Nopal Tunero - Inst. San Luis Potosí

253
COLEGIO DE POSTGRADUADOS Campus SAN LUIS POTOSÍ FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí ETAPA II CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO E IDENTIFICACIÓN DE SUS DEMANDAS TECNOLÓGICAS E. Javier García Herrera Ismael Hernández Ríos Luis A. Tarango Arámbula Ma. Estela Torres Torres Juan José Becerra Rivas Francisco J. Pastor López Octavio Martínez Castañeda Araceli Valverde Castañeda José P. García Ramírez Adriana Espinoza Ramírez Isaías Cedillo Martínez Daniel Talavera Magaña Adrián R. Quero Carrillo Alejandro Amante Orozco Dietmar Rössel Kipping Hipólito Ortiz Laurel Ana B. Tiscareño Ramírez Salinas de Hgo., S.L.P. 20 de Abril de 2003

Transcript of Nopal Tunero - Inst. San Luis Potosí

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Campus SAN LUIS POTOSÍ

FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí

ETAPA II

CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA AGROALIMENTARIA

DEL NOPAL TUNERO E IDENTIFICACIÓN DE SUS DEMANDAS TECNOLÓGICAS

E. Javier García Herrera

Ismael Hernández Ríos Luis A. Tarango Arámbula

Ma. Estela Torres Torres Juan José Becerra Rivas

Francisco J. Pastor López Octavio Martínez Castañeda Araceli Valverde Castañeda

José P. García Ramírez Adriana Espinoza Ramírez

Isaías Cedillo Martínez Daniel Talavera Magaña Adrián R. Quero Carrillo

Alejandro Amante Orozco Dietmar Rössel Kipping

Hipólito Ortiz Laurel Ana B. Tiscareño Ramírez

Salinas de Hgo., S.L.P. 20 de Abril de 2003

CONTENIDO

Introducción

1

Resumen ejecutivo

3

I. Antecedentes

4

II. Origen y distribución geográfica del nopal

4

III. Importancia socioeconómica y agroecológica del recurso nopal

5

IV. El nopal tunero

7

4.1. Producción primaria 7

4.1.1. Condiciones agroecológicas

7

4.1.2. Establecimiento y manejo de plantaciones

9

4.1.2.1. Establecimiento de la plantación

12

4.1.2.2. Manejo de la plantación

13

4.1.2.3. Plagas y enfermedades

16

4.1.2.3.1. Principales insectos asociados al nopal

17

V. Manejo postcosecha y procesamiento secundario

20

5.1. Métodos de cosecha para tuna

20

5.1.1. Innovación tecnológica de maquinaria postcosecha

20

VI. La producción de tuna

22

6.1.Contexto mundial

22

6.2. Contexto nacional

25

6.2.1. Principales regiones productoras de tuna en México

25

6.2.2. Principales variedades de tuna mexicana

27

VII. Costos de producción, desespinado-empaque y comercialización de la tuna en las principales regiones del país

28

7.1. Costos y valor de la producción

29

VIII. Industrialización de la tuna en México

29

8.1. Procesamiento y transformación industrial de la tuna

29

8.2. Descripción de los procesos de industrialización de la tuna

30

8.3. Estructura de la oferta de productos procesados de la tuna en México y en el mundo

32

8.4. Estructura de la demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo

33

8.5. Nivel de integración campo-industria

34

IX. La comercialización de la tuna

34

9.1. Infraestructura para la comercialización en las regiones productoras

34

9.2. Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional

35

9.3. Los precios de la tuna en las principales centrales de abasto y mercados del país

36

9.4. Canales de comercialización de la tuna para el mercado nacional e internacional

37

9.5. Márgenes de comercialización en el mercado nacional

40

9.6. Estructura de la demanda nacional y patrones de consumo del producto

41

9.7. Consumo nacional aparente y percápita

42

9.8. El comercio internacional de la tuna

44

9.8.1. Principales países exportadores e importadores de tuna y ubicación de México

44

9.8.2. Importancia relativa por país

48

9.8.3. Análisis de competitividad entre países

48

9.8.4. Esquemas arancelarios

48

9.8.5. Estructura de la demanda internacional

49

9.8.6. Patrones de consumo

50

X. Problemática del nopal tunero

51

10.1. Conclusiones respecto a la problemática del nopal tunero

54

