nino.docx

9
Composición y Estructura: La tierra se encuentra en el sistema solar, en la via Lactea en orden de proximidad al sol Es el tercer planeta de este sistema, entre Venus y Marte. La distancia de la tierra con respecto al sol es de 149 600 000 km La tierra realiza un moviento de traslación alrededor de este astro, en cuyo recorrido invierte 365 dias, 5 horas, 58 minutos, y 45,8 segundos. En este moviendo describe una orbitra elíptica. Simultaneamente, la tierra realiza un moviento de traslación sobre su eje, movimiento en el que invierte 23 horas, 56 minutos y 41 segundos. A una distancia media de la tierra de 384 000 km se encuentra un satélite, la Luna, que realiza a su alrededor una traslación orbital casi circular en la que emplea 27 días, 7 horas y 43 segundos. La forma de la tierra es de una esfera aplanada por los polos. Su diámetro, calculado en su parte mas ancha, en el Ecuador es de 12 756 km ( entre los polos 12 714 km ) Uno de los polosestá mas inclinado que la otra en relación al sol y la inclinación del eje de rotación es de 23.5 grados, su superficie mide 510 000 000 km2. Su densidad media con relaciona a la del agua es de 5 517 gramos/cm3 y la aceleración de la gravedad es de 980 cm/segundo2 Tanto la densidad como la gravedad son unos valores variales, la densidad media de la corteza es de 2,7 gramos/cm3 y tiene a ser mayor en el interior en proporsion a la profundidad y densidad de los materiales. La aceleración de la gravedad es menor hacia el ecuador y mayor hasta los polos, lo que se explica por la diferencia de distancia con respecto al nucleo central. La temperatura media es de 15 grados centígrados.

Transcript of nino.docx

Page 1: nino.docx

Composición y Estructura:

La tierra se encuentra en el sistema solar, en la via Lactea en orden de proximidad al sol

Es el tercer planeta de este sistema, entre Venus y Marte.

La distancia de la tierra con respecto al sol es de 149 600 000 km

La tierra realiza un moviento de traslación alrededor de este astro, en cuyo recorrido invierte 365 dias, 5 horas, 58 minutos, y 45,8 segundos. En este moviendo describe una orbitra elíptica.

Simultaneamente, la tierra realiza un moviento de traslación sobre su eje, movimiento en el que invierte 23 horas, 56 minutos y 41 segundos.

A una distancia media de la tierra de 384 000 km se encuentra un satélite, la Luna, que realiza a su alrededor una traslación orbital casi circular en la que emplea 27 días, 7 horas y 43 segundos.

La forma de la tierra es de una esfera aplanada por los polos. Su diámetro, calculado en su parte mas ancha, en el Ecuador es de 12 756 km ( entre los polos 12 714 km ) Uno de los polosestá mas inclinado que la otra en relación al sol y la inclinación del eje de rotación es de 23.5 grados, su superficie mide 510 000 000 km2.

Su densidad media con relaciona a la del agua es de 5 517 gramos/cm3 y la aceleración de la gravedad es de 980 cm/segundo2

Tanto la densidad como la gravedad son unos valores variales, la densidad media de la corteza es de 2,7 gramos/cm3 y tiene a ser mayor en el interior en proporsion a la profundidad y densidad de los materiales.

La aceleración de la gravedad es menor hacia el ecuador y mayor hasta los polos, lo que se explica por la diferencia de distancia con respecto al nucleo central.

La temperatura media es de 15 grados centígrados.

La tierra está rodeado por una capa gaseosa denomida atmósfera; en la superficie hay una parte liquida que se llama hidrósfera y una parte solida llamada litosfera.

La tierra es el único planera conocido en el que existe el agua (solido, líquido y gaseoso)

Está constituido por un centenar de elementos químicos naturales

Page 2: nino.docx

NUEVA ENCICLOPEDIA AUTODIDACTICA, TOMO V – Geografía, Astronomía, Zoología, Informática

ESCTUCTURA DE LA TIERRA

A.) ESTRUCTURA EXTERNA:

Tropósfera: En ella se desarrollan todos los procesos meteorológicos y climáticos.

Estratosfera: En ella reina un perfecto equilibrio dinámico y una temperatura casi constante.

