

oduc

to y

des

empe

ño.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 23: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

31

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Elem

ento

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(E.C

.L) q

ue c

onfo

rman

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Refe

renc

ia:

2 de

2

Títu

lo d

el e

lem

ento

: Rea

lizar

la s

iem

bra

cons

ider

ando

el

traz

o de

l ter

reno

y l

as c

ondi

cio-

nes

agro

- eco

lógi

cas.

Crit

erio

s de

Des

empe

ño. L

a pe

rson

a es

com

pete

nte

cuan

do:

a)

La d

ista

ncia

de

siem

bra

esta

de

acue

rdo

a la

var

ieda

d y

sist

ema

de s

iem

bra.

b)

El te

rren

o tr

azad

o co

rres

pond

e al

sis

tem

a de

sie

mbr

a se

lecc

iona

do y

al

diag

ram

a es

tabl

ecid

o .

c)

El h

oyad

o es

real

izad

o de

acu

erdo

con

side

raci

ones

técn

icas

y a

plic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

.

d)

La s

iem

bra

de la

s pl

anta

s la

real

iza

de a

cuer

do a

pro

cedi

mie

ntos

y n

orm

as d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al.

Cam

po d

e ap

licac

ión

Enun

ciad

o (C

ateg

oría

):D

ivis

ión

(cla

se)

a)Si

stem

a de

sie

mbr

aa.

1 D

oble

sur

coa.

2 C

uadr

ado

a.3

Tre

sbol

illos

o p

ata

de g

allo

Evid

enci

as p

or d

esem

peño

. La

form

a en

que

:

a)

Real

iza

el h

oyad

o de

acu

erdo

a c

onsi

dera

cion

es té

cnic

as y

apl

ican

do n

orm

as d

e se

gurid

ad.

b)

Siem

bra

las

plan

tas

de

acue

rdo

a pr

oced

imie

ntos

y n

orm

as d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al.

Evid

enci

as p

or p

rodu

cto:

a)

Dis

tanc

ia d

e si

embr

a es

la c

orre

spon

dien

te a

la v

arie

dad

y si

stem

a de

sie

mbr

a.

b)

Terr

eno

traz

ado

corr

espo

nde

al s

iste

ma

de s

iem

bra

sele

ccio

nado

y a

l di

agra

ma

esta

blec

ido

.

Evid

enci

as d

e co

noci

mie

nto.

Los

con

ocim

ient

os q

ue d

emue

stra

son

:

a)Si

stem

as d

e si

embr

a e

inte

rpre

taci

ón d

e di

agra

ma.

Cont

inúa

tabl

a

Page 24: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

32

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

b)H

erra

mie

ntas

y m

ater

iale

s

c)Pl

agui

cida

s y

bioe

stim

ulan

tes

d)Ti

pos

de fe

rtili

zant

es

e)D

osifi

caci

ón d

e fe

rtili

zant

es, p

lagu

icid

as y

bio

estim

ulan

tes

f)Si

stem

as d

e tr

azo

y si

embr

a

g)Pr

áctic

as a

gron

ómic

as y

mec

ánic

as d

e co

nser

vaci

ón d

e su

elos

h)D

ensi

dad

del c

ultiv

o

Evid

enci

as d

e ac

titu

d. L

as a

ctitu

des

man

ifest

adas

son

:

Act

itud

D

escr

ipci

ón

a)

Resp

onsa

bilid

ad:

En l

a ej

ecuc

ión

cron

ológ

ica

de la

s tar

eas.

Se

vinc

ula

con

las e

vide

ncia

s por

des

empe

ño y

por

pro

duct

o.

Man

ejo

resp

onsa

ble

de lo

s pro

duct

os d

e de

sinf

ecci

ón y

los

des

echo

s. Se

vin

cula

con

las e

vide

ncia

s por

de

sem

peño

y p

or p

rodu

cto

b)

Ord

en:

En e

l tra

zado

del

ter

reno

, res

peta

ndo

el s

iste

ma

y di

stan

cias

de

siem

bra.

Man

ejo

resp

onsa

ble

de lo

s de

sech

os. S

e vi

ncul

a co

n la

s ev

iden

cias

por

des

empe

ño y

por

pro

duct

o

Line

amie

ntos

gen

eral

es p

ara

la e

valu

ació

n: E

l dom

inio

del

ele

men

to d

e co

mpe

tenc

ia p

uede

eva

luar

se m

edia

nte:

a)

El p

artic

ipan

te e

ntre

gue

al e

valu

ador

las

evid

enci

as p

or p

rodu

cto

seña

lada

s en

est

e el

emen

to d

e co

mpe

tenc

ia p

ara

que

a tr

avés

de

una

lista

de

cote

jo, s

e ve

rifiqu

e la

apl

icac

ión

b)

Las

evid

enci

as d

e co

noci

mie

ntos

se

verifi

quen

a tr

avés

de

la a

plic

ació

n de

una

pru

eba

ora

l o e

scrit

a.

c)

A tr

avés

de

una

guía

de

obse

rvac

ión

se e

valú

an la

s ev

iden

cias

de

dese

mpe

ño d

e es

te e

lem

ento

.

d)

Las

evid

enci

as d

e ac

titud

ser

án v

alor

adas

a tr

avés

de

las

evid

enci

as d

e pr

oduc

to y

des

empe

ño.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 25: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

33

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Códi

go d

e la

UCL

: CIU

O/ A

. 01-

06Tí

tulo

de

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Lab

oral

: Man

ejar

y c

osec

har

el c

ultiv

o de

plá

tano

pa

ra s

u co

mer

cial

izac

ión.

Prop

ósit

o de

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

: Ser

vir c

omo

refe

rent

e su

breg

iona

l par

a la

eva

luac

ión

y fo

rmac

ión

de la

s pe

rson

as in

tere

sada

s en

ce

rtifi

cars

e en

el m

anej

o de

la p

lant

ació

n y

el p

rodu

cto

tom

ando

en

cuen

ta la

var

ieda

d, e

l sue

lo y

el c

lima.

Elem

ento

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(E.C

.L) q

ue c

onfo

rman

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Refe

renc

ia: 1

de

2Tí

tulo

del

ele

men

to: M

anej

ar e

l cul

tivo

aplic

ando

prá

ctic

as a

gron

ómic

as,

norm

as d

e se

gu-

ridad

y m

edio

am

bien

te.

