NEWSVER212

28

description

NEWSVER 212 A COLOR

Transcript of NEWSVER212

Page 1: NEWSVER212
Page 2: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

2

NO HAY MESA DE CAFÉ, REUNIÓN FAMILIAR O charla entre amigos que no tenga como tema la inseguridad o la carestía de la vida. Todo mundo

tiene algo que decir y para quejarse casi se arrebatan la palabra para opinar: que si el Presidente Calderón no supo o no pudo con los graves problemas que tiene nuestro país y que en la elección del 2012 el PRI volverá feliz y tan campante, sin muestra de regeneración alguna, al poder; que si la inseguridad y la ola delictiva llegaron para quedarse y que son resultado de pactos inconfesables de las altas esferas políticas con las bandas del crimen organizado; que si el dinero no alcanza y la situación económica es ya insostenible; que los medios ocultan sobre los más recientes secuestros o hechos delictivos - que si ya sabes que “levantaron” al hijo de fulanito o que “extorsionan” al empresario tal; que es mejor irse del estado, que no, que lo mejor es irse del país-. La gente tiene miedo y está muy enojada. Teme por la seguridad de su familia y su patrimonio. Le teme al futuro.

Grave es que todo eso esté ocurriendo aquí en nuestra ciudad y en prácticamente todo el estado y el país. Grave es que la ciudadanía desconfíe a tal grado en las autoridades. Grave es que estemos viviendo en dos mundos: el que pintan la mayoría de los medios y el discurso oficial y el de a de veras, el de la lucha cotidiana por la subsistencia. El abismo entre el mundo real y el mundo virtual se ensancha día a día. No recuerdo otra época en que fuera tan manifiesta la irritación de las personas de prácticamente todos los estratos sociales.

Como no recuerdo otra época en que se notara tanto la distancia entre el mundo de los políticos, sus intereses y sus guerras por el poder (puntualmente registrados por sus cronistas y amanuenses) y el mundo de preocupaciones y agobios del ciudadano de a pie. Son dos realidades distintas, pero una sola verdadera. Y eso parece que no lo perciben los gobernantes y políticos absortos en sus encuestas, en el negocio del día y en verse en el espejo.

Como a los políticos sólo les interesa la próxima elección, el cargo que viene y el arreglo en lo oscurito, tal vez no han medido que la creciente molestia del ciudadano puede echar por la borda la estrategia publicitaria o de compra de votos y conciencias que ya se arma para el 2012. Porque el miedo es un sentimiento más fuerte al de la gratitud y una sociedad que se siente amenazada no es predecible en cuanto a su decisión final, si la hay, en materia de preferencias electorales.

Eso deben calcularlo en sus teorías de escenarios. Porque el responsable último de garantizar condiciones

de seguridad, estabilidad política y paz social es el gobierno, cualquiera que sea su nivel o color partidista. Y eso, luego de siglos de paternalismo estatal lo traemos en el código genético los mexicanos, por lo que ya sabemos a quién echarle la culpa.

Lo que quiere simple y llanamente el ciudadano de a pie es que los gobernantes cumplan con sus ofertas y que los cargos públicos no sean vistos como un botín de guerra y que se administre con apego a la ley. Que los servidores públicos sean eso y que no busquen acceder al poder público para atender exclusivamente su interés personal o el de sus camarillas.

Que se dignifique el ejercicio de la actividad política es la divisa, porque mientras observamos los afanes de las élites por el reparto del pastel, la sociedad después

de haber ido a votar mantiene sus preocupaciones de siempre: el miedo a la irracional violencia que nos atenaza día a día, el desplome de su calidad de vida, el galopante desempleo, la falta de oportunidades de trabajo e ingreso remunerador a los jóvenes y las mujeres, el abandono del campo, el deterioro de los sistemas de salud y de educación, entre un amplísimo catálogo de temas y demandas que, desde luego, se incluyen siempre en la oferta política que hacen los candidatos y que una vez pasada la elección siguen ahí a la espera de que los grupos de poder

se pongan de acuerdo o el gobernante se acuerde de cumplir lo prometido.

Lo que es un hecho es que día a día se ensancha el abismo que separa los auténticos intereses de los políticos del legítimo interés de la sociedad. Y vaya que lo sabemos en Veracruz, luego de la experiencia del sexenio anterior.

La política no es una actividad de puros ni de almas de la caridad, pero sí debe ser ejercida por hombres y mujeres congruentes con los valores éticos y con un inequívoco compromiso con la ley.

Eso es lo menos que se esperaría, para dejar de vivir enojados y poder salir a la lucha diaria con tranquilidad y confianza en el porvenir.

[email protected]

Emilio Cárdenas Escobosa

De interés públicoMiedo y malestar social

[email protected] [email protected] [email protected]

Av. Adolfo Ruiz Cortínes No. 762, Fraccionamiento Veracruz C.P. 91020 Xalapa, Ver. Teléfonos: 012288 90 28 29 Cels: 012288 24 00 80

GOBERNANTES.COM es un sitio en Internet, propiedad de la empresa "Asesoría y Relaciones Públicas del Golfo S. A. de C. V." con un rango superior a las 16 000 (dieciséis mil) visitas diarias, en el que podrá encontrar información diversa vinculada

a la actividad pública local, estatal, nacional e internacional, desde perspectivas periodísticas y de investigación social y científica. Somos un equipo de trabajo con amplia experiencia en diferentes campos de la información y el análisis político, condición que evidentemente usted captará en nuestros documentos.

Page 3: NEWSVER212

3

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

Los consejos del Hermano Timas

Consulta:¡Bendiciones Timas! Escuché que dicen que alguien de color serio protegió seis años a Calestino, y te escribo para aclarar que yo no fui. Aprovechando esta carta te pido también Timas que invoques a tus poderosos protectores espirituales para que ya deje de irme tan mal, me acusan de degenerado sexual, que no frieguen, si soy cantante, no político.El día que me agarren como al tal Celescochino entonces si que digan lo que quieran, por cierto, qué chiquita está el arma homicida del perredista ese.

Pero volviendo al tema, auxíliame con tu auxilio Timas, ya no quiero que me señale la sociedad, deben entender que también nos vamos al cielo todos los negritos buenos. Esta es mi segunda carta en el año que te escribo, espero haberme ganado un calendario Timas.

Kalimba Marichale y barCantante pop

Consejo:Mi estimado negrito sandía, ni quién sospechara que tú fueras el que protegió al “violín” amarillo. De lo otro, de tu mala fama, sólo tienes que cantar tu rola de “Estoy pisando fondo”, para que entiendas tu situación.

Consulta:¡Qué quemón Timas, qué quemón...!Tanto tiempo que defendí yo a Celescochino para que ahora lo agarraran con los pantalones abajo, y eso es sólo una expresión, porque ni pantalones traía.Resultó más violín que guitarra. Lo peor del caso es que quedó en evidencia que sí es pederasta. Con razón cuando viajábamos siempre se quería hospedar en los hoteles que dijeran “niños gratis”, ahora entiendo el por qué todos los días le enviaban de la cafetería del Congreso de postre un “niño envuelto”. Además cuando entonábamos el himno nacional, lo hacía en “La” menor.Debí sospechar también cuando insistía en que la Comisión de Medio Ambiente investigara el “fenómeno del Niño”. Timas te escribo para pedirte algún amuleto para que ese resbalón ya no siga afectándome, ya por su culpa perdí la posibilidad de llegar a la CEDH, y ahora todos me mal ven por causa de Celescochino, y aunque suene paradójico, lo mío no es un problema pequeño. ¡Ayúdame Timas!

Doña Margara Guillaumil RomeroPerredista desempleada

Consejo: Mi estimada Margara, no te hagas la que la virgen te habla, claro que conocías las mañas de tu colega de partido, pero bueno, cómo la niña que denunciaba era indígena, y para acabarla de fregar pobre, no hubo “purrum”. Directamente del infierno me llegó un Twitter diciendo que para Celescochino, y para todos los que lo encubrieron, hay reservado un caldero ardiente.

Consulta:Timas, el señor a veces nos oculta cosas a nuestra vista, me refiero al señor Celescochino, pero cuando lo agarraron con las manos en la masa no pudo zafarse. Aunque debo decirte que él ex diputado estaba dentro de los contactos del “Lobo Siberiano”, el cual, quedó bien claro que no soy yo, sino algún demonio, prófugo del Edén, que usaba mi computadora personal para mandar sus cochinadas a la red. ¡Guácala, qué rico!Quiero ser el confesor de cabecera de Celescochino, ayúdame Timas, deseo ardientemente escuchar detalladamente las narraciones de sus actos inmorales, para revivir en mi mente cada escena descrita, y así expiar sus culpas. Ya hasta estoy sudando de la pasión espiritual que se despierta en mi alma. Recurro a ti, no para que me ayudes mediante tu magia demoníaca, sino porque sé que eres compadre del director de Pacho, y puedes lograr que yo pueda visitarlo, si es en jueves mucho mejor.De guapo a guapo te pido también, que no publiques esta carta, no vaya a ser que se acuerden de que mi caso aún no está cerrado.

Rafa Niñiz TópezSacerdote católico

Consejo:¡Ups! Ni modo, la publiqué. Yo le digo a mi compadre que te deje pasar a Pacho. A lo que no me puedo comprometer es a que te deje salir.

Consulta:Timas, chiquillo, permite que se den cuenta que yo no soy culpable. Figúrate Timas, que siendo un gran filántropo me gusta recoger niños de la calle, para darles el cariño que les hace falta. En una de esas incursiones, cuando jugaba a las manitas calientes con un chamaquito, el chiquillo no se aguantó y pegaba unos gritotes que hasta parecía que le estaba haciendo algo malo, así que el metiche gerente del hotel me armó una calumnia.¿Qué yo estaba encuerado? Pues cómo no, sí antes habíamos jugado póker de prendas y el chamaco traía una suerte que pa´ que te cuento.¿Qué tengo fama de pederasta? No soy el único.Mi caso es un ataque político, seguramente me quieren tapar el paso porque saben que voy para arribotota.

¡Me amarraron como pueeerco! ¿Y mis doscientos cincuenta mil pesos pa´ acarreados qué, on tan?Ayúdame a lavar mi nombre Timas, me espera la presidencia de la Canaca.

