Neumonias

42
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Hospital General de México Infectología Neumonias Alumno: Crishtian Omar Gutiérrez Sánchez

Transcript of Neumonias

Page 1: Neumonias

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Medicina

Hospital General de MéxicoInfectología

Neumonias

Alumno:Crishtian Omar Gutiérrez Sánchez

Page 2: Neumonias

Neumonía Inflamación del parénquima pulmonar

que ocasiona consolidación del mismo, causada principalmente por un exudado inflamatorio que llena los espacios alveolares.

Page 3: Neumonias

Etiología Bacterias Virus Influenza (Ay B) Parainfluenza Adenovirus Sincitial respiratorio

Hongos Protozoarios Toxoplasma gondii

Page 4: Neumonias

Etiología

Los agentes causales varían dependiendo de:

Edad Estaciones del año Estado socioeconómico Estado nutricional Estado inmunitario del individuo

Page 5: Neumonias

Etiología

Page 6: Neumonias

Factores predisponentesFP Intrínsecos endógenos : Bajo peso al nacer Neutropenia Enfermedad asociada

FP intrínsecos exógenos : Tabaquismo Alcoholismo

FP extrínsecos: Aire contaminado

Page 7: Neumonias

Epidemiología Primera causa de muerte en niños en países en

desarrollo.

Principal causa de hospitalización en salas de pediatría

Principal causa de infección nosocomial en niños.

60 a 70 % causadas por virus.

30 a 40 % causadas por problemas bacterianos

Page 8: Neumonias
Page 9: Neumonias
Page 10: Neumonias
Page 11: Neumonias

Fisiopatología Por entrada de microorganismo:

Neumonía primaria

Neumonía secundaria

Vía aérea

Vía hematógenaVía LinfáticaPor contigüidad

Page 12: Neumonias

Fisiopatología

Mecanismos de defensa del individuo Movilidad ciliar Moco Integridad de la mucosa epitelial respiratoria IgA secretoria Cantidad y calidad de Ig producida Actividad fagocítica de los polimorfonucleares y

macrófagos pulmonares, alveolares y pleurales Actividad citotóxica de linfocitos T y NK Reflejo tusígeno Producción correcta de factor surfactante

Page 13: Neumonias

Fisiopatología

Falla de mecanismos anteriores

Inmunidad deprimida (SIDA, receptores de trasplantes, etc.).

Efectos prejudiciales

Efecto sistémico de la infección

Interferencia en la función pulmonar de transportar e intercambiar gases (ventilación-perfusión)

Manifestaciones inespecíficas

N. nosocomial:Hospitalización Hospitalización prolongadaprolongadaIntubación Intubación orotraquealorotraquealVentilación mecánicaVentilación mecánicaUso indiscriminado Uso indiscriminado de antibióticos amplio de antibióticos amplio espectroespectro

Page 14: Neumonias

Fisiopatología Neumonía viral: Engrosamiento de membrana

alveolocapilar dificultando intercambio gaseoso, produciendo datos de insuficiencia respiratoria.

Neumonía lobar: Afección a nivel alveolar sin afectar demasiado bronquiolos e intersticio, provocando pocas manifestaciones respiratorias pero principalmente sistémicas.

Bronconeumonía: Afección en varios segmentos a nivel alveolar, bronquiolar y de intersticio, produciendo manifestaciones sistémicas y respiratorias graves.

Page 15: Neumonias

FisiopatologíaManifestaciones de acuerdo al agente causal

Reacción inflamatori

a intraalveol

ar

No afecta esqueleto pulmonar

Recuperación total al final de la enfermedad

Necrosis del esqueleto pulmonar

Formación de empiemas, fibrosis.

Secuelas en la función

S. pneumoniae

S. aureus

Page 16: Neumonias

Anatomía Patológica

Clasificación histopatológica:

Neumonía lobulillar o bronconeumonía

Neumonía intersticial o bronquiolitis

Neumonía lobar o segmentaria

Formas especiales

Page 17: Neumonias

Anatomía Patológica

Neumonía Lobulillar:

Lesiones múltiples en ambos pulmones

Afecta diferentes lobulillos

Infiltrado inflamatorio y exudado dentro de los alveolos

Streptococcus pneumoniae

Page 18: Neumonias
Page 19: Neumonias

Fases evolutivas de la neumonía fibrinosa alveolar producida por el Streptococcus pneumoniae. A: congestión, B: hepatización roja, C: hepatización gris, D: organización en fase temprana, E: organización en fase avanzada

Page 20: Neumonias

Anatomía Patológica

Neumonía intersticial:

Hay infiltrado bronquiolar e intersticial ( tabiques interalveolares)

