Nº 116. Agrotóxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

download Nº 116. Agrotóxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

of 35

Transcript of Nº 116. Agrotóxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    1/35

    Documento de Trabajo N 116

    Agrotxicos y Ley sobre PlaguicidasGuillermo Ortega

    BASE Investigaciones Sociales (BASE IS)Centro de Estudios e Investigacin de Derecho y Reforma Agraria (CEIDRA)Asuncin, ParaguayAbril, 2007

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    2/35

    2

    Contenido

    Introduccin

    1. La historia de los agrotxicos ........................................................................................... 21.1 Desde el uso de abonos naturales hasta la fabricacin de armas mortales ..........21.2 La revolucin verde y la transgnesis ...................................................................31.3 La docena maldita y la hipocresa del sur .............................................................. 5

    2. Impactos de los agrotxicos ............................................................................................. 82.1 En la salud ................................................................................................................ 82.2 En el medio ambiente, suelo y agua .....................................................................112.3 En la fauna y flora .................................................................................................14

    3. Paraguay: un pas dependiente ....................................................................................... 16

    3.1 Una estructura econmica pendular ..................................................................... 163.2 Uso de los agrotxicos: tipos ................................................................................17

    4. Paraguay: ofensiva y resistencia ....................................................................................214.1 El modelo de los agronegocios .............................................................................214.2 Los actores internacionales y su papel en la produccin agrcola del pas ........234.3 Organizaciones empresariales agroindustriales ...................................................244.4 Organizaciones campesinas ..................................................................................25

    5. Casos emblemticos ........................................................................................................275.1 Rincni .................................................................................................................. 27

    5.2 Oficina Fiscalizadora de Algodn y Tabaco (OFAT) ......................................... 275.3 Caso Silvino Talavera ........................................................................................... 275.4 Capiat .................................................................................................................... 27

    6. Conclusin y perspectivas .............................................................................................. 29

    Anexo 1. Productos de Plaguicidas de Clase Ia y Ib, registrados por la Direccin deAgroqumicos, Calidad e Inocuidad de Productos Vegetales del ServicioNacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Paraguay ........30

    Bibliografa ........................................................................................................................32

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    3/35

    3

    Introduccin

    El proceso de establecimiento y consolidacin de un nuevo modelo de produccin agrcola, diferenteal tradicional, requiri de una estrategia global que tiene varias dimensiones -desde la tecnolgica

    hasta la disposicin final de las mercaderas para el consumo- con intervencin de actores privados ypblicos. La estrategia de cambio no se impone de manera local, sino a travs de una planificacin aescala mundial que responde a un modelo de desarrollo donde los pases ricos disponen de losrecursos naturales provedos por los pases pobres. Esta dicotoma es el resultado de un proceso deinternacionalizacin del capital que, en la actualidad, est expresado en la globalizacin deproduccin agrcola con alto contenido tecnolgico que obliga a los agricultores a una dependenciapermanente.

    La situacin que actualmente se vive en el pas es resultado de la aplicacin de la estrategia dedominacin proveniente de las corporaciones transnacionales agroindustriales -trmino que Teubal(2001) explica muy bien- que implementan el nuevo modelo e imprimen una nueva ruralidad a la

    que es sometida Amrica Latina, como parte del control mundial de la produccin agrcola sobre losrecursos, que no tiene similitud alguna con pocas anteriores.

    Al respecto, este trabajo pretende abordar el proceso de desarrollo de los componentes de laestrategia de dominacin. Se inicia con los antecedentes histricos del descubrimiento de losagrotxicos, el uso que se daba a los mismos, primeramente en las dos guerras mundiales y luego suaplicacin en la agricultura. Tambin se explican las diferentes sustancias qumicas que contienencada producto y su respectiva clasificacin toxicolgica. En el segundo tem, se abordan losimpactos que causan los agrotxicos en la salud, en el medio ambiente y en la flora y fauna,teniendo en cuenta estudios realizados en otros pases.

    Seguidamente se sealan los rasgos caractersticos de nuestro pas, ubicando el impacto queocasion la guerra de la Triple Alianza y su rol dentro del sistema capitalista -provisin de materiaprima para los pases de la regin- que impuls la incorporacin de una agricultura agroexportadora.Los tems 4 y 5, muy relacionados entre s, analizan los actores involucrados en la estructuracindel esquema de ofensiva del capital en el campo, involucrando a las organizaciones campesinas, queresisten en partes a la produccin de monocultivo de soja y al uso indiscriminado de agrotxicos.Concluye con una mencin de los casos ms emblemticos sucedidos en el pas, con respecto a lacontaminacin sufrida por algunas comunidades durante estos ltimos aos.

    En la conclusin del trabajo se describen los efectos -no muy alentadores- que tendr la produccinagrcola cuando se implemente el plan de convertir productos alimenticios en energa alternativa,

    para permitir que los pases ricos puedan continuar con el consumo irrestricto de combustible,vendindonos la imagen de que esta nueva estrategia reducir la emisin de gases de carbono, al serreemplazados con agrocombustibles.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    4/35

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    5/35

    5

    dispusieron que las armas qumicas sobrantes se utilizaran para la agricultura. De esta forma, elnegocio de los pesticidas5 derivo en la produccin de abonos qumicos para uso agrcola, lo que seconoce como paquete tecnolgico para la implementacin de la mal llamada revolucin verde.

    1.2 La revolucin verde y la transgnesis

    Este proceso responde a una estrategia del capital industrial para reutilizar los qumicos sobrantesuna vez finalizadas las guerras, con el objetivo de potenciar la agricultura e impulsar lareconstruccin de los pases devastados. As, las principales corporaciones financieras crean unbanco para la canalizacin de crditos a los pases pobres, con que estos destinen el 20% del crditoa la compra de agroqumicos.

    Este modelo se caracteriza por impulsar una agricultura a gran escala, monocultivista, con usointensivo de insumos (fertilizantes qumicos sintticos y agrotxicos6), con un alto grado demecanizacin y alta dependencia del mercado. En sus inicios, hubo un aumento sustancial de

    productividad, pero con el correr del tiempo se hizo necesario aumentar la cantidad de qumicos paracontrolar las plagas que empezaron a hacerse resistentes al uso de los mismos. El desequilibriocausado en la biodiversidad provoc la aparicin de nuevas especies resistentes a los plaguicidas,ante lo que la industria qumica cre nuevas variedades de agrotxicos, esta vez ms especficos,como los insecticidas, acaricidas, nematicidas, fungicidas y otros biocidas.

    La familia campesina, acostumbrada al uso artesanal de su tierra, utilizando abonos orgnicos ycontrolando biolgicamente a los animales dainos, se vio de repente envuelta en la red de lasgrandes corporaciones industriales -que con el slogan de la modernizacin de la agricultura y laerradicacin del hambre- irrumpi en los sistemas tradicionales de produccin, causando estragos enlos pequeos agricultores (deudas impagas, expulsin de sus tierras y envenenamiento). El apoyo

    incondicional de los gobiernos fue importante pues se impulsaron las condiciones para esta nuevaagricultura, dotndola de infraestructura, laboratorios y capacitacin a especialistas de losprincipales centros de estudio que cumplan el rol de difundir las nuevas tecnologas de manera ahacer conocer las bondades del paquete tecnolgico a los campesinos, para su implementacin.As la agricultura qumica se impuso en todos los niveles: investigacin, universidades, gobiernos,con la consigna de eliminar la agricultura familiar y aplicar en toda su extensin la nueva lgica decombatir las plagas con el arsenal de los agrotxicos.

    Con los adelantos tecnolgicos se impuso luego la lgica de producir semillas mejoradas, dado sumayor rendimiento y su germinacin en ms corto plazo. As stas fueron reemplazando a lassemillas nativas. Se dio entonces paso al uso de las semillas hbridas mezcla de la semilla de una

    planta con otra de diferente variedad- para darle mayor resistencia y mejorar el rendimiento. Laexperiencia surti efecto en el sistema de produccin, ya que se requiri del acompaamiento deotros componentes externos, como fertilizantes qumicos e insecticidas, para obtener el rendimientodeseado.

    Con el uso intensivo de semillas hbridas se fueron perdiendo las prcticas culturales tradicionales,como la de guardar semillas para el ciclo siguiente. Nuevas semillas pueden conseguirse en losalmacenes e inclusive unas de mayor rendimiento, acompaadas con crditos ofrecidos por

    5 Producto qumico que se destina a combatir a animales o plantas perjudiciales6 Es una denominacin que contiene posicionamiento ideolgico, en contradiccin con insumos fitosanitarios ttulo

    con el que se pretende convencer a las personas de la inocuidad del uso de los qumicos.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    6/35

    6

    organismos gubernamentales a travs de intermediarios. Estos intermediarios obtienen las mejoresganancias, mientras los agricultores siguen en la miseria.

    La imposicin del sistema de produccin monocultivista crea una fuerte dependencia de los

    insumos, tanto de semillas y fertilizantes como de insecticidas. La incorporacin de maquinariaspara el uso agrcola, ocasiona un gran desgaste de los suelos, por lo que con el tiempo se hacenecesaria una mayor cantidad de insumos externos, que degradan ms an el suelo provocandoerosiones que perjudican inclusive los cauces de los ros.

    Otro dao irreparable es la prdida de la biodiversidad. Antes de la revolucin verde, lascomunidades campesinas posean multiples variedades alimenticias, resultado de cientos de aos decombinacin de semillas, fruto de la cultura y el conocimiento ancestral del manejo de las mismas.La revolucin verde produjo una mutilacin de la diversidad alimentaria, reducindola a unascuantas variedades.

    Es as que, el campesino al verse acorralado por no tener semillas para el ciclo siguiente y ante laurgencia de asegurar la cosecha, empieza a comprar semillas de las corporaciones privadas. Esteproceso de apropiacin de la produccin de semilla se realiz en forma intencionada, primero, con elapoyo de entes estatales que crearon las condiciones para la provisin de semillas y fertilizantesqumicos subsidiados por el Estado y luego, al permitir que capitales privados se apropien deinvestigaciones realizadas en instancias pblicas.

    Sobre la base de esta alianza entre entes estatales y privados, se proyect lo que sera la segundarevolucin verde, que incorpora semillas genticamente modificadas, es decir, los transgnicos 7.Al mencionar el trmino transgnico, nos referimos no slo a las semillas, sino a un proceso quearticula varias aristas, desde la tecnolgica, hasta la manipulacin poltica que sufren los pases

    pobres. El uso de los transgnicos es el resultado del avance de la biotecnologa a partir de la dcadadel 90, cuando aparecen los primeros ensayos y su implementacin. Las consignas de la revolucinverde es: luchar contra el hambre y la pobreza.

    Lo que se desprende de esta nueva biorrevolucin8 es su carcter netamente excluyente, donde ungrupo reducido y poderoso de empresas tiene la informacin gentica de la vida, y la razn principal-que moviliza grandes capitales- es el afn de lucro que les permita seguir acumulando riquezas.Para este fin estructuran estrategias que vinculan todos los sectores -desde el campesinado hasta lasempresas transnacionales, pasando por los gobiernos y organizaciones no gubernamentales- queapoyan la iniciativa, para generar ms dependencia de las grandes corporaciones productoras ydistribuidoras de semillas trangnicas y agrotxicos.