Celescochino Rumbera HernándezOperador político perredista

Consejo:Lo siento, pero estás más embarcado que un

marino en alta mar. Con personajes como tú cualquiera se abre, mejor busca la ayuda de alguien que practique la magia negra, ya ves que bien te funcionó esa magia el sexenio pasado.

TAREA DE LA SEMANA:

“¡Qué quemón Timas, qué quemón...! Tanto tiempo que defendí yo a Celescochino para que ahora lo agarraran con los pantalones abajo, y eso es sólo una expresión, porque ni pantalones traía.”

NO QUEDARSE CIEGO TALLÁNDOSE “LA NIÑA” DE LOS OJOS.

Page 4: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

4INSTRUCCIONES: IMPRIMA, RECORTE Y CARGUE SIEMPRE CONSIGO SU SANTA IMAGEN PROTECTORA

Señor, estoy delante del volante que me trae el pan de cada día. Acompáñame, guíame en esta lucha para queno haya un día sin taxi.

Te doy gracias y te pido tu protección. Aléjame de todo mal. Bendice a mi familia obrera. Que mi fe me haga servir con alegría a todos los pasajeros y no permitas que sea dominado ni por el rencor y mucho

menos, por el Director de Tránsito.

Permite que el Señor, sea mi copiloto y que de regreso al hogar, siga siendo para ellos fuente de amor y paz. Amén.

Santo Tomás

SANTITOS

6 de junio del 2010. La Coordinación Estatal de Juntas de Mejoras del Estado de Veracruz organiza un Concurso de Fotografía para exaltar la grandeza e identidad; las bellezas naturales, zonas arqueológicas, gastronomía, tradiciones y costumbres, monumentos, sitios de interés del estado de Veracruz. Un claro ejemplo de la

duplicidad y el dispendio fidelista en todo su esplendor.

Fuente: Libros gratuitos de texto de la SEV; 1er Año de Educación Primaria

ENFERMÉRIDESJUNIO DE 2011La forma más divertida de conocer nuestra historia

9 de junio de 1940. En esas fechas, el estado de Veracruz ocupa el primer lugar nacional de extracción de chicle natural proveniente del árbol chico zapote. Al igual que con otros productos naturales, el llamado “oro chiclero” sucumbió ante las crisis políticas y malas planeaciones agropecuarias, el aprovechamiento irracional y una explotación sujeta a fluctuaciones internacionales acabaron con su cultivo en la entidad veracruzana. Hoy este cultivo desapareció del mapa.

8 de junio de 1960. El Censo Nacional de Población arroja que

el número de habitantes en la entidad de Veracruz ocupa el segundo lugar en el país con 2.727,899 habitantes registrados en el último censo de población (1950), distribuidos en una superficie de 72,815 Kms. (37.5 habitantes

por Km). La Entidad está dividida en 198 municipios que contienen un total de 9,918

localidades. La capital del estado sigue siendo la ciudad de Xalapa.

7 de junio del 2000. La revista Proceso presenta un amplio reportaje de denuncia pública donde se señala que el hijo del actual gobernador, Miguel Alemán Magnani, es propietario del 70 por ciento de las acciones del equipo de fútbol Tiburones Rojos de Veracruz; cuya propiedad supuestamente la compartían únicamente el gobierno del estado y el empresario taurino Rafael Herrerías. Hasta el día de hoy, los Tiburones Rojos son un ejemplo nacional de corrupción.

10 de junio de 1939. Con motivo de la guerra Civil española de 1936-1939,

en la primavera de ese año llega el primer barco, llamado “El Sinaia” al puerto de Veracruz con los primeros 25,000 españoles refugiados. La cultura jarocha desarrolla una amalgama religiosa, política y cultural de las costumbres criollas. La gastronomía española se mezcla con la cocina marinera o las

mariscadas en la que destacan ingredientes como el aceite de olivo, las alcaparras y el azafrán. La danza

se funde con los pasos del flamenco que da carácter a la cultura del jarocho de costa.

POR INVITACIÓN de Javier Romero, director

del Colegio de Investigaciones Lingüístico Literarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el escritor y periodista, Armando Ortiz, colaborador de este medio, impartió la conferencia magistral “Lectura y Readaptación” en el 3er. Foro “Lectura, la Literatura y la Redacción”. En esta conferencia inaugural compartió algunas de las experiencias que tuvo durante tres años de estar asistiendo al Cereso de Pacho Viejo.

En parte comentó: “Como fruto de todo ese trabajo de más de un tres años inicié la compilación de los textos que entre los integrantes del taller fuimos trabajando de lectura en lectura, bajo los árboles del jardín de Pacho Viejo, al amparo de su sombra, con el permiso de las aves que guardaban respetuoso silencio. Ahí consideramos los adioses, la conciencia de la reclusión, la esperanza, el dolor, la ira, la amistad, el miedo, la naturaleza vista atrás de las rejas, la sociedad que sanciona, la sociedad que olvida, la sociedad que perdona. Todo eso está en los textos del libro Letras Cautivas”.

Armando Ortiz imparte conferencia sobre Lectura y Readaptación en la BUAP

Page 5: NEWSVER212

5

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

Esta página es pública y ajena a cualquier Partido Político. Queda prohibido su uso

La CharolaSemana del 5 de junioal 11 de junio

PERIODISMO DE INFLUYENTES... ¡NO SABES CON QUIÉN TE METES! www.newsveronline.com

Defenderemos nuestros triunfos: PANEsta página es pública y ajena a cualquier Partido Político. Queda prohibido su uso

El diputado local Juan Carlos Castro juntó $ 647,765 pesos con 48 centavos que le pide la Unidad de Acceso a la Información de Córdoba para darle la cuenta pública del trienio 2008-2010. Pero ahora le salieron que quieren una copia del acta de nacimiento de Don Benito Juárez… ¿No serán puros pretextos?

¡YA JUNTÉ EL DINERO!

para fines distintos al desarrollo social y al humor político.

Así se vieron todo el tiempo: trompa a trompa. Aquí los dos, PRI y PAN, en la carrera por la chuleta del erario municipal de las dos elecciones extraordinarias de José Azueta y Coxquihui. No cabe duda, que cada vez las elecciones en Veracruz son más limpias, equitativas y democráticas.

El Congreso del Estado aprobó la venta de 75 vehículos (foto) que utilizaba la Secretaría de Comunicaciones de Veracruz para supervisar las carreteras estatales. Ahora entendemos por qué las carreteras son puras brechas y caminos vecinales. No po's si.

¡ IGUAL DE TROMPUDOS !

REMATAN VEHÍCULOS

¿A VER PA´CUÁNDO?

Bien dice el flamante diputado xalapeño Carlos Aceves, cuando afirma que sus compañeros legisladores estudian emitir la declaratoria de emergencia del municipio de Banderilla debido a la sequía y falta de agua que ya va para cuatro meses. Pero que tal para aprobar al Rey, no se tardaron ni una hora…

Mire don Nemesio Domínguez, subsecretario de Desarrollo educativo, la foto ilustra lo que fue muy común en el sexenio pasado, donde fueron traficadas las claves de RVOE para las "escuelas patito". También hubo "obras patito", "puentes patito", "notarías patito", "taxis patito", así que mejor, calladito, se ve más bonito.

¿CUÁNTO POR EL "PATITO"?

En voz de su aguerrido Secretario General, Hermann Ortega, el PAN acusa que las elecciones en Azueta y Coxquihui fueron sucias y poco creíbles. Al parecer tiene razón, lo malo, es que lo mismo dicen los tricolores.

Según el presidente del Colegio de Abogados, Leopoldo Muñiz Descalzo, los diputados están confundidos, pues la ley de adopciones permite a las parejas del mismo sexo adoptar a un menor. Bueno, si se presentan parejas como la de la foto cualquiera se confunde.

Sí pueden... adoptar

Page 6: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

6

Por Benjamín Garcimarrero5mentadas

TERMINÓ EL MES DE MAYO acalorado, sin que los anunciados aguaceros vinieran a

refrescar este ambiente calamitoso, en el que andamos echando hervores por los ijares, como caballos correteados. Está por demás recordar que el mes que concluyó tiene celebraciones dignas de recordación: El primero es día del trabajo, desde 1913 se conmemoró por primera vez en México, conmemorado por los mártires de Chicago, en los tiempos en que hacer huelgas era delito, festejo que aquí en México celebramos echando caviar jarocho. El día tres dedicado a echar cuetes, aunque después haya que recoger las varas, celebra sin saber que la Santa Cruz desde el año 311 en que Elena, madre del emperador Constantino, dijo haberla encontrado en Jerusalén, día que también dedicaron a los excavadores y maestros de la cuchara y brocha gorda. El cinco que rememora la batalla de Puebla (1862), en contra de los franceses, a quienes vencimos (¿?) en los fuertes de Loreto y Guadalupe.También en el mes de mayo y distintas fechas se celebran:

1265 Nace Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”.1506 Fallecimiento de Cristóbal Colón.1519 Fallece Leonardo da Vinci, artista renacentista italiano.1753 Nace don Miguel Hidalgo y Costilla, en la hacienda de San Diego de Corralejo en Pénjamo.1821 Muere en la isla Santa Elena, a los 52 años, Napoleón Bonaparte.1856 Nace Sigmund Freud, padre del Psicoanálisis.1858 El Presidente Juárez establece su gobierno en el Puerto de Veracruz durante la Guerra de los Tres Años.1867 Benito Juárez es declarado “Benemérito de las Américas” por el

Congreso de la República Dominicana.1895 Nace en Jiquilpan, Michoacán, el militar y político, Presidente de México de 1934 a 1940, Lázaro Cárdenas.1910 Es creada la Universidad Nacional.1939 Me brinco el nueve en que mi hermano nació conmigo y me paso al diez, que está dedicado a toda madre mexicana; el quince, Día del Maestro

y cumpleaños de mi compadre Mundo.1942 México declara la guerra a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón. Se le olvida firmar el tratado de paz, hasta el gobierno de Echeverría.1960 Sale al mercado la primera píldora anticonceptiva.1981 Mehmet Ali Agca, atenta contra el Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro en Roma.