Alveolos libres o con trasudado

Virus sincitial respiratorio

Page 21: Neumonias

                           

               

 Pulmón: Neumonía intersticial con infiltrado mononuclear en septos e hiperplasia del tejido linfoide peribronquial

Page 22: Neumonias

Anatomía Patológica

Neumonía lobar:

Lesiones inflamatorias que abarcan todo el lóbulo

Haemophilus influenzae

Page 23: Neumonias

Neumonía aguda lobar derecha con abscesos multifocales y pleuritis supurada en organización

Page 24: Neumonias

Anatomía Patológica

Formas especiales:

Infecciones micóticas

Bordetella pertussis

Sarampión, varicela

Sífilis

Page 25: Neumonias

Manifestaciones clínicasSx infeccioso: Fiebre Anorexia Vómito Perdida de peso Malestar general

Signos y síntomas respiratorios

Tos (seca – Productiva)

Dolor precordial

Expectoración

Signos de insuficiencia respiratoria

Aleteo nasal

Tiros supraesternales, inter y

subcostales

Disnea

Cianosis

Page 26: Neumonias

Manifestaciones clínicasSíndromes clínicos

físicos: Condensación Rarefacción Atelectasia Derrame pleural Mixtos

Otros:

Complicaciones

extrapulmonares

ICC

Íleo

Sepsis

Enfermedad subyacente

Mucoviscidosis

Diabetes Mellitus

Cáncer

EPOC

Page 27: Neumonias
Page 28: Neumonias

Diagnóstico Historia clínica completa Radiológico: Telerradiografía de tórax AP y lateral, TAC

Neumonía por Pneumocystis jiroveci Neumonía por Mycoplasma pneumoniae

Page 29: Neumonias

Diagnóstico

Neumonía LobarNeumonía por S. pneumoniae Neumonía bilateral

Empiema por neumonía

Page 30: Neumonias

Diagnóstico

Microbiológico Exudado nasofaríngeo, faríngeo y esputo (virus y

Mycoplasma) Hemocultivo (30 a 50 % positivos) Broncoscopía y toma de biopsia Punción en caso de empiema (dx etiológico)

Page 31: Neumonias

DiagnósticoSerológico: La titulación de anticuerpos y antígenos bacterianos o

virales es altamente sensible y específica (ELISA, Inmunofluorecencia, inmunoanálisis)

Prueba de látex en orina (Neumococo y Haemophilus influenzae)

Otros exámenes de laboratorio. BH: Leucocitosis (neutrofilia – bacteriano, linfocitosis –

viral) PPD (cuadros subagudos, tuberculosis)

Page 32: Neumonias

Diagnóstico diferencial

Bronquitis Laringotraqueobronquitis Cuerpo extraño en bronquios Acidosis Metabólica Asma bronquial

Page 33: Neumonias

Complicaciones Lesiones pleuropulmonares: Absceso pulmonar,

atelectasia, colapso pulmonar, neumatocele, etc.

Alteraciones hemodinámicas: Insuficiencia cardiaca

Sepsis con afectación en varios sistemas

Desequilibrio acidobásico e hipoxia con acidosis respiratoria o mixta

Desequilibrio hidroelectrolítico

Page 34: Neumonias

Tratamiento

Page 35: Neumonias

Tratamiento

Page 36: Neumonias
Page 37: Neumonias

Pronóstico Pacientes inmunocompetentes: Mortalidad del

5 % Recién nacidos e inmunocomprometidos:

mortalidad entre 20 y 50 % Pacientes con derrame pleural: Recuperación

en 4 semanas Tabicamiento y secuestros pulmonares:

Decorticación pleural

Page 38: Neumonias

Factores de mal pronostico Edad: mayor 65 años Patología asociada: Diabetes mellitus

insuficiencia renal, alcoholismo. Hospitalización Reciente. Fiebre > 38.5. Taquipnea, hipoxemia. Bacteriemia. Inmunodepresión. Estafilococos, Gram negativos.

Page 39: Neumonias

Prevención

Vacunación Mejorar nutrición Higiene en la vivienda Evitar hacinamiento Lactancia materna

Page 40: Neumonias
Page 41: Neumonias

Bibliografia Rev. chil. enferm. respir. v.21 n.2 Santiago abr. 2005.

TREATMENT OF COMMUNITY-ACQUIRED PNEUMONIA IN ADULTS

Kumate Jesus, Gutiérrez Gonzalo, “Manual de Infectología clínica”, decimosexta edición, editorial Mendez Editores, México 2001.

González Saldaña Napoleón, Torales Torales Noe, “Infectología clínica pediátrica”, séptima edición, editorial McGraw Hill, México 2003.

Page 42: Neumonias

Gracias por su atención