Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de...

178

Transcript of Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de...

Page 1: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso
Page 2: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

3842

48

53

5759

616466

6970

77

Oferta educativaOferta educativa de bachilleratoy licenciaturaOferta educativa de posgrados

¿A qué tengo derecho ahora que estoy en la Uni?Centro de Salud UniversitarioPrograma Institucional de Promociónde la SaludUnisaludCoordinación de Acción TutorialDepartamento de Orientación Educativa (DOE)Difusión EstudiantilUnidad de Apoyos Externos a Estudiantes de Licenciatura. (GESTIÓN DE BECAS FEDERALES)Observatorio Universitario de Equidady Género

Índice

Mensaje de BienvenidaPresentaciónBienvenidos a la Uni ¿Dónde comenzó todo?La Uni en la actualidad?Identidad y símbolos universitariosHistoriaEdificio CentralEscudoSignificado del emblema universitarioCentro Cultural Universitario Caja RealLema¿Quiénes son las autoridades en la Universidad?

¡Conoce tus derechos y también tus deberes como estudiante y nuevo miembro de la UASLP! Reglamento de exámenes

Plan Institucional de Desarrollo2013-2023MisiónValores universitariosVisiónModelo Educativo de la UASLP

Información universitaria

Reglamentos universitarios

5789

131616181819202021

25

27

30

31323334

Sistema integral deacompañamiento estudiantil

Oferta educativa

Page 3: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

Estrategias para disfrutar tu etapa de estudiante universitario

Calendario Escolar 2019-2020Directorio InstitucionalElaboración y créditos

Departamento Universitario de InglésCentro de Idiomas UniversitarioSistema de BibliotecasDirección de publicaciones y fomento editorialLibrería Universitaria PotosinaDepartamento de Deportes.Dirección de InternacionalizaciónPrograma Doble TitulaciónSecretaría de Investigación y PosgradoCentro Universitario de las Artes (CUART)Departamento de Are y CulturaServicio Social UniversitarioLa UNI eres tú... Llévala a todas partesEl Departamento de Seguridad y Resguar-do de Bienes Patrimoniales de la UASLP¿Y tú ya conoces el Departamento de Protección Civil Universitario?¿Y en dónde más se encuentra la UASLP?Coordinación Académica Región AltiplanoCoordinación Académica RegiónHuasteca SurUnidad Académica Multidisciplinaria Zona HuastecaUnidad Académica Multidisciplinaria Zona MediaCoordinación Académica Región Altiplano Oeste

79848798

98100104107109113115119125126

130

132132135

139

150

152

163

170173176

Recomendaciones de estudio

Page 4: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

4 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Page 5: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

5INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Estimados Estudiantes:La Universidad Autónoma de San Luis Potosí les da la más cordial bien-venida a esta, que será su segunda casa, de ahora en adelante.

Actualmente nuestra institución abarca con mayor amplitud los diferentes campos del conocimiento, por ello la formación integral de ustedes es variada y con una amplia gama de oportunidades para su desarrollo.

La calidad de nuestros programas educativos es testimonio del compromiso que mantenemos para for-mar profesionales altamente cualificados. La investigación que desarrolla nuestra comunidad científica se consolida y se caracteriza cada vez más, por su aplicación práctica en la solución de problemas que aquejan a la sociedad.

Históricamente el ejercicio intelectual ha estado acompañado del fomento y la difusión de la cultura, así como del desarrollo de las habilidades deportivas de los miembros de su comunidad; sin dejar de señalar distintos servicios y actividades que se brindan especialmente para ustedes.

Los invito a que disfruten al máximo su experiencia como estudiantes universitarios y se acerquen a la División de Servicios Estudiantiles, ahí encontrarán asesoría de todo tipo y la orientación necesaria para enriquecer su proceso de aprendizaje. Conozcan a sus maestros, a los investigadores y al resto de sus compañeros para integrarse, están por vivir una de las mejores etapas de su vida y en la Universidad trabajamos porque así sea.

Recuerden que ser universitario es actuar con pasión, con la convicción de que la esperanza de un mundo mejor está en la educación; con el espíritu marcado por el honor, el respeto, el compromiso, el conocimiento, la innovación y la congruencia de nuestras acciones, como los principales valores que nos han distinguido como la primera universidad autónoma de México. ¡Bienvenidos!

AtentamenteM. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

Mensaje

Page 6: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

Calidadeducativa

Page 7: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

7INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Presentación. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, es una institución comprometida con el desarrollo de su sociedad a través de la formación académica de jóvenes que tengan la capacidad que responder con pertinencia, responsabilidad y calidad a los nuevos retos que plantean los escenarios de nuestro contexto.

Nuestra herencia histórica nos enorgullece y nos compromete con el principio central de nuestro quehacer; encontramos en la Autonomía, la libre cátedra y la capacidad de discutir las ideas, la forma de ser tolerantes, plurales y abiertos a todas las corrientes de pensamiento sin discriminación de ideología, clase social, género, religión o condi-ción económica.

Ingresan ustedes a una de las mejores universidades del país, con un reconocido prestigio formado gracias al trabajo cotidiano de sus maes-tros, administrativos, funcionarios, pero sobre todo de sus estudiantes.

Reconocemos en la educación, la oportunidad de reducir los contras-tes y enormes desigualdades que existen en nuestra sociedad.

Sean bienvenidos a esta, la Máxima Casa de Estudios, tenien-do la certeza de que a su egreso, podrán poner en práctica los conoci-mientos, principios y valores adquiridos a su paso por esta institución y contribuirán al engrandecimiento de la sociedad y de nuestra siem-pre gloriosa Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Page 8: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

8 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Sabemos que tal y como sucede en el arranque de nuevas etapas, tendrán muchas dudas y sobre todo preguntas acerca del quehacer universitario; como por ejemplo cuáles son tus derechos o tus obligaciones como alumno.

Justo en respuesta a ello, es que tienes en tus manos esta Guía de Inducción, que te servirá no sólo durante tu inicio en este ciclo de estudiante de nivel superior, sino a lo largo del camino que te espera en la carrera que has elegido cursar.

Este material les será de gran ayuda y contribuirá al máximo aprovechamiento de los beneficios que tienes como estudiante de recién ingreso a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí... ¡no lo olvides!

Bienvenido a la “Uni”¡Felicidades! Ahora ya eres miembro de la gran familia

que somos en la UASLP.

Page 9: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

9INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

¿Dónde comenzó todo? Es necesario conocer las raíces y el pasado sobre el cual tenemos nuestros pies, es por eso que dentro de esta Guía decidimos incluir la historia de esta Universidad, que a partir de ahora es tu casa. ¡Prepárate para conocer los momentos más im-portantes dentro de la historia de esta máxima casa de estudios y así poder llegar a ofrecerte lo que es ahora!

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es una institución de educación con una relevante historia, heredera de una gran tradición educativa, su ante-cedente más remoto es el antiguo Colegio de la Compañía de Jesús, establecido de 1623 a 1767 en el mismo sitio donde actualmente se encuentra el edificio emblemático que ocupa la universidad, co-nocido como Edificio Central. El colegio albergó, du-rante sus poco más de 140 años de actividades, un importante número de generaciones de estudiosos de la teología, las humanidades, el derecho canó-nico, las primeras letras y latín, entre otras cátedras que se impartieron. La Compañía de Jesús abando-nó la ya entonces ciudad de San Luis Potosí y el te-rritorio de la Nueva España en 1767, en obediencia a la orden que dictó el Rey Carlos III para efecto de expulsión de todos los jesuitas que radicaban en los territorios que estaban bajo su dominio.

Page 10: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

10 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Al finalizar la Guerra de Independencia (1810-1821), durante el periodo que se conoce como la República Federal (1823-1835), siendo presidente el general Guadalupe Victoria, y gobernador del Estado, el licenciado Ildefonso Díaz de León, se fundó el Colegio Gua-dalupano Josefino, el 2 de junio de 1826 para atender las necesidades de educación de la entidad potosina, su primer rector fue el doctor Manuel María Gorriño y Arduengo y uno de sus estudiantes más destacados, el jurisprudente y constituyente licenciado Ponciano Arriaga Leija, el Colegio cerró sus puertas en 1855.

Las principales cátedras que se impartieron en aquel colegio fueron: economía política, derecho natural y de gentes, derecho público constitucional, cátedra de mínimos y meno-res (curso elemental y primero de latín), cátedra de medianos y mayores (los dos últimos

Page 11: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

11INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

de latín), filosofía y teología. Al año siguiente de su fundación, se abrieron las cátedras de matemáticas, gramática castellana, dibujo, física y francés. Más tarde se incorporaron otras: moral, geografía, lógica y metafísica.

Por decreto gubernamental en 1859 se creó el Instituto Científico y Literario, en el que se atendió la necesidad nacional de impartir educación superior fuera de los límites religiosos. A pesar de sus buenos resultados en la época porfirista, los conflictos armados y la crisis socio-política de la revolución desestabilizaron su ritmo y avance. Con la idea de constituir al instituto como una entidad moral independiente y alejada de los vaivenes de la política, el gobernador Rafael Nieto Compeán envió la propuesta de creación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí al H. XXVII Congreso Constitucional del Estado que, después de analizar y discutir la propuesta, promulgó el 10 de enero de 1923 el Decreto 106 en el que se estableció la Universidad Autónoma del Estado.

A partir de entonces se ha mantenido como una ins-titución de educación superior pública y autónoma, responsable de servir a la sociedad a través de la realización de sus funciones sustantivas de formar profesionales, realizar investigación y difundir la cul-tura, bajo los principios de libertad de cátedra y libre discusión de las ideas.

Page 12: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

12 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

En enero de este 2019 celebramos el 96 aniversario de nuestra autonomía. Ello re-presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso con la preservación de nuestros valores y principios, así como la continuidad de nuestro trabajo en beneficio de la juventud y la sociedad. Derecho que hoy le permite a su comunidad construir con participación y responsabilidad, los instrumentos de planeación estratégica que la orien-ten con certeza a la consecución de sus nobles fines en los próximos años y que están indicados en el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023.

Page 13: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

13INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

La Uni... en la actualidadComo resultado del trabajo constante y los logros obtenidos, actualmente la UASLP es considerada como la primera opción para cursar estudios superiores en el estado, tiene una presencia en todas las regiones de la entidad a través de los campus universitarios ubicados en siete municipios, de esta forma se consolida como la institución de educación superior con mayor tasa de cobertura educativa en San Luis Potosí. Por lo que representa para la entidad el 42% de la matrícula total escolarizada de licenciatura y el 67% de la matrícula escolarizada de posgrados (Informe 2018-2019).

Page 14: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

14 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Se ha trabajado arduamente para mantener el reconocimiento nacional de alta calidad que distingue a la institución desde hace años. Por ello es importante destacar que 100% de los alumnos de licenciatura cursan programas de buena calidad reconocida por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES); 78% de los progra-mas de posgrado se encuentren dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que ha permitido que hoy la institución tenga los más altos reconocimientos de la SEP.

¡7 programas de de posgrado son de competencia internacional!

De manera ininterrumpida se han mantenido dichos estándares, gracias al esfuerzo de cada entidad académica, durante los úl-timos cuatro años se han conseguido los siguientes resultados:

El programa de bachillerato que ofrece la UASLP, a través de la Escuela Preparatoria de Matehuala, obtuvo en el 2013 la Acreditación del Nivel 1 por parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Es el único en el estado y uno de los siete planteles en el ámbito nacional con el más alto reconocimiento.

Actualmente 20 carreras de la UASLP cuentan con acreditación otorgada por organismos internacionales.

Page 15: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

15INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Evaluaciones del CenevalLa universidad, ocupada permanentemente en la mejor formación profesional de los estu-diantes, somete los resultados que obtienen al concluir sus estudios al criterio del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) organismo nacional encar-gado de dictaminar si los futuros profesionistas cumplen con el nivel de excelencia que exige el contexto actual. Actualmente:

Programas Académicos Reconocidos con Alta Calidad por el Indicador de Desempeño Académico por programa (IDAP)

21

Por lo que, la UASLP es la institución de edu-cación superior pública con más programas educativos dentro del nivel 1 Plus del Padróndel Ceneval, a nivel nacional.

¡Siendo estas algunas de las FORTALEZAS DE LA UASLP!

Page 16: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

16 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Identidad y símbolos universitarios

Historia1859 El gobernador del estado Lic. Vicente Chico Sein dispuso la creación de un colegio bajo el nom-bre de Instituto Científico y Literario, que por las cir-cunstancias de la Guerra de Tres Años no abrió sus cátedras sino hasta el 23 de mayo de 1861.

1862 El Congreso del Estado aprobó la Ley sobre Instrucción Superior en que establece los requisitos para los estudios de preparatoria y para las carreras de Licenciado en Jurisprudencia, Ingeniero en Mi-nas, Ingeniero Topógrafo, Ingeniero Civil y Medicina.

1923 El 10 de enero el gobernador Rafael Nieto logró que la Legislatura local dictara el Decreto núm. 106 que elevó al Instituto Científico y Literario a la categoría de Universidad de San Luis Potosí, para otorgarle su autonomía. Quedó constituida por las siguientes escuelas: Preparatoria, Jurisprudencia, Me-dicina, Ingeniería, Comercio, Estudios Químicos (Far-macia), Enfermería y Partera.

Page 17: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

17INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Se formó el Primer Consejo Directivo Universitario y eligió como primer rector de la universidad al doctor Juan H. Sánchez.

1934 El Congreso del Estado, a través del Decreto núm. 35, ratificó la autonomía de la universidad que desde entonces ostenta el título de Universidad Au-tónoma de San Luis Potosí.

1984 El H. Consejo Directivo Universitario aprobó un proyecto de descentralización y se crearon las escuelas regionales de estudios profesionales en los municipios de Ciudad Valles y Rioverde, actualmente denomina-das unidades académicas multidisciplinarias.

2012 A partir del 30 de abril, el M. en Arq. Ma-nuel Fermín Villar Rubio es rector de la Universi-dad Autónoma de San Luis Potosí.

http://www.uaslp.mx/universidad/historia/introducción

Para más información consulta:

Page 18: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

18 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Edificio CentralEstá ubicado en la calle de Álvaro Obregón núm. 64, es uno de los más antiguos de la ciudad. Albergó al Colegio de los Jesuitas a partir de su construcción en 1624, hasta la expulsión de esa orden religiosa en 1767.

1792 Se fundaron en la planta baja dos escuelas de niños y una de niñas. Fue cuartel militar de 1823 a 1825, y en 1826 se inauguró allí el Colegio Guadalupano Josefino.

EscudoSu historia. En sesión del 4 de septiembre 1941, el Consejo Directivo aprobó para el uso de esta universidad el escudo de armas de la ciudad de San Luis Potosí en su forma original y autorizó al doctor Julio López Bandín para que propusiera la forma en que tal escudo debería llevar la leyenda “Universidad Autónoma de San Luis Potosí”.

Page 19: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

19INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

En 1954, se convocó a un concurso para el lema y escudo de la universidad. El diseño del escudo actual, con el águila de alas extendidas, aparece por primera vez en 1955; su creador es el doctor Sidronio Rivera.

Significado del emblema universitario. El emblema universitario está representa-do por el águila real, símbolo de nuestra identidad mexicana. Esta ave es reconocida mundialmente por sus excepcionales cualidades como inteligencia, racionalidad, valentía, fuerza, habilidad y carácter.

Con sus alas extendidas, el águila enmarca el es-cudo de armas de la ciudad de San Luis Potosí que está rodeado por el lema universitario: “Siempre Autónoma. Por mi patria educaré”.

Al interior está conformado por un campo dividido en azul y oro, y en cada división dos lingotes de oro y dos de plata; con la figura de San Luis Rey de Fran-cia de pie, sobre la imagen del Cerro de San Pedro, sitio donde se encontraban las minas que dieron lu-gar a la fundación de la capital. Al pie de éste se le agregó la figura de un libro abierto.

En conjunto, el emblema connota así, la grandeza y riqueza de un pueblo en ideales y valores, siempre en pos del crecimiento hacia la excelencia en cono-cimiento y sabiduría, méritos que posee e identifican a nuestra Casa de Estudios, la Universidad Autóno-ma de San Luis Potosí.

Page 20: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

20 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Centro Cultural Universitario Caja RealUbicado en la esquina de las calles Madero y Aldama, cuya edificación empezó en 1764 bajo la dirección de Felipe Cleere, es considerado único ejemplar de la arquitectura ba-rroca civil. Originalmente fue construido como caja real, para guardar los tributos, pagos de derechos, depósitos y deudas pertenecientes a la Corona de España. A partir de la Independencia tuvo diferentes usos: residencia de gobernadores y comandantes; palacio episcopal de 1855 a 1858, luego administración de correos.

LemaEn marzo de 1954, la Rectoría a través de la Fede-ración Universitaria Potosina, convocó a través de la prensa local a un concurso para elegir lema y escudo de la universidad. Resultó ganadora la frase “Siempre Autónoma. Por mi patria educaré”

En 1869 lo volvió a adquirir la Iglesia y le fue confis-cado por segunda vez en 1915. Estuvo en completo abandono durante varios años. En 1937 fue ocupado por la Oficina Federal de Hacienda y en 1959 donado a la universidad.

En 1997 el inmueble fue restaurado bajo la dirección del Dr. en Arq. Alejandro Galván Arellano, el cual le valió a la Universidad Autónoma de San Luis Poto-sí el Premio Nacional “Francisco de la Maza” en el área de conservación del patrimonio arquitectónico otorgado en 1998. En 2010 se convierte en Centro Cultural Universitario Caja Real.

Page 21: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

21INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

¿Quiénes son las autoridades en la Universidad?

Gobierno Universitario.A la Universidad Autónoma de San Luis Potosí la rigen las siguientes au-toridades, como lo señala su Estatuto Orgánico en los siguientes artículos:

Artículo 12 del Estatuto Orgánico*I. La Junta Suprema de Gobierno.II. El Consejo Directivo Universitario.III. El Rector.IV. Los directores de las facultades, unidades académicas multidisciplinarias y coordinaciones académicas.V. El Secretario General.

Artículo 13 del Estatuto Orgánico*JUNTA SUPREMA DE GOBIERNO: Es el organismo de autoridad máxima y decisiva para resolver las situa-ciones extraordinarias que se presenten en la universidad, y deberá intervenir a petición del Rector o de una mayoría integrada por las dos terceras partes del H. Consejo Directivo.

Artículo 16 del Estatuto Orgánico*CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO: Es el órgano supremo de autonomía y autoridad para el gobierno ordinario de la universidad. Tiene la atribución de dictar las normas y disposiciones encaminadas a organizar y definir el régimen de la institución y la conse-cución de sus fines.

Page 22: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

22 INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Artículo 17 del Estatuto Orgánico*

EL CONSEJO DIRECTIVO UNIVERSITARIO ESTÁ INTEGRADO:I. Por el Rector, que es su presidente.II. Por los directores de las facultades, escuelas y unidades académicas multidisciplinarias.III. Por un representante del personal académico y otro de los alumnos por cada facultad, escuela y unidad académica multidisciplinaria. IV. Por el presidente de la Federación Universitaria Potosina o de la organización que haga sus veces.V. Por el Secretario General que fungirá como secretario del consejo.VI. Por el Presidente de la Asociación de Padres y Tutores de la univer-sidad, que tendrá únicamente voz.

Page 23: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

23INFORMACIÓN UNIVERSITARIA

Artículo 51 del Estatuto Orgánico*

CONSEJOS TÉCNICOS CONSULTIVOS DE LAS ENTI-DADES ACADÉMICAS:Las facultades, escuelas, unidades académicas multi-disciplinarias e institutos de investigación no adscri-tos contarán con un consejo técnico consultivo que será el órgano de consulta, asesoría y representativo en lo académico de la comunidad de sus profesores, investigadores y alumnos.

Tiene las atribuciones que le señalan el presente esta-tuto y el respectivo reglamento interno.

Artículo 52 del Estatuto Orgánico*

LOS CONSEJOS TÉCNICOS CONSULTIVOS ESTÁN IN-TEGRADOS POR: El Director. Los representantes ante el H. Consejo Directivo con

un máximo de cuatro profesores. El representante de la sociedad estudiantil u orga-

nización que haga sus veces. Cada miembro tendrá un suplente.

* Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 8 de diciembre de 1983.

http://www.uaslp.mx/universidad/órganos-de-gobierno

Para más información consulta:

Page 24: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

Reglamentosuniversitarios

Page 25: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

25REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

¡Conoce tus derechos y también tus deberes como estudiante y nuevo miembro de la UASLP! Es un referente importante en la universidad; los estudiantes deben conocer los reglamentos universitarios para que puedan cumplir sus deberes y exigir sus derechos.

Los artículos inherentes a los alumnos de esta universidad son:

Artículo 93 del Estatuto Orgánico*Son alumnos de la UASLP quienes se inscriban y cumplan con sus actividades de validez académica.

Artículo 95 del Estatuto Orgánico*Son derechos de los alumnos:

I. Ostentar la calidad de alumno universitario.

II. La libertad de expresión, de reunión y de asociación.

III. Elegir a sus representantes y, en su caso, desempeñar dichos cargos.

IV. Ejercer el derecho de petición en forma escrita y respetuosa ante elH. Consejo Directivo y demás órganos de gobierno.

V. La revisión de los resultados de sus exámenes conforme establezca elreglamento respectivo.

Page 26: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

26 REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

VI. Elegir libremente la forma de titulación entre las que existan en el regla-mento de cada facultad, escuela o unidades académicas multidisciplinarias.

VII. Contar gratuitamente con servicios asistenciales que ofrece el Centro de Salud Universitario.

Los estudiantes deben conocer la normativa para que puedan

cumplir sus deberes y exigir sus derechos.

VIII. Los demás que les otorgue este es-tatuto, el reglamento y los acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario.

Artículo 97 del Estatuto Orgánico*Son deberes de los alumnos:I. Respetar y honrar a la institución.

II. Cumplir los planes y programas de sus estudios.

III. Desempeñar los puestos de represen-tación para los que hayan sido electos.

IV. Los que prevengan las demás dispo-siciones de la universidad.

* Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 8 de diciembre de 1983.

Page 27: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

27REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Reglamento de exámenes. Los exámenes tienen el propósito de evaluar los conocimientos que han adquirido los alumnos; el resultado de estas pruebas depende de la dedicación de ellos y de su deseo de superarse.

Los maestros deben dar a conocer al inicio del periodo escolar los métodos de evaluación que aplicarán.