    La historia se repite en cuanto al fracaso de la revolucin verde, por las consecuencias nefastaspara la biodiversidad y por no haber alcanzado el fin perseguido, de luchar contra el hambre.Asimismo, sigue destruyendo el medio ambiente, contamina el agua, ocasiona ms erosin en el

    7 Se refiere a los organismos cuyo material gentico ha sido modificado en un laboratorio, de manera que no se puedareproducir de forma natural con el apareamiento o recombinacin natural. Transgnicas, son plantas a las que seintroduce ADN (Acido Desoxirribonucleico) de otra especie para que sea resistente a herbicidas, a determinadosinsectos o a enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus, fro o calor.8 Trmino que se ajusta al nuevo proceso del desarrollo cientfico-tcnico de la fuerza de trabajo. Para ms detalles verPengue, Walter A., (2005) Agricultura industrial y transnacionalizacin en Amrica Latina La transgnesis de un

    continente?. PNUMA, GEPAMA, Buenos Aires.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    7/35

    7

    suelo, aparecen nuevas enfermedades entre los campesinos, los expulsa de sus tierras y provoca lamuerte de especies de la flora y fauna.

    Sin embargo, las corporaciones agroindustriales quieren demostrar lo contrario, gastando miles de

    millones de dlares en campaas publicitarias e investigaciones tendenciosas cuyo nico objetivo eshacer aparecer a los productos trangnicos como benignos y sin riesgos para la salud. Actualmente,son pocas las empresas que concentran toda la produccin de semillas transgnicas. Entre ellas seencuentra MONSANTO, que en el 2005 adquiri una de las mas grandes semilleras hortcolas delmundo SEMINIS, y recientemente adquiri la empresa DELTA and PINE LAND que controla msdel 60% de la produccin de algodn en los Estados Unidos y tres son las empresas que concentranel 90% de la comercializacin de semillas transgnicas en el mundo: MONSANTO, DUPONT ySYNGENTA.

    1.3 La docena maldita y la hipocresa del sur

    La Agencia Britnica de Proteccin Ambiental, ha denunciado recientemente el descubrimiento debasura altamente txica enterrada hace ya 30 aos y que continua activa. Entre las 65 sustanciastxicas descubiertas, se encuentra el Agente Naranja usados como desfoliante, y el PCBs(Bifemilos Policlorados) reconocido mundialmente como causante de cncer usado entransformadores y condensadores. Estas sustancias encontradas son parte de la docena suciadenominada por organizaciones civiles nacionales e internacionales, por considerarlas de extrematoxicidad y peligrosas para los seres vivos. Segn un informe de la Organizacin Mundial de laSalud (1992) estos plaguicidas causan entre 2 y 5 millones de casos de intoxicacin aguda al ao enel mundo, provocando la muerte de 220 mil personas.

    Se conocen 70 mil sustancias qumicas en el mercado mundial. A inicios del siglo XXI la cantidad

    de plaguicidas utilizada anualmente ascendi a 2 billones y medio de kilogramos9, representados enaproximadamente 900 ingredientes activos y ms de 50 mil formulas comerciales, con un costo dealrededor de 33.6 billones de dlares.

    En el ao 1985 la organizacin llamada Red de Accin contra los Pesticidas (PAN, por sus siglasen ingls) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) elaboraron la lista de los 12 plaguicidasextremadamente txicos. En el Cuadro siguiente se puede apreciar la docena sucia, el tipo deplaguicida que es y los efectos que ocasionan a la salud humana.

    Cumplidos 7 aos de la elaboracin del informe y de la clasificacin de la docena sucia comoextremadamente txica para las personas, en varios pases del sur se siguen vendiendo estos

    plaguicidas como benignos, sin alterar sus componentes activos.

    En la cumbre de Ro de Janeiro (1992) organizada por las Naciones Unidas, los participantesacordaron establecer un instrumento internacional de presin para limitar la fabricacin, distribuciny utilizacin de plaguicidas. Sin embargo, esta misma resolucin expresa el poco avance que se tuvoen la aplicacin de las recomendaciones establecidas, ya en la dcada de los ochenta, por losorganismos internacionales para el uso y fabricacin de los plaguicidas.

    9 Arbelez, Ma. Patricia y Henao, Samuel (2004) Vigilancia sanitaria de plaguicidas: Experiencia de plagsalud en

    Centroamrica, Washington.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    8/35

    8

    Cuadro 1. Plaguicidas y efectos en la salud humanaEfectos en la salud humanaIngrediente

    ActivoGrupo

    QumicoNombre

    ComnTipo

    Envenenamiento Agudo Envenenamiento Crnico

    Diclorodifenil

    Tricloroetano (DDT)

    Organoclo-rados10

    DDT Insecticida Parlisis de la lengua (Kuta), de los labiosy cadera, irritabilidad (pochy reipa), mareo,

    temblores y convulsiones

    Se concentra en la grasa del organismohumano y en cantidades elevadas en la leche

    materna. Produce lesiones en el cerebro y enel sistema nerviosoLindano Organoclo-

    radosGamexane(gamezn)

    Insecticida Afecta los nervios, produce convulsiones yalteraciones. El envenenamiento puedepresentar espasmos musculares,convulsiones y dificultades respiratorias.

    Afecta al hgado y los riones. El lindanoest siendo revisado por causar defectos enlos bebs y producir cncer.

    Drines Organoclo-rados

    Aldrin,Dieldrin,Endrin

    Insecticida Los sntomas pueden incluir mareos,nuseas, dolor de estmago, vmitos,debilidad, irritabilidad excesiva

    Se asocian con malestares propios delnacimiento. Se han asociado con algunosdaos al cerebro y al sistema nervioso.

    ClordanoHeptacloro

    Organoclo-rados

    Clordano,Heptacloro

    Insecticida Puede producir mareo, debilidad, nauseas,dolor de estomago, irritabilidad excesiva. Encasos severos produce espasmosmusculares, convulsiones y dificultadesrespiratorias

    Estn asociados con el cncer y leucemia enlos seres humanos.

    Paratin Organofosforados11

    Paratin, Me-tilparatin,Metmidofos

    60%, Mono-crotofos 40%,Tamaron

    Insec-ticida,Nematicida,Acaricida

    Los efectos sobre el sistema nervioso centralvaran desde dificultades al hablar, prdidade los reflejos normales, convulsiones, hasta

    llegar al estado de coma. La inhalacinpuede causar opresin en el pecho o aumentode secreciones nasales y bronquiales.

    Se conoce que el paratin origina cambios enel embrin, por lo cual causa abortosespontneos.

    Paraquat Bipiridilos12 Gramoxone,Agrocuat,Callicuat

    Herbicidade amplioespectro

    La inhalacin y el contacto con la pielpueden provocar tos, sangrado de la nariz ydaos irreversibles en los pulmones. Daosen el hgado o riones, pueden ocurrir a las48 o 72 hs., pudiendo causar muerte.

    Los daos a largo plazo en los pulmones sonirreversibles y pueden ser fatales al ingerirsolamente una cucharita de este compuesto.

    2, 4, 5 - T Clorofeno-xlico

    Tributon 60 Tordon BasalTordon 225e

    Herbicida Los sntomas ms agudos comprendenquemaduras en la garganta, en la nariz y enlas vas respiratorias. Puede producir tos,debilidad muscular, ojos rojos y llorosos yerupciones en la piel.

    Los trabajadores de la produccin de2, 4,5 - T sufrieron desrdenes en el hgado,enfermedades de la piel, cambiosneurolgicos y de comportamiento.

    Pentaclorofenol(PCB)

    Clorinado Pentaclorofenol

    Insecticida El contacto excesivo produce debilidad,prdida de apetito, dificultades respiratorias,sudor excesivo, fiebre alta y coma.

    Puede producir cncer

    Dibromocloropropano(DBCP)

    Alocarburo Nemafume,Nemagn,Fumazone

    Insecticida El envenenamiento con DBCP puedeproducir mareos, nauseas, debilidad, dolorde estmago y vmito. El contacto con lapiel y los ojos causan irritabilidad.

    La Agencia Internacional para la Investiga-cin sobre el Cncer ha determinado que elDBCP es cancergeno. Tambin se haconsiderado como causa de esterilidad en loshombres.

    Dibromurode etileno(EDB)

    Halocarbo-no

    Bromofume,Dibrome,Granosan

    Es un fuerte irritante para los ojos y la piel.Puede producir daos al hgado, los riones,los pulmones y al sistema nervioso.

    Ha causado cncer en animales de laborato-rio y entre los plaguicidas examinados en losEE.UU es la sustancia cancergena mspotente. Puede producir daos a lospulmones, el hgado y los riones

    Canfecloro Organoclo-rado

    Confecloro,Toxafeno

    Acta como estimulante para el cerebro y lacolumna vertebral, causando convulsiones.

    Segn la Agencia Internacional para lainvestigacin sobre el Cncer, el Texafenoproduce cncer en los humanos.

    Cloridimeformo: (CDF)

    Formamidi-nas

    Galecron,Fundal,Acaron

    Produce dolores de estmago y de espalda,sensaciones de calor por todo el cuerpo,sueo, irritacin de la piel, falta de apetito ysabor dulce en la boca. Sangre en la orina ototal suspensin urinaria.

    Produce cncer en los animales delaboratorio. Puede ocasionar daos en lavejiga de los humanos.

    Fuente: www.rap-al.org/v2/index.php?seccion=4&f=docena_sucia.php

    Con el paso del tiempo y sin resultados en la eliminacin de los agrotxicos -a pesar del medio siglode lucha emprendida para la eliminacin de uno de los descubrimiento ms terribles despus de la

    10 Son insecticidas no selectivos, de amplio espectro porque pueden matar toda clase de insectos.11 Se componen de steres de cido fosfrico, se descomponen con mayor facilidad que los organoclorados y menospersistentes en el ambiente, pero son ms peligrosos para las personas y los animales porque son extremadamentetxicos.12 Es un herbicida de amplio espectro que mata tanto plantas de hoja ancha como de hoja angosta. Se usa comodefoliante o desecante de cultivos. Est clasificado por la OMS como clase II. Es un plaguicida muy txico que no tiene

    antdoto.

    http://www.rap-al.org/v2/index.php?seccion=4&f=docena_sucia.phphttp://www.rap-al.org/v2/index.php?seccion=4&f=docena_sucia.php
  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    9/35

    9

    bomba atmica- se realiza otra Cumbre, para establecer acuerdos en la comercializacin deproductos qumicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente. El Conveniode Rtterdam (1998) expresa su preocupacin por los efectos perjudiciales para la salud humana y elmedio ambiente de ciertos plaguicidas, principalmente los identificados como la docena sucia o

    tambin conocidos como la docena de la muerte. El Convenio se aplica a los plaguicidasprohibidos, los rigurosamente restringidos y a los de formulacin extremadamente peligrosa.

