No tiene sentido izar las velas, si no sabemos hacia …³n objetiva de la viabilidad técnica de...

40
ecosign europa 2010 / página 1 No tiene sentido izar las velas, si no sabemos hacia donde navegar. Análisis y Planificación con Visión de Futuro para Estaciones de Esquí

Transcript of No tiene sentido izar las velas, si no sabemos hacia …³n objetiva de la viabilidad técnica de...

ecosign europa 2010 / página 1

No tiene sentido izar las velas,

si no sabemos hacia donde navegar.

Análisis y Planificación con Visión de Futuro

para Estaciones de Esquí

ecosign europa 2010 / página 2

Quiénes somos

Desde 1975, una de las empresas líderes a nivel mundial en la planificación y consulting

para el desarrollo y optimización de estaciones de esquí.

Ecosign Europa se sitúa en Vorarlberg (Austria) y es responsable principalmente del

mercado Austríaco y del Europeo.

Nuestra meta es alcanzar el equilibrio entre instalaciones existentes y nuevas inversiones,

así como el equilibrio entre la actividad humana y el medio ambiente.

La combinación adecuada de todos estos factores transforma una estación de esquí en una

empresa moderna y con éxito.

Los cambios en la climatología, el incremento de la competencia y de los estándares de los

clientes, dejan a los managers de las áreas de esquí pocas alternativas, debiendo realizar

una planificación global a largo plazo para asegurarse el futuro.

ecosign europa 2010 / página 3

Qué hacemos

Desde nuestra condición de planificadores y consejeros independientes y objetivos,

aportamos a nuestros clientes la capacidad y experiencia necesarias, ofreciendo una nueva

e imparcial visión de los problemas existentes y evaluando las diversas soluciones posibles.

Nuestra política es observar las estaciones de esquí en su conjunto, para mantener o

alcanzar el equilibrio entre los requisitos existentes en la zona de montaña y los de la zona

de valle.

Los resultados para nuestros clientes son patentes:

Una hoja de ruta para el futuro basada en números, datos e información fácilmente

verificables y sencillos de comprender.

Todos nuestros servicios son modulares y personalizables, pudiendo combinarlos para

responder a las necesidades particulares de cada cliente.

ecosign europa 2010 / página 4

Nuestros servicios

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

Proveemos servicios de SIG

individualizados, reconocimiento in-

situ mediante GPS, diseño

detallado y diversas posibilidades

para la visualización y animación.

Identificación de las instalaciones

existentes en montaña (p.ej.

remontes, pistas, restaurantes,

innivación artificial, etc.) y de las

instalaciones existentes en el valle

(p.ej. alojamientos, transportes

públicos, aparcamientos, etc.) y

posterior cálculo de las

capacidades diarias.

Análisis de todos los criterios

relevantes, como datos

meteorológicos, flujos de

esquiadores, acceso,

características del terreno

(pendiente, orientación, etc.).

Evaluación objetiva de la viabilidad

técnica de proyectos individuales,

así como de estudios de desarrollo

y variantes en base a datos y cifras

tangibles.

Planificación de la optimización de

estaciones de esquí existentes y

del desarrollo de estaciones

nuevas. Desarrollo de una hoja de

ruta para el futuro de las

estaciones de esquí.

ecosign europa 2010 / página 5

Inventario de Instalaciones

Identificación de las instalaciones existentes en montaña

(como remontes, pistas, restaurantes, innivación artificial,

etc.) y de las instalaciones existentes en el valle (como

alojamiento, transportes públicos, aparcamientos, etc.) y

posterior cálculo de las capacidades diarias.

La estación de esquí existente se muestra en un mapa

general. Comparamos las diversas capacidades diarias y

los resultados muestran el balance actual de

infraestructuras.

LEYENDA

ANCLAJE DE WINCH

EXPLOSIÓN CONTROLADA

COTAS DE NIVEL 50M

RUTAS

De suministro

De paseo invernal

De esquí de fondo

REMONTES

PISTAS

sin innivar

nieve producida

zonas especiales

PARKING

LIMITE CATASTRAL

RESTAURANTE

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 6

Análisis de Transportes

Este análisis identifica las diversas maneras en que los

esquiadores acceden a las pistas de esquí, tales como

transporte público, aparcamientos, a pie desde

alojamientos cercanos a las pistas o remontes, etc.

