NEURODESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/01/Najera-Andrea.pdf ·...

110
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias de la Salud Campus de Quetzaltenango “EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA EN PROGRAMAS DE NEURODESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS DE 4 MESES A 5 AÑOS, COMO MÉTODO PREVENTIVO DEL DÉFICIT EN LA ESCALA DE DESARROLLO MOTOR” TESIS Andrea Alejandra Nájera García Carné 1530406 Quetzaltenango, octubre de 2013 Campus de Quetzaltenango

Transcript of NEURODESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD EN …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/09/01/Najera-Andrea.pdf ·...

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias de la Salud

Campus de Quetzaltenango

“EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA EN PROGRAMAS DE

NEURODESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS

DE 4 MESES A 5 AÑOS, COMO MÉTODO PREVENTIVO DEL

DÉFICIT EN LA ESCALA DE DESARROLLO MOTOR”

TESIS

Andrea Alejandra Nájera García

Carné 1530406

Quetzaltenango, octubre de 2013

Campus de Quetzaltenango

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias de la Salud

Campus de Quetzaltenango

“EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA EN PROGRAMAS DE

NEURODESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS

DE 4 MESES A 5 AÑOS, COMO MÉTODO PREVENTIVO DEL

DÉFICIT EN LA ESCALA DE DESARROLLO MOTOR”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias de la Salud

Por:

Andrea Alejandra Nájera García

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada

El título de

Fisioterapista

Quetzaltenango, octubre de 2013

Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

del Campus Central

Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S. J.

Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdez Barría S. J.

Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias

Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana

Autoridades de la Facultad de

Ciencias de la Salud

Decano Doctor Claudio Amado Ramírez

Vicedecano Doctor Gustavo Adolfo Estrada Galindo

Secretaria Doctora Silvia María Cruz Pérez

Directora del Departamento

de Postgrado Doctora Silvia Luz Castañeda

Departamento de Tecnología

Para la Salud Licenciado Samuel Velázquez

Director Departamento de Fisioterapia Licenciado Rodolfo Jiménez

Coordinador Facultad de

Ciencias de la Salud

Campus Quetzaltenango Doctor Luis Acevedo Ovalle

Coordinadora Licenciatura

en Nutrición Licenciada Susana Kamper Merizalde

Miembros del Consejo

Campus de Quetzaltenango

Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón

Subdirector de Integración

Universitaria Msc. P. José María Ferrero Muñiz S. J.

Subdirector de Gestión General Msc. P. Mynor Rodolfo Pinto Solís S. J.

Subdirector Académico Ingeniero Jorge Derik Lima Par

Subdirector Administrativo MBA. Alberto Axt Rodríguez

Asesora

Licenciada Susana Kamper Merizalde

Miembros Terna Evaluadora

Licenciada Ana Lilian Laínez

Licenciada Consuelo Escobar

Licenciado Juan Carlos Vásquez García

Agradecimientos

A Dios: Por llenar mi vida de sabiduría, amor y

provisión.

A mis Padres: Por todo el apoyo económico y moral, por todo

el sacrificio y entrega, los amo y honraré

siempre.

A mi Esposo: Por apoyarme en todo momento, por brindarme

tanta ayuda, y su amor incondicional, te amo.

A mis Hijos: Por ser el motor de vida, por llenarme de

energía cuando ya se ha acabado e

incentivarme a seguir adelante para llenarlos de

ejemplo, los amo.

A la Universidad

Rafael Landívar: Por brindarme excelencia académica.

A la Licenciada

Susana Kamper Merizalde: Por su asesoría y el apoyo incondicional que

me brindó en la investigación, por enseñarme

tanto con su ejemplo. entrega a su trabajo y

sabiduría.

A la Licenciada

Consuelo Escobar: Por tanta ayuda en la parte metodológica.

Al Licenciado Juan

Carlos Vásquez: Por la Asesoría tan valiosa en el aspecto

estadístico.

A mis Catedráticos: Licda. Ana Lilian Laínez, Licda. Vivian Eunice

De León, Licda. Evelyn Mijangos, Licda. Ileana

Ronquillo, Doc. Glicerio Juárez, Licda. Gabriela

Alcahé, Licda. Lourdes Castañeda, por tanta

enseñanza, paciencia y dedicación.

A mi Amiga: Melisa Sagastume de Montes por su ejemplo y

apoyo incondicional.

A mis Estudiantes: Por apoyarme en todo momento.

A mi Terna Evaluadora: Licenciada Ana Lilian Laínez, Licenciada

Consuelo Escobar, Licenciado Juan Carlos

Vásquez García, por el tiempo y revisiones que

le dedicaron a mi trabajo de investigación.

Dedicatoria

A Dios: Por el favor y gracia en todo momento.

A mis Padres: Juan Efraín Nájera Franke y Silvia Rossana

García Quiñonez, por la entrega total a mi

formación profesional y como persona, gracias

por tanto apoyo moral y financiero, gracias por

todo el ejemplo de excelencia e integridad.

A mi Hermana: Ana Luisa Nájera García por tanto apoyo, por

su amor incondicional, gracias por ser la mejor

hermana que Dios me pudo dar, te amo.

A mis Hijos: Gabriel Isaac y Luca Emilio Santisteban Nájera,

por llenarme de amor, energía y ser el motor de

cada día. Deseo que me superen en todas las

facetas de la vida y que siempre sean personas

integras y vivan tomados de la mano de Dios,

los amo con todo mi ser.

A mis Abuelitos: Por apoyarme en oración y llenarme de amor.

A mis Tíos y Primos: Por estar pendientes de mi vida y apoyarme

siempre.

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 3

III. MARCO TEÓRICO ................................................................................ 5

3.1 Desarrollo Psicomotor ........................................................................... 5

3.1.1 Definición ............................................................................................... 5

3.1.2 Hitos del Desarrollo ............................................................................... 5

3.1.3 Bases del Desarrollo y Organización Psicomotora ................................ 6

3.1.4 Desarrollo Motor y Percepción............................................................... 6

3.1.5 Habilidades Motoras .............................................................................. 7

3.1.6 Teoría Ecológica de la Percepción ........................................................ 9

3.1.7 Teoría de los Sistemas Dinámicos del Desarrollo Motor ....................... 9

3.1.8 Influencias Culturales sobre el Desarrollo Motor ................................... 11

3.1.9 Desarrollo Sensoriomotor, Enfoque Piagetario ...................................... 12

3.1.10 Prueba de Evaluación del Desarrollo ..................................................... 12

3.2 Neurodesarrollo ..................................................................................... 13

3.2.1 Concepto ............................................................................................... 13

3.2.2 El Cerebro y la Conducta Refleja ........................................................... 14

3.2.3 Construcción del Cerebro ...................................................................... 14

3.2.4 Partes del Cerebro ................................................................................. 15

3.2.5 Células del Cerebro ............................................................................... 16

3.2.6 Reflejos Primarios .................................................................................. 18

3.2.7 Plasticidad Cerebral ............................................................................... 19

3.2.8 Capacidades Sensoriales Tempranas ................................................... 19

3.2.9 Marco Aplicado de Referencia del Neurodesarrollo ............................... 22

3.2.10 Abordajes Neurodesarrollistas ............................................................... 24

3.2.11 Integración Sensorial de Ayres .............................................................. 25

3.3 Psicomotricidad ..................................................................................... 26

3.3.1 Concepto ............................................................................................... 26

3.3.2 Objetivos de la Psicomotricidad ............................................................. 27

3.3.3 Aspectos de la Psicomotricidad ............................................................. 28

IV. ANTECEDENTES ................................................................................. 36

V. OBJETIVOS .......................................................................................... 40

5.1 Objetivo General .................................................................................... 40

5.2 Específicos ............................................................................................ 40

VI. JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 41

VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 44

7.1 Tipo de Estudio ...................................................................................... 44

7.2 Sujetos de Estudio ................................................................................. 44

7.3 Contextualización Geográfica y Temporal ............................................. 44

7.4 Definición de Hipótesis .......................................................................... 44

7.5 Variables de Estudio .............................................................................. 45

7.5.1 Variable Independiente .......................................................................... 45

7.5.2 Variable Dependiente ............................................................................ 45

7.6 Definición de Variables .......................................................................... 45

7.6.1 Definición Conceptual ............................................................................ 45

7.6.2 Definición Operacional ........................................................................... 46

VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ........................................................ 48

8.1 Selección de los Sujetos de Estudio ...................................................... 48

8.1.1 Criterios de Inclusión ............................................................................. 48

8.1.2 Criterios de Exclusión ............................................................................ 48

8.1.3 Selección de la Muestra ........................................................................ 48

8.2 Métodos Utilizados para la Recolección de Datos ................................. 49

8.2.1 Recolección de Datos ............................................................................ 49

8.2.2 Tabulación de Resultados ..................................................................... 49

8.3 Instrumento ............................................................................................ 49

8.4 Validación de instrumentos .................................................................... 49

IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS....................................... 51

X. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................... 52

XI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 77

XII. CONCLUSIONES .................................................................................. 82

XIII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 83

XIV. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 84

XV. ANEXOS ............................................................................................... 87

Resumen

Con el objetivo de investigar los beneficios que brindan los programas de fisioterapia,

enfocados al neurodesarrollo y Psicomotricidad, en niñas y niños en las distintas fases

del desarrollo motor, se sustentó la investigación teóricamente por medio de libros,

tesis, enciclopedias pediátricas y paginas científicas de internet. Se observó la etapa

evolutiva de cada niño y el nivel en el que se encontraba. Además dicha investigación

es de tipo experimental en la que se evaluó la escala de desarrollo motor grueso y fino

a los 19 sujetos de estudio incluidos en el programa de neurodesarrollo y

psicomotricidad en etapa inicial, intermedia y final, conociendo así el proceso evolutivo

y los beneficios obtenidos exitosamente al estar presentes en el programa estructurado

para la adecuada implementación de las técnicas de fisioterapia. Se tabularon los

datos y se comprobó estadísticamente la efectividad de las técnicas de neurodesarrollo

y psicomotricidad así como también los padres aprendieron y se involucraron

activamente con sus hijos y lo mas importantes fue que los 19 sujetos pudieron lograr

cada etapa de desarrollo en el tiempo correspondiente a su edad y potencializar así sus

habilidades motrices. La Fisioterapia en su ámbito preventivo puede contribuir en gran

manera al cuidado del desarrollo motor grueso y fino, sin dejar a un lado etapas

sumamente importantes en el desarrollo de cada niño y así abordar una rama de la

fisioterapia poco trabajada por profesionales.

1

I. INTRODUCCIÓN

La fisioterapia es importante no solamente como método rehabilitativo sino también

preventivo en todas las personas, los niños normales comprendidos entre las edades

de 0 a 5 años, se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo tanto

neurológico como motor, también presentan plasticidad cerebral, por lo tanto es de

suma importancia intervenir en esa etapa de manera terapéutica, mediante el juego y

técnicas específicas como la psicomotricidad y neurodesarrollo, para potencializar y

encausar de manera óptima al niño en todas las etapas del desarrollo psicomotor

normal. Los niños que reciban dicho tratamiento podrán tener condiciones motoras

óptimas como la coordinación, el equilibrio, la propiocepción y la destreza motora

correspondiente a cada etapa.

La sociedad actual obliga a los padres a trabajar la mayor parte del tiempo y por el

mismo problema, los hijos no están siendo estimulados y algunos se saltan cada escala

de desarrollo psicomotor, no obstante que cada una es de suma importancia para el

desarrollo óptimo de todas las habilidades que son capaces de realizar.

El tema se eligió porque la fisioterapia con técnicas específicas como la psicomotricidad

y neurodesarrollo está indicada para estimular, favorecer y potencializar todas las

habilidades de los niños normales, ya que evita un déficit en la escala del desarrollo

psicomotor de cada niño.

La destreza motora, la coordinación y el equilibrio, son de gran importancia para que los

niños en un futuro puedan desenvolverse de la mejor manera en una disciplina

deportiva o en la actividad física, ya que neurológicamente tienen la capacidad para

dictarle al cuerpo el movimiento específico para cada actividad.

Los niños podrán obtener mejoras en fuerza muscular, flexibilidad y adquirirán hábitos

de actividad física. La ocupación de un niño es jugar, por lo tanto, aprenden de mejor

manera todas las habilidades motoras, sensoriales, cognitivas y lúdicas.

2

El diseño de la investigación es de tipo experimental que consiste en una descripción y

análisis de lo que en el futuro sucederá si se verifican ciertas condiciones bien

controladas.

3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante demostrar y dar a conocer las técnicas de psicomotricidad y

neurodesarrollo, no solo en niños con capacidades distintas, sino también en niños

dentro de límites neurológicos normales, quienes son candidatos a recibir un programa

de actividad terapéutica motora, sensorial y psíquica, ya que ellos se encuentran en una

etapa importante de crecimiento y desarrollo y si no se orienta y estimula al niño

adecuadamente, él puede crecer y desarrollarse de manera inadecuada, presentando

un déficit en cada etapa de la escala de desarrollo psicomotor normal.

Consecuentemente, falta de coordinación, equilibrio y déficit en reacciones de defensa

ante situaciones adversas que exijan un mayor nivel de complejidad y desempeño

neurológico.

Cuando al niño se le inserta en este programa de manera terapéutica, el responderá de

una mejor manera para adquirir múltiples habilidades. Por lo tanto, se seleccionó este

tema, para demostrar que los niños sanos pueden ser sujetos de investigación, si ellos

reciben una adecuada estimulación con el equipo adecuado y el recurso humano

especializado y comprobar así, que ellos adquieren mejores resultados en cada etapa

de su desarrollo.

Las técnicas de neurodesarrollo y psicomotricidad, son especiales y fundamentales

para estimular y potencializar al máximo todas las habilidades psicomotoras y

sensoriales del niño sano. El hecho de desarrollar en ellos una excelente flexibilidad,

tono y fuerza muscular, destrezas motoras, sensoriales y cognitivas, además de la

actividad física, motivan a realizar un estudio de esta naturaleza, ya que el abordaje del

mismo es eminentemente preventivo para futuros problemas de déficit en la escala de

su desarrollo.

La ocupación de un niño es jugar, y por lo tanto aprenden de esta manera, por lo que

ellos, por medio de estas técnicas son estimulados a desarrollarse de una manera

eficaz en las distintas áreas de su desarrollo.

4

Por lo expuesto, surge la pregunta: ¿Cuáles son los efectos de la fisioterapia con las

técnicas de neurodesarrollo y psicomotricidad en los niños, como método preventivo

del déficit en la escala de desarrollo motor?

5

III. MARCO TEÓRICO

3.1 Desarrollo Psicomotor

3.1.1 Definición

La relación íntima que existe entre el movimiento y psiquismo, así como también las

implicaciones de ambos con el propio organismo y el medio en el que este se

desenvuelve, conforman la base de lo que se llama psicomotricidad. El desarrollo físico

y psicomotor viene a ser la unión de un componente práctico y de proyección externa

(la acción) con otro interno o simbólico (la representación del cuerpo y sus posibilidades

de acción) y cuyo objetivo es que el niño consiga el control del propio cuerpo y obtenga

el máximo de sus posibilidades de acción y expresión. Solo podemos concebir al

desarrollo psicomotor infantil si se integran los diferentes aspectos que nutren y

envuelven la vida del niño: aspectos físicos, psicológicos, afectivos, relacionales y

sociales, (1).

3.1.2 Hitos del Desarrollo

El desarrollo motor se caracteriza por una serie de hitos: logros que se desarrollan de

manera sistemática, donde cada capacidad nueva que se domina prepara al bebé para

enfrentarse a la siguiente. Los lactantes primero aprenden habilidades sencillas y

después las combinan en sistemas de acción cada vez más complejos que permiten un

rango más amplio o preciso de movimientos y un control más efectivo del ambiente. Por

ejemplo, en el desarrollo de la prensión de precisión, el lactante primero intenta recoger

objetos con la mano completa, cerrando sus dedos contra la palma. Más adelante, el

bebé domina la prensión de pinza, en la que se unen las puntas del pulgar y el dedo

índice hasta formar un círculo, haciendo posible levantar objetos pequeños. Al aprender

a caminar, el lactante primero obtiene el control de los movimientos separados de

brazos, piernas y pies antes de conjuntar estos movimientos para tomar ese

trascendental primer paso, (1).

6

3.1.3 Bases del Desarrollo y Organización Psicomotora

La organización céfalo caudal, la cual nos indica que se irán controlando antes

aquellas partes del cuerpo más próximas a la cabeza. Progresivamente el control

se ejercerá hacia la pelvis. De ahí que el niño mueva la cabeza y el cuello antes

de sentarse.

La organización próximo distal, por la que se desarrollarán y controlarán antes

aquellas partes más proximales al eje corporal, que dividen imaginariamente el

cuerpo en dos partes simétricas, de arriba abajo.

La organización del eje corporal, que permitirá al niño la autonomía de

movimiento, tradicionalmente esta área recibe el nombre de motricidad gruesa.

La organización práxica, que le permitirá convertir sus manos en instrumentos de

extraordinaria precisión, es la llamada motricidad fina, (2).

