NEOPLASIAS

63
NEOPLASIAS

description

NEOPLASIAS. NEOPLASIAS. Todos saben que significa neoplasia? Según Rupert Willis - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of NEOPLASIAS

Page 1: NEOPLASIAS

NEOPLASIAS

Page 2: NEOPLASIAS

NEOPLASIAS

• Todos saben que significa neoplasia?

• Según Rupert Willis– “una masa anormal de tejido, con un crecimiento

que sobrepasa al de los tejidos normales y no coordinado con el de estos, que conserva el mismo carácter excesivo una vez concluido el estimulo que provoco el cambio”

Page 3: NEOPLASIAS

El estado neoplásico

• El estado neoplásico se da por cambios en el material genético que se transmiten a las nuevas generaciones de las células de la neoplasia

Page 4: NEOPLASIAS

Definiciones

• Neoplasia• Nuevo crecimiento

• Oncología• Rama de la medicina que trata del estudio de

los tumores

Page 5: NEOPLASIAS

Definiciones

• Tumor • Hinchazón o aumento de tamaño propio de los

eventos inflamatorios• Crecimiento hístico caracterizado por

proliferación celular descontrolada y progresiva .

• Puede ser localizado invasivo, benigno o maligno

Page 6: NEOPLASIAS

Definiciones

• Cáncer• Neoplasia caracterizada por el crecimiento

incontrolado de células anaplásicas que tienden a invadir el tejido circundante y metastatizar a puntos distantes del organismo.

• Gran grupo de enfermedades neoplásicas que se caracterizan por la presencia de células malignas

Page 7: NEOPLASIAS

Definiciones

• Anaplasia• Cambio en la estructura celular y en su

orientación reciproca, caracterizado por la perdida de diferenciación y la vuelta a una forma mas primitiva

• La anaplasia es característica de la malignidad

Page 8: NEOPLASIAS

Definiciones

• Metaplasia• Transformación de las células de tejidos

normales maduros a otros como mecanismo de un proceso adaptativo

Page 9: NEOPLASIAS

Definiciones

• Metástasis• Proceso por el que las células tumorales se

diseminan hacia partes mas distantes del organismo

• Puesto que los tumores malignos no tienen capsulas, las células pueden escapar, convertirse en émbolos y ser transportados por la circulación linfática y/o sanguínea para implantarse en los ganglios y otros órganos distantes del tumor primario

Page 10: NEOPLASIAS

Componentes de un tumor

• Un tumor tiene dos componentes básicos

• Parénquima– Las células neoplásicas propiamente dichas

(parénquima tumoral)• Estroma – Tejido conjuntivo de sostén vascularizado

Page 11: NEOPLASIAS

Componentes de un tumor

• El estroma puede ser abundante o escaso y fibroso o laxo.

• Estas combinaciones se relacionan con la consistencia del tumor en su aspecto macroscópico

Page 12: NEOPLASIAS

Desmoplasia

• El termino desmoplasia

• Se utiliza para tumores con abundantes estroma fibroso a la histología

• Y se traduce en la macro como masas duras y difíciles de cortar, que se denominan escirrosas

Page 13: NEOPLASIAS

Clasificación de los tumores

• Benignos y Malignos• El tumor benigno• Generalmente tiene pronostico bueno• Inusualmente produce la muerte

• El tumor maligno• Es agresivo y mortal generalmente

Page 14: NEOPLASIAS

• Para clasificarlos de benigno o maligno

• Se utilizan criterios clínicos y patológicos que evalúan entre otras:

• El comportamiento• Su forma de crecimiento• Sus características macroscópicas• Su aspecto histológico

Clasificación de los tumores

Page 15: NEOPLASIAS

Tumores - Macroscópicamente

• Tumores malignos – Se evalúan elementos :

• 1- La presencia de capsula• 2- Compresión o invasión del tejido vecino• 3- Presencia de necrosis• 4-Diseminacion o no por vasos sanguíneos• 5-Siembras a distancia

Page 16: NEOPLASIAS

Tumores - histológicamente

• Se usan términos como diferenciación y anaplasia

• Para calificar el grado de similitud que tienen las células parenquimatosas tumorales con las células originales del tejido donde creció el tumor

• Entre mas similares: mejor diferenciadas

Page 17: NEOPLASIAS

Histología Tumores

• Los tumores benignos tienden a tener• Buena diferenciación

• Los tumores malignos tiende a ser• Pobremente diferenciados

Page 18: NEOPLASIAS

El término anaplasia

• Es sinónimo de ausencia de diferenciación y por lo tanto es característica de los:

