Nagarjuna, El Alquimista - Oct95 - Todd Fenner, Ph. D.

4
Nagarjuna, el Alquimista Por Todd Fenner, Ph. D. Revista El Rosacruz A.M.O.R.C. En Occidente nombres como Michael Maier y Paracelso aparecen una y otra vez en la historia de la Alquimia. En países como la India y Tibet el nombre que aparece es el de Nagarjuna. Ahí, al igual que en lejano Este, su nombre inspira los mismos pensamientos que Aristóteles, Galeno y Santo Tomás de Aquino en Occidente. Nagarjuna es venerado como filósofo, místico, médico y santo. Nació alrededor del año 100 D.C. en el sur de la India, en el área que ahora se conoce como Andhra. Al igual que muchos santos y místicos anteriores, los detalles de su vida aparecen incompletos y muchos de ellos rodeados por misterios y leyendas. Quizá esto sea característico en la India, pues antes de la Edad Media tenía pocos historiadores. En consecuencia, todavía los eruditos debaten calurosamente muchos aspectos de la vida de Nagarjuna. Sin embargo, sea que uno crea o no en todas las leyendas, uno no puede dudar de su efecto en la mente de millones en Asia incluso hoy en día. La biografía de Nagarjuna más antigua que puede ser fechada proviene de Kumarjiva, un misionero budista en China que vivió en el siglo cuatro. Asevera que en su juventud Nagarjuna estudió magia y llegó a ser experto en el arte de la invisibilidad. Sin embargo, después de un contratiempo relacionado con el harem del rey, que dio por resultado una precipitada huida, decidió que sería mejor tomar los votos como monje budista. Otra versión, la más aceptada por los tibetanos, dice que Nagarjuna se convirtió en monje novicio cuando era niño, práctica común en Asia. La historia cuenta que cuando Nagarjuna nació, sus padres lo llevaron ante un adivino quien predijo que el niño moriría en siete días. La muerte, dijo, podría evitarse durante siete años si los padres brindaban un banquete a cien monjes. Esto se hizo y el niño sobrevivió. Cuando el niño se acercaba al séptimo año, sus padres lo enviaron a un viaje. Fue en su viaje que Nagarjuna conoció a su futuro maestro, Saraha, quien recomendó que el niño fuera entrenado como monje. Se creía que el karma de tal acto ayudaría a evitar la muerte del niño. Habilidades psíquicas Bajo la dirección de Saraha, Nagarjuna se convirtió en experto tanto en meditación como en medicina. También desarrolló habilidades psíquicas considerables. Nagarjuna utilizó estas habilidades conjuntamente con su amplio intelecto. Esta combinación le permitió hacer grandes contribuciones al pensamiento asiático.

description

Alquimia, meditación y budismo

Transcript of Nagarjuna, El Alquimista - Oct95 - Todd Fenner, Ph. D.

  • Nagarjuna, el AlquimistaPor Todd Fenner, Ph. D.

    Revista El Rosacruz A.M.O.R.C.

    En Occidente nombres como Michael Maier y Paracelso aparecen una y otra vez en la historia de la Alquimia. En pases como la India y Tibet el nombre que aparece es el de Nagarjuna. Ah, al igual que en lejano Este, su nombre inspira los mismos pensamientos que Aristteles, Galeno y Santo Toms de Aquino en Occidente. Nagarjuna es venerado como filsofo, mstico, mdico y santo.

    Naci alrededor del ao 100 D.C. en el sur de la India, en el rea que ahora se conoce como Andhra. Al igual que muchos santos y msticos anteriores, los detalles de su vida aparecen incompletos y muchos de ellos rodeados por misterios y leyendas. Quiz esto sea caracterstico en la India, pues antes de la Edad Media tena pocos historiadores. En consecuencia, todava los eruditos debaten calurosamente muchos aspectos de la vida de Nagarjuna. Sin embargo, sea que uno crea o no en todas las leyendas, uno no puede dudar de su efecto en la mente de millones en Asia incluso hoy en da.