3.1.4 Desarrollo Motor y Percepción

La percepción sensorial permite que los lactantes aprendan acerca de si mismos y de

su ambiente de modo que puedan realizar mejores juicios acerca de cómo manejarse

dentro del mismo. La experiencia motora, junto con una conciencia de su cuerpo

cambiante, define y modifica su comprensión perceptual acerca de lo que es probable

que suceda si se mueven de determinada manera. Esta conexión bidireccional entre

percepción y acción, mediada por el cerebro en desarrollo, les proporciona a los

lactantes mucha información útil acerca de si mismos de su mundo. Las actividades

sensorial y motora parecen estar bien coordinadas desde el nacimiento, los lactantes de

dos meses de edad ya perciben que el tamaño y forma de un objeto son constantes,

aunque se vea más pequeño cuando se encuentra a cierta distancia. Los lactantes

empiezan a tratar de alcanzar objetos alrededor de los cuatro o cinco meses de edad;

para los cinco meses y medio, pueden adaptar su alcance a objetos en movimiento o

7

rotación. Durante mucho tiempo, Piaget y otros investigadores creyeron que alcanzar

dependía de la guía visual: el uso de los ojos para guiar el movimiento de las manos o

de otras partes del cuerpo.

Ahora, las investigaciones han demostrado que los lactantes de ese grupo de edad

pueden utilizar otras señales sensoriales para alcanzar un objeto que brilla en la

oscuridad, aun sin ver sus manos, incluso llegan a alcanzar objetos únicamente con

base en el recuerdo de su localización.

3.1.5 Habilidades Motoras

Control de cabeza: al momento del nacimiento, la mayoría de los lactantes pueden

voltear la cabeza de un lado a otro al tiempo que se encuentran acostados de

espaldas. Al acostarlos boca abajo, muchos pueden levantar la cabeza lo suficiente

como para voltearla, dentro de los primeros dos o tres meses, levantan la cabeza

cada vez más y más alto; en ocasiones hasta el punto en que pierden el equilibrio y

se ruedan de espaldas. Para los cuatro meses de edad, casi todos los lactantes

pueden sostener la cabeza erecta mientras se les detiene o apoya en posición

sentada.

Control de manos: Aproximadamente a los tres meses y medio de edad, la mayoría

de los lactantes pueden asir objetos pequeños. A continuación, empiezan a asir

objetos con una mano para transferirlos a la otra y a sostener, pero no recoger,

objetos pequeños. En algún momento entre los siete y once meses de edad, sus

manos se coordinan lo suficiente como para recoger objetos muy pequeños, como

una semilla, por medio de la prensión en pinza; después de eso, el control de las

manos adquiere cada vez mayor precisión para los 15 meses de edad, un bebé

promedio puede construir una torre con dos cubos. A los tres años y medio, el

infante puede copiar bien un círculo.

8

Locomoción: Después de los tres meses de edad, un bebé promedio empieza a darse

vuelta de manera deliberada, más que de manera accidental, como antes; primero de

estómago a espalda y después a la inversa. Él bebé se puede sentar sin apoyo para los

seis meses de edad y puede asumir una posición de sentado para los ocho y medio

meses. Entre los seis y diez meses de edad, la mayoría de los bebés empiezan a

movilizarse por cuenta propia arrastrándose o gateando. Este logro de la locomoción

autónoma tiene impactantes beneficios tanto cognitivos como psicosociales. Los

lactantes que gatean se vuelven más sensibles a percepciones tales como la ubicación,

tamaño, movimiento y aspecto de los objetos. Gatear ayuda a los bebés a juzgar

distancias y a percibir profundidad de mejor manera. Aprenden a observar a los demás

para obtener claves acerca de si una situación es segura o atemorizante; una habilidad

conocida como referencia social.

Un bebé promedio puede mantenerse de pie un poco después de los siete meses de

edad si se sostiene de una mano que lo ayude o de un mueble. Sin embargo, es

aproximadamente a los once y medio meses de edad que puede soltarse y mantenerse

de pie de forma adecuada. Todos estos desarrollos son pasos en el camino al logro

motor principal de la lactancia: caminar. Los seres humanos caminan más tarde que

otras especies, posiblemente porque la pesada cabeza, piernas cortas y músculos

relativamente débiles del bebé hacen difícil mantener el equilibrio. De nuevo, la práctica

es el factor más importante para superar estas dificultades. Meses antes de que se

pueda sostener sin apoyo, los bebés practican la marcha sosteniéndose de los

muebles. Poco después pueden pararse bien por si solos y dar los primeros pasos sin

ayuda. En general, durante esta etapa él bebé práctica pararse y caminar más de seis

horas al día, de manera intermitente. En cuestión de semanas, poco después de su

primer cumpleaños, el bebé ya camina bastante bien y, por consiguiente, adquiere el

estatus de infante. Durante su segundo año de vida, los niños empiezan a subir

escaleras, un escalón a la vez, colocando un pie después del otro a cada paso; más

adelante, alternaran los pies. En su segundo año, los infantes también empiezan a

correr y a saltar. Para los tres años y medio de edad, la mayoría de los niños pueden

sostenerse en un solo pie y empezar a brincar en él.

9

3.1.6 Teoría Ecológica de la Percepción

Los lactantes calculan la potencialidad o ajuste, entre sus atributos físicos cambiantes

como longitud, resistencia, equilibrio y fortaleza de brazos y piernas y las características

cambiantes de su ambiente. El conocimiento de este ajuste permite que los bebés

tomen decisiones acerca de lo que pueden hacer en una situación dada, el aprendizaje

perceptual ocurre mediante la creciente capacidad para diferenciar entre la multitud de

características de un ambiente sensorial fértil. En esta capacidad, que posiblemente

sea innata, la que permite que los lactantes e infantes reconozcan las potencialidades y

por consiguiente, manejen el terreno de manera exitosa.

El desarrollo locomotor depende de la sensibilidad creciente a las potencialidades y es

el resultado tanto de la percepción como de la acción. Al adquirir experiencia, los bebés

se vuelven más capaces para evaluar el ambiente en el que se mueven y actuar de

manera acorde. En los experimentos de precipicio visual, los lactantes que ya gatearon

durante algún tiempo tienen mayores probabilidades de evitar el precipicio. De manera

similar, cuando se les enfrenta con pendientes descendentes reales con inclinaciones

cada vez más empinadas, el juicio de los lactantes se vuelve más preciso y sus

exploraciones más eficientes a medida que adquieren práctica al gatear. Al parecer,

aprenden a partir de la experiencia, que tanto pueden ampliar sus límites sin perder el

equilibrio. Este aprendizaje es flexible, pero específico de la postura. Los bebés que

aprenden que tanto necesitan estirarse para alcanzar un juguete que se encuentra al

otro lado de una brecha mientras están sentados, deben adquirir el aprendizaje de

nuevo cuando aprenden a gatear. Del mismo modo, cuando los bebés que gatean

dominan las pendientes, necesitan volver a aprender cómo manejarlas desde un

principio cuando logran caminar.

3.1.7 Teoría de los Sistemas Dinámicos del Desarrollo Motor

Anteriormente se creía que la secuencia típica del desarrollo motor se encontraba

programada de manera genética; como una serie de pasos automáticos y pre

10

ordenados dirigidos por el cerebro en vías de maduración. Hoy en día, muchos

científicos del desarrollo consideran que este punto de vista es demasiado simplista. En

lugar de ello, el desarrollo motor es un proceso continuo de interacción entre el bebé y

el ambiente. Los movimientos de la marcha que realiza el neonato cuando se le

sostiene parado con los pies tocando una superficie, como reflejo de caminar, por lo

general, esta conducta desaparece para los cuatro meses edad. No es sino hasta el

primer año de edad, cuando el bebé se está preparando para caminar, que estos

movimientos vuelven a aparecer. La explicación habitual es el cambio al control

cortical; de esta forma, la marcha deliberada del bebé mayor es una nueva habilidad

concentrada por el cerebro en desarrollo. Pero los pasos del neonato implican los

mismos tipos de movimientos que este realiza cuando se encuentra acostado y patea.

Las piernas del bebé se hacen más gruesas y pesadas durante sus primeros meses,

pero no tienen la fuerza suficiente como para sostener el aumento de peso. De hecho,

los lactantes que dejan de dar pasos en la superficie logran soportar el peso de sus

piernas al ser sostenidos dentro de agua tibia y de esta manera los pasos reaparecen.

Su capacidad para producir el movimiento no se había alterado; solo lo hacen las

condiciones físicas y ambientales que la inhibían o promovían.

El desarrollo no tiene una única causa sencilla. El lactante y el ambiente forman un

sistema dinámico interconectado que incluye la motivación del bebé, así como su

fortaleza muscular y su posición en el ambiente en un momento particular. Así mismo,

cuando un lactante trata de alcanzar una sonaja o juguete móvil, las oportunidades y

limitaciones que representan las características físicas del lactante, la intensidad de su

deseo, su nivel de energía, la velocidad y dirección de su brazo y el cambio de

posiciones de su brazo y mano a cada momento del proceso, son aspectos que

determinan si podrá alcanzar su objetivo y como lo logrará. En última instancia, emerge

la solución a medida que el bebé explora diversas combinaciones de movimientos y

selecciona e implementa aquellos que de forma más eficiente contribuyen a ese fin.

Además la solución debe ser flexible, sujeta a modificación en circunstancias diferentes.

Más que estar del todo en control de este proceso, el cerebro en vías de maduración

solo representa una parte del mismo.

11

Según esta teoría de los sistemas dinámicos, la conducta emerge en el momento a

partir de la auto organización de múltiples componentes. Los bebés normales

desarrollan las mismas habilidades en el mismo orden porque están construidos de la

misma manera y tienen retos y necesidades físicas similares. Así, a la larga descubren

que caminar es más eficiente que gatear en la mayoría de situaciones. No obstante,

este descubrimiento muestra las características físicas y experiencias de cada bebé

dentro de un contexto en particular. El que esto sea así quizá explique por qué algunos

bebés aprenden a caminar antes de forma diferente a otros.

3.1.8 Influencias Culturales sobre el Desarrollo Motor

La teoría de los sistemas dinámicos también hace énfasis sobre el contexto en que

sucede el desarrollo. Así, aunque el desarrollo motor sigue una secuencia casi

universal, su ritmo corresponde a ciertos factores culturales. Cuando los niños están

bien alimentados y cuidados y cuentan con la libertad física y la oportunidad para

explorar sus alrededores, es probable que su desarrollo motor sea normal. No obstante,

lo que es normal dentro de una cultura puede no serlo dentro de otra. Los bebés

africanos tienden a ser más adelantados que los bebés estadounidenses y europeos en

sentarse, caminar y correr. Por ejemplo, en Uganda, los bebés caminan a los 10 meses,

en comparación con 12 meses en Estados Unidos y 15 meses en Francia. Los bebés

asiáticos tienden a desarrollar estas habilidades de manera aún más lenta. Es posible

que estas diferencias se relacionen, en parte, con diferencias étnicas en el

temperamento o que reflejen las prácticas de crianza infantil de una cultura.

Algunas culturas alientan en forma activa el desarrollo temprano de las habilidades

motoras. En muchas culturas africanas e hindúes con un desarrollo motor infantil

avanzado, los adultos utilizan ciertas rutinas de manejo, como ejercicios de brincos y

pasos, para el fortalecimiento de los músculos del bebé (Hopkins y Westra, 1990) en un

estudio, lactantes jamaiquinos cuyas madres utilizaron este tipo de rutina de manejo a

diario, se sentaban, gateaban y caminaban antes que los lactantes ingleses cuyas

madres no utilizaron este tipo de rutina. Existen otras culturas que desalientan el

12

desarrollo motor temprano. Los niños de los Ache en el este de Paraguay no empiezan

a caminar sino hasta los 18 o 20 meses de edad (Kaplan y Dove, 1987). Las madres

Ache colocan a los bebés sobre sus regazos en el momento en que empiezan a gatear

lejos de ellas. Las madres Ache supervisan cuidadosamente a sus bebés para

protegerlos de los peligros de la vida nómada y también debido a que la

responsabilidad primordial de la mujer es criar a los niños más que trabajar para

subsistir. Sin embargo, para los ocho a diez años de edad, los niños Ache trepan

arboles altos, cortan ramas con hachas y juegan de diversas formas que enriquecen

sus habilidades motoras.

3.1.9 Desarrollo Sensoriomotor, Enfoque Piagetiano

La primera de las cuatro etapas del desarrollo cognitivo según Piaget es la etapa

sensoriomotora. Durante esta etapa, desde el nacimiento hasta aproximadamente los

dos años de edad, los lactantes aprenden acerca de si mismos y su mundo por medio

de su actividad sensorial y motora en desarrollo. Los seres humanos cambian de bebés

que responden principalmente por medio de reflejos y comportamiento aleatorio a

infantes orientados a objetivos, (1).

3.1.10 Prueba de Evaluación del Desarrollo

La Denver Developmental Screening Test (prueba Denver para la evaluación del

desarrollo; Frankenburg, DoddsFandal, Kazuk y Chors, 1975) se utiliza para trazar el

progreso normal entre las edades de un mes a seis años y para identificar a aquellos

niños que no se han desarrollado de forma normal. La prueba mide habilidades motoras

gruesas y habilidades motoras finas. También evalúa el desarrollo del lenguaje y el

desarrollo social y de la personalidad. A medida que se rastrea el progreso en el control

de la cabeza, manos y locomoción, obsérvese la forma en que estos desarrollos siguen

los principios céfalo-caudal (cabeza y cola) y próximo distal (adentro hacia afuera) que

se especificaron antes. Nótese también que aunque los bebés varones tienden a ser

13

ligeramente más grandes y más activos que las bebés niñas, no existen diferencias de

género en el desarrollo motor de los lactantes, (3).

3.2 Neurodesarrollo

3.2.1 Concepto

Es un enfoque terapéutico centrado en los aspectos variables de los factores físicos que

sostienen la capacidad de cambio del individuo. La teoría del neurodesarrollo se basó

en los conocimientos iniciales de la neuroplasticidad humana y propusieron la teoría de

que el tratamiento debía dirigirse a una reorganización de áreas encefálicas que

sustentan el comportamiento motor.

El tratamiento actual del neurodesarrollo se enfoca en el alineamiento postural de áreas

importantes del control motor, las técnicas inhibidoras o facilitadoras para influir

transitoriamente, en el tono muscular, la facilitación de los patrones normales de

movimiento. Actualmente incorpora la influencia sobre el movimiento de los sistemas

vestibular y somatosensitivo, además la participación activa del paciente en actos

motores significativos. Por otra parte la influencia del control proximal-distal, se

considera actualmente un aspecto relevante del conocimiento y el tratamiento de las

barreras motoras y la facilitación de los potenciales de movimiento en las personas.

Existen al menos dos formas de considerar el estado actual de tratamiento del

neurodesarrollo. La primera de estas formas considera aún al tratamiento del

neurodesarrollo como un enfoque de intervención único teniendo en cuenta la

manipulación y el posicionamiento que hace el profesional para favorecer patrones de

movimiento más típicos, la inclusión de otras estrategias de intervención (estimulación y

claves sensoriales, practica y actividad funcional) podrían interpretarse como

adaptaciones a la teoría y a la práctica del tratamiento del neurodesarrollo sobre la base

del conocimiento actual, que aumentan más su eficacia potencial, la segunda de las

formas es que el tratamiento del neurodesarrollo se ha convertido menos en un enfoque

14

del tratamiento único y más en un conjunto de estrategias que se convivan en pautas de

mejor práctica y otros marcos de referencia tanto como para los profesionales de terapia

ocupacional como para los fisioterapeutas, en la actualidad es el enfoque más frecuente

utilizado en la terapia pediátrica, (4).

3.2.2 El Cerebro y la Conducta Refleja

¿Qué hace que un neonato responda a un pezón? ¿Qué es lo que le indica iniciar los

movimientos del chupeteo que le permitirán controlar su ingesta de líquidos? Esas son

funciones del sistema nervioso central, el cerebro, la medula espinal y la creciente red

periférica de nervios que se extienden a cada parte del cerebro. Por medio de esta red,

los mensajes sensoriales viajan hacia el cerebro y los comandos motores viajan de

regreso. El cerebro envía señales nerviosas a partes específicas del cuerpo por medio de

nervios periféricos; en conjunto, estos se conocen como el sistema nervioso periférico.

Los nervios periféricos conectan los músculos esqueléticos con células especializadas

que responden a sensaciones tales como el tacto y dolor. Los nervios periféricos en la

región cervical se dirigen al cuello y brazos; aquellos en la región torácica se dirigen al

tronco o parte principal del cuerpo; los ubicados en la región lumbar se dirigen a las

piernas, y aquellos en la región sacra se dirigen a los intestinos y vejiga, (1).

3.2.3 Construcción del Cerebro

El crecimiento del cerebro es un proceso permanente fundamental para el desarrollo

físico, cognitivo y emocional. Por medio de diversas herramientas imagen lógicas, los

investigadores están construyendo una imagen más clara de cómo sucede el crecimiento

cerebral. Al momento del nacimiento, el cerebro solo tiene cerca de un cuarto a un tercio

de su volumen adulto posterior; para los tres años de edad, alcanza casi 90% de su peso

adulto (1.6kg) para los seis años de edad, casi tiene su peso adulto total; pero partes

especificas del cerebro continúan creciendo y desarrollándose en sentido funcional ya

entrada la adultez. El crecimiento del cerebro sucede en arranques irregulares llamados

15

crecimientos cerebrales repentinos. Distintas partes del cerebro crecen de manera más

acelerada a diferentes momentos.

3.2.4 Partes del Cerebro

Aproximadamente a las tres semanas de la concepción, el cerebro se desarrolla de

manera gradual de un largo tubo nuevo de masa esférica de células. Para el momento

del nacimiento, el crecimiento repentino de la medula espinal y del tallo cerebral (la parte

del cerebro responsable de las funciones corporales básicas, tales como la respiración,

frecuencia cardiaca, temperatura corporal y el ciclo vigilia sueño) casi ha llegado a su

conclusión. El cerebelo (la parte del cerebro que mantiene el equilibrio y la coordinación

motora) crece a su máxima velocidad durante el primer año de vida.

