NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

download NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

of 6

Transcript of NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

  • 7/28/2019 NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

    1/6

    CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

    N.C.C. N 20

    REVISION 0

    VIGENCIA 01.05.96Pg. 1 de 6

    UNIDADES AFECTADAS:

    TODA LA EMPRESA.

    MATERIA

    ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO DE LIQUIDOS COMBUSTIBLES E

    INFLAMABLES

    1. OBJETIVOS

    Esta norma establece los requisitos mnimos para el diseo, construccin y proteccin

    contra incendio de estanques atmosfricos de almacenamiento de lquidos combustibles einflamables.

    2. ALCANCE

    Esta norma deber aplicarse a toda instalacin nueva, modificaciones y/o ampliaciones de

    instalaciones de almacenamiento existentes ubicados en los recintos de la Corporacin.

    Esta norma es aplicable a estanques quo operan a una presin manomtrica de diseo no

    superior a 0,035 kg/cm2 (0,5 psig) medida en la parte superior del estanque.

    Esta norma incorpora disposiciones basadas en la aplicacin de las ultimas tcnicas de

    diseo establecidas por organizaciones reconocidas a nivel nacional e internacional, la que

    deber aplicarse sin perjuicio del cumplimiento de la legislacin vigente sobre la materia,

    especialmente los Decretos Nos. 226 y 278, del 6 de agosto y 24 de septiembre de 1982,

    respectivamente, as como tambin el Decreto 379, de 8 de noviembre de 1985, todos del

    Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin.

    3. AUTORIZACIONES

    Toda instalacin de almacenamiento de lquidos combustibles e inflamables sobre 1 m3 de

    capacidad, previo a su puesta en servicio, deber ser inscrita en la Superintendencia de

    Electricidad y Combustibles.

  • 7/28/2019 NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

    2/6

    N.C.C. N 20

    REVISION 0

    Pg. 2 de 6

    Para la inscripcin, se deber adjuntar un piano de ubicacin del almacenamiento

    indicando su capacidad, clase de combustible, distancias de seguridad a las construcciones

    propias, de terceros y vas publicas, etc., y una declaracin de conformidad delalmacenamiento con lo dispuesto en el Reglamento "Requisitos mnimos de seguridad para

    el almacenamiento y manipulacin de combustibles lquidos derivados del petrleo,

    destinados a consumos propios", Decreto 379 del 8 de noviembre de 1985. Dichos

    documentos debern ser firmados por el propietario, concesionario, arrendatario o

    administrador a cargo de las instalaciones, o su mero tenedor, y por un Ingeniero Civil con

    titulo reconocido en el pas u otro profesional con titulo equivalente a los quo se haya

    reconocido legalmente tal calidad, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional.

    4. DEFINICIONES

    Contencin secundaria:

    Sistema formado por un estanque o revestimiento externo el cual se usa para evitar quo elescape de producto almacenado en el estanque primario, alcance reas circundantes. Estetipo de proteccin contra derrames se aplica comnmente a estanques enterrados.

    Dique de contencin

    Pared o muro construido alrededor de uno o ms estanques a fin de contener fugas

    potenciales del producto almacenado en ellos.

    Espuma

    Capa homognea, estable, formada por pequeas burbujas obtenidas mediante la mezcla de

    aire en una solucin de agua y concentrado de espuma a travs de equipos especialmente

    diseados.

    Espuma da baja expansin

    Espuma con un factor de expansin mximo de 20.

    Espuma de media expansin

    Espuma con un factor de expansin entre 20 y 200.

    Espuma de alta expansin

    Espuma con un factor de expansin mayor de 200.

    Espuma fluoroprotenica

    Espuma lograda a partir de un concentrado de protenas hidrolizadas, modificadas con

    aditivos surfactantes fluorados.

    Espuma de pelcula acuosa (AFFF)

    Espuma lograda a partir de un concentrado sinttico de surfactantes fluorados y aditivos

    estabilizadores. Este tipo de espuma establece una capa que separa los vapores inflamables

    y el aire y, adems, forma una pelcula acuosa sobre la superficie del combustible la cual

    suprime la generacin de vapores en la superficie del mismo.

  • 7/28/2019 NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

    3/6

    N.C.C. N 20

    REVISION 0

    Pg. 3 de 6

    Espuma especial

    Concentrado de espuma especial para combatir incendios en ciertos solventes y en lquidos

    solubles en agua. Este tipo de espuma se conoce como "espuma tipo alcohol" o "espumatipo solvente polar" y es de composicin qumica variada.

    Espuma universal

    Espuma lograda a partir de un concentrado especialmente formulado quo permite su

    aplicacin tanto en incendios de hidrocarburos lquidos ordinarios, como en lquidos

    solubles en agua o solventes polares.

    Estanque de almacenamiento

    Recipiente fijo con una capacidad mayor de 227 litres (60 galones).

    Estanque atmosfrico

    Estanque diseado para operar en el rango comprendido entre presin atmosfrica y unapresin manomtrica mxima de 0,035 kg/cm2 (0,5 psig).

    Estanque superficial

    Estanque ubicado sobre la superficie del suelo, en el exterior de una mina subterrnea.

    Estanque enterrado

    Estanque ubicado totalmente bajo tierra y cuya capacidad mnima es 405 litros (110

    galones).

    Estanque subterrneo

    Estanque ubicado sobre la superficie del suelo, en el interior de una mina subterrnea.

    Estanque de techo fijo

    Estanque atmosfrico de forma cilndrica, vertical, cuyo techo esttico puede tener forma

    cnica o de domo.

