Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de...

download Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanización de Villa Palito, La Matanza - Pablo Forni, Luciana Castronuovo

of 28

Transcript of Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organización comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    1/28

    187

    POSTData18, N 2,

    NIPIQUETEROSNIPUNTEROS.PROCESOS DE ORGANIZACINCOMUNITARIA DURANTE EL KIRCHNERISMO. EL CASO DELA URBANIZACIN DE VILLA PALITO, LA MATANZA

    por Pablo Forni*, Luciana Castronuovo**y Mariana Nardone***

    Los sectores populares cuentan con una extensa y rica historiaorganizativa en la Argentina. Slo a ttulo ilustrativo podemos mencionara las primeras mutuales de inmigrantes, las bibliotecas populares, los gre-mios de diferentes orientaciones poltico-ideolgicas, las unidades bsicasdel peronismo clsico y las sociedades de fomento. Durante las dos lti-mas dcadas, a partir del creciente inters en las Ciencias Sociales y laspolticas pblicas por las organizaciones comunitarias en particular y de la

    sociedad civil, en general, se han realizando distintas caracterizaciones yperiodizaciones de las mismas (Filmus, Arroyo y Estebanez 1997,Campetella y Gonzlez Bombal 2000, De Piero 2005). En el debate aca-dmico (y poltico) reciente confluyen la transformacin (o acentuacin)de los rasgos clientelsticos de las organizaciones comunitarias con el deba-te respecto a las caractersticas de las organizaciones de desocupados(piqueteros). Tanto el desarrollo conceptual que se realiz alrededor deldenominado movimiento piquetero, como aquel que tuvo como objeto

    el estudio de las redes clientelares permiti diferenciar dos formas diferen-tes de organizacin popular.

    * M.A y Ph.D. en Sociologa (Universidad de Notre Dame), Lic. en Sociologa(USAL), Investigador Adjunto Conicet. E-mail: [email protected]. Este artculo formaparte del PIP 2009.0100.141 del Conicet.

    ** Lic. en Sociologa (USAL), doctoranda en Ciencias Sociales (UBA), becaria Conicetcon sede en Idicso. E-mail: [email protected].

    *** Mg. en Diseo y Gestin de Programas Sociales (Flacso), Lic. en Sociologa (USAL),

    doctoranda en Ciencias Sociales (Flacso), becaria Conicet con sede en Idicso. E-mail:[email protected].

    POSTData18, N2, Octubre/2013,ISSN 1515-209X,(pgs. 187-214)

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    2/28

    188

    El momento actual es tan rico en cuanto a diversidad de experienciascomo en perodos anteriores. Durante los ltimos aos se vienen desarro-llando renovadas experiencias organizativas en el contexto de las polticas

    pblicas y el liderazgo poltico del peronismo kirchnerista. En muchas deestas se combinan las actividades de promocin comunitaria junto con laeconoma social y la militancia poltica.

    Para avanzar en la comprensin de estas experiencias organizativas seaplic el estudio de caso, en tanto esta estrategia metodolgica permite pres-tar atencin a los procesos y estructuras internas (habitualmente poco visi-bles) de estas organizaciones, incluyendo la perspectiva y biografa de losorganizadores y miembros con la perspectiva histrica y territorial (holstica).

    Se intenta superar las simplificaciones o generalizaciones de dudosa validezsobre un universo heterogneo y dinmico como el de las organizacionescomunitarias (Yin 1984, Stake 1995, Forni 2010). Se recolectaron y anali-zaron datos cualitativos, coherentes con la estrategia metodolgica propues-ta. El trabajo de campo se llev a cabo durante todo el ao 2010: se realiza-ron visitas peridicas al barrio; entrevistas en profundidad a vecinos del ba-rrio, a vecinos miembros y directivos de las cooperativas de trabajo que fun-cionan en Villa Palito y a funcionarios municipales y de organismos interna-

    cionales que financiaron parte del proyecto. Asimismo, se analiz diferentematerial institucional (sitios web, material audiovisual, etc.) referente al pro-yecto de urbanizacin que se llev a cabo en el barrio. La informacin reco-gida se codific con el software Atlas.ti.

    Se pretende dar cuenta de la historia organizativa, donde se evidenciaun entramado organizacional con diferentes actores y relaciones. A fines deanalizar este fenmeno se parte de una mirada micro de procesos de relacindentro del barrio, siendo primero necesario conocer las organizaciones que

    funcionaban previas al surgimiento de esta red y luego reconstruir las rela-ciones que se han ido conformando.En el primer apartado se describen los principales conceptos que han

    sido utilizados en la literatura especializada para analizar las formas de orga-nizaciones comunitarias en los ltimos aos. En la segunda parte se describela historia y caractersticas de Villa Palito. Luego, se relata la historia de lasorganizaciones sealando dos momentos diferentes: primero se analizan lasorganizaciones que existan en el barrio antes del proyecto de urbanizacin y

    las primeras acciones de reclamo llevadas a cabo por los vecinos, y luego seanaliza la organizacin que emerge con el proyecto de la urbanizacin. Final-

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    3/28

    189

    POSTData18, N 2,

    mente, en las conclusiones se sealan los ejes que explican la conformacinde la organizacin actual y se analiza la pertinencia de diferentes categorasanalticas para la comprensin de este caso.

    I. Organizaciones comunitarias: clientelismo, piqueterosy militar el Estado

    A lo largo de los ltimos veinte aos varios autores han analizado lasorganizaciones comunitarias que se desarrollan en los barrios del Gran Bue-nos Aires. Los distintos estudios enfatizan el carcter territorial de estas orga-

    nizaciones y proveen diferentes visiones respecto a los alcances y sus formasde hacer. Dichos trabajos poseen contextos de surgimiento diferentes, pu-dindose sealar tres momentos: la dcada de 1990, la crisis del 2001 y losestudios post 2003.

    A continuacin se sealan los principales desarrollos tericos en rela-cin al funcionamiento de las organizaciones sociales que se dan en cadaperodo. En esta breve sntesis no se pretende hacer una discusin exhaustivade los conceptos que se mencionan, sino simplemente presentar los enfoques

    que han prevalecido en los ltimos aos en el estudio de las organizacionescomunitarias.Durante los aos 90 se profundiz en el pas un ciclo de polticas

    neoliberales que incorporaron un conjunto de reformas en el mercado detrabajo y tuvieron como consecuencia un aumento del desempleo, la preca-riedad e informalidad laboral, impactando fuertemente en las condicionesde vida de los sectores ms vulnerables. En el terreno de las polticas sociales,se disearon e implementaron polticas de tipo focalizadas y descentraliza-

    das desde una voluntad de achicamiento del Estado.En este contexto surgieron diferentes esfuerzos tericos por caracteri-zar las organizaciones comunitarias en particular y de la sociedad civil engeneral y su vnculo con las polticas pblicas. Distintos autores (Thompson1995, Filmus 1997, Roitter y Gonzlez Bombal 2000) generaron tipologasque permitieran caracterizar al heterogneo conjunto de las organizacionesde la sociedad civil. Dentro de estas tipologas, las organizaciones comunita-rias de base correspondieron a un tipo entre otros. Estos esfuerzos taxonmicos,

    si bien proporcionaron herramientas para conocer el tercer sector, nofocalizaron en los vnculos de las organizaciones con otros actores, sus trayec-

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    4/28

    190

    torias organizacionales y sus dinmicas de funcionamiento. Durante los aos90, el concepto que sirvi para comprender la dinmica de las organizacio-nes comunitarias y la forma de vincularlas con el Estado fue el de clientelismo.

    El principal autor que ha trabajado esta temtica ha sido Auyero (1997,2001), quien estudi a las redes clientelares en un partido del conurbanobonaerense. Si bien la emergencia del clientelismo poltico es anterior a esteperodo, el autor considera que fue en esos aos cuando las redes clientelarescobraron mayor importancia. En su anlisis de las redes clientelares complejizala relacin entre cliente y mediador intentando, tal como l mismo seala,escapar de la presin metonmica de la idea de clientelismo poltico. Enpalabras del autor:

    La resolucin de problemas mediante la intervencinpoltica personalizada, es entonces un proceso estructurado yestructurante, un conjunto de relaciones que comienzan a te-ner sus propias reglas, sus silencios y sus propias voces, sustrayectorias, dando lugar a performances, identidades y narra-tivas particulares (Auyero 2001: 231).

    La visin de Auyero enfatiza la pertinencia del abordaje relacionalpara este tipo de fenmenos y posee una mirada que procura analizar lasredes, entramados sociales y las identidades que se actualizan y transformanen los intercambios que se realizan. Este mismo enfoque es utilizado por elautor para analizar los saqueos que se producen en el contexto de la crisis de2001 (Auyero 2007). Las relaciones clientelares (Auyero 2001, 2002) tie-nen importancia no solamente en la poltica partidaria y la vida cotidiana delos habitantes de los barrios, sino tambin para entender la formas extraordi-

    narias de accin colectiva, como fueron los saqueos. Para comprender esosfenmenos, deba indagarse acerca de la zona gris, la cualhace referencia aun grupo de relaciones clandestinas entre estos actores (punteros polticos,fuerzas represivas, vecinos) (Auyero 2007: 74).