El aprendizaje se acreditará por los siguientes tipos de exámenes:

Parcial Ordinario Extraordinario A título de suficiencia De regularización Por derecho de pasantía Profesional De posgrado

En cualquier caso debe aparecer en un acta para que la calificación se registre oficialmente.

Al concluir un periodo, el Secretario Escolar entregará a los profesores las actas de evaluación para que se asienten las calificaciones. Después de siete días de la terminación del curso, o de la aplicación del examen final o extraordinario, los profesores entregarán las actas con las puntuaciones definitivas al secretario de la escuela, facultad o unidad académica multidisciplinaria.

Page 28: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

28 REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

En caso de error, el alumno puede solicitar al profe-sor que revise el examen en un plazo que no exceda tres días después de conocer las calificaciones, por lo que es importante que el estudiante se mantenga al pendiente de la fecha en la cual el maestro entre-gará resultados parciales y finales.

Los planes de estudio de bachillerato, carreras y pos-grados deberán señalar la escala con que se califi-carán los exámenes parciales; el número máximo de exámenes de regularización que puede presentar un alumno y el procedimiento para conceder revisión de las pruebas.

Artículo 10 del Reglamento de exámenes*Para tener derecho a calificación o a presentar exa-men, con excepción del considerado por derecho de pasantía, del profesional y del de posgrado, los alum-nos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Estar inscrito y haber cursado la materia. Haber realizado las actividades académicas requeridas para cada

asignatura. Acreditar una asistencia no menor de las dos terceras partes del periodo

que comprende el examen. Estar al corriente del pago de las cuotas escolares. Los demás requisitos particulares que señale el reglamento general,

el reglamento interno de las facultades, escuelas y unidades académicas

Page 29: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

29REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

multidisciplinarias, los planes de estudio y programas de asignatura o los acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario, o de los con-sejos técnicos consultivos.

Existe el reglamento de exámenes que especifi-ca todas las modalidades y requisitos que deben cumplirse para aprobar una materia y concluir sa-tisfactoriamente la carrera profesional. Es impor-tante conocerlo y consultarlo para aclarar dudas.

Los exámenes tienen el propósito de evaluar los conocimientos que han adquirido los alumnos; el resultado de estas pruebas depende de su dedicación y su deseo de superarse.

*Aprobado por el H. Consejo Directivo Universitario el día 29 de agosto de 1988.

Page 30: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

30 REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023. Los logros y éxitos alcanzados requieren ahora consolidarse e incrementarse para atender áreas de oportunidad, los retos presentes y futuros de la UASLP y alcanzar escenarios de mayor desarrollo institucional que le permitan a la Universidad incrementar su participación en la atención de problemas lo-cales y regionales que contribuyan a mejorar el nivel de desarrollo humano de la sociedad potosina y del país, bajo nuevos paradigmas y enfoques en-marcados en la Responsabilidad Social Universitaria, así como responder a las tendencias internacionales de la formación profesional y ciudadana y de la educación superior.

Lo anterior demanda que la Universidad tenga un nuevo Plan de Desarro-llo que establezca el rumbo a seguir en los próximos años y los medios nece-sarios para continuar el proceso de transformación institucional. Por ello, la Rectoría inició a finales de 2012, un proceso participativo de planeación estratégica para la construcción del Plan Institucional de Desarrollo PIDE 2013-2023.

Este Plan constituirá la guía explícita para el desarrollo de programas, es-trategias y acciones para la toma de decisiones, que de manera articulada y

coherente, propicien la mejora continua y el ase-guramiento de la calidad de las funciones de la UASLP; así como el logro de las aspiraciones de su comunidad, enmarcadas ahora en un proyecto de visión al año 2023, fecha en que la Universidad ce-lebrará sus primeros 100 años de Autonomía.

http://www.uaslp.mx/PIDE/Paginas/default.aspx

Para más información consulta:

Page 31: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

31REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Misión 2013 al 2023. La Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí es una institución pública que tiene como deber formar –bajo un modelo de responsabilidad social– bachilleres y profesionales; científicos, humanis-tas y académicos; con una visión informada y global del mundo, emprende-dores, éticos y competentes en la sociedad del conocimiento.

Además, generar, aplicar, promover y difundir el conocimiento y la cultura, para contribuir a una sólida formación universitaria y al avance de las ciencias, las artes, las humanidades y las tecnologías. De esta manera, contribuye con sentido ético al devenir de una sociedad cohesionada, democrática, multicultural y basada en el conocimiento; así como a la solu-ción de problemas globales, del desarrollo social del país, en particular del estado de San Luis Potosí; a preservar y difundir nuestros valores y la cultura del estado en los ámbitos local, regional y nacional.

Page 32: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

32 REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Valores universitarios. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí asume los siguientes valores, entendidos como el marco de referen-cia que orienta el comportamiento de los universitarios en la realización de sus actividades, para el cumplimiento de la misión y el logro de la visión institucional.

7 VALORESRESPETO Y TOLERANCIA

HUMILDAD

RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIGNIDAD

CALIDAD, EQUIDAD Y JUSTICIA

LIBERTAD

HONESTIDAD

Page 33: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

33REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Visión 2013-2023. “La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es reconocida con amplitud en 2023 como una institución de la más alta calidad, socialmente responsable, abierta, incluyente, integrada y vincula-da de manera sólida con su entorno, promotora de la libre discusión de las ideas, sin relaciones de dependencia ideológica o de política partidista, y por su alto grado de gobernabilidad; por ser un polo de referencia local, regional, nacional e internacional, por la sólida formación de bachilleres, profesionales y ciudadanos conscientes de su responsabilidad social, por sus aportaciones al desarrollo del conocimiento, las humanidades, la cul-tura, la tecnología y la innovación, y por sus contribuciones oportunas y con los más altos estándares de calidad a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad potosina y del país.”

Page 34: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

34 REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Modelo Educativo de la UASLP. Uno de los pilares en que se basa la estrategia de Innovación Educativa para el desarrollo del Modelo Educativo es el desarrollo de las competencias de sus docentes.

Como parte del Modelo Educativo de la UASLP, se consideran seis compe-tencias docentes que son conducentes con el desarrollo del Modelo Uni-versitario de Formación Integral:

Competencia para la reflexión, interpretación y trans-formación del trabajo docente. Competencia para la planificación y diseño del trabajo

docente. Competencia para la conducción del proceso de ense-

ñanza-aprendizaje. Competencia para la evaluación del proceso de ense-

ñanza-aprendizaje. Competencia para la incorporación de la tecnología al

trabajo docente. Competencia para la colegiación y fortalecimiento del

compromiso institucional.

Page 35: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

35REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Page 36: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

36 REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

Estas competencias son consideradas en un programa encaminado a la actualización y formación continua de los profesores y la producción de proyectos de innovación que con acompañamiento en el análisis y sistematización de los resultados de la práctica docente logren constituir buenas prácticas.

La incorporación del modelo de competencias docentes, se realiza a través de la gestión de espacios para la reflexión, en los que participa de forma activa la comunidad universitaria. En ellos se promueve el intercambio de experiencias docentes y se debaten críticamente la conceptualización de sus competencias e implicaciones en el marco del Modelo Educativo.

El desarrollo de competencias docentes para profe-sores de la UASLP incluye mediante esquemas flexibles e innovadores en diversas modalidades: La reflexión de la propia práctica docente. La formación en elementos teóricos que sustenten la

reflexión y transformación de dicha práctica. La elaboración e implementación de proyectos de

innovación. La producción sistemática de la evaluación de los

proyectos implementados.

Page 37: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

37REGLAMENTOS UNIVERSITARIOS

REFLEXIÓNUR

GENTEFO

RMACIÓN

INNOV

ACIÓ

NPRODUCCIÓN

PROYECTOS

FORMACIÓNCONTINUA,FLEXIBLE Y

DIVERSIFICADA

UASLP (2015). Modelo Educativo de la UASLP: Modelo Universitario de Formación Integral y estrategias para su realización, México: Documento de trabajo UASLP.

Page 38: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

Ofertaeducativa

Page 39: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

39OFERTA EDUCATIVA

¡La Universidad, ha crecido en infraestructura, número de profesores, campus, opciones educa-tivas de licenciatura y posgrado, así como en la recepción de nuevos alumnos!

Somos una institución al servicio de la sociedad, que tiene por objetivos difundir la cultura, im-pulsar la investigación y formar profesionales. Es reconocida como el principal centro de educación superior en el estado, encargado de fortalecer y desarrollar las aptitudes profesionales de los es-tudiantes, a través de una formación integral y de calidad.

Recientemente incrementó su oferta educativa, con la autorización de H. Consejo Directivo Uni-versitario de la licenciatura número 100, con lo que universidad, refrenda su compromiso de ofrecer el mayor número de programas académi-cos en el estado, que responsan a las necesida-des de una sociedad en constante cambio.

Ofertaeducativa

Bachillerato GeneralTécnico SuperiorUniversitarioLicenciaturasPosgrados

11

9994

32 Especialidades43 Maestrías19 Doctorado

Page 40: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

40 OFERTA EDUCATIVA

Los Programas Educativos que se imparten son: Una carrera de nivel técnico superior universitario, 99 licenciaturas, 32 especialidades, 43 maestrías y 19 doctorados que imparten en quince facultades en la capital del estado; dos unidades académicas multidisciplinarias en los municipios de Rioverde y Valles; cuatro Coordina-ciones Académicas: Región Altiplano en Matehuala, Región Altiplano Oeste en Salinas, Región Huasteca Sur en Tamazunchale y de las Artes en San Luis Potosí, así como el Bachillerato General Universitario en la Escuela Preparatoria de Matehuala.

La UASLP es la primera opción para cursar estudios superiores en el estado.

Page 41: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

41OFERTA EDUCATIVA

73 posgrados están reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), porque tienden a satisfacer las necesidades de los sectores social y productivo del estado y de la región; y se cuenta además, con 7 programas de pos-grado de Competencia internacional.

En este ciclo 2018-2019 la matrícula es de

Bachillerato 874Técnico Superior 98universitario Licenciatura 29,599Especialidad 533Maestría 979Doctorado 440

32,523alumnos

Page 42: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

42 OFERTA EDUCATIVA

Oferta educativa de bachillerato y licenciatura

Entidades

Coordinación Académica en Arte Lic. en Arte Contemporáneo

Facultad de Agronomía y Veterinaria Ingeniería Agronómica en Fitotecnia Ingeniería Agronómica en Zootecnia Ingeniero Agroecólogo Ingeniería Agronómica en Producción en Invernaderos Medicina Veterinaria y Zootecnia Ingeniería Agronómica en Recursos Forestales

Facultad de Ciencias Ingeniería Biomédica Ingeniería en Electrónica Ingeniería en Física Licenciatura en Biofísica Licenciatura en Biología Licenciatura en Física Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Licenciatura en Matemática Educativa Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables Ingeniería en Telecomunicaciones

Semestres

8 semestres

9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres

10 semestres9 semestres

9 semestres9 semestres8 semestres8 semestres9 semestres8 semestres9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres

Carreras que se imparten en la capital de San Luis Potosí

Page 43: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

43OFERTA EDUCATIVA

Entidades

Facultad de Ciencias de la Comunicación Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Facultad de Ciencias de la Información Licenciatura en Gestión Documental y Archivística Licenciatura en Gestión de la Información

Facultad de Ciencias Químicas Ingeniería en Alimentos Ingeniería de Bioprocesos Ingeniería Química Licenciatura en Química Químico Farmacobiólogo

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Licenciatura en Arqueología Licenciatura en Geografía Licenciatura en Historia Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispanoamericanas Licenciatura en Filosofía

Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Pública Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración y Políticas Públicas

Semestres

8 semestres

8 semestres8 semestres

9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres

9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres9 semestres

9 semestres9 semestres9 semestres

Page 44: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

44 OFERTA EDUCATIVA

Entidades

Licenciatura en Agronegocios Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica

Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” Licenciado en Derecho Licenciado en Criminología

Facultad de Economía Licenciatura en Economía Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales

Facultad de Enfermería y Nutrición Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Enfermería

Facultad de Estomatología Médico Estomatólogo

Facultad del Hábitat Arquitectura Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes

Culturales Muebles Licenciatura en Diseño Gráfico Licenciatura en Diseño Industrial Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje Licenciatura en Edificación y Administración de Obras

Semestres

9 semestres9 semestres

10 semestres8 semestres

10 semestres10 semestres

10 semestres8 semestres

12 semestres

10 semestres10 semestres

10 semestres10 semestres10 semestres10 semestres

Page 45: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

45OFERTA EDUCATIVA

Entidades

Facultad de Ingeniería Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería en Computación Ingeniería en Electricidad y Automatización Ingeniería en Geología Ingeniería en Geoinformática Ingeniería en Informática Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecánica Administrativa Ingeniería Mecánica Eléctrica Ingeniería en Topografía y Construcción Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Metalúrgica y de Materiales Ingeniería en Sistemas Inteligentes

Facultad de Medicina Médico Cirujano Licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud

Facultad de Psicología Licenciatura en Psicología Licenciatura en Psicopedagogía

Semestres

10 semestres9 semestres

10 semestres10 semestres10 semestres

9 semestres9 semestres

10 semestres10 semestres10 semestres10 semestres

7 semestres10 semestres10 semestres10 semestres

14 semestres9 semestres

10 semestres10 semestres

Page 46: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

46 OFERTA EDUCATIVA

Entidades

RIOVERDEUnidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas Licenciatura en Enfermería Ingeniería Civil Licenciatura en Administración Licenciatura en Mercadotecnia Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Mecatrónica

VALLESUnidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Licenciatura en Bioquímica Contador Público Licenciatura en Gestión y Políticas Públicas Licenciatura en Administración Licenciatura en Derecho Licenciatura en Medicina General Licenciatura en Turismo Sustentable T.S.U. en Gastronomía Licenciatura en Arquitectura Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Química Clínica

Semestres

9 semestres10 semestres9 semestres9 semestres8 semestres

10 semestres10 semestres

8 semestres9 semestres9 semestres9 semestres

10 semestres14 semestres9 semestres5 semestres

10 semestres9 semestres9 semestres

Carreras en los municipios del estado de San Luis Potosí

Page 47: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

47OFERTA EDUCATIVA

Entidades

SALINASCoordinación Académica Región Altiplano Oeste Ingeniería Agroindustrial Ingeniería en Sistemas Computacionales Licenciatura en Administración

MATEHUALACoordinación Académica Región Altiplano Licenciatura en Enfermería Ingeniería en Mecatrónica Ingeniería Química Ingeniería Mecánica Administrativa Licenciatura en Mercadotecnia Ingeniería en Minerales Ingeniería en Energías Renovables

TAMAZUNCHALECoordinación Académica Región Huasteca Sur Licenciatura en Enfermería con Orientación en Obstetricia Ingeniería Agroindustrial Ingeniería Mecánica Eléctrica Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas

Escuela Preparatoria de Matehuala Bachillerato General Universitario

Semestres

8 semestres8 semestres8 semestres

10 semestres10 semestres10 semestres10 semestres9 semestres

10 semestres10 semestres

10 semestres9 semestres

10 semestres9 semestres

2 añosFuente: Depto. de Admisiones de la División de Servicios Escolares de la UASLP, mayo de 2018.

Page 48: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

48 OFERTA EDUCATIVA

Maestría en Ciencias (Física) Maestría en Ciencias Aplicadas Maestría en Ciencias Interdisciplinarias Maestría en Ingeniería Electrónica Maestría en Matemáticas Aplicadasy Física Matemática

Facultad de Ciencias de laComunicación Maestría en Innovación Comunicativapara las Organizaciones

Facultad de Ciencias de la Información Maestría en Ciencias de la Información Documental

Facultad de Ciencias Químicas Doctorado en Ciencias en Bioprocesos Doctorado en Ciencias en IngenieríaQuímica Doctorado en Ciencias Farmacobiológicas Doctorado en Ciencias Químicas Maestría en Ciencias en Bioprocesos

¿Y si quiero seguir estudiando? ¿Qué posgrados me ofrece la Universidad? Nuestra oferta educa-tiva de posgrados, ciclo escolar 2019-2020Facultad de Agronomía y Veterinaria Doctorado en Ciencias Agropecuarias Maestría en Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Doctorado en Ciencias (Física) Doctorado en Ciencias Aplicadas Doctorado en Ciencias Interdisciplinarias Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

con Orientaciones en Ing. Electrónica, Ing. en Telecomunicaciones e Ing. Biomédica

Page 49: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

49OFERTA EDUCATIVA

Facultad de Economía Maestría en Economía Matemática

Facultad de Enfermería Especialidad en Enfermería ClínicaAvanzada Maestría en Administración de laAtención en Enfermería Maestría en Salud Pública

Facultad de Estomatología Doctorado en Ciencias Odontológicas Especialidad en Estomatología Pediátrica Especialidad Ortodoncia y Ortopedia,Dentomaxilofasial Especialidad en Odontología Estética,Cosmética, Restauración e Implantología Especialidad en Cirugía Oraly Maxilofacial Maestría en Ciencias Odontológicas Maestría en Endodoncia

Facultad del Hábitat Doctorado Interinstitucional en Cienciasdel Hábitat UASLP/UADY Maestría en Ciencias del Hábitat Especialidad en Ciencias del Hábitat

Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Maestría en Ciencias Farmacobiológicas Maestría en Ciencias Químicas

Facultad de Ciencias Socialesy Humanidades Doctorado en Estudios Latinoamericanosen Territorio, Sociedad y Cultura Maestría en Estudios Latinoamericanosen Territorio, Sociedad y Cultura

Fac. de Contaduría y Administración Maestría en Administración con énfasisen: Negocios / Impuestos /Gestión Pública Maestría en Dirección Empresarial Maestría en Administración Financiera

Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” Especialidad en Derecho Penal Especialidad en Derecho Privado Maestría en Derecho Maestría en Derecho Constitucionaly Amparo Maestría en Derechos Humanos Maestría en Política Criminal Maestría en Estudios sobre la Democracia

y Procesos Electorales

Page 50: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

50 OFERTA EDUCATIVA

Facultad de Ingeniería Doctorado en Ingeniería Eléctrica Doctorado en Ingeniería de Minerales Doctorado en Ingeniería Mecánica Doctorado en Ciencias de la Computación Maestría en Ingeniería Eléctrica Maestría en Ingeniería de Minerales Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Metalurgia e Ingenieríade Materiales Maestría en Tecnología y Gestión del Agua Maestría en Geología Aplicada Maestría en Ingeniería en Computación Maestría en Sistemas Eléctricosde Potencia

Maestría en Planeación Estratégicae Innovación

Facultad de Medicina Doctorado en Ciencias BiomédicasBásicas Maestría en Ciencias Biomédicas Básicas Maestría en Investigación Clínica Especialidad en Anatomía Patológica Especialidad en Anestesiología Especialidad en Cardiología Clínica Especialidad en Cirugía General Especialidad en Dermatología Especialidad en Ginecología y Obstetricia Especialidad en Medicina Interna Especialidad en Pediatría Especialidad en Ortopedia y Traumatología Especialidad en Neonatología Especialidad en Neurología Especialidad en Neurología Pediátrica Especialidad en Geriatría Especialidad en Reumatología Especialidad en Oftalmología Especialidad en Psiquiatría Especialidad en Medicina Familiar Especialidad en Radiología e Imagen Especialidad en Nefrología Especialidad en Medicina de Urgencias

Page 51: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

51OFERTA EDUCATIVA

Doctorado Institucional en Ingenieríay Ciencias de Materiales Maestría en Ciencias Ambientales

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Maestría en Administración

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media Maestría en Administración

Especialidad en Medicina del Trabajoy Ambiental Especialidad en Endocrinología

Facultad de Psicología Maestría en Psicología Maestría en Educación

Interdependencias Doctorado en Ciencias Ambientales

Fuente: Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP, junio 2018.

Page 52: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

52 OFERTA EDUCATIVA

Sistema integral deacompañamientoestudiantil

Page 53: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

53SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

¿A qué tengo derecho ahora que estoy en la Uni? A una formación integral.En la Universidad estamos convencidos de que lo más importante para la Institución son sus estudiantes, nuestra razón de ser. Apegados a esta idea, se han fortalecido las acciones que otorgan un servicio adecuado y de calidad a los alumnos, además de implementar nuevas estrategias que permiten ser más eficaces en la atención de nuestros jóvenes.

Este es el principal fin que persigue esta Casa de Estudios, porque estamos convencidos que la experiencia universitaria de los jóvenes que se preparan en las aulas y los distintos espacios culturales, deportivos y académicos que están a su disposición, va mucho más allá de la adquisición de conocimientos y la preparación profesional.

Para garantizar lo anterior, la Universidad ha emprendido una serie de acciones que van desde la reflexión y actualización de los programas educativos y la metodología educativa como ejercicio permanente, hasta la implementación y oferta de diversos programas de apoyo a la forma-ción humana, artística, creativa y cultural de los estudiantes.

Como parte de los compromisos del Programa Institucional de Desarrollo PIDE 2013-2023 la División de Servicios Estudiantiles ha implementado el Sistema Integral de Acompañamiento Estu-diantil (SIAE) que atiende a los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar, impulsando de manera eficaz su incorporación a la institución, su permanencia, formación integral, adecuado desempeño académico, culminación oportuna de sus estudios e inserción al mercado laboral.