Crit

erio

s de

Des

empe

ño. L

a pe

rson

a es

com

pete

nte

cuan

do:

a)

El m

ante

nim

ient

o a

la p

lant

a la

real

iza

aplic

ando

prá

ctic

as a

gron

ómic

as c

onsi

dera

ndo

las

cond

icio

nes

clim

átic

as, e

l sue

lo y

req

ueri-

mie

ntos

de

la p

lant

a.

b)

La a

plic

ació

n de

las n

orm

as d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al y

pro

tecc

ión

al m

edio

am

bien

te la

real

iza

cons

ider

ando

las p

ráct

icas

agr

onóm

icas

.

c)

La p

lant

a la

con

serv

a en

con

dici

ones

opt

ima

para

la p

rodu

cció

n.

d)

El fr

uto

lo m

antie

ne e

n co

ndic

ione

s op

timas

par

a la

com

erci

aliz

ació

n.

Cam

po d

e ap

licac

ión

Enun

ciad

o (C

ateg

oría

):D

ivis

ión

(Cla

se):

a)Pr

áctic

as a

gron

ómic

as

a.1

Cont

rol

fitos

anita

rioa.

2 N

utric

ión

y fe

rtili

zaci

ón

a.3

Des

hije

y d

esho

jea.

4 Ri

ego

y dr

enaj

ea.

5 A

punt

alad

oa.

6 Em

bols

ado

a.7

Des

herb

ar

Cont

inúa

tabl

a

Page 26: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

34

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as p

or d

esem

peño

. La

form

a en

que

:

a)M

antie

ne la

pla

nta

apl

ican

do p

ráct

icas

agr

onóm

icas

con

side

rand

o la

s co

ndic

ione

s cl

imát

icas

, el s

uelo

y r

eque

rimie

ntos

de

la p

lant

a.

b)A

plic

a la

s no

rmas

de

segu

ridad

ocu

paci

onal

y p

rote

cció

n al

med

io a

mbi

ente

con

side

rand

o la

s pr

áctic

as a

gron

ómic

as.

Evid

enci

as p

or p

rodu

cto

a)Pl

anta

en

cond

icio

nes

optim

a pa

ra la

pro

ducc

ión.

b)Fr

uto

en c

ondi

cion

es o

ptim

a pa

ra la

com

erci

aliz

ació

n.

Evid

enci

as d

e co

noci

mie

nto

a)Ti

pos

y cl

asifi

caci

ón d

e lo

s ag

roqu

ímic

os.

b)Si

stem

as d

e co

ntro

l int

egra

do d

e pl

agas

.

c)U

so y

apl

icac

ión

de a

groq

uím

icos

d)N

orm

as d

e se

gurid

ad y

sal

ud o

cupa

cion

al p

ara

la m

anip

ulac

ión

y us

o de

agr

oquí

mic

os.

e)Pl

agui

cida

s or

gáni

cos.

f)N

orm

as d

e pr

otec

ción

del

am

bien

te.

g)Si

stem

a de

rieg

o y

aplic

ació

n.

h)Em

bols

ado

de la

frut

a de

l plá

tano

.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Cont

inúa

tabl

a

Page 27: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

35

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as d

e ac

titu

d. L

as a

ctitu

des

man

ifest

adas

son

:

Act

itud

D

escr

ipci

ón

a)In

icia

tiva:

En

la se

lecc

ión

y ap

licac

ión

de lo

s mét

odos

de

cont

rol fi

tosa

nita

rio. M

anej

o re

spon

sabl

e de

los d

esec

hos.

Se v

incu

la c

on la

s ev

iden

cias

por

des

empe

ño y

por

pro

duct

o.

b)Re

spon

sabi

lidad

:

En re

spet

ar e

l mét

odo

de c

ontr

ol o

rgán

ico

Se v

incu

lan

con

las e

vide

ncia

s por

des

empe

ño y

por

pro

duct

o.

En la

dis

posi

ción

de

dese

chos

y r

esid

uos

de lo

s pl

agui

cida

s. M

anej

o re

spon

sabl

e de

los

dese

chos

. Se

vinc

ula

con

las

evid

enci

as p

or d

esem

peño

y p

or p

rodu

cto.

c)Pe

rsev

eran

cia

En la

vig

ilanc

ia p

erm

anen

te d

e la

pla

ntac

ión

para

det

ecta

r la

pre

senc

ia d

e pl

agas

y e

nfer

med

ades

y

real

izar

el c

ontr

ol. M

anej

o re

spon

sabl

e de

los

dese

chos

. Se

vinc

ula

con

las

evid

enci

as p

or d

esem

peño

y

por p

rodu

cto.

Line

amie

ntos

gen

eral

es p

ara

la e

valu

ació

n: E

l dom

inio

del

ele

men

to d

e co

mpe

tenc

ia p

uede

eva

luar

se m

edia

nte:

a)M

edia

nte

una

activ

idad

sim

ulad

a o

real

se

verifi

que,

a tr

avés

de

una

guía

de

obse

rvac

ión,

la a

plic

ació

n de

las

evid

enci

as d

e de

sem

peño

de

est

e el

emen

to.

b)El

par

ticip

ante

ent

regu

e al

eva

luad

or la

s ev

iden

cias

por

pro

duct

o se

ñala

das

en e

ste

elem

ento

de

com

pete

ncia

par

a qu

e a

trav

és d

e un

a lis

ta d

e co

tejo

, se

verifi

que

la a

plic

ació

n.

c)La

s ev

iden

cias

de

cono

cim

ient

os s

e ve

rifiqu

en a

trav

és d

e la

apl

icac

ión

de u

na p

rueb

a or

al o

esc

rita.

d)La

s ev

iden

cias

de

actit

ud s

erán

val

orad

as a

trav

és d

e la

s ev

iden

cias

de

prod

ucto

y d

esem

peño

.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 28: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

36

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Elem

ento

s de

Com

pete

ncia

Lab

oral

(E.C

.L) q

ue c

onfo

rman

la U

nida

d de

Com

pete

ncia

Refe

renc

ia: C

. 2 d

e 3

Títu

lo d

el e

lem

ento

: Cos

echa

r el p

rodu

cto

con

las c

arac

terís

ticas

que

exi

ge e

l mer

cado

, sig

uien

do

las

norm

as d

e m

anej

o po

st c

osec

ha.