10.1.1. En cuanto a producción

54

10.1.2. En cuanto al procesamiento e industrialización de la tuna

54

10.1.3. En cuanto a comercialización

55

10.1.4. En cuanto a comercio exterior

55

10.2. Estrategias para la solución a la problemática del nopal tunero

56

10.2.1. Recomendaciones para la solución a la problemática del nopal

56

10.2.1.1. En cuanto a producción

56

10.2.1.2. En cuanto a procesamiento e industrialización de la tuna

57

10.2.1.3. En cuanto a comercialización

57

10.2.1.4. En cuanto a la organización de productores

58

10.2.1.5. En cuanto a apoyos oficiales

58

10.3. Foro de discusión del nopal tunero

59

10.3.1. Problemas 59

10.3.2. Demandas 64

10.4. Conclusiones generales 67

XI. Bibliografía consultada

68

XII. Anexos

71

CONTENIDO DE CUADROS

Cuadro 1. Principales variedades cultivadas de nopal tunero.

10

Cuadro 2.Características de fruto de las principales variedades cultivadas de nopal tunero.

11

Cuadro 3. Superficie establecida, rendimiento promedio y producción, por estado, en las zonas productoras de tuna en México.

26

Cuadro 4. Estimación de los costos de producción y valor de la producción.

29

Cuadro 5. Precios nominales al mayoreo, promedio anual, de la tuna en las principales centrales de abastos y mercados de México.

37

Cuadro 6. Canales de comercialización de tuna para el mercado nacional.

38

Cuadro 7. Canales de comercialización de tuna para exportación.

40

Cuadro 8. Márgenes de comercialización de la tuna para tres regiones

productoras. 1995 ($/kg).

41

Cuadro 9. Consumo nacional aparente y per cápita, 1991-1997.

43

Cuadro 10. Exportaciones mexicanas de tuna (kg).

45

Cuadro 11. Precio unitario de las exportaciones mexicanas (USD/kg).

47

Cuadro 12. Desgravación arancelaria de la tuna mexicana en el TLCAN.

49

CONTENIDO DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Producción mundial de tuna.

23

Gráfica 2. Producción promedio (ton) de tuna en México, periodo 1990-1999.

27

Gráfica 3. Consumo nacional de tuna.

43

Gráfica 4. Exportaciones de tuna mexicana. 1998-2001 (enero-junio).

46

Gráfica 5. Estructura de la demanda de tuna a nivel mundial.

50

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Introducción

Actualmente los pobladores rurales del país en general y de las zonas áridas y semiáridas en particular, están padeciendo graves problemas en su calidad de vida a causa del deterioro del medio ambiente en que habitan; poseen menos tierra fértil para sus cultivos, sus agostaderos se vuelven desiertos; en consecuencia la disminución de la productividad del suelo ha ocasionado la emigración de los campesinos y una marcada dependencia de las regiones más desarrolladas.

La distribución de las zonas áridas y semiáridas en México son coincidentes con una

alta marginación social, que tiene como causas principales las condiciones agroecológicas y climatológicas adversas, además de la explotación irracional de los recursos como agua, suelo y vegetación; transformando el medio ambiente en frágil y poco estable, por la aplicación inmoderada de pesticidas y prácticas agrícolas indebidas. Cabe destacar que los productores de estas zonas, practican el uso múltiple de los recursos, como respuesta necesaria al bajo potencial productivo de éstos ecosistemas, y la recolección como parte del sistema agrícola proporciona cantidades considerables de alimentos que complementan a aquellos que se obtienen de la agricultura de secano y de la ganadería de agostaderos.

Hoy en día, ante el reto de lograr un desarrollo sustentable, es de gran importancia

fomentar estrategias de manejo integrado de los recursos naturales, así como su conservación. El sistema nopal-tuna ha destacado como uno de los recursos naturales más importantes de varias regiones de México, sobre todo en lo que corresponde a las zonas áridas y semiáridas, ya que esta especie está presente en la mayoría de las condiciones ecológicas y abarca cerca de 30 millones de hectáreas.