    Ya en el siglo XXI, se realiza una nueva Cumbre sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes(COP13), debido a la intensificacin del uso en la agricultura de plaguicidas resistentes a ladegradacin, que se van acumulando en los seres vivos y son transportados por el aire y las especiesmigratorias, lejos de donde se hizo la pulverizacin. El Convenio resultante reconoce que losecosistemas y comunidades indgenas rticos estn amenazados debido a la biomagnificacin de loscontaminantes orgnicos persistentes14 (COP) y a la contaminacin de sus alimentos tradicionales.De nuevo se alude a la proteccin de la salud humana y del medio ambiente para eliminar lasemisiones y descargas de COP. De acuerdo a este Convenio, los Estados parte estn obligados a

    brindar informacin sobre los efectos adversos causados por esos productos y suministrar datos alpblico sobre la peligrosidad de los mismos. Adems especifica claramente que cualquier procesode contaminacin debe estipular los costos ambientales adjudicados al fabricante, en detrimento delos seres vivos y el medio ambiente.

    A pesar de que varios pases se pusieron de acuerdo -entre ellos Paraguay- y que los informesdemuestran la alta toxicidad de los contaminantes orgnicos, stos terminan en puros formalismos,recordando los impactos en la salud y el medio ambiente, pero no concluyen de forma radical en lanecesidad de prohibir su produccin, comercializacin y uso.

    Segn la OMS, las intoxicaciones por plaguicidas representan un grave problema de salud pblica

    en Amrica Latina, y las califica como endmicas. Sin embargo, para las grandes corporacionestransnacionales agroindustriales, representan alrededor de 25 billones de dlares (2004). Seisgrandes transnacionales (BAYER, SYNGENTA, BASF, DOW, MONSANTO y DU PONT)acaparan el 77% del mercado mundial de plaguicidas, importando muerte a los pases pobres. Laspresiones ejercidas por estas transnacionales estaran explicando la inaccin de los gobiernoslatinoamericanos.

    13 Los COP son 9 sustancias organocloradas de las cuales, algunas se encuentran en la lista de la docena sucia: DDT,ENDRIN, DIELDRIN, ALDRIN, CLORDANO, HEPTACLORO, MIREX, TOXAFENO Y HEXACLOROBENCENO.14 La mayora dainos para las personas, los animales y el medio ambiente, que causan cncer y alteraciones hormonales

    y que se mantendrn latentes durante los prximos 1.000 aos.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    10/35

    10

    2. Impactos de los agrotxicos

    2.1 En la salud

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente y los diferentes Encuentros, Convenios y Cumbres Internacionales, han constatado lapeligrosidad del uso de plaguicidas. Segn diversos informes, cada ao se suman ms muertes a lasya miles de personas que han fallecido a consecuencia de las intoxicaciones. Se estima que enAmrica Latina la venta de plaguicidas fue de aproximadamente de 5,4 billones de dlares en el ao2004, y son solamente 3 compaas transnacionales (Bayer, Syngenta y Basf) que comparten el 61%del mercado regional. De esta cantidad, Brasil concentra el 63% de las ventas, y factura alrededorde 2,3 millones de dlares. Durante la zafra del ao 2000/2001 Brasil utiliz 131.970 toneladas deplaguicidas, intoxicando a aproximadamente 300.000 trabajadores15.

    En el cuadro siguiente se puede ver quines producen y comercializan los agrotxicos a escala

    mundial. Algunas de estas corporaciones tambin tienen el control de la produccin de semillas.Cuadro 2. Produccin de agrotxicos

    Compaas Ventas por agrotxicos enmillones de US. (2004)

    % del mercadode agrotxicos

    1. Bayer (Alemania) 6.120 17%2. Syngenta (Suiza) 6.030 17%3. BASF (Alemania) 4.141 124. Dow (EEUU) 3.368 10%5. Monsanto (EEUU) 3.180 9%6. Dupont (EEUU) 2.211 6%7. Koor (Israel) 1.358 4%8. Sumitomo (Japn) 1.308 4%

    9.Nufarm (Australia) 1.060 3%10. Arysta (Japn) 790 2%TOTALES 27.355

    Fuente: Grupo ETC

    El monto total corresponde aproximadamente al 84% de las ventas mundiales de agrotxicos, comose podr apreciar en el cuadro siguiente. A fines del 2006, Monsanto adquiri la empresa Delta &Pine Land, concentrando ms an la produccin.

    Cuadro 3. Produccin de semillas

    Compaas Ventas de semillas en millones de US (2004)1. Monsanto (EEUU) 3.118

    2. Dupont/Pionner (EEUU) 2.6003. Syngenta (Suiza) 1.2394. Groupe Limagrain (Francia) 1.0445. KWS AG (Alemania) 6226. Land O Lakes (EEUU) 5307. Sakata (Japn) 4168. Bayer Crop Science (Alemania) 3879. Taikii (Japn) 36610.DLF- Trifolium (Dinamarca) 320

    Fuente: Grupo ETC

    15 Mujeres Campesinas e Indgenas: por un trabajo decente y un mundo libre de plaguicidas (2006), RAP-AL y CLOC,

    Santiago de Chile: 5.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    11/35

    11

    La produccin de esta industria va en aumento, as como tambin los casos de muerte porenvenenamiento con plaguicidas. El envenenamiento est definido segn la intensidad en laexposicin a los txicos; generalmente los plaguicidas penetran en el cuerpo por 3 vas: i) ingestin(por la boca) ii) inhalacin (por la nariz), y iii) contacto con la piel (va drmica). Una vez que los

    plaguicidas ingresan al cuerpo, alteran su normal funcionamiento, se introducen en la sangre, daanlas clulas, alcanzan los pulmones obstruyendo la respiracin, aparecen dolores de cabeza, mareos,vmitos y prdida de conciencia. Estos sntomas son la respuesta del organismo a la accin txica delos plaguicidas, y se clasifican de acuerdo a la duracin de la exposicin: Intoxicacin aguda: se manifiesta rpidamente y evoluciona a formas graves de la enfermedad,

    que en ocasiones causa la muerte. Intoxicacin crnica: se evidencia mucho despus de una exposicin a bajos niveles de

    agrotxicos durante un largo perodo, o por la ingestin contnua de residuos en alimentos.

    En el siguiente Cuadro se aprecia el nivel de intoxicacin que presenta el cuerpo humano ante losdiferentes plaguicidas.

    Cuadro 4. Efecto de plaguicidas

    Producto Efectos agudos Efectos crnicosa- Parathion Vmitos, miasis Mal de Parkinsonb- Carboril Diarreas Cnceresc- DDT Convulsiones Cnceresd- Mirez Cefalea Cncerese- Bromuro de Metilo Quemaduras Daos en rionesf- Paraquat Quemaduras Necrosis de hgadog- Lindano Dolor de cabeza Leucemiah- 2,4 -D Vmitos Malformacionesi- Cipermetrina Dolor de cabeza Disrupcin del sistema

    endcrino

    Ahora bien, las instituciones de referencia mundial -como la OMS y la Agencia de ProteccinAmbiental (EPA) de los Estados Unidos- han clasificado los plaguicidas de acuerdo a su toxicidad,utilizando la cantidad de producto activo presente en cada uno de ellos. As se denomina, dosis letalmedia (DL) cuando mata al 50% de una poblacin de animales expuestos a un plaguicida. Cuantomenor es la cantidad de plaguicida que se requiere para la eliminacin de los animales, mspeligroso es el veneno. La DL indica la toxicidad extrema en corto tiempo, para hacer dao ypresentar sntomas agudos, pero nada informa sobre pequeas cantidades que se pueden ingerir,respirar, o penetrar por la piel y que sin mostrar alteraciones en forma inmediata determinanvariaciones en la salud, de tipo crnico. As por ejemplo la clasificacin de levemente txico

    causa graves daos tales como: cncer, alteraciones en el sistema nervioso y el sistemareproductivo. En el siguiente cuadro se observa la clasificacin de los plaguicidas, segn riesgospara la salud dada a conocer por la OMS.

    Tambin los plaguicidas se clasifican con etiquetas estampadas de diferentes tonalidades, querepresentan el grado de toxicidad, por ejemplo el rojo corresponde a Ia y Ib, el II es amarillo, el IIIes de color azul y el IV de color verde. En sntesis, la clasificacin detallada generalmente en losenvases, obedece a los intereses mercantiles de las corporaciones agroindustriales; as existendiferencias entre un componente que es catalogado de extremadamente peligroso en un momentodado, y en otro, tiene una denominacin de altamente peligroso o moderamente peligroso.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    12/35

    12

    Cuadro 5. Clasificacin de plaguicidas se acuerdo a su toxicidad

    DL 50% para ratas (mg/kg de peso corporal)

    ORAL PIEL

    Clasificacin (2000-2002)

    Slido Lquido Slido Lquido

    Ia Extremadamente peligroso 5 o menos 20 o menos 10 o menos 40 o menosIb Altamente peligroso 5-50 20-200 10-100 40-400

    II Moderamente peligroso 50-500 200-2.000 100-1.000 400-4.000

    III Ligeramente peligroso sobre 500 sobre 2.000 sobre 1.000 sobre 4.000

    IV Normalmente no ofreceriesgo si se usa en formacorrecta

    a. Efectos de los plaguicidas sobre el sistema inmunitario

    Se han realizado estudios clnicos donde se determin la posibilidad de que los plaguicidasorganofosforados y los carbamatos se unan con las esterasas16 y alteren esas protenas vitales unidasa las membranas que ayudan a las clulas del sistema inmunitario a interactuar con los organismosextraos y destruirlos. La exposicin a muchos plaguicidas produce cambios significativos en laestructura y funcin del sistema inmunitario, incluyendo la reduccin y alteracin de la actividad delinfocitos T, reduccin de la respuesta proliferativa de linfocitos, reduccin de la actividad de lasclulas agresoras y alteracin de los niveles de anticuerpos en la circulacin Hay pruebas de queestos cambios pueden ir acompaados de mayores riesgos de enfermedades infecciosas y cnceresasociados con la inmunosupresin, aun en poblaciones que por lo dems son sanas. Los clnicosestn de acuerdo en que los grupos sensibles tienen mayor probabilidad de sufrir consecuenciasadversas para la salud a partir de cualquier supresin inmunitaria. La mayora de los habitantes enlos pases en desarrollo, incluidos los nios, los enfermos, y los que estn malnutridos, pertenecen aesta categora17.

    b. Efectos hormonales de los plaguicidas

    Muchos plaguicidas, as como otros qumicos orgnicos sintticos, pueden imitar la accin dehormonas humanas y animales, perturbando los procesos endcrinos, lo cual puede resultar enmalformaciones y cncer. Los organoclorados como el DDT pueden ser especialmente peligrosos acausa de su persistencia. Datos sobre efectos de estrgenos ambientales en la salud humana sonfragmentarios pero sugestivos e inquietantes. Por ejemplo, los conteos de esperma han disminuido ala mitad en todas las naciones industriales desde 1940, mientras ha habido aumentos preocupantesen cncer testicular, defectos en el sistema reproductivo masculino, cncer de seno femenino yendometriosis. Tambin hay fuerte evidencia de que estrgenos ambientales causan desarrollo

    sexual anormal y problemas de reproduccin en diversos animales silvestres. Adems son comunesla madurez sexual precoz, baja sobrevivencia de huevos y bajos contenidos de hormonas tiroideas enlos mismos. Igualmente se han encontrado muchas anormalidades reproductivas en aves. Hastaahora no se requiere de un tamizado para determinar el potencial de alteracin endcrina de losplaguicidas, pero los cientficos sugieren que deben exigirse estos estudios usando clulas querespondan a hormonas, antes de aprobar los plaguicidas. En el cuadro siguiente se aprecian losdiferentes plaguicidas que tienen efectos alteradores en los sistemas reproductivos y endcrinos.