Crit

erio

s de

Des

empe

ño. L

a pe

rson

a es

com

pete

nte

cuan

do:

a)El

mue

stre

o de

mad

urez

se

real

iza

de a

cuer

do a

l reg

istr

o de

col

ores

de

la c

inta

(flor

ació

n).

b)El

raci

mo

cort

ado

cum

ple

con

el g

rado

de

mad

urez

fisi

ológ

ico

que

exig

e el

mer

cado

de

dest

ino.

c)La

frut

a es

ta c

lasi

ficad

a se

gún

apar

ienc

ia, t

amañ

o y

diám

etro

.

d)El

cor

te d

e la

s m

anos

del

raci

mo

se re

aliz

a si

guie

ndo

las

norm

as d

e m

anej

o po

st c

osec

ha a

plic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

.

e)El

tras

lado

del

raci

mo

lo re

aliz

a co

nser

vand

o el

est

ado

físic

o de

la fr

uta

aplic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

.

f)El

em

paca

do d

e la

frut

a lo

real

iza

cons

erva

ndo

su e

stad

o fís

ico,

de

acue

rdo

al m

erca

do d

e de

stin

o y

apl

ican

do la

s no

rmas

de

segu

ridad

e

higi

ene.

Cam

po d

e ap

licac

ión

Enun

ciad

o (C

ateg

oría

):D

ivis

ión

(cla

se)

a)M

erca

do d

estin

o de

la p

rodu

cció

na.

1 M

erca

do n

acio

nal

a.2

Mer

cado

inte

rnac

iona

l

b)Tr

ansp

orte

de

la fr

uta

dent

ro d

e la

finc

ab.

1 T

rans

port

e m

anua

lb.

2 T

rans

port

e co

n an

imal

es d

e ca

rga

b.3

Tra

nspo

rte

por c

able

Cont

inúa

tabl

a

Page 29: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

37

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as p

or d

esem

peño

. La

form

a en

que

:

a)Re

aliz

a el

mue

stre

o de

mad

urez

de

acue

rdo

al re

gist

ro d

e co

lore

s de

la c

inta

(flor

ació

n)

b)Co

rte

las

man

os d

el ra

cim

o s

igui

endo

las

norm

as d

e m

anej

o po

st c

osec

ha a

plic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

c)Tr

asla

da e

l rac

imo

con

serv

ando

el e

stad

o fís

ico

de la

frut

a ap

lican

do n

orm

as d

e se

gurid

ad

d)Em

paca

la fr

uta

con

serv

ando

su

esta

do fí

sico

, de

acue

rdo

al m

erca

do d

e de

stin

o y

apl

ican

do la

s no

rmas

de

segu

ridad

e h

igie

ne.

Evid

enci

as p

or p

rodu

cto:

a)Ra

cim

o co

rtad

o cu

mpl

e co

n el

gra

do d

e m

adur

ez fi

siol

ógic

o qu

e ex

ige

el m

erca

do d

e de

stin

o

b)Fr

uta

cla

sific

ada

segú

n ap

arie

ncia

, tam

año

y gr

osor

Evid

enci

as d

e co

noci

mie

nto.

Los

con

ocim

ient

os q

ue d

emue

stra

son

:

a)Ci

clo

de v

ida

y et

apas

feno

lógi

cas

del c

ultiv

o de

l plá

tano

b)Fi

siol

ogía

de

la m

adur

ez y

la m

adur

ació

n

c)Si

stem

as d

e co

sech

a

d)Si

stem

as d

e em

paqu

e

e)M

anej

o po

st c

osec

ha d

el p

láta

no

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Cont

inúa

tabl

a

Page 30: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

38

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

..

DES

CRIP

CIÓ

N D

E U

NID

AD

ES Y

ELE

MEN

TOS

DE

COM

PETE

NCI

A

Evid

enci

as d

e ac

titu

d. L

as a

ctitu

des

man

ifest

adas

son

:

Act

itud

D

escr

ipci

ón

c)

Inic

iativ

aEn

el t

rans

port

e y

man

ejo

post

cos

echa

. Se

vin

cula

con

las

evid

enci

as p

or d

esem

peño

y p

or p

rodu

cto.

d)

Resp

onsa

bilid

ad:

En la

apl

icac

ión

de la

nor

mat

iva

que

exig

e lo

s mer

cado

s int

erna

cion

ales

. Se

vinc

ula

con

las e

vide

ncia

s por

de

sem

peño

y p

or p

rodu

cto.

En la

cla

sific

ació

n de

la fr

uta.

Se

vinc

ula

con

las

evid

enci

as p

or d

esem

peño

y p

or p

rodu

cto

e)

Pers

ever

anci

a:

En m

ante

ner e

stán

dare

s en

la c

lasi

ficac

ión,

em

paqu

e y

alm

acen

amie

nto

de fr

uta.

Se

vinc

ula

con

las

evi-

denc

ias

por d

esem

peño

y p

or p

rodu

cto

f)

Ord

enEn

el p

uest

o de

trab

ajo

para

evi

tar c

onta

min

ació

n. S

e vi

ncul

a co

n la

s ev

iden

cias

por

des

empe

ño y

por

pr

oduc

to

Line

amie

ntos

gen

eral

es p

ara

la e

valu

ació

n: E

l dom

inio

del

ele

men

to d

e co

mpe

tenc

ia p

uede

eva

luar

se m

edia

nte:

a)M

edia

nte

una

activ

idad

sim

ulad

a o

real

se

verifi

que,

a tr

avés

de

una

guía

de

obse

rvac

ión,

la a

plic

ació

n de

las

evid

enci

as d

e de

sem

peño

de

est

e el

emen

to

b)El

par

ticip

ante

ent

regu

e al

eva

luad

or la

s ev

iden

cias

por

pro

duct

o se

ñala

das

en e

ste

elem

ento

de

com

pete

ncia

par

a qu

e a

trav

és d

e un

a lis

ta d

e co

tejo

, se

verifi

que

la a

plic

ació

n

c)La

s ev

iden

cias

de

cono

cim

ient

os s

e ve

rifiqu

en a

trav

és d

e la

apl

icac

ión

de u

na p

rueb

a or

al y

esc

rita.

d)La

s ev

iden

cias

de

actit

ud s

erán

val

orad

as a

trav

és d

e la

s ev

iden

cias

de

prod

ucto

y d

esem

peño

.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 31: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

..

iii. diseño curricuLar para La caLificacióN de:

cuLTivador de pLáTaNo

Page 32: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

41

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

41

Título: Cultivador de PlátanoPrograma

Módulos

Unidades Didácticas

MÓDULO 1:Acondicionamiento del terreno para la siembra de plátano.

