Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

8
NOCIONES GENERALES DE LA DINÁMICA DE GRUPOS

description

Describe los aspectos fundamentales de la dinámica de grupos

Transcript of Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Page 1: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

NOCIONES GENERALES DE LA

DINÁMICA DE GRUPOS

Page 2: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Historia de la Dinámica de Grupos

• Tuvo su origen en EEUU a finales de 1930.

• La Teoría Gestalt contribuyó en su fundamentación.

• Kurt Lewin fue el pionero, acuñó el concepto de “dinámica de grupo” y formuló la teoría del campo del comportamiento.

• Luego de Lewin, el estudio de los comportamientos psicosociales del grupo pasó de lo descriptivo a lo experimental.

Page 3: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Principales Corrientes

Page 4: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Evolución de la Dinámica de Grupos

• La sociología inicia los estudios sistemáticos de la multitud, el público y los grandes movimientos sociales.

• Se presta atención al estudio de los pequeños grupos, pues el hombre pasa la mayor parte de su tiempo en ellos.

• Se exige metodología rigurosa y modelos teóricos representativos así como paradigmas que sirvan de referencia a los investigadores.

Page 5: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Principios de la Dinámica de Grupos

Page 6: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Definición de Dinámica de Grupos

• La dinámica de grupos es el estudio del comportamiento social de los grupos, así como también las técnicas, herramientas y métodos utilizados para mejorar su rendimiento y productividad en las interacciones grupales de índole laboral, educacional, deportivo,.

• Es necesario la capacitación y entrenamiento de profesionales para guiar a los grupos de manera eficaz para mejorar las relaciones de convivencia.

Page 7: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Tecnicas Participativas o Técnicas Grupales

Page 8: Nociones Generales de La Dinámica de Grupos

Finalidades en el Ámbito Educativo

• Fines didácticos e instructivos: informar sobre investigaciones personales; analizar un tema, producto cultural o artístico con fines críticos.

• Fines eminentemente sociales: ayuda al individuo a integrarse mediante la participación; incrementa los lazos sociales.

• Fines organizativos: para la toma de decisiones, para el cambio de estructuras regulativas, elaboración de programaciones grupales.