Este mes de Mayo de 2011 es de especial significación, por que se realizó la beatificación de Juan Pablo II, en medio de otros acontecimientos como fueron el abatimiento y asesinato, para no decirle de otro modo, de Bin Laden; vimos por la televisión el matrimonio del Príncipe Guillermo de Gales con una bellísima mujer

Kate Middleton y aquí en México confeccionamos el Caldo Gordo más grande del mundo, a base del petróleo que no podemos procesar.Todo ello nos lleva a hacer nuestra una frase que debe

habérsele ocurrido a algún genio de esos ignorados y que mandan como un diamante perdido por internet, pero que sopesándola tiene muchos quilates. Insisto, no sé de quién es, pero vale la pena compartirla porque es el resumen de una historia cíclica, que es un ritornelo interminable. Ahí va: “En este mes, beatificamos a un papa, casamos a un príncipe e hicimos una cruzada para matar a un moro. Bienvenidos a la Edad Media.”

SÍNTESIS DE MAYO

Impensar el presentePor Javier Ortiz Aguilar

EN EL SIGLO XIX EXISTE UNA EVIDENTE preocupación: descubrir los sujetos históricos. Esta preocupación no es

arbitraria; por el contrario, responde a la necesidad de explicar el mundo capitalista industrial, que emerge en la sociedad occidental, transformando todos los órdenes de la sociedad. Incluso, algunos buscan encontrar el sujeto capaz de transformarla en un orden más humano. La historia demuestra el éxito de las investigaciones en este sentido. Las primeras tres décadas del siglo XX, existen cambios que sorprenden al mundo. No obstante en las últimas décadas de ese siglo, la burguesía y el proletariado se agotan. Nuevos sectores empiezan a tomar las decisiones políticas y además, las promesas de la modernidad muestran sus límites y las deficiencias.

En los años sesenta del siglo pasado, emerge en el mundo occidental, una fuerza con tintes revolucionarios: los estudiantes de educación superior. La conciencia social genera movimientos en contra del autoritarismo, sea cual sea el signo ideológico en el cual se sustentan. El movimiento estudiantil está, por ejemplo, lo mismo en Francia, que en la Checoslovaquia socialista, o en los Estados Unidos que en México. Independientemente del costo social, de vidas humanas y esperanzas, el movimiento crea las condiciones de posibilidad de un sistema democrático, plural e incluyente. En los tiempos actuales, tiempos de la globalización, de la certificación de la muerte de la historia y de las ideologías, emerge la juventud con nuevas formas de lucha, modernos medios de comunicación, exigiendo cambios en el orden político. El Medio Oriente es el escenario de movilizaciones juveniles, que derrocan o debilitan regímenes que parecían indestructibles; pero sobre todo ponen en tela de juicio el fundamentalismo islámico.

En España, en vísperas de las elecciones de 8, 116 ayuntamientos y de 13 comunidades autonómicas, la juventud también se manifiesta contra la crisis económica y la existencia creciente del desempleo. En ese contexto fundan el M 15, que moviliza en las principales ciudades del país a miles de jóvenes que reflexionan desde la sociedad civil, y no en los partidos, la situación y las alternativas.

La represión y los repliegues no significan el fin de un movimiento, que en el momento menos pensado puede expresarse.

¿Será la juventud el nuevo sujeto revolucionario?

¿Hacia una revolución mundial de la juventud?

Page 7: NEWSVER212

7

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

Los ahijados del epazotePor El Tlacuilo

¡Pariendo cuates!

Mal, muy mal le fue al PRI en las elecciones extraordinarias de José Azueta y Coxquihui. Lo que se esperaba como un proceso con una holgada ventaja para ese partido, resultó ser cerrada y complicada. Aunque los operadores políticos intenten minimizar y vestir de un traje de democracia los resultados, es evidente que fallaron, ahora sólo es cuestión de que Héctor reparta adecuadamente las culpas.El PAN por su parte mostró que la moral y las buenas costumbres sólo son en el discurso, porque a la hora de hacer cochinadas electorales no les tiembla el pulso. ¡Ya para que el PRI se queje de ellos, está cañón!

Jornadas de la Comunicación

La serie de conferencias, exposiciones y talleres organizadas por Comunicación Social del gobierno estatal son un acierto, independientemente del contenido de las mismas. Éstas han sido un sitio ideal para que coincidamos los comunicadores y así estrechar lazos. En las actividades se ve la mano de Gina Domínguez, que siendo comunicadora de toda la vida, conoce lo bien que son recibidas por el gremio este tipo de esfuerzos. Las Jornadas de Comunicación tomarán mayor relevancia al acercarse al 7 de junio.

Queriendo cenarse el Senado

En torno a las candidaturas al Senado. Algunos personajes son encartados, otros se encartan y se promueven solos, otros están pero no quisieran y otros quisieran pero no están. El caso es que los nombres ya se barajan. Por el PAN suena en primer lugar “El Pipo”, junto con Julen Rementería, Abel Cuevas, Chiquiyunes y Silvia Monge. Por el PRI la lista es más larga y los encartados son Pepe Yunes, Jorge Carvallo, Chava Manzur, Alberto Silva, Fidel Herrera, Eduardo Andrade y hasta Héctor Yunes. Vaya usted eligiendo su favorito para no verlo por Veracruz en seis años, pues es clásico que al igual que el amigo de la Martina, ni por la silla vuelvan después de ser electos. A menos de que antes sean candidatos a algo.

Chaín Mubarak

Mal anda el alcalde de Orizaba Hugo Chaín Maluly, está peleado con las clases populares de su ayuntamiento y esto ya puso en riesgo incluso a funcionarios estatales que, al igual que la canción de Mijares, salieron del baño de mujeres y su reputación voló.Los problemas se han ido acentuando y es urgente que ya se meta orden antes de que la sangre llegue al río.Si en este momento fueran elecciones a esa alcaldía el PRI no ganaría bajo ninguna circunstancia, así que si el partido en el poder quiere conservar Orizaba, aún tiene tiempo para llamar a cuentas a Chaín y meterlo en razón, pues si el poder de las masas y de las redes sociales están derrocando a dictadores del medio oriente, ¿qué les dura un alcalde?

En la calle

¿Conoce usted algo de la trayectoria de Jaime Cisneros González? Actualmente este tamaulipeco es regidor primero y durante mucho tiempo fue chalán de Reynaldo Escobar Pérez. Él tiene muchos años mamando de la ubre municipal, bajo la primicia de que tiene todo el pinch... poder de las colonias en la mano. Pues este distinguido grillo ya tiene una calle con su “relevante” nombre, está ubicada en una congregación a las inmediaciones del Tronconal, calle “Jaime Cisneros González”, que honor debe ser vivir ahí. ¡Ya no hay moral!Bien hace el Cabildo de Tuxpan en impulsar una ley que impide que las calles lleven nombres de trabajadores municipales que estén vivos. Y don Jaime sin duda es vivo, muy vivo.

Page 8: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

8

ESTA VEZ NO SE LE VIO ENTRÓN NI ECHADO PA’ DELANTE; EN ningún momento soltó esa carcajada tan suya con la que festejaba un chistorete o alguna gracejada, tampoco traía atornillado el

sombrero que lo identificó como candidato a presidente municipal y diputado local, y menos la camisa amarilla que no se quitaba ni para dormir, como él mismo dijo en alguna ocasión.

Se extrañó su léxico de arrabal y su gesto arrogante; esa mirada de ceja levantada y despectiva con la que veía a “los pinches indios” con los que tenía que tratar problemas inherentes a su alta investidura, primero como alcalde de Tempoal y después como legislador.

Tampoco escuchó con desdén ni altanería las acusaciones de pederasta que le hicieron en su cara. Esta vez echó de menos la defensa decidida, enérgica y firme que le hizo Margarita Guillaumín desde la tribuna del Congreso. No hubo nadie a su lado para decirle a los mirones: “Celestino es un cabrón, pero no es pederasta”.

Esta vez no tuvo que salir huyendo por ninguna puerta trasera cuando vio a la nube de reporteros, entre otras cosas porque no había puerta trasera, sino una lateral con custodios armados hasta los dientes. Eso sí, a leguas se notaba que no quería estar ahí; de vez en vez miraba al techo en busca de una rendija, de un resquicio por donde dejar escapar su deseo vehemente de largarse de ese sitio.

No hubo amigos, ninguno de sus compinches de la Legislatura anterior lo acompañó; tampoco sus compañeros del PRD con los que en incontables noches se fue de juerga a costa del erario. De hecho éstos

no sólo le retiraron el habla y el saludo sino hasta la membrecía. Ahora ni siquiera es perredista.

No hubo ni matracas, ni acarreados, ni mítines que remataban en comilonas para festejar al candidato del pueblo, “…porque Celestino es de los nuestros, del pueblo, de la tierra. Él sí verá por nosotros porque nosotros somos su gente. Él no es como los rotitos del PRI ni como los perfumados del PAN, ¿verdad Celestino?” Y Celestino reía a carcajadas.

Nadie, ni siquiera por lástima le brindó un gesto de consuelo o de esperanza; nadie se acercó a la rejilla a tenderle la mano y a decirle “estamos contigo porque sabemos que eres inocente”. El único que lo defendió fue su abogado, que mal haría si no pues para eso le pagan, pero de ahí en fuera nadie se conmiseró de Celestino que está más abandonado que un perro callejero.

Esta vez tras la rejilla de prácticas se le vio mustio, marchito, viejo y hasta humilde. En silencio escuchó el auto de formal prisión que le dictaron y cuando le tocó abrir el pico, se declaró inocente de los cargos de violación a un menor de 12 años y dijo que confiaba en la justicia veracruzana y en la

justicia de Dios. Esta vez no soltó la carcajada. Todos estamos a la espera de que se haga justicia, de eso

puede estar seguro el mismo Celestino. Personalmente no creo que haya mayor bronca a la hora de confiar en la justicia divina, pero ¿cómo confiar en la justicia veracruzana que miró hacia otro lado cuando este mismo sujeto fue acusado de violar a cuatro niñas menores de edad?

Desde el caféPor Bernardo Gutiérrez Parra

[email protected]

Las carcajadas de Celestino

La LXII Legislatura Local ha brindado especial atención a la promoción de acciones que fortalezcan a la protección civil, como eje fundamental de la seguridad de los veracruzanos, expresó el diputado Carlos Aceves Amezcua, en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jorge Carvallo Delfín, durante el acto de toma de protesta de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado de Veracruz.

Ante la presencia de la secretaria de Protección Civil del gobierno del estado, Noemí Guzmán Lagunes, el legislador local manifestó que esta soberanía ha dispuesto sumar energías en aquellas acciones que fortalezcan las políticas de prevención a los efectos de fenómenos impredecibles, así como contingencias.