No. Horas: 40

Unidad Didáctica I

Preparación de terre-no para el cultivo de plátano.

Unidad Didáctica II

Conservación del Suelo para el Cultivo de Plátano.

Unidad Didáctica II

Cosecha de Cultivo de Plátano.

Unidad Didáctica I

Manejo del Cultivo de Plátano.

No. Horas: 60No. Horas: 50

MÓDULO 2:Siembra del Cultivo de Plátano.

MÓDULO 3:Manejo y Cosecha del Cultivo de Plátano.

Unidad Didáctica II

Siembra de Cultivo de Plátano.

Unidad Didáctica I

Preparación de la Semilla de Plátano.

1. mapa de La caLificacióN de cuLTivador de pLáTaNo

Page 33: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

43

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

43

DAT

OS

GEN

ERA

LES

DE

LA C

ALI

FICA

CIÓ

NN

º 1/

1

Códi

go: C

IUO

/A -

0122

Ocu

paci

ón: C

ultiv

ador

de

Plát

ano.

Obj

etiv

o de

la

ca

lifica

ción

: Cu

ltiva

r pl

átan

os

aplic

ando

cnic

as

agro

nóm

icas

de

pr

oduc

ción

, se

gurid

ad

ocup

acio

nal

y m

edid

as

de

prot

ecci

ón p

erso

nal y

al a

mbi

ente

..

Perfi

l de

salid

a: E

star

á en

la c

apac

idad

de

acon

dici

onar

el

terr

eno,

est

able

cer l

a pl

anta

ción

, man

ejar

y c

osec

har p

láta

no

para

su c

omer

cial

izac

ión,

apl

ican

do té

cnic

as a

gron

ómic

as d

e pr

oduc

ción

, seg

urid

ad o

cupa

cion

al y

pr

otec

ción

al

med

io

ambi

ente

.

Requ

isit

os d

e en

trad

a: (e

dad,

esc

olar

idad

, exp

erie

ncia

, com

pete

ncia

s…)

18 a

ños

en a

dela

nte,

que

sep

a le

er y

esc

ribir,

dom

inio

de

las

oper

acio

nes

mat

emát

icas

bás

icas

.

Dur

ació

n: 1

50H

oras

teór

icas

: 40

Hor

as p

ráct

icas

: 110

Fech

a de

apr

obac

ión:

Nov

iem

bre

de 2

009.

Tiem

po d

e re

visi

ón: 5

año

s.

Fech

a de

pub

licac

ión:

Dic

iem

bre

de 2

007.

No.

de

revi

sión

:

Ram

a pr

ofes

iona

l: Ag

ricul

tura

, Silv

icul

tura

y P

esca

.Fa

mili

a p

rofe

sion

al: A

gric

ultu

ra.

Tipo

de

califi

caci

ón: R

egio

nal.

Sect

or: P

rimar

io -

Agríc

ola.

Ram

a pr

ofes

iona

l: A

Códi

go:

Mód

ulos

que

con

form

an la

cal

ifica

ción

:

CIU

O/A

– 0

122-

1/3

Acon

dici

onam

ient

o de

l ter

reno

par

a la

sie

mbr

a de

plá

tano

.

CIU

O/A

– 0

122-

2/3

Siem

bra

del C

ultiv

o de

Plá

tano

.

CIU

O/A

– 0

122-

3/3

Man

ejo

y Co

sech

a de

l Cul

tivo

de P

láta

no.

2. daTos geNeraLes de La caLificacióN

Page 34: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

45

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

45

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

Códi

go d

el M

ódul

o: C

IUO

/A: 0

1-06

Títu

lo :

Aco

ndic

iona

mie

nto

del t

erre

no p

ara

la s

iem

bra

de p

láta

no

Corr

espo

nden

cia

con

la u

nida

d de

co

mpe

tenc

ia:

Acon

dici

onar

el t

erre

no p

ara

el c

ultiv

o de

plá

tano

s co

nsid

eran

do la

top

ogra

fía y

con

dici

ones

cl

imát

icas

.

Obj

etiv

o G

ener

al d

el M

ódul

o A

l fina

lizar

el m

odul

o el

par

ticip

ante

est

ará

en c

apac

idad

de

acon

dici

onar

el t

erre

no y

con

stru

ir ob

ras

de c

onse

rvac

ión

de s

uelo

par

a el

cul

tivo

de p

láta

no.

Elem

ento

s de

la c

ompe

tenc

ia:

Prep

arar

el t

erre

no d

e ac

uerd

o a

pla

nific

ació

n to

man

do e

n cu

enta

la t

opog

rafía

, el t

ipo

de

suel

o, re

quer

imie

ntos

agr

onóm

icos

del

cul

tivo

y la

técn

ica

empl

eada

.

Cons

erva

r el s

uelo

con

side

rand

o la

s con

dici

ones

clim

átic

as y

las c

arac

terís

ticas

agr

onóm

icas

del

cu

ltivo

.

Prer

requ

isit

os :

No

se re

quie

ren

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

10

Hor

as P

ráct

icas

: 40

Dur

ació

n:50

Uni

dad

Did

ácti

ca I:

Pr

epar

ació

n de

terr

eno

para

el c

ultiv

o de

plá

tano

Obj

etiv

o de

la u

nida

d di

dáct

ica:

A

l fina

lizar

la u

nida

d di

dáct

ica

el/la

par

ticip

ante

est

ará

en c

apac

idad

de

prep

arar

el t

e-rr

eno

para

el c

ultiv

o de

plá

tano

apl

ican

do té

cnic

as a

gron

ómic

as, n

orm

as d

e se

gurid

ad

ocup

acio

nal y

pro

tecc

ión

al m

edio

am

bien

te.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

5

Hor

as P

ráct

icas

: 15

Dur

ació

n:20

Cont

inúa

tabl

a

3. descripcióN deL móduLo de apreNdizaje

Page 35: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

46

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

CON

TEN

IDO

S

OBJ

ETIV

OS

DE

APR

END

IZA

JESA

BER

SABE

R H

ACER

SABE

R SE

RCR

ITER

IOS

DE

EVA

LUAC

IÓN

Sele

ccio

nar

el

terr

eno

de a

cuer

do a

car

acte

-rís

ticas

topo

gráfi

cas

del

terr

eno,

físi

cas

y qu

ími-

cas

del s

uelo

.