El encéfalo, la parte más grande del cerebro, se divide en mitades izquierda y derecha,

cada una con funciones especializadas. Esta especialización de los hemisferios se

denomina lateralización. El hemisferio izquierdo se ocupa principalmente del lenguaje y

el pensamiento lógico; el hemisferio derecho de funciones visuales y espaciales, tales

como lectura de mapas y dibujo. Existe una banda dura de tejido que una a los dos

hemisferios denominada cuerpo calloso, que permite que ambos hemisferios compartan

información y coordinen órdenes.

El cuerpo calloso crece de manera espectacular durante la infancia llegando a su tamaño

adulto para los 10 años de edad.

Cada hemisferio tiene cuatro lóbulos o secciones: los lóbulos occipital, parietal, temporal

y frontal, que controlan funciones distintas y que se desarrollan a diferentes velocidades.

Las regiones de la corteza cerebral (la superficie externa del encéfalo) que gobiernan la

visión, audición y otra información sensorial, crecen rápidamente durante los primeros

meses después del nacimiento y maduran para los seis meses de edad, pero las áreas

de la corteza frontal responsables del pensamiento abstracto, asociaciones mentales,

16

memoria y respuestas motoras deliberadas crecen poco durante este periodo y

permanecen inmaduras durante varios años.

El crecimiento repentino del cerebro, que empieza alrededor del tercer trimestre de

gestación y continúa al menos hasta los cuatro años de edad, es importante para el

desarrollo del funcionamiento neurológico. Sonreír, balbucear, gatear, caminar y hablar,

todos los hitos principales sensoriales, motores y cognitivos de la lactancia y primera

infancia. Reflejan el desarrollo acelerado del cerebro, en particular de la corteza cerebral.

3.2.5 Células del Cerebro

El cerebro se compone de neuronas y células gliales. Las neuronas, o células nerviosas,

mandan y reciben información. Las células gliales o glía, nutren y protegen a las

neuronas.

A partir del segundo mes de gestación, se estima que se producen 250,000 neuronas

inmaduras por minuto mediante la mitosis (división celular). Al momento del nacimiento la

mayoría de las más de mil millones de neuronas del cerebro maduro ya se encuentran

formadas, pero aún no se desarrollan por completo. El número de neuronas aumenta con

mayor velocidad entre la semana 25 de la gestación y los primeros meses después del

nacimiento. Esta proliferación celular se acompaña de un gran crecimiento en el tamaño

de las células.

Originalmente, las neuronas son cuerpos celulares con un núcleo, o centro, compuesto

de ácido desoxirribonucleico (ADN), que contiene la programación genética de la célula.

A medida que el cerebro crece, estas células rudimentarias migran a diversas partes del

mismo la mayoría de las neuronas de la corteza se encuentran colocadas para la

vigésima semana de gestación y su estructura se vuelve relativamente bien definida

durante las próximas 12 semanas.

17

Una vez que se encuentran en su lugar, las neuronas extienden axones y dendritas,

extensiones fibrosas estrechas en rama. Los axones envían señales a otras neuronas y

las dendritas reciben mensajes de entrada de las mismas por medio de la sinapsis, los

vínculos de comunicación del sistema nervioso. Las sinapsis son pequeñas brechas que

se franquean con la ayuda de químicos denominados neurotransmisores, mismos que

son liberados por las neuronas. A la larga, una neurona en particular puede tener desde

5 000 hasta 100 000 conexiones sinápticas desde los receptores sensoriales del cuerpo,

los músculos y otras neuronas dentro del sistema nervioso central.

La multiplicación de dendritas y conexiones sinápticas, en especial durante los últimos

dos y medio meses de la gestación y los primeros seis meses a dos años de vida

representa gran parte del crecimiento del cerebro y permite la emergencia de nuevas

capacidades perceptuales, cognitivas y motoras. A medida que las neuronas se

multiplican, migran a sus localizaciones asignadas y desarrollan conexiones, pasan por

los procesos complementarios de integración y diferenciación. Por medio de la

integración, las neuronas que controlan varios grupos musculares coordinan sus

actividades. Por medio de la diferenciación, cada neurona adquiere una estructura y

función especializada especifica.

Al principio, el cerebro produce más neuronas y sinapsis de las que necesita. Aquellas

que no se utilicen o que no funcionen morirán. Este proceso de muerte celular, o de poda

de células excesivas, se inicia durante el periodo prenatal y continúa después del

nacimiento, lo que ayuda a la creación de un sistema nervioso eficiente.

Solo cerca de la mitad de las neuronas producidas originalmente sobreviven y funcionan

durante la adultez. No obstante, aun al tiempo que mueren las neuronas innecesarias,

otras continúan formándose durante la vida adulta. Mientras tanto, las conexiones entre

las células corticales continúan fortaleciéndose y volviéndose más confiables y precisas,

lo que permite un funcionamiento motor y cognitivo más flexible y avanzado.

18

3.2.6 Reflejos Primarios

Cuando una persona parpadea frente a una luz intensa, sus párpados se mueven de

forma involuntaria. Tal respuesta automática e innata ante la estimulación se denomina

conducta refleja. Las conductas están controladas por los centros cerebrales inferiores

que gobiernan los demás procesos involuntarios, tales como la respiración y la

frecuencia cardiaca.

Los lactantes humanos cuentan con un aproximado de 27 reflejos principales, muchos de

los cuales se encuentran presentes al momento de nacer o poco después. Los reflejos

primitivos, tales como chupetear, el hociqueo en búsqueda del pezón y el reflejo de Moro

(una respuesta ante el sobresalto o la sensación de caída), se relacionan con las

necesidades instintivas de supervivencia y protección. Es posible que algunos de los

reflejos primitivos sean parte de la herencia evolutiva de la humanidad. A medida que los

centros cerebrales superiores se activan durante los primeros dos a cuatro meses, los

lactantes empiezan a exhibir reflejos posturales (reacciones a cambios en postura o

equilibrio). Por ejemplo, los lactantes a quienes se les inclina hacia abajo extienden sus

brazos en reflejo de paracaídas, un intento instintivo de amortiguar la caída. Los reflejos

locomotores, como los reflejos de caminar o nadar, se asemejan a movimientos

voluntarios que no aparecen sino hasta meses después de que estos reflejos han

desaparecido.

La mayoría de los reflejos desaparece entre los primeros seis meses y el año de vida.

Los reflejos que continúan funcionando de protección, tales como parpadear, bostezar,

toser, atragantarse, estornudar, tiritar, y el reflejo pupilar, permanecen. La desaparición

de los reflejos innecesarios en el momento correcto es señal de que las vías motoras de

la corteza se han mielinizado de manera parcial, permitiendo el cambio a las conductas

voluntarias. Por lo tanto, un médico puede evaluar el desarrollo neurológico del bebé por

medio de la observación de los reflejos que se encuentran presentes o ausentes, (5).

19

3.2.7 Plasticidad Cerebral

Aunque el desarrollo inicial del cerebro está dirigido por la genética, es posible

modificarlo tanto de manera positiva como negativa mediante la experiencia ambiental. El

término técnico para esta capacidad de modificación del cerebro es plasticidad. La

experiencia temprana puede tener efectos duraderos sobre la capacidad de aprendizaje

y almacenamiento del sistema nervioso central. Es posible que las diferencias

individuales en inteligencia reflejen la capacidad del cerebro para desarrollar conexiones

neurales en respuesta a la experiencia.

Durante este período formativo, el cerebro es especialmente vulnerable. La exposición a

sustancias peligrosas, toxinas ambientales o al estrés materno antes o después del

nacimiento puede representar una amenaza contra el cerebro en desarrollo y la

desnutrición puede interferir con el crecimiento cognoscitivo normal.

Del mismo modo una experiencia enriquecida puede alentar el desarrollo cerebral e

incluso compensar las privaciones pasadas. La plasticidad permanece a lo largo de la

vida a medida que las neuronas cambian de tamaño y forma en respuesta a la

experiencia ambiental. Tales hallazgos han impulsado esfuerzos exitosos que buscan

estimular el desarrollo cerebral de lactantes prematuros y de niños con síndrome de

Down, así como ayudar a víctimas de daño cerebral a recuperar sus funciones, (5).

3.2.8 Capacidades Sensoriales Tempranas

Al desarrollarse, el cerebro les permite a los lactantes recién nacidos hacer uso lo

suficiente bien de sus sentidos, de lo que tocan, ven, huelen, saborean y escuchan; sus

sentidos se desarrollan de manera acelerada durante sus primeros meses de vida a

medida que se adaptan al mundo a su alrededor.

20

a) Tacto:

El tacto parece ser el primer sentido en desarrollarse y durante los primeros meses, es el

sistema sensorial más maduro. Cuando se acaricia la mejilla en el área cercana a la boca

de un recen nacido, responde tratando de encontrar el pezón, probablemente un

mecanismo de supervivencia evolucionado. Para la semana 32 de gestación, todas las

partes del cuerpo son sensibles al tacto y está sensibilidad aumenta durante los primeros

cinco días de vida.

b) Olfato y gusto:

Los sentidos del olfato y del gusto también empiezan a desarrollarse dentro del vientre

materno. Los sabores y olores de los alimentos que consuma la madre en cinta se

pueden trasmitir al feto por medio del líquido amniótico. Después del nacimiento, una

transmisión similar se presenta mediante la leche materna. La preferencia por los olores

agradables parece que se aprende in útero y durante los primeros días después del

nacimiento, y los olores que se transmiten por medio de la leche materna contribuyen

aún más a este aprendizaje. Es posible que esta atracción al aroma de la leche materna

sea otro mecanismo de supervivencia evolucionado. Ciertas preferencias gustativas

parecen ser principalmente innatas. Los neonatos prefieren los sabores dulces a los

ácidos, amargos a los salados. El agua endulzada calma el llanto de los recién nacidos,

sean de termino completo o dos o tres semanas prematuros; esto es una evidencia de

que no solo las papilas gustativas en sí mismas que parecen estar bien desarrolladas

para la semana 20 de gestación sino también los mecanismos que producen este efecto

calmante ya se encuentran en estado funcional antes del término normal. Es posible que

la preferencia que tienen los lactantes por lo dulce los ayude a adaptarse a la vida fuera

del útero, dado que la leche materna es bastante dulce. El rechazo de los lactantes a los

sabores amargos probablemente sea otro mecanismo de supervivencia, ya que muchas

sustancias amargas son tóxicas. Las preferencias gustativas que se desarrollan durante

la lactancia pueden perdurar hasta la segunda infancia. La exposición de alimentos

sanos después del destete y más adelante en la vida.

21

c) Audición:

La audición también es funcional antes del nacimiento; los fetos responden a los sonidos

y parecen aprender a reconocerlos. Desde una perspectiva evolutiva, el reconocimiento

temprano de voces e idiomas escuchados en el vientre pueden cimentar la relación con

la madre, que es esencial para la supervivencia inicial. La discriminación auditiva se

desarrolla, de manera acelerada, después del nacimiento, incluso los lactantes de tres

días de nacidos pueden diferenciar nuevos sonidos de habla de aquellos que han

escuchado antes. Al mes de edad, los bebés pueden diferenciar sonidos tan similares

como ba y pa. Debido a que la audición es esencial para el desarrollo del lenguaje, las

deficiencias auditivas deben identificarse de inmediato.

d) Vista:

La vista es el sentido menos desarrollado al momento del nacimiento, tal vez por lo poco

que hay que ver dentro del útero. Desde la perspectiva evolutiva del desarrollo, los

demás sentidos se relacionan de manera más directa con la supervivencia del neonato.

La percepción visual y la capacidad para utilizar la información de este tipo, identificar a

los padres, encontrar alimentos y evitar peligros, adquiere mayor importancia a medida

que los lactantes se vuelven más alertas y activos. Los ojos de un recién nacido son más

pequeños que los de los adultos, las estructuras retinianas están incompletas y el nervio

óptico esta subdesarrollado. Los ojos del neonato enfocan mejor aproximadamente a los

30 cm. de distancia que por lo general es la distancia que se encuentra la cara de una

persona que sostiene a un neonato. Es posible que esta distancia de enfoque haya

evolucionado para promover la formación de vínculos entre madre y lactante. Existe

cierta evidencia de que la capacidad para reconocer caras entre madre e hijo. Puede ser

un mecanismo innato de supervivencia.

Los lactantes parpadean ante olas de luces brillantes. Su visión periférica es muy

estrecha; aumenta a más del doble entre las dos y 10 semanas de edad. La capacidad

para seguir un blanco en movimiento también se desarrolla de manera acelerada durante

los primeros meses de vida, al igual que la percepción del color. La agudeza visual al

momento del nacimiento es aproximadamente 20/400, pero mejora de manera acelerada

22

y alcanza el nivel 20/20 para los ocho meses de edad, aproximadamente. La detección

temprana es esencial para identificar cualquier problema que pueda interferir con la vista,

como anormalidades retinianas, cataratas congénitas, desequilibrios musculares y

ambliopatía que es la falta de coordinación entre las imágenes producidas por ambos

ojos. Se debería examinar a los lactantes a los seis meses para identificar si existe una

preferencia de fijación visual, alineamiento ocular y cualquier señal de la enfermedad de

la vista, (1).

3.2.9 Marco Aplicado de Referencia del Neurodesarrollo

Está basado en los principios del control motor, de la facilitación neuromuscular y de la

integración sensorial y tiene una fuerte base en el desarrollo. Se han desarrollado varias

técnicas y abordajes para utilizar en el tratamiento de los trastornos físicos,

psicomotores, pediátricos y del aprendizaje. El enfoque neurodesarrollista considera a la

persona como un todo, de tal forma que un déficit en una de sus áreas afecta a todo el

conjunto.

En general, el énfasis se hace en la secuencia de las intervenciones y en el uso de las

percepciones sensoriales y las respuestas voluntarias o reflejas, para promover la

competencia y la progresión a través de las etapas de la mejoría. En esta progresión se

utilizan habilidades de complejidad creciente, para conseguir el óptimo grado de

desarrollo posible, dentro de las limitaciones individuales.

Las suposiciones básicas del marco aplicado de referencia del neurodesarrollo son:

sistema nervioso está organizado jerárquicamente, empezando por la medula

espinal como el nivel más bajo y terminando por la corteza cerebral como el nivel

más alto. El control motor sigue la misma secuencia. El control motor incluye los

reflejos, las reacciones posturales, las sinergias y los patrones de movimiento.

23

El desarrollo neurológico se produce en etapas, estas etapas se relacionan con la

adquisición de destrezas sensoriomotrices. Para alcanzar el siguiente nivel de

desarrollo es necesario poseer los niveles de control previos.

Estas etapas no se pueden saltar o pasar por alto. Cuando se quiere que el

individuo consiga o recupere una función, se debe seguir la secuencia normal del

desarrollo.

El cerebro especialmente la corteza cerebral, contiene los programas que

controlan los patrones de la actividad muscular, el tono muscular, y la postura.

El control está organizado en dirección céfalo caudal y próximo distal.

Los patrones motores normales están basados en los reflejos y las reacciones

primarias. Lo primero que el individuo presenta son patrones primitivos de

movimiento reflejo, que influyen en el tono muscular y el control postural. Con el

desarrollo, estos patrones primitivos se integran, quedando bajo el control de la

corteza cerebral, apareciendo las reacciones de equilibrio, y los movimientos

normales. El resultado es un sistema nervioso organizado, capaz de desarrollar

progresivamente patrones de movimiento complejos.

Existe diferenciación entre los movimientos reflejos y los movimientos voluntarios.

Los movimientos voluntarios se producen después de que los movimientos

correctos se hayan facilitado.

Cuando existe en un trastorno congénito o adquirido que afecta el sistema

nervioso central, los patrones de movimiento y los reflejos posturales primitivos se

liberan del control superior consciente, apareciendo los movimientos anormales.

Existe un fuerte vínculo entre estimulo sensorial y respuesta motora.

El uso de la propiocepción, el posicionamiento y los reflejos puede facilitar el

movimiento normal, la postura correcta y las reacciones adecuadas.

24

3.2.10 Abordajes Neurodesarrollistas

Abordaje de control motor o método Bobath,

Terapéutica por el movimiento o método Brunnstrom,

Facilitación neuromuscular propioceptiva o método Kabat,

Estimulación sensorial o método Rood,

Abordaje de integración sensorial de Ayres, (6).

Estimulación sensorial o método Rood:

La teoría de Rood se originó en 1940, a partir de sus estudios de neurofisiología y

desarrollo, conjuntamente con sus múltiples observaciones clínicas. El abordaje de

Rood está diseñado para tratar cualquier tipo de disfunción que afecte al control motor.

Según ella los patrones normales se desarrollan a partir de patrones reflejos

fundamentales, que están presentes desde el nacimiento y que son utilizados y

modificados gradualmente, a través de los estímulos sensoriales hasta que se alcanza

el más alto control en el nivel cortical consciente. Entonces si fuera posible aplicar los

estímulos sensoriales apropiados al receptor sensorial adecuado, tal como ocurre en el

desarrollo normal, sería posible provocar respuestas motrices de forma refleja y,

siguiendo los principios neurológicos, establecer patrones motores apropiados.

Los supuestos básicos en la teoría de Rood son los siguientes:

El empleo de estímulos sensoriales adecuados permitirá lograr respuestas

musculares adecuadas y en consecuencia, la normalización del tono.

El tratamiento debe seguir la secuencia del desarrollo normal, se empezará por

el nivel del desarrollo del paciente y se irá progresando gradualmente a niveles

más altos de control sensoriomotor.