    16 Cualquier enzima que cataliza la hidrlisis de un ster en alcohol y cido17 Texto extrado de la pgina web:

    http://www.hojiblancaycordoliva.com/el%20aceite/efectos_de_los_plaguicidas_en_la.htm

    http://www.hojiblancaycordoliva.com/el%20aceite/efectos_de_los_plaguicidas_en_la.htmhttp://www.hojiblancaycordoliva.com/el%20aceite/efectos_de_los_plaguicidas_en_la.htm
  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    13/35

    13

    Algunos nombres de los componentes tal vez no son conocidos en nuestro pas, pero la mayora deellos son comercializados sin ningn control (Idem).

    Cuadro 6. Tipo de agrotxicos y los componentes que afectan el sistema reproductivo y endcrino

    Herbicidas 2-4-D, 2.4.5 T, Alaclor, Amitrole, Atrazina, Metribuzin,Nitrofen, TrifluralinFungicidas Benomil, Hexaclorobenceno, Mancozeb, Maneb, Menitram Complex, PCP, Tributiltin, Zineb,

    ZiramInsecticidas Carbaril, Clordano, Dicofol, Dieldrin, DDT y Metabolitos,Endosulfan, Heptacloro Epoxido,

    Lindano (gammaHCH)Metomil, Metoxicloro, Mirex, Oxiclordano, Parathion, PiretroidesSintticos, Toxafeno, Transnonaclor

    Nematicidas Aldicarb, DBCP

    c. Indicadores biolgicos de exposicin a plaguicidas

    Para determinar niveles de actividad colinesterasa, enzima inhibida por plaguicidasorganofosforados y carbamatos, deben realizarse anlisis tanto en sangre como en orina. El ms

    apropiado de ellos, en especial para controlar sus efectos a corto plazo, es la determinacin de laactividad colinestersica en sangre. Otros indicadores importantes, dependiendo del efecto ainvestigarse son:a- Esterasa neurotxica: til para investigar neurotoxicidad retardada en sangre.b- Alquilo fosfatos, fenoles (orina) Naftol e Isopropoxifenol, productos de transformacin de los

    fosforados y carbamatos. No evalan la magnitud de la exposicin. Deberan ser investigadosjunto con la colinesterasa.

    c- Paraoxonasa: transforma el paraoxn (metabolito activo del parathion) a productos inactivos. Supresencia en el organismo podra significar una menor susceptibilidad a estos plaguicidas.

    2.2. En el medio ambiente, suelo y agua18

    18 Versin en base a : http://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htm

    http://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htmhttp://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htm
  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    14/35

    14

    Los componentes txicos de los plaguicidas se incluyen en una gran variedad demicrocontaminantes orgnicos que tienen efectos nefastos para la ecologa. Los distintoscomponentes qumicos de los plaguicidas repercuten de manera diferente en los organismos vivos.Al ser introducidos en el medio ambiente -atmsfera, suelo o agua- pueden intercambiarse de un

    sistema a otro formando un ciclo.

    a. Evolucin de los plaguicidas en el suelo

    Los mecanismos que rigen la evolucin de los plaguicidas en el suelo son diversos. Descomposicin qumica, que tiene lugar por procesos de oxidacin, reduccin, hidroxilacin,

    desalquilacin, rotura de anillos, hidrlisis e hidratacin. Descomposicin fotoqumica, que se produce por efecto del espectro de luz ultravioleta solar.

    Las fuentes de luz y su intensidad regulan el grado de descomposicin de un compuesto. Descomposicin microbiana, la accin de los microorganismos del suelo sobre los plaguicidas

    es probablemente el mecanismo de descomposicin ms importante. Los microorganismos del

    suelo -bacterias, algas y hongos- obtienen alimento y energa para su crecimiento pordescomposicin de estos compuestos orgnicos sobre todo cuando carecen de otras fuentes.

    Volatilizacin, es la prdida del compuesto en forma de vapor. Todas las sustancias orgnicasson voltiles en algn grado, dependiendo de su presin de vapor, del estado fsico en que seencuentre y de la temperatura ambiente.

    Movimiento, el transporte de un plaguicida en el suelo, por disolucin o arrastre mecnico, sehace bajo la influencia del agua. El grado de lixiviacin est influido por las caractersticasfsicoqumicas del suelo, solubilidad del producto, frecuencia e intensidad de la lluvia.

    Descomposicin por las plantas y organismos, como consecuencia de los procesosmetablicos que tienen lugar en las plantas.

    Estas distintas vas de transformacin de los plaguicidas en el suelo se esquematizan en la figura.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    15/35

    15

    En definitiva, a los procesos que afectan la evolucin de los plaguicidas en el suelo se los puedeagrupar en: Procesos de acumulacin (absorcin) Procesos de degradacin (descomposicin qumica y degradacin biolgica) Procesos de transporte (difusin, lixiviacin, volatilizacin).

    b. Efectos en el suelo

    La degradacin del suelo es la modificacin en la composicin del mismo -a partir de la prdida denutrientes- que en casos extremos puede llegar hasta la desertificacin. Segn la definicin de laOrganizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) es la prdidatotal o parcial de su capacidad productiva, tanto para su utilizacin presente como futura. Puede serentendida tambin, como el resultado de la relacin del hombre con la naturaleza que -a travs de lautilizacin ganadera, agrcola, de riego, acciones industriales, urbanizaciones, desechos txicos- hatransformado por completo lo que tard millones de aos en constituirse.

    Actualmente slo queda un 10% de suelo disponible para uso agrcola irrestricto a nivel mundial 19,lo que impulsa el estudio para desarrollar nuevas tecnologas donde las corporacionestransnacionales agroindustriales son las que llevan la delantera, dado que sus negocios estn enjuego. La erosin del suelo es uno de los problemas ms acuciantes que afecta a la mayora de lospases del mundo, en especial a Amrica Latina. En el planeta estn desapareciendoaproximadamente entre 5 y 7 millones de has de tierras cultivables cada ao. En el grfico seobservar los promedios de destruccin del suelo por causa del viento y del agua.

    Mapa de la erosin del suelo a nivel mundial

    Fuente:http://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htm

    19

    Pengue, Walter A.

    http://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htmhttp://edafologia.ugr.es/conta/tema00/progr.htm
  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    16/35

    16

    Actualmente la capa de tierra frtil que cubre el suelo es aproximadamente de entre 15 y 20 cm. deespesor. La poca posibilidad de acumular restos orgnicos sobre la superficie, produce que sepierdan micronutrientes del suelo. Con la incorporacin de maquinaria agrcola que lo remuevepermanentemente, es ms difcil su recuperacin, por lo cual los agricultores se ven obligados a

    utilizar cada vez mayor cantidad de fertilizantes qumicos para paliar la ausencia de nutrientesnaturales, y tambin plaguicidas, a fin de controlar las plagas que aparecen en el proceso desiembra.

    Otro efecto devastador para el suelo a causa del uso indiscriminado de plaguicidas es la salinizacin,en especial sodio y magnesio. De acuerdo a los datos que se tienen, alrededor de 1,5 millones dehas se pierden cada ao debido al sistema de regado, que hace que el suelo se degrade ms an.Segn la FAO, alrededor del 24% del total de tierra regada -que corresponde a alrededor de 80millones de has- se encuentran daadas por la salinizacin.

    c. Efectos en el agua

    Es a travs de filtraciones principalmente- como los plaguicidas llegan a contaminar las aguassubterrneas, y por la dispersin producida por la accin del viento, es que llegan a las zonascircundantes contaminando los ros, lagunas y arroyos. Esta situacin esta determinada por lapersistencia de los plaguicidas, es decir, el tiempo que permanecen en el suelo manteniendo suactividad biolgica, que depende de su toxicidad y de su capacidad de degradacin.

    La infiltracin de plaguicidas se produce fundamentalmente a travs de la humedad del suelo,aumentando su solubilidad despus de una lluvia. Es poco probable que los plaguicidas nocontaminen las aguas subterrneas y las aguas superficiales que se encuentran en los alrededores dellugar donde se realiz la pulverizacin. La dispersin de los plaguicidas en las aguas subterrneas

    contamina los acuferos, manantiales, ros, lagos, embalses y estanques.

    2.3 En la fauna y flora

    Los plaguicidas contienen microcontaminantes orgnicos que tienen efectos en la naturaleza. Uno delos medios de dao ecolgico es el agua, que acta a travs de una serie de mecanismos, los dos msimportantes son: La bioconcentracin: es el movimiento de un producto qumico desde el medio circundante

    hasta el interior de un organismo. El principal sumidero de algunos plaguicidas es el tejidograso (lpidos). Algunos plaguicidas como el DDT, son lipoflicos, es decir, que son solubles yse acumulan en el tejido graso, como el tejido comestible de los peces y el tejido graso humano.

    La bioampliacin: es la concentracin creciente de un producto qumico a medida que laenerga alimentaria se transforma. En la cadena trfica; es decir, en la medida en que losorganismos pequeos son devorados por los mayores, la concentracin de plaguicidas se amplade forma considerable en los tejidos y en otros rganos.

    Segn un estudio realizado por la FAO20 en la vida acutica los efectos que tienen consecuencias entoda la cadena trfica son los siguientes. Muerte de organismos20 Lucha Contra la Contaminacin Agrcola de los Recursos Hdricos. (Estudio FAO Riego y Drenaje - 55)

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    17/35

    17

    Cnceres, tumores y lesiones en peces y animales Inhibicin o fracaso reproductivo Supresin del sistema inmunitario Perturbacin del sistema endcrino (hormonal) Daos celulares y en el ADN Efectos teratognicos (deformidades fsicas) Problemas de salud en los peces, revelados por el bajo coeficiente entre clulas rojas y blancas, y

    el exceso de muclago en las escamas y agallas. Efectos intergeneracionales Disminucin de la cscara de los huevos de las avesEn el mismo estudio se encontr, que en los Grandes Lagos de Amrica del Norte la bioacumulaciny amplificacin de los compuestos clorados provoc la desaparicin de los depredadores superiores,el guila y el visn, ocasionando deformidad en varias especies de aves acuticas.