    Estanque de techo flotante

    Estanque atmosfrico de forma cilndrica, vertical, cuyo techo descansa directamente sobre

    el liquido y se desliza verticalmente con el llenado y vaciado del estanque. Bajo esta

    categora se incluyen tanto estanques de techo flotante abiertos como estanques cerrados

    con flotador interno.

    Factor de expansin

    Es la relacin del volumen final de espuma expandida, al volumen de la solucin agua-concentrado, antes de agregar aire.

    Generador de espuma

    Equipo diseado para inyectar aire a una corriente de solucin agua-concentrado a fin de

    expandira y generar la espuma contra incendio. Existen generadores de baja, media y alta

    contrapresin.

  • 7/28/2019 NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

    4/6

    N.C.C. N 20

    REVISION 0

    Pg. 4 de 6

    Limite inferior de inflamabilidad

    Concentracin mas baja de un vapor o gas inflamable en aire, expresado en porcentaje por

    volumen, por debajo de la cual la mezcla vapor/gas-aire es demasiado pobre para permitir lacombustin.

    Limite superior de inflamabilidad

    Concentracin mas alta de un vapor o gas inflamable en aire, expresado en porcentaje por

    volumen, por encima de la cual la mezcla vapor/gas-aire es demasiado rica para sostener la

    combustin.

    Lquidos combustibles

    Lquidos con punto de inflamacin mayor o igual a 37,8C (100F), subdivididos de lasiguiente forma:

    Clase II: lquidos con punto de inflamacin mayor o igual a 37,8C (100F) ymenor quo 60C (140F).

    Clase IIIA: lquidos con punto de inflamacin mayor o igual a 60C (140F) y

    menor que 93,3C (200F).

    Clase IIIB: lquidos con punto de inflamacin mayor o igual a 93,3C (200F).

    Esta clase es equivalente a la Clase IV mencionada en el Decreto

    226 del 08.08.82.

    Lquidos inflamables

    Lquidos con punto de inflamacin menor que 37,8 C (100F) y una presin de vapor

    absoluta inferior a 2,81 kg/cm2 (40 psi) a 37,8 C (100F), subdivididos de la siguienteforma:

    Clase I: Incluye lquidos con punto de inflamacin menor que 37,8C(100F).

    Clase IA: Lquidos con punto de inflamacin menor que 22,8C (73F) y punto

    de ebullicin menor que 37,8C (100F).

    Clase IB: lquidos con punto de inflamacin menor que 22,8C (73F) y punto

    de ebullicin igual o mayor de 37,8C (100F).

    Clase IC: lquidos con punto de inflamacin mayor o igual a 22,8C (73F) ymenor que 37,8C (100F).

    Punto de inflamacin

    Temperatura mnima a la cual un liquido genera vapores en concentracin suficiente para

    formar una mezcla inflamable cerca de la superficie del liquido.

  • 7/28/2019 NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

    5/6

    N.C.C. N 20

    REVISION 0

    Pg. 5 de 6

    Sistema de espuma fijo

    Sistema constituido por una red de distribucin de agua, estacin central de espuma

    (incluyendo estanque de espuma y proporcionador) y dispositivos de aplicacin fijosubicados sobre el rea a proteger.

    Sistema de espuma semi-fijo

    Sistema constituido por dispositivos fijos de descarga para aplicar la espuma sobre el rea a

    proteger, unidos a una red de distribucin cuyas conexiones terminales se ubican en un

    lugar alejado con respecto al rea protegida. El concentrado de espuma y los equipos

    necesarios para su dosificacin requieren ser transportados al lugar cuando se desea operar

    el sistema.

    Sistema de espuma mvil

    Incluye todas aquellas unidades montadas sobre ruedas, ya sea autopropulsadas o

    remolcadas por un vehculo auxiliar. Estos sistemas requieren ser conectados a la red contraincendio de donde obtienen el agua y la presin requerida para la generacin de espuma.

    Rango de inflamabilidad (% vol/vol)

    Intervalo de concentraciones expresado en porcentaje por volumen en aire, en quo un gas o

    vapor es inflamable en la presencia de una fuente de ignicin. Este rango se encuentra entre

    los limites inferior y superior de inflamabilidad.

    5. PIANOS

    Los pianos de instalacin de caeras de liquido combustible y/o inflamable y los pianos deinstalacin del sistema contra incendio debern mantenerse en un lugar en el cual puedan

    ser consultados cuando el caso lo requiera. Estos pianos debern contener informacin

    relevante y actualizada concerniente a las instalaciones.

    6. REFERENCIAS GENERALES

    Normas Chilenas

    Nch 758 E, Of. 71 "Sustancias Peligrosas - Almacenamiento de lquidos inflamables -

    Medidas particulares de seguridad".

    Nch 2120/3, Of. 189 "Sustancias Peligrosas - Parte 3: Clase 3 Lquidos inflamables".

    Nch 433, Of. 72 "Clculo antissmico de edificios".

    Nch 431, Of. 77 "Construccin - Sobrecargas de nieve".

    Nch 428, Of. 57 "Ejecucin de construcciones de acero".

  • 7/28/2019 NCC 20 Estanques de Almacenamiento LQ

    6/6

    N.C.C. N 20

    REVISION 0

    Pg. 6 de 6

    Nch 203, Of. 77 "Acero para uso estructural - Requisitos".

    Normas Internacionales

    National Fire Protection Association (NFPA)

    American Petroleum Institute (API)

    Underwriters Laboratories Inc. (UL)

    American National Standard Institute (ANSI)

    American Society of Mechanical Engineers (ASME)