Los alojamientos existentes, paradas de autobús y zonas

de aparcamiento se muestran en un mapa general de la

zona de valle.

El estudio de los modos de acceso de esquiadores

en días pico ayuda a identificar cuellos de botella en

lo referente a aparcamientos y sistemas de transporte.

1A

2A2B

3A

P2

P1

ESTACIÓN INFERIOR

DE

SV

ÍO

LINEA K2

900 / DíaLINEA E20

1.170 / Día

BUS URBANO

90 / Día

Mitteregger 369

P Zentrum 101

Cafe Morokutti 418

Gasthof Mühle 180

Künstleralm 34

Häuslhof 194

Moossiedlung 139

Zentrum 396

Jugendgästehaus 418

Werksiedlung 83

Aubrücke 9

Wüstlau 28

LINEA K1

1.035 / Día

>100

LEYENDA

CAMAS

2 - 5

6 - 10

11 - 50

51 - 100

DISTANCIA A PIE

a parada de bus

a pistas / remontes

PARADAS DE BUS

urbano

ski bus

LÍNEAS DE BUS

urbano

linea E

linea K1

linea K2

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 7

Análisis de Frecuencias

El análisis de los viajes generados en las temporadas

pasadas nos permite comparar los diferentes remontes

en función de su Tasa de Uso, eficiencia y el número

de esquiadores que accedieron a las pistas mediante

dicho remonte.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Remonte 1 Remonte 2 Remonte 3 Remonte 4 Remonte 5 Remonte 6

Temp. 05/06 20 Top 05/06 Temp. 06/0720 Top 06/07 Temp. 07/08 20 Top 07/08

Tasa de Uso por remonte

Portal 2

EE: 6.590

staging time:

3,2h

Portal 1

EE: 1.347

staging time:

1,0h

Alpenhotel

(106 camas)

50 P

B1 (

1.5

40)

A1 (

7.3

10)

6.5

90

3.4

55

1.3

47

155

Flujo de

esquiadores

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 8

Balance de las Infraestructuras

En base a todos los datos inventariados y analizados anteriormente

se presenta el Balance de las Infraestructuras, que muestra de modo

muy simplificado los puntos fuertes y las carencias generales de la

estación de esquí. Es el resumen de la estación en un único gráfico.

9.630

14.150

8.824

5.658

interior3.905

Plazas

parking Área 1

1.987

6.575

exterior

2.666

Acceso

a pie

Área 2

686

3.300

Skibus

Área 3

673

Área 4

280

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

REMONTES PISTAS TRANSPORTE ESQUIADORES

DESDE

ALOJAMIENTOS

RESTAURACIÓN A

PIE DE PISTA

RATRACKS

Media 20 Top 04/05 –

8.180 esquiadores

Día pico 08/02/2005 –

9.845 esquiadores

Esq

uia

do

res / d

ía

Total: 9.871

Total: 3.626

Total: 12.233

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 9

Datos Meteorológicos

Los datos climatológicos y meteorológicos existentes

son evaluados y los requisitos referentes a temperatura,

precipitación, humedad y viento, analizados.

Los resultados se presentan en gráficos.

-4

0

4

8

12

16

Dic Enero Feb Marzo Abril2005-2006

2006-2007

2007-2008

0

15

30

45N

NO

O

SO

S

SW

W

NW

0

50

100

150

200

250

Dic Enero Feb Marzo Abril

Temperatura media diaria [°C]

Profundidad de nieve [cm]

dirección del viento [% dias ventosos]

Velocidad media [m/s]

Viento

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

26.12. 27.12. 28.12. 29.12. 02.01. 03.01. 04.01.

Condiciones meteorológicas en los días “top 20”

10

2 358

1518

- 8°C

- 9°C

- 15°C- 19°C

- 9°C - 10°C

- 11°C

20% Diciembre 25% Enero

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

26/12 27/12 28/12 29/12 02/01 03/01 05/01

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 10

Análisis de pendientes

El terreno es clasificado en cinco niveles acordes con las

diferentes inclinaciones de las laderas y se presenta en

mapas de color clasificados.

El análisis de pendientes identifica los diferentes niveles

de dificultad de las pistas, así como terreno adicional

potencialmente utilizable para la práctica del esquí.

