NMSy NMI.ppt

download NMSy NMI.ppt

of 43

Transcript of NMSy NMI.ppt

  • La motilidad del tronco y las extremidades depende de la va piramidal. Se origina en la corteza cerebral (rea 4), en las clulas gigantes de Betz.Es contralateral.Su ltima neurona es la va motora final comn.

  • Es la va que conecta la corteza con los ncleos motores de los pares craneales del tronco enceflico . Posee dos neuronas.

    clulas piramidales o gigantes de Betz. Se localiza en la parte ms inferior (pie) de esta circunvolucin. El axn de esta neurona desciende por la cpsula interna de la sustancia blanca hacia el pednculo cerebral. Se ubica por dentro del resto de la va y a partir de los pednculos cerebrales, grupos de fibras cruzan la lnea media para hacer sinapsis en la segunda neurona que se encuentra en los ncleos motores de los pares craneales comenzando en el tercer par craneal. Sigue descendiendo y emitiendo haces que cruzan la lnea media llegando a los ncleos del IV, V, VI, IX, X, XI y XII pares craneales. Se agota en la mitad inferior del bulbo en el ncleo del hipogloso mayor, XII par craneal. Neuronas cortico-nuclearesCapsula internaPednculo cerebral

  • Se denomina al ocasionado por toda lesin que afecte la neurona motora superior

  • Se la denomina corticoespinal o supranuclear, Debido a que la lesin est ubicada en algn punto del recorrido de la va motora por encima de los ncleos de origen de la segunda neurona motora.

    Semiologa de la Motilidad Voluntaria

    Maniobra de Barr Maniobra de separacin de los dedosManiobra de Mingazzini

  • La Hemiplejia puede reconocerse asociada con tres cuadros de caractersticas semiolgicas distintas:CABEZAMiembros

    a.1) Hemipleja del paciente en coma

    Hemiplejia

  • a.2) Hemipleja Flccida

    Hemipleja faciobraquiocrural 2. Hemicara paralizada con compromiso del facial inferior

    3. El paciente ocluye el ojo del lado paralizado4. (Signo de Revilliod)

    5. abolidos los reflejos 6. signo de Babinski

  • Hemipleja del lado paralizado con hipertona

    a.3) Hemipleja Espstica

  • Ahora, es preciso efectuar el diagnostico topogrfico de la lesin: Hemiplejas DirectasHemiplejas Alternas

  • Hemiplejia Directa

  • Hemiplejia DirectaTalmica o sndrome de Dejerine Roussy: - Lesin: Tlamo- La hemiplejia puede ser transitoria- Corea y atetosis- Hemitemblor o hemiataxia - Algias talamicas

  • Sindrome de brown sequard

    Del lado de la lesinDel lado opuesto de la lesinBajo la lesinLesin de va motora: -Parlisis o paresia-PiramidalismoLesin de va sensitiva profunda no decusada-Anestesia profundaIndemnidad de via sensitiva superficial decusada:-Sensibilidad superficial normalAlteracin del grado variable de la sensibilidad superficial decusada.

    Motilidad, reflectividad y sensibilidad profunda normalesA nivel de la lesinLesin de la raz posterior:-Faja de anestesiaFaja de hiperestesiaEncima de la lesinFaja de hiperestesia

  • Hemiplejia AlternasAreas paralizadas en ambos hemicuerpos

    Lesin: A cierta altura del tallo cerebral

    Parlisis de uno o mas nervios craneales del lado de la lesin, con hemiplejia en lado opuesto.

  • Hemiplejias alternas: Pedunculares

  • Hemiplejias alternas: Protuberanciales

  • Hemiplejas Alternas: Bulbares

  • Parapleja Compromiso de la motilidad de dos regiones simtricas del cuerpo -> miembros inferiores

    La lesin de la primera neurona es bilateral -> P. espastica.

    -Paraplejia-Hipertonia-M.I en extensin, muslos y rodillas apretados.- Marcha paretoespastico-Piramidalismo bilateral por debajo de la lesin -Alteraciones esfinterianas

  • CuadriplejaAfectacin motora de los cuatro miembros por lesin bilateral de la va piramidal a nivel cervical.

    Puede observarse Sindrome de Cautiverio por infarto isquemico ventral de la protuberancia

  • MonoplejaTrastorno de la motilidad de un solo miembro.

    Puede ser braquial o crural.

    Las monoplejias medulares por compromiso piramidal son espasticas como en el sindrome de Brown Sequard

  • Examenes Complementarios-Radiologia simple de craneo o columna, -Examenes neurorradiologicos -Las arteriografias contrastadas de vasos cerebrales

  • Causado por la lesin de la segunda neurona de la va motora, neurona motriz perifrica o neurona espinomuscular

  • ROSENDO, DE 55 AOS, CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO, CONSULTA POR PERDIDA DE FUERZA EN LA MANO DERECHA. EN EL EXAMEN FISICO, SE CONSTA ADEMAS UN SINDROME DE CLAUDE BERNARD-HONNER DERECHO ( MIOSIS, ENOFTALMOS, PTOSIS PALPEBRAL)

  • trastornos metablicos: diabetes mellitus toxico: alcohol, plomo, arsenico.trastornos carencial (vitamina b)polirradiculoneuropatia desmielizanteinfeccionescolangenopatias y vasculitis

  • Los sndromes extrapiramidales se deben al compromiso, desde el punto de vista anatmico y fisiolgico, el sistema extrapiramidal, que est constituido por los ganglios basales (ncleos grises) y sus conexiones.

  • Es un movimiento involuntario oscilatorio rtmico, regular en amplitud y frecuencia

  • Es una corea unilateral especialmente violenta porque involucra los msculos proximales de las extremidadesSe observan en los miembros y tambin en el tronco, la cara, los ojos, el velo del paladar , la faringe y el diafragma .

  • corresponde a una brusca interrupcin del tono postural (ausencia de contraccin muscular )

  • Trastornos de tonoSe caracterizan por tener periodos prolongados o permanentes de hipertona (la rigidez tiene una resistencia omogenea o uniforme)La gran mayora de enfermedades extrapiramidales cursa con hipertona

  • Trastornos de tono

    Hipertona piramidalHipertonia extrapiramidalSigno de la navajaSe exagera con el movimiento activoPredomina en un grupo muscularReflejos profundo exaltadosSigno de la rueda dentadaSe exagera con el reposoAfecta por igual a musculos agonistas y antagonistasReflejos profundos normales

  • Las distonias pueden clasificarse por la edad del paciente, su topografa o su etiologa.Multifocales

  • **