Page 54: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

54 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Programasde apoyo

Serviciosal estudiante

Coordinación de Acción Tutorial

Departamento de Orientación EducativaAsesoría EscolarAsesoría VocacionalAsesoría PersonalAsesoría Profesional

PROGRAMA O SERVICIO

PR

OG

RA

MA

O S

ER

VICIO

PROG

RAM

A O

SE

RV

ICIO

SALUD

ORIENTACIÓNPROFESI

ONAL

RELACIÓN

CON EL CAM

PO

Ga

sto

s m

éd

ico

s e

n a

cc

ide

nte

s e

sc

ola

res

Programa de Desarrollo Emprendedor

Prácticas Profesionales

Pro

gra

ma

de

Se

rvic

io S

oci

al

Cen

tro d

e Salu

d U

niversitario

Un

isa

lud

Segu

ro F

acult

ativo

Pro

gra

ma

Ins

tituc

ion

al d

e P

rom

oc

ión

de

la S

alu

d

(PIP

S)

PROGRAMA O SERVICIO

PR

OG

RA

MA

O S

ER

VICIO

PROG

RAM

A O

SE

RV

ICIO

IDIO

MAS

SISTEMA CULTURA

DEPORTE

MOVILIDADFOMENTO A LA

DEBIBLIOTECAS

INVESTIGACIÓN

Departamento Universitario de Inglés

Centro de Idiomas Universitario

Bib

liote

ca V

irtua

l Cre

ativa

23 Bibliotecas y centros de inform

ación

Ba

ses d

e d

ato

s en

líne

a

De

pa

rta

me

nto

de

Art

e y

Cu

ltu

ra

Ce

ntr

o U

niv

ers

ita

rio

de

la

s A

rte

s

Gru

po

s art

ísti

cos

de la

Div

isió

n de D

ifusió

n Cult

ural

Dirección de Actividades

División de Servicios Estudiantiles

Deportivas y Recreativas

Direcció

n d

e Inte

rna

cion

aliza

ción

Ve

ran

o d

e l

a C

ien

cia

de

la

UA

SL

P

Ve

ran

o d

e l

a C

ien

cia

de

la

Re

gió

n C

en

tro

Ve

ran

o N

aci

on

al d

e la

Cie

nci

a d

e la

UA

SL

P

Verano de la

Innovación con el S

ector S

ocial y Pro

ductivo

Summer Research Program

Verano In

tern

acional d

e la C

iencia

de la

UASLP

Page 55: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

55SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Programasde apoyo

Serviciosal estudiante

Coordinación de Acción Tutorial

Departamento de Orientación EducativaAsesoría EscolarAsesoría VocacionalAsesoría PersonalAsesoría Profesional

PROGRAMA O SERVICIO

PR

OG

RA

MA

O S

ER

VICIO

PROG

RAM

A O

SE

RV

ICIO

SALUDO

RIENTACIÓNPROFESION

ALRELACI

ÓNCON EL C

AMPO

Ga

sto

s m

éd

ico

s e

n a

cc

ide

nte

s e

sc

ola

res

Programa de Desarrollo Emprendedor

Prácticas Profesionales

Pro

gra

ma

de

Se

rvic

io S

oci

al

Cen

tro d

e Salu

d U

niversitario

Un

isa

lud

Segu

ro F

acult

ativo

Pro

gra

ma

Ins

tituc

ion

al d

e P

rom

oc

ión

de

la S

alu

d

(PIP

S)

PROGRAMA O SERVICIO

PR

OG

RA

MA

O S

ER

VICIO

PROG

RAM

A O

SE

RV

ICIO

IDIO

MAS

SISTEMA CULTURA

DEPORTE

MOVILIDADFOMENTO A LA

DE

BIBLIOTECAS

INVESTIGACIÓN

Departamento Universitario de Inglés

Centro de Idiomas Universitario

Bib

liote

ca V

irtua

l Cre

ativa

23 Bibliotecas y centros de inform

ación

Ba

ses d

e d

ato

s en

líne

a

De

pa

rta

me

nto

de

Art

e y

Cu

ltu

ra

Ce

ntr

o U

niv

ers

ita

rio

de

la

s A

rte

s

Gru

po

s art

ísti

cos

de la

Div

isió

n de D

ifusió

n Cult

ural

Dirección de Actividades

División de Servicios Estudiantiles

Deportivas y Recreativas

Direcció

n d

e Inte

rna

cion

aliza

ción

Ve

ran

o d

e l

a C

ien

cia

de

la

UA

SL

P

Ve

ran

o d

e l

a C

ien

cia

de

la

Re

gió

n C

en

tro

Ve

ran

o N

aci

on

al d

e la

Cie

nci

a d

e la

UA

SL

P

Verano de la

Innovación con el S

ector S

ocial y Pro

ductivo

Summer Research Program

Verano In

tern

acional d

e la C

iencia

de la

UASLP

Page 56: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

56 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

A continuación, te presentamos de manera general los programas, departamentos y ser-vicios que integran el Sistema Integral de Acompañamiento Estudiantil (SIAE), el cual tienen como objetivo promover el Desarrollo Integral del Estudiante y a los cuales puedes acudir de manera voluntaria acorde a tus necesidades, gustos y tiempos.

También tú tutor y tus profesores podrán sugerirte que acudas o participes en alguno(s) de estos servicios, conforme a las áreas de oportunidad detectadas en este acompaña-miento durante tu carrera profesional, que te permitan fortalecer tu desarrollo personal y mejorar tu desempeño académico.

Page 57: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

57SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Centro de Salud Universitario. Su objetivo es contribuir al bienestar físico y mental de los aspirantes a ingresar a la UASLP, de la comuni-dad universitaria y de la sociedad, proporcionando la mejor atención a través de la educación, protección y promoción de hábitos orientados a la salud.

Beneficiarios: Alumnos de todas las carreras universitarias, aspirantes a ingresar a la UASLP, personal docente y administrativo de la institución y público en general.

Las consultas en medicina general y odontología son GRATUITAS para los estudiantes universitarios, para ello, es necesario presentar la tarjeta de citas y la credencial de alumno.

Servicios a la comunidad uni-versitaria y público en general Medicina general Oftalmología Odontología Laboratorio de análisis clínicos Enfermería

Servicios sólo parauniversitarios: Ginecología Psiquiatría Psicología

Page 58: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

58 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Director: CD. Guillermo Orozco De La Torre [email protected]ón: Av. Manuel Nava s/n, Zona Universitaria Poniente.

Teléfonos: (444) 8262366 y (444) 8262367.Horario: Lunes a viernes de 07:00 a 19:00 hrs.

http://www.uaslp.mx/ServiciosEstudiantiles/centro-de-salud-univer-sitario

En los meses de agosto a noviembre, debido a que se realiza el Examen Médico-Dental a los alumnos de nuevo ingreso, el horario de atención en Medicina General y Odontología es de 11:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.

Page 59: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

59SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Programa Institucional de Promoción de la Salud.Como parte del proceso de mejora continua, la UASLP crea este programa con el objetivo de impulsar en la comunidad estudiantil la responsabilidad individual y social referente a la salud, lo que facilita la conformación de estilos de vida saludables y eleva la calidad de vida de los universitarios.

Los servicios que brindan los módulos de atención, se ofrecen de manera gratuita para toda la comunidad universitaria:

Metodología anticonceptiva (orientación y entrega de métodos anticonceptivos). Orientación sobre prácticas de sexo seguro. Control de peso. Orientación sobre

técnicas de manejo del estrés. Orientación sobre prevención de cáncer

mamario y cervical. Realización de pruebas rápidas de VIH. Orientación sobre prevención de adic-

ciones (referencias y canalización de casos específicos). Control y prevención de enfermedades

crónico degenerativas (toma de presión arterial y glucosa).

Page 60: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

60 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Además, se ofrece valoración y atención sobre ma-lestares generales de salud, llevándose un control de atención y referencia a través de la consulta de enfermería en los módulos correspondientes.

Los módulos de atención con los que cuenta el PIPS son: Facultad de Derecho, de 8:00 a 20:00 hrs. Zona Universitaria Oriente, de 8:00 a 15:00 hrs. Facultad de Agronomía y Veterinaria, de 8:00

a 15:00 hrs. Facultad de Economía, de 8:00 a 14:00 hrs. Facultad del Hábitat, de 8:00 a 20:00 hrs. Facultad de Ingeniería, de 8:00 a 16:00 hrs. Facultad Ciencias de la Comunicación de 8:00

a 16:00 hrs. Facultad Ciencias Pedregal de 8:00 a 16:00 hrs. Coordinación general (Centro de Salud Universita-

rio, planta alta), de 8:00 a 16:00 hrs.

Asimismo, el PIPS realiza actividades en cada una de las Facultades de la UASLP, como son ferias de salud, conferencias y talleres, campañas de vacunación.

Coordinación General:Mtra. Judith Ortega Alvarado

[email protected]ón: Av. Manuel Nava s/n, a

un costado de la Facultad deCiencias Químicas.

Teléfonos: (444)8262300 ext 5596.

http://www.uaslp.mx/ServiciosEs-tudiantiles/centro-de-salud-univer-sitario/programa-institucional-de-

promoción-para-la-salud-(pips)

Page 61: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

61SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

UNISALUD, por una universidad más saludable, tiene como objetivo brindar atención integral y preventiva a toda la comunidad universitaria, a través de acciones como la di-fusión de contenidos a través de redes sociales y medios de comunicación universitarios, para sensibilizar y crear una cultura de la salud en la población universitaria en general.

UNIsalud. Se trata de un Programa Institucional de Atención Integral, dirigido a la salud preventiva de la población universitaria.

Este programa efectúa una serie de acciones a través de las siguientes líneas de preven-ción de la salud: Salud física (obesidad y sobrepeso, actividad física), salud mental, salud sexual y salud bucal.

Para ampliar la cobertura de difusión y fortalecimiento a la salud integral de los universi-tarios, UNISALUD lleva a cabo: charlas, conferencias, talleres, campañas de prevención, elaboración de material informativo, cápsulas y entrevistas en radio entre otras.

Además de estas acciones, y para salva-guardar la salud integral de los alumnos, UNISALUD incorpora a los servicios médi-cos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a todo alumno vigente que curse estudios de bachillerato, licenciatura o pos-grado en la UASLP.

Page 62: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

62 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Trámite para afiliarte al IMSS como alumno de la UASLP.Deberás de entrar a la página www.gob.mx/afiliatealimss o la aplicación APP IMSS digital y llevar a cabo las indicaciones.

Paso 1. Obtén o localiza tu Número de Seguridad Social (NSS).Una vez que obtengas tu NSS, acude a entregarlo a la Secretaría Escolar de la Escuela, Facultad o Entidad Académica de la cual formas parte, donde te indicarán que en un plazo breve estarás incorporado al IMSS.

Paso 2. Verifica que tu Escuela, Facultad o Entidad Académica haya solicitado tú incorporación en el IMSS.Si ya estás incorporado al IMSS, tu constancia de vigencia de derechos deberá de afirmar que tienes derecho al servicio médico por parte de la UASLP.

Paso 3. Regístrate en la clínica que te corresponde.Ya asignada tu clínica, es importante que imprimas el archivo que se generó en este registro y acudas a entregarlo a la clínica para recibir tu carnet de citas; finalizando así, tu afiliación en el IMSS.

Síguenos en las redes sociales: Estudiantiles UASLP

@SEST_UASLP estudiantilesuaslp

Servicios Estudiantiles Uaslp

Page 63: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

63SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

El Seguro Médico del IMSS, cubre asistencia médica, farmacéutica y hospitalaria.

Contar con el Seguro Médico del IMSS, es indispensable para los alumnos que participen en servicio social, prácticas pro-fesionales y de campo, eventos culturales, competencias depor-tivas, viajes de estudio y verano de la ciencia, entre otros.

Responsable: Dr. Ricardo Castro Martínez [email protected] Ubicación: Centro de Servicios Integrales, segundo piso, Av. Niño Artillero 150, CP. 78290, Zona Universitaria Poniente. Teléfono: (444) 826 2300, ext. 5556 y 5594. Horario: lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hrs. http://www.uaslp.mx/ServiciosEstudiantiles/Unisalud

Todos los trámites, entrega de documentos e informes se realizarán en las oficinas de las Secretaría Escolar de tu escuela, facultad, unidad académica o coordinación.

En caso de existir alguna dificultad o irregularidad en tus trámites, puedes comunicarte o acudir a la División de Servicios Estudiantiles al área de UNISALUD.

Motivos de baja del Seguro Médico del IMSS: a) Si dejas de ser alumno por término de tus estudios de carrera, o haber sido dado de baja reglamentaria, temporal o definitiva de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. b) Si deseas ser beneficiario de alguna otra protección de seguridad médica (ISSSTE, Seguro Popular, etc.). En este caso, deberás solicitar tu baja en la Se-cretaría Escolar.

Page 64: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

64 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Coordinación de Acción Tutorial. El programa de acción tu-torial agrupa una serie de estrategias de detección, seguimiento, formación, atención y apoyo, dirigidas a los estudiantes para su desarrollo académico, profesional y personal. Estas estrategias son propuestas y organizadas por la Coordinación de Tutorías de cada escuela o facultad, tomando en cuenta las necesidades de los alumnos en diferentes momentos de su trayectoria.

Los principales objetivos que se persiguen a través de la acción tutorial son:1. Identificar, las principales necesidades de los estudiantes en diversos aspectos de la vida escolar.2. Orientar y apoyar a aquellos estudiantes que presentan problemáticas o dificultades que afectan su formación y trayectoria académica con la intención de que continúen sus estudios.3. Impulsar a los estudiantes que presentan adecuado rendimiento o son sobresalientes, para potenciar sus competencias.4. Contribuir al desarrollo de las competencias y habilidades académicas y profesionales que el alumno debe desarrollar en su trayectoria formativa.5. Promover el desarrollo de los jóvenes estudiantes a través del fortalecimiento de sus habilida-des sociales y personales, y la atención a problemáticas relacionadas con su desarrollo humano.6. Informar, orientar y acompañar al alumno a lo largo de la carrera, para que conozca y par-ticipe en las opciones de atención y formación que la institución brinda.

Los servicios que se ofrecen al estudiante según las necesidades de la entida-des académicas son: Tutoría individual y/o grupal. Consiste en la orientación, asesoría o apoyo que ofre-

cen profesores tutores a través de entrevistas personalizadas o sesiones grupales. Tutoría entre pares. Es un programa en el que alumnos de semestres avanzados brin-

dan apoyo académico a estudiantes de niveles iniciales.

Page 65: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

65SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Tutoría de proyectos y práctica profesional. Participación de estudiantes en pro-yectos o en espacios de práctica profesional, en los que cuentan con el apoyo y orientación de profesores tutores. Cursos y talleres. Organización de cursos y talleres complementarios o de apoyo reme-

dial que se ofrecen para la formación académica, profesional y/o personal. Eventos. Organización de eventos como foros, conferencias y seminarios, teniendo un

impacto in-formativo o formativo positivo en los estudiantes. Difusión. Agrupa diferentes estrategias de difusión y orientación con respecto a opor-

tunidades que los estudiantes pueden aprovechar a lo largo de la carrera. Derivación a programas y servicios. Orientación de estudiantes para que parti-

cipen o aprovechen otros programas y servicios que ofrece la institución (p. ej. becas, orientación educativa, deportes, salud, movilidad, etc.)

Responsable:Mtra. Rosalba Peña [email protected]

La Coordinación de tutorías en cada Entidad, da a conocer el nombre de los tutores que acom-pañarán a los estudiantes, por ello es necesario que identifiquen quien coordina las actividades de tutorías al interior de cada escuela o facultad.

Page 66: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

66 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento de Orientación Educativa (DOE). El DOE, es un espacio creado para ti. Nuestro objetivo es acompañarte y apoyarte a lo largo de las diferentes etapas de tu formación y trayectoria escolar, ofreciéndote diversos servicios que faciliten tu integración a la uni-versidad, favorezcan la calidad de tu permanencia y desempeño académico, así como tu vinculación con la sociedad y el mercado laboral; con la finalidad de contribuir con tu propósito de prepararte profesionalmente para ejercer la carrera de tu elección.

En el DOE contamos con profesionistas altamente capacitados en el ámbito de la orienta-ción educativa, que te brindarán su apoyo para que encuentres respuesta a tus inquietudes mediante asesorías individuales y evaluaciones psicopedagógicas, así como diversos talle-res y actividades vivenciales que favorecerán tu desarrollo académico, social, emocional y personal; para lo cual nos coordinamos con las autoridades, profesores y tutores de las entidades académicas de la universidad para detectar necesidades de tu formación integral

Page 67: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

67SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

y así proponer diversos programas de intervención que contribuyan a desarrollar las com-petencias transversales, habilidades, actitudes y valores que te conviertan en una persona y estudiante mejor preparado.

Para logra el propósito, el DOE lleva a cabo diversas actividades, entre ellas se encuentran:

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA. El objetivo es orientar sobre el modelo educativo de la UASLP, así como aspectos particulares de tu carrera tales como perfil de ingreso y egreso, competencias específicas, así como información de estrate-gias que te permitan conocer e integrarte a la vida universitaria.

ACTIVIDADES INDIVIDUALES: Buscamos fortalecer tu autoestima, autonomía y salud mental a través de asesoría personalizada y gratuita en las siguientes áreas:

Asesoría escolar. Promovemos tu desarrollo de habilidades, es-trategias y recursos que favorezcan tu aprovechamiento académico. Asesoría vocacional. Te respaldamos si requieres reelaborar tu

proyecto profesional, descubrir aptitudes e intereses y decidir un apropiado cambio de carrera o institución educativa. Asesoría personal. Favorecemos tu crecimiento personal y pro-

fesional fomentando el auto concepto positivo, el descubrimiento de tus cualidades, reconocimiento y aceptación de limitaciones y áreas de desarrollo que conlleven a una calidad de vida personal y familiar.

¡Todos nuestros servicios se llevan a cabo sin costo para ti!

Page 68: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

68 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES GRUPALES:Pláticas, talleres y cursos sobre tópicos que te permitan desarrollar habilidades y estra-tegias en las áreas Académica y de Desarro-llo Personal, además de Habilidades Socia-les y Profesionales.

ACTIVIDADES MASIVAS:Buscamos desarrollar la empatía, habilida-des de trabajo en equipo y valores como: tolerancia, respeto, responsabilidad y hones-tidad, entre otros.

Visítanos en Facebook servicios estudian-tiles UASLP y encontrarás las actividades que hemos realizado en las diversas entida-des académicas.

Contacto: M.A. Francisco Asis Lozano López [email protected] de la División de Servicios Estudiantiles.

Ubicación: Centro de Servicios Integrales,primer piso. Av. Niño Artillero 150, Zona Uni-versitaria Poniente, CP 78290, San Luis Potosí, S.L.P., Tels. (444)8342555, 826 2300, ext.

5557. Horario: Lunes a viernes de las 9:00 a 15:00 hrs. orientació[email protected]

Para solicitar una cita, solo tienes que acudir a oficinas del DOE, o bien a través del coordi-nador de tutorías de tu entidad académica o por teléfono.

Page 69: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

69SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Difusión Estudiantil. Su objetivo es difundir contenido de interés estudiantil e información estratégica pertinente, que nos permita atender, apoyar y dar seguimiento a la prestación de los servicios integrales y de valores necesarios en la trayectoria estudiantil.

Nuestra disposición es abrir canales de comunicación más inmediatos en base a la planea-ción de actividades académicas y de formación para los estudiantes, generando un clima social acorde a los alumnos e interacción adecuada y propositiva.

Ubicación: Centro de Servicios Integrales, segundo piso. Av. Niño Artillero 150, Zona Univer-sitaria Poniente, CP. 78290, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfonos: (444) 826 2300, 834 2555. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.

Síguenos en las redes sociales: Servicios Estudiantiles Uaslp

@SEST_UASLP @estudiantilesuaslp

servicios estudiantiles uaslp

Redes: Facebook, twitter, youtube, Instagram.

Radio: Programa ¡Ya estás! Universitarios con valor, 88.5 F.M.

Gaceta universitaria: Participación de la Di-visión con un artículo por mes.

Biblioteca móvil: Difundir las actividades de los diferentes departamentos de la División de Servicios Estudiantiles y la lectura con activi-dades interactivas y el intercambio de libros en coordinación con sistema de bibliotecas de la UASLP en las diferentes entidades.

Page 70: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

70 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Unidad de Apoyos Externos a Estudiantes de Li-cenciatura (GESTIÓN DE BECAS FEDERALES) Esta oficina depende de la División de Servicios Escolares, tiene como misión el planear, difundir, dar seguimiento, controlar, gestionar, proponer, asesorar y ejecutar, los programas que tienen su origen en:

La Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) • Sistema Único de Becarios de Educación Superior (SUBES) La Secretaría de Bienestar

• Jóvenes Escribiendo el Futuro • Sistema Único de Becarios de Educación Superior (SUBES)

El objetivo de esta oficina y el personal que en ella labora, es coadyuvar a que el alumno de primero a último semestre, pueda iniciar, continuar o terminar su carrera a la par de reducir la deserción escolar, propiciando la finalización oportuna de los estudios universitarios a través del acer-camiento a apoyos económicos que conceden los programas que en este departamento se atienden.

Es importante destacar que estos programas son EXTERNOS a la Univer-sidad Autónoma de San Luis Potosí, para que el alumno tome en conside-ración que nuestra institución sólo es GESTORA, y que dichos programas están dirigidos a todos los alumnos inscritos en programas de técnico superior universitario y licenciatura, que cumplan con los requisitos de elegibilidad que se presenten en las reglas de operación y las convocato-rias pertinentes.

Page 71: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

71SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Para solicitar uno de estos apoyos, el es-tudiante debe cumplir con los requisitos de la convocatoria pertinente que para tal efecto se publica al interior de cada una de nuestras facultades.

Page 72: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

72 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

¿Qué oferta la Coodinación Nacional de Becas?La beca consiste en un apoyo económico bimestral durante el ciclo escolar vigente, el cual se explica oportunamente en la sección de “características de la beca” de cada convocatoria.El trámite se realiza: www.subes.sep.gob.mx

Canales de difusión de las convocatorias: www.cnbes.sep.gob.mx Página web de cada entidad académica Avisos generales en cada entidad académica

Requistos:1. Ser ciudadano mexicano. 2. Estar inscrito en una institución pública de educación superior, en algu-nos casos se señala en que años específicamente. 3. Ser alumno/a regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares an-teriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda).4. Contar con un promedio general mínimo de calificación, en escala de 0 (cero) a 10 (diez) o su equivalente.5. No haber concluido estudios de licenciatura ni contar con un certificado de este nivel académico.6. No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por ninguna dependencia de la administración pública centralizada.7. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página: www.subes.sep.gob.mx8. Entregar los documentos requeridos en los lugares señalados a exprofeso.

Page 73: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

73SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Criterios de Priorización:Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes que cumplan con los requisitos, éstos serán seleccionados en función de los siguientes criterios:

1. Residir en uno de los municipios que se encuentren incluidos en el Pro-grama Nacional para la Prevención Social de Violencia y la Delincuencia.

2. Aspirantes provenientes de municipios de alto y muy alto índice de marginación, establecidos por el CONAPO.

Page 74: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

74 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

3. Aspirantes detectados/as por los programas del Gobierno Federal o los Gobiernos locales, que atienden a población migrante (de acuerdo con la información proporcionada en su cuestionario socioeconómico del SUBES).

4. Aspirantes que pertenezcan a una comunidad indígena (de acuerdo con la información proporcionada en su cuestionario socioeconómico del SUBES).

5. Aspirantes que se consideren afrodescendientes (de acuerdo con la in-formación proporcionada en su cuestionario socioeconómico del SUBES).

6. Aspirantes con algún tipo de discapacidad-motriz, sensorial, cognitivo/intelectual y/o psicosocial (de acuerdo con la información proporcionada en su cuestionario socioeconómico del SUBES).

