Neoplasia del parénquima renal

3
Neoplasia del parénquima renal Tumores benignos: se ha aumentado su dx pk se sta usando mucho la TC y RM. Están el adenoma, oncocitoma, angiomiolipoma, leiomioma, lipoma, hemangioma, tumores yuxtaglomerulares. Adenoma renal: lesion solida mas común del parénquima renal, bien diferenciado. No sx. Se indica que este puede indicar ca renal. Oncocitoma renal: 3-5% de tumores renales, dos veces mas frec en hombres, evoluciona de benigno a maligno. Se presenta en diversos org y sist (gland suprarrenales, slaivales, tiroides, paratiroides, ri;on). Se encuentran dentro de capsula fibrosa bn delimitada.Son solitarios y unilaterales (aunk pueden ser bilaterales o multiples). Histológicamente tienen cel grandes con citoplasma muy eosinofilo. Sus grados son: I: cel regulares, muy parecidas, nucleo uniforme, redondo y abundantes granulos eosinofilos en el citop. II: cel variables en forma y tama;o. III: atipia nuclear significativa y abundantes. Dx: histológico. <20% hay hematuria y dolor. Tc, us y UIV no muestran caract especiales. Tx: la nefrectomía radical, aun es la única útil para masas renales. Angiomiolipoma (hamartoma renal): tumor benigno raro. 45-80% px con esclerosis tuberosa, bilaterales, asx. No tiene capsula, es gris amarillento, redondo u oval. Dx: us, tc, arteriografía (revela neovascularidad). Tx: depende de los sx: o Px asx, lesion >4 cm: vigilancia con us semestral. o Lesion >4 cm, sx moderados o graves (hemorragia o dolor): cx con respeto del ri;on. Tumores benignos raros: Leiomiomas: tumor peque;o, k tiene musc liso en capsula y pelvicilla renal. Hemangiomas: peque;o tumor vascular. Causa hematuria. Dx angiografía u observación x endoscopia. Lipomas: son depósitos poco comunes de adipocitos maduros sin mitosis evidente y se originan en capsula renal o tejido perirrenal, princ mujeres edad media. Dx por tc pk detecta la grasa fácil. Tumores de cel yuxtaglomerulares:es el mas impo del subgrupo de tumores raros benignos pk causa hipertension significativa k se cura co la cx. Dx: hiperaldosteronismo secundario y se confirma determinando retina en venas renales. Tx: nefrectomía parcial si esta radiológicamente bn localizado, pero la nefrectomía total es la cura. Adenocarcinoma de ri;on (ca de cel renales) Es el 3% de los ca del adulto, 85% de tumores malignos primarios renales. 5-6 decada de vida. Princ varones 2:1. Igual raza. Etiologia: desconocida.

description

 

Transcript of Neoplasia del parénquima renal

Page 1: Neoplasia del parénquima renal

Neoplasia del parénquima renalTumores benignos: se ha aumentado su dx pk se sta usando mucho la TC y RM. Están el adenoma, oncocitoma, angiomiolipoma, leiomioma, lipoma, hemangioma, tumores yuxtaglomerulares.

Adenoma renal: lesion solida mas común del parénquima renal, bien diferenciado. No sx. Se indica que este puede indicar ca renal.

Oncocitoma renal: 3-5% de tumores renales, dos veces mas frec en hombres, evoluciona de benigno a maligno. Se presenta en diversos org y sist (gland suprarrenales, slaivales, tiroides, paratiroides, ri;on). Se encuentran dentro de capsula fibrosa bn delimitada.Son solitarios y unilaterales (aunk pueden ser bilaterales o multiples). Histológicamente tienen cel grandes con citoplasma muy eosinofilo. Sus grados son:

I: cel regulares, muy parecidas, nucleo uniforme, redondo y abundantes granulos eosinofilos en el citop.

II: cel variables en forma y tama;o. III: atipia nuclear significativa y abundantes.

Dx: histológico. <20% hay hematuria y dolor. Tc, us y UIV no muestran caract especiales.Tx: la nefrectomía radical, aun es la única útil para masas renales.Angiomiolipoma (hamartoma renal): tumor benigno raro. 45-80% px con esclerosis tuberosa, bilaterales, asx. No tiene capsula, es gris amarillento, redondo u oval.

Dx: us, tc, arteriografía (revela neovascularidad). Tx: depende de los sx:

o Px asx, lesion >4 cm: vigilancia con us semestral.o Lesion >4 cm, sx moderados o graves (hemorragia o dolor): cx con respeto del ri;on.

Tumores benignos raros:

Leiomiomas: tumor peque;o, k tiene musc liso en capsula y pelvicilla renal. Hemangiomas: peque;o tumor vascular. Causa hematuria. Dx angiografía u observación x

endoscopia. Lipomas: son depósitos poco comunes de adipocitos maduros sin mitosis evidente y se originan en

capsula renal o tejido perirrenal, princ mujeres edad media. Dx por tc pk detecta la grasa fácil. Tumores de cel yuxtaglomerulares:es el mas impo del subgrupo de tumores raros benignos pk

causa hipertension significativa k se cura co la cx. Dx: hiperaldosteronismo secundario y se confirma determinando retina en venas renales. Tx: nefrectomía parcial si esta radiológicamente bn localizado, pero la nefrectomía total es la cura.

