No hacer nada depende de las oportunidades: la...

16
No hacer nada depende de las oportunidades: la relación entre ser nini y las condiciones municipales Carla Pederzini, Universidad Iberoamericana Estela Rivero, INSAD XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México 22,23 y 24 de junio de 2016 Ciudad Universitaria, Coyoacán Ciudad de México

Transcript of No hacer nada depende de las oportunidades: la...

No hacer nada depende de las oportunidades: la relación entre ser nini y las

condiciones municipales

Carla Pederzini, Universidad IberoamericanaEstela Rivero, INSAD

XIII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México22,23 y 24 de junio de 2016Ciudad Universitaria, CoyoacánCiudad de México

Durante 2011 intenso debate sobre la presencia de ninis en México

Alargamiento de la infanciaExpansión del sistemaeducativo

Ingreso laboral más tardíoMayores niveles deescolaridad.

Las personas que no estudian ni trabajan no caben en esta definición

Desaparición del modelo de vocación profesional que implicaba un proyecto vital de futuro y un destino final conocido.

Literatura abundante

• La contabilización de Ninis debería excluir a:– personas dedicadas a los quehaceres domésticos– Personas de 25 a 29 (Leyva y Negrete, 2013)

• Un mayor nivel educativo está relacionado con unamenor propensión a ser NiNi; las oportunidadeslaborales son muy importantes (Campos y Arceo,2011)

• Cruz y Vargas (2012) distinguen dos regiones:– Pacífico Sur: Mayor significancia de loportunidades– Norte: Mejor condiciones

Los Ninis y el Bono demográfico

• México seguirá experimentando un bono demográfico por 10 años

• Oportunidad de crecimiento económico por:– Potencialidad para el ahorro por menos

dependientes por cada trabajador activo.

• La presencia de NiNiS puede obstaculizar elpotencial beneficio de la actual estructura poredad de la población.

Objetivos

1) Contabilizar y analizar las carácterìsticas delos Ninis a partir de la Encuesta Intercensal2015.

2) Estimar la relación entre la probabilidad deser un NiNi y factores a nivel municipal comoel desempleo y el promedio de escolaridad,controlando por características individuales.

Censo 2010Personas de 15 a 29 que no estudian ni trabajan

8,358,140

Mujeres Hombres6,510,306 1,847,834

88% se dedican aquehaceres

41% buscan trabajo

Definición Amplia

Definición RestringidaEliminando a los que se dedican a lo quehaceres del hogar, buscan trabajo y discapacitados

1,321,957

Encuesta Intercensal 2015

8,500,431

Mujeres Hombres6,544,615 1,955,816

0.5% 5.8%Aumento

1,719,174

84.6% se dedican a quehaceres

34% buscan trabajo

Mujeres644,615 1,074,911

HombresMujeres Hombres461,465 860,492

Aumento39.6% 24.9%

Porcentaje de Ninis por Edad

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Encuesta Intercensal de 2015.

Porcentaje de Ninis por sexo y entidad federativa

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

Ags.

B.C.

B.C.

Sur

Cam

pech

eCh

is.Ch

ih.

Coah

.Co

l.Cd

. Méx

.Du

r.Gt

o.Gr

o.Hg

o. Jal.

Mic

h.M

or.

Edo.

Mex

.N

ay,

N.L

.O

ax.

Pue.

Qro

.Q

. Roo

S.L.

P.Si

n.So

n.Ta

b.Ta

mps

.Tl

ax.

Ver.

Yuc.

Zac

Hombres Mujeres

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la Encuesta Intercensal de 2015

Porcentaje de Ninis por Parentesco

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Jefe Cónyuge Hijo Nieto Otro Sin parent.

Hombre Mujeres

Promedio de años de escolaridad por sexo y nini.

Hombres

0

2

4

6

8

10

12

14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

No ninis ninis

Mujeres

0

2

4

6

8

10

12

14

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

No ninis ninis

Descripción de indicadores a nivel municipal

Mediana 1er cuartil

3er cuartil

Mínimo Máximo

% de ninis en el municipio 7.14 4.87 10.65 0 50

% de asistenciaescolar (12 a 14 años)

93.43 90.11 95.77 0 100

Años promedioescolaridad(30 a 34 años)

8.44 7.38 9.54 2.10 15.60

Tasa de desempleo(30 a 34 años)

2.79 1.70 4.43 0 56.25

Razones de momios asociadas a la probabilidad de convertirse en nini

Variables

Individuales

Sexo 0.408***Hombre (ref)

Edad 0.974***

Municipales

Escolaridad Promedio 0.850***(30-34 años)

Asistencia Escolar 1.014***(12-14 años)

Desempleo Promedio 1.050***(30-45 años)

Número de Observaciones 5,752,713LR chi2 (5) 136976Prob > chi2 0.0000Prseudo R2 0.0454

Consideraciones Finales

• La presencia de NINIS parece estar más ligada a las características del mercado de trabajo en los municipios que a otras condiciones.

• Los NINIS son personas desalentadas a buscar trabajo porque los municipios en donde se ubican tienen un alto desempleo.

• El fenómeno de los Ninis y de la alta participación de mujeres en quehaceres domésticos sí puede limitar el bono demográfico.