    El uso intensivo de plaguicidas y la implementacin de monocultivos est causando como ya seseal- una destruccin paulatina de la biodiversidad existente. Esto conlleva a la destruccin deplantas que actan como beneficiarias de los cultivos, y aparecen especies resistentes a losplaguicidas. Con el uso de ms agrotxicos para el control de estas malezas, se intensifica lacontaminacin del medio ambiente. La solucin planteada desde los centros de poder, es lareforestacin de rboles de una sola especie, preferentemente eucaliptos o pinos, que sirven(tambin) a los intereses empresariales de la agroindustria. As, el caso de Chile, en queemprendieron un programa econmico de exportacin de productos forestales, eliminando susbosques autctonos ricos en alerces (fitzroyia cupresoides), que segn estudios, contienen algunosde los ms antiguos organismos conocidos sobre el planeta.

    La resistencia de las poblaciones de plagas a los plaguicidas, se debe a la capacidad de estosorganismos para desarrollar lneas genticas que pueden sobrevivir expuestas a altas dosis a las queeran susceptibles las generaciones anteriores. As, los organismos sobresalientes de una generacin,transmiten las caractersticas de resistencia a sus descendientes. La resistencia puede desarrollarsemediante diversos mecanismos, el ms comn, es la capacidad bioqumica adquirida por elorganismo para transformar el plaguicida en un producto que no sea txico para l. De esta manerala espiral ascendente de uso de agrotxicos no lograr solucionar el problema, sino que loprofundizar, afectando an ms el frgil ecosistema en el que vivimos.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    18/35

    18

    3. Paraguay: un pas dependiente3.1 Una estructura econmica pendular

    La formacin social y econmica de la poblacin paraguaya fue el resultado del proceso deexpansin del capital. A mediados del siglo XIX el pas enfrent una guerra genocida contra trespases vecinos, cuyos gobiernos estaban controlados por el imperio ingls. Despus de concluida laGuerra de la Triple Alianza Paraguay pas a depender por completo del capital extranjero.

    Brasil y Argentina, asumieron el rol de proteccin de lo que qued del pas; empresas brasileas yargentinas aprovecharon el contexto para apropiarse de extensas tierras vrgenes de las que extraanproductos agrcolas para su comercializacin. En cada regin del pas se implement el sistema deenclave, una suerte de mecanismo econmico en donde funcionaba todo el engranaje del capital,desde su produccin, procesamiento, comercializacin, hasta la distribucin de mercaderas.

    Desde ese momento, el pas empez a depender de las decisiones tomadas por los gobiernosvecinos que haban ganado la guerra (Argentina y Brasil). Todas las luchas polticas se definanentre estos dos pases, quienes a travs de sus corresponsales, embajadores o grupos econmicos,hacan saber de sus polticas a los diferentes gobiernos de turno en el pas. As se redujo a su mnimaexpresin la posibilidad de un desarrollo industrial, asumiendo Paraguay el rol de productor dematerias primas para sus vecinos. A partir de la dcada del 70 del siglo pasado, se implementa uncomercio exterior basado en la denominada triangulacin, la importacin de mercaderas intrazonay extrazona que se reexporta a estos pases. Se estima que alrededor del 30% de las importacionesintrazona no tiene registro alguno; bienes importados de Argentina pasaban por el territorioparaguayo e ingresaban al Brasil va contrabando o viceversa. A pesar de que se ha intentado frenareste tipo de comercio con un frreo control fronterizo, no se pudo hasta el momento frenar el

    contrabando.

    En un informe de EEUU21, se demostr -con un clculo sencillo sobre la cantidad total deexportaciones registradas en territorio estadounidense hacia Paraguay y tomando en cuenta lacantidad de importacin registradas en Aduanas el perodo 2000-2004, que 1.841 millones dedlares no fueron registrados por sta, es decir, ingres de contrabando el equivalente al 25% delProducto Interno Bruto (PIB) del pas. Esto slo es posible en la medida que existe un grupopoderoso que se beneficia de este tipo de comercio y que presiona para que las garantas alnegocio de triangulacin persistan todava.

    Una reciente publicacin realizada sobre el mismo tema22 da cuenta de un incremento sustancial del

    comercio ilcito. Demostr -teniendo en cuenta la cantidad ingresada por aduana y el consumointerno de esas mercaderas- la existencia de 2.665 millones de dlares, que no tuvieron concrecinen el mercado interno, es decir, por valor de este monto fueron reexportados a los pases vecinos,principalmente, Brasil.

    El otro grupo econmico que se afianz desde la incorporacin al campo de empresastransnacionales, es el sector agroexportador, que -desde la dcada del 70- se introdujo en laagricultura paraguaya. Este grupo -no solo se dedica a la produccin agrcola- sino que acapara toda

    21 ABC , octubre 14, 2005, p. 1322

    Idem, marzo, 11, 2007, p. 21

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    19/35

    19

    la cadena de produccin, desde los insumos, produccin, comercializacin, crditos, hasta ladistribucin de los productos agrcolas.

    El rol que asumi Paraguay -a partir de la destruccin de su gobierno independentista y autnomo-

    fue el de dependiente de la exportacin de productos agrcolas sin valor agregado, lo que posibilitque el capitalismo penetrara sin obstculos, salvo por la resistencia de las organizacionescampesinas que obstaculizaron -en parte- la expansin de las empresas agroexportadoras.

    Pero estos esfuerzos no fueron suficientes ante la ofensiva del capital que -en esta segunda etapa dela estrategia neoliberal- pretende reprimarizar la produccin agrcola, lo cual significa que nuestropas no tendr oportunidad alguna de desarrollar estrategias de industrializacin de la produccinagrcola, que supone a su vez una redependencia de los precios agrcolas que son definidos en losmercados mundiales.

    3.2. Uso de los agrotxicos: tiposLa importacin de plaguicidas est en consonancia con la expansin del cultivo de soja, no obstante,el cultivo de algodn requiere tambin una cantidad equivalente de agrotxicos para su produccin.Pero es a partir de estos ltimos aos que se incrementa sustancialmente la compra de agrotxicos.En el siguiente cuadro se puede apreciar el gasto en importacin de este producto.

    Cuadro 7. Importacin de agrotxicos en millones de dlares

    Importacin de agrotxicos en millones de dlares

    Tipos de agrotxico Aos

    2.000 2.001 2.002 2.003 2.004

    Fungicida 3.243.026 9.720.046 10.717.289 19.996.034 22.541.553

    Herbicida 37.392.613 47.215.200 34.243.572 45.732.559 40.985.689Insecticida 11.454.586 14.221.907 12.061.334 16.844.619 17.173.061

    Total 52.090.225 71.157.153 57.022.195 82.573.212 80.700.303

    En el ao 2003, el aumento fue del 44% en comparacin al ao anterior, monto que se mantuvo alsiguiente ao. En ese periodo el cultivo de soja ocup 1.870.000 has. de tierra, aumentandoalrededor de 375.690 has. en el periodo 2002-2003. El volumen de importacin de los agrotxicosen el 2003, estaba entre 11 y 12 mil toneladas al ao, principalmente herbicidas e insecticidas,muchos de ellos, compuestos organofosforados provenientes de Brasil, Argentina y China.

    Ahora bien, el volumen de agrotxicos que ingres al pas no fue utilizado en su totalidad, sino que -

    probablemente- pas al tpico comercio ilcito de triangulacin: Paraguay lo importa y locomercializa hacia los pases vecinos, sobre todo en el caso de aquellos agrotxicos prohibidos.Calculando que se necesitan alrededor de 2 kilos de agrotxicos por hectrea y si se tiene en cuentala cantidad de hectreas sembradas en el ao 2003 (1.494.310 has.) fueron derramados en elambiente, alrededor de 2.988.620 kilos de agrotxicos, es decir, slo 13 toneladas de las casi 12 milimportadas.

    En ese mismo periodo (enero 2003 a junio 2004) segn datos del Ministerio de Salud Pblica yBienestar Social, fueron intoxicadas alrededor de 329 personas23 por organofosforados. Ya durante

    23

    Centro Nacional de Toxicologa del MSP y BS

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    20/35

    20

    el ao 2004, fueron atendidos 618 casos de intoxicacin aguda por plaguicidas, de los cuales el 68%fueron mujeres y 32% varones. Resalta que alrededor del 31% corresponde a menores de 15 aos, loque evidencia que ste es el sector ms vulnerable a la contaminacin con agrotxicos. Segn esteinforme, los plaguicidas ms utilizados fueron: Neuvon, Lidovan, Rodenticina, Azote 25, Fury,

    Piretroides, Aparin, Carbamato, Endosulfan, Monocrofatos, Azorin, Celopilas y COFA.

    En el periodo que va del ao 1993 hasta el 2003, se registraron 248 muertes causadas poragrotxicos, a lo que debe sumarse el subregistro que oscila entre el 30% y 50%. Es importantemencionar que el mayor registro de muertes corresponde a los Departamentos de Itapa y AltoParan. Existe una lista de agrotxicos que se adjunta al trabajo, declarado por SENAVE como claseIa y Ib, considerados como sumamente peligrosos y muy peligrosos24.

    a. Marco legal vigente

    La legislacin que protege al medio ambiente y a las personas, est escrita, y responde a cada caso

    en particular sobre los problemas generados por el uso de agrotxicos. Paraguay ha firmado losconvenios de Rotterdam (1987) y Estocolmo (2001) a nivel internacional, y adems la ConstitucinNacional (1992) establece taxativamente el derecho a un ambiente saludable (Art. 7) y recomiendaque toda la legislacin deba estar orientada a los propsitos establecidos en dicha Carta Magna.Tambin en correspondencia, el Cdigo Sanitario prohbe toda accin que deteriore el medionatural, disminuyendo su calidad y tornndola riesgosa para la salud (Art. 66, 67, 83).

    En cuanto a las penas carcelarias, el Cdigo Penal especifica claramente el Artculo 197 el tiempode privacin de libertad, que va de 2 a 10 aos. El Decreto 18.831/86 se refiere a la proteccin delmedio ambiente; establece que el Estado debe proteger las cuencas hidrogrficas, y especifica queen cualquier zona donde existan cuencas hdricas, stas deben ser protegidas con una franja de 100

    metros de bosques en ambas mrgenes. En el mismo Decreto, se prohbe verter en las aguas,directa o indirectamente, todo tipo de residuos, substancias, materiales o elementos slidos, lquidoso gaseosos [] que puedan contaminar las aguas, los suelos, el medio ambiente y la salud de laspersonas.

    La Ley 123/91 en su Artculo 4, establece el uso agrcola de los plaguicidas y la prohibicin decontaminar, haciendo hincapi en la defensa de la salud de las personas, los animales y el medioambiente. Por ltimo, se citan otras leyes que se refieren a la proteccin del medio ambiente y de laspersonas, como la Ley 716/95 que castiga delitos contra el medio ambiente, la Resolucin deSENASA 585 y 548/96, la Ley Orgnica Municipal (1294/87) y el Decreto 2048/04, por el cual sereglamenta el uso y manejo de plaguicidas de uso agrcola establecidos en la Ley 123/91.