7. Haber sido beneficiaria de las “Becas de apoyo a la educación bá-sica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas” a que se refiere el anexo 1de las Reglas de Operación: “Beca para que integrantes de grupos en contextos y situación de vulnerabilidad realicen sus estudios”.

8. Alumnas embarazadas o madres, así como alumnos que sean padres (de acuerdo con la información proporcionada en su cuestionario socioeco-nómico del SUBES).

En cada convocatoria poner atención a la Sección “Calendario General” donde se indica el periodo para: El registro de solicitud. Publicación de resultados. Captura de clabe interbancaria.

Page 75: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

75SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

¿Qué oferta la Secretaría de Bienestar?Programa: “Jóvenes escribiendo el futuro”Las becas consisten en: Un apoyo económico de $4,800.00 entregados de forma bimes-tral durante los 10 meses del ciclo escolar. El trámite se realiza: www.subes.sep.gob.mx

Canales de difusión de las convocatorias: Página web de cada entidad académica. Avisos generales en cada entidad académica.

Requisitos:1. Ser ciudadano mexicano. 2. Tener menos de 29 años.3. Estar inscrito en una institución pública de educación superior, contar con número de matrícula y grupo asignado. 4. Ser alumno/a regular (no adeudar asignaturas de ciclos escolares anteriores y cursar las materias de acuerdo con el plan de estudios que corresponda).5. No haber concluido estudios de licenciatura ni contar con un certifi-cado de este nivel académico.6. No estar recibiendo algún beneficio económico otorgado para el mismo fin por ninguna dependencia de la administración pública centralizada.7. Postularse como aspirante a través del registro de su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SU-BES), en la página: www.subes.sep.gob.mx8. Entregar los documentos requeridos en los lugares señalados a ex-profeso.

Page 76: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

76 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Criterios de Priorización:1. Mujeres indígenas y afrodescendientes.2. Personas indígenas y afrodescendientes.3. Mujeres.4. Personas que vivan en zonas de atenciónprioritaria.5. Personas que vivan en contextos de violencia.

En cada convocatoria poner atención al periodo para: El registro de solicitud. Publicación de resultados. Entrega de los medios de pago.

Responsable: L.B.I. Israel Tovar Ló[email protected] Ubicación: Edificio Central (Becas) Álvaro Obre-gón 64, Zona Centro. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. Teléfonos: (444) 8261445 al 47.http://www.uaslp.mx/ServiciosEsco-lares/Pagi-nas/DEPARTAMENTO-DE-BECAS-PRONABES.aspx

Page 77: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

77SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Observatorio Universitario de Equidad y GéneroLas Políticas que esta Dependencia de Gestión maneja son las siguientes:

La perspectiva de género en los servicios universitarios es un elemento fundamental para ga-rantizar la igualdad de oportunidades, la equidad y la tolerancia al interior de la universidad. Todas las entidades universitarias deberán promover las estrategias que buscan construir una cultura institucional con perspectiva de género en sus planes, programas y proyectos. A mediano plazo, la información que arroje el análisis de la situación de hombres y mujeres en la universidad deberá generar indicadores que serán tomados en cuenta en los planes operativos anuales a fin de cerrar brechas de desigualdad al interior de la universidad.

Las dependencias universitarias deben ser los escenarios ideales promotores del debate y la construcción de formas organizativas de las mujeres universitarias que impulsen la pro-ducción cultural, den espacio a las opiniones y puntos de vista y elaboren sus demandas de equidad y respeto a sus derechos humanos fundamentales.

Objetivo. Impulsar una cultura que promueva la equidad y la igualdad entre universitarias y universitarios en los distintos ámbitos de su desarrollo: personal, profesional y social.

Funciones. Elaborar diagnósticos sobre los temas de género vinculados a la vida

universitaria. Desarrollar e implementar programas de capacitación para el logro

de políticas universitarias de Igualdad de Género. Coordinar con el equipo de enlaces académicos las actividades de

capacitación, actualización y difusión en las DES.

Page 78: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

78 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Desarrollar y actualizar un sistema de información y documentación para el control y acopio de datos sobre perspectiva de Género y temas relacionados. Realizar campañas permanentes de difusión sobre Igualdad de género y

Derechos de las Mujeres. Elaborar un informe anual de actividades y los informes técnicos y académi-

cos del PROFOCIE. Intercambiar información y experiencias sobre temas de género con

otras instituciones y organismos. Promover la utilización del acervo especializado en perspectiva de género. Colaborar con otras instancias universitarias en la inclusión de la perspec-

tiva de género en los planes y programas. Apoyar la formación de estudiantes universitarios a través de asesoría

de prácticas profesionales, servicio social y la realización de tesis con pers-pectiva de género. Organizar eventos anuales que promuevan la temática relacionada con

estudios de género. Vigilar el uso eficiente de los recursos asignados al OUEG.

Ubicación: Unidad de Apoyo a Posgrados. Segundo piso, sala 8. Sierra Leona 550, Colonia Lomas 2a., C.P. 78210. San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono: (444) 826 2300, ext. 1085.Correo: [email protected] https://www.facebook.com/oueg.uaslp?fref=ts

Page 79: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

79SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento Universitario de Inglés. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí tiene una visión clara de los retos que en la actualidad los jóvenes profesionistas enfrentan al integrarse a una sociedad cada vez más competitiva y globalizada. Por ello, ha puesto especial impor-tancia en una formación integral descrita en su Modelo Educativo y centra-da en un marco de alta calidad académica con enfoques importantes para fortalecer el perfil del estudiante universitario, tales como la introducción del Sistema Universitario de Enseñanza del Inglés en todos los programas académicos que ofrece la Institución.

Es así, que el Departamento Universitario de Inglés (DUI), tiene como principales objetivos la enseñanza y evaluación de esta lengua en cualquier perfil profesional.

Con la aprobación del Plan de Reestructuración del Programa de Inglés por el H. Consejo Directivo Universitario en febrero del 2016, los estudiantes de nuevo ingreso podrán parti-cipar de este nuevo Plan Curricular.

Page 80: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

80 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Los servicios clave que ofrece el DUI a la comunidad estudiantil son: Un sistema de evaluación del dominio del idioma a través de exámenes propios, así como

por medio de convenios con instituciones acreditadoras externas de prestigio internacional. Un programa innovador, transversal y flexible, cuyos objetivos se centran en la enseñanza

a través de cinco niveles y la certificación del idioma inglés, logrando instruir a los alumnos en el umbral del dominio de esta lengua, (nivel B1 según el Marco Común Europeo de referencia para las Lenguas MCERL). En el transcurso de los cinco niveles, se combinan horas de trabajo en el aula con la

práctica en un moderno centro llamado Self Access Center (Centro de Auto-acceso), el cual se encuentra a la vanguardia en técnicas y metodologías de instrucción de dicho idioma.

Mediante un esquema de enseñanza muy flexible, el DUI ofrece un examen de ubicación que permite descubrir el nivel de dominio del idioma con el que cada estudiante ingresa, y con base en los resultados obtenidos se recomienda el nivel a cursar de acuerdo a lo que nuestro programa ofrece.

Page 81: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

81SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Al incorporarse al DUI, el programa indica: Asistir cuatro horas de clase, más dos en el Centro de Auto-acceso por semana. Contar con el material didáctico para trabajar y asistir regularmente.

Como una forma alternativa de acreditación, se puede presentar una certificación vigente y reconocida internacionalmente del nivel de dominio del idioma (mínimo en nivel B1 del MCERL), por parte de una institución reconocida por la UASLP.

Con el propósito de atender las zonas de población estudiantil de la Universidad Autóno-ma de San Luis Potosí, el Departamento Universitario de Inglés, cuenta con nueve centros de atención geográficamente distribuidos, cuya ubicación es la siguiente:

Page 82: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

82 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

SAN LUIS POTOSÍ (CAPITAL)Oficinas Centrales.Directora: MA. María Luisa Portales Pérez. Horario: 9:00 a 20:00 hrs. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3724.

CENTROS DE ATENCIÓN PARA LOSESTUDIANTESZona Poniente (Zona Universitaria)Facultades de Ciencias de la Comunicación, Ciencias Quími-cas, Ciencias, Economía, Enfermería, Estomatología, Inge-niería, Medicina, Hábitat).M.E. Sonia Derreza Castañeda [email protected]ón: Niño Artillero 130. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3736.

Zona CentroFacultades de Derecho, Agronomía, Contaduría y Administra-ción. MLA. Luis Armando Martínez [email protected] Ubica-ción: Melchor Ocampo 801. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3745.

Zona OrienteFacultades de Psicología, Ciencias de la Información, Ciencias Sociales y Humanidades.ME. Karla Tacea García [email protected] Ubicación: Av. de los Talleres 176 (entre Carretera 56 y Av. Industrias). Col. Valle Dorado. C.P. 78399. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3736.

Zona NorteFacultad de Agronomía y Veterinaria. Profa. Miriam Rosal-va Hernández Del Bosque [email protected]

Para más información consulta:http://www.dui.uaslp.mx

Page 83: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

83SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Ubicación: Carretera San Luis - Matehuala Km. 14.5, Ejido Palma de la Cruz, C.P. 78321, Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Teléfono: 8262300, ext. 1145.

Zona SurProfa. Nayel Guadalupe Cortés Sanchez Torres [email protected] Teléfono: (444) 8262300, ext. 5763.

EN EL INTERIOR DEL ESTADOUnidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca. (Cd. Valles).LCC. Eunice De Lara Bashulto [email protected] Ubicación: Romualdo del Campo 501, Frac. Rafael Curiel, Ciudad Valles, C.P. 79060. Teléfono: 481 381 2034.

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. (Rioverde).MAE. Claudia Rodríguez Tienda [email protected]ón: Carretera Rioverde - San Ciro Km.4, Col. Puente del Carmen. C.P. 79615. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3761.

Coordinación Académica Región Altiplano. (Matehuala)Lic. Paola Magdali Torres Manzanares [email protected]ón: Carretera a Cedral Km.5 + 600, Ejido San José de las Trojes, Matehuala, C.P. 78700. Teléfono: (488) 882 77215 y 882 7318, ext. 4310.

Coordinación Académica Región Huasteca Sur. (Tamazunchale)MDES. María Guadalupe Gómez Gómez. Ubicación: Km. 5, Carretera Tamazunchale-San Martín, Tamazunchale, C.P. 79960. Teléfono: (444) 8262300, ext. 7480.

Coordinación Académica Región Altiplano Oeste. (Salinas)Prof. Max Allan Arias Jiménez [email protected] Ubicación: Carretera Salinas-Santo Domingo Km.1 (No. 200). Salinas de Hidalgo, C.P. 78620. Teléfono: (444) 8262300, ext. 4718.

Page 84: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

84 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Centro de Idiomas Universitario. Proporciona a los alumnos, personal docente y administrativo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y a la sociedad en general, la enseñanza de los idiomas inglés, francés, alemán, italiano, japonés, chino, ruso, portugués y español para extranjeros.

Quienes concluyen los niveles intermedios del idioma inglés, pueden con-tinuar con cursos especiales de conversación, lectura-escritura, curso de preparación para exámenes de certificación TOEFL, FCE, CAE, Seminarios y la certificación TKT. Se cuenta con certificaciones para el idioma francés y alemán.

El CIU dispone de apoyo didác-tico y audiovisual a través de su Centro de Auto-acceso, teniendo a disposición de los alumnos ma-teriales impresos, videos y ense-ñanza multimedia para reforzar sus conocimientos en la lengua que cursa, además del servicio de asesorías. Ofrece también servi-cios de interpretación simultánea y traducción de textos a cargo de peritos, y cursos especiales para personal de empresas y otras ins-tituciones de enseñanza.

Page 85: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

85SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Requisitos: Presentar examen de ubicación. Proporcionar datos personales. Pagar importe del curso.

Horario de clases: Lunes a viernes de 7:00 a 21:00

horas (una hora diaria); sábados de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas. (Cinco horasintensivas).

El horario para ingresar al Centro de Auto-acceso, es de lunes a viernes de 8:00 a 19:45 horas y sábados de 9:00 a 19:45 horas.

Centro de Idiomas Extensión Matehuala y Extensión RioverdeProporcionan a la comunidad de las Zona Altiplano y Zona Media la enseñanza extracurri-cular en los idiomas inglés, francés y alemán, que se ofrecen en seis niveles. Al concluir los niveles de inglés, el interesado puede continuar con cursos especiales de conversación, lectura-escritura y curso de preparación para exámenes de certificación TOEFL y FCE.

Ofrece servicios de traducción certificada de textos y cursos especiales para personal de empresas y otras instituciones de enseñanza.

Requisitos: Presentar examen de ubicación. Proporcionar datos personales. Pagar importe del curso.

Page 86: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

86 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Horario de clases:Matehuala: Lunes a viernes de 16:00 a 21:00 hrs. (Una hora diaria). Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. (Cinco horas intensivas).

Rioverde: Martes, miércoles y jueves de 16:00 a 21:00 hrs. (sesiones de dos

horas); sábados de 9:00 a 14:00 hrs. (cinco horas intensivas).

Para más información consulta:http://cidiomas.uaslp.mx

[email protected]

Capital.Directora: MA. Marcela Claudia López Cervantes [email protected]. de Control Escolar: Ana María Echavarría Barrios. [email protected]éfonos: (444) 8124955 y 8142151. Horario: lunes a sábado de 9:00 a 21:00 hrs.

Extensión Matehuala.Coord. Lic. Francisco Castro de la Maza Gerling [email protected]ón: Paseo Ángel Veral s/n. Teléfonos: (488) 1250170, y (488) 1250171. Horario: de lunes a viernes de 16:00 a 21:00 hrs., sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Extensión Rioverde.

Coord. Profra. Norma Martínez Pé[email protected]ón: Carr. Rioverde-San Ciro de Acos-ta Km 4, Col. Puente del Carmen. Teléfono: (487) 8721499 ext. 126. Horario: lunes a viernes de 15:30 a 21:00 hrs.; sábados de 9:00 a 14:30 hrs.

Page 87: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

87SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Sistema de Bibliotecas. Te da la más cordial bienvenida, y te invita a que aproveches los recursos y servicios informativos disponibles en las 23 unidades de información distribuidas en todos los campus universi-tarios, para que logres una excelente formación académica y para la vida.

Te invitamos a que visites la página web: http://bibliotecas.uaslp.mx selecciones la bi-blioteca que corresponde a tus estudios académicos y nos sigas a través de Facebook, Twitter y WhatsApp, o instales la app buscándola como Sistema de Bibliotecas (UASLP)

A continuación, te mostramos una relación de las diversas actividades que puedes realizar en la generación y adopción de nuevos conocimientos:

Para buscar información… puedes realizarlo a través del catálogo en línea, el buscador BIG y la biblioteca Virtual, accesibles vía web y facebook, además de preguntar a los bibliotecarios quienes te orientarán en las diversas opciones existentes en tu biblioteca; asimismo, podrás asistir a diversos talleres para el desarrollo de tus habilidades informativas.

Para disponer de la información… tienes los servicios de préstamo de documentos al interior de la biblioteca, fuera de ésta, préstamo de documen-tos en otras bibliotecas universitarias tanto de la UASLP como nacionales e internacionales, acceso y obtención de información científica especializada de vanguardia en bases de datos (vía biblioteca virtual y BIG), entre otras opciones.

Page 88: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

88 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Para estudiar… existen diversas áreas acorde a la actividad y cantidad de personas que lo requieran: salas de lectura con mesas para cuatro personas, áreas de lectura informal con acogedores sofás, áreas de lectura individual si requieres estudiar tú solo, área para consulta de medios electrónicos acondicionadas con computadoras a tu servicio, sala de usos múltiples para sesiones académicas con capacidades diversas hasta de 60 personas, sala de videoconferencias para enlazar con otras partes del país y del mundo, y cubículos para estudio en grupo acondicionadas con pintarrón y pantallas. Todos estos espacios están a tu disposición.

Además tu biblioteca te ofrece… Acceso a internet vía WiFi, renta de lockers, expo-siciones con temas culturales y académicos, círculos de lectura para tu esparcimiento y proyección de audiovisuales, entre otras actividades de fomento a la cultura y de apoyo a tu aprendizaje.

Cómo identificar tu biblioteca… en el siguiente listado podrás localizar la biblioteca que te corres-ponde según la Facultad, Escuela, Coordinación o Posgrado al que perteneces, además te invitamos a asistir a otras unidades de información que comple-menten tu aprendizaje, en donde también puedes solicitar documentos en préstamo.

Para más información consulta:http://bibliotecas.uaslp.mx/ o instala la app

Sistema de Bibliotecas (UASLP).

Page 89: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

89SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CENTROS DE INFORMACIÓN

CICTD / Centro de Información en Ciencia, Tecnología y DiseñoAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e investiga-dores de las facultades de Ciencias, Ingeniería, Ciencias Químicas, Hábitat y Coordinación de Arte.Correo de contacto: [email protected]ón: Niño Artillero s/n, Zona Universitaria C.P. 78290. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3824. WhatsApp: 4444458429. Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 21:00 hrs., sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

CICSA / Centro de Información en Ciencias Sociales y AdministrativasAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e inves-tigadores de las facultades de Derecho, Contaduría y Administración. Correo de contacto: [email protected]ón: Cuauhtémoc No. 148, Col. Moderna, C.P. 78233. Teléfonos: (444) 8349913, 8349912, 8349902. Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 22:00 hrs., sábados de 8:00 a 15:00 hrs.

CIESE / Centro de Información de Estudios SocioeconómicosAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e inves-tigadores de las carreras de Economía y Comercio Exterior.Correo de contacto: [email protected]ón: Av. Pintores, Col. Burócrata, C.P. 78270. Teléfono: (444) 8262300, ext. 7074. Horario: Lunes a viernes 7:00 a 21:00 hrs., sábados de 8:00 a 13:00 hrs.

Page 90: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

90 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CENTROS DE INFORMACIÓN

CIHByP / Centro de Información en Humanidades, Bibliotecología y PsicologíaAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e investi-gadores de las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, Psicología y Ciencias de la Información.Correo de contacto: [email protected]ón: Av. Industrias No. 101, Fracc. Valle Dorado C.P. 78399. Teléfono: (444) 8321000, ext. 3890 y 3896. WhatsApp: 444 336 1645. Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 20:00 hrs., sábados de 8:00 a 13:00 hrs.

CIIP / Centro de Información en Investigación y PosgradosAtiende las necesidades informativas de alumnos, profesores e investiga-dores del Instituto de Metalurgia, los posgrados de Contaduría y Admi-nistración, Derecho y el Observatorio Universitario de Equidad y Género.Correo de contacto: [email protected]ón: Sierra Leona No. 550, Lomas 2ª. Sección, C.P. 78210. Teléfono: (444) 8255713. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 hrs., sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

CICBI / Centro de Información en Ciencias BiomédicasAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e investiga-dores de las facultades de Medicina, Estomatología, Enfermería y Nutrición.Correo de contacto: [email protected]ón: Zona Universitaria s/n Lomas de los Filtros C.P. 78219 (a espaldas del Hos-pital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, entre las Facultades de Enfermería y Estomato-logía) Teléfono: (444) 8262300, ext. 3861. WhatsApp: 444357171. Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 22:00 hrs., sábados 7:00 a 19:00 hrs. Domingos de 9:00 a 15:00 hrs., días festivos y períodos vacacionales de 8:00 a 16:00 hrs

Page 91: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

91SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CREATIVA / Centro de Recursos Académicos Informáticos VirtualesEs un portal educativo en Internet dedicado a crear, organizar, proveer y difundir recursos y servicios informáticos y tecnológicos en beneficio de alumnos, profesores e investigadores.Correo de contacto: [email protected]ón: Niño Artillero s/n, Zona Universitaria C.P. 78290. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3826 y 3823. Horario: Servicio en línea disponible las 24 hrs., los 365 días del año. Oficinas administrativas: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.

BPU / Biblioteca Pública UniversitariaOfrece servicios y recursos de información a alumnos y docentes de las Escue-las Preparatorias incorporadas a la UASLP, público en general e invidentes.

Correo de contacto: [email protected]ón: Damián Carmona No. 130, Planta Alta, Zona Centro, C.P. 78000. Teléfono: (444) 8262300, ext. 1456. WhatsApp: 4443090512. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 22:00 hrs., sábados de 8:00 a 20:00 hrs.

BIBLIOTECA VIRTUAL UNIVERSITARIA

BIBLIOTECA PÚBLICA

Page 92: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

92 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CIA-AV / Centro Integral de Aprendizaje Agronomía y VeterinariaAtiende las necesidades de los alumnos, docentes e investigadores de las carreras de Fitotecnia, Zootecnia, Agroecología, Ing. en Producción de In-vernaderos, Recursos Forestales, Médico Veterinario y Zootecnia; la maes-tría en Producción Agropecuaria y Doctorado en Ciencias Agropecuarias.Correo de contacto: [email protected]ón: Km. 14.5 Carretera San Luis Potosí, Matehuala, Ejido Palma de la Cruz. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3852. Horario: L- V de 8:00 a 16:00 hrs., sábados de 8:00 a 13:00 hrs.

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la ComunicaciónAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e inves-tigadores del área de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, así como de la Maestría en Comunicación en innovación comunicativa para las organizaciones.Correo de contacto: [email protected]ón: Av. Karakorum 1245, Lomas 4ta. Sección, C.P. 78215. Teléfono: (444) 8262300, ext. 8141. Horario: Lunes a viernes de 7:00 a 18:00 hrs.

BIBLIOTECAS DEPARTAMENTALES

Page 93: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

93SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Biblioteca del Instituto de Ciencias EducativasAtiende las necesidades informativas de este Instituto.

Correo de contacto: [email protected]ón: Francisco Peña esquina con Benigno Arriaga, Fracc. Del Real, C.P. 78280. Teléfono: (444) 8262300, ext.8713. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.

Biblioteca del Inst. de Investigación en Comunicación ÓpticaAtiende las necesidades informativas de profesores, alumnos e investiga-dores relacionados con las áreas de Investigación Óptica, Semiconductores, Electrónica, Matemáticas, Fabricación de Dispositivos Optoelectrónicos, posgrado en Ciencias Aplicadas e Ingeniería Física.

Correo de contacto: [email protected]ón: Av. Karakorum 1470, Lomas 4ta. Secc., C.P. 78216. Teléfono: (444) 8250183 ext. 208. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.