    El principal aporte de Auyero consiste en ser capaz de analizar lasredes clientelares en un entramado de redes informales de ayuda recprocams amplio, que configura una identidad poltica determinada. El enfoquede Auyero parte de una visin relacional y recupera aportes de la antropolo-

    ga desarrollando un clientelismo sociocultural (Vommaro y Quiros 2011)diferencindose de investigadores que analizaron el concepto de clientelismo

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    5/28

    191

    POSTData18, N 2,

    en trminos de costo-beneficio, adscribiendo a los principios de la escuela dela accin racional (Brusco, Nazareno y Stokes 2004). En trminos de Auyero,el intercambio de votos por favores es visto como una de las posibles formas

    de relacin entre los partidos polticos y los grupos populares organizados(Auyero 2001: 37). Una forma posible, que en el anlisis del autor, resulta lade mayor carcter explicativo a fines de comprender esas relaciones.

    De esta forma, a fines de comprender la dinmica de estas organiza-ciones y su vnculo con el Estado, los partidos polticos y las polticas socia-les, la principal categora utilizada ha sido la del clientelismo. Si bien en losestudios se complejiza el concepto de clientelismo propio de la accin racio-nal y se aportan elementos que superan una visin donde slo existen patro-

    nes y clientes que establecen relaciones en una clara asimetra que produceque unos voten por otros, las redes clientelares aparecen como una piezafundamental a fines de comprender las formas y posibilidades de organiza-cin popular en la dcada del 90.

    Sin embargo, es importante resaltar que las organizaciones que sedesarrollan en los barrios no pueden enmarcarse en su totalidad dentro derelaciones clientelares. La clientela es un tipo de red que existe en un univer-so heterogneo de conformaciones sociales. Asimismo, el nfasis en las rela-

    ciones de tipo clientelar obstaculiza el anlisis de la capacidad organizativade los habitantes de la villa. Las organizaciones de excluidos de estos aosdara cuenta de distintos patrones de funcionamiento basado en diferentestrayectorias: por una lado aquellas organizaciones vinculadas a las redesclientelares que operan en los barrios, y por el otro, organizaciones articula-das en red, que constituyen una estructura organizacional novedosa y quetiene importantes implicancias en las posibilidades de desarrollo y supervi-vencia de las organizaciones en contextos de exclusin social (Forni 2004).

    Luego de la crisis del ao 2001 comenzaron a proliferar estudios quesealaban el dinamismo de las organizaciones comunitarias. Los piqueteros,surgidos hacia la segunda mitad de la dcada, primero en el interior e inme-diatamente despus en el Gran Buenos Aires, fueron lo actores que recibie-ron la mayor atencin en este perodo.

    Svampa y Pereyra (2004) analizaron en profundidad la historia y com-posicin del movimiento piquetero a travs de la descripcin de sus basessociales, la metodologa de accin directa implementada y las prcticas de

    democracia directa y asamblearia que utilizaban. En el anlisis de la expe-riencia piquetera, los autores resaltaron el hecho de que, desde el fondo

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    6/28

    192

    mismo de la descomposicin social pudieron emerger importantes elementode recomposicin (Svampa y Pererya 2004:15).

    Es tambin durante las vicisitudes de la crisis de 2001 que Merklen

    (2010) desarrolla el concepto de territorializacin. El barrio comienza aconsiderarse como lugar privilegiado de la expresin poltica de las clasespopulares y la idea del pasaje de la fbrica al barrio adquiere un papelcentral en el debate acadmico, es el barrio el lugar privilegiado donde lasclases populares se organizan y desarrollan actividades polticas. El autoranaliza las nuevas formas de asociacin social sus estrategias de accin ysus relaciones con los gobiernos que emergieron como consecuencia dela crisis del Estado benefactor. Estas nuevas formas de accin tienen un

    aspecto en comn: estn basadas en inscripciones territoriales, esto es, unaintegracin basada en la vecindad. Las movilizaciones y la lucha por ob-tencin de recursos estn desligadas de las condiciones laborales. El barriosirve de punto de apoyo para la movilizacin colectiva y constituye la basepara establecer una relacin con el sistema poltico. El barrio asume im-portancia cuando se convierte en el actor con el que se relaciona la polticay, adems, funciona como un soporte para las familias. Se establecen en-tonces nuevas formas de solidaridad con anclaje territorial. De esta for-

    ma, a travs del anlisis del movimiento piquetero, se analiza la capaci-dad poltica de las organizaciones comunitarias y el carcter territorial delas mismas.

    En el ao 2003, con la asuncin al poder de Nstor Kirchner, co-mienza un ciclo de crecimiento econmico y cambios en las polticas socia-les, a partir de la implementacin de polticas de amplia cobertura. Loscambios en el rol del Estado se ven acompaados asimismo por el surgi-miento de organizaciones comunitarias que se vinculan activamente con los

    distintos niveles de gobierno y son apoyadas e impulsadas por el gobierno.En este contexto, se reabre una discusin respecto a las formas de moviliza-cin y participacin poltica de las organizaciones.

    En este marco, se producen importantes cambios dentro del movi-miento piquetero: el movimiento cambia la denominacin de piqueteropor social y se comienza

    a priorizar, antes que la realizacin de protestas calle-

    jeras, el trabajo territorial en los barrios y la progresiva incor-poracin a los planteles de gobierno, como agentes de la Ad-

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    7/28

    193

    POSTData18, N 2,

    ministracin pblica en las reas correspondientes a sus intere-ses organizacionales (Natalucci 2008: 100).

    Ante estos cambios en las organizaciones piqueteras, que alteraron noslo los reclamos sino principalmente su forma de protesta y de relacin conel Estado, surgieron diferentes estudios que se preguntaron sobre la posibi-lidad de este movimiento de seguir constituyendo un espacio de moviliza-cin poltica que preserve su autonoma (Natalucci 2008, Cortes 2010,Masetti 2010, Perelmiter 2010). Estos abordajes intentaron superar visio-nes antinmicas respecto a la capacidad poltica de las organizaciones cuan-do funcionan dentro del Estado. En este contexto, Manzano (2008) analiz

    las prcticas que se generan en la gestin de un programa social, y seal lacomplejidad que se dio en el proceso de especializacin tcnica y apropia-cin de saberes que torna sumamente difusa la frontera terica entre Estadoy movimientos sociales (Manzano 2008: 91) y la importancia de analizarlos distintos grados de autonoma que existen y la configuracin de las rela-ciones de poder. Estos abordajes por un lado comparten con los anlisisrealizados sobre el movimiento piquetero el nfasis en la capacidad de orga-nizacin y de encarar una accin colectiva de estas organizaciones, y por el

    otro lado coinciden con la visin clientelar en hacer del vnculo con el Estadoy la posibilidad de autonoma un eje central de anlisis.En este trabajo se consideran estos enfoques, pero no se parte de nin-

    guna de las categoras planteadas para estudiar el caso de estudio. Aquelloque se propone es comprender la historia organizativa de una formacincolectiva que surge en un barrio y se ve impulsada por un conjunto depolticas destinadas a la urbanizacin del barrio. De esta forma se sigui, entrminos tericos, una aproximacin inductiva que evit imponer al objeto

    de estudio categoras analticas utilizadas en coyunturas anteriores.

    II. Pasado y presente de Villa Palito

    El partido de La Matanza incluye a numerosas villas y asentamientosprecarios. Entre las primeras, se destaca en la localidad de San Justo el barrio

    Almafuerte o Villa Palito, como lo llaman coloquialmente los vecinos. Se-

    gn la tradicin oral, el origen del nombre proviene de diferentes razones.Algunos sealan que se debe a los caaverales que haba en el lugar antes de

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    8/28

    194

    que se conformara el barrio, mientras que otros indican que alude al nombreque le otorgaban los vecinos de barrios lindantes, en alusin a los palos queutilizaban los ocupantes de Villa Palito para demarcar sus terrenos.

    El barrio Almafuerte se encuentra emplazado en el noreste del parti-do de La Matanza. Sus lmites son: al noreste la Avenida Monseor Bufano(Camino de Cintura), al noroeste una calle sin denominacin (porque estaarteria surge del proceso de urbanizacin); al suroeste linda con la continua-cin de la calle Figueroa Alcorta y al sureste con la continuacin de la calle

    Alberti. Segn una encuesta realizada por el municipio en el ao 2004, 3 decada 10 hogares no alcanzaban a cubrir sus necesidades bsicas.