Prep

arar

el

suel

o ap

li-ca

ndo

las

técn

icas

de

acue

rdo

a su

top

ogra

-fía

, cul

tivo

y no

rmas

de

segu

ridad

ocu

paci

onal

y

prot

ecci

ón d

el m

edio

am

bien

te.

- C

arac

terís

ticas

Top

ográ

fi-ca

s bá

sica

s de

terr

enos

.

-

Cara

cter

ístic

as f

ísic

as d

el

suel

o.

-

Cara

cter

ístic

as

quím

icas

de

l sue

lo.

•Técn

icasdelim

pieza

de

terr

eno.

•Maq

uina

s,eq

uipo

syhe

-rr

amie

ntas

par

a pr

epar

ar

suel

o.

•Técn

icasd

eprep

aración

de s

uelo

.

•Ve

rificarcaracterísti-

cas

topo

gráfi

cas

de

terr

eno.

•Verificar

característi-

cas f

ísica

s de

suel

o.

•Verificar

característi-

cas q

uím

icas

de

suel

o.

•Limpiarelterreno

.

•Man

ejarlas

herra-

mie

ntas

par

a pr

epa-

rar s

uelo

.

•Ro

mpe

rlaestructu-

ra d

el s

uelo

.

Resp

onsa

bilid

ad.

Inic

iativ

a .

Pers

ever

anci

a.

Verifi

ca

la

topo

graf

ía

del

terr

eno

de a

cuer

do a

los

re-

quer

imie

ntos

del

cul

tivo.

Verifi

ca

las

cara

cter

ístic

as

físic

as d

el s

uelo

de

acue

r-do

a lo

s re

quer

imie

ntos

del

cu

ltivo

.

Verifi

ca

las

cara

cter

ístic

as

quím

icas

del

suel

o de

acu

er-

do a

los

requ

erim

ient

os d

el

culti

vo.

Lim

pia

el te

rren

o d

e ac

uer-

do a

sus

car

acte

rístic

as a

pli-

cand

o no

rmas

de

segu

ridad

oc

upac

iona

l y p

rote

cció

n al

m

edio

am

bien

te.

Rom

pe

la

estr

uctu

ra

del

suel

o de

acu

erdo

s c

arac

-te

rístic

as

físic

as

aplic

ando

no

rmas

de

segu

ridad

ocu

-pa

cion

al.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 36: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

47

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

47

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

Uni

dad

Did

ácti

ca II

:

Cons

erva

ción

del

Sue

lo p

ara

el C

ultiv

o de

Plá

tano

.

Obj

etiv

o Es

pecí

fico:

A

l fina

lizar

la u

nida

d di

dáct

ica

el/l

a pa

rtic

ipan

te e

star

á en

cap

acid

ad d

e co

nstr

uir o

bras

par

a la

con

serv

ació

n de

su

elo

para

el c

ultiv

o de

plá

tano

apl

ican

do n

orm

as d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al y

pro

tecc

ión

al m

edio

am

bien

te.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

5

Hor

as P

ráct

icas

: 25

Dur

ació

n:30

CON

TEN

IDO

S

OBJ

ETIV

OS

DE

APR

END

IZA

JESA

BER

SABE

R H

ACER

SABE

R SE

RCR

ITER

IOS

DE

EVA

LUAC

IÓN

Sele

ccio

nar

equi

pos,

ma-

teria

les

y he

rram

ient

as

de a

cuer

do a

la o

bras

de

cons

erva

ción

de

suel

o a

cons

trui

r.

•Obrasd

econserva

-ci

ón d

el s

uelo

.•

Materiales,

equipo

sy

herr

amie

ntas

par

a ob

ras

de c

onse

rva-

ción

de

suel

o.

•So

licita

rmateriales,he

rra-

mie

ntas

y e

quip

os.

•Ve

rificarestado

yespeci-

ficac

ione

s de

mat

eria

les,

herr

amie

ntas

y e

quip

os.

Res

po

nsa

-bi

lidad

. Pe

rsev

eran

-ci

a.

•So

licita

materiales,

herram

ientas

y eq

uipo

s de

acu

erdo

a la

obr

a de

co

nser

vaci

ón a

con

stru

ir.•

Verifi

caestad

oyespe

cificacione

sté

cnic

as d

e la

s he

rram

ient

as,

ma-

teria

les

y eq

uipo

s de

acu

erdo

a la

so

licitu

d.

Cons

trui

r ob

ra

de

con-

serv

ació

n de

sue

lo c

on-

side

rand

o la

top

ogra

fía,

cond

icio

nes

clim

átic

as y

la

s car

acte

rístic

as a

gron

ó-m

icas

del

cul

tivo

aplic

an-

do n

orm

as d

e se

gurid

ad

ocup

acio

nal y

pro

tecc

ión

al m

edio

am

bien

te.

•Med

idasdevo

lumen

y

área

s.•

Técn

icasp

aracons

-tr

ucci

ón

de

obra

s de

con

serv

ació

n de

su

elo.

•Selecciona

rob

radecon-

serv

ació

n de

sue

lo.

•Dem

arcarterreno

.•

Construiro

brasdeconser

-va

ción

de

suel

o.

•Selecciona

eltipode

obrade

conser

-va

ción

con

sider

ando

la

topo

graf

ía,

cond

icio

nes

clim

átic

as y

las

cara

cte-

rístic

as a

gron

ómic

as d

el c

ultiv

o.

•Dem

arcae

láreae

nel

terren

opa

ra la

con

stru

cció

n de

la o

bra

de

acue

rdo

a co

ndic

ione

s cl

imát

icas

y

las

cara

cter

ístic

as a

gron

ómic

as d

el

culti

vo.

•Re

alizalacon

strucciónde

laobrade

co

nser

vaci

ón d

e su

elo

de a

cuer

do a

pr

oced

imie

ntos

est

able

cido

s.

