Naturalist As

5
1. Aristóteles Más conocido como: Un pensador completo, filósofo griego discípulo de Platón Nació en Estagira (Macedonia). A los dieciocho años ingresó en la Academia de Platón, donde permaneció veinte años. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fundó el Liceo o escuela peripatética. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacedónico lo obligó a abandonar Atenas, y entonces se retiró a Calcis de Eubea, donde murió. Aristóteles divide las ciencias en teóricas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios), prácticas (normas de conducta) y poéticas o productivas (guía para la creación, para las artes). Se propone hallar una ciencia anterior a todas las demás, unas reglas de pensar cuya observancia conduzca a la verdad. Esta disciplina, a la que hoy llamamos Lógica, fue denominada por Aristóteles Analítica. Los filósofos occidentales en general han asumido y se han remitido sistemáticamente a los planteamientos y las teorías de Aristóteles, ya sea para aceptarías, negarlas o reformular distintas soluciones a los problemas. El Corpus Aristotelicum se compone de las siguientes obras: escritos lógicos u Organon, filosofía natural, psicología, biología, metafísica, ética, política y economía, retórica y poética. LA OBRA DE ARISTÓTELES Los escritos de Aristóteles pueden ser divididos en dos grupos: Las "obras exotéricas" Perdidas en los primeros siglos de la era cristiana, fueron publicadas por Aristóteles y literariamente eran diálogos similares a los de Platón. Tenemos constancia de alguno de los títulos de estas obras: Eudemo o Del Alma; Protréptico; Gryllos o De la Retórica (contra Isócrates); Sobre la Justicia Los "escritos esotéricos" Se trata de una serie de manuscritos, notas que probablemente Aristóteles utilizaba en sus cursos en el Liceo. Son los únicos que se han conservado y fueron ordenados y publicados por el último escolarca, Andrónico de Rodas. En la actualidad seguimos la ordenación y los títulos que les dió este último y listamos, a continuación, las obras según el sistema seguido por Bekker.

description

BOTANICA

Transcript of Naturalist As

1. AristtelesMs conocido como: Un pensador completo, filsofo griego discpulo de PlatnNaci en Estagira (Macedonia). A los dieciocho aos ingres en la Academia de Platn, donde permaneci veinte aos. Fue preceptor de Alejandro Magno. Al radicarse en Atenas (335 a.C) fund el Liceo o escuela peripattica. Al morir Alejandro Magno, el movimiento antimacednico lo oblig a abandonar Atenas, y entonces se retir a Calcis de Eubea, donde muri. Aristteles divide las ciencias en tericas (saber acerca del ser, de sus elementos, causas y principios), prcticas (normas de conducta) y poticas o productivas (gua para la creacin, para las artes).

Se propone hallar una ciencia anterior a todas las dems, unas reglas de pensar cuya observancia conduzca a la verdad. Esta disciplina, a la que hoy llamamos Lgica, fue denominada por Aristteles Analtica. Los filsofos occidentales en general han asumido y se han remitido sistemticamente a los planteamientos y las teoras de Aristteles, ya sea para aceptaras, negarlas o reformular distintas soluciones a los problemas. El Corpus Aristotelicum se compone de las siguientes obras: escritos lgicos u Organon, filosofa natural, psicologa, biologa, metafsica, tica, poltica y economa, retrica y potica.

LA OBRA DE ARISTTELES

Los escritos de Aristteles pueden ser divididos en dos grupos:

Las "obras exotricas"Perdidas en los primeros siglos de la era cristiana, fueron publicadas por Aristteles y literariamente eran dilogos similares a los de Platn. Tenemos constancia de alguno de los ttulos de estas obras: Eudemo o Del Alma; Protrptico; Gryllos o De la Retrica (contra Iscrates); Sobre la Justicia Los "escritos esotricos"Se trata de una serie de manuscritos, notas que probablemente Aristteles utilizaba en sus cursos en el Liceo. Son los nicos que se han conservado y fueron ordenados y publicados por el ltimo escolarca, Andrnico de Rodas. En la actualidad seguimos la ordenacin y los ttulos que les di este ltimo y listamos, a continuacin, las obras segn el sistema seguido por Bekker.

2. Charles Robert DarwinCharles Robert Darwin naci en Sherewsbury, Inglaterra, en 1809. Despus de estudiar medicina en Edimburgo, ingres en Cambridge para estudiar teologa. Uno de sus profesores le hizo recuperar su inters por las ciencias naturales. Por recomendacin suya se embarc en el Beagle como naturalista en 1831. Recorrieron Amrica del sur e islas del Pacfico. Darwin fue recogiendo observaciones sobre las que basara toda su posterior obra de investigacin. Al regreso de su viaje se cas y public "Zoologa del viaje del Beagle".Pero no fue hasta 1859 que public el libro en que haba estado trabajando desde su regreso: "El origen de las especies". El libro contiene una teora explicativa de la evolucin, llamada darwinismo. En "El Origen del Hombre", publicado en 1871, defendi la teora de que la evolucin del hombre parte de un animal similar al mono. Muri el 8 de abril de 1882.