Biblioteca del Instituto de FísicaAtiende las necesidades informativas de profesores, alumnos e investi-gadores relacionados con las áreas de Fluidos Complejos, Semiconduc-tores, Estado Sólido, Materia Condensada, Nanoestructuras, Física de Altas Energías, Fisicoquímica y Biofísica.

Ubicación: Dr. Manuel Nava s/n Zona Universitaria, Lomas de los Filtros, C.P. 78219. Teléfono: (444) 8262300, ext. 5728. Fax: 8133874. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.

BIBLIOTECAS DE POSGRADOS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 94: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

94 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Centro de Documentación e Información “Dr. Jerzy Rzedowski Rotter” del Instituto de Investigación en Zonas DesérticasAtiende las necesidades informativas de profesores, investigadores y alumnos relacionados con las áreas de Botánica, Zoología, Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales renovables y no renovables.Correo de contacto: [email protected]ón: Altaír No. 200, Colonia del Llano, C.P. 78377. Teléfonos: (444) 8262300, ext. 9411 y 9412 y (444) 8421146. Horario: Lunes a viernes de 7:30 a 15:30 hrs.

Biblioteca del Instituto de GeologíaApoya al Posgrado de Geología y alumnos externos interesados en áreas de Ciencias de la Tierra.

Correo de contacto: [email protected]ón: Av. Dr. Manuel Nava s/n Zona Universitaria, Lomas de los Filtros, C.P. 78219, Teléfono: (444) 8171039, ext. 106. Horario: Lunes a viernes 8:30 a 16:30 hrs.

Biblioteca del Posgrado del HábitatAtiende a los Posgrados en Arquitectura, Diseño Gráfico, Gestión y Diseño del Producto, Admón. de la Construcción y Gerencia de Proyectos e His-toria del Arte Mexicano; especialidades en Diseño del Mueble, Historia del Arte Mexicano y Admón. de la Construcción.Correo de contacto: [email protected]ón: Niño Artillero s/n, Zona Universitaria, C.P. 78290. Teléfono: (444) 8262312 al 15, ext. 6825. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hrs., sábados de 9:00 a 13:45 hrs.

BIBLIOTECAS DE POSGRADOS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN

Page 95: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

95SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Biblioteca del Posgrado de la Facultad de Ciencias QuímicasAtiende a alumnos, docentes e investigadores de las carreras de Ing. en Alimentos, Químico Farmacobiólogo, Lic. en Química, Ing.en Química e Ing. de Bioprocesos; los posgrados en Ing. Química, Ciencias Químicas, Ciencias Ambientales, Ciencias en Bioprocesos y Ciencias Farmacobiológicas.Correo de contacto: [email protected]ón: Dr. Salvador Nava s/n, Zona Universitaria, C.P. 78290. Teléfono: (444) 826 2300, ext. 6586. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs., sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Biblioteca de la Escuela Preparatoria de MatehualaAtiende las necesidades informativas de profesores y alumnos de esta Preparatoria. Correo de contacto: [email protected]ón: Paseo Ángel Veral s/n, Colonia Santa Martha, Matehuala, S.L.P., C.P. 78760Teléfono: (488) 1250170, ext. 4389. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.

CIAM / Centro Integral de Aprendizaje Matehuala “Rosario Medellín Varela”Atiende a las carreras de Ing. Químico con Énfasis en Alimentos y Am-biental, Ing. Mecánico Administrador, Ing. en Mecatrónica, Lic. en En-fermería, Lic. en Mercadotecnia e Ing. de Minerales.Correo de contacto: [email protected]ón: Carr. a Cedral Km. 5+600, Ejido San José de las Trojes, Matehuala, SLP., C.P. 78780. Teléfonos: (488) 1250156 y 1250150, ext. 4336 y 4327. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hrs.

BIBLIOTECAS EN CAMPUS UNIVERSITARIOS EN OTROS MUNICIPIOS POTOSINOS

Page 96: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

96 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CIA-ZM / Centro Integral de Aprendizaje Zona MediaAtiende a las carreras de Contaduría Pública y Finanzas, Lic. Mercado-tecnia, Lic. Administración, Lic. Enfermería y Nutrición, Ing. Civil, Ing. Mecatrónica, Ing. Agroindustrial y Maestría en Administración.

Correo de contacto: [email protected]ón: Carretera Rioverde - San Ciro km. 4, Ejido Puente del Carmen, Rioverde, S.L.P., C.P.79617.Teléfono: (487) 8729127, ext. 4580. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs., sábados de 8:00 a 12:00 hrs.

CIA-HS / Centro Integral de Aprendizaje Región Huasteca SurAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e inves-tigadores de las carreras de Enfermería con Orientación en Obstetricia, Mecánica Eléctrica Agroindustrial y Contaduría Pública y Finanzas.

Correo de contacto: [email protected]ón: Km. 5, Carr. Tamazunchale - San Martín. C.P. 79960.Tamazunchale, S.L.P. Teléfono: (483) 3624500, ext. 7490. Horario: Lunes a miércoles de 8 a 18:00 hrs., jueves y viernes de 8:00 a 17:00 hrs.

CIA-ZH / Centro Integral de Aprendizaje Zona HuastecaAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e inves-tigadores de las carreras de Bioquímica, Contador Público, Derecho, Tu-rismo Sustentable, Administración, Gestión y Políticas Públicas, Medicina, Arquitectura y Técnico Superior en Gastronomía.Correo de contacto: [email protected]ón: Romualdo del Campo 501, Fracc. Rafael Curiel, Cd. Valles, SLP., C.P. 79060. Teléfono: (481) 3812348, ext.131. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs., sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

BIBLIOTECAS EN CAMPUS UNIVERSITARIOS EN OTROS MUNICIPIOS POTOSINOS

Page 97: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

97SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

BIBLIOTECAS EN CAMPUS UNIVERSITARIOS EN OTROS MUNICIPIOS POTOSINOS

CIA-CS / Centro Integral de Aprendizaje campus SalinasAtiende las necesidades informativas de los alumnos, docentes e in-vestigadores de las carreras de Ing. Agroindustrial, Ing. en Sistemas Computacionales, y Lic. en Administración.

Ubicación: Carretera Salinas – Santo Domingo No. 200, (KM. 1+000) Salinas de Hi-dalgo, S.L.P. Teléfono: (496) 9634030, ext. 4721. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.

Page 98: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

98 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Dirección de publicaciones y fomento editorial.Librería Universitaria Potosina. Es una dependencia pública adscrita a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuya actividad prin-cipal es la distribución, venta y comercialización de productos editoriales de interés general, académico y científico. Además, se encarga de promo-ver y favorecer el conocimiento y la cultura por medio de la lectura.

Beneficiarios: La librería otorga un descuento es-pecial a los estudiantes al inicio de los curso durante los meses de agosto, septiembre, enero y febrero y de manera permanente. Se ofrecen descuentos y facilida-des al personal docente y administrativo universitario.

Servicios: Ofrece libros de interés general y textos para la educación media superior, licenciatura, espe-cialidad y posgrado, además de una extensa varie-dad en literatura clásica, economía, historia, filosofía, pedagogía, contabilidad, administración, sociología, infantil, arte, cultura y otras disciplinas. Cuenta con diversas editoriales nacionales y extranjeras; además maneja todo lo relacionado con publicaciones de nuestra casa de estudios, la Editorial Universitaria Po-tosina, así como de autores locales.

Page 99: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

99SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

En el ámbito cultural organiza asimismo ferias regionales durante todo el año y una feria propia, la Feria Nacional del Libro UASLP, que este año llegó a su edición número 42. Tam-bién es participante en eventos internos de presentación de libros universitarios y externos con solicitud anticipada. Además de lo anterior, ofrece un círculo de lectura semanal que de manera colectiva realiza diálogos sobre piezas literarias fundamentales.

PUNTOS DE VENTA.Matriz: Álvaro Obregón 450, Col. Centro, C.P. 78000. Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Te-léfonos: (444) 8128230, (444) 8262300, ext. 1522.

SUCURSALES:Facultad de Contaduría y Administración:Francisco I. Madero 849. Teléfono: (444) 8349935. Horario: Lunes a miércoles de 8:30 a 13:30 y 16:30 a 20:30, jueves y viernes 8:30 a 13:30 y 16:30 a 20:00 hrs.Matehuala, S.L.P.: Escobedo esq. con Aldama. Te-léfono: (488) 8822444. Horario: Lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hrs.Librería de la UNI: Niño Artillero 140, Zona Univ. Poniente (en los locales exteriores al estacionamien-to). Horario: Lunes a viernes de 9:30 a 18:30 hrs. y sábados de 10:00 a 13:00 hrs.Módulo temporal: Andador Central de la Zona Universitaria Poniente, durante el inicio de cursos. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

Titular: Dra. Guadalupe Patricia Ramos Fandiñ[email protected] [email protected]

Síguenos en las redes sociales: LIBRERIA DE LA UASLP

@LibreriaUASLP

@libreriauaslp

Page 100: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

100 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento de Deportes. Forma parte de la División de Servicios de Estudiantiles de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, coadyuva a la formación integral de los alumnos, ofreciendo un programa multidisciplinario que prioriza la recreación, la salud y el deporte de alta competencia dentro del nuevo Modelo Educativo de la UASLP.

Este departamento ofrece al alumno: Promotorías:

Cada zona cuenta con una de ellas, es el pri-mer vínculo deportivo al ingresar a la UASLP, la función principal del promotor, es dar atención y seguimiento a las necesidades básicas de los alumnos, en tres dimensiones: Deporte de recreación: está dirigido a toda

la comunidad estudiantil, con actividades físico-recreativas de habilidad y destreza.

Juegos Intramuros: torneos convocados por las promotorias, estos juegos definen al equipo que representará a cada entidad en los juegos deportivos interfacultades, adicionalmente es el primer filtro para detección de talentos.

Juegos deportivos Interfacultades: Es el evento magno de competencia hacia el interior de los estudiantes de la UASLP, donde cada entidad

Page 101: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

101SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

es representada por los equipos ganadores de la fase intramuros y segundo filtro para la conformación de selecciones represen-tativas de la Universidad.

SERVICIOS INTRA INSTITUCIONALES.El departamento participa activamente en la ejecución de actividades como carreras atléticas, activaciones físicas y eventos especiales de la comunidad universitaria.

ALTA COMPETENCIA.Dirigido a los alumnos-atletas que confor-man las distintas selecciones representati-vas de la UASLP, quienes bajo la plantilla de entrenadores profesionales, llevan un proceso multidisciplinar para mantener una alta preparación y competir a nivel estatal, regional, nacional e internacional.

El departamento ofrece las siguientes disciplinas de alta competencia:

Ajedrez Atletismo Básquetbol Bádminton Béisbol Boxeo Fútbol Asociación

Fútbol Bardas Handball Judo Karate Levantamiento de pesas Lucha universitaria Rugby Sevens

Sóftbol Taekwondo Tenis Tenis Mesa Tiro con arco Tochito Voleibol

Page 102: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

102 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Promotoria Zona Universitaria Poniente.Frente a la Plaza del Estudiante Canchas exteriores multidisciplinares Dojo artes marciales Gimnasio cardiovascular Regaderas

Gimnasio y Promotoría Deportiva Zona Universitaria Centro.Al interior del área de recreación de la Facultad de Derecho y FCA Canchas exteriores multidisciplinares Dojo artes marciales Gimnasio de Pesas Regaderas

Para ser seleccionado se debe cumplir el proceso de intramuros e interfacultades, o contar con una trayectoria deportiva sustancial en alta competencia, así como cumplir con los valores que requiere el perfil del deportista universitario. Estas selecciones participan en los procesos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación CONDDE, que organiza y regula la Universiada en su fase Estatal, Regional y Nacional, y es selectivo para com-petencias internacionales.

Instalaciones en la Unidad Deportiva Universitaria (UDU). Auditorio para baloncesto y voleibol Campos de pasto para futbol soccer Cancha de futbol rápido Canchas de tenis Canchas exteriores multidisciplinares

Dojos de artes marciales Gimnasio de pesas Pista de tartán Pista aeróbica Regaderas

Page 103: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

103SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Síguenos en: Servicios Estudiantiles Uaslp

Actividades de extensión.

Convivencia Atlética Especial: diri-gida a niños y jóvenes con discapacidad. El Departamento de Deportes participa en este evento organizado por el Comité de Damas Voluntarias.

Medio Maratón Universitario: dirigido a la comunidad universitaria y público en general.

Unidad Deportiva Universitaria (UDU) Ubicación: Av. Colorines s/n (entre carr. 57 y Av. Ricardo B. Anaya). Teléfonos: (444) 8166190 y (444) 8166394.

Page 104: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

104 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Dirección de Internacionalización. Esta casa de estudios reconoce la importancia de la interacción de los estudiantes con otras instituciones de educación superior del país y del extranjero al incrementar la calidad académica y el nivel cultural. Por ello, estableció el Programa de Movilidad Estudiantil, en el cual los alumnos puedan cursar un semestre, un año o parte de su programa académico en distintos países de América, Europa y Asia; siendo asesorados tanto en la elección de la universidad receptora, como en la gestión de ingreso a la misma.

El programa implica: El reconocimiento de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a los créditos y cali-

ficaciones de los estudios efectuados en el periodo de la movilidad. La exención del pago de las colegiaturas en la mayoría de las universidades de destino.

¿Cuáles son los beneficios queproporciona? Establecer contacto con estudiantes de di-

versas universidades del país y del extranjero. Conocer distintos modelos

de enseñanza. Apreciar otras culturas y formas de vida. Enriquecer la formación académica. Incrementar conocimientos teóricos

y prácticos. Mejorar competencias y aptitudes para el

ejercicio de una práctica profesional, según las exigencias de la sociedad globalizada.

Page 105: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

105SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Requisitos para participar:1. Ser estudiante regular con promedio mínimo de ocho. 2. Haber cursado el semestre mínimo necesario, se-gún cada Entidad Académica.3. Tener un nivel medio-avanzado del idioma del país al que se dirige.4. Acudir a la Dirección de Internacionalización para conocer las opciones de movilidad y la documenta-ción necesaria para realizar el trámite.5. Responder a la convocatoria en tiempo y forma.6. Pasaporte vigente para movilidad internacional, e INE para movilidad nacional.

La convocatoria para par-ticipar en el Programa de Movilidad Estudiantil se abre en enero y agosto de cada año.

Page 106: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

106 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Contacto:Directora: Mtra. Alicia Cabrero Lobato. [email protected]

Coordinadora de Movilidad Estudiantil: Rocío Saldaña Medina. [email protected]

Asesora de Movilidad: Adriana Rodriguez Reyes. [email protected]

Ubicación: Av. Manuel Nava 201, 2o. piso, Zona Universitaria Poniente(Edificio de Finanzas). Horario: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Teléfono: (444) 8262300 ext. 7174www.uaslp.mx/internacional

Page 107: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

107SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Programa Doble Titulación. El objetivo de este programa es ofrecer a los alumnos de la UASLP que cursen determinadas carreras, la alternativa de egresar con dos títulos universitarios en un mismo lapso.

Requisitos:El alumno deberá acreditar un mínimo de 540 puntos de TOEFL, y a partir del 4° semes-tre puede cursar las materias en la CityU (si así lo desea puede empezar a hacer pagos mensuales tan pronto ingrese a la UASLP).

¡Sé un profesional para el mundo! Obtén dos títulos al mismo tiempo, en San Luis Potosí y en Estados Unidos.

Los servicios que brindamos son: Asesoría en la inscripción al programa. Asesoría de las materias a cursar tanto en

la UASLP como en CityU. Inscripción en las materias de CityU. Control de los pagos por los cursos tomados. La totalidad de trámites para asistir un ve-

rano a cursar materias en CityU, además de lo relacionado con la Graduación.

Responsable: LAE. Mariela Gpe. Chávez Ramírez. [email protected] Ubicación: Fac. de Ingeniería, Edificio L (entre el Aula Magna y su auditorio.) ZUP. Teléfono y Fax: (444) 8262330, ext. 6055. Horario: lunes a viernes de 7:30 a 14:30 hrs. http://www.cityu.edu/locations/americas/san-luispotosi.aspx

Page 108: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

108 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Ingeniería

Ciencias Químicas

Contaduría yAdministración

Economía

Ciencias

Agronomía yVeterinaria

Hábitat

Enfermería y Nutrición

Psicología

Derecho

Todas las carreras

Todas las carreras

Lic. en AdministraciónContador Público

Lic. en Administración PúblicaLic. en Mercadotecnia Estratégica

Lic. en EconomíaLic. en Comercio y Negocios

Internacionales

Ing. en ElectrónicaIngeniería Biomédica

Lic. en BiologíaIng. en Telecomunicaciones

Lic. en FísicaIng. en Nanotecnología y

Energías Renovables

Ing. AgrónomoIng. Agroecólogo

ArquitectoDiseñador Industrial

Diseñador Gráfico

Lic. en Nutrición

Lic. en Psicología

Lic. en Derecho

Lic. en Administración

Lic. en Administración

Lic. en Administración de NegociosLic. en Administración de NegociosLic. en Administración de NegociosLic. en Administración de Negocios

Lic. en Administración de NegociosLic. en Administración de Negocios

Lic. en AdministraciónLic. en AdministraciónLic. en AdministraciónLic. en AdministraciónLic. en AdministraciónLic. en Administración

Lic. en AdministraciónLic. en Administración

Lic. en AdministraciónLic. en AdministraciónLic. en Administración

Lic. en Administración

Lic. en Psicología Aplicada

Lic. en Administración

FACULTAD CARRERAS EN EL PROGRAMADE DOBLE TITULACIÓN

CARRERAS QUE CURSARÁ ELALUMNO EN CITY University

Page 109: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

109SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Secretaría de Investigación y Posgrado.a) Titular de la Dependencia: Dr. Ricardo Alberto Guirado López, [email protected]) Beneficiarios de estos servicios: estudiantes de licenciatura y de posgrado.c) Servicios que se ofrecen al estudiante.

1. Oferta de maestrías y doctorados:

TIPO DE PROGRAMA *PNPC EN PROCESO DE OBTENER PNPC

Doctorado 18 1 Especialidad 24 8 Maestría 30 13 TOTAL 72 22

*Posgrado con reconocimiento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt.

Dirección de página web: http://www.uaslp.mx/InvestigacionyPosgrado/Paginas/ProgramasPosgrado/inicio.aspx

Page 110: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

110 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

2. Verano de la Ciencia UASLP: La Universidad Autónoma de San Luis Potosí presenta este programa con el objetivo de propiciar la interacción entre Profesores-Investigadores-Empresas y estudiantes de licenciatura con vocación para acrecentar las actividades de investigación científica y/o tecnológica.

La estancia de investigación se realiza entre los meses de junio y julio, y la convoca-toria está abierta a todos los estudiantes de la UASLP y de otras entidades académicas, desde locales, regionales, nacionales, hasta extranjeras.

Las modalidades en las que puedes participar son las siguientes: Verano de la Ciencia de la UASLP (local). Verano de la Ciencia de la Región Centro. Verano Nacional de la Ciencia de la UASLP. Verano Internacional de la Ciencia de la UASLP. Summer Research Program. Verano de la Innovación con el Sector Social y Productivo.

3. Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología: La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de sus Facultades, Institutos, Coordinaciones y Departamentos,

Page 111: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

111SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

estrecha su comunicación y colaboración con niños y jóvenes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como al público en general, en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en octubre. Se presentan actividades enfocadas en el aprendizaje y desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos, de manera lúdica. En esta Semana Nacional participan los estudiantes universitarios.

4. Encuentro de Jóvenes Investigadores en San Luis Potosí: Este es un evento que tiene el objetivo de transmitir, generar y aplicar el conocimiento a los jóvenes universi-tarios para realizar trabajos de ciencia, tecnología e innovación y con ello fomentar el quehacer científico y tecnológico, como una opción de desarrollo profesional.

Page 112: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

112 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Este encuentro está enfocado a los jóvenes estudiantes de licenciatura, preferentemente para aquello que están por titularse o recientemente egresados, para que den a conocer las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que han realizado como parte de su proceso formativo a nivel licenciatura en el Estado de San Luis Potosí, y aprovechar el escenario para acercar a los alumnos con los ejecutores de la oferta educativa del posgrado.

5. Si quieres enterarte de todo lo relacionado con la Ciencia, la Tecnología y el Pos-grado, tenemos una diversidad de espacios como: televisión en vivo a través de Internet, radio, prensa y un blog, enfocado a diversos públicos, entre ellos uno de los más impor-tantes es el joven.

Ubicación: Centro de Servicios Integrales, 4o piso, Av. Niño Artillero No. 15, Zona Universita-ria, C.P. 78290 Teléfono: (444) 8262438. Horario: de 8:00 a 16:00 hrs.

http://www.uaslp.mx/InvestigacionyPosgrado

¡Eureka! TV: de Ciencia y Tecnología a tu Alcance, la televisión completamente en VIVO a través del canal de Youtube en el enlace https://www.youtube.com/channel/UCJAKhd9S66Ffx2tgQR0k8DA Programa de radio “En Sintonía con la Ciencia y la Tecnología”,

los jueves a las 12:00 horas en Radio Universidad en el 88.5 FM, 1190 de AM e Internet. La columna “Eureka: de Ciencia y Tecnología a tu alcance”,

todos los miércoles en el periódico “El Sol de San Luis”, tanto impreso como digital. El blog: Divulgación de la Ciencia de la UASLP en https://divul-

gacioncienciauaslp.wordpress.com/

Page 113: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

113SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Centro Universitario de las Artes (CUART). Es una dependencia de gestión que contribuye a la formación integral de estu-diantes y docentes a través del arte y la cultura, en respuesta a lo que establece el Modelo Universitario de Formación Integral en su dimensión de sensibilidad y apreciación estética. Asimismo, busca ampliar el acceso al arte contemporáneo y la cultura como un medio para mejorar la calidad de la educación con servicios integrales, oportunos y centrados en el aprendi-zaje de los estudiantes.

BENEFICIARIOS: Todos los estudiantes de la UASLP que se encuentren inscritos en cualquier programa de Licenciatura o Posgrado.

Servicios que se ofrecen al estudiante: El Centro Universitario de las Artes brinda cursos y talleres artísticos, así como actividades complementarias relacionadas con el arte y la cultura:

Ciclo de Primavera / Enero – JunioDuración: 16 semanasCursos intensivos: duración entre 20 y 40 hrs.Cursos semestrales: duración entre 32 y 96 hrs.

Cursos de Verano / Junio – JulioDuración: 4 a 5 semanas.Cursos intensivos: duración entre 20 y 40 hrs.

Ciclo de Otoño / Agosto – DiciembreDuración: 16 semanas.