    Toda esta normativa es en la prctica, letra muerta, dado que el sistema socio-poltico del pas estviciado por la corrupcin. Incluso aquellos estamentos que deberan ser los primeros en cumplirlasse inclinas ante el lobby de las empresas agroexportadoras y hacen la vista gorda a los atropellos ala legislacin, al derrame de agrotxicos sobre las personas, al medio ambiente, los animales ycauces hdricos, contaminando todo bajo la tolerancia de las autoridades.

    24

    Ver en Plaguicidas de Clase Ia Ib en Paraguay (2006)

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    21/35

    21

    b. El glifosato: una tecnologa de la muerte

    El glifosato es un herbicida de amplio espectro, sistmico, usado para matar hierbas no deseadas queatacan las plantaciones de soja. Su componente qumico es un cido usado en forma de sales, como

    la sal isopropilamina de glifosato. Adems de utilizarse para controlar la maleza, se usa comodesecante de granos y madurante de caa de azcar; tambin se utiliza en lo programas deerradicacin de cultivos ilcitos, cuyo campo de accin no slo se ajusta a la eliminacin demarihuana sino que adems destruye cultivos agrcolas y especies silvestres.

    El Roundup es un herbicida de clase II, altamente txico, clasificado as por la Agencia deProteccin Ambiental (EPA). Tiene en su formulacin, un surfactante polioxietileno amina (POEA),cidos orgnicos de glifosato relacionados, isopropilamina y agua, para ayudar al glifosato apenetrar los tejidos de la planta, lo que le confiere caractersticas toxicolgicas. El glifosato acta atravs de la inhibicin de una enzima, enol-piruvil-shikimato-fosfato-sintetasa (EPSPS), impidiendoas que las plantas elaboren tres aminocidos aromticos esenciales para su crecimiento y

    supervivencia. Segn un estudio25, las sustancias que acompaan al elemento activo, tienen lafuncin de facilitar su manejo o eficacia en el uso especfico para cada caso. En el cuadro siguientese pueden apreciar las diferentes sustancias que acompaan al glifosato, con los sntomas detoxicidad aguda.

    Cuadro 8. Sustancias del glifosato y sus efectos en la salud

    Agrotxico Efectos en la salud

    1- Sulfato de amonio Irritacin ocular, nusea, diarrea, reacciones alrgicas respiratorias. Dao ocularirreversible en exposicin prolongada.

    2- Benzisotiazolona Eczema, irritacin drmica, fotorreaccin alrgica en individuos sensibles3- 3-yodo-2-ropinilbutilcarbamato Irritacin ocular severa, mayor frecuencia de aborto, alergia cutnea4- Isobutano Nusea, depresin del sistema nervioso, disnea.

    5-Metil pirrolidinona Irritacin ocular severa. Aborto y bajo peso al nacer en animales de laboratorio6- Acido pelargnico Irritacin ocular y drmica severas, irritacin del tracto respiratorio7- Polioxietileno-amina (POEA) Ulceracin ocular, lesiones cutneas (eritema, inflamacin, exudacin,

    ulceracin), nusea, diarrea.8- Hidrxido de potasio Lesiones oculares irreversibles, ulceraciones cutneas profundas y del tracto

    digestivo, irritacin severa del tracto respiratorio.9- Sulfito sdico Irritacin ocular y drmica severas concomitantes con vmitos y diarrea, alergia

    cutnea, reacciones alrgicas severas10- Acido srbico Irritacin cutnea, nusea, vmito, neumonitis qumica, angina, reacciones

    alrgicas.11- Isopropilamina Sustancia extremadamente custica de membranas mucosas y tejidos del tracto

    respiratorio superior, lagrimeo, coriza, laringitis, cefalea, nusea.

    c. Efectos ambientales

    El glifosato es considerado un compuesto txico para el suelo y el agua. En ese sentido puede serdescompuesto por microorganismos, pero sobre el tiempo de vida medio en el suelo, difieren losinformes de acuerdo a los organismos comprometidos. As la EPA (EEUU) considera que su vidamedia es de 60 das, pero en Canad y Suecia dura entre 1 y 3 aos. El glifosato slo, sincoadyuvante, es altamente soluble en agua, con una solubilidad de 12 gramos/litros a 25C. En elagua su persistencia es menor, encontrndose una persistencia de 12 a 60 das en aguas de estanques,

    25

    Kaczewer, Jorge, (2003.) Toxicologa del glisofato: riesgos para la salud humana, UBA,

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    22/35

    22

    pero su vida media en sedimentos, fue de 120 das (Michigan y Oregon); en Groenlandiaencontraron glifosato con una concentracin 5 veces mayor que lo permitido en agua potable.

    d. Resistentes al glifosato

    No solamente la soja RR es resistente al glifosato, sino que se ha demostrado, que un nicoherbicida aplicado repetidamente sobre el mismo cultivo puede incrementar fuertemente lasposibilidades de aparicin de malezas resistentes. Segn Rissler y Mellon, (1996), se registraron 216casos de resistencia en varias malezas, a una o ms familias qumicas de herbicidas. En Argentina,en La Pampa 8 especies de maleza, entre ellas 2 de Verbena y de Ipomoea, presentaron tolerancia alglifosato. En otros casos, las malezas tienden a evitar a ciertos herbicidas como la aparicin deAmaranthus Rudis en Iowa, que germin ms tarde y escaparn a las aplicaciones planificadas delglifosato.

    e. Efectos en la fauna

    El glifosato afecta en gran manera a los microorganismos del suelo, como hongos micorrticos,tambin a los controladores benficos como araas, caros, lombrices. Su impacto en los seresacuticos afecta su sistema endcrino, actuando como un disruptor. En las aves, sus efectos sondirectos porque matan plantas que podran servirle de alimento y refugio.

    En relacin a los pequeos mamferos, estos disminuyeron mucho, porque una parte de la cadenaalimenticia fue modificada debido la ausencia de presas que se alimentaban de las plantas.

    f. Contaminacin de alimentos

    El glifosato penetra en las plantas sin problema alguno, concentrndose en las partes que sonconsumidas como alimentos (frutas, granos, tubrculos). Por ejemplo, se ha encontrado en fresas,moras azules, frambuesas, lechugas, y zanahorias, despus de su aplicacin. Su uso antes de lacosecha de trigo para secar el grano resulta en residuos significativos. Segn la OMS, el afrechocontiene residuos 2 a 4 veces mayor que el grano completo. Se han encontrado residuos de glifosatoen lechuga, zanahoria y cebada, sembrados un ao despus de que el glifosato fue aplicado.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    23/35

    23

    4. Paraguay: ofensiva y resistencia4.1 El modelo de los agronegocios

    El proceso de acumulacin del capital, tiene varias aristas, una de ellas es el agronegocio. Este es elresultado de un complejo desarrollo de las corporaciones transnacionales agroindustrialesencargadas de toda la cadena productiva (desde la provisin de insumos hasta la distribucin), queimponen un modelo de agricultura monocultivista a gran escala y de exportacin, incorporando losavances de la nueva biorrevolucin, consistente en el uso de semillas genticamente modificadas,acompaadas de un paquete tecnolgico (maquinarias, insumos, plaguicidas, infraestructura) cuyamisin es producir comodities, es decir, materias primas para los pases desarrollados del primermundo.

    La presencia de los agronegocios en el pas se relaciona directamente con la produccin demonocultivos de los principales rubros: soja, trigo, sorgo, maz y algodn. Donde se instalan, crean

    las condiciones necesarias para la produccin, transporte y comercializacin del principal productoque es la soja. En el cuadro siguiente se puede apreciar la extensin cultivada de soja, en relacin alos otros rubros, durante el periodo 2005-2006. En l se percibe la tendencia expansionista que tieneel cultivo de soja, que se apropi de grandes extensiones de tierra, principalmente, perteneciente acampesinos. Segn Palau (2007) el promedio de expansin es de 125 mil has por ao, lo que estaraexpulsando a 9.000 mil familias por ao.

    Cuadro 9. Superficie y produccin de los principales cultivos ao 2005-2006Superfie (Has) Variacin Producc. (Tn) VariacinCultivo

    Zafra2004/05

    Zafra2005/06 (1)

    Absoluta(Ha)

    Relativa(%)

    Zafra2004/05

    Zafra2005/06 (1)

    Absoluta(Ha)

    Relativa(%)

    1. Soja 1.970.000 2.200.000 230.000 12 3.988.000 3.800.000 -188.000 -5

    2. Maz 400.000 410.000 10.000 3 830.000 1.100.000 270.000 333. Algodn 225.000 245.000 20.000 9 198.000 180.000 -18.000 -94. Mandioca 290.000 300.000 10.000 3 4.785.000 4.800.000 15.000 05. Trigo 365.000 365.000 (3) 0 0 800.000 800.000 0 06. Poroto 75.000 85.000 10.000 13 67.000 70.000 3.000 47. Caa deAzcar

    74.000 75.000 1.000 1 3.020.000 3.200.000 180.000 6

    8. Man 35.000 37.000 2.000 6 34.000 36.000 2.000 69 Girasol 43.000 45.000 (4) 2.000 5 64.500 68.000 3.500 510. Arroz c/Riego

    33.500 42.000 8.500 25 102.000 126.000 24.000 24

    11. Tabaco 7.800 8.000 200 3 15.600 15.000 -600 -412. Ssamo 68.000 56.000 -12.000 -18 35.000 50.000 15.000 4313. Trtago 10.000 10.000 0 0 11.500 10.500 -1.000 -9

    Fuente: MAG 2006

    La implementacin de este modelo de desarrollo -extractivista y agroexportador- beneficia a unospocos empresarios, al tiempo que genera ms pobreza en el campo, debido al uso de tecnologa depunta inapropiada- que sustituye la mano de obra campesina. Este modelo de desarrollo propicia laexclusin social, el agotamiento de los bienes naturales y la contaminacin de las comunidadesindgenas y campesinas. Un resultado palpable esto, es que en Paraguay, la concentracin de la tierrase amplia cada vez ms, y es considerando uno de los pases ms inequitativos de todo el mundo.

    La expansin de desiertos verdes de monocultivos como el de la soja, trae consigo un modelo deagricultura sin campesinos, lo que obviamente- causa pobreza, desempleo y despoblamiento rural.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    24/35

    24

    Todo monocultivo es perjudicial para el ecosistema en el que se instala, es expulsor de la poblacin,atenta directamente contra la diversidad productiva y reduce drsticamente la seguridad alimentaradel pas.

    Las principales empresas agroexportadoras que aparecen en el Cuadro siguiente, pertenecen acorporaciones transnacionales agroindustriales que se benefician de la produccin de soja enParaguay, a sabiendas que en el pas las ventajas tributarias son altsimas y sin mayores exigenciasen materias de control del uso de semillas transgnicas y agrotxicos.