Por ello añadió, en el marco del inicio de la temporada de huracanes, es de congratularse que en el Poder Legislativo se haga la instalación de la Unidad Interna de Protección Civil, misma que habrá de salvaguardar la integridad de las personas que laboran en el Congreso del Estado, haciendo frente a situaciones de riesgo que pudieran surgir de manera imprevista.

Al hacer uso de la voz, la titular de Protección Civil del gobierno estatal, Noemí Guzmán Lagunes, señaló que como lo ha manifestado el gobernador Javier Duarte de Ochoa desde el inicio de su mandato, lo fundamental es dar a la protección civil un carácter preventivo, para disminuir en el futuro las afectaciones a las personas e incluso, los costos de la reconstrucción.

Manifestó que la Unidad Interna que este día se instala, debe ejercer su papel rector en materia de protección civil, implementando una agenda clara de prioridades, así como la elaboración del Programa Interno, con sus brigadas básicas debidamente capacitadas.

Posteriormente tomó la protesta al capitán José Alberto Villegas González, Gerardo Montalvo Baizabal y Manuel Barranco Mendoza, coordinador y subcoordinadores, respectivamente, así como a 75 brigadistas voluntarios más de la Unidad Interna de Protección Civil del Poder Legislativo, exhortándolos a hacer de la prevención un pilar fundamental en la protección civil veracruzana.

Toma de protesta de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado

Page 9: NEWSVER212

9

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

T K CH

Democracia con flojera

Jugando a las manitas calientes

¡Suertudo!

El nuevo rostro de Comunicación Social de Xalapa

En parvada

Concurso de dientes

Desenfundando

(¡LÉALO EN NUESTRA PRÓXIMA

EDICIÓN!)

¡ DE NUEVO ANTONIO LUNA !

Nuevamente secuestra a la capital Xalapa el gran dirigente de los pobres y desposeídos de las colonias y comunidades de la región Antonio Luna. “No me han cumplido ni la mitad de lo prometido” dice. “A los secretarios del gabinete les enseño la foto del gobernador Javier Duarte alzándome el brazo y en el balcón del palacio de gobierno y dicen que eso no significa nada, por eso no me cumplen todas mis peticiones” reclama furioso.

Page 10: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

10

Por Valente Guerrero Castro

[email protected]

LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS RECIÉN celebradas en Coxquihui y José Azueta, lejos están de ser significativas en cuanto al número de

votos, de gobernantes y de proyección política para uno u otro partido, pues en cantidad de votantes no impacta para una elección mayor.

Y no obstante eso, la experiencia de una elección extraordinaria, seis meses después de que iniciara un gobierno, son ante todo, un laboratorio que mucha enseñanza le deja a ciudadanos, autoridades electorales, partidos políticos y fundamentalmente al gobernador y su equipo de operadores.

Cirios y troyanos se dicen ganadores y sin embargo, ¡todos perdieron!

Pierden los ciudadanos en primer término, al distraer la atención en momentos de calma y trabajo.

Pierden los partidos, que innecesariamente se desgastan en una campaña que poca diferencia tuvo en

la primera.Pierde la autoridad electoral, que se aplica en un

proceso casi ídem al primero y con recursos públicos, que se distrajeron para fines políticos en momentos en que la política está en reposo.

Pierde el Gobernador Javier Duarte ante un conflicto postelectoral, que no se manejó con la sensibilidad que el asunto requirió y es él, precisamente, quien sale a dar la cara de una mala negociación que alguien no hizo bien.

Ser gobernador no es una tarea fácil, obliga a un aprendizaje forzado por las circunstancias sociales y políticas.

Aprender a ser gobernador con elecciones es aún más complejo, pues a estas alturas aún no “sabe” del todo sus recovecos y por lo tanto, la operación política de los suyos requiere eficiencia absoluta, la cual no se basa en las buenas intenciones, sino en las sensibilidades, manejo de grupos y experiencia para saber repartir lo que haya que repartir, sostener lo que hay que sostener y dejar contentos a quienes no necesariamente tienen que quedar contentos.

La experiencia de José Azueta nos dice que algo tiene que hacer Javier Duarte para que al 2012, que por cierto está muy cerca y caliente, no le agarre a él y al PRI de Héctor Yunes, con la improvisación de estructuras de base, de operación regional y fundamentalmente, de operadores políticos estatales con desconocimiento del Estado.

La nueva generación de gobernantes veracruzanos no tiene por qué ocultar su novatez en materia de operación política, ¡qué no es lo mismo que administrar el dinero!

Es preferible recurrir a la experiencia, a entregar resultados cuestionados en la próxima contienda.

El CEN del PRI espera de Veracruz mucho y por lo que se ve, no son muchos los que pueden hacer mucho por Veracruz.

¡En política siempre hay necesarios, nunca indispensables!

Aprendiendo a ser Gobernador¡Enseñanza que obliga!

COSOLEACAQUE, VER. El alcalde Cirilo Vázquez Parissi, realizó un recorrido en los diferentes puntos del municipio, en donde ya se han iniciado algunas obras, entre ellas más de 15 aulas en diferentes escuelas de las diversas comunidades del municipio. Recorrió estas comunidades para supervisar personalmente las obras que se están llevando a cabo, así como para escuchar las peticiones de alumnos y profesores de estas instituciones, quienes agradecieron al alcalde las obras iniciadas.

Así también, el alcalde supervisó los trabajos de desazolve de canales en diferentes puntos, trabajos que buscan prevenir inundaciones, ya que se avecinan la temporada de lluvias. Estas labores benefician a decenas de familias que año con año se ven afectadas por las contingencias ambientales.

El alcalde Cirilo Vázquez Parissi recorrió y supervisó obras y acciones en beneficio de la ciudadanía

Para mejorar las condiciones de vida de la población y crear circuitos viales que permitan tener una comunicación eficiente con las colonias populares, la presidenta municipal Elízabeth Morales García, dio el banderazo de inicio a las pavimentaciones hidráulicas de la calle Poza Rica y la avenida Linda Vista.

Acompañada de las regidoras Alberta Hernández y Corintia Cruz, la edil xalapeña reconoció que gracias al apoyo del Cabildo y los recursos gestionados por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, es posible realizar estas acciones de infraestructura urbana en la colonia Mesa del Guayabo.

“Estas obras se hacen con recursos de la federación, que fueron gestionados por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, a quien le agradezco todo el apoyo que viene dando a Xalapa”, afirmó la munícipe.

Elizabeth Morales García, mencionó que con estas acciones, inicia formalmente el segundo paquete de obra pública anual, mediante el que se pavimentarán 40 calles con concreto hidráulico, con una inversión superior a los 100 millones de pesos.

“Hoy iniciamos con la avenida Linda Vista y la calle Poza Rica, donde estamos invirtiendo poco más de 6 millones de pesos, para crear un circuito que interconectará a más de 10 colonias y mejorará la condición de vida de quienes aquí habitan”, dijo.

La Presidenta Municipal, afirmó que las colonias beneficiadas con esta obra son la 18 Marzo, 21 de Marzo, Porvenir I y II, Solidaridad, Insurgentes, Renacimiento, Ampliación Renacimiento, Framboyanes y Manantiales, independientemente de que se tendrá una mejor comunicación con la avenida Ébano y el bulevar Xalapa-Banderilla.

En el caso de la calle Poza Rica, se construirán mil 376 metros cuadrados de pavimento hidráulico de 18 centímetros de espesor, con un techo financiero de un millón 42 mil pesos, en beneficio de 281 habitantes.

Al acto de inauguración, también asistieron la directora del DIF municipal, Michelle Servín, integrantes del Segundo Cabildo Juvenil, y alumnos de la Telesecundaria “Rafael Ramírez”.

Inició Ayuntamiento segundo paquete de obra pública

Elizabeth Morales dio el banderazo de inicio a dos obras de pavimentación con una inversión superior a los 6 MDP

Page 11: NEWSVER212

11

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

Sin lugar a dudas que nadie ha tenido la atención de orientar al alcalde de Boca del Río, Salvador Manzur Díaz, sobre la manera en que debe vestirse. Por ejemplo, recientemente asistió a un evento social con un esmoquin negro, pese al calor, más de 42 grados, que se dejaba sentir en aquel puerto: le urgen unas clases de etiqueta.

Porte y distinción es lo que le sobra, sin lugar a dudas, a la guapa legisladora local por el distrito de Córdoba, Paulina Muguira de Lavín. Con esa preciosa blusa y el pelo suelto, la diputada luce fresca y juvenil en el jardín de su residencia en la Ciudad de los Treinta Caballeros.

Para que lo conozcan bien sus representados, el alcalde del municipio de Banderilla, Francisco Hernández Loeza, envió esta postal a los lectores de NEWSVER. En ella se aprecia al edil recién bañadito y talqueado, pese a la escasez del agua que agobia a miles de habitantes de la cercana población.

El corte y diseño de su vestuario resultan muy apropiados para su edad, pero el color no creemos que haya sido el mejor que escogió Claudia Ramón Perea, la directora de de Atención a Migrantes. Y para acabarla, la bolsa de mano es sumamente diminuta y parece desapercibida por el mismo tono del vestido.

Ana Rosa Valdés de Ramírez, la guapa presidenta del DIF municipal de Paso de Ovejas, lleva un vestido que enmarca con delicadeza su busto para hacerlo resaltar, el bolso dorado combina de manera armoniosa, sin quitarle relevancia al estampado del vestido, que es una de las tendencias de la temporada.

Page 12: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

12

FUE UNA ELECCIÓN SUI GÉNERIS, A LA VERACRUZANA, sin tapujos ni secretos, anunciaban lo que vendría después de conocer los resultados: elevadas dosis de violencia ocasionadas

por el partido que perdiera. Dos municipios de tipología muy diferente, uno con elevada población indígena enclavado en la sierra del totonacapan; llanero con espíritu cuenqueño el otro.

Realmente quien resultare triunfador para alcalde en Coxquihui o en Azueta no le quitará el sueño a ningún veracruzano…no, siempre y cuando no resida en alguno de esos lugares; porque desde siempre hemos sabido que el proceso electoral para elegir autoridades municipales es el que despierta densas dosis de pasión, aún mayor que la de diputados y senadores, incluida la elección presidencial. No es para menos, se trata de constituir legítimamente el gobierno que por obvias razones está al alcance ciudadano durante tres años, por ahora, porque según la reciente reforma serán cuatro.