    El pasado de Villa Palito abarca medio siglo y se inicia con un plan de

    erradicacin compulsiva de habitantes de villas de la Capital Federal en 1963durante la presidencia de Frondizi. En efecto, las primeras viviendas corres-ponden a los ncleos habitacionales transitorios (NHT), viviendas provisoriasprefabricadas en metal, que el mismo plan otorgaba a los erradicados. Segnfuncionarios entrevistados, algunas de estas son an discernibles actualmen-te en el interior de la parte de la villa que an no fue urbanizada. Estasviviendas no fueron transitorias sino permanentes, y paulatinamente la villafue consolidndose y expandindose. En la primera dcada del siglo XXI la

    villa ocupaba unas cuarenta hectreas albergando a aproximadamente 1.400hogares, lo que representaba ms de 7.000 habitantes. La llegada de migrantesinternos y de pases limtrofes, los erradicados de villas de la Capital Federaly la alta natalidad de los hogares llevaron a Villa Palito a una situacin dehacinamiento que se fue agravando con el tiempo.

    Villa Palito ha experimentado importantes cambios en los ltimosdiez aos, los cuales son producto de un gran proyecto de urbanizacin queno slo implica el accionar de una poltica pblica impulsada por el Estado

    en sus diferentes niveles (nacional, provincial y municipal), sino que tam-bin es fruto de aos de organizacin de los propios vecinos. En efecto, laurbanizacin de esta villa se produce luego de ms de cincuenta aos depolticas fallidas o ausencia de polticas de hbitat. Es llevada adelante apartir de la propia organizacin comunitaria, que fue capaz de establecervnculos con dirigentes polticos a diferentes niveles y de obtener recursos dediferentes organismos, agencias y programas gubernamentales. En este pro-ceso de transformacin de la fisonoma del barrio intervienen un prroco, un

    lder comunitario, un intendente, el presidente de la nacin, programas deorganismos multilaterales, agencias de la Provincia de Buenos Aires y del

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    9/28

    195

    POSTData18, N 2,

    gobierno nacional, numerosas cooperativas de trabajo, profesionales, funcio-narios y, sobre todo, los habitantes de Villa Palito.

    Las acciones de urbanizacin dieron lugar a un proceso de organiza-

    cin colectiva que permiti la obtencin de recursos para el desarrollo delbarrio. Las organizaciones barriales fueron el andamiaje principal de esteproceso, que fue llevado a cabo a partir de recursos brindados por diferentesactores y que signific la articulacin de estas organizaciones con diferentesactores estatales.

    III. Del Plan Arraigo a la toma del predio

    Las villas constituyen territorios con una historia propia, en donde seentrecruzan diferentes identidades polticas, tnicas, sociales, que convivenen un mismo espacio. Los habitantes de las villas constituyen lazos entre s,dando lugar al surgimiento de diferentes organizaciones, que representan ununiverso heterogneo con distintas caractersticas a lo largo del tiempo.

    Entre las organizaciones que tradicionalmente trabajan en las villas sepuede mencionar a las parroquias o iglesias, muchas veces vinculadas no slo a

    tareas religiosas sino a acciones de atencin a la comunidad; los clubes deftbol, que son relevantes porque a travs de la realizacin de torneos generanespacios de sociabilidad del barrio y a la vez constituyen un espacio para elsurgimiento de referentes barriales; y las unidades bsicas o comits, que co-mienzan a tener presencia en estos barrios con el advenimiento del peronismo.

    Las dictaduras tuvieron un impacto en la vida asociativa de toda lapoblacin y las organizaciones villeras no estuvieron exentas. Sin embargo, larelacin de estas organizaciones con diferentes partidos polticos, particular-

    mente sectores del peronismo y la fuerte presencia en algunas villas de curastercermundistas, contribuyeron al sostenimiento de las organizaciones sur-gidas en los barrios, articulando sus acciones con diferentes actores. La resis-tencia de las organizaciones villeras a las polticas de erradicacin de villaspropuestas por el gobierno de Ongana dio lugar al acercamiento de lasorganizaciones tanto con la Central General de Trabajadores como con elMovimiento de Curas Tercermundistas (Blaustein 2001, Cravino 2001).De igual modo, los clubes de ftbol tienen una presencia importante en

    todos los barrios en tanto espacio de sociabilidad y lugar de surgimiento delderes barriales.

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    10/28

    196

    En el caso de Villa Palito, pueden mencionarse como principales or-ganizaciones previas a la red organizacional surgida del programa de urbani-zacin: la cooperativa Almafuerte y la Iglesia. La Cooperativa Almafuerte se

    conforma en 1993 a raz de la implementacin del Programa Arraigo delgobierno nacional. ste tena como objetivo beneficiar a hogares ocupantesde tierras pertenecientes al Estado nacional, los ocupantes deban pagar unadeterminada suma a fin de que el Programa realizara una escritura traslativade dominio a su favor. Este tipo de poltica de vivienda represent un cam-bio frente a acciones estatales establecidas previamente y se enmarc dentrode polticas surgidas a partir de fines de la dcada de 1980, que se plantea-ban soluciones a la problemtica habitacional basadas en una lgica ex post

    (Cravino 2001): las polticas apuntaban a regularizar la situacin de los loteosirregulares. El principal objetivo del programa era la transferencia de la pro-piedad a la poblacin establecida en tierras fiscales nacionales. Losadjudicatarios deban pagar una determinada suma de dinero a estos fines(Lezcano 1997).

    El plan constaba de diferentes etapas. En un primer momento, sevaluaba la tierra considerando las condiciones de deterioro en las que seencontraba la tierra antes de que la ocupara la villa, el no uso por parte del

    propietario (en este caso el Estado) y la falta de urbanizacin de la zona(Lezcano 1997: 4). Luego, se realizaba un censo entre quienes habitaban enlos terrenos que se iban a adjudicar. En l se especificaba precisamente elnmero de familias y la composicin de los hogares. Asimismo, se estipulabala creacin de una organizacin dentro del barrio que funcionara como ac-tor intermediador entre los habitantes de la villa y los funcionarios del Pro-grama Arraigo. De acuerdo a Lezcano, este tipo de organizacin posee un rolcrucial, porque se convierte en un interlocutor entre la villa y el Estado.

    Entre las funciones de la organizacin se encuentran establecer los plazospara el pago y la entrega de los lotes.En el caso de Villa Palito, el Plan Arraigo se implement acorde a sus

    lineamientos. En el convenio que la cooperativa Almafuerte firm con elPlan Arraigo, se incluyeron las cuarenta hectreas de Villa Palito y veintehectreas adyacentes que pertenecan a la empresa Gas del Estado a fin deurbanizar todo el territorio una vez que se obtuviera la propiedad. Se cre laorganizacin intermediaria que tom el nombre de Cooperativa de Trabajo

    Barrio Almafuerte Limitada y se realiz el censo que estipulaba el plan. Elrelevamiento fue realizado en el ao 1999 por el Ministerio de Desarrollo

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    11/28

    197

    POSTData18, N 2,

    Social y fue posteriormente un importante insumo para el proceso de urba-nizacin.

    Al momento de la implementacin del Plan Arraigo, la principal ins-

    titucin que actuaba en Villa Palito era la parroquia San Roque Gonzlez yMrtires, capilla convertida en parroquia pocos aos antes a partir de lallegada del padre Basilicio Britez Espnola (Bachi, para los vecinos de lavilla y fuera de ella), quien devino en un destacado lder de la comunidad.Bachi, hijo de inmigrantes paraguayos, naci en la villa de Bajo Belgrano enla Ciudad de Buenos Aires y vivi all hasta que sta fue erradicada durantela dictadura militar en 1978.

    El padre fue asignado all por el Obispo de la Dicesis de San Justo en

    1997. A fines de los noventa, no haba otra organizacin en el barrio ms allde la cooperativa y la Iglesia. S existan algunos punteros que respondan adistintos referentes polticos locales con prcticas clientelsticas tradiciona-les, consistentes en pequeos favores y distribucin de mercadera. El nuevoprroco decidi no vincularse a ninguno de los punteros, buscando ms bienapoyar el surgimiento de algo nuevo. En ese momento exista un grupo depersonas vinculadas a la capilla que llevaban adelante actividades asistencialescomo en otras capillas en reas de estas caractersticas. Haba un comedor

    para treinta personas y se reparaba y distribua ropa desde Critas. Los p-rrocos que lo antecedieron en la capilla haban tenido una actividad msbien confinada a lo sacramental. El nuevo prroco, a diferencia de sus ante-cesores, mantuvo un rol activo en el barrio no slo a travs de la accin social,sino tambin estableciendo reclamos al municipio. Una primera moviliza-cin impulsada por l fue para demandar agua al municipio. La villa nocontaba con agua corriente y se abasteca de dos tanques que se llenaban conuna bomba que se rompa con frecuencia, existiendo retrasos por parte del

    municipio para su reparacin o reemplazo. Cuando la bomba se rompa, loschicos y adultos de la villa tenan que cruzar la ruta para llenar con aguabaldes o bidones del otro lado. Esto era sumamente peligroso, y a vecesresultaba en accidentes de trnsito fatales. Un verano de calor sofocante yante la falta de agua, el prroco encabez el reclamo al secretario de obraspblicas municipal, haciendo llegar el mensaje a travs de los punteros deque si no haba solucin, iban a cortar el Camino de Cintura. Finalmente,veinte minutos antes de la hora prevista para el corte, lleg la solucin.

