No Quieren Entender Nada 05 05 2015

4
No quieren entender nada SERGIO PASCUAL 05/05/2015 Seiscientos mil andaluces votaron a Podemos en las pasadas elecciones al Parlamento andaluz. Y depositaron en los hombros de los diputados de Podemos una enorme responsabilidad, la de gestionar con sensatez y sentido común, pero también con firmeza, el mandato de los votantes. Cuando escogían la papeleta morada los andaluces votaban nuestro programa, un programa de avance social - priorizar el pago de las ayudas a las familias a las dietas y prebendas en la administración-, en lo económico -volcarnos con las pequeñas y medianas empresas, que generan más empleo- y en lo político -regeneración, participación y más democracia-. Pero no nos equivoquemos, con la papeleta morada se apostaba también, incluso se apostaba principalmente, por un cambio profundo en la forma en la que se concibe la política y el ejercicio de su representación. Se apostaba en esencia por una fuerza política que dice (1) que los políticos deben responder no sólo por los ilícitos penales, también por sus desmanes éticos o por su incapacidad o negligencia en el control de sus subordinados; (2) que las instituciones deben estar al servicio de la gente, que deben defender a los de abajo

description

pod

Transcript of No Quieren Entender Nada 05 05 2015

No quieren entender nadaSERGIO PASCUAL 05/05/2015

Seiscientos mil andaluces votaron a Podemos en las pasadas elecciones al Parlamento andaluz. Y depositaron en los hombros de los diputados de Podemos una enorme responsabilidad, la de gestionar con sensatez y sentido comn, pero tambin con firmeza, el mandato de los votantes.Cuando escogan la papeleta morada los andaluces votaban nuestro programa, un programa de avance social - priorizar el pago de las ayudas a las familias a las dietas y prebendas en la administracin-, en lo econmico -volcarnos con las pequeas y medianas empresas, que generan ms empleo- y en lo poltico -regeneracin, participacin y ms democracia-. Pero no nos equivoquemos, con la papeleta morada se apostaba tambin, incluso se apostaba principalmente, por un cambio profundo en la forma en la que se concibe la poltica y el ejercicio de su representacin.Se apostaba en esencia por una fuerza poltica que dice (1) que los polticos deben responder no slo por los ilcitos penales, tambin por sus desmanes ticos o por su incapacidad o negligencia en el control de sus subordinados; (2) que las instituciones deben estar al servicio de la gente, que deben defender a los de abajo frente a los de arriba, que hay que elegir, no se puede estar con los que desahucian y con los desahuciados; y (3) que no queremos que la administracin sea una correa de transmisin del partido de gobierno. Los andaluces queremos gestores evaluados por su mrito y capacidad y no por el hecho de llevar o no el carnet del partido de gobierno en la cartera.Con estos principios y con la humildad de quien es consciente de que las urnas no nos han dado el respaldo suficiente para desarrollar nuestro programa, acudimos a las conversaciones sobre la investidura con el PSOE-A no para arrancar promesas -de esas que luego se cumplen, o no, como las dos leyes de las veintiocho comprometidas en la anterior legislatura del bipartito- sino para trasladar un mensaje: Podemos slo facilitar un gobierno que haya entendido el mensaje de cambio que reclama la ciudadana en su conjunto. sta y no otra es la razn por la cual nos esforzamos en garantizar que no pudiera haber ambigedades ni excusas en el abordaje de nuestras condiciones. Son de coste cero, son de sentido comn y estamos convencidos de que contaran con el apoyo de la inmensa mayora de la ciudadana andaluza. Son adems sencillas y esenciales porque aluden a principios y concepciones esenciales de la poltica y la administracin, y se responden por tanto con un s o un no.Nuestras condiciones, el anhelo de cambio de la ciudadana, no puede ser objeto de cambalache, de rebajas en el mercado persa de lo cuantitativo. No pueden serlo porque se desnaturalizaran. No es una cuestin de forma, sino de fondo, y sobre el fondo y los principios una fuerza poltica responsable no puede sino mantenerse firme, dado que de lo contrario estara perdiendo mucho ms que una negociacin. Estara perdiendo parte de su esencia e identidad.El PSOE-A pareciera no haber entendido que est en un cruce de caminos, y que seiscientos mil andaluces le reclaman elegir. Es por esto que opta por un abordaje en las conversaciones como si estuviera tratando con un partido de la vieja poltica: en lugar de asumir con humildad la responsabilidad de que se hayan desfalcado bajo sus ojos millones de euros de los andaluces, Chaves y Grin se rinden ante la presin; en lugar de erigir una muralla ante los bancos ponindose con contundencia del lado de las familias andaluzas y advirtiendo a los bancos de que no contarn con dinero pblico en sus arcas si persisten en desahuciar andaluces, Susana Daz deca en Chiclana hace unos das que apuesta por incentivar a las entidades financieras para que negocien; en lugar de asumir con claridad que sobran miembros del partido de gobierno en la administracin y faltan mdicos y profesores, regatea con una reduccin de altos cargos del 5%, ah no, ahora es del 10%.Con ello, el PSOE-A demuestra que no ha entendido nada. Los andaluces nos jugamos mucho en esta investidura y los diputados y diputadas de Podemos no cejarn, durante estos dos meses de periodo de discusiones, en su empeo de trasladar el mensaje de cambio. De que lo consigamos depende que el nuevo gobierno sea un gobierno del ms de lo mismo o, por el contrario, sea un gobierno que tome nota de la indignacin ciudadana y comience a hacer las cosas de otra manera. Estamos en la encrucijada: la decisin es suya, Seora Daz, no cuesta un euro, es pura voluntad de cambio.Sergio Pascual es secretario de Organizacin de Podemos.