Page 114: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

114 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Síguenos en las redes sociales:

CUART UASLP

@CUARTUASLP

Cursos intensivos: duración entre 20 y 40 hrs.Cursos semestrales: duración entre 32 y 96 hrs.

Actividades complementarias relacionadas con el arte y la cultura:Se considera la asistencia y participación en even-tos como conferencias, exposiciones, foros, po-nencias, conciertos didácticos, cineclub, recorridos guiados al centro histórico, entre otros.

Las actividades se desarrollan durante los ciclos semestrales de primavera y de otoño.Duración: 16 semanasNúmero de horas: mínimo 32 y máximo 120 hrs.

Contacto: Arq. José de Jesús Ortega Martínez [email protected]ón: Niño Artillero 150, Zona Universitaria Poniente. Horario:

Lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. y sábados 10:00 a 14:00 hrs. direcció[email protected]

www.uaslp.mx/formación-universitaria/centro-universitario-de-las-artes

Page 115: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

115SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento de Arte y Cultura. Este departamento forma parte de la División de Difusión Cultural y tiene bajo su responsabilidad, entre otras cosas, organizar y ofrecer cursos y talleres de diferentes disci-plinas artísticas, además de coordinar a los grupos artísticos universitarios.

Objetivos del Departamento:1. Ofrecer a los alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, diferentes op-ciones culturales para que en su paso por esta institución, logren una formación integral.

2. Brindar a la sociedad en general de 6 años en adelante, un espacio para el disfrute del arte y la cultura y lograr con esto la formación de públicos.

3. Proporcionar a los alumnos las herramientas para descubrir sus talentos y en el caso requerido, encaminarlos debidamente para que los desarrollen en instituciones especiali-zadas o integrarlos a los grupos artísticos universitarios que representan a la institución en diferentes foros.

Page 116: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

116 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

CURSOS Y TALLERESMúsica Piano Solfeo Canto (encuentra tu propia voz) Taller de canto para solistas Guitarra clásica Guitarra popular Guitarra para niños y adultos Saxofón Violín Ukulele Trompeta para mariachi

Es requisito indispensable que el alumno tenga el instrumento musical.

Artes escénicas Teatro infantil y juvenil Teatro creativo. Adolescentes y

adultos. (Se imparte en la Facultad de Derecho) Teatro musical. Danza regional adultos Danza folclórica Bailes españoles Danza clásica Danza jazz Danzas de la India

GRUPOS ARTÍSTICOS UNIVERSITARIOSEl Departamento alberga a los grupos artísticos uni-versitarios en su mayoría integrados por estudian-tes, quienes reciben como estímulo media beca para su formación profesional.

1. Orquesta Sinfónica Universitaria2. Mariachi Universitario3. Difusax4. Ensamble de cuerdas5. Grupo de guitarras: Nova Classic6. Grupo Alhambra de bailes españoles.7. Grupo Axtla de música latinoamericana 8. Rondalla Universitaria Potosina 9. Estudiantina Universitaria Potosina 10. Coro Universitario Potosino 11. Capella Universitaria 12. Ballet Folclórico Universitario 13. Unidanza Contemporánea 14. Grupo Blanco y Negro de bailes de salón.

Page 117: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

117SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Hip hop Danza contemporánea Bailes de salón Bachata Taller de oralidad artística y cuentería Taller de oratoria y declamación

(Hay un taller en la Facultad de Derecho).

Artes visuales Pintura Taller de dibujo y pintura para adultosy jubilados Curso teórico práctico de fotografía digital Taller de grabado

Historia y Filosofía Historia del arte Historia de México

Historia social y cultural de México Historia de San Luis Potosí Historia Universal Filosofías orientales y meditación Fe e historia del pueblo hebreo en el

siglo X a.C.

Literatura Taller de la palabra y literatura infantil El placer de escribir Mitos, cuentos de hadas y sueños Escritura creativa: poesía, cuento,

periodismo y autobiografía Historia de la literatura Círculo de lectura y diálogo

Salud Kundalini yoga Fitness

Page 118: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

118 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Arteycultura UaslpSíguenos en:

Titular: Lic. Lucía Delgado Oviedo.

[email protected] Arista 475, Zona Centro.

Teléfonos: (444) 8127814 y (444) 8261300, exts. 1265,

1269, 1267 y 1270.Horario: de 8:00 a 21:00 hrs.

http://www.uaslp.mx/Difu-sionCultural/cursos-y-talleres

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Del 1 al 19 de julio y del 5 al 16 de agosto de 2019. INICIO DE CURSOS: 12 de agosto de 2019.COSTO POR CURSO: El costo varía según el taller. La mayoría: $900. Reingreso, empleados, cónyuges e hijos de traba-

jadores de la UASLP, estudiantes universitarios y de preparatorias incorporadas: $800.

Page 119: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

119SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Servicio Social Universitario. El Departamento de Servicio Social Universitario es un área dependiente de la División de Vinculación Universitaria, este servicio tiene como objetivo principal, además del aca-démico, el ser un vínculo entre las necesidades sociales y el ejercicio de la profesión. Para ello, es indispensable que los contenidos académicos de cada programa o proyecto de servicio social, sean acordes con los perfiles de las carreras y cubran los fines y objetivos de las instituciones receptoras.

Requisitos: Tener acreditado al menos el 70 por ciento de la carrera o más, si así lo determina la

entidad académica en su reglamento interno. En el sistema de créditos será el mismo por-centaje de los créditos totales, y en las licenciaturas del área de la salud, se debe concluir totalmente el plan de estudios.

Elegir el servicio social de acuerdo con el perfil de la carrera cursada. Podrá realizarse en los sectores social, público (gobierno federal, estatal y municipal),

privado o en la propia universidad bajo un programa o proyecto específico. Para ser asignados a una plaza de servi-

cio social, los alumnos y pasantes deberán cumplir los requisitos que señalen, tanto el Reglamento Institucional como el inter-no de su entidad académica. En las carreras del área de la salud, se

regirá además por las disposiciones es-tablecidas en las Leyes y Reglamentos del Sector Salud y los convenios con la Secretaría de Salud.

Page 120: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

120 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

La duración del servicio no deberá ser menor de 480 horas –que se cubrirán en días hábiles (cuatro horas diarias), por seis meses continuos– ni mayor de 960 horas, en el transcurso de 12 meses consecutivos en los días hábiles que correspondan. Para los pasan-tes del área de la salud, será de 12 meses continuos. En la prestación del Servicio Social, no se estable-

ce una obligatoriedad de retribuir económicamente al estudiante por parte de la entidad o institución receptora. Será opción de esta otorgar un apoyo económico o en especie al estudiante, que en nin-gún caso podrá ser considerado como un pago. Durante el período en el cual se preste el servicio

social, no se considerará como relación laboral la estancia del alumno o pasante en la entidad receptora. Se requiere autorización previa de los Responsables del Servicio Social de las diferentes

entidades académicas y de la Jefatura del Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, de conformidad con los regla-mentos institucional e interno de servicio social. Se establece como prohibición expresa, la prestación del servicio social en instituciones

políticas, religiosas, o aquellas relacionadas con juegos de azar.

Actividades y compromisos de los estudiantes: Las actividades por desempeñar deberán estar bajo la dirección y supervisión de un

asesor técnico o profesionista de la institución donde se realizará, y de un asesor de la entidad académica. Durante el servicio, los estudiantes deberán asumir una actitud profesional y ética, con

responsabilidad y compromiso.

Page 121: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

121SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Los alumnos presentarán informes periódicos al coordinador de esta actividad en su entidad académica, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Institucional e Interno respectivo. No debe interrumpirse la prestación del servicio social salvo en casos de fuerza mayor,

motivos que deberán comunicarse por escrito al coordinador. La universidad, a través de las entidades académicas y en coordinación con el Departa-

mento de Servicio Social y Prácticas Profesionales, es la única facultada para evaluar, y en su caso, acreditar el servicio social.

Cumplir con el servicio social permite: Fortalecer la formación académica y desarrollar

valores. Desarrollar los conocimientos y habilidades obte-

nidos en las experiencias laborales. Vincular a la universidad con los diversos sectores

de la sociedad en beneficio del país. Coadyuvar al desarrollo comunitario y al perfil de

la carrera profesional.

Trámites para iniciar el servicio social: Entrevistarse e inscribirse con el coordinador del

servicio social de su entidad académica. Elegir la institución receptora y el programa o

proyecto que más convenga, siempre y cuando sea aceptado y aprobado por la coordinación de la enti-dad académica y el Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales. Realizar los trámites con 15 días de anticipación

cuando menos, a la fecha del inicio del servicio social.

Page 122: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

122 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Efectuar un pago al inicio y otro al concluir el servicio, si así lo establece la normativa de la entidad académica, por concepto de trámites en la Tesorería de la Universidad. Acreditar ante el coordinador de la entidad académica que se cuenta con

el Seguro Facultativo del IMSS, o que se está asegurado por cualquier institu-ción de salud pública o privada. Para iniciar el servicio social, el coordinador extenderá la Carta de Asignación,

e indicará el programa o proyecto específico y actividades a realizar. Ésta será autorizada por el Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales. Recoger la Carta de Liberación del Servicio Social al término del mismo

en la Coordinación del Servicio Social de la entidad académica corres-pondiente, misma que deberá contener las firmas del Responsable y del Director de la entidad, así como del titular del Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales. La Carta de Liberación es imprescindible para realizar el trámite de titulación.

PRÁCTICAS PROFESIONALES.Las prácticas profesionales, son actividades de formación extra universitaria que tie-nen por objeto permitir que el estudiante tenga la oportunidad de insertarse temporal-mente en organizaciones de diversos giros, tamaños y nacionalidades, tanto del sector público como del privado, con el fin de complementar su formación académica y otorgarle experiencias reales y competencias laborales específicas, que le facilitarán su posterior inserción al mercado laboral.

Al igual que el Servicio Social, la Práctica Profesional se realiza con el apoyo y bajo la su-pervisión tripartita de un asesor académico, un asesor guía en la institución receptora y el Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales, quienes acompañan y validan el cumplimiento de los objetivos del programa previamente establecido para el prestador.

Page 123: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

123SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

A diferencia del Servicio Social, las Prácticas Profesionales facultan y demandan al estudiante a desempeñar las actividades encomendadas con un enfoque más empresarial que académico, pues los horarios que el estudiante debe cumplir son más amplios –6 y en algunos casos 8 horas diarias-, las responsabilidades son más específicas e incluso le es otorgada una retribución previamente convenida y beneficios diversos. Al igual que en el caso del servicio social, en la práctica profesional la relación de la Empresa con el Alumno no será considerada bajo ningún concepto, como una relación laboral.

En la mayoría de los casos en estancias para prácticas profesionales de los estudiantes, las condiciones imperantes han sido previamente establecidas en un Convenio de Colabo-ración Universidad-Empresa. Con el fin de resaltar la importancia y trascendencia de las Prácticas Profesionales, cabe destacar que más del 80% de nuestros alumnos que realizan una estancia profesional en una empresa, son contratados por ésta al concluir su carrera.

Actualmente la Universidad Au-tónoma de San Luis Potosí a través del departamento que las coordina, están haciendo ma-yores y mejores esfuerzos por generalizar la realización de las prácticas profesionales, debido a que en algunos casos se sigue considerando como opcional su realización en distintas entida-des; ello, pese a los palpables beneficios que las prácticas pro-fesionales reditúan para todos los involucrados: alumnos, empresas y universidad. Entre otros, para

Page 124: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

124 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

los alumnos la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos y recabar y experimentar experiencias laborales; para las empresas, formar profesionales acordes a sus necesidades y a bajo costo; y finalmente para la universidad, al poder dar cumpli-miento a sus propósitos sustantivos de formar e insertar al ámbito laboral a los egresa-dos en condiciones de ventaja.

Convenios para la realización de servicio social y/o prácticas profesionalesComo apoyo para los estudiantes interesados en contactar con empresas y entidades, a fin de realizar estancias de formación laboral o de empleo formal al concluir sus estudios, la UASLP por medio de la División de Vinculación, ha establecido convenios con empresas como OCC MUNDIAL, LinkedIn y UNIVERSIA/Trabajando.com que promueven a los estu-diantes entre la comunidad empresarial nacional e internacional.

Titular: M.A. José Luis Hernández Medina [email protected]ón: Av. Niño Artillero 150, Zona Universitaria Poniente. C.P. 78290. Edificio Centro

de Servicios Integrales al Estudiante de la UASLP, 2º. Piso. Teléfono: (444) 8262300,ext. 7131 y 7130 Horario: Lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 hrs.

Page 125: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

125SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

La UNI eres tú... Llévala a todas partes. Con la finalidad de reforzar el sentido de pertenencia e identidad entre estudiantes, acadé-micos, personal administrativo, egresados y la sociedad en general; la Uni-versidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Dirección de Imagen y Promoción Institucional, diseña y comercializa exclusivas líneas de sou-venirs en las tiendas Unimanía, lo cual permite compartir valores, filosofía, historia, tradiciones, símbolos y compromisos sociales que conforman el ser y el quehacer de nuestra Universidad.

En estos espacios, podrás encontrar tiendas Unimanía: Zona Universitaria Poniente

Calle Niño Artillero 140, local F.Teléfono: (444) 8262300, ext. 7661.

Edificio Central Álvaro Obregón 64, Zona Centro.Teléfono: (444) 8262300, ext. 7667.

CC200 Sierra Leona 550, Lomas segunda sección.Teléfono: (444) 8262300, ext. 1251.

Contacto:Imagen y Promoción Institucional. Tel. (444) 8262300, ext. 7665.

Page 126: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

126 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales. Es la dependencia responsable de procu-rar seguridad a la comunidad universitaria. Su labor es orientar a quien lo requiera en alguna situación de emergencia, sin embargo, cabe aclarar que carece de personalidad jurídica para representar a aquellas personas que necesiten seguir algún proceso judicial.

Su Misión es fomentar una cultura de Prevención y de Seguridad, implementando un mo-delo de comportamiento que aleje y prevea de riesgos, detectar los peligros o cualquier situación que pudiera tornarse incontrolable, así como el de restablecer a la brevedad los parámetros de convivencia.

Este departamento lleva a cabo un Programa Integral de Seguridad, incluye acciones de vigilancia, protec-ción y prevención de una manera interna y externa, así como brindar primeros auxilios, esto con el fin de apoyar a los universitarios en caso de sufrir algún daño, robo o agresión. Para el desarrollo y cumpli-miento de las tareas y encomiendas del departamen-to, es necesaria la colaboración de los universitarios, quienes deben cuidar de su persona y sus bienes.

En caso de requerir algún apoyo la oficina se encuen-tra ubicada en la Zona Universitaria Poniente; el ho-rario de atención es de 7:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, o en cualquiera de las casetas de vigilancia, en servicio las 24 horas, todos los días del año.

Page 127: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

127SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Bomberos

Centro de Atención a Víctimas del Delito CAVID

Centro de Integración Juvenil

Comisión Federal de Electricidad(CFE)

Consejo Estatal Contra las Adicciones

Cruz Roja

Dirección General de Seguridad Pública Estatal (DGSPE)

Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM)

DEPENDENCIADIRECCIÓN

TELÉFONOSTELÉFONOS DE EMERGENCIA

Mariano Jiménez No. 810

Arista No. 400, Zona CentroC.P. 78000

Madroños No. 394, Col. Jardines del Sur

Calle Décima No. 155,Fracc. Glorieta

Jesús Goytortúa No. 340,Fracc. Tangamanga

Av. Juárez No. 540

Eje Vial, esq. con Insurgentes

Calle 6ª Oriente No. 455

(444) 815 35 83(444) 815 80 90

Oficina: (444) 820 85 44, (444) 842 31 30

(444) 833 21 43, (444) 833 21 44y 01 800 552 53 37

(444) 1120079

071Emergencias: (444) 826 15 00

(444) 813 85 60

065(444) 815 33 22(444) 815 36 35(444) 815 05 19(444) 820 69 60

Oficina: (444) 820 55 53

(444) 812 67 28(444) 812 10 37

(444) 814 66 50Barandilla y tránsito: (444) 814 1663

Seguridad Escolar:(444) 812 57 71

Page 128: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

128 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

DEPENDENCIADIRECCIÓN

TELÉFONOSTELÉFONOS DE EMERGENCIA

IMSS Clínica 50

IMSS Clínica No. 1

IMSS Clínica No. 2

Instituto de las Mujeres del Estadode San Luis Potosí

Instituto Temazcalli

Policía Federal Preventiva (PFP)

Policía Ministerial del Estado(PME)

Policía Urbana Bancaria e Industrial (PUBI)

Procuraduría General de Justicia

Procuraduría General de la República (PGR)

Av. Tangamanga No. 205, Col. Prados deSan Vicente 1ª. Secc.

Nicolás Zapata

Melchor Ocampo y Cuauhtémoc,Col. Moderna

Francisco I. Madero No. 305,Zona Centro

Calzada Fray Diego de la Magdalena No. 106

Av. Industrias y Eje 122,Zona Industrial

Eje Vial, esq. con Insurgentes

Av. Venustiano Carranza No. 980

Eje Vial No. 100, Zona Centro, C.P. 78000

Calle República de Polonia No. 370,Col. Lomas de Satélite

(444) 821 63 63 al 68

(444) 812 01 62, (444) 812 41 31, (444) 812 41 09, (444) 812 47 03, (444) 812 41

59, (444) 812 41 53, (444) 812 44 40, (444) 812 41 59 y (444) 812 41 31

Urgencias:(444) 812 44 84 y (444) 812 01 36

075(444) 144 29 20

(444) 814 76 80 y (444) 812 61 96

(444) 824 08 91 y (444) 824 08 93

(444) 814 54 17Dirección Gral.: (444) 812 31 36Radio Cabina: (444) 812 14 56

Cabina: (444) 812 34 40, (444) 812 34 36y (444) 812 34 33

Jefatura: (444) 812 34 15

(444) 812 64 35 y (444) 81226 24

(444) 834 09 08, (444) 834 09 30y (444) 834 09 02

Page 129: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

129SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

DEPENDENCIADIRECCIÓN

TELÉFONOSTELÉFONOS DE EMERGENCIA

Protección Civil Estatal

Protección Civil Municipal

Secretaría de Seguridad Pública

Sistema Integral para la FamiliaDIF

Lago Danés No. 100, Fracc. Los Lagos, Delegación Municipal Villa de Pozos

Av. Salvador Nava, esq. Coronel Romero No. 1287

Volcán Tacaná No. 115, Fracc. CumbresC.P. 78210

Nicolás Fernando Torres No. 500,Col. Jardín C.P. 78270

Conmutador 24 hrs. (444) 833 74 48 y(444) 833 73 38, (444) 814 30 28 y (444)

833 74 48(444) 815 83 18, (444) 815 86 36

y (444) 815 87 67

(444) 834 01 50 y (444) 834 01 58

(444) 151 50 00 y (444) 151 50 54

Depto. de Seguridad y Resguardo de Bienes PatrimonialesTeléfono: (444) 8262385 desde el exterior, a través del conmutador (444) 826 23 00, ext.9110 y el número de WhatsApp 44 42 20 71 70.

Red interna:9110 Emergencias(desde cualquier teléfono dentro de la red universitaria)

9118 Caseta Facultad de Estomatología9117 Caseta Facultad de Ciencias Químicas9116 Caseta Facultad del Hábitat9115 Caseta Facultad de Ingenierí[email protected]

Page 130: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

130 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

¿Y tú ya conoces el Departamento de Protección Civil Universitario?Objetivo:Salvaguardar la integridad física de la comunidad universitaria, al evaluar, coordinar, ca-pacitar y ejecutar acciones de respuesta preventiva y de migración a fenómenos pertur-badores provocados por la naturaleza y por el hombre.

Da opinión en: Materia de Seguridad y Protección Civil. En proyectos de construcción internos. Brinda capacitación al personal universitario en materia de protección civil. Inspecciona zonas de riesgo y emite medidas preventivas en las entidades universitarias. En caso de desastre apoya al Sistema Nacional de Protección Civil.

FENÓMENOS PROVOCADOS POR LA NATURALEZA. Geológicos: Medidas correctivas o preventivas para

evitar y/o minimizar el riesgo. Hidrometeorológicos: Medidas preventivas por

altas-bajas temperaturas, huracán, tormentas y vientos. Astronómicos: Medidas por presencia de fenóme-

nos del espacio exterior (eclipse).

FENÓMENOS PROVOCADOS POR EL HOMBRE. Químico-tecnológico: revisión y emisión de medidas

preventivas en talleres, laboratorios experimentales y ca-feterías, revisión de instalaciones de gas l.p y electricidad.

Page 131: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

131SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Sanitario-ecológico: contingencia sanitaria, confinamiento de residuos sólidos urbanos y medidas por fauna nociva peligrosa. Socio-organizativo: plan de emergencia y módulo de atención en eventos deportivos,

culturales y académicos.

VINCULACIÓN UNIVERSITARIA. Asesoría intramuros alumnos y docentes. Programa académico básico de atención de

emergencias y protección civil. Apoyo altruista dentro del sistema nacional de

protección civil en caso de desastre.

PROGRAMAS ANUALES DE PC. Control de alturas en zonas arboladas. Operativo Nuevo Ingreso. Encendido navideño. Semana de Ciencia y Tecnología. Cafetería Segura. Laboratorio Seguro. Semanas de la Facultad.

Beneficiarios:Alumnos, personal académico, administrativo, vi-sitantes, proveedores, y en general toda persona que ingresé a las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Ubicación: Francisco I. Madero 835, Col. Moderna. Teléfono: (444) 8262300, ext. 3210, 3211 y 3212. protecció[email protected]://www.uaslp.mx/Secretaria-General/Paginas/Departamento-de-Protección-Civil.aspx

Page 132: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

132 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

¿Y en dónde más se encuentra la UASLP? Para ga-rantizar el acceso a la educación la Universidad ha extendido sus servicios a Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde, Tamazunchale y Salinas.

Coordinación Académica Región AltiplanoLa COARA fue creada por el H. Consejo Directivo Universitario (HCDU) en histórica sesión celebrada en la Escuela Preparatoria de Matehuala (EPM) el 23 de febrero de 2007, en el marco de la Estrategia de Ampliación y Diversificación de la Oferta Educativa de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El edificio principal estuvo en condiciones para entrar en funciones el día 5 de septiembre del 2007, fecha de arranque de las actividades académicas.