Se puede utilizar la actividad para lograr una respuesta deliberada del paciente

con el fin de provocar subcorticalmente el patrón de movimiento deseado. La

25

atención del paciente se dirige hacia el objetivo final y no hacia el movimiento. La

sensación que se produce durante el movimiento es básica para el aprendizaje.

La repetición de las respuestas sensoriomotoras es necesaria para el

aprendizaje y permite una ejecución suave.

El tono muscular normal se modifica de forma suave y constante durante el acto motor.

Para realizar cualquier acto motor es necesario, además, tener buena coordinación ojo-

mano, un buen control postural de los músculos del tronco y de la parte proximal de los

brazos, la realización de movimientos coordinados con los miembros, presión fina y

destreza manual. Como consecuencia, las demandas que se producen en diferentes

grupos musculares son diferentes. Los músculos desempeñan acciones diferentes. El

abordaje de la estimulación sensorial de Rood utiliza muchos tipos diferentes de

estímulos facilitadores e inhibidores para provocar las respuestas motoras deseadas.

Sus principios son similares a los de la integración sensorial y a los de facilitación

neuromuscular propioceptiva, pero hace hincapié en la estimulación táctil (cepillado,

hielo, vendaje, estiramientos, reflejos), (6).

3.2.11 Integración Sensorial de Ayres

El abordaje de integración sensorial fue introducido por Jean Ayres en 1968. Muchas de

sus ideas proceden de sus trabajos sobre los problemas perceptivo-motores asociados

a trastornos visuales y motores. La teoría de Ayres está basada en las contribuciones

de las teorías del desarrollo de Gesell y Piaget, de la estimulación sensorial y

depravación de Harlow y en otros conceptos neurofisiológicos.

El núcleo central de este abordaje se basa en como el cerebro procesa la sensación y

organiza una respuesta adecuada. La disfunción a nivel de la integración sensorial es

un concepto que Ayres identifica en los niños que tienen dificultades para integrar la

información procedente de los sentidos. Según Ayres, estos trastornos se asocian con

26

problemas de aprendizaje, que se detectan durante el proceso educativo. El abordaje

de la integración sensorial está diseñado para tratar a niños con estos problemas.

La integración sensorial es el proceso neurológico que organiza la sensación del propio

cuerpo y del ambiente, y que hace posible utilizar eficazmente el cuerpo dentro del

entorno. Los aspectos espaciales y temporales de las aferencias de las distintas

modalidades sensoriales son interpretados, asociados y unificados. Se pone el énfasis

en la capacidad del individuo para percibir y reaccionar correctamente a los estímulos

internos y ambientales.

A través del reconocimiento de la fuerte unión que existe entre las aferencias

sensoriales y la respuesta motora, el terapeuta puede utilizar actividades

sensoriomotoras para estimular la percepción y la propiocepciòn, de tal forma que el

nivel general de la actividad mejore. En las actividades o juegos se utiliza la vibración,

el contacto, los sonidos, los olores y los colores, como medios para estimular el sistema

nervioso de la persona a nivel subcortical, prestando particular atención a los estímulos

vestibulares y propioceptivos.

El método está diseñado para proporcionar estimulación sensorial y promover

respuestas adaptativas en relación con las necesidades del paciente para organizar su

sistema nervioso central. Los resultados específicos que se obtienen dependen del tipo

de problema de integración que presente y de su gravedad. Se utiliza principalmente en

niños con trastornos del desarrollo, (6).

3.3 Psicomotricidad

3.3.1 Concepto

La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva

integral, considerando aspectos emocionales, motrices y cognitivos. Es decir, que

busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida el cuerpo y el

27

movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición

de procesos cognitivos, desde los más simples, hasta los más complejos, todo esto

revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la

relación con el otro.

Se trata de algo referido básicamente al movimiento, pero con connotaciones

psicológicas que superan lo puramente biomecánico, la psicomotricidad no es el

movimiento por el movimiento, para desarrollar aspectos físicos del mismo, sino algo

más, el movimiento para el desarrollo global del individuo.

3.3.2 Objetivos de la Psicomotricidad

Desarrollar las potencialidades hereditarias a través de la estimulación

sensoriomotriz adecuada,

Mejorar el equipamiento psicomotor del niño, es decir, alcanzar:

El conocimiento, la conciencia y el control del cuerpo,

Equilibrio emocional y corporal adecuado,

Postura controlada,

Movimiento coordinado,

Control de la inhibición voluntaria y de la respiración,

Lateralidad bien definida,

Estructuración espacio-temporal correcta,

Desarrollar las habilidades motrices y perceptuales que son la base del

aprendizaje,

Proporcionar recursos materiales y ambientales adecuados para el desarrollo,

Lograr confianza, seguridad y aceptación de sí mismo,

Mejorar y ampliar las posibilidades de comunicación,

Aumentar la capacidad de interacción del sujeto con su medio ambiente,

Fomentar el contacto corporal y emocional,

Orientar y dirigir la actividad espontanea del niño, (6).

28

3.3.3 Aspectos de la Psicomotricidad

Los aspectos más importantes de la psicomotricidad son,

a) Control postural:

Cuando el niño nace, su motricidad es impulsiva, involuntaria y carente de control, poco

a poco va conociendo su cuerpo y dominando su musculatura, sus movimientos y sus

actos. El control del cuerpo permite al niño realizar las acciones que desea

adecuadamente, pensemos en el niño de un año y medio que quiere tomar una jarra y

servir en un vaso, sin embargo, falla en el intento. Para lograr esta acción tan cotidiana

es necesario que controle su cuerpo, mantenga el equilibrio y que utilice la fuerza

necesaria para tomar la jarra y sostenerla, de igual manera requiere de una integración

del espacio que le permita calcular la distancia para tomar la jarra y después servir el

agua, así como también necesita coordinar el movimiento del brazo y la mano, mientras

mantiene el tronco erguido y la postura adecuada. Este ejemplo puede extenderse a

edades posteriores con actividades más complejas, lo cual nos lleva a reflexionar sobre

la importancia de enseñar al niño a controlar su cuerpo.

Al hablar de control corporal, es necesario referirse al tono, el equilibrio y la postura,

considerados como base de la actividad humana, ya que no solo son indispensables

para realizar cualquiera de las habilidades motrices básicas, sino que son requisito

previo para adaptar cualquier movimiento voluntario o acción a un objetivo. Es decir,

que son la plataforma sobre la cual se edifica el desarrollo corporal y si se toma en

cuenta que el cuerpo es la base del intelecto, constituyen el soporte donde se apoyan

los procesos mentales superiores.

El tono muscular es considerado como el telón de fondo de cualquier acción motriz, así

como también, el mediador en la comunicación entre el adulto y el niño. Llamado

también dialogo tónico emocional.

29

El equilibrio es la habilidad para asumir y mantener cualquier posición corporal contra la

fuerza de gravedad y es una de las adquisiciones más importantes, puesto que es la

base de la postura a través de la cual se actúan. El equilibrio se encuentra relacionado

con el tono a través de los músculos, que son los agentes realizadores del equilibrio, el

cual depende directamente del sistema laberintico, de la visión y los reflejos, siendo el

cerebelo el principal coordinador de esta información. Una persona alcanza el equilibrio

cuando puede mantener y controlar su postura. Finalmente, la evolución de la postura

depende de la maduración nerviosa, los procesos tónicos, del equilibrio corporal y

emocional favorable y de las características psicomotrices del individuo. La postura se

refiere a la posibilidad de adoptar distintas posiciones y a la forma en la cual se

relacionan los distintos segmentos del cuerpo para lograr un cambio, realizar una

acción o mantener un mismo estado.

b) Esquema corporal:

En psicomotricidad se le da el nombre de esquema corporal a la representación mental

o conocimiento del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y sus posibilidades

de acción. La estructuración del esquema corporal, se organiza en torno a una

correspondencia continuamente enriquecida entre el exterior y el interior del individuo

que evoluciona lentamente en función de la maduración del sistema nervioso, de la

estimulación sensorial, de las experiencias motrices, del constante intercambio con el

medio ambiente, y por último de las relaciones afectivas con los adultos importantes

que aceptan, aman rechazan o ignoran el cuerpo del niño, formándose así un

sentimiento de aceptación o rechazo. Este es un proceso constante, dinámico, que se

conquista, se transforma y flexibiliza. Dependiendo de las experiencias que proporcione

su entorno.

El descubrimiento progresivo del cuerpo se produce con la apropiación de la acción, es

decir, que mediante el movimiento el niño se hace consciente de sí mismo. Por esta

razón es indispensable la concordancia de los datos que el niño capta mediante sus

sentidos, con los datos posturales y kinestèsicos, debido a esto la adquisición del

esquema corporal no puede reducirse a un aprendizaje mecánico en el que únicamente

30

se ven y se nombran las distintas partes del cuerpo, sino que debe haber una vivencia

del movimiento, en la que el pequeño juegue, mueva, toque, observe, descubra,

nombre, piense, identifique, represente, dibuje y modele su cuerpo y el de los demás.

La estructuración del esquema corporal, se completa hacia los doce años, y es a partir

de este momento que los aspectos psicomotores aprendidos, han de formar la

plataforma para el desarrollo de procesos superiores de pensamiento, de habilidades

creativas y expresivas que pueden enriquecerse e incrementar a lo largo de la vida.

c) Coordinación motriz:

La coordinación motriz es la posibilidad que se tiene de realizar una gran variedad de

movimientos en los que intervienen distintas partes del cuerpo de manera organizada y

que nos permiten realizar con precisión diversas acciones. Se puede clasificar la

coordinación motriz de la siguiente manera:

Coordinación dinámica general: son aquellos movimientos en los que se requiere

del ajuste reciproco de todas las partes del cuerpo y que generalmente implican

desplazamiento, es decir, la marcha, la carrera, el gateo, el salto, el giro, el

arrastre y diversas combinaciones.

Coordinación viso motriz: se refiere a los movimientos ajustados por el control de

la visión. Las actividades de coordinación viso motriz, son aquellas en las que la

vista fija un objeto en reposo o en movimiento y el cuerpo se adecua para lograr

la ejecución precisa de la acción. El lanzamiento y la recepción son las

actividades visomotoras por excelencia. El lanzamiento es una conducta que

surge antes de la recepción, hacia los seis meses de vida, en la que se da un

desprendimiento burdo y sin control del objeto que el pequeño tiene en sus

manos. La recepción es una acción más compleja y se entiende como la

interrupción de la trayectoria de un móvil, lo cual requiere de la sincronización de

las propias acciones con el objeto en movimiento. Podemos incluir dentro de esta

área todas las actividades en las que se debe coordinar el movimiento para

31

lograr el manejo de diversos objetos como pelotas, palos, globos, telas, aros,

entre otros.

Coordinación óculo manual: se refiere a los movimientos de la mano en los que

se requiere del ajuste de la visión, es decir, todas las actividades manuales como

el dibujo, las artes plásticas, la escritura. El desarrollo de la coordinación ojo-

mano, comienza desde que el bebé sigue un objeto con la vista pero es incapaz

de alcanzarlo con su mano, se establece la relación y entonces puede atrapar el

objeto.

d) Lateralidad:

La lateralidad se refiere a la existencia de dos lados del cuerpo y dos hemisferios

cerebrales que son distintos, mientras que la lateralización es el proceso que culmina

en la elección consciente de una mano como dominante. El cerebro se desarrolla de

manera asimétrica, por lo que cada uno de los hemisferios es responsable de funciones

distintas que al integrarse permiten el desarrollo completo y armónico.

El hemisferio izquierdo (dominante) es el encargado de los procesos que intervienen en

el lenguaje en cualquiera de sus manifestaciones, el pensamiento lógico, la abstracción,

los números y las matemáticas.

El hemisferio derecho (no dominante) corresponde al pensamiento concreto, se orienta

hacia la captación del aspecto cualitativo y afectivo, así como a la experiencia corporal.

En el proceso de aprendizaje, es importante que se realicen actividades que estimulen

las funciones de ambos hemisferios, de tal manera que la experiencia motora concreta

pueda ser retomada en una actividad de abstracción, como puede ser el lenguaje

hablado o escrito. De esta manera el niño integra ambas funciones, logrando así un

aprendizaje significativo, una vivencia global y una mejor adaptación al medio en

distintas situaciones.

32

Los distintos tipos de lateralidad son:

La lateralidad neurológica o dominancia hemisférica que es innata,

Lateralidad sensorial (oído, vista, tacto),

Lateralidad somática o diferencias esqueléticas y musculares en cada lado del

cuerpo,

Lateralidad gestual espontanea (cruzar los brazos, la pierna, los dedos),

Lateralidad de uso o realización. Se refiere a la dominancia de la mano y del pie.

La lateralidad se desarrolla tras un largo período de desarrollo que se divide en las

siguientes etapas:

Fase indiferenciada (0 a 2 años): En esta etapa del desarrollo es importante

trabajar la motricidad global, sin hacer distinciones de un lado y el otro del cuerpo.

Fase alternante (2 a 4 años): El niño comienza a descubrir que hay un lado del

cuerpo que es distinto al otro y se deben realizar actividades que le permitan

ejercitar y experimentar ambos lados del cuerpo, un lado y el otro sin imponer

ninguno.

Fase definitiva o establecimiento de la dominancia (4 a 7 años): Ahora el niño

descubre que un lado del cuerpo es más eficiente que el otro, principalmente en

relación a las actividades manuales. Los ejercicios deberán orientarse hacia la

organización del movimiento en derecha e izquierda y a la elección definitiva de la

lateralidad manual.

El establecimiento de la dominancia sobre una mano es indispensable para acceder al

pensamiento operatorio, en el que se deja la dependencia global del cuerpo y se

alcanza la representación mental. Ahora el movimiento evoluciona hacia el control de la

inteligencia. La lateralización permite distinguir el mundo lógico y racional del afectivo y

personal.

33

e) Organización espacio temporal:

Todo acto se desarrolla en el tiempo y en el espacio. La espacialidad y la temporalidad

son indispensables de la acción, sin embargo, para su estudio, se hace una división:

El espacio: es el lugar donde la persona existe y se mueve, todo lo que se hace

ocupa un espacio determinado. Se desplaza el individuo gracias a que se tiene un

espacio y puede ocuparlo de distintas maneras y en distintas posiciones. La

organización del espacio permite a la persona ubicarse en su entorno, y por lo tanto

actuar de forma adecuada. Así como se tiene un espacio de acción, se posee un

espacio de representación que corresponde a un marco de pensamiento en el que se

insertan las aportaciones de la experiencia. Este espacio conceptual es el que

permite anticiparse y prevenir transformaciones sin necesidad de que se produzcan,

para que esto suceda es necesario haber explorado el espacio real a través de la

acción. La estructuración del espacio se logra a lo largo de un proceso que va del

reconocimiento del espacio interno al externo, del próximo al lejano, de la acción en el

espacio a la representación mental del mismo. Durante este proceso el pequeño va

conquistando su cuerpo para apropiarse posteriormente del espacio externo que

corresponde al de los objetos y las personas.

Nuestro cuerpo recibe la información del espacio circundante de la siguiente manera:

A través de la visión capta información acerca de las superficies de los objetos,

principalmente de sus características de forma y tamaño.

El sistema receptor táctil y kinestésico o de movimiento, proporciona información

sobre la postura, posición relativa de las partes del cuerpo y lugar del cuerpo que

hace de soporte, desplazamiento y superficie, información acerca de la textura,

dureza o velocidad que se percibe a través del contacto con los objetos. Las

actividades encaminadas al desarrollo de este aspecto, deben realizarse en el

espacio, es decir, que el niño necesita explorar y percibir el espacio en distintas

maneras, experimentar con su cuerpo y situarlo adentro, afuera, cerca, lejos,

arriba, abajo, adelante, atrás, a un lado, al otro, así como también requiere de la

34

manipulación de las formas y dimensiones de los objetos (grande, mediano,

pequeño, circulo, cuadrado). Es necesario involucrar la vivencia corporal, conjugar

las informaciones del propio cuerpo con las del espacio exterior, percibirlo,

verbalizarlo y representarlo para finalmente llegar a la abstracción del mismo.

El tiempo: en relación a la organización temporal, se puede decir, que toda acción

sucede en un tiempo. La estructuración temporal es compleja ya que no existen

receptores sensoriales que capten el paso del tiempo, es un concepto abstracto que

se integra hasta los ocho años aproximadamente. Debido a esto, el niño de edad

preescolar, confunde las nociones espaciales y las temporales, de tal manera que el

carro que va más rápido es el que está más adelante en la pista, la clase dura mucho

tiempo si el niño se aburre y poco tiempo si se divierte.

En la etapa preescolar la comprensión del tiempo se logra a partir de movimiento o

acciones en los que indirectamente está presente de la siguiente manera:

Velocidad: experimentar movimientos a distintas velocidades,

Duración: percibir cuánto dura una situación, mucho o poco tiempo,

Intervalo: realizar actividades encaminadas a la comprensión de que existe un

espacio entre una acción y la otra, entre dos sonidos, entre dos movimientos,

Relaciones en el tiempo: Vivencia lo que es antes, después, en este momento,

ahora,

Simultaneidad: experimentar movimientos simultáneos, de todo el cuerpo, de

segmentos específicos, de todo el grupo,

Sucesión: Vivencia secuencias de movimientos y de acontecimientos, con o sin

objetos.

El ritmo: la unidad básica del tiempo es el pulso, vivida como regular y sucesiva, es

constante y sin agrupaciones, es la base de la armonía inherente al cuerpo humano y

al movimiento que sucede con un orden determinado a partir del cual se mantienen la

coherencia y el equilibrio en la acción, si este pulso se altera, surge el desequilibrio.