• Tumores Malignos

• ENTENDER LOS TERMINOS– Pleomorfismo– Relación núcleo-citoplasma– Hipercromatismo– Mitosis atípicas

Page 19: NEOPLASIAS

Criterios de Malignidad y benignidad

BENIGNO MALIGNO

PRESENCIA DE CAPSULA

SIMILITUDO CON TEJIDO DE ORIGEN

CONSERVACION DE FUNCION

NECROSIS

METÁSTASIS

INVASIÓN A LOS VASOS

DIFERENCIACION DE LAS CELULAS

ANAPLASIA

( + )Cuando generalmente lo tienen y ( - ) Cuando generalmente no lo tienen

Page 20: NEOPLASIAS

NOMENCLATURA

• Tenemos que definir si un tumor es benigno o maligno

• Debemos aclarar de que naturaleza es– Que tipo de células lo constituyen

• Identificar en que órgano o tejido está localizado

Page 21: NEOPLASIAS

Todos estos datos son indispensables para poder tener una

aproximación pronostica de una lesión tumoral

Page 22: NEOPLASIAS

Nomenclatura• Para la nomenclatura de los tumores según según su

origen en términos generales se utiliza ciertos sufijos:

• OMA: tumores benignos• Carcinoma o sarcoma: tumores malignos

• Existen excepciones a esta regla• Nomenclatura diferente para el tejido

linfohematopoyético, las células germinales o las células embrionarias

Page 23: NEOPLASIAS

Nomenclatura

• Los tumores de origen epitelial:• Papilomas: – Si crecen exofiticamente en los epitelios

superficiales (papiloma escamoso de la piel, papiloma transicional de la vejiga, etc.)

• Adenomas:– Si se originan en glándulas o crecen con patrón

glandular (adenoma del tiroides o renal) y .

Page 24: NEOPLASIAS

Nomenclatura

• Los tumores de origen epitelial:

• Carcinomas– Si son malignos originados en cualquiera de los

tejidos anteriormente nombrados (carcinoma de células transicionales de vejiga o adenocarcinoma de colon)

Page 25: NEOPLASIAS

Nomenclatura

• Para los tumores originados en los tejidos mesenquimales

• Se antepone el nombre del tejido de donde se origino el tumor y se coloca el sufijo OMA si es benigno o el sufijo SARCOMA si es maligno

Page 26: NEOPLASIAS

Nomenclatura

• Por ejemplo si es cartilaginoso seria :– Condroma o condrosarcoma

• Si es fibroso– Fibroma o fibrosarcoma

Page 27: NEOPLASIAS

Hay excepciones

• Tumores malignos del tejido linfoide• Linfoma

• Neoplasias del tejido linfohematopoyético• Leucemias

Page 28: NEOPLASIAS

NOMENCLATURA

• Los tumores malignos de tejidos embrionarios usan el sufijo BLASTOMA

• Los tumores de células germinales tienen nombres como – Seminoma, tumor del saco vitelino,

coriocarcinoma, entre otros

Page 29: NEOPLASIAS

NOMENCLATURATEJIDO EPITELIO TUMOR BENIGNO TUMOR MALIGNOBOCA, FARINGE, ESOFAGO Y ANO

ESTOMAGO, INTESTINO DELGADO Y GRUESO

ENDOMETRIO Y ENDOCERVIX

EXOCERVIX, VAGINA

VIAS URINARIAS

Page 30: NEOPLASIAS

NOMENCLATURATEJIDO TUMOR BENIGNO TUMOR MALIGNO

HUESO

MUSCULO LISO

MUSCULO ESTRIADO

FIBROSO

Page 31: NEOPLASIAS

EXCEPCIONES - NOMENCLATURANEOPLASIAS DE CELULAS HEMATOPOYETICAS

TUMOR MALIGNO DE TEJIDO LINFOIDE

TUMOR DE MALIGNO DE CELULAS MELANOCITICAS

TUMORES DE LOS TEJIDOS DE SOSTEN DEL SNC

TUMOR DE ORIGEN ASTROCITICO

TUMOR GERMINAL DEL TESTICULO

TUMOR MIXTO FIBROSO Y GLANDULAR BENIGNO

TUMOR EMBRIONARIO DERIVADO DE LA RETINA

TUMOR EMBRIONARIO DERIVADO DEL HIGADO

TUMOR GERMINAL CON LAS 3 CAPAS GERMINALES

Page 32: NEOPLASIAS

Marcadores tumorales

• Los antígenos de superficie• Proteínas citoplasmáticas• Enzimas • Hormonas

• Pueden ser detectados en plasma o en otros líquidos corporales

Page 33: NEOPLASIAS

Marcadores tumorales

• Su presencia apoya el diagnostico de cáncer

• Útil para establecer la respuesta al tratamiento o para indicar la presencia de recidivas durante el control o seguimiento