    En 1999, a raz del pedido de una familia del barrio que se habaquedado sin vivienda, Bachi discuti con el presidente de la cooperativa la

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    12/28

    198

    posibilidad de instalarlos en algn lugar del predio de Gas del Estado. Ante lanegativa rotunda (La Iglesia hace caridad, nosotros no, dijo el presidente dela cooperativa), el prroco llev a la familia al predio y la ayud a instalarse con

    algunas chapas. Este antecedente entre otros hizo que muchos loresponsabilizaran de la toma de este predio. Sin embargo, esta responsabilidadadjudicada al cura y a sus colaboradores no fue asumida por stos, quienes esanoche se encontraban realizando la peregrinacin juvenil a pie a Lujn.

    Fueron distintos factores los que generaron un clima favorable para latoma de la tierra. Por un lado, con el paso de los aos los pagos a la cooperativase fueron haciendo ms irregulares, debido al creciente deterioro socio-econ-mico de fines de los aos noventa y a cierta desconfianza por parte de grupos

    de vecinos hacia los responsables de la cooperativa. Por otro lado, exista unmalestar creciente en la comunidad que padeca de severos problemas de haci-namiento. La propia realidad te lleva a decir: o seguimos o decimos basta,esla expresin que utiliza el cura del barrio para referirse a la situacin previa a latoma de la tierra. El sacerdote junto con el representante de la AsociacinPermanente por Derechos Humanos de San Justo, Pablo Pimentel, organiza-ban charlas sobre los derechos humanos, donde buscaban concientizar a losvecinos acerca de sus derechos y comenz a hacerse omnipresente el senti-

    miento de que haba que generar el cambio. En este clima, se fue gestando laidea de tomar el terreno vaco de Gas del Estado donde solamente yacan paraentonces algunos grandes caos y se consideraba propio en virtud de lospagos efectuados por algunos vecinos al Plan Arraigo.

    El 2 de octubre de 1999 comenz la toma cuando por la nochealgunos vecinos ocuparon lotes de aproximadamente 10 metros de ancho por20 de largo que delimitaron rudimentariamente con caas que abundaban enel lugar. Una colaboradora de la parroquia recuerda las diferentes posturas ante

    la toma. Para aquellos vecinos que formaron parte de ella, la toma era unaaccin esperanzadora capaz de generar un cambio en su situacin de vida, ypara otros vecinos, que venan efectuando el pago a la cooperativa, la tomaentraaba una preocupacin, en tanto les estaban tomando la tierra (entre-vista a bibliotecaria cooperativa de vivienda). En dos das se ocup todo elpredio marcndose unos trescientos lotes. Durante ms de dos semanas, losocupantes se quedaron en el predio resistiendo los intentos de desalojo porparte de la polica mientras negociaban con las autoridades locales.

    La firmeza de los ocupantes y las negociaciones con el Plan Arraigoevitaron el desalojo. Sin embargo, los conflictos continuaron. Entre los prin-

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    13/28

    199

    POSTData18, N 2,

    cipales opositores a la toma se encontraban los vecinos del barrio lindante,Villa Constructora, que tenan desde haca tiempo el proyecto de utilizarparte del predio para un club deportivo y a su vez levantar un paredn que

    los separara de Villa Palito. De hecho, en el momento de la toma, la policaacordon inmediatamente este sector, apropindoselo de hecho aunque per-teneciera al Programa Arraigo y estuviera destinado a vecinos de Villa Palito.Esto dio lugar a movilizaciones al palacio municipal en San Justo y arduasnegociaciones con funcionarios municipales.

    En este momento de tensin e incertidumbre, comenz a destacarseentre los ocupantes Juan Enrquez, un joven que se dedicaba a vender diariosy facturas en la calle y que, como otros vecinos, se haba sumado a la toma

    con el propsito de modificar la situacin de hacinamiento en la que viva sufamilia. Juan reuna diferentes rasgos que lo ayudaran a convertirse en unlder natural: era un vecino del barrio, nacido y criado en Villa Palito; sedestacaba por ser un muy buen jugador de ftbol, lo que lo haca popularen el barrio y adems trabajaba vendiendo en la calle, lo cual le permita uncontacto diario con gran cantidad de vecinos. Gracias al tipo de trabajo querealizaba, que le permita transmitir informacin a todo el barrio, Juan seconvirti en una pieza fundamental del proceso de organizacin de la coope-

    rativa y de urbanizacin del barrio.En Villa Palito exista desinformacin sobre el funcionamiento de lacooperativa. De hecho, no todos los ocupantes saban que el predio tomadoera propiedad del Plan Arraigo y que estaba destinado a los socios de lacooperativa, quienes estaban pagando sus terrenos. El Plan Arraigo no logrcumplir con sus objetivos; aun cuando se cumplieron ciertas condicionesestablecidas por el Plan, formacin de la cooperativa y realizacin del censo,el Plan Arraigo fracas. La principal falla residi en la incapacidad de los

    miembros de la cooperativa en lograr que los vecinos confiaran en el proyectoy quienes lo llevaban a cabo. Esta falta de confianza se tradujo en el in-cumplimiento de los compromisos, es decir, la falta de pago de las cuotascorrespondientes. Asimismo, muchos consideraban que un programa queexigiera el pago de una cuota por la tierra en un momento de aumento deldesempleo, era poco factible y resultaba poco atractivo para la realidad degran parte de los habitantes del barrio. Adems, quienes conformaban lacooperativa inicial no lograron vincularse con el barrio en su conjunto, y no

    consiguieron convencer al barrio de las potencialidades y la necesidad de unprograma de estas caractersticas. Segn uno de los lderes del barrio, el

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    14/28

    200

    principal error de esa cooperativa consisti en convocar a la cooperativa agente que no era del barrio. Para los entrevistados, el hecho de ser profesiona-les (haba maestros, ingenieros y arquitectos), y poseer conocimientos tcni-

    cos no los habilitaba a conocerlo que nosotros sentamos y cmo nosotrosvivamos (entrevista a Juan). El escenario planteaba por un lado una coope-rativa que no generaba consenso en el barrio y que no lograba una respuestaconcreta al problema habitacional, y por otro, una organizacin incipienteconformada por vecinos del barrio que se organizaban alrededor de un pro-blema social concreto: el reclamo de la tierra.

    El sacerdote, si bien participaba en la cooperativa anterior, considera-ba que la conduccin de la misma deba estar en manos de quienes haban

    estado presentes en la toma de la tierra. Se arm entonces una lista paraparticipar en las elecciones de la cooperativa. En el caso de que se ganara enlas elecciones, se asociara a Juan. Este representante popular que haba sur-gido durante la toma, se present como candidato a presidente de la coope-rativa, an sin ser miembro, y gan las elecciones. Una vez en la cooperativa,comenz el trabajo para convencer a la gente de que se asociara a la nuevacooperativa, la cual fue llamada por los mismos vecinos como CooperativaMadre, ya que fue esta cooperativa de vivienda de la que se derivaron las

    cooperativas de trabajo que posteriormente se conformaron.Las primeras reuniones se organizaron en el tinglado de la Iglesia.El despacho y la secretara parroquial pasaron a ser el centro de reunionesde la cooperativa; fue aqu donde se conform la Cooperativa Madre,pieza principal dentro de todo el proceso de urbanizacin. Las discusionesse centraban en el accionar de la cooperativa anterior y en la necesidad decanalizar las necesidades de cambio, expresada por todas las familias quehaban realizado la toma de la tierra. Estas haban puesto en evidencia la

    situacin de dficit habitacional en la que se encontraban los hogares resi-dentes en el barrio. El proceso de conformacin de una nueva cooperativano estuvo exento de conflictos, que pareceran haber sido de gran impor-tancia en esta etapa inicial. Uno de los episodios que dan muestra de lacomplejidad de la situacin es aquel en donde durante una asamblea en laque los miembros de la nueva organizacin estaban exponiendo la situa-cin del barrio, fueron arrojados gases lacrimgenos. Situaciones comosta se dieron en el marco de cambios en el mapa organizativo que exista

    en el barrio, reemplazando la red existente por otra, con el surgimiento denuevos lderes vecinales.