Adenocarcinoma de ri;on (ca de cel renales)

Es el 3% de los ca del adulto, 85% de tumores malignos primarios renales. 5-6 decada de vida. Princ varones 2:1. Igual raza.

Etiologia: desconocida.

Sind hippel-lindau (hemangioblastoma cerebelar, angiomata retiniano y CCR bilateral) Ri;on en herradura, ri;on poliquistico del adulto, quistes renales. Tabaco: UNICO factor de riesgo absoluto. Abuso de analgésicos, obreros, derivados del petróleo, asbestos, consumo café, diuréticos,

obesidad, estrógenos exógenos. Enferm renal quística adquirida (ERQA): entidad bn reconocida de quistes bilaterales multiples en

ri;ones de px urémicos. 4-9% se relaciona a ca.

Patologia: el CCR se origina del epitelio tubular renal. Surgen en la corteza y se desarrollan fuera del tej perinefrico abultando el area y dando efecto de masa. Miden 7-8 cm de diámetro, es amarillo y anaranjado

Page 2: Neoplasia del parénquima renal

pk tienen abundandtes lípidos, princ el de cel claras (25%). El ca de cel renales no tiene capsula, sino una pseudocapsula formada x parénquima renal, tej fibroso y cel inflamatorias. Es mixto con cel claras, granulares y sarcomatoso.

Son vasculares diseminados x invasión directa de capsula renal, grasa perirrenal y estructuras vecinas.

Sitio mas común de met a distancia es pulmon (tambn en higado, hueso , gang linf, gland suprarrenal, ri;on contralat).

Clasificación flocks y kadesky modificada por flocks, basada en caract físicas macroscópicas del tumor, es el mas usado en EUA:

Etapa I: tumor en parénquima renal (sin invasión de grasa perirrenal, venas renales o gang linf regionales)

Etapa II: tumor invade grasa perinefrica, confinado al int de la fascia de gerota (incluyendo suprarrenal)

IIIa: tumor afecta vena renal princ o vena cava inf. IIIb: Invade gang linf regionales IIIC: afecta vasos locales y gang linf regionales IVA: invade org vecinos dif de gland suprarrenales (colon, panc, etc) IVB: metast a distancia.

Ver TNM en pag 34

Sx: es muy esmascarado, la triada clásica es hematuria macroscópica (60%), dolor en flanco, masa palpable (10-15%). Sx x metast: disnea, dolor oseo, tos,

Sind paraneoplasicos: eritrocitosis (este ca e sla princ causa de esta, presente en 3-10%), hipercalcemia (3-13%, hipertension (40%), disfunción hepática no metastasica (aumenta la fosfatasa alcalina y bilirrubina, hipoalbuminemia, mayor tiempo protrombina e hipergammaglobulinemia), sind stauffer (acompa;ado de fiebre, fatiga, perdida de peso, se resuelve con nefrectomía.

Datos de laboratorio: anemia 30% (normocromica), hematuria (tx con hierro ineficaz), índice sedimentación elevada, hematuria microscópica o a simple vista mas de 60%.

Datos radiográficos: TC es la única técnica de elección. Tambn us, rim y arteriografía. Px con hematuria requiere urografía excretora.

Ultrasonografia: precison 98% en definición de quistes simples, evita necesidad de biopsias.

Rastreo TC: se halla masa k realsa el uso de medio de contraste intravenoso, detecta lesion primaria y met.

Angiografía renal: demuestra neovascularidad y fistula arteriovenosa asi como extensión del tumor hacia venas renales o vena cava, pero es de utilidad limitada en alrededor del 10% de los px con tumores no hipervasculares.

Imágenes con radionúclidos: identifica metástasis a huesos.

Imágenes por RM: su ventaja es k valora los px con sospecha de extensión vascular.

Page 3: Neoplasia del parénquima renal

Aspiración con aguja fina: se hace solo si se sospecah de enf metastasica y requiere dx histológico antes de considerar tx no qx., tambn para diferenciar ca primario y metast, diferenciar absceso crónico, ca quístico.

Citoscopia: px con hematuria.

Marcadores tumorales: NO HAYDx diferencial: otras lesiones solidad renales, calcificación, absceso.Tx:

Medidas especificas: el tx qx es el único efectivo.o Nefrectomía radical: tx primario para ca localizado.o Linfadenectomia regional: si hay dx de enf metastasica.o Embolismo de art renal antes de operación (angioinfarto): técnica coadyuvante de cx para

facilitar la nefrectomía radical, k reduce la hemorragia durante intervención y causa edema en planos tisulares.

o Enf diseminada: Radioterapia: se usa como tx paliativo en px con metast Quimio: es muy resistente a la quimio.

Seguimiento: debe hacerse cada 3 meses durante el primer a;o.

Pronostico:

T1: supervivencia a 5ª es de 88-100%. T2-t3a: 60% t3b: 15-20%. Metástasis: 0-20%.