    La biografa de Nagarjuna ms antigua que puede ser fechada proviene de Kumarjiva, un misionero budista en China que vivi en el siglo cuatro. Asevera que en su juventud Nagarjuna estudi magia y lleg a ser experto en el arte de la invisibilidad. Sin embargo, despus de un contratiempo relacionado con el harem del rey, que dio por resultado una precipitada huida, decidi que sera mejor tomar los votos como monje budista.

    Otra versin, la ms aceptada por los tibetanos, dice que Nagarjuna se convirti en monje novicio cuando era nio, prctica comn en Asia. La historia cuenta que cuando Nagarjuna naci, sus padres lo llevaron ante un adivino quien predijo que el nio morira en siete das. La muerte, dijo, podra evitarse durante siete aos si los padres brindaban un banquete a cien monjes. Esto se hizo y el nio sobrevivi. Cuando el nio se acercaba al sptimo ao, sus padres lo enviaron a un viaje. Fue en su viaje que Nagarjuna conoci a su futuro maestro, Saraha, quien recomend que el nio fuera entrenado como monje. Se crea que el karma de tal acto ayudara a evitar la muerte del nio.

    Habilidades psquicas

    Bajo la direccin de Saraha, Nagarjuna se convirti en experto tanto en meditacin como en medicina. Tambin desarroll habilidades psquicas considerables. Nagarjuna utiliz estas habilidades conjuntamente con su amplio intelecto. Esta combinacin le permiti hacer grandes contribuciones al pensamiento asitico.

  • Un ejemplo importante de esto es la historia detrs de su nombre que significa Conquistador de nagas. Nagas es una clase de seres que son mitad serpiente y mitad humanos. Se supone que moran en lugares acuosos o cerca de ellos. Comunes en la mitologa de la India, algunos estudiosos creen que estos seres fueron los tritones y sirenas originales de la mitologa europea posterior.

    La leyenda cuenta que Buda (563-483 A.C.) ocult cierto nmero de tratados entre los nagas para ser descubiertos cuando la gente estuviera lista para recibirlos. Estos tratados en su conjunto se conocieron como Prajnaparamita, nombre snscrito que significa La Perfeccin de la Sabidura.

    Una vez que el rey de los nagas cay severamente enfermo, Nagarjuna, que en ese entonces ya era un famoso mdico, fue llamado. l acudi y con sus habilidades cur al rey. En gratitud el rey permiti a Nagarjuna estudiar los textos sagrados. As, los Prajnaparamita regresaron con el tiempo al mundo humano nuevamente y Nagarjuna tom ese nombre.

    Los textos, que tratan del camino a la iluminacin y en particular se extienden en el concepto de vaco, se convirtieron en piedra angular para la filosofa asitica. Nagarjuna pas muchos aos interpretando estos textos y con el tiempo su trabajo form la base para las escuelas ms influyentes de metafsica en el Tibet.

    En otras ramas, Nagarjuna tambin caus un impacto similar. Como mdico, se dice que Nagarjuna fue el principal redactor del Sushruta Samhita. Este libro todava se imprime en grandes series en India y se le considera uno de los pilares de la medicina clsica de la India. Sus captulos tratan desde tcnicas quirrgicas hasta diagnstico y tratamiento de enfermedades diversas. Incluye captulos sobre toxicologa, pediatra, alteraciones mentales y teoras sobre farmacologa.

    El trabajo alqumico de Nagarjuna

    Por medio de su inters en la medicina, Nagarjuna se vio implicado en la alquimia. En todos los lugares del mundo, las tradiciones alqumicas aparentemente han tenido dos intereses: transformar las substancias bsicas a substancias nobles y crear medicinas que promuevan la juventud y la longevidad. Puede ser que un aspecto haya sido enfatizado sobre el otro en diferentes reas del mundo, pero ambos han existido. En India, el nfasis fue encontrar el elxir de la vida. Este aspecto de la alquimia fue considerado una rama importante de la medicina en la India denominada rasayana. Este nombre se aplic a la transmutacin de metales tambin.

    Nagarjuna se haba convertido en maestro del aspecto mdico de la alquimia, pero tambin quera aprender sobre la transmutacin de los metales. La historia de su bsqueda, as como aquella respecto a su nombre, tiene sus elementos msticos.