35

Se refiere directamente a la organización del movimiento y a la agrupación de los

estímulos en el tiempo. Las posibilidades para trabajar este aspecto son muy

variadas, ya que puede hacerse el uso del movimiento, de los sonidos bucales y

corporales, de la música de distintos géneros y los instrumentos de percusión.

El desarrollo de este aspecto comienza con la experimentación del ritmo espontáneo

o individual de cada niño, continuando con la percepción de un ritmo externo

constante o pulso, el cual se caracteriza por tener intervalos constantes, sin

agrupaciones. Posteriormente se trabajan las variaciones en la intensidad de los

estímulos hasta llegar a la agrupación simple y compleja de estos en el tiempo, (6).

36

IV. ANTECEDENTES

Dodge, D. (2010) en el artículo Importancia del desarrollo en la primera infancia,

publicado en la enciclopedia de infantes, habla que mientras que los padres, algunos

psicólogos, sociólogos y expertos en salud pública desde hace mucho tiempo

reconocen intuitivamente la importancia del desarrollo en la primera infancia (DPI), hace

solamente poco más de un cuarto de siglo que los científicos, médicos y científicos

sociales han tomado conciencia del papel crucial desempeñado por la DPI. Y hace muy

poco que el DPI ha tomado el lugar que le corresponde en la literatura económica, al

lado de la escolaridad, la capacitación en el trabajo, la salud pública y el aprendizaje

informal. El éxito del DPI depende de la interacción de varios factores. Tal como sucede

con el desarrollo de capital humano en los años posteriores, los muchos factores que

ejercen influencia sobre el DPI interactúan de maneras múltiples para producir “éxito”

medido como la disposición para aprender antes de entrar a la escuela primaria. La

buena salud (de la madre y el niño), la buena alimentación, buenas prácticas de

crianza, apoyos sociales sólidos e interacción estimulante con personas ajenas al hogar

se conciertan para facilitar la mejor oportunidad de éxito, (7). De igual manera,

Iceta, A. (2002) en su investigación titulada “Desarrollo psicomotor del niño y su

valoración en atención primaria” describe el desarrollo normal del niño hasta los dos

años, analizando las áreas del desarrollo, las variantes de la normalidad y las señales

de alerta clasificadas cronológicamente.

Expone que existen variaciones en el desarrollo y que también pueden surgir retrasos

en áreas concretas del desarrollo, concluye diciendo que la detección precoz de

cualquier disfunción contribuye a un posible tratamiento temprano y a minimizar la

aparición de secuelas, (8).

En consecuencia:

Dmietriev, V. (2006) en el libro titulado Bebé listo, niño inteligente, dice que todas las

áreas del desarrollo tienen igual importancia, aunque el énfasis que se pone en ellas

37

cambia según la edad del niño. Durante el embarazo y los primeros meses de vida, el

desarrollo físico es la base de todo el progreso futuro. Los bebés aprenden a través de

la interacción con su entorno. Para hacerlo, el bebé debe tener la habilidad de poder

moverse libremente y con un objetivo.

La capacidad de explorar el entorno, de alcanzar y escoger juguetes, de volver la

cabeza para seguir con los ojos un objeto en movimiento, de girarse, de gatear en

busca de un objeto deseado, todos estos comportamientos dependen tanto del

desarrollo de la motricidad gruesa como de la fina. Estas actividades físicas e

interactivas fomentan la comprensión y el dominio del entorno, y estimulan el desarrollo

cognitivo (mental), del lenguaje y social, (9). Así mismo,

Sheffield y Kip K. (2005) citan a Bronfenbrenneren en el libro Psicología del

Desarrollo, donde se dice que el desarrollo sucede por medio de procesos de

interacción bidireccional regular y activa entre el niño en desarrollo y el ambiente

cotidiano inmediato; procesos que se ven más afectados por contextos aún más

remotos, de los cuales es posible que el niño ni siquiera se percate. Con el fin de

entender estos procesos es necesario que se estudien los contextos múltiples dentro de

los cuales suceden; estos contextos empiezan con el hogar, salón de clases y

vecindario, que a su vez se conectan hacia el exterior con las instituciones sociales,

tales como los sistemas de educación y transporte. Esta teoría ayuda a comprender los

procesos complejos en los que subyacen fenómenos tan diversos como el rendimiento

académico y la conducta antisocial, (10). Semejante a esto,

Morris C.G. Y Maisto A.A. (2001) en el libro Introducción a la Psicología, señala que

cada organismo biológico se desarrolla dentro de un contexto de sistemas ecológicos

que sustentan o sofocan su crecimiento. Del mismo modo que se necesita comprender

la ecología de los mares o los bosques para poder entender el desarrollo de un pez o

un árbol, es necesario que se comprenda la ecología del ambiente humano a fin de

entender la forma en la que los niños se desarrollan. El desarrollo solo puede

38

comprenderse dentro del contexto social. Se percibe al individuo no como entidad

separada que interactúa con el ambiente, sino como parte inseparable del mismo, (11).

En relación al Neurodesarrollo:

Pesca, M. (2007). en su tema de investigación nombrado “Terapia de neurodesarrollo”.

Indica que la terapia de neurodesarrollo es una actividad terapéutica, en momentos

oportunos del desarrollo de un niño, a fin de corregir o prevenir desvíos en su

desarrollo.

Los resultados exitosos de esta terapia se sustentan en la plasticidad del sistema

nervioso y con este logro habilitar funciones que compensaron los déficit cognitivos,

motores, lingüísticos y conductuales que pudieron padecer los niños en riesgo, (12).

En cuanto a psicomotricidad:

Gotario, M.G. (2011). en su investigación llamada,” Como desarrollar en el niño de 2 a

3 años las destrezas y habilidades psicomotrices a través de un programa estructurado

de estimulación musical” indica las características del desarrollo motriz grueso de los

niños de 2 a 3 años, además trata la importancia de su estimulación desde temprana

edad y la concientización de la educación psicomotriz y sus fundamentos. Se realizó un

análisis de la investigación, aplicación de la propuesta. Los resultados mostraron que

los niños adquieren destrezas óptimas para su desarrollo y crecimiento integral a través

de la música, (13). En consecuencia,

Pérez, R. (2004) en el libro titulado Psicomotricidad habla claramente de la historia de

la misma, la psicomotricidad como concepto y teoría nace a principios del siglo XX, fruto

del trabajo y las investigaciones de distintos autores, como por ejemplo Bayer, le

Bolacha o Depre. Luego diversas investigaciones de distintos autores de la psicología

evolutiva, entre los que destaca Ballón, ponen de manifiesto la relación entre los

aspectos motrices del desarrollo y la adquisición de la madurez psicofísica. Al principio,

la psicomotricidad como disciplina se limitaba al tratamiento de aquellos niños y

adolescentes que presentaban alguna deficiencia física o psíquica pero actualmente se

39

considera una metodología multidisciplinar cuya finalidad fundamental es el desarrollo

armónico del niño, (14). De igual forma,

Pastor, J. (2002) cita a Berrueco en el libro Fundamentación conceptual para una

intervención psicomotriz en educación física, donde cree firmemente que la

psicomotricidad se encuentra basada en una visión global de la persona, el término

psicomotricidad, integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y

sensoriomotrices, en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo

armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas

formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, en los ámbitos

preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de

conducir a la formación, a la titulación, al perfeccionamiento de profesionales y

contribuir cada vez más el objeto de investigaciones científicas, (15).Semejante a esto,

Da Fonseca, V. (2000) en el libro Estudio y génesis de la psicomotricidad, dice que el

estudio de la motricidad no debe estar exclusivamente dedicado a sus aspectos de

control neurológico, o a sus aspectos de elaboración y programación. Pero tampoco se

puede olvidar su relación perceptivo-motora y por lo tanto gnoso-práxica, tras la cual se

esbozan las estructuraciones responsables de la expresión global (corporal y de

relación) del ser humano. Se debe intentar construir una justificación neurofisiológica

del movimiento, considerándolo desde su punto de partida, su desarrollo y el fin que lo

solicita. Toda la arquitectura móvil responsable de la construcción del acto motor no

equivale a la suma de las innumerables contracciones musculares que lo concretizan.

El movimiento está ligado y recíprocamente condicionado, a las esferas del deseo y del

querer, (16).

40

V. OBJETIVOS

5.1.1 Objetivo General

Establecer los efectos de la fisioterapia en programas de neurodesarrollo y

psicomotricidad, en los niños de 4 meses a 5 años como método preventivo del déficit

en la escala de desarrollo motor.

5.1.2 Específicos

a. Observar el estado motriz normal de los niños, para diagnosticar qué debilidades y

fortalezas tienen de acuerdo a la escala de desarrollo motor normal.

b. Estimular las habilidades psicomotoras los niños, por medio de un programa de

trabajo con actividades motoras gruesas y finas.

c. Nivelar a los niños y niñas en etapa de neurodesarrollo según su edad cronológica.

d. Establecer un programa de ejercicios fisioterapéuticos para niños, dirigido a los

padres de familia, para su capacitación, que incluya las técnicas de neurodesarrollo

y psicomotricidad.

e. Demostrar la importancia de la fisioterapia mediante las técnicas de neurodesarrollo

y psicomotricidad aplicada a niñas y niños.

41

VI. JUSTIFICACIÓN

Debido a que una persona pueda desarrollar al máximo su potencial psiconeurológico,

es muy importante que desde temprana edad participe en programas que vayan

orientados a la estimulación de las capacidades mentales, físicas, psicológicas y al

fortalecimiento del desarrollo neurológico. Si todos los niños y niñas recibieran este tipo

de atención, verdaderamente se estarían previniendo múltiples déficits en el desarrollo

motriz y se estaría garantizando que podrían gozar de condiciones motoras óptimas

como la coordinación, equilibrio, propiocepción y destrezas motoras correspondientes a

cada etapa.

En la actualidad, la mayoría de niños pasan la mayor parte del tiempo separados de los

padres y por esa razón no son estimulados, a muchos de ellos se les llena este vacío

con otros distractores, como programas de televisión, películas, juegos de

computadora, videojuegos; en este caso, los niños no son estimulados y saltan cada

una de las escalas inherentes a su desarrollo psicomotor, lo que trae como

consecuencia ser agresivos, introvertidos y sin destrezas motoras óptimas para su

desenvolvimiento con el medio ambiente y el entorno escolar.

El tema a investigar se eligió debido a que la fisioterapia con técnicas específicas, como

la psicomotricidad y neurodesarrollo está indicada para estimular, favorecer y

potencializar todas las habilidades y aptitudes de los niños dentro de límites

neurológicos normales, ya que maximiza las habilidades en el desarrollo de los niños,

además previene un déficit en la escala del desarrollo psicomotor de cada uno.

La destreza motora, la coordinación y el equilibrio son aspectos fundamentales para

que los niños, tanto en el presente como en el futuro puedan desenvolverse de la mejor

manera en alguna de las disciplinas deportivas y en actividades físicas, ya que

neurológicamente poseerán la capacidad para dictarle al cuerpo el movimiento

específico, correspondiente a cada actividad en particular, además los niños que

participen en estos programas, podrán obtener un mejor desempeño en su fuerza

42

muscular y flexibilidad, y adquirirán hábitos de actividad física evitando así problemas

de salud. La ocupación continua de un niño es jugar, de hecho, aprenden jugando.

Aprenden de una mejor manera todas las habilidades motoras, sensoriales y cognitivas

ya que este programa se desarrolla en un ambiente adecuado para el niño, con equipo

especializado de motricidad gruesa, fina, equilibrio y coordinación. Con este equipo y

los padres a cargo de sus hijos durante la actividad dirigida por el profesional en

fisioterapia, es como se desenvuelve un engranaje de estimulantes para el niño que

está apto para recibir toda la información, que desarrollará las múltiples habilidades

innatas que hay en él y evitar así que los factores externos y la falta de estímulo dañen

o eviten que el niño se desenvuelva de la mejor manera, también se evitarán

deformidades en miembros inferiores que son muy comunes en niños de esta edad, con

ejercicios que mejoran la flexibilidad y fuerza muscular.

El equipo consta de una batería para motricidad gruesa la cual contiene, rampas, barras

de equilibrio, gradas, resbaladeros, escalones, conos, aros, pelotas, colchonetas, rollos,

túneles, barriles, en diferentes alturas, tamaños y formas para que ellos puedan usar el

mismo mediante una rutina especifica que cambia a diario y que proporciona la

actividad física dirigida y con objetividad en base a las necesidades que presenta cada

niño, fortaleciendo así sus debilidades.

Esta investigación sirve para dar a conocer un nuevo campo que la fisioterapia puede

abordar de manera oportuna y profesional, creando así nuevas oportunidades de

crecimiento laboral, abriendo una ventana hacia un trabajo que contribuye a la

prevención de dificultades en el desarrollo de los niños e incrementa sus habilidades

psicomotoras con el trabajo del profesional en fisioterapia.

Los beneficios de la investigación están dirigidos a los estudiantes de la carrera de

Fisioterapia, brindando oportunidades de crecimiento en su acerbo cognitivo y laboral, a

la universidad porque se le proporcionó una investigación, a la institución donde se

realizó el trabajo, debido a que se demostró que existen beneficios con bases

científicas de las técnicas fisioterapéuticas que ahí emplean con los niños, a los niños

43

que se sometan a este tipo de programa ya que desarrollarán múltiples habilidades que

harán de ellos niños óptimamente integrados en todas las áreas motoras y sensoriales.

El costo de dicha investigación comparado al beneficio de aprendizaje, va en relación,

porque el gimnasio cuenta con equipo para trabajar y lo que se aportará es lo

suficientemente prudente para realizar bien dicha investigación.

44

VII DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Tipo de Estudio

Esta investigación es de tipo experimental, Achaerandio, (2010) menciona que es una

descripción y análisis de lo que en el futuro sucederá si se verifican ciertas condiciones

bien controladas, (17).

7.2 Sujetos de Estudio

El universo de esta investigación está conformado por 19 niños que presentan un

estado normal de salud y que están en etapa de desarrollo psicomotor, edades

comprendidas entre 4 meses hasta 5 años, estadística recaudada en el gimnasio de

psicomotricidad para niños, Scandinavia Gym Kids, a quienes se les aplicó la terapia de

psicomotricidad y neurodesarrollo.

7.3 Contextualización Geográfica y Temporal

Delimitación de la población de estudio: niños y niñas sin patologías neurológicas

o estados físicos que comprometan el desarrollo motor normal entre las edades

de 4 meses a 5 años,

Delimitación geográfica: niños que viven en el departamento de Quetzaltenango,

Delimitación temporal: la investigación se realizó en un tiempo de 18 meses, un

año de elaboración de protocolo y 6 meses de trabajo de campo.

7.4 Definición de Hipótesis

H1: Las técnicas de fisioterapia dirigidas al neurodesarrollo y a la psicomotricidad, son

efectivas como métodos para facilitar el proceso del desarrollo motor normal del niño.

45

H0: Las técnicas de fisioterapia dirigidas al neurodesarrollo y a la psicomotricidad, no

son efectivas como métodos para facilitar el proceso del desarrollo motor normal del

niño.

7.5 Variables de Estudio

7.5.1 Variable Independiente

Desarrollo motor.

7.5.2 Variables Dependientes

Neurodesarrollo y Psicomotricidad.

7.6 Definición de Variables

7.6.1 Definición Conceptual

a. Desarrollo motor:

La relación íntima existe entre el movimiento y psiquismo, así como también las

implicaciones de ambos con el propio organismo y el medio en el que este se

desenvuelve, conforman la base de lo que se llama psicomotricidad. El desarrollo físico

y psicomotor viene a ser como un nudo que une un componente práctico y de

proyección externa (la acción) con otro interno o simbólico (la representación del cuerpo

y sus posibilidades de acción) y cuyo objetivo es que el niño consiga el control del

propio cuerpo y obtenga el máximo de sus posibilidades de acción y expresión. Solo

podemos concebir al desarrollo psicomotor infantil si se integran los diferentes aspectos

que nutren y envuelven la vida del niño: aspectos físicos, psicológicos, afectivos,

relacionales y sociales. Palao, (2004).

46

b. Neurodesarrollo:

Es un enfoque terapéutico centrado en los aspectos variables de los factores físicos

que sostienen la capacidad de cambio del individuo. La teoría del neurodesarrollo se

basó en los conocimientos iniciales de la neuroplasticidad humana y propusieron la

teoría de que el tratamiento debía dirigirse a una reorganización de áreas encefálicas

que sustentan el comportamiento motor. Sillar, H. Spackman, C. (2005).

c. Psicomotricidad:

La psicomotricidad es una ciencia que contempla al ser humano desde una perspectiva

integral, considerando aspectos emocionales, motrices y cognitivos. Es decir, que

busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida el cuerpo y el

movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a la adquisición

de procesos cognitivos, desde los más simples, hasta los más complejos, todo esto

revestido de un contenido emocional, basado en la intencionalidad, la motivación y la

relación con el otro.

Se trata de algo referido básicamente al movimiento, pero con connotaciones

psicológicas que superan lo puramente biomecánico, la psicomotricidad no es el

movimiento por el movimiento, para desarrollar aspectos físicos del mismo, sino algo

más, el movimiento para el desarrollo global del individuo. Díaz N. (2006).

7.6.2 Definición Operacional

a. Desarrollo motor:

Es la evolución y crecimiento en el paso del tiempo que tiene el ser humano en cuanto

a su desarrollo motor y psíquico de manera uniforme y única para desenvolverse y

lograr las habilidades motoras y cognitivas, alcanzando la independencia y autonomía

en cuanto al movimiento de forma armónica y organizada, puede tener como

indicadores la motricidad gruesa y fina según su escala evolutiva y cronológica.