Gobierno municipal

El municipal es un gobierno permanentemente vigilado por determinado sector de la ciudadanía, particularmente de quienes aspiran a sucederlo o por quienes están en la oposición. Este gobierno al final del mandato concluirá las más de las veces entre voces de críticas y reproches, normalmente porque no ejecutó bien la función aunque haya resuelto problemas económicos personales y familiares. Cosas de nuestra muy incipiente democracia, anquilosada por la partidocracia que no se decide a otorgarle mayor participación a

la ciudadanía en el ámbito del control y relaciones interinstitucionales.

Nada tiene que ver el tamaño territorial y económico de una entidad municipal en lo que a resultados electorales se refiere, con los correspondientes matices es similar en todos lados la

actitud y comportamiento ciudadano según se triunfe o se pierda.En el fondo de lo que acontece cuando se producen actos de

violencia tras un resultado electoral subyace el subdesarrollo político y cultural; no aprender a respetar el resultado revela inmadurez política pero también buena dosis de desconfianza hacia el órgano encargado de determinar quién ganó.

Esto último no deja de ser lamentable porque en el origen de la institución electoral el factor predominante fue otorgarle el crédito y la legitimidad suficiente que nunca tuvo la Comisión Federal Electoral y sus similares en los Estados, luego entonces existe un expediente por cumplir por ese lado.

la modernidad democrática

Es grave que se susciten actos de violencia electoral en un país que, como México, no termina de acomodarse a la modernidad democrática. Si bien la alternancia llegó sin preámbulos cubiertos de balazos sino a consecuencia de la voluntad electoral, la transición ha sido desesperantemente lenta y sobre ella gravita el riesgo de que la penetren indeseables intentos de sustituir la participación ciudadana a través del voto por acuerdos en la cúpulas. Asunto más que preocupante.

La prensa del Distrito Federal publicó no ha mucho algunos detalles de la entrevista entre la nueva dirigencia nacional priísta y

el presidente de la república. Según una versión uno de los puntos a tratar fue el relativo a la elección de gobernador en el Estado de Michoacán sumido como todos sabemos en una severa crisis de inseguridad. Ante este escenario, según lo registra la versión, el presidente de la república sugirió a los dirigentes priístas -presidente y secretaria- allí presentes buscar la manera de formular un acuerdo acerca de quién podría gobernar ese Estado sin el requerimiento electoral. El pretexto esgrimido es el elevado riesgo de violencia que pudiera suscitar una elección en ese Estado con altos índices de criminalidad.

El criterio respecto de la violencia en México ligado a asuntos electorales no es nuevo, ya se ha venido ventilando en diferentes sectores políticos; hay quien afirma que las elecciones federales del 2012 serán “atípicas”, es decir, que pudieran desatar movimientos de inconformidad que lleguen a indeseables extremos.

Para nadie es un secreto que en la república mexicana existen focos rojos en materia de inseguridad pública y que es alto el riesgo de infiltración de grupos criminales hacia los partidos, ya financieramente, ya a través de la amenaza. El escenario no es muy halagüeño y mucho tendrán que hacer los partidos políticos, los órganos electorales y los gobiernos para que esto no ocurra.

una acción política concertada

Porque en principio, proseguir el rumbo de una acción política concertada para definir gobernantes, buscando evadir los riesgos anotados sería un duro revés a la democracia con implicaciones gravísimas que afectarían al proceso electoral de 2012. Porque, ¿entonces se seguiría el mismo procedimiento para definir al que sucederá a Felipe Calderón? Es muy conocida la aversión de Calderón hacia todo lo que representa el priísmo, los veracruzanos lo constatamos porque en ese rechazo nos llevó a casi todos en su manifiesto aborrecimiento a Fidel Herrera, quien hasta noviembre de 2010 gobernó Veracruz.

Si bien es cierto que hay políticos que representan lo más negativo del pasado priísta, no es esa una generalidad y de ninguna manera justifica que se pretenda rescindir la vía electoral en Michoacán ni en ninguna otra parte del territorio nacional.

Como en Azueta y en Coxquihui, las elecciones se ganan por mayoría de votos, uno más debiera ser suficiente. El eterno: “si pierdo hubo fraude y es antidemocrático, si gano, se respetó el voto y todo va bien” debe desaparecer de nuestra cultura política. Para ello habrá que fortalecer la confiabilidad y la confianza de los órganos electorales para que su dictamen se obedezca y se respete sin resistencia alguna. Con todo y sus imperfecciones cualquier proceso electoral que lleve a elegir a las autoridades de manera democrática y republicana será siempre preferible al argumento que siquiera insinúe la cancelación de una elección.

Azueta y Coxquihui en Veracruz han sido una experiencia positiva para los partidos contendientes y los operadores que intervinieron, sólo esperemos que la violencia no configure un argumento que influya en los resultados, porque de otra manera se contribuirá con la hipótesis de los arreglos en lo oscurito.

Alfredo Bielma Villanueva

A contracorriente

[email protected]

SINTOMATOLOGÍA POLÍTICA

Page 13: NEWSVER212

13

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

LA FéRtiL iMaGiNaCióN jArOCha¡Vouyer, oh là là!

El Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano no sabe cómo resolver el asunto de lostres vouyeristas que espiaban y filmaban a las mujeres en los baños de la dependencia.Doña Carolina Viveros, como siempre, opta por la omisión y le falta interés para turnar a las autoridades judiciales este asunto. Prefiere que la ropa sucia se lave en casa. No obstante, NEWSVER y VERANEWS proponen algunos terribles castigos a estos mirones.

Ver durante un día completo la foto de Fidel Herrera sonríendo y abrazando a una edecán, esperando que descubran algo que confirme las sospechas de los veracruzanos.

Ponerlos a espíar durante una semana a doña Margarita GuIllaumín para ver si en realidad hace visitas conyugales al ex diputado Celestino Rivera.

Asistir por las mañanas domingueras a confesarse con el Padre Rafael Muñíz, el "Lobo siberiano", y que cada uno espíe al otro.

Mandarlos de observadores por toda la capital para que nos ayuden a descubrir a la bella Xalapa.

Usar durante una hora los famosos lentes de fondo de botella de Ricardo Olivares Pineda.

Emplearlos de auditores del Orfis, para ver si ellos sí logran descubrir las irregularidades de los municipios.

................................................................................................."¡DICEN QUE HASTA MIS NALGAS APARECEN EN ESOS VIDEOS!..."

Blanca Castaneyra Chávez, Consejera Electoral del IEV (En relación al escándalo de los videos y los vouyeristas)

Obtuvimos del archivo prohibido de los presuntos culpables, reveladoras fotografías. Sólo un juego de glúteos corresponde a una chica IEV (los

otros dos son de unas páginas XXX), márquelos con una cruz.

( ) ( ) ( )

Page 14: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

14

centrales

Page 15: NEWSVER212

15

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

centrales

Page 16: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

16

¿

¡¡¡PONTE A PRUEBA!!!¿Sabes de política?

Envíe sus trivias políticas al correo electrónico:

[email protected]

¿

¿

¿

¿

¿

Diviértete y al mismo tiempo analiza qué tanto sabes de política, pero ojo, mucho ojo: la foto no indica necesariamente la

respuesta acertada.

A) Carlos Brito GómezB) Eduardo Thomae DomínguezC) Manuel Ramos Gurrión

Quién es este político que, amparado en los beneficios y canonjías que da la nómina

gubernamental, remodela una vieja casona en pleno centro del “Pueblo Mágico” de Coatepec, valuada en varios millone As de pesos?

A) Antonio Gómez Anell (“El verrugas”)B) Roberto Pérez Moreno (Juanelo)C) Víctor Hugo Alarcón Limón

Quién es este político veracruzano, de la vieja guardia, que integra por todo el estado de Veracruz

un grupo político en apoyo a la precampaña presidencial de Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México?

Quién es este destacado político, que frecuentemente “le arrima el caballo” a Héctor Yunes Landa, dirigente estatal del PRI?

Quién de estos prominentes alcaldes veracruzanos, asegura que ya tiene en el bolsillo la candidatura de su partido para competir por un escaño en el Senado de la república, en el 2012?

A) Erick Lagos HernándezB) Jorge Carvallo DelfínC) José Francisco Yunes Zorrilla

A) Carolina Gudiño CorroB) Elizabeth Morales GarcíaC) Marcos Theurel Cotero

A) Alejandro (El Pipo) Vázquez CuevasB) Danilo Alvízar GuerreroC) Ricardo García Escalante

Quién de estos destacados panistas veracruzanos, ha sido coordinador de giras de la campaña a gobernador de Luis Pazos, subcoordinador general de campaña de Gerardo Buganza y coordinador de la campaña de Miguel Ángel Yunes Linares?

Confesionario

COATZACOALCOS, VER. “Desde el inicio de esta administración nos hemos comprometido a impulsar todas las actividades físicas y deportivas, a fin de vencer las enfermedades cardiovasculares que trae consigo el sedentarismo y la mala alimentación”, expresó el alcalde Marcos Theurel Cotero, durante el evento de zumba desarrollado dentro de las actividades del Desafío de Activación, en el que participa Coatzacoalcos a nivel internacional, en el que estuvo acompañado por Lupita Félix de Theurel.

Aunado a este desafío el Ayuntamiento porteño ya diseña un programa de zumba que se impartirá en diferentes puntos de la ciudad, además de que con el apoyo del Cabildo se tiene autorizada una gran inversión en infraestructura deportiva, con la construcción de 12 canchas de pasto alfombra, un gimnasio en villa Allende, remodelación de la cancha Margarita Maza de Juárez, por mencionar algunas obras y acciones de fomento al deporte, detalló el alcalde Marcos Theurel.

Por su parte, el director de Deporte Municipal, Gerardo Balandrano casas, detalló que en este desafío organizado a nivel mundial por la Federación Internacional de Acondicionamiento Físico y Fitnees, avalada por la Organización Mundial de la Salud, las ciudades de la entidad y del país que participan, compiten con otras con características similares en cuanto a población, para ver cuál activa a una mayor cantidad de sus habitantes.

Acompañados de centenares de personas, participaron en este desafío el síndico único Roberto Chagra Nacif y los regidores David Cornelio Sánchez, María del Carmen Kuasicha Hipólito, María Inés Núñez Monreal, Claudia Pérez de la Cruz y María de los Ángeles Lara de León; así como los secretarios de gobierno, Jesús Moreno Delgado, y de turismo, Juan Manuel Rodríguez Caamaño.