Page 37: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

48

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

Códi

go d

el M

ódul

o:Tí

tulo

: S

iem

bra

del C

ultiv

o de

Plá

tano

.

Corr

espo

nden

cia

con

la u

nida

d de

co

mpe

tenc

ia:

Esta

blec

er la

pla

ntac

ión

de p

láta

no to

man

do e

n cu

enta

la v

arie

dad

y m

étod

o de

sie

mbr

a.

Obj

etiv

o G

ener

al d

el M

ódul

o A

l fina

lizar

el m

odul

o el

par

ticip

ante

est

ará

en c

apac

idad

de

prep

arar

y s

embr

ar s

emill

as d

e pl

átan

o ap

li-ca

ndo

norm

as d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al y

pro

tecc

ión

al m

edio

am

bien

te.

Elem

ento

s de

la c

ompe

tenc

ia:

Prep

arar

la s

emill

a pr

opor

cion

ándo

le la

s ca

ract

erís

ticas

de

tam

año,

via

bilid

ad y

san

idad

par

a la

sie

mbr

a.Re

aliz

ar la

sie

mbr

a co

nsid

eran

do e

l tr

azo

del t

erre

no y

las

con

dici

ones

agr

o- e

coló

gica

s.

Prer

requ

isit

os :

Hab

er a

prob

ado

el m

ódul

o 1

: Ac

ondi

cion

amie

nto

del t

erre

no p

ara

la s

iem

bra

de p

láta

no.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

15

Hor

as P

ráct

icas

: 25

Dur

ació

n:

40

Uni

dad

Did

ácti

ca I

Pr

epar

ació

n de

la S

emill

a de

Plá

tano

.

Obj

etiv

o de

la

unid

ad d

idác

tica

: A

l fina

lizar

la u

nida

d di

dáct

ica

el/l

a pa

rtic

ipan

te e

star

á en

cap

acid

ad d

e pr

epar

ar la

sem

illa

para

el c

ultiv

o de

plá

tano

co

nsid

eran

do s

u ta

mañ

o, v

iabi

lidad

y s

anid

ad.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

10

Hor

as P

ráct

icas

: 15

Dur

ació

n:25

Cont

inua

tabl

a

Page 38: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

49

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

49

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

CON

TEN

IDO

S

OBJ

ETIV

OS

DE

APR

END

IZA

JESA

BER

SABE

R H

ACER

SABE

R SE

RCR

ITER

IOS

DE

EVA

LUAC

IÓN

Prep

arar

la se

mill

a pa

ra

la s

iem

bra

de a

cuer

do

al t

amañ

o, v

iabi

lidad

y

sani

dad.

•Ana

tomíad

elap

lantade

pl

átan

o.•

Fisiolog

íad

elap

lanta

de

plát

ano.

•Va

rieda

desde

plátano

s.•

Clasificación

yusode

Pla

-gu

icid

as.

•Métod

osd

eap

licación

de

los

Plag

uici

das.

•Métod

osd

eap

licación

de

los

Plag

uici

das.

•Med

idas

preven

tivas

de

aplic

ació

n pa

ra p

rote

cció

n de

l tra

baja

dor y

del

med

io.

•Métod

osde

de

sinfección

de

sem

illa.

•Normasdesegu

ridad

enel

man

ejo

de p

lagu

icid

as.

•En

ferm

edad

esq

uea

tacan

la p

lant

a de

plá

tano

.•

Plag

asque

atacanlaplanta

de p

láta

no.

•Técn

icasdeprop

agaciónde

pl

átan

o.

•Selecciona

rplan

tam

a-dr

e.•

Estim

ular

crecim

iento

de y

emas

.•

Selecciona

rlasemilla.

•Limpiarsem

illa.

•Desinfectarsem

illa.

•Re

spon

sabilid

ad.

•Iniciativ

a.•

Verifi

calascond

icione

sde

la

pla

nta

mad

re t

oman

do

en

cuen

ta

la

va

rieda

d,

esta

do fi

siol

ógic

o, v

igor

o-si

dad

y sa

nida

d.•

Estim

ulaelcrecimientode

ye

mas

de

la p

lant

a m

adre

m

edia

nte

la

elim

inac

ión

de la

yem

a ap

ical

.•

Sepa

raelh

ijodelaplanta

mad

re d

e ac

uerd

o al

ta

-m

año

del c

orm

o.

•Limpialasem

illade

acuer

-do

a e

spec

ifica

cion

es t

éc-

nica

s.•

Desinfecta

lasemilla

de

acue

rdo

a es

peci

ficac

ione

s té

cnic

as a

plic

ando

nor

mas

de

seg

urid

ad o

cupa

cion

al

y pr

otec

ción

al m

edio

am

-bi

ente

.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 39: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

50

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

Uni

dad

Did

ácti

ca II

Si

embr

a de

Cul

tivo

de P

láta

no.

Obj

etiv

o de

la u

nida

d di

dáct

ica:

A

l fina

lizar

la u

nida

d di

dáct

ica

el/l

a pa

rtic

ipan

te e

star

á en

cap

acid

ad d

e se

mbr

ar se

mill

as d

e pl

átan

os

de a

cuer

do a

el t

razo

del

terr

eno

y co

ndic

ione

s ag

ro-e

coló

gica

s.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

5

Hor

as P

ráct

icas

: 10

Dur

ació

n:15

CON

TEN

IDO

S

OBJ

ETIV

OS

DE

APR

END

IZA

JESA

BER

SABE

R H

ACER

SABE

R SE

RCR

ITER

IOS

DE

EVA

LUAC

IÓN

Sem

brar

la s

emill

a de

acu

erdo

a

la v

arie

dad,

pro

cedi

mie

ntos

est

a-bl

ecid

os y

el s

iste

ma

de s

iem

bra

aplic

ando

nor

mas

de

segu

ridad

oc

upac

iona

l.

•Distanc

iasd

esiem

brase

-gú

n va

rieda

d de

plá

tano

•Sistem

asdesiem

bra.

•Fertilizantesybioestim

u-la

ntes

.•

Den

sida

dde

cultiv

o.

•Marcarterreno

.•

Hoy

arte

rren

o.•

Plan

tarsem

illa.

Ord

en.

Lim

piez

a.

Resp

onsa

bilid

ad.