47

Estabilidad postural,

Equilibrio,

Coordinación,

Planeamiento motor,

Cognitivos,

Sociales,

Emocionales,

Lenguaje.

b. Neurodesarrollo:

Se enfoca en el alineamiento postural de áreas importantes del control motor, las

técnicas inhibidoras o facilitadoras para influir transitoriamente, en el tono muscular, la

facilitación de los patrones normales de movimiento. Actualmente los indicadores

incorporan la influencia sobre el movimiento de los sistemas vestibular y

somatosensitivo, además la participación activa del paciente en actos motores

significativos valorados en la escala de desarrollo motor, según la edad del niño, por

otra parte la influencia del control proximal-distal, se considera actualmente un aspecto

relevante del conocimiento y el tratamiento de las barreras motoras y la facilitación de

los potenciales de movimiento en los niños.

c. Psicomotricidad:

Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio

y la propiocepción. Los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones

espaciales y de lateralidad.

El niño desarrolla sus habilidades motoras gruesas y finas, por lo tanto, le permitirá

dominar su movimiento corporal, mediante los indicadores tales como el control

postural, esquema corporal, coordinación motriz, lateralidad y la organización espacio

temporal.

48

VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

8.1 Selección de los Sujetos de Estudio

Se trabajó con el total de la población, por lo que no se extrajo muestra.

8.1.1 Criterios de Inclusión

Lactantes y niños comprendidos entre los 4 meses a 5 años,

Lactantes de ambos sexos,

Niños de ambos sexos,

Lactantes y niños sanos.

8.1.2 Criterios de Exclusión

Lactantes con capacidades distintas o patologías que comprometan el

desarrollo psicomotor normal.

Niños y niñas con capacidades distintas o patologías que comprometan el

desarrollo psicomotor normal.

Niños cuyos padres no quieran que participen en la investigación.

8.1.3 Selección de la Muestra

Se trabajó con todos los sujetos que representan el 100% de la población

49

8.2 Métodos Utilizados para la Recolección de Datos

8.2.1 Recolección de Datos

Se recolectaron datos mediante una anamnesis dirigida a cada padre de familia y el

formato de evaluación de la escala de desarrollo motor por medio de una encuesta

hasta la edad en la que se encontraba el niño y luego mediante la observación y

ejecución de cada etapa de desarrollo correspondiente a cada niño.

8.8.2 Tabulación de Resultados

Se utilizó el programa de Microsoft Excel 2010 para realizar los cálculos estadísticos,

con la metodología de prueba t para medias de dos muestras emparejadas.

8.3 Instrumentos

Para obtener datos en esta investigación se realizaron:

19 cartas de consentimiento dirigidas a los padres de los niños,

19 evaluaciones de la escala de desarrollo motor grueso y fino en etapa inicial,

intermedia y final,

19 hojas de anamnesis para obtener los datos de los sujetos de estudio,

Programa de trabajo que incluye todos los ejercicios motores a realizar con los

niños.

8.4 Validación de Instrumento

Se validó en el gimnasio psicomotor para niños Scandinavia Gym Kids,

Por medio de una evaluación de la escala de desarrollo motor, con preguntas

directas hacia los padres de las conductas motoras de sus hijos, ya que ellos

conocían cuando las realizaron, también se observó las conductas motoras

50

correspondientes a la edad en la que se encontraban y los seis meses de trabajo

de campo en etapas inicial, intermedia y final,

Con los padres de familia y los 19 niños incluidos en el programa de

neurodesarrollo y psicomotricidad del gimnasio Scandinavia Gym Kids.

51

IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

9.1 Descripción del Proceso de Digitalización

La toma de datos fue de forma manual mediante las evaluaciones impresas,

Uso de programas: se utilizó el programa Excel de office 2010 para crear una

base de datos,

Por medio del programa Excel office 2010 y la función de Datos y análisis de

datos se realizó la prueba t para medias de dos muestras y porcentajes de

aparición de cada conducta motora gruesa y fina,

Uso de software: se utilizó el sistema operativo Microsoft Windows xp home

2002.

9.2 Plan de Análisis de Datos

Por medio de formato de evaluación de la escala de desarrollo motor grueso y fino, al

inicio recolectando datos de los logros de los niños desde los 4 meses hasta la edad en

la que se encontraban, seguidamente por medio del equipo del gimnasio se realizó

cada etapa de desarrollo y se observó la aparición de las conductas y el tiempo en que

logró alcanzar cada conducta motora gruesa y fina.

9.3 Métodos Estadísticos

Porcentajes de aparición de cada conducta en etapas inicial, intermedia y final,

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas.

52

X. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Tabla 1

Distribución de la muestra según la edad, agrupados conforme a 4 niveles de

desarrollo.

GRUPOS SUJETOS EDAD EN MESES

1 3 4 a 12

2 12 12 a 24

3 3 24 a 36

4 1 36 a 48

Fuente: Evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: este cuadro indica el rango de edades de los niños a los que se les

estudio durante 6 meses con evaluación inicial intermedia y final. El grupo en estudio

comprende las edades de 4 a 48 meses

53

Tabla 2

Evaluación inicial y final de conductas motoras gruesas, grupo No. 1

Prueba t para medias de dos muestras

emparejadas

Media 2.00 2.3

Varianza 1.20 0.6

Observaciones 16.00 16.0

Coeficiente de correlación de Pearson 0.92

Diferencia hipotética de las medias 0.00

Grados de libertad 15.00

Estadístico t -2.61

P(T<=t) una cola 0.01

Valor crítico de t (una cola) 1.75

P(T<=t) dos colas 0.02

Valor crítico de t (dos colas) 2.13

Interpretación:

Como el valor estadístico t (– 2.61) es mayor que valor crítico de t (dos colas) 2.13, se

acepta la hipótesis H1 la que literalmente dice: las técnicas de fisioterapia dirigidas al

neurodesarrollo y a la psicomotricidad son efectivas como métodos para facilitar el

proceso del desarrollo psicomotor normal del niño.

54

Tabla 3

Evaluación inicial y final conductas motoras gruesas, grupo No. 2

Prueba t para medias de dos muestras

emparejadas

Media 5.12 5.88

Varianza 6.61 4.99

Observaciones 17.00 17.00

Coeficiente de correlación de Pearson 0.94

Diferencia hipotética de las medias 0.00

Grados de libertad 16.00

Estadístico t -3.49

P(T<=t) una cola 0.00

Valor crítico de t (una cola) 1.75

P(T<=t) dos colas 0.00

Valor crítico de t (dos colas) 2.12

Interpretación: como el valor estadístico t (– 3.49) es mayor que Valor crítico de t (dos

colas) 2.12, se acepta la hipótesis H1 la que literalmente dice las técnicas de fisioterapia

dirigidas al neurodesarrollo y a la psicomotricidad, son efectivas como métodos para

facilitar el proceso del desarrollo psicomotor normal del niño.

55

Tabla 4

Evaluación inicial y final conductas motoras finas, grupo No. 1

Prueba t para medias de dos muestras emparejadas

Media 2.18 2.55

Varianza 0.76 0.47

Observaciones 11.00 11.00

Coeficiente de correlación de Pearson 0.82

Diferencia hipotética de las medias 0.00

Grados de libertad 10.00

Estadístico t -2.39

P(T<=t) una cola 0.02

Valor crítico de t (una cola) 1.81

P(T<=t) dos colas 0.04

Valor crítico de t (dos colas) 2.23

Interpretación: como el valor estadístico t (– 2.39) es mayor que valor crítico de t (dos

colas) 2.23, se acepta la hipótesis H1 la que literalmente dice: las técnicas de

fisioterapia dirigidas al neurodesarrollo y a la psicomotricidad, son efectivas como

métodos para facilitar el proceso del desarrollo psicomotor normal del niño.

56

Tabla 5

Evaluación inicial y final conductas motoras finas, grupo No. 2

Prueba t para medias de dos muestras

emparejadas

Media 5.25 5.58

Varianza 6.20 4.81

Observaciones 12.00 12.00

Coeficiente de correlación de Pearson 0.97

Diferencia hipotética de las medias 0.00

Grados de libertad 11.00

Estadístico t -1.77

P(T<=t) una cola 0.05

Valor crítico de t (una cola) 1.80

P(T<=t) dos colas 0.10

Valor crítico de t (dos colas) 2.20

Interpretación: las conductas de este grupo dependen una de otra como un enlace para

poder llevarse a cabo por lo que el coeficiente de correlación de Pearson nos muestra

un rango de 0.97 llegando a 1 siendo este casi perfecto

57

Tabla 6

Porcentaje de aparición de cada conducta motora gruesa grupo 1

SUJETOS EDAD

(MESES)

CONDUCTAS MOTORAS

GRUESAS

PORCENTAJE DE APARICION DE LA

CONDUCTA

3 4 a 12

1 4 Sostiene la cabeza y

el tórax en decúbito

33% en la evaluación inicial

4 Patrón global de

apoyo en decúbito prono,

asimétrico de un codo, para

alcanzar un objeto

33% en la evaluación inicial

2 5 Voltea en bloque, de

ventral a dorsal

33% en la evaluación inicial y 67% en la

evaluación final

5 Sostiene la cabeza

sin apoyo

67% en la evaluación inicial

6 Tiene mecanismos de equilibrio y

enderezamiento para pasar de

decúbito prono al apoyo en los

codos y manos

67% en la evaluación inicial

6 Se sostiene sentado con apoyo 67% en la evaluación inicial

6 Volteo coordinado de ventral a

dorsal secuenciado, escapula-

pelvis

33% en la evaluación inicial y 67% en la

evaluación intermedia

3 7 Posición estable en decúbito

lateral

100% en la evaluación inicial

7 Llega a la sedestación de forma

lateral

67% en la evaluación inicial y 33% en la

evaluación intermedia

8 Ensaya el gateo o rastreo 100% en la evaluación inicial

8 Apoyo en rodillas y manos

abiertas

100% en la evaluación inicial

58

9 En posición de 4 puntos, sobre

rodillas aparece el gateo

100% en la evaluación inicial

9 Voltea sobre sí mismo en el suelo 100% en la evaluación inicial

10 Se sostiene con ayuda o

agarrándose de algo, poniéndose

de pie

100% en la evaluación inicial

10 Gatea 100% en la evaluación inicial

1 11 Marcha lateral apoyado con las

manos en una superficie estable,

marcha cuadrúpeda cruzada,

como en el gateo pero realizada

en vertical

33% en la evaluación inicial

11 Entre los 11 y 12 apoyo en tres

puntos

33% en la evaluación intermedia

Interpretación: en el porcentaje de aparición de cada conducta, se puede observar que

las conductas si aparecieron, la mayoría en la evaluación inicial e intermedia. Conforme

transcurrió el tiempo en el que asistieron al programa de psicomotricidad y

neurodesarrollo las conductas fueron apareciendo.

59

Gráfica 1

Evaluación de la conducta motora gruesa de 5 meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: de los 3 sujetos del grupo en estudio, el 33% realizó la conducta en la

evaluación inicial, y el 67% en la evaluación final, siendo una conducta motora gruesa

significativa en la escala de desarrollo motor grueso.

60

Tabla 7

Porcentaje de aparición de conductas motoras gruesas grupo No. 2

SUJETOS EDAD

(MESES)

CONDUCTAS MOTORAS

GRUESAS

PORCENTAJE DE APARICION

DE LA CONDUCTA

12 12 a 24

2 12 Apoyo en dos puntos, es decir

en posición bípeda

8% en la evaluación inicial 16% en

la evaluación final

12 La toma de contacto del pie

con el suelo es en bloque, no

hay secuencia talón punta y la

base de sustentación es amplia

17 % en la evaluación inicial

4 13 Locomoción bípeda establecida 16 % en la evaluación inicial 16 %

en la evaluación intermedia 33%

en la evaluación final

13 Se sostiene solo 25 % en la evaluación inicial y 33%

en la evaluación intermedia

13 Marcha de arrastre, escasa

elevación de los pies

25% en la evaluación inicial y 33%

en la evaluación intermedia

6 14 Marcha con impulso más

activo, en la que aumenta la

elevación de las piernas y la

longitud del paso

25% en la evaluación inicial y 50%

en la evaluación intermedia

6 15 Marcha de carrera, en la que

hay un momento en la que los

dos pies están fuera del apoyo

al mismo tiempo

41 % en la evaluación inicial y

50% en la evaluación final

15 Trepa escaleras 41% en la evaluación inicial y 50%

en la evaluación final

7 16 Empuja un juguete 58% en la evaluación inicial

9 17 Trepa una silla 75% en la evaluación inicial

10 18 Anda hacia atrás 83% en la evaluación inicial

61

Interpretación: este grupo presenta conductas motoras gruesas importantes, y la

mayoría presentan correlación una con otra. Es decir, constituyen un enlace para poder

realizar la siguiente conducta.

No se puede correr sin antes caminar, y es en esta etapa donde la independencia es

importante. El correcto desplazamiento en bipedestación, permite realizar las conductas

motoras gruesas de mayor dominio muscular. Se puede observar en este cuadro, que

las conductas fueron realizadas en la evaluación inicial cuando los niños alcanzaron un

grado de madurez neurológica mayor y pasaron por un proceso de aprendizaje

correspondiente a cada edad.

10 19 Trepando sube y baja

escaleras

83% en la evaluación inicial

6 20 Puede saltar, aunque lo normal

es que lo haga a los 24 meses

41 % en la evaluación inicial 41 %

en la evaluación intermedia y 50%

en la evaluación final

20 Control intestinal 41 % en la evaluación inicial 41%

en la evaluación intermedia y 50%

en la evaluación final

21 Corre 50% en la evaluación inicial

21 Control diurno de orina 33% en la evaluación inicial 41%

en la evaluación intermedia y 50%

en evaluación final

5 22 Sube escaleras en

bipedestación

41 % en la evaluación inicial

3 23 Se sienta por sí mismo en la

mesa

25% en la evaluación inicial

62

Gráfica 2

Resultado de evaluación de la conducta motora gruesa correspondiente a los 7 meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: conducta motora gruesa de gran importancia, realizada en la evaluación

inicial por el 67% de la los sujetos y por el 33% en la evaluación intermedia y el 100%

en la evaluación final, lo que nos indica que los niños lograron realizar esta conducta

que conlleva una secuencia de control y dominio muscular para poder tener un grado

de independencia y avanzar a la siguiente etapa importante en la coordinación como lo

es el gateo.

63

Gráfica 3

Resultado de evaluación de la conducta motora gruesa correspondiente a los 13

meses.

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: el 16% de los niños realizó la conducta de marcha en la evaluación

inicial e intermedia, y el 33% de los niños lo realizó en la evaluación final, este grupo de

niños logro caminar en la edad correspondiente a la escala evolutiva, esto beneficia a

los niños ya que pueden tener la independencia total, explorar nuevas cosas, tener

dominio muscular, mejorar el equilibrio y coordinación, esta etapa es crucial en la vida

del ser humano.

64

Gráfica 4

Porcentaje que muestra la conducta motora gruesa correspondiente a los 20 meses.

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: saltar es una conducta motora que compromete varios músculos y

dominio de los mismos. La presente gráfica demuestra que un gran porcentaje logró

realizar la conducta en la evaluación inicial, intermedia y final. El salto es importante ya

que demuestra que el niño ha logrado un nivel de fuerza mayor, coordinación,

direccionalidad, equilibrio dinámico y estático.

65

Tabla 8

Porcentaje de aparición de conductas motoras gruesas en el grupo No. 3

SUJETOS EDAD

(MESES)

CONDUCTAS MOTORAS

GRUESAS

PORCENTAJE DE APARICIÓN DE

LA CONDUCTA

3 24 a 36

3 24 Sube y baja escaleras en

bipedestación por el mismo 100% en la evaluación inicial

3 36 Sube y pedalea un triciclo

67% en la evaluación inicial e

intermedia y 100% en la evaluación

final

66

Interpretación: los tres sujetos correspondientes a esta edad, realizaron las conductas

en la evaluación inicial, intermedia y final a la edad correspondiente, y, el estar en un

programa que desarrolla sus habilidades motoras gruesas les permite realizar lo

correspondiente según la escala de desarrollo motor con equilibrio y buen control motor.

Permite que los niños puedan realizar el rol por excelencia en esta etapa que es el

juego, disfrutar de otros ambientes al poder utilizar un triciclo, realizar actividad física

para canalizar su energía y mejorar su condición física.

SUJETOS EDAD (MESES)

CONDUCTAS MOTORAS FINAS PORCENTAJES DE APARICIÓN DE CONDUCTA

3 4 a 12

1 4 Coge al contacto y retiene un objeto, llevándoselo a la boca

33% en la evaluación intermedia

2 5 Se quita un pañuelo de la cara

33% en la evaluación inicial y 66% en la evaluación intermedia

6 En decúbito supino descubre los pies y los

toma con las dos manos llevándoselos a la boca, sin

volcarse a los dos lados

33% en la evaluación inicial y 66% en la evaluación intermedia

6 Toma un juguete de la mesa

66% en la evaluación inicial

3 7 Explora objetos dándoles vueltas en sus manos

66% en la evaluación inicial y 100% en la evaluación intermedia

7 Sigue un objeto al caer

100% en la evaluación inicial

8 Intenta agarrar cosas que están fuera de su

alcance

100 % en la evaluación inicial

8 Pasa un juguete de una mano a otra

100% en la evaluación inicial

9 Manipula simultáneamente dos objetos,

uno en cada mano

66% en la evaluación inicial y 100% en la evaluación intermedia

10 Consigue manipular objetos con ambas manos

estando sentado, con las piernas semi estiradas

100% en la evaluación inicial

10 Consigue el dejar de utilizar las manos para el apoyo, para utilizarlas en la

manipulación

100% en la evaluación inicial

1 11 Agarra con pinza 33% en la evaluación inicial

67

Tabla 9

Resultados de evaluación en la conducta motora gruesa, grupo No. 4

SUJETOS EDAD

(MESES) CONDUCTAS MOTORAS GRUESAS

PORCENTAJE DE APARICIÓN DE LA

CONDUCTA

1 36 a 48

1 40 Baja escaleras alternando los pies 100% en la evaluación inicial

Interpretación: el niño que corresponde a este grupo, estuvo en los niveles de atención

anteriores en este programa de psicomotricidad y neurodesarrollo, por lo tanto, al

evaluarlo se pudo observar que ya realizaba la conducta motora, teniendo buen control

motor, equilibrio y dominio en etapas anteriores de su desarrollo motor, dando así un

preámbulo para la actividad física, para la iniciación deportiva ya que él se ha

desarrollado de manera óptima, alcanzando los niveles máximos de control muscular en

la escala de desarrollo motor.