Participa Marcos Theurel en Desafío de Activación Física

Page 17: NEWSVER212

17

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

Confesionario Ya está grandecito Borge para andar con esas greñas ridículas.

¿Y yo qué carajos represento en esta elección

extraordinaria?

Usted y yo somos políticos de gran

peso.

¡El caso es fregar!

Y de aquel chorro de voz, sólo me

quedó un chisguete.

¡¿Y a qué hora dices que sales

por el pan?!

Pobrecita Michelle, tan ilusionada que andaba con

llegar a ser diputada

Page 18: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

18

ESTABA POR IRME A ECHAR UNOS TRAGOS CON los cuates, cuando sonó el teléfono en mi depa, era la asistente del director de Newsver, que

me dijo con esa voz gutural y sensual, que Dios le dio: “Dice el jefe Orlando que urge de toda urgencia, que mande su porquería de columna cuando antes; por su culpa tenemos parada la edición”.

Mientras me ponía a escribir volvió a sonar el teléfono y del otro lado de la línea escuché la voz tronante de una de mis ex esposas: “¿Qué te has creído pedazo de animal? ¿Piensas acaso que tus hijos van a vivir con los 20 mil pinchurrientos pesos que les mandas de pensión alimenticia? Los pobres apenas sobreviven y tú como siempre dándote la gran vida maldito desobligado” “Pues ¿qué comen los malvados?” alcancé a preguntar y la señora me paró en seco con una catarata de epítetos altisonantes antes de exigir “Urge de toda urgencia que le compres a la Chachis otro auto, el que tiene está tan fregado que parece taxi. Por otra parte, nuestro Bobby está por cumplir sus primeros 40 años -aunque representa 25 mi bebé- y pienso regalarle un viaje a Europa. Como no se trata de que viaje en clase turista, ni viva en pocilgas, urge de toda urgencia que mandes más dinero para cubrir sus necesidades, borracho infeliz”.

Por un momento me puse a pensar, si de la runfla de amigos que tengo, habrá alguno que a su vez sea cuate de Carlos Slim, para que me eche la mano con un préstamo. En esas estaba cuando llegó Micaela, mi asistente doméstica, que me dijo a manera de saludo: “Patrón, urge de toda urgencia una nueva plancha, también otra estufa, un refri, una lavadora y una aspiradora, porque yo no vuelvo a barrer con escoba. En la casa de junto aspiran y eso es menos cansado. También urge que me aumente el sueldo; en la casa de junto me prometieron el doble de lo que gano aquí, así que usted dice”.

En “la casa de junto” vive un buey que trabaja como diputado en el Congreso de la Unión y gana en medio día lo que yo gano en cuatro meses. Micaela no me dio tiempo de decirle nada cuando volvió a sonar el pinche teléfono. Pero esta vez era aquellita, la mujer que me consuela en mis ratos

amargos, la que me acuna en sus brazos en mis noches de soledad, ese oasis de lujuria, pasión y ternura, que hace menos achacosa mi existencia: “¿Cómo está mi pichoncito, mi rorro, mi rey? ¿Qué hace mi querubín?” me dijo con su voz aterciopelada.

Ahhh, qué delicia escucharla, qué dicha saber que existe alguien que te quiere por lo que eres y no por lo que tienes; una mujer que más que tu amante es tu cómplice; una mujer con la que quisieras pasar el resto de tu cascabelera existencia.

“Papi un favor, fíjate que una prima que no conoces se casa en Hawaii y me pidió que la acompañara. ¿Podrías facilitarme un dinerito para el viaje? Unos 15 mil dolaritos serán más que suficientes. Urgen de toda urgencia papi,

besitos… ¿Perdón? No papi, no puedes ir conmigo porque… bueno, porque la gente puede pensar mal, ¿Qué tal si nos encontramos a un conocido por allá y le dice a tu mujer? ¿Que cómo se llama mi prima? Ay papi... es mi prima Doris, tú no la conoces, pero prometo presentártela pronto. Espero el dinerito, chaito, prometo traerte algo” y colgó.

Al final, terminé yendo al bar a echarme unos tragos, después de todo eran algo que me urgía de toda urgencia.

Urge de toda urgenciaPor el Neno

Divergencias

PASO DE OVEJAS, VER. El dia de hoy, en punto de las 15:00 hrs, el alcalde de Paso de Ovejas Adolfo Ramírez Arana dio el banderazo de inicio de obra de pavimentación del camino El Limon-Acazonica.

El evento inició con la bienvenida a cargo del Agente Municipal del Angostillo, quien agradeció al alcalde Adolfo Ramirez hacer realidad el sueño de los habitantes de la comunidad. Acto seguido el municipe pasovejense agradeció en su mensaje el respaldo y guía del Gobernador del Estado, así como la presencia de las personalidades que lo acompañaban en el presidium.

Por su parte el alcalde señaló que esta carretera une a Paso de Ovejas con la prosperidad y el progreso. Finalmente el Ing. Arturo Jaramillo Diaz de León, representante del Gobernador del Estado, hizo un reconocimiento al esfuerzo del ayuntamiento de Paso de Ovejas para lograr la construccion de obras como ésta, que ademas de traer múltiples beneficios a la ciudadania demuestra que el trabajo del alcalde Adolfo Ramírez es confiable e importante.

Acto seguido se procedió al banderazo de inicio de obra con múltiples manifestaciones de alegría, júbilo por todos los presentes.

El alcalde de Paso de Ovejas inaugura el inicio de obra del tramo carretero El Limón-Amazónica

Page 19: NEWSVER212

19

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

¡Váaamonos!

Tal parece que el diputado Ulises Ochoa Valdivia, trata de escapar del acoso de los reporteros de la fuente. Pero la realidad es que

el legislador del PANAL, marcha apresuradamente y custodia el

portafolio que guarda las peticiones que le han hecho numerosos

aspirantes a una plaza magisterial.

!Aaarroz!

Con una sorpresiva leyenda en su playera, Victoria Hernández

Rodríguez (Vicki) tomó posesión como enlace de prensa del Ayuntamiento de Xalapa. Sin embargo, se trató de una broma, ya que de todos es conocido el profesionalismo y la sensibilidad de esta agraciada comunicadora

cordobesa.

¡Grrr!

Así lo vimos la semana pasada, caminando cerca de un supermercado de esta ciudad.

Sí, se trata ni más ni menos que de Félix Báez-Jorge, director del IVEC. El

antropólogo, como se nota en la foto, vestía de manera casual y llevaba chanclas,

recordando viejos tiempos.¡Óoorale!

Aunque en el Instituto Veracruzano de la Mujer siempre hay mucha chamba, su

directora, Edda Arrez Rebolledo, no pierde el buen humor y el optimismo. Aquí, por

ejemplo parece que está caracterizando a Amandititita, la exitosa cantante del tema

“Metrosexual”.

¡Sopas!

La perredista Brenda Abigail Reyes Aguirre, disfruta de ejercitar su bella figura en parques públicos.

En la imagen se notan las horas de ejercicio que la diputada ha invertido y que la hacen verse más atractiva y

mejor que nunca.

Page 20: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

20

TUXPAN, VER. El emblemático e histórico puente Tenechaco I, inaugurado en el año de 1930, fue rehabilitado integralmente por la administración municipal que encabeza Alberto Silva Ramos, siendo reinaugurado y reabierto a la circulación peatonal y vehicular el pasado viernes. En el mismo acto, Silva Ramos anunció que la próxima semana quedará concluida su iluminación

con tecnología leds, para que éste luzca majestuoso.

Después del acto inaugural, el alcalde Silva Ramos señaló que esta rehabilitación, que tuvo una inversión de más de 2 millones y medio de pesos, se enmarca dentro del programa de restauración de los sitios históricos con los que cuenta este municipio, “tal y como lo hicimos dentro de los primeros 100 días de gobierno, con el rescate

de espacios públicos y cívicos, así continuaremos, ahora será la catedral de Tuxpan a la que se le dará mantenimiento, además de ser iluminada”, señaló el edil.

Silva Ramos aclaró, que dicha obra se realizará porque este espacio forma parte de la identidad y de la parte histórica de Tuxpan, y no porque existan preferencias religiosas, en este proyecto participarán las

autoridades eclesiásticas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el ayuntamiento.

“¡Estamos transformando este puerto, este es el momento de Tuxpan!, momento en el que estamos haciendo cosas grandes, gracias al apoyo del gobernador de todos los veracruzanos,el doctor Javier Duarte de Ochoa”, destacó Alberto Silva Ramos, quien estuvo acompañado de integrantes del cabildo, directores municipales y decenas de vecinos del lugar.

Los trabajos de rehabilitación del puente Tenechaco I consistieron en la demolición de las losas en mal estado y reposición de las mismas, tanto de

zonas de rodamiento como en los muros de contención en ambos lados, se sustituyeron los barandales, se rehabilitó la subestructura y súper estructura de acero, al igual que las losas de acceso vehicular de concreto hidráulico.

Se dio mantenimiento con sand blast húmedo (es usado para remover óxido, escama de laminación y cualquier tipo de recubrimiento

para protección del medio ambiente) en toda la estructura del puente, se reconstruyeron los andadores con concreto hidráulico, y finalmente, será iluminado con lámparas leds.

De acuerdo a la historia, fue en 1928 cuando se formó un grupo para construir el puente, para unir a la ciudad con el barrio de Zapote Gordo, siendo presidente de la Junta de Caridad y Pavimentación Ciudadana, Alfredo de la Fuente, dicho grupo constituyó una asociación denominada Embellecimiento de Tuxpan, siendo prioridad la construcción del Puente Tenechaco I.

Dicho puente fue

hecho en la ciudad de Monterrey y estuvo bajo supervisión del ingeniero Orestes Chena y la mano de obra estuvo a cargo del 4to. Regimiento de Caballería, siendo Comandante el General Alberto Zuno Hernández. Fue inaugurado en el año de 1930 y a los 6 meses sufrió daños por la inundación provocada por un ciclón. La última reparación fue en el trienio municipal 1985-1988.

Inauguró Alberto Silva Ramos la obra de rehabilitación integral del puente Tenechaco I

La próxima semana quedará concluida su iluminación con tecnología leds

Le ha redituado buen saldouna reforma legal:

En la Procu Generalahora reina Reynaldo.El oficioso respaldo,

sus facultades expande;pero hay que exigir que mande

con la justeza debida.Que su ‘traje a la medida’

no quede invisible o grande.