    Cuadro 10. Principales empresas agroexportadores del Paraguay

    Rnking de principales exportadores del Paraguay

    Enero Agosto 2006 Total 1.298.324.228 dlares

    N Empresa Monto USD% s/total

    USD1 Cargill Agropecuaria S.A. 190.786.609 14,7

    2 ADM Paraguay S.A. 156.869.319 12,13 Frigorfico Concepcin S.A. 105.963.241 8,24 Frigomerc S.A. 47.780.824 3,75 Lus Dreyfus Paraguay S.A. 45.185.383 3,56 Frigorfico Guaran S.A. 42.634.661 3,37 Coop. Multiactiva Fernheim 35.152.822 2,78 Vicentin Paraguay S.A. 31.085.134 2,49 Quality Meat S.A. 30.531.076 2,410 Carpem Diem S.A. 28.352.799 2,211 Baelpa SAIC 21.945.171 1,712 Vernon S.A. 21.093.554 1,613 ContiParaguay S.A. 19.006.660 1,5

    14 Vientos S.A. 13.180.344 1,015 Coop.Multiactiva Neuland 12.324.265 0,916 Agrotec S.A. 11.088.790 0,917 Agroind. Pikyry S.A. 9.703.362 0,718 Agrofrtil S.A. 9.612.248 0,719 Shirosawa Company S.A. 9.396.178 0,720 Bunge Paraguay S.A. 9.087.883 0,7

    Total 850.780.323 65,5

    Fuente: Ultima Hora, octubre, 2,2006

    Empresas transnacionales como Cargill, ADM, Dreyfus, Vicentin Paraguay y Bunge, obtienen unaganancia neta mayor a los 430 millones de dlares, que al cambio actual en guaranes hacen una

    suma superior a los dos billones de guaranes.

    La expansin no solo se realiza sobre tierras campesinas ocasionando la expulsin de miles defamilias, sino que tambin el uso irrestricto e indiscriminado de plaguicidas para la produccin desoja, algodn, maz, trigo, sorgo, etc. De esta manera, el dao ecolgico no est contabilizado en lascuentas de las corporaciones transnacionales agroindustriales, que tienen una deuda acumulada dems de dos dcadas, sin pago alguno por la destruccin del medio ambiente.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    25/35

    25

    4.2 Los actores internacionales y su papel en la produccin agrcola del pas

    Paraguay siempre estuvo supeditado a los acontecimientos internacionales y regionales. Laexpansin de las corporaciones transnacionales agroindustriales a nivel planetario, signific un

    proceso de internacionalizacin del modo de produccin agrcola destinado a satisfacer la demandade alimentos -y actualmente de combustible- de los pases industrializados. Cada regin del mundotiene un rol asignado en la estrategia de lucro de las corporaciones transnacionales agroindustriales.Las influencias que ejercen sobre los distintos gobiernos, se debe al poder que acumularon durantevarios aos.

    Estas corporaciones internacionales invirtieron en los descubrimientos de los plaguicidas, lassemillas hbridas y transgnicas, los fertilizantes qumicos, las maquinarias; son las que definen laspolticas agrarias en cada pas, las responsables de la destruccin de la biodiversidad del planeta, enconclusin, son los actores visibles de un capitalismo rapaz, destructor y hegemnico de losnegocios de la industria de los alimentos.

    La introduccin de la tecnologa de los organismos genticamente modificados en Paraguay, seinici a travs del contrabando de semillas transgnicas desde Argentina, utilizadas en la zafra 1999-2000. De hecho, a partir de la dcada del 90 se vena cultivando soja, y dicho monocultivo seprofundiz en el decenio 1995-2005, en el que aproximadamente 1,2 millones de has fueronutilizadas para los grandes sojales. Esta expansin se hizo sobre campos ganaderos, quecambiaron de rubro y sobre tierras de familias campesinas, que fueron expulsadas de sus parcelasa travs de compras, alquiler o desalojo directo. En el siguiente Cuadro se aprecia el aumento de lasuperficie y los porcentajes, por ao.

    Cuadro 11. Expansin de la soja y produccin (1995-2005)

    Expansin de la soja y produccin (1995-2005)Ao Superficie (Ha.) Diferencias % de expansin Produccin

    1995 833.005 2.394.784

    1996 939.852 106.847 12,8 2.670.003

    1997 1.005.043 65.191 6,9 2.855.742

    1998 1.185.748 180.705 18,0 3.053.005

    1999 1.176.460 -9.288 -0,8 2.980.058

    2000 1.350.000 173.540 14,8 3.511.048

    2001 1.445.385 95.385 7,1 3.300.000

    2002 1.474.058 28.673 2,0 4.204.865

    2003 1.835.000 360.942 24,5 4.518.0152004 1.950.000 115.000 6,3 4.300.000

    2005 2.035.000 85.000 4,4 5.200.000

    Total 1.201.995Fuente: Elaboracin propia

    Las principales empresas transnacionales que se establecieron en el pas son las mismas que seencuentran a nivel regional. Es el mismo capital circulante que proviene de las empresas productorasde semillas y agrotxicos. Controlan la produccin, transporte, comercializacin y procesamiento dealimentos. De esta manera, el control sobre el proceso de produccin agrcola en el pas se encuentraconcentrado en unas cuantas corporaciones que monopolizan la cadena de produccin, obligando a

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    26/35

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    27/35

    27

    Las entidades privadas de investigacin estn en relacin con sus pares extranjeros. En ese sentido 2empresas, NIDERA (argentina) y Cooperativa Central de Investigacin Agrcola (COODETEC,brasilera), realizan el contrato de licencia para la utilizacin del gen RR. Hasta la fecha solo 4 genesRR fueron registrados en la Direccin de Semillas del Ministerio de Agricultura y Ganadera,

    IGRA Semilla, es la institucin privada que se dedica a producir germoplasma de soja y tiene sucampo experimental en Edelira 24, Departamento de Itapa. Tambin el Instituto de BiotecnologaAgrcola es un ente privado de investigacin de biotecnologa que agrupa a los principales gremiosagroexportadores de soja, como; CAPECO, CAP, APROSEMP, FECOPROD, APS y CentroNacional de Cooperativas UNICOOP LTDA.

    e. Articulaciones regionales e internacionales

    Las grandes corporaciones agroindustriales con el apoyo de Ongs ambientalistas yconservacionistas, organizan eventos regionales e internacionales para consensuar estrategias que

    legitimen el cultivo de la soja. Adems, financian investigaciones de algunas Ongs para elrelevamiento de situaciones donde la poblacin ha resistido al modelo o para ampliar la frontera dela produccin.

    En este marco, se organiz el Foro Mesa Redonda Empresarial sobre Soja Sustentable en Brasil -enmarzo del ao 2005- con la presencia de la mayora de Ongs ambientalistas internacionales ynacionales. Fue organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Cadena deSupermercados suiza COOP, el Grupo Andr Maggi (Brasil), Unilever (Holanda), la Agencia deDesarrollo holandesa Cordaid, la Federacin de Pequeos Agricultores Familiares del Sur de Brasil(Fetraf-Sul), la AAPRESID (Agricultores Cero-Labranza, de Argentina), SYNGENTA,MONSANTO, BUNGE, CARREFOUR; por Paraguay participaron CAPECO, Guyra Paraguay e

    Idea (Ongs ambientalistas que trabajan directamente con la WWF y The Nature Conservancy). Elsector financiero estuvo representado por el Banco Holands Rabobank y el ingls HSBC, losprincipales accionistas de Archer Daniel Midland (ADM), Cargill, Bunge y Louis Dreyfus y laCorporacin Financiera Internacional (CFI)

    Un segundo evento se realizo en nuestro pas. Fue el Foro sobre la Soja Responsable (2006), alque fueron convocadas las mismas instituciones que haban participado del Foro anterior, esta vez,ya no con el adjetivo de sustentabilidad, sino apropindose del trmino responsable acuado por labanca multilateral para fomentar la responsabilidad social, que es lo que deberan tener lasempresas agroindustriales para intentar paliar los efectos negativos.

    4.4 Organizaciones campesinas

    En varios casos, no ha existido una resistencia real a la poltica de expulsin del campesinado;muchas familias han vendido sus tierras (o al menos la derechera de las mismas) a preciosexorbitantes, que van de los U$ 500 a U$ 1.700 por hectrea, debido a la presin ejercida por losgrandes productores, en su mayora extranjeros.

    En otros casos, sin embargo, se ha dado una fuerte resistencia. Resistencia a intentos de desalojos enlos que participaron inclusive fuerzas pblicas, y resistencia a los tentadores precios ofrecidos. Sehan dado asimismo, enfrentamientos directos con los sojeros, ya sea, para entender que se realicen

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    28/35

    28

    fumigaciones, o presionando a los dueos para no cultivar en los alrededores de los asentamientos,escuelas y lugares pblicos.

    Diversas organizaciones campesinas se han pronunciado contra el modelo sojero, denunciando ante

    la opinin pblica nacional e internacional los atropellos cometidos contra la agricultura campesina.Las principales organizaciones denunciantes son la Coordinadora de Mujeres Rurales Trabajadoras eIndgenas (CONAMURI), la Federacin Nacional Campesina (FNC), la Mesa CoordinadoraNacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC), la Organizacin Nacional Campesina (ONAC),as como tambin organizaciones regionales como el Movimiento Agrario y Popular (MAP) y laAsociacin de Agricultores de Alto Paran (ASAGRAPA).

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    29/35

    29

    5. Casos emblemticos

    5.1 Rincni

    Es una pequea comunidad campesina, ubicada a 120 km. de Asuncin, en la que alrededor de 600familias sufrieron casos agudos de intoxicacin, debido a que en la zona fueron depositadas por laempresa transnacional Delta & Pine Inc. (EEUU), el 28 de noviembre de 1998, 660 toneladas desemillas vencidas de algodn. Las semillas vencidas estaban tratadas con organofosforados y unabacteria manipulada en laboratorio (llamada Bacillus Subtilis). El hecho caus la muerte de unpoblador a un mes de realizado el depsito subterrneo, y severas enfermedades al resto de lapoblacin, que hasta el momento sigue exigiendo justicia al Estado e indemnizacin a la empresaDelta & Pine. El caso no avanza debido al fuerte apoyo que las autoridades locales y nacionalesbrindan a los directivos de la empresa estadounidense.

    5.2 Oficina Fiscalizadora de Algodn y Tabaco (OFAT)

    En esta dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadera, ubicado en el centro de Asuncin,se encontraban almacenadas 47 toneladas de plaguicidas (del tipo organofosforado, carbamato,piretroides, benzimidazol, derivados de la glicina y ciclohexenos) altamente peligrosos. En junio delao 2003, el depsito se incendi, afectando a casi 600 personas cercanas al lugar, quienes en sugran mayora empezaron a sentir nuseas, dolor de cabeza, de estmago, vmitos y diarreas, entrelos sntomas ms leves, y la aparicin constante de escoriaciones en la piel y conjuntivitis en nios yadultos, en los casos ms agudos.

    5.3 Caso Silvino Talavera

    La muerte del nio Silvino se produjo el da 7 de enero de 2003, cinco das despus de haber sufridouna intoxicacin aguda, a consecuencia de la fumigacin que sufri dos veces en un periodo muycorto de tiempo. Tambin en esta oportunidad resultaron contaminadas otras 20 personas de lacomunidad. La madre de Silvino Talavera, con el apoyo de CONAMURI y otras organizacionescampesinas y algunas Ongs, decidi llevar el caso a los estrados judiciales. Despus de tres aos delucha, la resolucin judicial conden a dos aos de prisin a los productores sojeros responsables dela muerte del nio de once aos. De esta manera se sent un precedente legal importante paradetener las fumigaciones indiscriminadas sobre la poblacin campesina.