A partir de esa fecha la dinámica de la COARA ha sido muy intensa y productiva, no existe anteceden-te en la historia de la UASLP de una evolución tan rápida, en infraestructura de primer nivel, en lo aca-démico los lineamientos establecidos de inicio pro-mueven una planta docente de alta calidad, planes de estudio de vanguardia, y en general la COARA de la UASLP es un claro ejemplo de trabajo colecti-vo, es fruto de esfuerzos conjuntos de sociedad, go-bierno, iniciativa privada y ámbito educativo, y está claro que tiene todas las condiciones para ser un factor de influencia muy importante en el desarrollo de la región altiplano, con valores muy claros como

Page 133: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

133SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

la equidad, libertad, tolerancia, pluralidad, respeto y responsabilidad, pero sobre todo con el orgullo de ser parte de una universidad pública de calidad.

La planta docente cuenta con 33 profesores de tiempo completo (PTC), 58 pro-fesores de asignatura (PA) y 11 técnicos académicos (TA). El 100% de los PTC cuentan con posgrado, 25 cuentan con perfil PRODEP y 13 son miembros del Sistema Na-cional de Investigadores. Dos PTC desarrollan sus estudios de doctorado en áreas afines a los programas educativos a los que se encuentran adscritos.

Actualmente existen seis Cuerpos Académicos: Comportamiento del consumidor, las organizaciones y el mercado. Ingeniería de Procesos Químicos y Ambientales. Ingeniería Mecánica y Procesos. Química y Tecnología de los alimentos. Tecnología y Salud En Consolidación. Tecnologías Aplicadas a Sistemas de Energía Renovable.

Carreras que oferta: Ingeniería Mecatrónica. Ingeniería Mecánica Administrativa. Ingeniería Química. Ingeniería de Minerales. Ingeniería en Energías Renovables. Licenciatura en Enfermería. Licenciatura en Mercadotecnia.

Page 134: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

134 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

La COARA cuenta además con programas complementarios para la formación integral tales como: El programa de tutoría: en el cual cada estudiante es acompañado en su trayectoria

universitaria por un profesor-tutor. Las Actividades Complementarias de Apoyo a la Formación Integral (ACAFI) integradas

en los mapas curriculares de cada una de los programas educativos, en las cuáles se encuentran integrados foros y pláticas en las que se incluyen temáticas de cuidado de la salud, ética y valores, responsabilidad ciudadana y sustentabilidad. También se ofre-cen talleres que propician el desempeño de una disciplina deportiva, de una habilidad artístico-cultural y actividades académicas interdisciplinares. Programa de deportes con amplia oferta de disciplinas deportivas, así como la prepara-

ción de estudiantes para selecciones estatales y nacionales. Programa cultural interno y externo en donde destaca la compañía artística de la

COARA con importantes puestas en escena en la localidad y fuera de ella. Se prepara la puesta en marcha de transmisión de programación de Radio y Televisión

Universitaria en los espacios de la COARA.

Page 135: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

135SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Coordinación Académica Región Huasteca Sur. La educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una nación, por lo que atender a la población demandante de conocimiento resulta importante dentro de las políticas públicas que se requieren accionar, por lo tanto la calidad de la educación es un pilar esencial para lograr la reducción de la pobreza y un futuro más sostenible, pacífico y justo (UNESCO, 2002)

México ha atravesado por diferentes épocas que han marcado la educación desde la época prehispánica, pasando por la colonial, porfirismo y hasta la era moderna a través de diferentes reformas que buscan hacer de la educación un derecho universal para todos los mexicanos.

El estado de San Luis Potosí no ha sido la excepción en los avances de la educación, por lo tanto cuen-ta desde sus inicios con la formación de una de las instituciones más prestigiosas del país como lo es la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, si bien en un inicio no era llamada así, ya que desde el año de 1623 se encuentra el antecedente más remoto de su fundación como el Colegio de jesuitas, pasando por diferentes etapas hasta llegar el año de 1934 en la cual el Congreso del Estado, por su Decreto No. 35, ratifica la autonomía de la universidad, que desde entonces ostenta el título de Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Desde entonces esta se ha forjado y ha sido referencia actual a nivel nacional e interna-cional, por su calidad académica.

Page 136: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

136 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Su tarea de brindar el conocimiento no se limitó a una zona exclusiva en el estado, por lo que en la visón de buscar extender su capacidad de atención para brindar las mejor calidad en la educación, esta ha buscado a atender a la población aún más marginada, de manera muy particular la zona huasteca sur, comenzando a planear la construcción de una nueva unidad académica, comenzando con los primeros acercamientos formales para su creación el 4 de octubre de 2011, donde se instaura el patronato pro-construcción del campus Huasteca Sur, posteriormente a esta fecha el 5 de noviembre de 2011 se realizó el Foro de Análisis de las Necesidades de Formación Profesional en la Región Huasteca Sur de San Luis Potosí, donde se definió la oferta educativa para la región, concluyendo que los programas educativos a ofertarse serian:

Licenciatura en Enfermería con orientación en Obstetricia, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Mecánica Electricista Licenciatura en Contaduría Público y Finanzas.

Otro de los momentos históricos se presenta el 13 de enero del 2012 donde se aprue-ba la creación de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur por parte del H. Con-sejo Directivo Universitario en sesión histórica en el Municipio de Tamazunchale y el 20 de marzo comienza el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2012-2013 contando con la presencia del Rector de la UASLP, Arq. Manuel Fermín Villar Rubio; el Presidente Municipal de Tamazunchale, Prof. Baldemar Orta López y el Patronato Pro Construcción, a través de su presidenta, la Lic. Olga Lidia Martínez Telles, siendo el 10 de julio donde se realiza el evento de la puesta de la Primera Piedra.

Todo lo anterior termina dando como resultado que el 11 de agosto del 2012 se inician clases en las instalaciones de la Escuela Preparatoria de Tamazunchale incorporada a la UASLP con la primera generación con una matrícula de 146 estudiantes, 10 profesores

Page 137: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

137SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

hora clase, 5 profesores de tiempo completo, 5 administrativos y 1 funcionario.Al inicio de cada ciclo escolar en la CARHS llevamos a cabo las siguientes actividades con los alumnos de nuevo ingreso como parte de la Inducción Institucional:a) Evaluación de habilidades transversales. Solicitando la aplicación de la pruebas para evaluar tres áreas: Habilidades mental, valores interpersonales y adaptabilidad so-cial, para obtener un perfil profesional.b) Aplicación de prueba de Beta se analiza CI de la generación de nuevo ingreso para referencia de su probable rendimiento académico a lo largo de su trayectoria escolar.c) Taller de Integración a la vida universitaria. A través de rallys para que conozcan el campus y fechas y datos relevantes desde la creación de la UASLP y del campus. d) Actividades Grupales: A través del Mtro. Jhonny se realiza el Taller mi proyecto de vida CARHS, cuyo objetivo es concientizar a los estudiantes en su presente, futuro profe-sional a partir de su ingreso a su PE.

Page 138: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

138 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Y para el resto de la comunidad estudiantil se realizan las siguientes actividades en el transcurso del año.

Taller aprendiendo hacer compañero. Generar entre los estudiante empatíay respeto. Taller de asertividad. Capacitar a través de conocimientos y técnicas generales

los estilos de comunicación asertiva para prevenir conflictos. Taller de contra el Bullyng. Promover relaciones sanas de convivencia y

prevenir conflictos. Taller de inteligencia emocional. Capacitar a los alumnos en manejo y control

de las emociones para mejorar su desarrollo social. Taller de benevolencia Promover valores empatía, solidaridad para su desarro-

llo personal y profesional.

El DOE nos ha apoyado con los siguientes talleres:

Secretaria Escolar: Mtra. Nora Isabel Ortega Torres. [email protected]ón 7422. Coordinador de tutorías: Mtro. Jhonny Bautista Valdivia

[email protected]. Extensión 7459.

Identidad profesional. El ABC para la búsqueda de empleo. ¿Cómo vivir con éxito el proceso de reclu-

tamiento y selección de personal? ¿Cómo elaborar un currículum vítae? Proyecto de vida profesional. Conferencias con empleadores.

Conferencia Los retos del emprendedor. Talleres de elaboración de currículo

eficaz y primera entrevista laboral. Talleres sobre mercado de trabajo. Curso básico para emprendedores. Modelo de negocios, etc.

Page 139: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

139SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona HuastecaAntecedentes.El 9 de septiembre de 1983, se solicita al H. Consejo Directivo Universitario la instalación de las Escuelas Regionales de Estudios Profesionales (E.R.E.P.) para la Zona Media, en Rioverde, y Huasteca, en Cd. Valles. Pero fue el 26 de marzo de 1984, cuando se declara oficialmente inaugurada la institución.

En enero de 1985, la E.R.E.P. se traslada a las instalaciones actuales de la Unidad Aca-démica Multidisciplinaria Zona Huasteca. Entonces, el inmueble constaba de 8 aulas de concreto, 2 prefabricadas de madera, oficinas administrativas también prefabricadas de madera, una sala de computación y una biblioteca con poco más de 1,500 volúmenes.

El 16 de julio de 1987, por acuerdo del H. Consejo Directivo Universitario, se cambia el nombre a la Escuela Regional de Estudios Profesionales, por el de Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Unidad Zona Huasteca.

A partir del año 1990 se ofrece la Carrera de Bioquí-mico, con las especialidades en Clínica y en Alimentos.

En el año 1991, la Unidad Zona Huasteca empieza a ofre-cer la carrera de Licenciado en Derecho. Para entonces, únicamente se impartían las licenciaturas en Bioquímico y Contador Público, pues las demás fueron trasladadas a la ciudad de San Luis Potosí, debido a la poca demanda.Fue el 8 de septiembre de 1999, en sesión extraordi-naria del H. Consejo Directivo Universitario, se aprueba

Page 140: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

140 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

la constitución orgánica e incorporación estatutaria de la Unidad. Se modifica su per-sonalidad jurídica y su denominación: Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca (UAMZH).

Desde su fundación esta Unidad ha visto cambios en su denominación: Escuela Regional de Estudios Profesionales (1984) Unidad Zona Huasteca (1987) Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca (1999), nombre que la

identifica actualmente.

Como resultado del Primer Foro de Análisis de las Necesidades de For-mación Profesional en la Región Huasteca del Estado de San Luis Poto-sí, realizado en el mes de enero, y como parte de la diversificación de la oferta educativa de formación profesional, en Sesión Extraordinaria del H. Consejo Directivo Universitario de fecha 23 de febrero de 2007, se aprobó de conformidad, la creación de las carreras de: Licenciado en Administración y Gestión Pública, y Licenciado en Turismo Sustentable, para la UAMZH.

27 de abril de 2009. En sesión del Consejo Directivo Universitario se aprueba la incorporación de la Licenciatura en Administración a la ofer-ta educativa de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca.

El 15 de julio de 2011, El H. Consejo Directivo Universitario aprueba que se añada la Licenciatura en Medicina General a la oferta educativa de la UAMZH; este programa educativo, impartido hasta entonces úni-camente por la Facultad de Medicina en la ciudad de San Luis Potosí, ha sido un referente de calidad para la UASLP. Asimismo, se aprueba la

Page 141: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

141SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

carrera de Técnico Superior Universitario en Gastronomía. Este tipo de grado, es el único que se imparte en toda la UASLP.

En marzo de 2013, el H. Consejo Directivo Universitario aprobó la propuesta por la que la Licenciatura en Arquitectura sería impartida en la Unidad Zona Huasteca a partir del ciclo escolar 2013-2014. Y el 15 de marzo de 2016, en respuesta a la demanda de los jóvenes de la región, son aprobadas por el H. Consejo Directivo Universitario, las carreras de: Química Clínica, que viene a completar la oferta en el área de la salud; e Ingeniería en Alimentos.

Page 142: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

142 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Actividades de Formación Integral y Acompañamiento Estudiantil de la UAMZH.En la UASLP no todo es estudio, por eso, con la intención de ayudarte a ser una mejor persona, nuestra Universidad pone a tu disposición una serie de actividades y programas cuya intención es servir como apoyo para que tu trayectoria escolar sea realmente exitosa.

Además de tus clases, al ser alumno de la UAMZH tienes acceso a toda una serie de actividades, eventos, servicios, etc., de los siguientes departamentos:

Centro Médico Universitario de la UAMZH.Es el departamento encargado de planear, ejecutar y dar seguimiento a todas las acciones de salud física, que de manera complementaria se ofrece en el aspecto de salud y que favorezca la prevención de padecimientos, lesiones o pérdida de la salud.

Actualmente, la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca ofrece la siguiente oferta educativa:

TÉCNICO Superior Universitario en Gastronomía.

LICENCIATURAS Contador Público.. Bioquímica. Derecho. Turismo Sustentable. Gestión y Políticas Públicas. Administración. Medicina. Arquitectura. Química Clínica.

INGENIERÍA En Alimentos.

POSGRADO Maestría en Administración. Maestría en Ciencias Bioquímicas. Maestría en Análisis Clínicos.

Page 143: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

143SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Su ámbito de acción se centra principalmente en definir estrategias específicas en la UAMZH sobre promoción a la salud, dirigidas a la prevención y atención de primer contacto a través de campañas, módulos, pláticas, consultas, asesorías, tendientes a mejorar las con-diciones saludables de los alumnos.

Servicios y/o actividades: Experience building production applications with Metronic would be good

to have as well. Certificados Médicos. Aplicación de medicamentos. Electrocardiogramas. Curaciones menores. Atención dental. Envío a Especialistas e Instituciones de referencia. Referencia a Laboratorio de BIOMÉDICA de la UAMZH. Atención de accidentes. Programa de planificación familiar. Feria y Semana de salud. Organización de foros, cursos, talleres y pláticas de promoción a la salud. Supervisión a actividades físicas y ejercicios. Supervisión Médica en examen psicométrico, de conocimientos y Congre-

sos de la UAMZH. Control saludable de peso (Nutrición, Programas “Quítate un peso de

encima”, “Universitarios en movimiento” y “Gimnasio en movimiento”. Organiza coparticipación con Instancias de Salud y laboratorios Médicos.

Page 144: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

144 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Coordinación de Tutorías.La Coordinación de Tutorías de la UAMZH es el departamento encargado de planear, eje-cutar y dar seguimiento a todas las acciones que, de manera complementaria al proceso de enseñanza-aprendizaje, sean diseñadas con la intención de facilitar y enriquecer la trayectoria escolar de nuestros estudiantes.

Su ámbito de acción se centra, principalmente, en definir estrategias académicas espe-cíficas para la UAMZH y operar aquellas que de manera institucional surgen con el fin de disminuir el rezago y la deserción, garantizando así un incremento en los índices de egreso y titulación.

Servicios y/o actividades. Planeación, organización y seguimiento del trabajo realizado por los

profesores-tutores durante los diferentes semestres. Apoyo técnico y asesoría a los diferentes departamentos de la UAMZH

para la toma de decisiones relativa a temas de tutorías. Organización de actividades y eventos enfocados a la sensibilización

y capacitación de usuarios y público en general, referentes a temas de acción tutorial, educación, etc.

Coordinación Deportiva.Fortalecer el desarrollo humano de manera armónica e integral mediante la práctica deportiva durante su estancia universitaria para mantener su cuerpo y mente sana para la formación de una disciplina que le ayudará en su desarrollo físico, integral y personal.

Page 145: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

145SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Servicios y/o actividades: Fútbol Voleibol Handball Gimnasio Actividades físicas y recreativas.

Difusión Cultural.La Misión del departamento de Difusión Cultural es complementar el aprendizaje de la comunidad universitaria para un desarrollo integral, poniendo a su servicio diversas actividades artísticas y culturales, que los motiven para un mejor desempeño en su vida profesional y personal y que los ayude a canalizar toda su energía optando por un estilo positivo de vida.

Page 146: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

146 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Servicios y/o actividades: TALLERES: Coro, Ensamble de cuerdas, Teatro, Pintura, Danza y Corte y Confección. BANDAS: de Guerra y Lechuzas Marching Band. CONCIERTOS: de bandas y ensamble de cuerdas internas y externas, de alumnos y

profesionales. CONCURSOS: de canto interno y estatal, de comparsas de huehues. EVENTOS: Feria del Libro, Cine Club, Semana Cultural de Aniversario, Desfiles, Feria

Profesiográfica, Presentaciones de libros, Foros-Debates y exposiciones fotográficas entre otros muchos eventos artísticos, culturales y cívicos. (cena baile).

Departamento de Orientación Educativa.Nuestro objetivo es el de acompañarte y apoyarte a lo largo de las diferentes etapas de tu formación y trayectoria escolar, ofreciéndote diversos servicios que faciliten tu integración a la universidad, favorez-can la calidad de tu permanencia y desempeño académico, así como tu vinculación con la sociedad y el mercado laboral; con la finalidad de contribuir con tu propósito de prepararte profesionalmente para ejercer la carrera de tu elección.

Servicios y/o actividades: Atención psicológica individual personal y vocacional. Actividades grupales como pláticas y talleres en relación a temas

académicos (estilos de aprendizaje, pensamiento creativo, hábitos de estudio, etc.) y personales relacionados al ámbito psicológico como manejo de las emociones, autoestima y asertividad, comunicación, ha-bilidades sociales, entre otros. Campaña de valores universitarios. Foro día zero: el inicio de tu vida profesional.

Page 147: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

147SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Enlace Académico OUEG.Impulsar una cultura universitaria que promueva los valores, los Derechos Humanos, la equidad de género y la inclusión educativa. E impulsar una cultura que promueva la equi-dad y la igualdad entre los estudiantes en los distintos ámbitos de su desarrollo: personal, profesional y social.

Servicios y/o actividades: Coordinarse con el Observatorio Universitario de Equidad y Género en las actividades de

capacitación, actualización y difusión en las DES. Realizar campañas de difusión sobre igualdad de género y derechos de las mujeres. Intercambiar información y experiencias sobre temas de género con otras instituciones

y organismos. Promover la utilización del acervo especializado en perspectiva de género.

Page 148: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

148 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Colaborar con otras instancias universitarias en la inclusión de la perspectiva de género en los planes y programas. Organizar eventos semestrales que promuevan la temática relacionada con estudios

de género.

Unidad ambiental. La UAU es el departamento encargado de organizar, difundir e integrar la participación de la comunidad universitaria en las actividades académicas que fortalecen los principios huma-nos dedicados a crear conciencia del cuidado, el respeto, la protección y la conservación del medio ambiente. Busca estrechar la interacción entre estudiantes, académicos y administra-tivos para aumentar los vínculos sociales con los que será posible rebasar los límites de la Unidad Académica, sumando así la participación de la comunidad externa como organismos y asociaciones dedicas al desarrollo sostenible, con el interés de transmitir el mensaje.

Servicios y/o actividades: Establecer programas y proyectos, en la entidad, para incorporar la perspectiva ambien-

tal y de sustentabilidad, en la formación de los alumnos, la investigación, el compromiso social de la institución, y su desempeño. Organizar y apoyar; desde el departamento y en colaboración de las licenciaturas del

campus; en la organización de cursos, talleres, proyectos, colaboraciones y servicio social para involucrar a los alumnos en temas relacionados con ambiente y sustentabilidad; Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el cambio climático global y su impacto en diversos temas. Difundir la gravedad de la pérdida de especies y la proyección de especies amenazadas

a través de las actividades descritas además de la proyección de documentales.

Formación Integral del Estudiante.Coordinar, administrar y colaborar con las acciones de los programas y departamentos

Page 149: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

149SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

que son parte de la Formación Integral enfocada a impulsar el acompañamiento estudian-til de los alumnos, con base en las Dimensiones del Modelo Universitario de Formación Integral y las Estrategias transversales del acompañamiento estudiantil de la UASLP, para favorecer su trayectoria universitaria.

Servicios y/o actividades Planeación y organización del Huasteca Race, actividad deportiva. Organización y difusión del Uni Fest, actividad cultural. Apoyo técnico del Uni Huerto. Planeación, organización y difusión de la Uni Rodada. Difundir las actividades de atención y promoción a la Salud. Asesoría y apoyo técnico a diferentes departamentos que son parte de

Formación Integral.

Además, está el Laboratorio de Investigación Biomédica, que ofrece a alumnos, docentes, personal administrativo y público en general, los servicios de laboratorio siguientes:

Biometría Hemática Examen general de orina Examen coproparasitoscópico Velocidad de sedimentación globular Proteína “C” reactiva Factor reumatoide Reacciones febriles Glucosa

Triglicéridos Colesterol Prueba inmunológica de embarazo Prueba presuntiva de VIH VDRL Grupo sanguíneo y RH

Para más información consulta:http://www.uzh.uaslp.mx/FormacionIntegral

Page 150: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

150 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona MediaMISIÓN.Es una entidad académica, cuyo deber es formar profesionales en las áreas de; ingeniería, administración y de la salud, con una visión informada y global del mundo, emprende-dores, éticos y competentes en la sociedad del conocimiento. Además, generar, aplicar, promover y difundir el conocimiento y la cultura, para contribuir a una formación integral universitaria y en el avance de las ciencias y las tecnologías. Contribuir con sentido ético al devenir de una sociedad solidaria, cohesionada, democrática, multicultural y basada en el conocimiento; así como a la solución de problemas globales, del desarrollo social de la comunidad, en particular los de la zona media del estado de San Luis Potosí, preservar y difundir nuestros valores en los ámbitos local, regional y nacional

VISIÓN.La Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media de la UASLP es reconocida en 2023 como una entidad aca-démica de la más alta calidad, socialmente responsable, abierta, incluyente, integrada y vinculada de manera só-lida con su entorno, promotora de la libre discusión de las ideas, sin relaciones de dependencia ideológica o de política partidista, con un alto grado de gobernabilidad; por ser un polo de referencia local, regional y nacional, por la sólida formación de profesionales en las áreas de la ingeniería, la salud y la administración, como ciu-dadanos conscientes de su responsabilidad social; por sus aportaciones oportunas al desarrollo, aplicación y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación; efectuando investigación en áreas relacionadas con su

Page 151: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

151SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Teléfono: 487 8729120, 872 9130, 872 9131 y 872 9132

Para más información:

oferta educativa; por la promoción y conservación de la cultura y por sus contribuciones oportunas, con los más altos estándares de calidad, a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad de la zona media, del estado y del país.

Page 152: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

152 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Coordinación Académica Región Altiplano OesteEl 11 de abril de 2014 en sesión ordinaria del H. Consejo Directivo Universitario, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se toma el acuerdo de autorizar la apertura de un nuevo Campus Universitario en la Ciudad de Salinas de Hidalgo, S.L.P., que se denominará “Coordinación Académica Región Altiplano Oeste –CARA0–”, luego de la realización de dos foros públicos celebrados en el Centro Cultural del municipio y del levantamiento de encuestas a través de las cuales se determina la impartición de los programas de Licenciatura en Administración, Ingeniería Agroindustrial e Inge-niería en Sistemas Computacionales.