  • Nagarjuna haba escuchado acerca de un alquimista llamado Vyali, quien viva en una isla. Vyali tena fama de mantenerse extremadamente en secreto, as que Nagarjuna pens que le sera difcil obtener los secretos del alquimista. Nagarjuna ide un plan que comprenda el uso de dos amuletos que prepar. Medit y fue conducido a la isla donde viva Vyali.

    Una vez que Nagarjuna estuvo en la isla, Vyali quiso saber cmo haba llegado all. Nagarjuna le mostr uno de los amuletos y le dio a entender que lo haba usado para encontrar el camino. Vyali estuvo de acuerdo en ensear alquimia a Nagarjuna a cambio del amuleto. Vyali tom el amuleto pensando que tena preso a Nagarjuna por lo que no le preocup revelar su misterioso arte. Despus de aprender todo lo que pudo, Nagarjuna medit usando el segundo amuleto como auxiliar y regres.

    Como maestro del arte de hacer oro, se dice que Nagarjuna utiliz sus conocimientos para satisfacer las necesidades de otros compaeros monjes en su monasterio durante una poca de depresin econmica, cuando fue problemtico para la gente sostener la institucin. La leyenda tambin cuenta que pensaba hacer suficiente oro para que toda la gente dejara de ser pobre. Lo disuadieron de esa idea, sin embargo, mediante el argumento de que crear tanto oro slo servira para crear conflicto.

    Nagarjuna, empero, tena otra contribucin por hacer. Ayud a desarrollar la entonces naciente prctica del Tantra. El Tantra es un ejercicio de meditacin que involucra la transformacin del que medita a la deidad en la que medita. Tambin comprende la transformacin del entorno ordinario a uno divino. Existen diferentes grados y clases de Tantra, todas comprendiendo iniciacin y entrenamiento adecuado. A causa de la transformacin de lo ordinario a lo divino, la prctica ha sido denominada alquimia interna por algunos tibetanos.

    Larga vida

    Se dice que a causa de su maestra de la alquimia, Nagarjuna vivi muchos aos. Hsuan Tsang, peregrino chino que viaj por la India durante la primera mitad del siglo sptimo, report que el conocimiento de Nagarjuna sobre elxires le permiti vivir varios siglos.* Tales afirmaciones, aunadas a la variedad del trabajo que Nagarjuna produjo, han hecho que algunos occidentales digan que existieron dos o ms Nagarjuna. Sin embargo, esto no puede ser comprobado.

    A pesar de todo el bien que Nagarjuna hizo, su vida termin de manera trgica. Su amistad con el rey de la regin era tan bien conocida como su maestra en alquimia. Tanto el rey como Nagarjuna vivieron mucho tiempo y se extendi el rumor de que sus vidas estaban de algn modo vinculadas mgicamente. Se rumoreaba que si uno mora, tambin el otro lo hara. El prncipe heredero de la corona, al saber que Nagarjuna era alquimista y que podra vivir eternamente, temi no poder llegar a ser rey nunca. El prncipe ide entonces una conspiracin para matar a Nagarjuna. Se dice que

  • Nagarjuna saba las intenciones del prncipe, pero, debido a su compasin hacia todos los seres y su desapego respecto a su propia vida, no interfiri en los actos de su asesino.

    La leyenda cuenta que cuando el gran Nagarjuna muri, se marchitaron todos los rboles alrededor del rea. Cuenta tambin la leyenda que su cuerpo an est en los alrededores, guardado por ocho protectores hasta el da que aparezca el buda Maitreya en el futuro. En ese momento, Nagarjuna retornar para esparcir una vez ms su luz en el mundo.

    *Hsuang Tsang, Si-Yu-Ki, Archivo Budista del Mundo Occidental, traducido por Samuel Beal, Susil Gupta, Calcuta, 1958, Vol.4, p.416.Nota: acerca de la pronunciacin: Para los nombres y palabras snscritas en el texto, la letra a suena como a en Padre. La letra u suena como oo. La letra i por lo general suena como ee.

    El autor recibi el Ph. D. (Doctorado) en Estudios Budistas de la Universidad de Wisconsin en 1979. Su tpico de disertacin fue Medicina y Alquimia en los Tantras Budistas. El Sr. Fenner sabe tibetano, snscrito y pali.