EL TRAJE NUEVO DEL REY

Punto Decimal de Manuel Munguía

Page 21: NEWSVER212

21

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

Miccionario Ilustrado

Versículos: Magno Garcimarrero / Monículos: Nicanor

PROFETA EN SU TIERRA

Queriendo profetizarcon la verdad en la mano,de su terruño, un paisano

se alejó sin vacilar.

Suponiendo ser verdadque no hay profeta en su tierra,

a la isla de Inglaterrafue a aprender a predicar.

Pero nadie lo escuchabasu idioma no se entendíay aunque verdades decía

su parábola volabahueca, volátil, vacía.

Así hablando sin recatofue agotando las verdadesy al creer sus falsedadesotra vez fue candidato.

Y ya ducho y decidoren el arte del engaño

regresó al lugar de antañoreelegido senador.

Hoy sentado en un escañoprofetiza sin pudor.

Page 22: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

22

COATZACOALCOS, VER. Al ponderar la coordinación, la unidad, la vinculación entre el gobierno federal y el gobierno de Veracruz para enfrentar los retos municipales, el gobernador Javier Duarte de Ochoa se congratuló por la confianza de BANOBRAS en la entidad, lo que permitirá que los ayuntamientos tengan acceso a 3 mil 397 mdp del programa BANOBRAS FAIS 2011.

En presencia de la directora del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Georgina Kessel Martínez, el gobernante veracruzano reconoció el anuncio del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), “lo que confirma el respaldo de BANOBRAS al esfuerzo que hemos emprendido los veracruzanos para ir hacia adelante”.

Dijo que este esquema crediticio ha operado con buenos resultados en la entidad desde marzo de 2008 y ha permitido a los municipios veracruzanos invertir en infraestructura básica de salud y educativa, agua potable, drenaje, alcantarillado, caminos rurales, mejoramiento de vivienda, infraestructura rural y electrificación en

zonas rurales.“Estos rubros nos permiten

entender la magnitud del impacto positivo que tendrá en los 3 mil 397 mdp del monto potencial de financiamiento por esta vía a la que podrán acceder los municipios veracruzanos en los próximos tres años”, reiteró. Mencionó, por citar un ejemplo, que Coatzacoalcos accederá a un monto de financiamiento hasta por 54.4 millones de pesos.

Durante el inicio del Curso de Capacitación para Funcionarios de Nuevas Administraciones, al que acudieron 45 alcaldes de la región sur, Duarte de Ochoa indicó que la profesionalización de los servidores públicos municipales es la base para ofrecer obras y servicios de calidad que respalden el desarrollo de nuestras regiones y de nuestra gente.

El mandatario veracruzano destacó que al contar con municipios fuertes se alcanzará el desarrollo económico y productivo, por lo que ha propuesto al Congreso del Estado, ampliar a cuatro años el periodo de las administraciones municipales y expresó que “de aprobarse, este

proyecto redundará en administraciones municipales más sólidas, al tener un horizonte de planeación más amplio a fin de realizar importantes proyectos a mediano y largo plazo”.

Durante el curso de capacitación, alcaldes y funcionarios municipales escucharon la conferencia “Municipios y Desarrollo: Gobernar por resultados”, a cargo del doctor Guillermo M. Cejudo. También se impartieron los talleres “Planificación municipal”, “Fortalecimiento hacendario” y “Gestión municipal”, bajo la instrucción de Cecilia Cadena, Flavio Lazos y Octavio Acosta, del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

Estuvieron presentes, Carlos Petersen y Vom Bauer, director de negocios de BANOBRAS; el delegado estatal Orestes Eugenio Pérez Cruz; Mauricio Audirac Murillo, titular del ORFIS; los Secretarios Guillermo Herrera Mendoza, de SECOM y Noemí Guzmán Lagunes, de Protección Civil; así como Fernando Charleston Hernández, subsecretario de Planeación.

Veracruz avanza hacia un municipalismo fuerte y moderno 3 mil 397 mdp para municipios veracruzanos: Javier Duarte

Page 23: NEWSVER212

23

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

“LA POLÍTICA

ME HA HECHO REÍR, LLORAR Y HASTA SUFRIR”

A) El otrora poderoso dirigente petrolero y ex alcalde de Minatitlán,

Pablo Pavón Vinales, acusado de desviar recursos económicos,

patrimonio del Sindicato que encabezaba.

B) El ex diputado local perredista Celestino Rivera García, acusado de pedófilo, quien cínicamente confiesa: “Lo que menos me gusta es que hablen tan mal de mí que a veces quedo como si fuera el peor de los hombres y, la verdad, no soy tan malo, considero que soy una persona demasiado normal, igual que los demás, con virtudes y con defectos”.

C) El comediante Eugenio Derbez, al declarar que: “a mí los lados malos siempre me los acaban incrementando, más cuando me veo metido en escándalos, que nunca me faltan, es cuando alguna vez he llegado a llorar porque la

gente se ensaña con ciertas situaciones familiares, que no sólo me afecta

directamente, sino a mi entorno; es cuando la fama deja de ser

agradable”.

“SOY UN CHICO

GUAPO, RUDO Y CACHONDO”

A) José Antonio Manzur Galán, subsecretario de Ingresos de la

Sefiplan, quien tras asegurar que no es ningún metrosexual, reconoce que: “hasta a los hombres les

caigo bien porque no soy el típico galán mamila, más bien me ven como su cuate, su amigo y eso me agrada”.

B) El actor sonorense David Zepeda, al reconocer que: “mi éxito radica en que les gusto a las mujeres porque lo mismo soy rudo y tierno a la vez, y también me gusta ser sensual y cachondo”.

C) El Lic. Fabrizio Aguilar Sánchez, jefe de la Oficina de Programa de Gobierno, cuando presume que

“por esas virtudes físicas que tengo, mi impacto con las mujeres es extraordinario, tan es así

que varias colegas, muy atractivas por cierto y con buen palmito, andan

tras mis huesos”.

“DUERMO SOLO, PUES YA

NO ME DAN GANAS DE HACER EL AMOR”

A) El veterano dirigente de los taxistas, Rubén Barrera Ordoñez,

al confesar que: “tengo tanto trabajo y asuntos que resolver durante el día, que llego tan rendido a

la cama que no tengo tiempo ni ganas para hacer el amor”.

B) El presidente de la fundación Colosio, Inocencio Yáñez Vicencio, quien confiesa que: “para no defraudar a nadie como amante, hace un buen rato que duermo solo muy a gusto, porque ya no me dan ganas de nada, aunque siempre se extraña la compañía femenina”.

C) El comediante Freddy Ortega, al aceptar que: “desde hace mucho tiempo que se me ha ido

el apetito sexual, pese al pegue que tengo con muchas mujeres hermosas que me

quieren, y yo las estimo, pero de eso a acostarme con ellas…

¡nanay!”

¿Estás bien enterado?¡Entonces acierta quién es el autor de las siguientes

declaraciones!

¿Quién fue?

de la semanaLa mejor manera de descubrir qué hay de nuevo en Veracruz

81,820,659 twitters

@newsver

@soyunmartir_ayudenme Soy inocente aunque en las pruebas pueda interpretarse lo contrario, soy inocente y confío en las autoridades, me pongo en manos de Dios y las autoridades. Todo fue un complot de mis enemigos políticos. Margarita Guillaumin sabe de mi calidad humana.

join the conversation@soyellobosiberiano a quién ce le okurre ir a un otel con un niño y luego con tanto dinero en la bolsa. Eso no se ace, las cozas son mas diskretas, mejor ver el internet y usar la imaginación que arriesgarce, no te precoupes yo te entiendo haremos una miza por ti para la salvación de tu alma. La misa de zalvación vale lo que traiaz de morralla ese día

hace cerca de 4 horas vía Twitter for BlackBerry 4g

@yosoyelmaestro la verdad es que dan pena agena, son unos principiantes. No saben komo hacer las cozas. Rebisen los cientos libros que se an escrito en mi memoria y verán a las técnikas depuradas que utilizaba para mis pequños corderitos descarriados.

hace cerca de 7 horas vía Hootsuite for Ipad

@hagovisitasconyugales a mi todavía no me akaba de convenser este asunto. Ay muchas preguntas sueltas…¿ke andaba asiendo el niño en la calle? ¿kien le compro su bicicleta? ¿es menor de edad, no será un chabelo de la huasteka? ¿Qué marka es el celular que filmo el video? ¿es plan amigo kit o de paga? ¿hay señal de celular alla o ke? ¿de kuantos megapixeles es el video? No es tan fácil la cosa…

hace cerca de 8 horas vía Snaptu

@laloeldiputado_mibrother la kulpa es de los niños y las niñas por vestir tan probocativamente, con esos pantaloncitos y luego esa voz delgadita. Entiendo a Celestino lo ke no entiendo es komo los policías municipales no ayan aceptado ese dinero si ciempre andan d perras flakas pidiendo dinero para la gasolina de la patrulla y para comer. Ke ce me ace que querían más. ahí le fayo a celestino.

@aquihacemosjustica A las familias de la huasteca de Veracruz. Aquí todos los presos de pacho viejo le estamos dando duro y tupido a don celestino rivera. Vieran como corre el pobrecito y lo que grita cuando lo alkanzamos. Señores y señoras veracruzanas si ay justicia, divina y terrenal. Aquí esperamos a los pederastas. No´mas mándenlos, les daremos su rehabilitación..

hace cerca de 9 horas vía Hootsuite Televisa

hace cerca de 13 horas vía Twitter vía Pacho Viejo

*Los tuitters fueron transcritos de manera literal

(sic)*

Page 24: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

24

Llama Portilla Bonilla al cuidado del medio ambiente

Conmemoran en Córdoba el Día Mundial del Medio Ambiente organizado por el grupo “Hoja Verde”

CÓRDOBA, VER. Con el exhorto al cuidado del medio ambiente realizado por el presidente municipal, Francisco Portilla Bonilla, el grupo ambiental “Hoja Verde” conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, la mañana del pasado viernes, en la comunidad de San Rafael Calería, bajo el tema “Bosque: la naturaleza a su servicio”.