3. Carl Von LinneoNaci el 23 de mayo de 1707 en una pequea ciudad de la regin rural deSmland. Hijo de un ministro de la iglesia que dispona de un amplio jardn donde se inici en el estudio de la botnica.En el ao 1727 curs estudios deMedicinaen la Universidad de Lund y posteriormente se traslad a Uppsala porque su universidad dispona de mejores jardines y de especialistas en botnica.Detect errores en laclasificacin botnicay comenz a preparar su propio mtodo de clasificacin en 1730. En 1735, se edit suSystema naturae(Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que present su nueva propuestataxonmicapara losreinos animal, vegetal y mineral.

Resume y sintetiza los datos obtenidos por sus predecesores: nomenclatura binaria de los organismos y clasificacin artificial de las plantas. En 1738 fue mdico del Almirantazgo y se convirti en el principal impulsor de laAcademia Sueca de las Ciencias. En 1742 fue catedrtico de medicina prctica en Uppsala, cargo que cambi por la ctedra de botnica y diettica, que imparti hasta su fallecimiento lo que le permiti dedicarse a tareas de clasificacin.

En 1751 Linneo public Philosophia botanica (Filosofa botnica), su obra ms influyente. Demostr lareproduccin sexual de las plantasy dio su nombre actual a laspartes de la flor. Ide un esquema taxonmico basado nicamente en estas partes sexuales, utilizando elestambrepara determinar la clase y elpistilopara determinar el orden. Tambin utiliz su nomenclaturabinmicapara nombrar plantas especficas, seleccionando un nombre para el gnero y otro para la especie. Adems contribuy a la taxonoma animal. A diferencia del sistema empleado con las plantas, su clasificacin de los animales recurre a una variedad de caractersticas que incluyen observaciones de su anatoma interna. Fue el sistema ms generalizado en el siglo XIX. Entre sus obras destacan:Genera plantarum(Gneros de plantas, 1737) ySpecies plantarum(Especies de plantas, 1753).

Carl von Linneo falleci el 10 de enero de 1778 enUppsala, Suecia.

4. Georges Cuvier(Montbliard, Francia, 1769-Pars, 1832) Zologo francs. Se le considera el padre de la anatoma comparada y de la paleontologa. Estudi en Stuttgart, y en 1795 fue nombrado asistente en el Museo de Historia Natural de Pars por recomendacin del zologo tienne Geoffroy; ambos publicaron conjuntamente un estudio sobre clasificacin de los mamferos. Ese mismo ao se le nombr miembro de la Acadmie des Sciences, de la que ms tarde fue secretario. Designado inspector imperial para la reforma de la educacin pblica en Francia, se le otorg, en atencin a sus servicios, el ttulo de caballero.Entre 1800 y 1805, basndose en sus trabajos y lecciones magistrales, publicLeons d'anatomie compare, en las que introdujo el principio de correlacin de las partes, segn el cual las caractersticas funcionales y estructurales de los rganos del cuerpo de un animal estn necesariamente relacionadas entre s y con el entorno. As, segn Cuvier, los hbitos de un animal determinan su forma anatmica, de modo que, por ejemplo, los animales con cuernos y pezuas tendrn siempre una denticin herbvora.Tambin fue capaz de reconstruir especies fsiles desconocidas a partir del estudio de slo algunos fragmentos seos, y recurri a la teora del catastrofismo para explicar la desaparicin de algunas de ellas. Para Cuvier, las especies no haban cambiado desde la Creacin.Resumi sus conclusiones enRecherches sur les ossements fossiles de quadrupdes. En 1817 publicLe Rgne animal distribu d'aprs son organisation, en el que organiza a las especies animales en cuatro grandes grupos, lo que signific un notable avance respecto al sistema de clasificacin que en el siglo XVII haba establecidoLinneo.Georges Cuvier falleci enParsel 13 de mayo de 1832.

5. Alexander Von HumboldtNaci el 14 de septiembre de 1769 enBerln(Alemania). Hermano del lingista y ministroWilhelm von Humboldt. Estudi en Frankfurt, Berlin, Gttingen, y Freiberg. En 1799 parti para pasar cinco aos explorandoAmrica del Surcon AimBonpland(1773-1858). Su trabajo se desarroll principalmente enFranciahasta el ao 1827. Sus viajes de exploracin le llevaron a Mxico, Estados Unidos., Canarias y a Asia Central. Especializado en etnografa, antropologa, fsica, zoologa, ornitologa, climatologa, oceanografa, astronoma, geografa, geologa, mineraloga, botnica, vulcanologa y el humanismo.Su trabajo ms importante,Kosmos(1845-62), proporciona un cuadro fsico para intentar comprender el universo. Fue nombrado chambeln del rey convirtindose en uno de sus principales consejeros. A partir de 1830 se dedic a la poltica. Alexander von Humboldt falleci enBerlnel 6 de mayo de 1859.

Obras seleccionadas: Vista de la Cordillera y monumentos de los pueblos indgenas de Amrica (1810). Examen crtico de la historia de la geografa del Nuevo Continente (1814-1834) Atlas geogrfico y fsico del virreinato de la Nueva Espaa (1811) Ensayo poltico del virreinato de la Nueva Espaa (1811) Ensayo sobre la geografa de las plantas (1805) Relacin histrica (1814-1825) Cosmos (1845)