•Selecciona

la

distan

cia

de s

iem

bra

de a

cuer

do

a la

var

ieda

d.•

Marcaelterren

ode

ac

uerd

o al

sis

tem

a de

si

embr

a y

dist

anci

a de

si

embr

a.•

Realiza

elho

yado

de

lte

rren

o de

acu

erdo

al

traz

ado

esta

blec

ido

aplic

ando

no

rmas

de

se

gurid

ad o

cupa

cion

al.

•Plan

talasemilla

de

acue

rdo

a pr

oced

imie

n-to

s e

stab

leci

do.

Page 40: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

51

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

51

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

Códi

go d

el M

ódul

o: C

IOU

/A 0

6-01

Títu

lo:

Man

ejo

y Co

sech

a de

l Cul

tivo

de P

láta

no.

Corr

espo

nden

cia

con

la u

nida

d de

com

pete

ncia

: M

anej

ar y

cos

echa

r el c

ultiv

o de

plá

tano

par

a su

com

erci

aliz

ació

n.

Obj

etiv

o G

ener

al d

el M

ódul

o A

l fina

lizar

el m

odul

o e

l/la

part

icip

ante

est

ará

en c

apac

idad

de

man

ejar

el c

ultiv

o y

cose

char

lo p

ara

su

com

erci

aliz

ació

n.

Elem

ento

s de

la c

ompe

tenc

ia:

Man

ejar

el c

ultiv

o ap

lican

do p

ráct

icas

agr

onóm

icas

, no

rmas

de

segu

ridad

y m

edio

am

bien

te.

Cose

char

el p

rodu

cto

con

las

cara

cter

ístic

as q

ue e

xige

el m

erca

do, s

igui

endo

las

norm

as d

e m

anej

o po

st

cose

cha.

Prer

requ

isit

os :

Hab

er a

prob

ado

el m

ódul

o 2:

Si

embr

a de

l Cul

tivo

de P

láta

no.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

15

Hor

as P

ráct

icas

: 45

Dur

ació

n:

60

Uni

dad

Did

ácti

ca I

M

anej

o de

l Cul

tivo

de P

láta

no.

Obj

etiv

o de

la u

nida

d di

dáct

ica:

A

l fina

lizar

la u

nida

d di

dáct

ica

el/la

par

ticip

ante

est

ará

en c

apac

idad

de

man

ejar

el c

ultiv

o de

plá

tano

par

a su

co

mer

cial

izac

ión

apl

ican

do p

ráct

icas

agr

onóm

icas

, no

rmas

de

segu

ridad

y m

edio

am

bien

te.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

10

Hor

as P

ráct

icas

: 30

Dur

ació

n:40

Cont

inua

tabl

a

Page 41: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

52

..

Norma téCNiCa de ComPeteNCia laboral regioNal y diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

CON

TEN

IDO

S

OBJ

ETIV

OS

DE

APR

END

IZA

JESA

BER

SABE

R H

ACER

SABE

R SE

RCR

ITER

IOS

DE

EVA

LUAC

IÓN

Man

tene

r la

pla

nta

y fr

uto

en

cond

icio

nes

optim

a pa

ra la

pro

duc-

ción

y c

omer

cial

izac

ión

aplic

ando

med

idas

de

segu

ridad

ocu

paci

onal

y

prot

ecci

ón a

l m

edio

am

bien

te.

•Sistem

a

de

cont

rol

inte

gra-

do d

e pl

agas

.•

Tipo

sycom

po-

sici

ón

del f

erti-

lizan

te.

•Fo

rmasd

eap

li-ca

ción

de

fert

ili-

zant

e.•

Etap

aded

esarro

-llo

de

la p

lant

a•

Ciclo

depro-

ducc

ión

del p

lá-

tano

.•

Her

ramienta

spa

ra e

l m

ante

-ni

mie

nto

de l

a pl

anta

.•

Amarreoapu

n-ta

lado

de

la

pl

anta

.•

Etap

ade

cre-

cim

ient

o de

la

fr

uta.

•Determinareltip

ode

pla

ga o

enf

er-

med

ad.

•Selecciona

req

ui-

pos,

herr

amie

ntas

e

insu

mos

.•

Mezclarelprodu

cto

para

con

trol

de

pla-

ga o

enf

erm

edad

•Ap

licarelprodu

c-to

par

a co

ntro

l de

pl

aga

y en

ferm

e-da

des.

•Ap

licarnormasde

segu

ridad

oc

upa-

cion

al y

pro

tecc

ión

al m

edio

am

bien

te.

•Selecciona

relferti-

lizan

te.

•Ap

licarelfertiliza

nte

•Co

rtarhojas.

•Deshijar.

•Ap

untalaro

ama-

rrar

la

plan

ta.

•Re

garlaplan

tación

•Em

bolsarelfruto.

•Marcarlafru

ta.

Resp

onsa

bilid

ad.

Inic

iativ

a.Pe

rsev

eran

cia.

•Determinaeltipode

enfermed

adoplaga

de

acu

erdo

a lo

s sín

tom

as d

e la

pla

nta.

•Selecciona

elequ

ipo,plagu

icidaeinsumos

para

el c

ontr

ol d

e ac

uerd

o a

la p

laga

o e

n-fe

rmed

ad.

•Re

alizalam

ezclade

losprod

uctospa

rael

cont

rol d

e la

pla

ga o

enf

erm

edad

de

acue

r-do

a la

s esp

ecifi

caci

ones

del

fabr

ican

te.

•Ap

licaelprodu

ctopa

ralaplaga

oenferme-

dad

tom

ando

en

cons

ider

ació

n la

s m

edi-

das d

e se

gurid

ad o

cupa

cion

al y

pro

tecc

ión

del m

edio

am

bien

te.

•Selecciona

elfertilizantede

acuerdo

ala

fert

ilida

d de

l sue

lo y

requ

erim

ient

os n

utri-

cion

ales

del

la p

lant

a.•

Aplicaelfe

rtilizantede

acuerdo

aprocedi

-m

ient

os e

stab

leci

dos

y t

opog

rafía

del

te-

rren

o.•

Selecciona

rlaherramientade

acuerdo

al

man

teni

mie

nto

a re

aliz

ar.