    5.4 Capiat

    Alrededor de 300 personas fueron atendidas en el Centro de Salud de Capiat a consecuencias delderrame de 21.000 litros de organofosforado y 6.000 kilos del mismo agrotxico, cuando el caminque lo transportaba tuvo un accidente en pleno centro de la ciudad. Estos productos haban sidoimportados de China por la empresa NOVARA. Adems de los cientos de personas intoxicadas,tambin fue contaminado el arroyo cercano que llev los agrotxicos hasta el lago Ypacara. En elinforme de la Direccin de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del MSPyBS, se puedeapreciar el nivel de intoxicacin que los pobladores tuvieron al estar expuestos a losrganofosforados. Cuanto menor es el valor de la colinesterasa mayor es el grado de intoxicacin, eneste caso sin embargo- los valores pueden tener falsos positivos o valores altos, sin que se puedadescartar grados importantes de intoxicacin (grfico siguiente)

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    30/35

    30

    Casos sospechosos de Intoxicacin con Plaguicidas

    en Capiat con resultados de Colinesterasa

    5 8

    51 4230

    20

    124

    020406080

    100120140

    2000 -3200

    3201 -3999

    4000 -4999

    5000 -5999

    6000 -6999

    7000 ymas

    sd

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    31/35

    31

    6. Conclusin y perspectivas

    No se visualiza a corto plazo un escenario en el que existan posibilidades de cambio en el modo deproduccin agrcola actual, resultado de casi 30 aos de implementacin del modelo monocultivista y

    extractivo. La incorporacin llamada estrategia de la revolucin verde cambi la lgica de produccintradicional de los agricultores, debido -en parte- a la intensa propaganda de las bondades de la nuevaagricultura, la que supuestamente acabara con el hambre y la pobreza. Los hechos demuestran todo locontrario, se ha profundizado la pobreza y ha aumentado sustancialmente el hambre y la desnutricin nosolo en nuestro pas, sino en el mundo entero. Los planes y las estrategias son elaborados en los pasescentrales. Los principales actores internacionales -interrelacionados entre s- estn concentradosalrededor de las corporaciones transnacionales agroindustriales que son los que concentran casi toda lariqueza que se genera en los pases pobres. Dictan las polticas para cada regin y a travs de susempresas subsidiarias los implementan, siempre con el apoyo de los gobiernos neoliberales.

    Varios estudios demuestran la insustentabilidad de la produccin agrcola actual, basada en el cultivo deplantas transgnicas con el apoyo tecnolgico de las nuevas frmulas de agrotxicos, que no son otra

    cosa que la versin moderna de las viejas sustancias txicas descubiertas hace ms de un siglo.

    La concentracin por parte de las corporaciones agroindustriales, de todo el proceso de produccin ydistribucin de alimentos hasta la entrega final al consumidor, expresa el poder econmico en el que estinvolucrada la industria alimenticia. Ya nada est suelto, todas las piezas estn unidas y encajanperfectamente en esta nueva oleada de penetracin del capital en el campo, que alienta a producir msmateria prima (reprimarizacin) para satisfacer las necesidades de los pases industriales, a costa de quenuestros pases dejen de producir alimentos y obligndonos a comprar en una de sus importantescadenas- lo bsico para alimentarnos. Esta es una nueva forma de dominacin que elimina cualquierposibilidad de soberana alimentaria.

    El aparato propagandstico-ideolgico de las corporaciones trata de generar una opinin favorable a los

    proyectos que implementan en los pases del sur, generando estrategias cada vez ms sofisticadas paraconvencer a las personas de consumir los alimentos producidos por ellos mismos. Cualquier negativa,significa una prdida para el proyecto de expansin del control de los alimentos.

    La segunda oleada del modelo neoliberal, ya no es en base a los reajustes estructurales a que fueronsometidos los pases del sur, sino ahora es una estrategia global que involucra a los pases del norte y delsur en proyectos para impulsar la produccin de agrocombustibles. Una vez ms los pasesindustrializados utilizan a los del sur para no tener que disminuir su nivel de consumo, ante la eventualdisminucin de combustible fsil y el aumento de la poblacin a escala mundial, por lo que el rol quepretenden imponernos es el de producir insumos para la elaboracin de energa en base a productosagrcolas.

    As exigen a los pases del sur aumentar sus cultivos agrcolas para producir suficiente materia prima quepueda utilizarse en la produccin de energa. Con el nivel de produccin actual y el uso intensivo deagrotxicos, la perspectiva de un cambio en el modo de produccin agrcola es nebulosa, peor an,tiende a amplificar la dependencia. Los cultivos estarn orientados a generar energa y ya no paraproducir alimentos, ya que stos sern provedos por las transnacionales y distribuidos a travs de losgrandes supermercados.

    Este nuevo modelo, exigir an ms el uso del paquete tecnolgico; probablemente de aqu a pocotiempo ser muy difcil cultivar sin el uso de agrotxicos, sin sus semillas transgnicas, sin suspesticidas, no slo estaremos obligados a depender del mercado internacional para satisfacer necesidadesalimenticias bsicas, sino que tambin tendremos nuestro suelo y cursos de agua totalmente inutilizadospor la contaminacin.

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    32/35

    30

    Anexo 1. Productos de Plaguicidas de Clase Ia y Ib, registrados por la Direccin de Agroqumicos, Calidad e Inocuidad de ProductosVegetales del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Paraguay

    Grupo

    Qumico Nombre Tcnico Nombre Comercial Tipo

    Clase

    toxicolgicasegn

    SENAVE

    Clase

    toxicolgica

    Segn OMS

    Riesgo de

    Cncer en

    Humanos

    Riesgo de

    efectos

    Teratognicos

    Efectos

    Mutagnicos

    Efectos Re-

    productivos

    Tiodicarb 37,5% Gama Insecticida Ib Ib

    Carbofurn 5% Sesame 5G Insecticida, Nematicida Ib Ib

    Carbofurn 35 % Furan Nematicida, Insecticida Ib Ib

    Carbofurn 3% Carbofurn 3% GR Insecticida Ib Ib

    Metomil 20% Methomex 20 LS Insecticida Ib Ib

    Metomil 90% Methomex 90 LS Insecticida Ib Ib

    Carbonato

    Benfuracard 40% Agrotec Insecticida Ib Ib

    Es muy probableque seamutagnico

    Paraquat 27,6% Oncol 40 F Herbicida Ib

    Paraquat 20AT Herbicida Ib

    Paraquat 20 Herbicida Ib

    Paratop Herbicida Ib

    Paraquat 20 Sl Glymax Herbicida Ia

    Quat Herbicida Ib

    Paraquat 20%

    Calliquat 200 SL Herbicida Ib

    Agroquat Herbicida Ib

    Bipiridilos

    Paraquat 24%Paraquat 24% SL Sharpar Insecticida, Acaricida Ib

    Ha sidodemostrado quees mutan-te enmicroorganismosy en clulas deratones.

    Endosulfan 25% Thionex 25 ULV Insecticida, Acaricida Ib II

    Endosulfan 35

    Thionex 35 ECEPA-Federal:Teratognico

    Thiodan 35 EC

    Agrosulfan 35

    Tecnosulfan

    Agrosulfan

    Endosulfan 35% EC

    Sharpar

    Agrosulfan 35 EC

    Endosulfan 35 EC AT

    ster Cclicodel cidoSulfuroso

    Endosulfan 35%

    Novasulfan

    Muta o setransforma alcontacto conbacterias yclulasfermentadas. Hacausado efectosde mutacin en

    diferentesespecies demamferos.

    Fosfuros de Aluminio 56% Phosfin 56 Insecticida - Fumigante IaFsforurosMetlicos Fosfuros de Aluninio 97% Celphos Insecticidas Ia

    Fenamifos 40% Nemacur EC 400 Nematicida Ia Ib

    Monitop Insecticida, Acaricida Ia IbMetamidofos 60%

    Metamidofos 60%AT

    Tiene dbilcapacidad de

    En China, ha re-ducido el nmero

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    33/35

    31

    Agromalo

    Midofos

    Tecmifos

    Metamidophos Triagro

    Metamidofos Agrotec

    Metamidofos 60

    Acteon 60SL

    mutacin. de espermas y laviabilidad de losmismos en varo-nes expuestos alMetamidofos

    Metadof

    Terracan

    Metamidofos 60 SL

    Monodrin 40 Insecticida Ia Ib

    Monodrin 40% Insecticida Ib

    Biocrofos 40 Insecticida Ia

    Monocrotophos 40 J&H Insecticida Ia

    Monocrotophos Triado Insecticida Ia

    Inafos 40 Insecticida Ia

    Inafos Insecticida Ia

    Monocrotofos 40% SL Insecticida Ia

    Sharpar Insecticida Ia

    Monocrotofos 40 Parisud Insecticida Ia

    Apadrin 40 Insecticida Ia

    Bullphos 40 Insecticida Ia

    Duron 40 Insecticida Ia

    Moltec 40 Insecticida Ia

    Monacal 400 SL Insecticida, Acaricida Ia

    Monocrotofos 40%

    Tofos 40 Insecticida, Acaricida Ib

    Tiene dbilcapacidad demutacin

    Clorpiritec Insecticida Ib II

    Pirinex 48 ECClorpirifos 48%

    Clorpirifos 48 EC Glymax

    Clorpirifos Etil 48% Pyrical 480 EC Insecticida Ib

    DDVP50% + Troclrfon20% Derriban Insecticida, Acaricida Ib

    Metil Azinfos 20% Cotnion Methvl 20 SC Insecticida Ib

    rganoFosforado

    Triazofos 40% Hostathion EC 400 BR

    rganoFosforado +Feromona

    Gandlure 0.832% +DDVP 6,98 %

    Trampa Platopara Picudodel Algodn

    Insecticida Ib Ib

    Piretroide Deltametrina 2,5% Deltametrina Agrotec Insecticida Ib

    Fuente: Alter Vida, RAP-AL (2005).

  • 8/4/2019 N 116. Agrotxicos y Ley sobre Plaguicidas - Guillermo Ortega - PortalGuarani

    34/35

    32

    Bibliografa

    Agrotxicos - De invasores a la moda y guerras inexistentes (s/f).En Revista electrnicaEcoportal. www.ecoportal.net/noti02/n675.htm

    Alter Vida, RAP-AL (2005). Franja Roja, Plaguicidas de clase Ia, Ib en el Paraguay. Altieri, Miguel A. y Pengue, Walter A./s/f). Una maquinaria de hambre, deforestacin y

    devastacin socioecolgica. En, http://www.grain.org/biodiversidad/?id=307 Amorin, Carlos, (1999). Las semillas de la muerte: La basura txica de la empresa Delta & Pine

    en Paraguay. Montevideo. REL-UITA. Arbelez, Ma. Patricia y He