El 20 de mayo de ese año se apertura la preinscripción para el ciclo 2014-2015, en tanto a la par se realiza el mantenimiento y adecuaciones a las instalaciones de la Escuela Preparatoria de Salinas, que el Patronato de la escuela gentilmente ofreció a la Universi-dad para el inicio de las actividades académico-administrativas y, que se ocuparon hasta diciembre de 2015.

El 5 de julio de 2014 se aplicó el examen de admisión habiéndose inscrito finalmente 83 estudiantes al primer ciclo académico de la UASLP en Salinas.

El 15 de julio del mismo año son aprobadas, por el H. Consejo Directivo Universitario, las propuestas curricula-res y los planes de gestión de cada uno de los programas educativos que tendrán una duración de 8 semestres.

Page 153: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

153SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

El 15 de agosto de 2014 se inaugura el ciclo escolar 2014-2015 dando la bienvenida a 31 estudiantes en la Licenciatura en Administración, 24 en Ingeniería en Sistemas Com-putacionales y 25 en Ingeniería Agroindustrial.

En su mensaje el Rector M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio señalo:- “… iniciar acti-vidades en la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste representa la oportunidad de que los jóvenes que egresen, se convertirán en ciudadanos que se integren a su región, permitiendo que las familias continúen unidas y buscar las oportunidades que la Univer-sidad pueda brindarles, contribuyendo con ello a desarrollar el potencial de la región...”

Page 154: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

154 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

La fría mañana del 4 de febrero de 2015 se tornó cálida con la colocación de la primera piedra, de la que es hoy la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, a cargo del Dr. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí, el M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio. Los Presidentes Municipales de Salinas, Villa de Ramos y Santo Domingo, S.L.P., y por supuesto la presencia de estudiantes y profesores de la Coordinación.

El 20 de enero de 2015 se llevó al cabo la inauguración de edificio de la Coordinación, que consta de 18 aulas, 2 aulas de usos múltiples, 10 laboratorios, biblioteca, Departa-mento Universitario de Inglés, cafetería, papelería, gimnasio, canchas deportivas de usos múltiples, auditorio con capacidad para 228 personas, oficinas administrativas y cubículos para profesores, todo ello con poco más de 6,000m2 de construcción, estacionamiento y planta tratadora de aguas residuales.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el Gobernador el Estado, Dr. Juan Ma-nuel Carreras López, el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Dr. Salvador Jara Guerrero, el Rector de la UASLP. M. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, el Coordinador Académico Ing. Carlos Francisco Puente Muñiz y los miembros del Patronato Pro-cons-trucción. El Gobernador manifestó “… que lo que comenzó como un sueño tanto para la UASLP como para los estudiantes de esta región del estado, hoy se cristalizó al inaugurar sus modernas y funcionales instalaciones, y de ahora en adelante este patrimonio educa-tivo habrá que cuidarlo y tratar de incrementarlo conforme egresen profesionistas…”, el Subsecretario de educación superior del Gobierno Federal, Salvador Jara Guerrero, aseve-ró que “… la UASLP se encuentra dentro de las mejores universidades del país y también a nivel mundial, con lo cual cada vez que se apertura una nueva instalación o una carrera profesional, es una garantía tanto académica como para quien ya se desarrolle a nivel profesional al egresar de sus aulas…”, el Rector expuso que: “… la expansión de la Universidad es una realidad, pues como institución se han dado pasos acertados para la

Page 155: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

155SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

consolidación de la educación superior del país y del estado, la UASLP se estableció para otorgar una oferta educativa para todos los sectores del país, en la Universidad, todos, sin distinción…”–, por su parte el Ing. Puente expuso que “… para la consolidación del proyecto de un campus de la UASLP en la región Altiplano Oeste, se sumaron una serie de voluntades y actuaciones decisivas de muchas personas y que las instalaciones representan en sí el objetivo de desterrar la marginación de la región…“, en tanto José Andrés Gutiérrez Vázquez, alumno del cuarto semestre de la Licenciatura en Administración externó “… con la llegada de la educación superior al municipio de Salinas, las nuevas generaciones de jóvenes tienen la más valiosa oportunidad para ser mejores eres humano…”.

Page 156: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

156 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Los logros que estudiantes y profesores han obtenido con la presentación de proyectos, car-teles y a participación en congresos mediante ponencias son ya significativos, con lo que la CARAO es reconocida al interior de la UASLP y en otras instituciones de educación superior.

La planta docente se ha ido conformando con profesores de tiempo completo, con grado de Doctorado y Profesores por hora laborada de la región, que han puesto su empeño y dedicación a la formación profesional de 320 jóvenes de la región oeste de nuestro estado.

Recientemente se ha instalado un consultorio dental para a atención preventiva y correc-tiva de problemas dentales que presenten los estudiantes.

Page 157: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

157SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Se cuenta también con un Taller de Formación Artística en el que se podrá aprender a tocar alguno de los siguientes instrumentos: Guitarra, Acordeón, Violín, Cello, Trompeta, adi-cionalmente la CARAO tiene un concurso de talentos denominado CARAO’S GOT TALENT.

A la fecha han egresado 83 estudiantes de aquellos jóvenes entusiastas, llenos de sueños y dudas, pero con una capacidad sin fin que de las generaciones 2014 y 2015. Centro de Salud Universitario.

Su objetivo es contribuir al bienestar físico y mental de los aspirantes a ingresar a la UASLP, de la comunidad universitaria y de la sociedad, proporcionando la mejor atención a través de la educación, protección y promoción de hábitos orientados a la salud.

Beneficiarios: Alumnos de todas las carreras universitarias, aspirantes a ingresar a la UASLP, personal docente y administrativo de la institución y público en general.Servicios: Medicina general Oftalmología Ginecología Psiquiatría Psicología Odontología Laboratorio de análisis clínicos Enfermería

Seguro Facultativo.La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, incorpora al Seguro Facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social, a todo estudiante que curse estudios de bachillerato o algu-na licenciatura de la UASLP, y no cuente con esta protección.

¡Las consultas en medicina general y odontología son GRATUITAS para los estudiantes universitarios, para ello es necesario presentar la tarjeta de citas y la credencial de alumno!

Page 158: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

158 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento de Orientacióin Educativa.Es un espacio creado para ti. Nuestro objetivo es el de acompañarte y apoyarte a lo largo de las diferentes etapas de tu formación y trayectoria escolar, ofreciéndote diversos servi-cios que faciliten tu integración a la universidad, favorezcan la calidad de tu permanencia y desempeño académico, así como tu vinculación con la sociedad y el mercado laboral; con la finalidad de contribuir con tu propósito de prepararte profesionalmente para ejer-cer la carrera de tu elección.

Departamento de Deportes.Adscrito a la División de Servicios Estudiantiles, tiene como propósito difundir, programar, organizar y coordinar las actividades físicas y deportivas en las entidades académicas; es responsable de la preparación y proyección de sus deportistas.

A través de las actividades activación física y recreativa-formativa que organiza, promueve y realiza con los estudiantes, contribuye para for-talecer el cuidado de la salud y la integridad física, coordinándose para ello son el programa de UNISALUD, cuyo enfoque es la prevención de la salud, y coadyuva en la formación integral del alumno universitario.Objetivos. Promover la actividad física en la comunidad universitaria. Fortalecer el Deporte Universitario para la alta competencia a nivel na-

cional e internacional.

Disciplinas: Ajedrez, Animación, Atletismo, Baloncesto, Béisbol varo-nil, Box, Fútbol Rápido, Fútbol Soccer, Gimnasia Aeróbica, Handball, Judo, Karate do, Lima Lama, Levantamiento de Pesas, Lucha Olímpi-ca, Softbol femenil, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Triatlón, Tiro con Arco, Voleibol de Sala y Playa.

Page 159: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

159SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Departamento De Tutorías.El objetivo de este departamento es el Apoyo y Seguimiento a las Acciones Tutoriales en todas las entidades de la UASLP, a través de estas acciones:

Cursos de Actualización dirigido a tutores. Participación en la Red de Tutorías región Noreste de ANUIES. Gestión del sistema electrónico para apoyo de Tutores.

Page 160: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

160 SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Este departamento agrupa una serie de estrategias de formación, atención y apoyo, diri-gidas a los estudiantes para su desarrollo académico, profesional y personal. Estas estra-tegias son propuestas y organizadas por cada una de las escuelas o facultades tomando en cuenta las necesidades de los alumnos en diferentes momentos de su trayectoria.

Unisalud.En la UNI todos nos cuidamos. Interesada en el bienestar de su comunidad, la UASLP ha implementado una serie de acciones que buscan incidir en un cambio de hábitos y conductas a través de la apropiación de medidas preventivas, así como lograr un impacto positivo que genere un mejor entorno.

UniSalud, por una universidad más saludable, su objetivo es brindar atención integral y preventiva a toda la comunidad universitaria, a través de acciones como la difusión de contenidos diversos que se difunden por redes sociales, medios de comunicación y difu-sión universitarios para sensibilizar y crear una cultura de la salud.

“Universitarios Con Valor”.Dicho programa tiene como objetivo generar espacios de reflexión para fortalecer la consciencia de poner en práctica los valores universita-rios dentro y fuera de la UASLP, promoviendo el desarrollo integral de nuestros estudiantes; contribuyendo además en una mejora de su rendimiento académico, y aumentando la probabilidad de éxito en su futuro profesional.

Las estrategias de las actividades propuestas y que se realizarán en todas las entidades académicas de la universidad, estará directamente relacionada con “El valor del mes”

Page 161: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

161SISTEMA INTEGRAL DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL

Para más información:Ubicación: Carretera Salinas-Santo Domingo 200, C.P. 78600, Salinas de Hidalgo, S.L.P. Teléfono: (496) 9634030, ext. 4711 (recepción). Horario: De lunes a viernes de las 8:00 a 16:00 hrs. http://salinas.uaslp.mx/

Page 162: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

Recomendacionesde estudio

Page 163: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

163RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

Estrategias para disfrutar tu etapa de estudiante universitario. ¡Muchas felicidades! Has sido uno de los afortunados que han sido incluidos en la lista de admitidos de la UASLP. De aquí en adelante sabrás, que no es cuestión de suerte, sino que el éxito de tus estudios dependerá en gran medida de ti.Es importante que hagas una reflexión seria acerca de las razones que tienes para estar aquí. Ser universitario puede representarte no sólo derechos y obligaciones, sino sobre todo la oportunidad de desarrollar las competencias que te permitan ser un estudiante pleno y con un futuro profesional prometedor.

Algo determinante para que esto suceda, es la manera en que planificas tu vida. Además, por todos es sabido, que una actitud positiva, de confianza y constancia te ayudará a evolucionar en esta nueva realidad como universitario.

Page 164: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

164 RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

La calidad de vida universitaria que llegues a tener dependerá en gran medida del grado de concientización que tengas en lo que quieres lograr. En relación a esto, te invito a que reflexionemos en lo siguiente:

¿Cuál es tu proyecto de vida?Define cinco metas que te ayudarán a lograr el proyecto de vida.

En el día a día ¿qué actividades te permitirán logar las metas propuestas y alcanzar el proyecto de vida deseado? Te invitamos a que pienses en por lo menos cinco metas y analices que necesitas para llevarlas a cabo y cumplirlas satisfactoriamente.

Page 165: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

165RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

¿Cómo te la quieres vivir? ¿De qué quieres que te conozcan?Evalúa la manera en que estás distribuyendo tu tiempo para lograr ser un estudiante sano, eficiente y feliz, acorde a las prioridades que te permitan tener una mayor calidad de vida; es decir, con armonía física, mental, emocional y espiritual, de tal modo que te conduzcan a una mayor satisfacción en los resultados que vas obteniendo, y realizando las actividades importantes de manera no urgente, de tal manera que una vez que has establecido tus prioridades, realices una adecuada planificación de las mismas.

NO URGENTEURGENTE

NO IMPORTANTEIMPORTANTE

1. EL MOROSO• Examen mañana

• Amigos lastimados• Llegar tarde al trabajo

• Proyectos que deben terminarse hoy• El coche se descompone

2. EL QUE MARCA PRIORIDADES

• La tarea que debe entregarse en una semana• Ejercicio• Relaciones• Descanso

3. EL SUMISO• Llamadas telefónicas que no son importantes

• Interrupciones• Los problemas de los demás

• Presión de los compañeros

4. EL FLOJO• Demasiada televisión• Llamadas telefónicas interminables• Demasiados juegos de computadora• Larga permanencia en el centro comercial• Perder el tiempo

PRIORIDADESPARA MAYOR

CALIDADDE VIDA

Page 166: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

166 RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

En función de las actividades que normalmente como estudiante realizas, elabora tu agenda de esta semana incluyendo el fin de semana, de tal manera que te permita tomar mejores decisiones y ocupar tu tiempo en aquello que merece más tu atención, tu tiempo, tu mente, tu corazón a fin de que logres ser el estudiante y futuro profesionista que visualizas de ti mismo.

El propósito del siguiente apartado es proporcionarte algunas sugerencias para mejorar tus habilidades de estudio, y que logres los objetivos y metas que te planteaste al ingresar a la universidad. Cada estudiante, al desarrollar su capacidad intelectual, adquiere esta habilidad de manera diferente, lo importante es aprovechar y propiciar momentos en los que el aprendizaje te resulte significativo y útil.

La administración del tiempo es una habilidad que combina diferentes factores, in-cluye planear y organizar las tareas, por lo que es indispensable consideres su grado de dificultad y habilidades con que cuentas para resolverlas de manera programada. Si quieres ser un buen estudiante:

Planea bien tus actividades, usa una agenda. Duerme tranquilo y suficiente. No te desveles si no es necesario. Aliméntate bien.

Page 167: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

167RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

Organiza el lugar donde estudias. Si tienes otros pendientes, anótalos en un papel aparte para que puedas ocuparte de

ello en su momento. Concéntrate en una sola cosa a la vez. Procura tener en orden y con letra legible los apuntes de cada materia. Deja espacios entre los párrafos para que complementes cuando estudies. Pon atención en clases, anota ejemplos, ejercicios y dudas; pregunta e infórmate. Repasa periódicamente tus apuntes durante el semestre. Estudia a tu propio ritmo pero todos los días. Prepara cada clase acorde a la

organización de tus horarios y a la necesidad de tus materias. Descansa 10 minutos por cada dos horas de estudio. Aprovecha las horas libres de clases, si las usas bien, tendrás tiempo para otras

actividades. Date tiempo para realizar actividades recreativas.

Page 168: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

168 RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

Para mejorar tus hábitos de lectura, puedes realizar lo siguiente: Una vez que hayas captado el sentido principal de la lectura, omite los detalles. Haz un resumen de la idea central de cada párrafo, o subráyala. Distingue las ideas

fundamentales. Anota las preguntas que quieras discutir o aclarar. Siempre que sea necesario, recurre al diccionario. Utiliza obras de referencia como índices y enciclopedias, entre otros documentos. Es importante que fijes un propósito en la lectura. Ten en cuenta que recordarás

mejor lo que leas. Escribe las palabras clave o conceptos principales en una tarjeta, tráelas en el

bolso o en la cartera y trabaja con ellas cuando tengas tiempo libre. Lee la palabra o concepto y recuerda lo definido, comprueba lo que has retenido y después pasa a la siguiente tarjeta.

Page 169: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

169RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

En el Departamento de Orientación Educativa podemos ayudarte a mejorar tu aprendizaje y a desarrollar habilidades académicas, puedes solicitar una entrevista al si-guiente correo electrónico orientació[email protected], a la brevedad recibirás un correo indicándote día, hora y nombre de la persona que te apoyará.

Page 170: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso
Page 171: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso
Page 172: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

172 RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

Page 173: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

173RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

Dr. Anuar Abraham Kasis AriceagaSecretario General

Arq. Víctor Manuel García MartínezSecretario Particular

M. en Arq. Ma. Dolores Lastras MartínezSecretaria Académica

Dr. Ricardo Alberto Guirado LópezSecretario de Investigación y Posgrado

MA Isaías Ricardo Martínez GuerraSecretario de Finanzas

M.A. Ma. Magdalena Miranda HerreraSecretaria Administrativa

Ing. José Arnoldo González OrtizSecretario de Planeación

Arq. Víctor Manuel García MartínezSecretario Particular

Lic. Juan Manuel Reynoso SandovalAbogado General

Directorio institucional

C.P. Mtro. Cosme Ramírez MedellínContralor General

L.C.C. Cynthia Valle MeadeJefa de la División de Difusión Cultural

M.R.I. José Alfredo Alonso MedellínJefe de la División de Desarrollo Humano

MBA. Juan Manuel Buenrostro MoránJefe de la División de Servicios Escolares

Mtro. Francisco Asís Lozano LópezJefe de la División de Servicios Estudiantiles

MC. Gylmar Mariel CárdenasJefe de la División de Vinculación

Dr. Felipe Pazos FloresJefe de la División de Informática

M.A. Marcela Claudia López CervantesDirectora del Centro de Idiomas Universitario

Dr. Luis del Castillo MoraDirector del Sistema de Bibliotecas

L.D.G. Yanina Huguette Herrera OlavidDirectora de Imagen y Promoción Institucional

Page 174: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

174 RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

L.C.C. Ernesto Anguiano GarcíaJefe del Departamento de Comunicación Social

Dra. Rosa María Martínez ReaderDirectora del Centro de Documentación Histórica “Lic. Rafael Montejano y Aguiñaga”

Dra. Guadalupe Patricia Ramos FandiñoDirectora de Fomento Editorial y Publicaciones

MDO. Ana Isabel Méndez OrtízDirectora de Radio y Televisión Universitaria

Mtra. Georgina González CázaresDirectora de Fortalecimiento Humano

Mtro. Moisés Braulio García MartínezDirector del Centro Universitario de ApoyoTecnológico y Empresarial

Lic. Jorge Andrés Delgado DelgadilloDefensor de los Derechos Universitarios

Arq. Eloy Villela GoveaJefe del Departamento de Diseñoy Construcción

DIRECTORES DE LAS ENTIDADESACADÉMICASDr. José Luis Lara MirelesFacultad de Agronomía y Veterinaria

Dr. Daniel Ulises Campos DelgadoFacultad de Ciencias

Dr. Jorge Héctor Ávila HernándezFacultad de Ciencias de la Comunicación

Dra. Socorro Amada Mendoza LeosFacultad de Ciencias de la Información

MC. María Guadalupe Zapata ZapataFacultad de Ciencias Químicas

Dr. Miguel Aguilar RobledoFacultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Dr. Carlos González LópezFacultad de Contaduría y Administración

M.D. José Abraham Oliva MuñozFacultad de Derecho “Abogado PoncianoArriaga Leija”

Mtro. Antonio Gutiérrez GutiérrezFacultad de Economía

MEP. Claudia Elena González AcevedoFacultad de Enfermería y Nutrición

Page 175: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

175RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

Dr. Ricardo Martínez RiderFacultad de Estomatología

M. en Arq. Daniel Jiménez AnguianoFacultad del Hábitat

M.I. Jorge Alberto Pérez González Facultad de Ingeniería

Dr. Alejandro Javier Zermeño GuerraFacultad de Medicina

Dr. Omar Sánchez-Armas CapelloFacultad de Psicología

ESCUELALic. Roberto de Jesús Gutiérrez CruzEscuela Preparatoria de Matehuala

UNIDADES ACADÉMICASMtro. Roberto Llamas LamasUnidad Académica MultidisciplinariaZona Huasteca

Mtro. Fernando Cervantes RiveraUnidad Académica MultidisciplinariaZona Media

M.A. Julián Espinosa SánchezCoordinación Académica Región Altiplano

Ing. Carlos Puente MuñizCoordinación Académica Región Altiplano Oeste

MC. Marco Antonio Pérez OrtaCoordinación Académica Región Huasteca Sur

M.H.A.M. Rodrigo Meneses GutiérrezCoordinación Académica de Arte (CUART)

Ing. Jesús Alvarado LlamasDepartamento de Físico Matemáticas

Mtra. Maria Luisa Portales PérezDepartamento Universitario de Inglés

DIRECTORES DE INSTITUTOSDE INVESTIGACIÓNDr. Marcos Algara SillerAgenda Ambiental

Dr. Roberto F. González AmaroCentro de Investigación en Ciencias de la Saludy Biomedicina

Mtro. Mario Fernando Ávalos SékeresCentro de Investigación y Extensión Zona Media

Dr. Hugo Navarro ContrerasCoordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología

Page 176: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

176 RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

MIE. Fernando Mendoza SaucedoInstituto de Ciencias Educativas

Dr. José Luis Arauz LaraInstituto de Física

Dr. José Rafael Barboza GudiñoInstituto de Geología

C.P. Abraham Sánchez FloresInstituto de Investigaciones Humanísticas

Dr. Alfonso Lastras MartínezInstituto de Investigación en Comunicación Óptica

Dra. María Isabel Lázaro BáezInstituto de Metalurgia

Dr. Juan Rogelio Aguirre RiveraInstituto de Investigación en Zonas Desérticas

Dr. Alejandro Rosillo MartínezInstituto de Investigaciones Jurídicas

ELABORACIÓN Y CRÉDITOSMA. Francisco Asís Lozano LópezJefe de la División de Servicios Estudiantiles

Mtra. Psic. María Alicia Cano CelestinoDepartamento de Orientación Educativa.

Compilación de InformaciónLic. Psic. Erika García MartínezMtra. Psic. Alicia Cano Celestino

Revisión de InformaciónMtra. Psic. María Alicia Cano Celestino

Coordinación GráficaDirección de Imagen y Promoción InstitucionalLDG. Yanina Huguette Herrera Olavid

Diseño EditorialLDG. Karla Blanco Esqueda

Apoyo técnicoLDG. David González Flores

FotografíaLDG. Daniel Díaz de LeónLDG. Mayra Cantú DI. Dante Irving Jiménez CastilloDepto. Comunicación SocialArq. Roberto Legaspi BalderasFotografías edificios del libro:“Espacios Universitarios”

Page 177: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso

177RECOMENDACIONES DE ESTUDIO

ProgramaciónDivisión de InformáticaDr. Felipe Pazos Flores

Ing. Miguel Ángel Ramírez GrimaldoIng. Adrián Benjamín Cruz José

Page 178: Índice - agronomia.uaslp.mx · presenta el ejemplo de la entrega que las generaciones de universitarios que nos anteceden han tenido para con la institución y refrenda nuestro compromiso