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    15/28

    201

    POSTData18, N 2,

    Antes de la toma de las tierras y las acciones colectivas emprendidasposteriormente, las principales organizaciones que existan en el barrio eranaquellas vinculadas a la Iglesia y la organizacin establecida en funcin de la

    implementacin del Plan Arraigo. Asimismo, existan distintos punterosque actuaban en distintas manzanas del barrio. Los distintos actores men-cionados actuaban de forma separada, no se reconocen en el relato accionescolectivas de la comunidad de Villa Palito que plantearan una accin articuladaentre las diferentes organizaciones. A fines de comprender el procesoorganizativo que se gest en Villa Palito, es tambin importante considerar elcontexto socio poltico en el cual se desarrollaron estas acciones. La gnesisdel proceso organizativo que aqu se estudia se remonta a un momento don-

    de la situacin social estaba caracterizada por el crecimiento de la exclusinsocial, concomitante con un exponencial crecimiento de las cifras de desem-pleo. Los actores entrevistados sostienen que fue en esos momentos de crisisdonde mejor nos organizamos. De esta forma, se considera que el momen-to de mayor crisis en el pas fue el que les proporcion el mejor contexto paraorganizarse. Ante la falta de recursos materiales se afirma que no tenamosnada, lo nico que tenamos era la posibilidad de poder salir adelante (en-trevista a Juan).

    Luego de la toma cambiaron las relaciones de poder en el interior delbarrio, ya que surgi una nueva red organizacional articulada principalmen-te alrededor de los dos actores anteriormente mencionados: el lder vecinal yel sacerdote. Los miembros de la cooperativa hacen referencia a la necesidadque haba de articular con otros actores que actuaban en la villa. Esta arti-culacin se dio principalmente con la Iglesia, quien constituy un actorclave a fines de comprender el entramado organizativo. La organizacin co-menz a tener legitimidad en el barrio y convertirse en un actor capaz de

    generar una red organizacional fuerte. Slo cuando comenzaron las accionespara urbanizar el barrio, se logr la participacin masiva de los vecinos en laorganizacin.

    La nueva organizacin cobr impulso cuando se articul con el Esta-do en sus diferentes niveles (municipal, provincial y nacional). El tipo devnculo que se estableci con el municipio y los actores estatales fue diferenteal que exista anteriormente en el barrio, vinculado a la existencia de distin-tos punteros polticos. En palabras del cura del barrio, se tratara de una

    nueva poltica, donde la forma de dilogo estaba centrada en el debate yaccin conjunta con el Estado, y no de enfrentamiento, expresado como no

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    16/28

    202

    se cortaban las rutas. La vieja poltica, representada por la accin de lospunteros y su influencia en el barrio, se vio diezmada ante las acciones con-cretas logradas en el barrio por parte de la organizacin. Nunca fuimos

    contra los punteros nosotros, siempre lo que hicimos nosotros era hacer unapropuesta muy ambiciosa (entrevista a Juan). La deslegitimacin de lospunteros es consecuencia del xito de la organizacin, ya que logra el prop-sito de urbanizar el barrio.

    Las caractersticas del lder y su incorporacin reciente a la lucha po-ltica vinculada al reclamo por mejoras en la calidad de vida en el barrio seenmarcaron dentro de este carcter novedoso que se le adjudic a la nuevaorganizacin en desarrollo. Los atributos que el cura resalta de Juan, no es

    slo su carisma, sino tambin su falta de contaminacin por la poltica(entrevista al prroco), entendindola como la falta de identificacin con losdiferentes partidos polticos.

    De esta forma, la nueva organizacin traera una nueva forma de po-ltica, con cambios en las estrategias de protesta as como en el perfil dequienes conformaban la organizacin; sta posea un carcter de base y esta-ba conformada principalmente por vecinos que no haban participado acti-vamente en acciones colectivas hasta ese momento.

    IV. Sobre conocer al presidente e iniciar la urbanizacin

    Cuando se relata la historia de la organizacin, se considera central, afines comprender su funcionamiento, su vnculo con diferentes actores esta-tales. El vnculo con el municipio surgi inmediatamente luego de la toma,ya que fue a ste al que demandaron soluciones acerca de sus problemas

    habitacionales. El grupo busc apoyo en la gestin del intendente Balestrini,y a partir de este vnculo con el municipio comenzaron a obtenerse los prin-cipales resultados.

    La llegada al poder de Balestrini coincide con el proceso de organiza-cin que se estaba dando en el barrio y el comienzo del proceso de urbaniza-cin. Tras las elecciones de 1999, tal intendente se comprometi con el barriopara entregar los materiales para la ejecucin de doce viviendas. Este ofreci-miento surgi del conflicto generado luego de la toma entre Villa Palito y Villa

    Constructora. El fin de la entrega de estos materiales era evitar que se confor-mara una villa ms grande, principal preocupacin del barrio lindante (Villa

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    17/28

    203

    POSTData18, N 2,

    Constructora). A este proyecto se aboc principalmente un arquitecto quetrabajaba dentro del municipio en forma conjunta con los vecinos del barrio.

    A fines de construir las casas se arm un grupo de trabajo con los vecinos del

    barrio desocupados. Estas obras comenzaron en agosto de 2001 y para el aosiguiente ya se haba avanzado en la construccin de seis viviendas, en uncontexto donde tal como recuerda este arquitecto, el pas estaba en llamas, yla municipalidad tena dificultades en obtener los materiales.

    En el ao 2002 surgi la posibilidad de presentarse un proyecto paraun programa habitacional piloto que se realizara en el conurbano. Se pre-sentaron ms de una centena de proyectos y Villa Palito qued seleccionadaentre los cinco barrios que seran parte de la prueba piloto. El proyecto

    habitacional era una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)a travs del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA). Este pro-grama contaba con una financiacin de 1.500 millones de dlares en el casode Argentina, y su fin era esencialmente financiar obras de infraestructura yen algunas regiones construir ncleos bsicos de vivienda. PROMEBA ac-tuaba en el barrio desde el ao 1999 y haba participado en la realizacin delcenso que se haba desarrollado en el contexto del Programa Arraigo.

    En ese momento, el arquitecto del municipio conoci a Juan, quien le

    acerc un plano con un proyecto de la organizacin del barrio diseado porun maestro mayor de obra, vecino del barrio. En este plano no se habaprevisto an el tema de la vivienda, pero figuraba el loteo del barrio. El planoera producto del consenso de los vecinos, y el mismo fue respetado por elarquitecto para el diseo de la urbanizacin del barrio. En forma paralela,comenz una fuerte actividad organizativa que consisti en armar el proyec-to de urbanizacin y consensuarlo con la poblacin. Se comenz a participaractivamente con el municipio y se establecieron reuniones quincenales con

    el intendente, donde se discutan diferentes partes del proyecto.A travs de estas reuniones los vecinos lograron tener una participa-cin activa en el diseo de lo que seran las viviendas. PROMEBA ofreca laconstruccin de ncleos bsicos, monoambientes de 4 por 7 metros, dondehaba un bao, una cocina y un comedor. Como consecuencia de las discu-siones con los vecinos, se decidi ampliar esos ncleos bsicos de forma quea partir de esa base se le sumaron dos dormitorios y posibilidades de generarampliaciones.

    En el proyecto presentado a la licitacin se preservaba al casco hist-rico ya que, tal como seala el arquitecto a cargo del proyecto, respetando el

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    18/28

    204

    casco histrico se respeta la identidad de la gente, hay generaciones queestn en este barrio y crecieron en este barrio. Ahora bien, como debanpasarse los caos de los servicios por el barrio, era necesario abrir algunas

    calles a fines de poder instalar los servicios de infraestructura carentes en elbarrio. Esta obra de ingeniera que significaba la urbanizacin del barrio fuecomprendida por los miembros de la cooperativa, y ellos fueron los encarga-dos de explicar al resto de los vecinos todo el proceso.

    En el ao 2003, con la llegada del nuevo gobierno, se anunci lacreacin del Programa Federal de Emergencia Habitacional Techo y Traba-

    jo, un programa nacional cuyo objetivo era la construccin de viviendas atravs de la conformacin de cooperativas por parte de los mismos vecinos.

    En forma paralela, se implement el Programa Dignidad, a cargo del gobier-no de la Provincia de Buenos Aires, el cual tambin destin fondos para lacreacin de viviendas en Villa Palito. En el marco de este programa se previla construccin de 60 dplex y 160 viviendas.