Mesósfera: e observan las estrellas fugaces que son meteoritos que se han desintegrado en la termosfera

Termósfera: Tiene la propiedad de reflejar determinadas ondas de radio y por ello las emisiones trasmitidas desde cualquier punto de la tierra puede ser recogida en los lugares más distante.

Exósfera: En la exosfera también se encuentran los satélites artificiales.

Page 3: nino.docx

B.) ESTRUCTURA INTERNA:

1.) LA CORTEZA:

1.1. SIMA Y SIAL (CONCEPTOS OBSOLETOS)

Eduard Suess inventó los términos sima y sial:

Sial (capa exterior de la corteza):

Capa Granítica o Corteza Continental, es la estructura rocosa que forma los continentes. Se caracteriza por su composición rica en silicatos y aluminio

Sima (capa inferior de la corteza)

Se denomina al conjunto de rocas oscuras y densas (basaltos) que forman el fondo oceánico y el manto terrestre, cubiertas en los continentes por bloques de sial. Su nombre hace referencia a su composición: «silicatos magnésicos»

Page 4: nino.docx

1.2. LA CORTEZA TERRESTRE OCEÁNICA – CONTINENTAL (CONCEPTO ACTUAL)

Es la capa de rocas externa de la Tierra, la que está situada en la posición más superficial y en contacto directo con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.

a.) Corteza Oceánica: Es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos y su grosor es de unos 10 km.

b.) Corteza Continental:Es la parte de la corteza terrestre que forma los continentes. Es más gruesa que la corteza oceánica, su espesor puede ser de hasta 40 km. La corteza continental es la capa más fría y más rígida de la Tierra.

LA LITOSFERA

Es la capa exterior rocosa y rígida de la Tierra

Sobre la que vive la biosfera y se extiende aproximadamente 100 km de profundidad hundida en el manto.

Es una capa extremadamente fina si se compara con el resto del planeta que tiene una profundidad de 6,371 km.

a.) Litosfera oceánica :

Es la que está formada por corteza oceánica y manto residual. Constituye los fondos de los océanos y tiene un espesor medio de 65 km pero en las grandes cordilleras que hay en el fondo de los océanos, las denominadas dorsales oceánicas, su espesor es de sólo 7 km.

b.) Litosfera continental:   Es la que está formada por corteza continental y manto residual. Es la que constituye los continentes. Tiene un espesor medio de unos 120 km.

Page 5: nino.docx

1.3. INTERACCIÓN ENTRE PLACAS

Las capas tectónicas son planchas rígidas de roca sólida que conforman la superficie de la tierra, flotando sobre una capa de roca fundida que conforma el manto.

a.) Movimientos divergentes:Cuando las placas se alejan de la otra, se les llama divergentes. 

b.) Movimientos convergentesCuando una placa se hunde bajo las otras. 

c.) Movimientos transformantes:Cuando las placas se desplazan paralelamente entre si pero en sentidos opuestos, y asi es como se generan los sismos.

SISMOS

Se refiere a que los sismos se originan por el desplazamiento de las placas que conforman la corteza.Un sismo es un temblor o una sacudida de la tierra por causas internas. Los sismos pueden ser medidos de dos formas, con:

La escala de Richter La escala de Mercalli

Al ser mayor de 7.0 escala de Richter, el sismo se considera como un terremoto.

Page 6: nino.docx

1.4. DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC

Llamada simplemente «moho», es una zona de transición entre la corteza y el mantoterrestre. Se sitúa a una profundidad media de unos 35 km, pudiendo encontrarse a 70 km de profundidad bajo los continentes o a tan solo 10 km bajo los océanos. Se pone de relieve cuando las ondas sísmicas P y S aumentan bruscamente su velocidad.

Constituye la superficie de separación entre los materiales rocosos menos densos de la corteza, formada fundamentalmente por silicatos de aluminio, calcio, sodioy potasio, y los materiales rocosos más densos del manto, constituido por silicatos de hierro y magnesio.

Andrija Mohorovičić:

(Volosko, Croacia, 23 de enero de 1857 – Zagreb, Croacia, 18 de diciembre de 1936)

Fue un notable meteorólogo y sismólogo

Page 7: nino.docx

2.) EL MANTO