68

Tabla 10

Porcentajes de aparición de las conductas motoras finas correspondientes al grupo 1

Interpretación: aparición de conductas según la cantidad de sujetos en cada etapa de

desarrollo motor fino, las etapas aparecieron entre evaluaciones iniciales e intermedias

SUJETOS EDAD

(MESES) CONDUCTAS MOTORAS

FINAS PORCENTAJES DE APARICIÓN DE

CONDUCTA

3 4 a 12

1 4 Coge al contacto y retiene un objeto, llevándoselo a la boca

33% en la evaluación intermedia

2 5 Se quita un

pañuelo de la cara 33% evaluación inicial y 66% en la evaluación

intermedia

6

En decúbito supino descubre los pies y los

toma con las dos manos llevándoselos a la boca, sin

volcarse a los dos lados

33% en la evaluación inicial y 66% en la evaluación intermedia

6 Toma un juguete

de la mesa 66% en la evaluación inicial

3 7 Explora objetos

dándoles vueltas en sus manos 66% en la evaluación inicial y 100% en la

evaluación intermedia

7 Sigue un objeto

al caer 100% en la evaluación inicial

8 Intenta agarrar

cosas que están fuera de su alcance

100 % en la evaluación inicial

8 Pasa un juguete

de una mano a otra 100% en la evaluación inicial

9 Manipula

simultáneamente dos objetos, uno en cada mano

66% en la evaluación inicial y 100% en la evaluación intermedia

10

Consigue manipular objetos con ambas manos

estando sentado, con las piernas semi estiradas

100% en la evaluación inicial

10

Consigue el dejar de utilizar las manos para el apoyo, para utilizarlas en la

manipulación

100% en la evaluación inicial

1 11 Agarra con pinza 33% en la evaluación inicial

69

debido a que los niños estuvieron con anterioridad en el programa de psicomotricidad y

neurodesarrollo, permitiendo así que ninguna de las etapas fuera obviada o ignorada. El

lograr cada una de estas etapas de desarrollo permite a los niños tener buenas praxis

es decir, buen uso de las manos. Los músculos más pequeños de las manos podrán

ser dominados cerebralmente de tal forma que podrán realizar con el tiempo un buen

proceso de formación escolar, de escritura y el realizar otras tareas que conllevan

mayor precisión en el uso de las manos.

Gráfica 5

Porcentaje de aparición de la conducta motora fina correspondiente a la edad de 6

meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: esta conducta demuestra que hay control de tronco y equilibrio y

realizaron la conducta motora fina utilizando sus manos para el agarre en la evaluación

inicial e intermedia, el niño puede coordinar las manos con el control motor grueso del

tronco y piernas, además explora su cuerpo.

70

Gráfica 6

Conducta motora fina correspondiente a los 7 meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: el 100% de los sujetos logró realizar la conducta en la evaluación

intermedia, como resultado de un buen aprendizaje en la utilización de sus manos y

dominio motor fino.

71

Tabla 11

Porcentaje de aparición de las conductas motoras finas correspondientes al grupo No. 2

SUJETOS EDAD

(MESES) CONDUCTAS MOTORAS FINAS PORCENTAJES DE APARICIÓN DE CONDUCTA

12 12 a 24

2 12

Introduce objetos

dentro de otros y hace torres con

cubos grandes

17% en la evaluación inicial

2 12

Sostiene un lápiz

con intención y tira de un mantel

para agarrar juguetes

8% en la evaluación inicial 17% en la evaluación

intermedia

4 13 Señala a personas u

objetos familiares si se le pide 33% en la evaluación inicial

4 13 Preferencia por

una mano

17% en la evaluación inicial 25 % en la evaluación

intermedia y 33% en la evaluación final

6 14 Raya con un lápiz 50% en la evaluación inicial

6 15 Coloca un objeto

sobre otro 50% en la evaluación inicial

7 16 Garabatea

libremente

50% en la evaluación inicial y 58% en la evaluación

intermedia

10 18 juego constructivo 83% en la evaluación inicial

8 19 Torre de tres

ladrillos 67% en la evaluación inicial

6 20 Torre de cuatro

ladrillos 50% en la evaluación inicial

6 21 Garabateo circular 50% en la evaluación inicial

5 22 Torre de cinco o

más ladrillos 41% en la evaluación inicial

3 23 Copia trazos

verticales 25% en la evaluación inicial

Interpretación: se puede observar el resultado de la evaluación con situaciones motoras

finas de coordinación óculo motora, los niños realizaron la conducta en la evaluación inicial

e intermedia, en esta etapa existe la pre escritura al realizar el garabateo, pueden

experimentar con pintura y aprender colores, coordinar el uso de las dos manos, aparece el

juego constructivo y comienza el entrenamiento de la mano dominante. Los movimientos

son aún más finos y puede desarrollarse neurológicamente el plasmar sentimientos y

emociones en la pintura infantil. La imaginación podrá dar rienda suelta al colorear.

72

Gráfica 6

Conducta motora fina correspondiente a 7 meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio

psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: en esta gráfica se observa que el garabateo requiere de coordinacion

óculo motora, y la utilización correcta de las manos de los niños, la aparicion de la

conducta se presentó en evaluación inicial con el 50% e intermedia en un 58%. Es

importante notar que la etapa de pre escritura y pintura se fomenta aquí, y que el tener

una buena praxis y utilizar bien las pinzas con las manos puede llevar al niño a lograr

un buen simiento para la etapa pre escolar.

73

Tabla 12

Aparición de conductas motoras finas correspondiente al grupo No. 3

SUJETOS EDAD

(MESES)

CONDUCTAS MOTORAS

FINAS

PORCENTAJES DE APARICIÓN DE LA

CONDUCTA

3 24 a 36

3 24

Puede copiar

trazos horizontales, aunque lo

normal es que lo haga a los 30

meses

67% en la evaluación intermedia y 100% en la

evaluación final

3 36 Torre de nueve a

diez ladrillos

67% en la evaluación inicial y 100% en la

evaluación final

3 36 Copia círculos 100% en la evaluación inicial

Interpretación: resultados de evaluación de conductas motoras finas realizada a 3

sujetos, conductas que requieren de mayor precisión como copiar círculos, torres de 10

ladrillos, y realizar trazos horizontales, que preparan al niño para la etapa pre escolar y

que sin duda podrá realizar el dibujo.

74

Gráfica 7

Conducta motora fina correspondiente a los 24 meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: esta gráfica demuestra la conducta motora fina que indica que pueden

realizar trazos horizontales a los 24 meses aunque lo normal es que lo hagan a los 30

meses. El 67% realizó la conducta en la evaluación intermedia y el 100% en la

evaluación final.

75

Gráfica 8

Conducta de motricidad fina correspondiente a 36 meses

Fuente: evaluación realizada a los niños que son sujetos de estudio, del gimnasio psicomotor ScandinaviaKids.

Interpretación: conducta que corresponde al juego constructivo que ya fue cimentado en

etapas de desarrollo anteriores. El 67% realizó la conducta en la evaluación inicial y el

100% en la evaluación final resulta ser de importancia ya que demuestra que los niños

están siendo constructivos y que han salido de la etapa destructiva, evidencia en ellos

mayor dominio muscular, coordinación ojo mano y pueden estar prestando atención a lo

que realizan, su imaginación también es desarrollada al jugar con trozos que se

ensamblan creando así lo que ellos tienen en mente.

76

Tabla 13

Aparición de la conducta motora fina correspondiente al grupo 4

Interpretación: en esta tabla el sujeto de estudio realiza una conducta en la evaluación

inicial que indica el resultado de un proceso de aprendizaje motor preliminar a este. El

escaso dominio que los niños poseen sobre el lenguaje les dificulta la comunicación de

sus pensamientos, por eso la importancia de comuicarse mediante el dibujo y los trazos

que los niños hacen con el adecuado dominio muscular en miembros superiores y la

coordinacion ojo mano. Agudiza el sentido de la observación y la amplitud de

esquematizar.

SUJETOS EDAD

(MESES)

CONDUCTAS MOTORAS

FINAS

PORCENTAJES DE APARICIÓN DE LA

CONDUCTA

1 36 a 48

1 40

Dibuja una figura

humana, con dos partes

corporales

100% en la evaluación inicial

77

XI DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los efectos de la fisioterapia en el trabajo de pediatría son de gran importancia, ya que

con la ejecución de técnicas como el neurodesarrollo y la psicomotricidad en forma de

juego como lo muestra el programa, permiten prevenir de manera oportuna el déficit de

la escala de desarrollo motor en cada niño y por lo tanto potencializar las habilidades

motrices en cada etapa de desarrollo. El fisioterapeuta forma parte importante de la vida

de un niño en crecimiento y pleno desarrollo, ya que por medio de él, el niño se somete

a una serie de ejercicios motores gruesos y finos que garantizan la optimización y

previenen que exista un declive en cada etapa. Si el niño logra alcanzar a su tiempo

cada uno de los hitos del desarrollo este podrá avanzar y ser mejor en la siguiente

etapa. Si logró rodar a la edad correspondiente, en la siguiente etapa que es la

sedestación éste podrá sostenerse con mayor fuerza muscular en tronco y tendrá mejor

equilibrio, al contrario, si éste no roda cuando llega a la etapa de sedestación, es

notoria la falta de equilibrio o que necesita de apoyo por más tiempo hasta que

fortalezca los músculos del tronco. Tal y como lo indica Papalina, Sendos y Disquen,

(2009), quienes dicen que el desarrollo motor se caracteriza por una serie de hitos:

logros que se desarrollan de manera sistemática, donde cada capacidad nueva que se

domina prepara al bebé para enfrentarse a la siguiente. Los lactantes primero aprenden

habilidades sencillas y después las combinan en sistemas de acción cada vez más

complejos que permiten un rango más amplio o preciso de movimientos y un control

más efectivo del ambiente.

En la presente investigación se abordó el tema de la importancia que tienen las técnicas

de psicomotricidad y neurodesarrollo para prevenir un déficit en la escala de desarrollo

motor, tanto grueso como fino, y mediante el programa y la valoración del mismo, se

pudo comprobar que teniendo una buena base de control y dominio muscular los niños

pudieron avanzar de manera secuenciada hacia las etapas correspondientes a su

desarrollo y que se necesita de un ambiente ideal para propiciar y estimular al niño a

realizar ejercicios que contribuyen al control y dominio muscular de forma armónica y

equilibrada, tal como lo menciona Dmietriev, (2006).

78

Los bebés aprenden a través de la interacción con su entorno y para hacerlo, deben

tener la habilidad de poder moverse libremente y con un objetivo.

La capacidad de explorar el entorno, de alcanzar y escoger juguetes, de volver la

cabeza para seguir con los ojos un objeto en movimiento, de girarse, de gatear en

busca de un objeto deseado, todos estos comportamientos dependen tanto del

desarrollo de la motricidad gruesa como de la fina. Estas actividades físicas e

interactivas fomentan la comprensión y el dominio del entorno, y estimulan el desarrollo

cognitivo (mental), del lenguaje y social.

Es importante mencionar que los humanos son seres integrales, y que para

desenvolvernos de manera óptima necesitamos que nuestro cuerpo tenga un adecuado

dominio muscular, que la motricidad gruesa y fina estén bien cimentadas en el niño sin

perder u obviar alguna etapa del desarrollo ya que son básicas en el desenvolvimiento

como humanos tal y como lo explica López, Molina, Arnaiz, (2011).Para realizar

cualquier acto motor es necesario, además, tener buena coordinación ojo-mano, un

buen control postural de los músculos del tronco y de la parte proximal de los brazos, la

realización de movimientos coordinados con los miembros, presión fina y destreza

manual. Como consecuencia, las demandas que se producen en diferentes grupos

musculares son diferentes.

Se pudo observar que, los sujetos de estudio pudieron realizar todas las etapas de la

escala evolutiva motora gruesa y motora fina, en el tiempo justo según la condición

física y la asistencia al programa, logrado así avanzar y obtener todos los beneficios de

potencializar las habilidades motrices según lo dice Pesca, M. (2007), quien indica que,

la técnica de neurodesarrollo es una actividad terapéutica, en momentos oportunos del

desarrollo de un niño, a fin de corregir o prevenir desvíos en el mismo. Los resultados

exitosos de esta terapia se sustentan en la plasticidad del sistema nervioso y con este

logro habilitar funciones que compensaron los déficit cognitivos, motores, lingüísticos y

conductuales que pudieron padecer los niños en riesgo.

79

Durante el abordaje del programa, los niños mediante el juego estructurado y dirigido,

mostraron interés por lograr objetivos, por avanzar y poder ser independientes en el

desplazamiento, los bebés muestran un interés especial por querer hacer lo que los

niños grandes realizaban, es decir, imitan otros comportamientos y aprenden a

realizarlos mediante el estímulo. Pérez, (2004) Al principio, la psicomotricidad como

disciplina se limitaba al tratamiento de aquellos niños y adolescentes que presentaban

alguna deficiencia física o psíquica pero actualmente se considera una metodología

multidisciplinaria cuya finalidad fundamental es el desarrollo armónico del niño.

Cuando los padres estaban con ellos, en especial la madre y ella los estimulaba, por

ejemplo, a gatear llamándolos desde cierta distancia junto a su juguete favorito, el niño

realizaba la actividad con entusiasmo y ganaba fuerza, equilibrio y coordinación para

desplazarse adecuadamente en esa posición y prepararse para la marcha cuadrúpeda

realizada en la vertical, lo explica Scheffer y Kip, (2005)que citan a Bronfenbrenner en

el libro Psicología del Desarrollo donde dice que el desarrollo sucede por medio de

procesos de interacción bidireccional regular y activa entre el niño en desarrollo y el

ambiente cotidiano inmediato; procesos que se ven más afectados por contextos aún

más remotos, de los cuales es posible que el niño ni siquiera se percate. Con el fin de

entender estos procesos es necesario que se estudien los contextos múltiples dentro de

los cuales suceden; estos empiezan con el hogar, salón de clases y vecindario, que a

su vez se conectan hacia el exterior con las instituciones sociales, tales como los

sistemas de educación y transporte. Esta teoría ayuda a comprender los procesos

complejos en los que subyacen fenómenos tan diversos como el rendimiento

académico y la conducta antisocial.

A lo largo del proceso de investigación, cada niño según el nivel en que se encontraba

fue evaluado en una etapa inicial, intermedia y final durante seis meses divididos

respectivamente, conforme fue pasando cada etapa de evaluación, los niños crecían e

iban adquiriendo nuevas aptitudes motrices, cada una enlazada a la etapa anterior y

comprometida con la siguiente etapa. Todos los niños realizaron cada etapa sino en la

80

evaluación inicial, en la etapa intermedia o final, que sugiere ser la indicada según los

parámetros de evaluación.

Cabe destacar que, el resultado de la secuencia de varias etapas de desarrollo de 4 a

10 meses es el gateo, que conlleva una serie de engranajes como el control de cabeza,

tronco, coordinación, equilibrio, tono muscular adecuado, fuerza y destreza motriz, en

esta investigación, el 100% de la población en estudio logró realizar esta etapa en la

evaluación inicial, que nos lleva a decir que el tiempo en el que estuvieron dentro del

programa funcionó dando como resultado el realizar esta etapa tan importante en el

tiempo deseado, sin dejar por un lado el gateo o cambiarlo por la marcha para lograr la

independencia y el desplazamiento. Díaz N. (2006). Dice que cuando el niño nace, su

motricidad es impulsiva, involuntaria y carente de control, poco a poco va conociendo

su cuerpo y dominando su musculatura, sus movimientos y sus actos. El control del

cuerpo permite al niño realizar las acciones que desea adecuadamente al hablar de

control corporal, es necesario referirse al tono, el equilibrio y la postura, considerados

como base de la actividad humana, ya que no solo son indispensables para realizar

cualquiera de las habilidades motrices básicas, sino que son requisito previo para

adaptar cualquier movimiento voluntario o acción a un objetivo. Es decir, que son la

plataforma sobre la cual se edifica el desarrollo corporal y si se toma en cuenta que el

cuerpo es la base del intelecto, constituyen el soporte donde se apoyan los procesos

mentales superiores.