    A pocos meses de la asuncin del presidente Nstor Kirchner duranteel ao 2003, en ocasin del lanzamiento del Plan de EmergenciaHabitacional: Techo y Trabajo, la Cooperativa Almafuerte fue invitada alacto que se celebr en la Casa de Gobierno. Se haba invitado a slo una

    cooperativa en representacin de cada provincia del pas; el hecho que lacooperativa del barrio fuera seleccionada entre todas las cooperativas de laProvincia de Buenos Aires nos refiere a la alta visibilidad de Villa Palito en elamplio municipio de La Matanza y de los vnculos establecidos con el inten-dente Balestrini. A la Casa de Gobierno asistieron Juan Enrquez y miem-bros de la cooperativa, el cura prroco y la directora de la escuela. Los parti-cipantes al acto relatan la visita con gran emocin, en tanto para ellos consis-ti en un reconocimiento no slo al trabajo que estaban realizado sino a su

    misma existencia como barrio. El sentimiento de que estaban olvidadoscomenzaba a ser reemplazado por otro que produca un sentimiento de cer-cana e identificacin no tanto con una forma de gobierno particular, sinocon dos personalidades: Balestrini y Kirchner. De acuerdo a los entrevista-dos, al finalizar el acto, el presidente se acerc a saludar al grupo y Juanaprovech para invitarlo a conocer el barrio. Esta invitacin se concretarameses ms tarde.

    En enero de 2004 Nstor Kirchner visit Villa Palito. Acompaaron

    al Presidente tres ministros del gobierno nacional. Tambin particip delacto el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Felipe Sol, con dos de

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    19/28

    205

    POSTData18, N 2,

    sus ministros y el anfitrin fue Alberto Balestrini. En el acto el gobiernonacional firm acuerdos con organizaciones sociales y piqueteras para la cons-truccin de 360 viviendas en Villa Palito, Las Antenas, San Javier y Tapiales

    ese mismo ao. Adems de la Cooperativa Almafuerte, el Plan incluy a laCooperativa Villa Las Antenas, la Federacin de Tierra y Vivienda (FTV) y laCorriente Clasista y Combativa (CCC). En el palco se encontraba JuanEnrquez junto a otros lderes barriales y los dirigentes piqueteros Luis DElay Juan Carlos Alderete. La FTV y la CCC movilizaron unas cuatro mil per-sonas hacia Villa Palito, marchando desde la rotonda de San Justo. JuanEnrquez, que paseaba junto a su hija, le regalaba a cada visitante un balerode madera hecho por vecinos de Palito. Una foto sacada junto al presidente

    Kirchner y el balero presidira su despacho en la unidad de gestin variosaos despus (entrevistas a vecinas del barrio, material periodstico del diarioPgina/12y video institucional).

    La visita del Presidente se encuentra vinculada al comienzo de laimplementacin del Programa Techo y Trabajo. ste requera conformarcooperativas de trabajo, ya que el objetivo del mismo estaba vinculado tantoa la creacin de viviendas como a la creacin de puestos de trabajo. En laactualidad, cada cooperativa cuenta con 16 integrantes, entre los cuales se

    conforma el Consejo Administrativo (presidente, secretario, sndico, vocal,etc.). El resto de los integrantes son socios, y son ellos quienes realizan lastareas de construccin. Si bien las cooperativas actan de forma indepen-diente, todas trabajan de forma interconectada. Las cooperativas se confor-man con el principal objetivo de contribuir a la urbanizacin del barrio y atravs de las actividades que realiza se fortalecen los vnculos existentes. Laconstruccin de una casa lleva entre 4 y 5 meses y cada cooperativa entregacada 8 meses entre 8 y 10 casas (si se suman las viviendas construidas por las

    15 cooperativas, da un total de 120 casas en dos cuatrimestres). Una vez alao se lleva a cabo una asamblea general, donde asisten los miembros de lascooperativas y alrededor de 500 vecinos. All, las autoridades de las coopera-tivas presentan el balance sobre los gastos y la cantidad de familias traslada-das en ese ao y es tambin all donde se vota a los integrantes de la Coope-rativa Madre para el ao siguiente.

    Una de las cooperativas posee caractersticas particulares: el grupo dedemolicin. Esta cooperativa dirigida por una vecina del barrio (Susy) est

    conformada principalmente por jvenes del barrio y el nombre deviene de lafuncin que tienen asignada: la demolicin de aquellas casas donde habitan

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    20/28

    206

    hogares que sern trasladados a una nueva vivienda. El grupo de demolicinposee funciones que trascienden su rol en la urbanizacin, ya que quienes alltrabajan son muchas veces jvenes desempleados y en algunos casos con

    problemas de adiccin a drogas ilegales. Los informantes e integrantes deestos grupos entrevistados afirman que el trabajo de la construccin los haayudado a superar sus problemas de adiccin. De esta forma, cuando sepregunta por la urbanizacin del barrio, se incluyen numerosos aspectossociales que trascienden el poseer una vivienda.

    En el ao 2005 comienza a intervenir el Subprograma de Urbaniza-cin de Villas y Asentamientos precarios del Plan Federal de Construccinde Viviendas. El programa es instrumentado mediante un convenio marco

    entre el Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios ylos gobiernos provinciales y convenios especficos para cada proyecto entre elOrganismo Jurisdiccional de Vivienda y la Subsecretaria de Desarrollo Ur-bano y Vivienda. Este programa consiste principalmente en el otorgamientode un financiamiento no reintegrable para la ejecucin de obras de urbani-zacin que incluye la construccin y mejoramiento de viviendas (pginaweb del Ministerio de Planificacin).

    El hecho de que el barrio de Villa Palito fuera uno de los barrios

    incluidos en el convenio marco firmado entre el gobierno nacional y diferen-tes municipios en el ao 2005 se vincula, en palabras de los entrevistados, alconvencimiento por parte de los gobernantes que en Villa Palito exista unacomunidad activa y convencida, por lo que el proyecto de urbanizacin delbarrio era posible. De ah surgi la Unidad Ejecutora dentro del Plan Federalde urbanizacin de villas y asentamientos, y desde all se realizaron las am-pliaciones de las viviendas, las cuales se calculan considerando el nmero deintegrantes del hogar. Hacia 2011, muchos de los miembros de la coopera-

    tiva inicial formaban parte del municipio. El lder vecinal trabaja actual-mente en la Unidad Ejecutora del Programa Federal de Urbanizacin deVillas y Asentamientos que funciona en la Municipalidad de La Matanza.

    La urbanizacin de un barrio es una tarea de gran complejidad, noslo en el nivel tcnico, ya que existe el trabajo conjunto de arquitectosagrimensores, asistentes sociales y tcnicos, sino tambin en el nivel de orga-nizacin de la comunidad. Para lograr la urbanizacin fue necesario en pri-mer lugar mudar ciertas viviendas, aquellas que se encontraban sobre las

    calles que deban ser abiertas para comenzar con las obras de infraestructu-ra en el barrio. Era necesario convencer al barrio de que la urbanizacin

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    21/28

    207

    POSTData18, N 2,

    significaba una mejora cualitativa en las condiciones de vida de la poblacinde la villa. El primer paso para lograr esta tarea fue desarrollar una estrategiabasada en la informacin, de forma que todos los vecinos supieran acerca del

    proyecto. Asimismo, se organiz un sistema basado en las manzanas prin-cipal diferenciacin territorial de las villas y sus referentes, a fines de lograrllegar a toda la poblacin. Dentro del total de las manzanas, algunas sesealan como difciles: eran aquellas donde era ms difcil informar a losvecinos y exista un mayor grado de escepticismo en relacin al proyecto.

    Un proyecto de la envergadura del que se ha realizado en el barrio deVilla Palito hubiera sido difcil de llevar a cabo de no haber contado con unaorganizacin que lograra transmitir a los vecinos del barrio la idea del pro-

    yecto y, en base a relaciones de confianza previas, lograr que los vecinoscontribuyeran a su concrecin. Este proceso se fue dando de forma gradual yse logr gracias a una ventana de oportunidad (programa de urbanizacin)que fue aprovechada por los lderes organizacionales que existan en el barrio.