LEYENDA

PENDIENTE

0 – 8%

9 – 25%

26 – 45%

46 – 70%

> 70%

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 11

Análisis de orientación de laderas

Cada ladera se orienta en una dirección determinada

(norte, sur, este u oeste).

Este análisis da como resultado la clasificación de las

laderas según su orientación y se presenta en mapas de

color clasificados.

Es un análisis esencial en la planificación de pistas y

para la instalación de sistemas de producción de nieve

artificial (conservación de la nieve).

LLANO

N

NE

E

LEYENDA

ORIENTACIÒN SE

S

SW

W

NW

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 12

Análisis de insolación

Las zonas de sol y las sombras arrojadas son identificadas

y presentadas en días del año concretos y a varias horas

del día durante la temporada invernal.

Este análisis es importante para decidir donde situar

restaurantes, zonas de principiantes, etc.

21 DICIEMBRE

21 ENERO

21 FEBRERO

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

SOMBRA 9:00AM

LEYENDA

ecosign europa 2010 / página 13

Estudios de viabilidad técnica

La viabilidad técnica del desarrollo de una estación de

esquí o de proyectos puntuales es evaluada mediante

análisis técnicos, datos numéricos y gráficos.

Las potenciales alineaciones de remontes son verificadas

en base al análisis de pendientes y a las restricciones

medioambientales.

Para el desarrollo de nuevas estaciones de esquí se

evaluan las condiciones meteorológicas (suficiente

nieve base) y geográficas (situación, accesos, terreno).

S1

1.120 Skiers

S3

1.610 Skiers

S4

1.930 Skiers

S2

1.330 Skiers

S5

1.730 SkiersS6

2.590 Skiers

S7

3.090 Skiers

S8

1.530 Skiers

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 14

Conceptos para la optimización

En base a los resultados de los diferentes análisis,

medidas dirigidas a la optimización son propuestas, tales

como la sustitución/eliminación de remontes existentes,

construcción de nuevos remontes, adaptación de pistas

o la construcción de nuevas pistas.

Todas las medidas propuestas son examinadas desde

en punto de vista de la viabilidad técnica y un orden de

preferencias es establecido.

La meta es lograr el balance óptimo de las infraestructuras

tanto en montaña como en el valle y entre ambas zonas.

Actuales

Concepto

Proyectados

con anterioridad

Actuales

Nuevas

Renaturalizar

Snowpark

LEYENDA

REMONTES PISTAS Y RUTAS

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 15

Conceptos para el desarrollo

En base a los resultados de los diversos análisis,

estudiamos las potenciales cuencas esquiables y

calculamos sus capacidades.

Adicionalmente se proponen las posibles alineaciones

de remontes y pistas en un plano de conceptos.

Las infraestructuras propuestas se clasifican por orden

de prioridad en cuanto a su construcción.

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

LEYENDA

FASES DE CONSTRUCCIÓN

Fase 6

LIF

T A

/ 6

CL

D

LIF

T B

/ 4C

LD

LIFT I / 6CLD

LIFT C / 4CLF

LIFT D / 4CLF

LIF

T E

/ 4

CLD

LIF

T A

/ 6

CL

D

LIF

T B

/ 4C

LD

LIFT I / 6CLD

LIFT C / 4CLF

LIFT D / 4CLF

LIF

T E

/ 4

CLD

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 16

Inversión

Los costos de la inversión para el desarrollo u optimización

de la estación de esquí y/o resort se calculan utilizando

los parámetros de diseño y valores estándar.

Las medidas propuestas se agrupan en función de su

prioridad y sus costos de inversión, para definir los pasos

concretos para el desarrollo de los conceptos.

Inventario y

análisisConceptos y Estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 17

Adquisición y gestión de Geodata

Ofrecemos diversos servicios relacionados con los datos

geográficos, como adquisición de datos, procesado,

administración y gestión de datos…

Un dataset actualizado en formato SIG permite producir

en un muy breve plazo mapas y planos actuales que

puedan ser necesarios para diversos propósitos en

cualquier momento.

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 18

Producción de mapas

Todos los planos y mapas técnicos son adaptados y

preparados según los requisitos individuales de cada

cliente.