En presencia de alumnos de telebachilleratos y telesecundarias de las comunidades El Porvenir, Bajío, Palenque Palotal y San Rafael Calería, el alcalde de Córdoba reconoció la importante labor que realiza en la zona rural el grupo “Hoja Verde”, como muestra del apoyo ciudadano a las políticas públicas que buscan reducir el impacto ambiental producido por la actividad humana.

Cristina García Rodríguez, representante de los ambientalistas, reconoció la preocupación y las acciones que desde el gobierno municipal se realizan para el cuidado del medio ambiente, resaltando la importante labor encabezada por Francisco Portilla Bonilla.

Señaló las acciones, que desde la administración municipal se desarrollan a favor del medio ambiente, como el programa de reciclaje, la reciente contratación de una empresa separadora de residuos sólidos, así como medidas de limpieza y saneamiento de ríos y arroyos.

Francisco Portilla Bonilla, recordó a los jóvenes que el cuidado del “medio ambiente es una lucha diaria que debemos desarrollar todos los ciudadanos”, además de realizar un llamado “para vencer todo lo que amenaza el desarrollo sustentable de nuestro planeta”.

Durante la jornada se efectuaron diversas conferencias dirigidas a los estudiantes, con temáticas diversas basadas en los preceptos dictados por la Organización de las Naciones Unidas para este 2011.

Realizar pequeñas acciones, como la clasificación de la basura doméstica, evitar tirar basura a los ríos, reducir el consumo de energía eléctrica y recursos no renovables como petróleo y gas natural, pueden ayudar a evitar efectos como los desastres naturales que han ocurrido en últimas fechas con resaltado de la acción humana.

Metodología Tracking Poll Newsver y Veranews. Encuesta llevada a cabo entre los habitantes de los municipios de Coxquihui y José Azueta, mayores de 18 años con credencial de elector y afiliados a los distintos programas federales y estatales, así como pertenecientes al PRD, PANAL, Verde Ecologista, PT y Convergencia.

ENCUESTA SEMANAL¿Quién cree usted que gastó más dinero y usó más programas

sociales en las elecciones extraordinarias de Azueta y Coxquihui ?

Encuesta semanal NEWSVER/ VERANEWS Junio 2011

El PRI

El PAN

Los dos

No contestó

20%

120%

50%

10%

PEROTE, VER. Cerca de 10 mil hectáreas de cultivo principalmente de papa, frijol y maíz fueron afectadas seriamente tras la helada atípica que cayó sobre el municipio de Perote la madrugada de éste jueves, cientos de productores vieron mermadas sus plantaciones luego del evento climatológico dejándoles en una situación de extrema alerta.

Por instrucciones del alcalde de Perote Juan Manuel Velázquez Yunes desde temprana hora se realizó un censo de afectaciones en cada una de las 22 comunidades que integran el municipio, siendo Tenextepec la más afectada con 2000 hectáreas afectadas, seguida de la comunidad de Totalco con1950 hectáreas, todas las comunidades presentaron en mayor o menor medida deterioros en los sembradíos.

Lamentó que el clima les haya jugado una mala pasada, sin embargo, se mostró decidido a buscar a través de la gestión las mejores vías de apoyo para la gente del campo, ya que el municipio depende en gran medida de esta actividad, por lo que es urgente que los productores reciban cuanto antes la ayuda necesaria.

Finalmente Juan Manuel Velázquez Yunes dijo que sabe del gran respaldo que siempre ha recibido del Doctor Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado, pues en afectaciones climatológicas pasadas como lo fue la granizada, también en la comunidad de Totalco, se recibió inmediatamente el apoyo y se espera que esta vez no sea la excepción.

Cerca de 10 mil hectáreas de cultivos afectados en Perote, tras helada atípica

Page 25: NEWSVER212

25

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

LOS PREMIOS DE CONSOLACIÓN

Por el Vico

Page 26: NEWSVER212

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

26

UNA GROSERÍA ES, ANTE TODO, UNA FALTA DE FINURA, una descortesía. Un objeto grosero es antiestético, burdo, tosco. Grosería es también una falta de respeto. Se ha llamado

groserías a esas palabras que ofenden y que cargan semánticamente un concepto burdo, tosco, obsceno, lascivo o impúdico. Pero las groserías no son universales. Hay palabras que para nosotros los mexicanos son de lo más común, pero en otros lugares tienen un significado completamente diferente. La concha aquí es una pieza de pan, pero en Chile que nadie se atreva a pronunciar concha en una casa decente. En cambio picha en argentina es perrita, pero en México es una palabra que no debe pronunciarse, mucho menos en presencia de una mujer.

Pero hay palabras que no contienen una carga semántica obscena u ofensiva, antes bien son descriptivas. Una de ellas es pendejo.

Pendejo, palabra tan difamada, tan mal usada, tan vilipendiada. Pendejo, según la Real Academia, es un pelo que nos nace en el pubis y que la verdad no sirve para nada; como los pendejos. Pero pendejo también es un hombre tonto, estúpido, pusilánime. En Argentina y Uruguay un pendejo es un adolescente que quiere tomar actitudes de adulto, sin serlo. Un chamaco de trece años que fuma en la escuela, porque su padre y su madre lo hacen en la casa es un pendejo. Lo mismo la chica que sostiene relaciones a temprana edad, todo porque ve que su madre tiene una colección de amantes. Pero en Costa Rica un pendejo es un miedoso. Cabe mencionar la anécdota de una mujer tica que estando en México y platicando sobre la madre que no quiso subirse al avión, dijo de ella: “Lo que pasa es que mi madre es una pendeja (miedosa)”. Por supuesto todos las corrigieron. Hay que recordar que en México todas las mujeres son putas, menos nuestra madrecita santa. Aplica lo mismo para pendejo.

A mí me gusta la palabra pendejo. Me encanta la explosión de su primera sílaba, la ironía de la segunda y la intención de la tercera sílaba de dejarnos con la cara de pendejos. Es una de las palabras que más uso. Pero para mí no es insulto, para mí pendejo es una simple referencia, una manera de reconocer a un sujeto que llena todos los requisitos para serlo. Una persona que tira un florero es descuidado, si lo tira por segunda vez ya es tonto, pero si lo tira una tercera vez del mismo lugar no es descuidado ni tonto es un pendejo. No se le podría llamar de otra manera.

Es por eso que abogo, junto con mucha gente, para que se quite la palabra pendejo de la lista de malas palabras.

Hay incluso una organización llamada PUP, Pro Unificación de los Pendejos, la cual fue creada en los años 50 por un hombre llamado Hermenegildo L. Torres. En su página oficial (www.pup.com.mx) se

puede leer lo siguiente: “El creador del PUP despoja de todo sentido ofensivo o doloso a esta palabra, y la emplea como sinónimo de ignorancia, torpeza, egoísmo, terquedad, arrogancia y mojigatería. (…) Una de las frases favoritas de don Hermenegildo L. Torres es, sin duda, esta: ‘Por la dignidad de los pendejos’ aunque también solía pronunciar con frecuencia esta otra: ‘Por un pendejo mejor’”.

Otro que también se ha dado a la tarea del estudio de los pendejos es el cantautor Facundo Cabral quien logra incluso clasificar algunas clases de pendejos. En primer lugar pone al “pendejo informático que es un pendejo computado; el pendejo burócrata que es oficialmente

pendejo; el pendejo optimista que piensa que no es pendejo; el pendejo pesimista que cree que él es el único pendejo; el pendejo esférico que es pendejo por todos lados; el pendejo fosforescente que hasta por la noche se ve que por allá viene un pendejo; el pendejo de referencia... ‘¿dónde está Alberto?… Allá, junto al pendejo de chaqueta gris’; el pendejo consciente que sabe que es pendejo; el pendejo de sangre azul que es hijo y nieto de pendejos; el pendejo más peligroso, el pendejo demagogo que cree que el pueblo es pendejo”. Y son peligrosos los pendejos dice Cabral, porque al ser mayoría hasta eligen al presidente.

En el campo de la lingüística el signo se explica a partir de una dicotomía que se complementa: Significante y significado. En el caso de pendejo, el significado sería la imagen del sujeto aludido, y el significante la palabra con sus siete letras es decir los siete fonemas (P e n d e j o). A qué nos remite el significante pendejo sino a una persona superlativamente torpe. No hay nada obsceno ni procaz en ello. Sin embargo, hay palabras que se han hecho del uso común y cuyo significado nos remite a lo pornográfico,

obsceno, lascivo e impúdico. Sodomía, pederastia, orgia, violación, sexo oral, adulterio, entre otras, no provocan espanto ni están en la lista de malas palabras aunque remiten a actos singularmente reprobables y sin embargo no son calificadas como groserías. ¿Por qué entonces pendejo sí debe ser grosería?

No nos hagamos pendejos, esta palabra nos parece ofensiva porque descubre algunas actitudes y califica acciones que cometemos cuando andamos en la pendeja. O dígame que de repente a usted no se le sale decir pendejadas de vez en cuando. Todos hemos sido en algún momento de nuestra vida pendejos; lo malo no está en serlo, ya que se puede uno redimir, lo malo es dejar que otros nos agarren de su pendejo.

De modo que deje la gente de sentirse insultada cuando le digan pendejo y haga lo posible por salir de esta clasificación. Evite por todos los medios que los demás le vean a usted la cara de pendejo.

El hijo pródigoPor Armando Ortiz

Miguel Negrete No.45, Col. María Esther. C.P. 91030. Xalapa, Ver., Tel: (228) 817 55 14Correo electrónico: [email protected]

Registro INDA No: 04-2003-071109583400-102

Dirección GeneralJESÚS ORLANDO GARCÍA ORTIZ PÉREZ

Dirección CorporativaORLANDO GARCÍA ORTIZ

Dirección OperativaHIPÓLITO CUEVAS MARTÍNEZ

Dirección EditorialMIGUEL VARGAS VARGAS

Director de información webSERGIO ALEJANDRO VILLA

Pendejo.(Del lat. *pectinicŭlus; de pecten, -ĭnis, pubis).

1. m. Pelo que nace en el pubis y en las ingles.2. m. coloq. Hombre cobarde y pusilánime.

3. m. coloq. Hombre tonto, estúpido.RAE

HACIA UNA DEFENSA DE LA PALABRA PENDEJO

[email protected]

Page 27: NEWSVER212

27

New

sver

/ Ve

rane

ws.

Núm

ero

212,

Jun

io 5

, 201

1

¡UUUPSSS!

Page 28: NEWSVER212