    Otro rasgo a sealar de los integrantes de la organizacin surgida enVilla Palito es que, si bien la organizacin surge producto de un procesoendgeno dentro del barrio, en forma posterior se comienza con el trabajoque los vecinos denominan como poltico. Este trabajo poltico que rea-

    lizan muchos de los vecinos que conformaron la Cooperativa Madre, inclui-do Juan, se refieren a acciones vinculadas a la militancia partidaria (activida-des de propaganda; asistencia a actos, afiliaciones al partido, etc.). Este tipode trabajo comienza antes de que se implementara el Programa Techo yTrabajo y es visualizado como una oportunidad para obtener recursos para elbarrio. Cabe sealar que si bien este trabajo poltico se realiza por fuera dela Cooperativa Madre, ha dado lugar a diferencias en el interior de la orga-nizacin, en especial entablando diferencias con el prroco, quien se consi-

    dera ajeno a esas cuestiones y en un lugar diferente, en tanto no se manejapolticamente.A fines de considerar la envergadura del proceso de urbanizacin que

    se lleva a cabo en Villa Palito, es importante sealar que este proceso no solosignific la creacin de viviendas, sino que tambin se implementaron dife-rentes acciones vinculadas al bienestar de la comunidad. En el barrio existenactualmente: una guardera, un saln de usos mltiples (SUM), una escue-la, un jardn de infantes y un Centro Integral Comunitario (CIC) que cuen-

    ta con una superficie de 900 metros cuadrados. Dicha obra cuenta con unSUM y una sala de salud. Los CIC son un emprendimiento del Ministerio

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    22/28

    208

    de Desarrollo Social de la Nacin conformados para el encuentro y la parti-cipacin de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial yparticipativo con el objetivo de promover el desarrollo local en pos de la

    inclusin social y del mejoramiento de la calidad de vida de las comunida-des (Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin). En el CIC funciona unamesa de gestin local donde intervienen diferentes actores del barrio y discu-ten las principales problemticas del barrio. Asimismo, en estos centros secoordinan polticas de desarrollo social y atencin de salud y se promuevenactividades culturales y recreativas.

    V. Un nuevo tipo de organizacin comunitaria?Entre la militancia poltica y la economa social

    Se ha intentado dar cuenta de la trayectoria organizativa de la redorganizacional que funciona actualmente en Villa Palito, cuya historia seencuentra imbricada en el proceso de urbanizacin del barrio. La obtencinde recursos fue y es necesaria pero no suficiente para llevar adelante la urba-nizacin; tambin fueron cruciales en este proceso los vnculos en el interior

    de Villa Palito, donde la organizacin comunitaria confluye con los vnculosde parentesco y vecindad. Puede decirse entonces que la transformacin dela villa en el barrio ocurri por la convergencia de: 1) un proceso de organi-zacin endgeno de los vecinos durante aos; y 2) el inicio de un ciclo depolticas pblicas de amplio alcance, que poseen una amplia cobertura ytienen como objetivo el mejoramiento de diferentes dimensiones que hacena la condicin de vulnerabilidad de numerosos hogares. El advenimiento delos diferentes planes consolid la organizacin y la convirti en principal

    interlocutora del barrio. Durante ese proceso, los miembros de la organiza-cin han adquirido diferentes saberes vinculados a la gestin de programasen general y a la conformacin de cooperativas y tareas de construccin enparticular. La articulacin con actores estatales de diferentes niveles posibili-t aumentar la escala del trabajo realizado por la organizacin y replicar laexperiencia de Villa Palito en otros barrios de La Matanza. Asimismo, elcontacto directo con dirigentes y la envergadura de las obras llevadas a cabotuvieron como consecuencia un fuerte involucramiento con la poltica local

    y nacional por parte de varios miembros de la organizacin, adquiriendo unadeterminada identidad poltica que no estaba presente hasta ese momento.

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    23/28

    209

    POSTData18, N 2,

    En el estudio de las organizaciones comunitarias es central recuperaruna mirada longitudinal de los fenmenos, que permita vincular los proce-sos micro relacionales al interior de los barrios con circunstancias de carcter

    macro social como el rol del Estado, el tipo de polticas sociales llevadas acabo y las caractersticas del contexto econmico. El abordaje longitudinaldel fenmeno permiti observar que la vida organizativa de los barrios pre-senta rupturas y continuidades, donde distintos actores se vinculan de dife-rentes maneras de acuerdo al contexto poltico econmico. En los aos 90exista un conjunto de distintas organizaciones que trabajaban en el barriode forma atomizada, siendo los protagonistas del mapa organizacional laIglesia, los punteros y una organizacin surgida por una poltica social deter-

    minada que posea escasa legitimidad al interior del barrio (Cooperativa delPlan Arraigo). En los aos que antecedieron a la crisis se desarrollaron accio-nes directas que supusieron la movilizacin de vecinos que no participabanen ninguno de los espacios mencionados, y luego, a partir de los distintosprograma de urbanizacin, y la articulacin de la nueva organizacin conactores que se encontraban previamente, se establece un nuevo mapaorganizativo en el barrio. Se observ la existencia de distintos actores queintervinieron en la conformacin de las redes, siendo la heterogeneidad unas

    de las caractersticas salientes de las redes que se conformaron. En la red deeste caso particular de estudio se encuentra un nodo de especial preponde-rancia, el cura prroco, quien posee una larga trayectoria dentro del barrio yla cooperativa que se conforma a partir de la toma de tierras. Otras redespreexistentes, como aquellas vinculadas al clientelismo, perdieron legitimi-dad en el barrio ante la conformacin de la cooperativa y las acciones concre-tas emprendidas en el plan de urbanizacin.

    Una visin que permita sealar continuidades y rupturas es aquella

    capaz de comprender la complejidad del caso bajo estudio, teniendo encuenta que la transposicin de marcos tericos originados en un contextodiferente puede inducir a conclusiones incorrectas. El uso de categoras comoclientelismo o la antinomia autonoma/heteronoma no hubieran permitidocomprender la red organizacional surgida en Villa Palito. Las redes clientelaressirven para sealar un tipo de red que exista en el barrio previo al programade urbanizacin y que hoy ha desaparecido. Los vecinos del barrio no fueronreceptores de favores sino que fueron capaces de organizarse y convertirse

    en actores protagonistas del proceso de diseo e implementacin de la pol-tica de urbanizacin. Asimismo, se convirtieron en los principales

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    24/28

    210

    interlocutores ante diferentes funcionarios estatales y de organismos interna-cionales. Asimismo la antinomia autonoma/heteronoma tampoco permiteabordar la complejidad del fenmeno que se estudia, donde existi una

    movilizacin activa de vecinos del barrio que lograron conformarse como unactor poltico con capacidad de negociacin frente al poder estatal y cuyosprincipales reclamos, vinculados a la tierra y la vivienda, no se han vistoalterados al vincularse activamente con el poder estatal.

    De la misma forma, las diferentes tipologas elaboradas durante losaos 90 no resultan tiles a fines de comprender la organizacin surgida enVilla Palito, ya que el contexto poltico y econmico presenta importantesdiferencias. En ese sentido, la organizacin estudiada presenta similitudes

    con las organizaciones estudiadas luego del ao 2003. Las prcticas polticasque desarrolla la organizacin combinan elementos de los distintos perodosmencionados. Es as como a lo largo de la historia de la organizacin pudie-ron observarse diferentes prcticas polticas de la organizacin, donde se hancombinado acciones directas, como la toma de tierra y movilizaciones almunicipio en un principio, prcticas organizativas en relacin a laimplementacin de un programa habitacional determinado y actividadespolticas, como son la afiliacin de vecinos a un determinado partido pol-

    tico. Actualmente, las prcticas polticas de la organizacin se desarrollan endos espacios diferentes: el barrio y el gobierno municipal.Asimismo, es crucial recuperar para el estudio de este tipo de fenme-

    nos una perspectiva relacional (Auyero 1997, Forni, 2001) que permitaanalizar la importancia de las relaciones entre los vecinos, los vnculos deconfianza que se establecen, la conformacin de redes de organizaciones en elinterior del barrio y los vnculos que se establecen con el afuera. Todos estoselementos son cruciales a fines de comprender la trayectoria organizacional

    del caso estudiado.La organizacin o red organizacional que se desarrolla en Villa Palitoposee un mbito de accin eminentemente local y una clara orientacinhacia una diversidad de problemas de la comunidad. Partiendo de un ncleoreducido de miembros organizadores, la red organizacional fue gradualmen-te extendindose y complejizndose a medida que fueron emprendindosenuevos proyectos y actividades. Un rasgo saliente de este caso, como de otroscontemporneos, es el establecimiento de vnculos con diferentes niveles del

    Estado en pos de la prosecucin de una agenda fundamentalmente comuni-taria. Tales vnculos han brindado la crucial oportunidad de acceder a dife-

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    25/28

    211

    POSTData18, N 2,

    rentes programas, proyectos y polticas pblicas. Una resultante de estosvnculos ha sido la promocin de lderes y miembros de la organizacin dePalito a la estructura del gobierno local. Por ltimo, cabe sealar la adopcin

    de formas organizativas y de trabajo provenientes de la economa social (coo-perativas de vivienda y de trabajo) que si bien son de vieja data en el GranBuenos Aires, en este perodo se vuelven poltica pblica.

    Bibliografa

    Auyero, Javier (1997)Favores por votos, Buenos Aires, Losada.

