Negociacion Internacional-marcela Montoya

5
NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 20/08/2015 MARCELA MONTOYA SANCHEZ

description

Negociacion inernacional

Transcript of Negociacion Internacional-marcela Montoya

Page 1: Negociacion Internacional-marcela Montoya

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

20/08/2015MARCELA MONTOYA SANCHEZ

Page 2: Negociacion Internacional-marcela Montoya

LIBRO: EL ARTE DE LA GUERRA

Cuál es la idea principal del libro?

La idea principal es la presentación de principios básicos de estrategias, dando la habilidad de cuando y como pelear y da nociones generales acerca de los conflictos y su resolución citando diferentes frases que pueden ser aplicadas en distintos escenarios del combate.

Cuál es el pilar de la filosofía de Sun Tsu?

El arte de la guerra se basa en el engaño y en someter al enemigo sin tener que luchar

Cite un ejemplo de aplicaciones para negocios

Por ejemplo la frase: “Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo. Conoce el terreno y el clima”.

Se puede interpretar a nivel empresarial como la aplicación de la matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) en cuanto a Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo porque esta herramienta nos permite orientar para tener una visión clara tanto de la empresa como de los competidores.

Y la interpretación de conocer el terreno y conocer el clima se puede dar entendiendo el “terreno” como el mercado objetivo y el “clima” seria el entorno en el cual se desenvuelve la empresa

Que fue lo que más le gusto?

En mi opinión como emprendedora me deja muchos conocimientos, aprendiendo que el producto hay que venderlo antes de fabricarlo, de conocer los competidores que manejan la misma línea de productos y conocer sus debilidades para poder llegar a los clientes actuales abasteciendo esas necesidades, en sí, la aplicación de los conceptos y frases del líder militar chino Sun Tzu a la vida empresarial.

Page 3: Negociacion Internacional-marcela Montoya

Mercadeo Internacional.

Productos Que Han Sido Lanzados al Mercado y LUEGO Retirados Porque no cumplían con los parámetros discutidos en el documento de mercadeo internacional?

Bragas BIC de usar y tirarPor qué fracasó: BIC naranja escribe fino, BIC tanga suena… ¡fatal! El fabricante francés se vino arriba tras el éxito de sus bolígrafos, mecheros y maquinillas de afeitar. Pero todo tiene un límite: los perfumes de bajo coste BIC fueron un fiasco y el tanga de usar y tirar, lanzado en 2004.

McSpaghettiPor qué fracasaron: El dicho “zapatero a tus zapatos” viene a colación para referirse a este extraño lanzamiento de McDonald’s. ¿De verdad alguien va al McDonald’s a comerse un plato de pasta, de cuyo proceso de elaboración es casi mejor no elucubrar?

Platos precocinados ColgatePor qué fracasaron: Como en el caso de BIC, los ejecutivos de Colgate debieron aprender una dura lección: que tu marca sea un éxito en pastas dentífricas no quiere decir que se vaya a comer el mundo en los platos precocinados. En una asombrosa decisisón, Colgate lanzó en EEUU su producto Kitchen Entrees, en la ilusa esperanza de que quien comiera productos Colgate desearía automáticamente cepilllarse los dientes con pasta Colgate. ¿Qué se habían metido los de marketing en aquel brainstorming?

CocainePor que fracasó: Entramos en terreno pantanoso. Una cosa es vender una “bebida energética” que te ponga espídico como si te hubieras bebido tres tanques de café y otra muy distinta llamarle “cocaína, la alternativa legal” por toda la cara. El brebaje no tuvo oportunidad ni de fracasar porque lo prohibieron por incitación al consumo de drogas

Agua embotellada para mascotasPor qué fracasó: Es bien sabido que mucha gente trata mejor a sus mascotas que a sus propios hijos. Y sin duda lo merecen, pero también es cierto que es fácil engañar a un perro: basta con comprar una sola botella de Thirsty Dog y ¡rellenarla con agua del grifo cuando no mire! No tan rápido: el agua embotellada para perros y gatos venía con sabores tan deseables como “Ternera Crujiente” o “Pescado Agrio”. Puagghh.

Yogur Cosmopolitan

Page 4: Negociacion Internacional-marcela Montoya

Por qué fracasó: Cosmopolitan -o “el Cosmo” para las amigas- es una de las cabeceras de tendencias más populares en el mundo, distribuida en más de 100 países y 36 idiomas. Pero si algo tienen en común sus millones de lectoras es la estupefacción con que recibieron la aparición del Yogur Cosmopolitan, que duró en las estanterías del super lo que duran dos peces de hielo en un whisky en las rocas: 18 meses.

Cybergrafia:

http://www.cookingideas.es/museo-productos-fracasados-20130314.html