Se pueden preparar los documentos necesarios para

desarrollar negociaciones con las autoridades, inversores,

propietarios de tierras, etc.

Ejemplo:

ZONAS DE RIESGO

LEYENDA

Incremento de densidad

residencial

Potencial desarrollo

Aparcamiento

Cauces

Pistas actuales

Límites catastrales

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 19

Planificación de resorts

Las áreas ideales para las infraestructuras necesarias

(incluyendo alojamientos, servicios, restaurantes,

aparcamientos, etc.) son identificadas e ilustradas en

los planos correspondientes.

Se planifican el tamaño, la situación y las directrices

para el diseño de construcciones y edificaciones, y se

presentan en planos detallados y hojas de cálculo.

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 20

Diseño detallado de pistas

Planos constructivos preliminares para movimientos

de tierras, incluyendo los datos e información necesarios,

son generados

A continuación se generan planos de visión general,

secciones longitudinales y secciones transversales, así

como tablas y hojas de cálculo relativos a los movimientos

de tierras requeridos.

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 21

Visualización 3D

Modelos 3D pueden ser generados, como por

ejemplo vistas de las estaciones, del resort propuesto,

de los cambios en el terreno…

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 22

Visualización para Google EarthTM

Generación de un archivo .kml para la visualización en

Google EarthTM.

Este archivo puede ser un descargable en la página

web e incluso puede enviarse adjunto a modo de firma

en e-mails, dado su reducido tamaño.

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 23

Animación

Se puede simular un vuelo alrededor de un modelo de

la estación sobre el terreno en 3D.

La implementación de modelos 3D de estaciones,

edificaciones, etc. es posible.

Inventario y

análisisConceptos y estudios

Diseño detallado

Visualizaciones

Geodata

ecosign europa 2010 / página 24

Referencias

EUROPA

Austria

Warth / Schröcken

Vorarlberg

ecosign europa 2010 / página 25

References

EUROPA

Austria

Lech

Vorarlberg

ecosign europa 2010 / página 26

References

EUROPA

Austria

Silvretta Montafon

Vorarlberg

ecosign europa 2010 / página 27

References

EUROPA

Austria

Sölden

Tirol

ecosign europa 2010 / página 28

References

EUROPA

Austria

Kitzbühel

Tirol

ecosign europa 2010 / página 29

References

EUROPA

Austria

St. Jakob / Defereggental

Tirol

ecosign europa 2010 / página 30

References

EUROPA

Austria

Kaprun

Kitzsteinhorn

Salzburgo

ecosign europa 2010 / página 31

References

EUROPA

Austria

Gastein

Salzburgo

ecosign europa 2010 / página 32

References

EUROPA

Suiza

Zermatt

ecosign europa 2010 / página 33

References

EUROPA

Suiza

Adelboden / Lenk

ecosign europa 2010 / página 34

References

EUROPA

España

Sierra Nevada

Campeonato del

Mundo de Esquí

Alpino 1996

ecosign europa 2010 / página 35

References

EUROPA

Grecia

Parnassos

ecosign europa 2010 / página 36

References

EUROPA

República Checa

Spindlermühle

ecosign europa 2010 / página 37

References

EUROPA

Montenegro

Komovi

ecosign europa 2010 / página 38

References

EUROPA

Rumanía

Poiana

ecosign europa 2010 / página 39

References

EUROPA

Bulgaria

Rila

ecosign europa 2010 / página 40

Ing. Dietmar Jochum

Branch Manager

Konrad-Doppelmayr-Strasse 17, 6960 Wolfurt, Austria

Tel: +43 (0) 5574 / 90 6 90 - 10

Móvil: +43 (0)664 / 827 03 27

Email: [email protected]

Internet: www.ecosign.at

Sabine Germann

Office / Project manager

Konrad-Doppelmayr-Strasse 17, 6960 Wolfurt, Austria

Tel: +43 (0) 5574 / 90 6 90 - 11

Email: [email protected]

Internet: www.ecosign.at

DI Victor M. Costa

Project manager

Konrad-Doppelmayr-Strasse 17, 6960 Wolfurt, Austria

Tel: +43 (0) 5574 / 90 6 90 - 12

Móvil: +43 (0)664 / 850 32 82

Email: [email protected]

Internet: www.ecosign.at

Contacto