    Auyero, Javier (2001)La poltica de los pobres, Buenos Aires, Manantial.Auyero, Javier (2002) La protesta. Retratos de la beligerancia popular en la Argentina demo-

    crtica, Buenos Aires, Libros del Rojas.Auyero Javier (2007)La zona gris. Violencia colectiva y poltica partidaria en la Argentina

    contempornea, Buenos Aires, Siglo XXI.Biglieri, Paula y Gloria Perell (comps.) (2007)En el nombre del pueblo. La emergencia del

    populismo kirchnerista,Buenos Aires, Universidad Nacional de San Martn.Blaustein, Eduardo (2001)Prohibido vivir aqu.Una historia de los planes de erradicacin

    de villas de la ltima dictadura,Buenos Aires, Comisin Municipal de la Vivienda.Brusco, Valeria, Marcelo Nazareno y Susan Stokes (2004)Vote Buying in Argentina, en

    Latin American Research Review,Vol. 39, N 2.Campetella, Andrea y Ins Gonzlez Bombal (2000)Historia del sector sin fines de lucro

    en Argentina, en Roitter, Mario e Ins Gonzlez Bombal (comps.) Estudiossobre elsector sin fines de lucro en Argentina, CEDES-Johns Hopkins University Press.

    Corts, Martn (2010)Movimientos sociales y Estado en el kirchnerismo. Tradicin,autonoma y conflicto, en Massetti, A., E. Villanueva y M. Gmez,Movilizaciones,

    protesta e identidades polticas en la Argentina del Bicentenario, Buenos Aires, NuevaTrilce.Cravino, Mara Cristina (2001)La propiedad de la tierra como un proceso. Estudio compara-

    tivo de casos en ocupaciones de tierras en el rea Metropolitana de Buenos Aires, ponen-cia presentada en Land Tenure Issues in Latin America SLAS 2001 ConferenceBirmingham. Disponible en www.infohabitat.com.ar.

    De Piero, Sergio (2005)Organizaciones de la sociedad civil. Tensiones de una agenda enconstruccin,Buenos Aires, Paids.

    Filmus, Daniel, Daniel Arroyo y Mara Elina Estbanez (1997)El perfil de las ONGs enArgentina,Texas, Banco Mundial.

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    26/28

    212

    Forni, Pablo (2001)El surgimiento de redes inter-organizacionales y la consolidacin delas ONGs de base en el Gran Buenos Aires, enRevista de Ciencias Sociales, N 12,UNQ.

    Forni, Pablo (2004) Prcticas organizativas, patrones de articulacin y desarrollo de lasorganizaciones comunitarias de base. Estudios de caso en barrios de la Matanza,Documento de trabajo N 29. Disponible en www.salvador.edu.ar/csoc/idicso.

    Forni, Pablo (2010) Los estudios de caso. Orgenes, cuestiones de diseo y sus aportes a lateora social, enMirada,Vol. 3, N 5.

    Laclau, Ernesto (2005)La razn populista, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica.Lezcano, Jorge (1997)La poltica de radicacin de villas en la Capital Federal, Serie de

    Estudios N 16, Buenos Aires, Centro de Estudios para el Cambio Estructural.

    Manzano, Virginia (2008) Un barrio, diferentes grupos. Acerca de dinmicas polticaslocales en el distrito de La Matanza, en Grimson, Alejandro, Ramiro Segura yMara Cecilia Ferraudi (comps.) La vida poltica en los barrios populares,Buenos

    Aires, Prometeo-Universidad de General San Martn.Massetti, Astor (2010)La protesta social en la Argentina del bicentenario, en Massetti, A.,

    E. Villanueva y M. Gmez,Movilizaciones, protesta e identidades polticas en laArgentina del Bicentenario,Buenos Aires, Nueva Trilce.

    Massetti, Astor, Ernesto Villanueva y Marcelo Gmez (2010)Movilizaciones, protesta e

    identidades polticas en la Argentina del Bicentenario, Buenos Aires, Nueva Trilce.Ministerio de Planificacin Federal, Inversin y Obras Pblicas (2013)Convenio Marco

    Subprograma Federal de Urbanizacin de Villas y Asentamientos. Disponible en:www.vivienda.gov.ar/construccion/normativa.html.

    Merklen, Denis (2010)Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrtica (Argen-tina 1983-2003), Buenos Aires, Gorla.

    Natalucci, Ana (2008)De los barrios a la plaza. Desplazamientos en la trayectoria delMovimiento Evita, en Pereyra, Sebastin, Germn Prez y Federico Schuster(comps.) La huella piquetera. Avatares de las organizaciones piqueteras pos crisis de

    2001, La Plata, Al Margen.Natalucci, Ana (2010)Aportes para la discusin sobre la autonoma o heteronoma de las

    organizaciones sociales, en Lavboratorio, N 23, FSOCUBA.Natalucci, Ana (2011)Entre la movilizacin y la institucionalizacin. Los dilemas de los

    movimientos sociales (Argentina, 2001-2010), en Polis, N 28, UniversidadBolivariana, Chile.

    Perelmiter, Luisina (2010)Militar el Estado. La incorporacin de movimientos sociales dedesocupados en la gestin pblica de las polticas sociales. Argentina (2003-2008),

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    27/28

    213

    POSTData18, N 2,

    en Massetti, A., E. Villanueva y M. Gmez,Movilizaciones, protesta e identidadespolticas en la Argentina del Bicentenario,Buenos Aires, Nueva Trilce.

    Roitter, Mario M. e Ins Gnzalez Bombal (comps.) (2000) Estudios sobre el sector sin fines

    de lucro en Argentina, Buenos Aires,Cedes y The John Hopkins University Institutefor Policy Studies.

    Stake, Robert (1995)Investigacin con estudios de caso, Madrid, Morata.Svampa, Maristella (2005)La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo,

    Buenos Aires, Taurus.Svampa, Maristella y Sebastin Pereyra (2004)Entre la ruta y el barrio: las organizaciones

    piqueteras,Buenos Aires, Biblos.Thompson, Andrs (1995) Las organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro:

    un fenmeno mundial, en Thompson, Andrs (coord.) Pblico y privado: lasorganizaciones sin fines de lucro en la Argentina, Buenos Aires, Unicef/Losada.

    Vommaro, Gabriel y Julieta Quiros (2011)Usted vino por su propia decisin: repensarel clientelismo en clave etnogrfica, enRevista Desacatos, N 36.

    Yin, Robert (1994)Case Study Research. Design and Methods, Thousand Oaks, SagePublications.

    Artculos de diarios, videos

    Viviendas para paliar la pobreza por Martn Piqu, Pgina/12, 8 de enero de 2004.Yendo de la villa al barrio, Pgina/12, 1de agosto de 2010.La experiencia del sacerdote matancero que regres a la villa que lo vio crecer, El Digital,

    7 de marzo de 2011.Una experiencia de trabajo vecinal: Villa Palito, Conurbano Online 2008, disponible en

    http://24con.infonews.com/conurbano/nota/11445-Villa-Palito/.

    Palitos que sealan caminos, Urbanismo social, disponible en www.youtube.com/watch?v=OyUZ5iYPyps&feature=related.

    Nipiqueteros nipunteros. Procesos de organizacin comunitaria...

  • 7/27/2019 Ni piqueteros ni punteros. Procesos de organizacin comunitaria durante el kirchnerismo. El caso de la urbanizaci

    28/28

    Resumen

    Las polticas sociales implementadas a partir de

    2003 han impulsado la creacin as como lapotenciacin de numerosas organizaciones co-munitarias vinculadas a la economa social y aldesarrollo comunitario. La mirada acadmicasobre las mismas enfatiza sus similitudes conexperiencias organizativas caractersticas delpasado reciente (clientelismo ymovimientos sociales) sin ahondar suficiente-

    mente en las especificidades de las organiza-

    ciones del presente perodo. A fin de avanzar

    en la compresin de los procesos de organiza-cin se ha realizado un estudio de caso delproceso de urbanizacin de un gran asenta-miento irregular (villa) en el oeste del GranBuenos Aires. Desde una perspectiva relacionalse presta atencin a los procesos micro al inte-rior del barrio, la constitucin de redes y orga-nizaciones as como a los vnculos que se esta-

    blecen con la poltica.

    Palabras clave

    Organizaciones comunitarias - desarrollo comunitario - polticas de urbanizacin - redesde organizaciones - peronismo

    The social policies implemented since 2003have encouraged, as never before, the creationand the empowerment of several grassrootsorganizations in relation to social economyand community development. The academicresearch has emphasized the similarities that

    these organizational experiences share withthose of the recent past (social movementand clientelism) without sufficient researchinto the distinctive characteristics of the

    present period. In order to better understandgrassroots organizational processes, weconducted a case study on the process ofurbanization of a big informal settlement(villa) in the west of the province of Buenos

    Aires. From a relational perspective, we focus

    on micro processes inside the neighborhood,the formation of networks and organizationsand the connections between theseorganizations and politics.

    Abstract

    Keywords

    Grassroots organizations - urbanization policies - community development -organizational networks - peronism

    Pablo Forni, Luciana Castronuovo y Mariana Nardone