•Co

rtalash

ojasinfectad

as,secasydob

lada

sde

apl

ican

do n

orm

as d

e se

gurid

ad o

cupa

-ci

onal

•Re

alizaeldeshijecon

sideran

dolaorie

nta-

ción

de

la c

epa

y la

pro

fund

idad

del

hijo

.•

Amarraoapu

ntalalaplantade

acuerdo

a

su e

stad

o fis

ioló

gico

. •

Embo

lsalafrutade

acuerdo

alaeda

d.•

Rieg

alaplantade

acuerdo

alascond

icio

-ne

s clim

átic

as.

Cont

inua

ción

de

tabl

a

Page 42: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

53

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

53

DES

CRIP

CIÓ

N D

EL M

ÓD

ULO

DE

APR

END

IZA

JE

Uni

dad

Did

ácti

ca II

Co

sech

a de

Cul

tivo

de P

láta

no

Obj

etiv

o de

la u

nida

d di

dáct

ica:

A

l fina

lizar

la u

nida

d di

dáct

ica

el/la

par

ticip

ante

est

ará

en c

apac

idad

de

cos

echa

r el f

ruto

con

las e

spec

ifica

cio-

nes

del m

erca

do p

ara

la c

omer

cial

izac

ión.

Tiem

po p

ropu

esto

Hor

as Te

óric

as:

5

Hor

as P

ráct

icas

: 15

Dur

ació

n:20

CON

TEN

IDO

S

OBJ

ETIV

OS

DE

APR

END

IZA

JESA

BER

SABE

R H

ACER

SABE

R SE

RCR

ITER

IOS

DE

EVA

LUAC

IÓN

Cose

char

la fr

uta

de a

cuer

do

a gr

ado

de m

adur

ez fi

siol

ó-gi

co q

ue e

xige

el

mer

cado

ap

lican

do n

orm

as d

e se

guri-

dad

ocup

acio

nal.

•Co

dificaciónde

fruta.

•Estánd

aresd

ecalid

add

ela

frut

a de

acu

erdo

al m

erca

do.

•Técn

icasparalacosech

ade

pl

átan

o.•

Normasdesegu

ridad

ocupa

-ci

onal

al c

osec

har p

láta

nos.

•Selecciona

rfruta.

•Co

rtarseu

dota

llo.

•Co

rtarra

cimo.

Resp

onsa

bili-

dad.

Inic

iativ

a.

Pers

ever

anci

a.

•Selecciona

lafruta

de

acue

rdo

al c

olor

de

la c

in-

ta d

e m

arca

. •

Cortaelse

udotallo

yra

ci-

mo

de fr

uta

de

acue

rdo

a pr

oced

imie

ntos

ap

lican

-do

nor

mas

de

segu

ridad

.

Empa

car

la fr

uta

cons

erva

n-do

su

esta

do f

ísic

o ap

lican

-do

no

rmas

de

se

gurid

ad

ocup

acio

nal

de a

cuer

do a

l m

erca

do d

e de

stin

o.

•Ca

racterístic

asdelafrutade

ac

uerd

o al

mer

cado

.•

Métod

osd

elim

piezade

la

frut

a.•

Métod

osd

etran

sportación

de

la fr

uta.

•Métod

osdeem

pacado

dela

frut

a.

•Desman

arlafruta.

•Lavarlasfrutas.

•Tran

sportarlafruta.

•Em

pacarlafruta.

Resp

onsa

bili-

dad.

Inic

iativ

a.

Pers

ever

anci

a.

•Desman

alasfrutasclasi

-fic

ándo

las

de a

cuer

do a

l di

ámet

ro,

form

a y

apa-

rienc

ia.

•Lavala

sfrutade

acuerdo

a

proc

edim

ient

os e

stab

le-

cido

s.•

Empa

calafrutade

acuer

-do

al m

erca

do d

e de

stin

o.

Page 43: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

55

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

55

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Estrategias de enseñanza aprendizaje( recomendación)- Para la consecución de los objetivos de aprendizaje se sugiere utilizar técnicas

didácticas que incentiven el aprendizaje significativo, como Técnica expositiva, lluvias de ideas, Dialogo, Prácticas de campo, Discusión de Grupos, Ejercicios dirigidos.

- Técnicas/Instrumentos de Evaluación Sugeridos: Prueba diagnóstica, Debate, Pruebas de opción múltiple, Preguntas orales y escritas, Guía de observación, Lista de cotejo.

4. esTraTegias

Page 44: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

57

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

57

REQUERIMIENTO DE RECURSOS

1. Ambiente de FormaciónAulas para clases teóricas:

o Superficie mínima para 18 participantes o Iluminación natural y artificial (mínimo 15 lux por m²)o Ventilación natural o con sistema de aire A/Co Acometida eléctrico 110/220 voltios o Mobiliario para participantes e instructor o Tablero blanco o pizarrón

Laboratorios/taller para clases prácticas:o Superficie mínima para 18 participantes o Iluminación natural o Ventilación natural

2. Lista Maestra de recursos• Maquinariayequipo

TractorAradoSubsolador RastraDesbrozadora o moto guadañaBomba de MochilaBomba estacionaria para fumigaciónMoto perforadores

• HerramientasyutensiliosMacheteCoa o MacanaAzadónPalínPalas ChuzaCuchillo curvo

• MaterialeseinsumosListado que va de acuerdo a los métodos de producción definidos en cada país

• MediosDidácticos(recursosdidácticos)Medios audiovisuales, manuales, bibliografía, bolígrafos, lápiz, fotocopias de documentación técnica.

Observaciones: El diseño se ha desarrollado sin tomar en cuenta la práctica profesional o en campo, la cual quedara a criterio de cada país.

5. recursos

Page 45: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

59

..

diseño CurriCular Para la CalifiCaCióN de Cultivador de PlátaNo

59

GLOSARIO DE TÉRMINO DE LA CALIFICACIÓN

Insumos: comprende plaguicidas, aceites minerales, combustible, agua, cal, adherentes, dispersantes, emulsificantes, reguladores de PH.

6. gLosario

Page 46: N T cuLTivador de pLáTaNode normas Técnicas de competencia laboral y desarrollos curriculares; 3. investigación sobre estado situacional, evolución y buenas prácticas de los iFP

..

Este libro se terminó de imprimiren el mes de marzo del 2010

en los talleres gráficos deEDITORAMA, S.A.

Tel: (506) 2255-0202San José, Costa Rica

Nº 20,738