Para comprobar la efectividad del tratamiento en el programa Microsoft Excel 2010

mediante el análisis de datos, una prueba t para medias de dos muestras emparejadas,

se observó en el grupo No. 1 en la evaluación inicial y final que el valor estadístico t (–

2.61) es mayor que valor crítico de t (dos colas) 2.13. En el grupo No. 2 de motricidad

gruesa en la evaluación inicial y final se observa que el valor estadístico t (– 3.49) es

mayor que Valor crítico de t (dos colas) 2.12. Mientras que en el grupo No.1 de

motricidad fina en la evaluación inicial y final se comprueba diciendo que el valor

estadístico t (– 2.39) es mayor que valor crítico de t (dos colas) 2.23. la evaluación

inicial y final del grupo No. 2 de motricidad fina indico que las conductas de este grupo

81

dependen una de otra como un enlace para poder llevarse a cabo por lo que el

coeficiente de correlación de Pearson nos muestra un rango de 0.97 llegando a 1

siendo este casi perfecto.

Al presentar dichos resultados se puede determinar que se rechaza la Ho y se acepta la

hipótesis H1 la que literalmente dice: las técnicas de fisioterapia dirigidas al

neurodesarrollo y a la psicomotricidad, son efectivas como métodos para facilitar el

proceso del desarrollo psicomotor normal del niño. Palao, (2004). La organización del

eje corporal, que permitirá al niño la autonomía de movimiento, tradicionalmente esta

área recibe el nombre de motricidad gruesa y la organización práxica, que le permitirá

convertir sus manos en instrumentos de extraordinaria precisión, es la llamada

motricidad fina.

Los grupos 3 y 4 siendo los niños con edades comprendidas entre 24 a 48 meses, que

ya habían estado desde su etapa inicial de crecimiento en el programa de

neurodesarrollo y psicomotricidad lograron desarrollar la mayoría de las etapas en el

tiempo inicial, intermedio y final de evaluación, la mayor parte de sujetos realizaron la

conducta en la etapa inicial, tal y como lo muestra el sujeto de grupo 4 en la evaluación

de motricidad fina y gruesa en la etapa inicial como resultado de un buen abordaje

desde los inicios de su desarrollo motor.

Se comprobó la hipótesis H1 la que literalmente dice que las técnicas de fisioterapia

dirigidas al neurodesarrollo y a la psicomotricidad, son efectivas como métodos para

facilitar el proceso del desarrollo psicomotor normal del niño.

82

XII. CONCLUSIONES

1. Los beneficios de la fisioterapia en programas de neurodesarrollo y

psicomotricidad son totalmente efectivos para lograr armonizar al niño en

crecimiento, se demostró que de manera integral el niño podrá mejorar y

potencializar las conductas motoras y el desarrollo neurológico.

2. En el proceso de observación a los niños en su etapa evolutiva, con las

debilidades y fortalezas que cada uno posee, se logró determinar el abordaje

oportuno en cada una de sus etapas y conocer el estado actual de cada uno de

ellos.

3. Se fomentó la estimulación a niños y niñas para avanzar y potencializar cada una

de las etapas del desarrollo psicomotriz, fue una de las actividades más

relevantes del estudio, puesto que se pudo demostrar que los sujetos del mismo,

lograron obtener un nivel más de desarrollo en relación al período de inicio del

proceso de investigación, y según la etapa cronológica inherente a su respectiva

conducta motora.

4. Los padres aprendieron y aplicaron las respectivas técnicas para posteriormente

realizarlas en sus hogares, y lo más importante aún, ambos aprendieron jugando

en equipo, fomentando así la seguridad y confianza en sus hijos.

5. La importancia de la fisioterapia en este programa, consiste en que ningún sujeto

del estudio, evadió las diversas etapas del desarrollo inherentes a su edad. He

ahí la importancia de que un profesional de la fisioterapia aborde estos

programas.

83

XIII. RECOMENDACIONES

1. Que se establezcan centros especializados de estimulación temprana para niños

y niñas, para la potencialización del neurodesarrollo en las distintas etapas

cronológicas. Por lo tanto, es necesario considerar el fortalecimiento del

desarrollo psicomotriz como una prioridad en salud pública, tomando en cuenta

que la prevalencia de desnutrición crónica en el medio es alta, y que la misma

condiciona a que los niños y niñas que la padecen, presenten limitaciones muy

marcadas en su desarrollo motor.

2. Que se den a conocer a los profesionales en medicina de la sociedad, el trabajo

del fisioterapeuta, para que sean ellos quienes refieran a niños que presenten

algún problema en la escala de desarrollo motor, siempre y cuando se

encuentren sin ningún compromiso neurológico, y se pueda demostrar el

abordaje oportuno del fisioterapeuta en cada etapa motora de los niños.

3. Que se concientice a los padres acerca de la importancia que tiene la

estimulación, el jugar con sus hijos y enseñarles de qué manera pueden

ayudarlos a no saltarse cada etapa de desarrollo, sino conocer los hitos del

desarrollo y así descubrir las habilidades que sus hijos irán adquiriendo con la

ayuda de sus ellos.

4. Que los padres sean constantes y culminen el programa de neurodesarrollo y

psicomotricidad para poder obtener mejores resultados en el desarrollo motor de

sus hijos, y ver a futuro que valió la pena, cuando los vean triunfar en el ámbito

social, deportivo e intelectual.

5. Que los centros que trabajen con programas de neurodesarrollo y

psicomotricidad sean abordados por profesionales en fisioterapia, por lo tanto de

manera creativa enseñar a fisioterapeutas la forma distinta de trabajar el

programa para niños sin patologías neurológicas, erradicar de esta manera la

idea de que estas técnicas son únicamente para niños con capacidades distintas

sino más bien abrir la mente a nuevos campos de trabajo.

84

XIV. BIBLIOGRAFÍA

1. Papalina D. Sendos S. Disquen R. Psicología del desarrollo de la infancia a la

adolescencia, México, Editorial Mc Graw Hill. 2009.

2. Palao E. Aspectos básicos del desarrollo infantil, la etapa de 0 a 6 años, España,

editorial Cae educación infantil. 2004.

3. Beso Lara J.A. prueba de tamizaje de desarrollo de Denver II (DDST- II). 2008.

4. López B. Molina P. Arnaiz B. Conceptos fundamentales de terapia ocupacional,

Madrid España, Editorial Médica panamericana. 2011.

5. Mullican S. Terapia Ocupacional En Pediatría Proceso De Evaluación, Madrid

España, Editorial Médica Panamericana. 2006.

6. Díaz N. Fantasía en movimiento, México, Editorial Limosa. 2006.

7. Dodge.http://www.enciclopediainfantes.com/pages/PDF/DodgeDESPxp.pdf

Canadá. 2010.

8. Iceta A. Desarrollo psicomotor del niño y su valoración en atención primaria,

Navarra, 2002.

9. Dmietriev V. Bebé listo, niño inteligente, Barcelona España, Ediciones CEAC.

2006.

10. Scheffer D. Kip K. Psicología del Desarrollo, Infancia y adolescencia, México,

Editorial Thompson. 2007.

85

11. Morris Charles G. y Amisto Albert A. Introducción a la psicología, México,

editorial Pearson. 2001.

12. Pesca, M. Investigación “Terapia de neurodesarrollo” (2007).

http://www.portalesmedicos.com

13. Gotario J. María Gabriela. Tesis como desarrollar en el niño de 2 a 3 años las

destrezas y habilidades psicomotrices a través de un programa estructurado de

estimulación musical, Quito Ecuador, editorial Punce, 2011.

14. Pérez R. Psicomotricidad teoría y praxis del desarrollo psicomotor en la infancia,

España, Ideas propias Editorial S.L. 2005.

15. Pastor J. Fundamentación conceptual para una intervención psicomotriz en

educación física, Barcelona España, editorial INDE. 2002.

16. Da Fonseca V. Estudio y génesis de la psicomotricidad, Barcelona España,

editorial INDE. 2000.

17. Achaerandio

18. Comité on Chillaren watt Disabilities. Control y pruebas de detección del

desarrollo en lactantes y niños pequeños. Pediatrics (ed. Español), 2001; 52 (1):

41 – 45.

19. García-Tornel S, Glascoe FP.Detección precoz de problemas del desarrollo por

el pediatra. Pediatra Integral 1996; 2 (2): 196-206.

20. Gutiérrez J. Cambios en el Desarrollo Físico de los Niños. Revista Española de

Pediatría, 2002. P. 115-119.

86

21. Hopkins H. Smith H. Terapia Ocupacional, Madrid España, editorial

Panamericana. 1998.

22. Lima G. Metodología estadística, Guatemala, Editorial Copymax. 2011.

23. Pérez-Olarte P. Evaluación y manejo del niño con retraso psicomotor. Pediatría

Integral 2003; VII 557 – 566.

24. Polonio L. Castellanos O. Viana M.Terapia ocupacional en la infancia, Teoría y

Práctica, editorial panamericana 2008.

25. Rigal R. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria,

Barcelona España, Editorial INDE. 2006.

87

XV. ANEXOS

Árbol de problemas

Consecuencias

Problema

Causas

88

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR. CAMPUS QUETZALTENANGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA: LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

CARTA DE CONSENTIMIENTO Por medio de la presente, yo: _______________________________________ Autorizo a la estudiante de la carrera de Licenciatura en Fisioterapia; Andrea Alejandra Nájera García, para realizar observaciones en relación a los avances logrados durante el proceso de la inserción al programa de Neurodesarrollo y Psicomotricidad, a mi hijo (a):__________________________________________ A efecto de realizar la investigación: Efectos de la Fisioterapia en programas de neurodesarrollo y psicomotricidad en los niños y niñas de 4 meses a 5 años, como método preventivo del déficit en la escala del desarrollo motor.

Quetzaltenango, Guatemala.

Firma:_________________________________________

89

PROGRAMA DE TRABAJO

Pelota para neurodesarrollo:

Reacciones de defensa y equilibrio en posición sedente, decúbito prono, decúbito

supino, decúbito lateral y en diferentes direcciones como adelante y atrás, derecha

izquierda y círculos, a diferentes velocidades.

Trabajo en colchoneta:

Ejercicios de calentamiento en miembros superiores e inferiores, movilizando en toda la

amplitud de movimiento y en diferentes direcciones, entiéndase rotaciones externas e

internas, flexiones y extensiones, abducciones y aducciones. Ejercicios donde se

enfatice en los patrones de movimiento según la escala de desarrollo motor

correspondiente.

Masaje relajante para lactantes y niños, masaje para reducir el pie plano y ejercicios

para evitar y mejorar deformidades en miembros inferiores. Masaje sensorial mediante

texturas de suaves a medias y de medias a gruesas. En base a las leyes de

maduración neurológica.

90

Rutina de motricidad gruesa: Dependiendo de la escala de desarrollo motor en cada niño se adaptará el equipo de

motricidad gruesa que son rampas, cilindros, colchonetas, equipo para gateo, bloques,

barril, balancín, gradas, conos, aros, donas, de manera distinta y creativa cada día. Les

brinda la oportunidad de participar de forma lúdica, competitiva y emocionante, pasan la

rutina ya sea gateando, caminando, corriendo, saltando o trepando, desarrollan así las

habilidades motoras, la madre acompañando a su hijo en la rutina le proporciona

seguridad y le enseña a vencer obstáculos y temores aumentando así la autoconfianza

y autoestima.

91

Rutina de equilibrio y coordinación:

Por medio de una barra especializada para el equilibrio dinámico en la marcha, medias

lunas donde deben balancearse y un túnel donde deben gatear y poner así en práctica

el mismo, también por medio de una rutina con conos de diferentes colores donde

deberán trasladarse de una dirección a otra enseñando lateralidad y direccionalidad por

medio de la adecuada coordinación y equilibrio al hacerlo.

Trabajo de motricidad fina:

Praxis finas con juguetes especializados y una mesa donde se trabajan texturas como

pintura de dedos, arena, plastilina, masa, granos, ensartado, enhebrado, rasgado, y

diferentes tipos de papel.

92

Paracaídas:

Se realiza al final de la hora de clase y sirve para realizar ejercicios de lateralización,

propiocepción, direccionalidad, y estimulación viso motora, auditiva y de lenguaje,

además se puede trabajar como hamaca estimulando el sistema vestibular.

Se juega con el paracaídas a modo de trabajar lo mencionado y se realiza todos los

días al finalizar la clase, crea en ellos un patrón psicológico y les dicta que la clase ha

terminado y deben de retirarse del área.

93

Anamnesis

Nombre:____________________________________________________ Edad:___________________ Fecha de evaluación:_________________ Semana gestacional en la que nació:_____________________________ Antecedentes médicos relevantes en su desarrollo:__________________ ___________________________________________________________ Nombre del encargado:________________________________________ Edad en la que ingreso al gimnasio:______________________________ Tiempo de asistencia al gimnasio:________________________________

94

Evaluación del desarrollo motor 4 meses a 5 años

EDAD MOTOR GRUESO SI / NO/ EDAD

MOTOR FINO SI / NO/ EDAD

SIGNOS DE ALARMA

4 meses

Sostiene la cabeza y el tórax en decúbito prono

Coge al contacto, y retiene un objeto,

llevándoselo a la boca

Patrón global de apoyo en decúbito prono, asimétrico de un codo, para alcanzar

un objeto

5 meses

Voltea en bloque, de ventral a dorsal

Se quita un pañuelo de la cara

Sostiene la cabeza sin apoyo

6 meses

Tiene mecanismos de equilibrio y enderezamiento

para pasar de decúbito prono al apoyo en los

codos y manos

En decúbito supino descubre los pies y los

toma con las dos manos llevándolos a la boca, sin volcarse a ninguno

de los lados.

No tiene interés por los objetos, ni

hay interés por tomarlos.

Se sostiene sentado con apoyo

Toma un juguete de la mesa

Volteo coordinado de ventral a dorsal

secuenciado, cintura escapular-pelvis.

7 meses

Posición estable en decúbito lateral

Explora los objetos dándoles vueltas en sus

manos

Llega a la sedestación de forma lateral

Sigue un objeto al caer

8 meses

Ensaya el gateo o rastreo, el niño debe de estar en

cuatro puntos.

Intenta agarrar cosas que están fuera de su

alcance

Apoyo en rodillas y manos abiertas

Pasa un juguete de una mano a otra.

9 meses

En posición de 4 puntos, sobre rodillas aparece el

gateo. Voltea sobre sí mismo en el

suelo, es decir, gira.

Manipula simultáneamente dos objetos, uno en cada

mano.

marcha cuadrúpeda

cruzada, los pies deben de

mantenerse en el eje de la pierna

95

10

meses

Se sostiene con ayuda o

agarrándose de algo, poniéndose de pie.

Consigue manipular objetos con ambas

manos estando sentado, con las piernas semi

estiradas

Gatea

Consigue el dejar de utilizar las manos para el

apoyo, para utilizarlas en la manipulación.

11 meses

Marcha lateral apoyado con las manos en una

superficie estable, marcha cuadrúpeda cruzada, como en el gateo pero realizada

en vertical.

Agarra con pinza.

Entre los 11 y 12 meses puede ir soltando una

mano de apoyo, es decir apoyo en tres puntos

12 meses

Apoyo en dos puntos, es decir en posición bípeda.

Introduce objetos dentro de otros y hace torres con cubos grandes.

No se sostiene de pie con apoyo

La toma de contacto del pie con el suelo es en bloque,

es decir no existe la secuencia talón-punta, y la base de sustentación es

amplia pero se va reduciendo.

Sostiene un lápiz con

intención. Tira del mantel para

coger juguetes.

No agarra los

juguetes.

13 meses

Locomoción bípeda establecida

Señala a personas u objetos familiares si se

le pide

Se sostiene solo Preferencia por una mano.

Marcha de arrastre, escasa elevación de los pies

14 meses

Marcha con impulso más activo, en la que aumenta la elevación de las piernas y la longitud del paso

Raya con un lápiz.

96

15 meses

Marcha de carrera, en la que hay un momento en la

que los dos pies están fuera del apoyo al mismo

tiempo.

Coloca un objeto sobre otro.

Trepa escaleras

16 meses

Empuja un juguete.

Garabatea libremente.

17 meses

Trepa a una silla.

18 meses

Anda hacia atrás.

Juego constructivo. No camina

19

meses

Trepando sube y baja

escaleras

Torre de tres ladrillos.

20 meses

Puede saltar, aunque lo normal es que lo haga a los

24 meses

Torre de 4 ladrillos.

Control intestinal.

21 meses

Corre Garabateo circular

Control diurno de orina

22 meses

Sube escaleras en bipedestación

Torre de 5 o más ladrillos

23 meses

Se sienta por sí mismo en la mesa.

Copia trazos verticales

24 meses

Sube y baja escaleras en bipedestación por el

mismo.

Puede copiar trazos horizontales, aunque lo normal es que lo haga a

los 30 meses.

97

Polonio López, Castellanos Ortega, Viana Moldes, editorial panamericana.

Terapia ocupacional en la infancia, Teoría y Práctica, 2008.

Committee on Children with Disabilities.Control y pruebas de detección del desarrollo en

lactantes y niños pequeños. Pediatrics (ed. Español), 2001; 52 (1): 41 – 45.

García-Tornel S, Glascoe FP. Detección precoz de problemas del desarrollo por el

pediatra. Pediatra Integral 1996; 2 (2): 196-206.

Pérez-Olarte P. Evaluación y manejo del niño con retraso psicomotor. Pediatría Integral

2003; VII (8): 557 – 566.

Modificado T.U. Terapia Física y Ocupacional Andrea Alejandra Nájera García

Revisado por Asesora Licenciada Susana Kamper

3 años

Sube y pedalea en triciclo

Torre de 9 a 10 ladrillos.

Copia círculos

4 años Baja escaleras alternando los pies

Dibuja una figura humana, con dos partes

corporales

5 años Salta alternando los pies. Se sostiene con un pie por

más de 8 segundos.

Dibuja una figura humana completa. Dibuja un triángulo.