Page 34: NEOPLASIAS

Marcadores tumorales

• Investigue los siguientes Marcadores tumorales– Antígeno carcinoembrionario– Alfafetoproteina– Gonadotrofina coriónica– Fosfatasa acida prostática– Enolasa neuronal específica

Page 35: NEOPLASIAS

Metástasis

• La palabra metástasis significa la extensión de un tumor lejos de la lesión primaria y es un propiedad exclusiva de los tumores malignos

Page 36: NEOPLASIAS

Metástasis

• Los tumores se pueden diseminar por siembra de cavidades y superficies orgánicas o por diseminación vascular (linfática o hemática)

• La vía linfática es la vía de diseminación clásica de los carcinoma y se hace siguiendo la vía natural de drenaje

Page 37: NEOPLASIAS

Metástasis

• La vía hematógena es mas frecuente a los sarcomas

• Los órganos mas afectados por metástasis son los pulmones y el hígado

Page 38: NEOPLASIAS

Metástasis

• Para que se produzca una metástasis debe separarse un grupo de células de la masa tumoral, emigrar, intravasarse, extravasarse en un sitio distante en el que pueda crecer

• No todos los tumores ni todas las células de un mismo tumor tienen igual capacidad

Page 39: NEOPLASIAS

Metástasis

• Mecanismos:

– Moléculas de adhesión endoteliales– Sustancias quimiotácticas producidas en los

órganos a donde llega la metástasis que facilitara su crecimiento o por el contrario, la presencia de sustancias inhibitorias o creadoras de un ambiente inhóspito que impidan la siempre de las células tumorales extravasadas

Page 40: NEOPLASIAS

Metástasis

• Revise en su casa:

– LA CASCADA DE LOS PASOS SUCESIVOS QUE SE CONSIDERAN NECESARIOS PARA LA PROPAGACION HEMATÓGENA DE UN TUMOR

Page 41: NEOPLASIAS

www.robbinspathology.com

Page 42: NEOPLASIAS

www.robbinspathology.com

Page 43: NEOPLASIAS

www.robbinspathology.com

Page 44: NEOPLASIAS

Fibroadenoma

www.robbinspathology.com

Page 45: NEOPLASIAS

Fibroadenoma. (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

www.robbinspathology.com

Page 46: NEOPLASIAS

Ca. de mama

www.robbinspathology.com

Page 47: NEOPLASIAS

carcinoma. (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

www.robbinspathology.com

Page 48: NEOPLASIAS

Papiloma de colon

(Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

Page 49: NEOPLASIAS

Pólipo colónico

www.robbinspathology.com

Page 50: NEOPLASIAS

Carcinoma de colon (Courtesy of Dr. Melissa Upton, University of Washington, Seattle, WA.)

Page 51: NEOPLASIAS

Adenocarcinoma de colon. (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

Page 52: NEOPLASIAS

Adenoma pleomórfico. (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

www.robbinspathology.com

Page 53: NEOPLASIAS

Teratoma quístico ovárico

www.robbinspathology.com

Page 54: NEOPLASIAS

Teratoma quístico ovárico

www.robbinspathology.com

Page 55: NEOPLASIAS

Leiomyoma uterino

Page 56: NEOPLASIAS

Adenoma tiroideo (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.) www.robbinspathology.com

Page 57: NEOPLASIAS

Rhabdomyosarcoma (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

Page 58: NEOPLASIAS

Tumor anaplásico – mitosis atípicas

Page 59: NEOPLASIAS

Carcinoma in situ.

Page 60: NEOPLASIAS

Carcinoma escamoso bien diferenciado (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

Page 61: NEOPLASIAS

Nodulo linfático con carcinoma metastásico de mama (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallas, TX.)

Page 62: NEOPLASIAS

Cáncer metastásico hepático

Page 63: NEOPLASIAS

Adenocarcinoma pancreático metastásico a higado (Courtesy of Dr. Trace Worrell, University of Texas Southwestern Medical School, Dallax, TX.)