El nopal es un recurso que tanto en forma natural como en cultivo, reúne un alto

potencial, que puede ser canalizado para dar sustento a importantes segmentos de la población rural, como fuente de alimentación e ingresos para los productores. Actualmente ha adquirido gran importancia desde el punto de vista socioeconómico y agroecológico debido al uso integral que se puede hacer de él y por el potencial que ofrece en los diversos ámbitos en que se puede aprovechar, como es la industria alimenticia (humana y animal), la medicina, la cosmetología, manejo biotecnológico, conservación de suelos, etc.

Sin embargo la cantidad y calidad de este recurso se ha deteriorado a ritmo

acelerado en las últimas décadas, principalmente por la sobreexplotación de las distintas especies. Además la constante deforestación ha provocado desequilibrios ecológicos, y la presencia de fenómenos más drásticos como la erosión del suelo, las sequías recurrentes y las heladas extremas (- 15 °C) han disminuido también el potencial productivo del recurso.

El sistema nopal-tuna también presenta dificultades para su buen desenvolvimiento,

inherentes al actual proceso de globalización, en este sentido la problemática se centra en aspectos de tipo estructural, de organización tanto institucional como de productores, de mercado y comercialización tanto al interior del país como hacia el exterior (bajos precios del producto y dificultades para exportar).

1

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En el presente trabajo se expone un marco de referencia del recurso nopal en el

ámbito mundial, nacional y regional, para desarrollar el “Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología para la Cadena Agroalimentaria de Nopal Tunero”; a fin de que dé cauce a todas las dificultades del sistema nopal-tuna y propicie su desenvolvimiento y desarrollo en forma sustentable.

El proyecto tendrá como misión: desarrollar la investigación e impulsar la

generación y aplicación de tecnologías que mejoren la productividad y la rentabilidad de la cadena agroproductiva; asimismo, colocar a México como potencia internacional en tecnología, productividad y rentabilidad del nopal tunero. Los objetivos de ésta etapa son:

Objetivo General.

• Caracterizar las cadenas prioritarias e identificar las demandas tecnológicas. Objetivos específicos.

• Realizar la caracterización de la cadena agroalimentaria de nopal tunero.

• Identificar los problemas, de investigación y tecnológicos, de la cadena agroalimentaria de nopal tunero.

• Identificar las demandas tecnológicas y de investigación de la cadena

agroalimentaria de nopal tunero.

2

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Resumen ejecutivo

En el presente trabajo se desarrollan los temas referentes a la caracterización de la cadena agroalimentaria del nopal tunero en forma general, exponiéndose para ello nueve temas principales, que contemplan los aspectos de la producción primaria, procesamiento y transformación, hasta la comercialización y el consumo. Sobre la identificación de las demandas tecnológicas, se trató un tema relacionado con la problemática que enfrenta la cadena agroalimentaria del nopal tunero, así como las estrategias para su solución.

Primeramente, se abarcan los temas referentes a los antecedentes históricos; el

origen y distribución geográfica, principales zonas de nopal tunero en México e importancia socioeconómica y agroecológica. Enseguida se exponen aspectos referentes a la producción primaria del nopal tunero, como el establecimiento y manejo de plantaciones, así como el control de plagas y enfermedades. Se describe el manejo a seguir en la postcosecha y el procesamiento secundario de la tuna, mencionando los métodos de cosecha, así como las innovaciones tecnológicas. Luego se trata el tema de la producción de tuna, resaltando la situación que guarda actualmente en el mercado mundial, nacional y regional. Más adelante se trata el tema referente a la red de valor, donde se muestran los costos de producción primaria, desespinado-empaque y comercialización de la tuna. Posteriormente se pasa a otro tema, que trata sobre los productos industriales del nopal tunero, así como los usos más importantes que se le dan a este recurso, para ello se describen los procesos de industrialización y la estructura de la oferta-demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo.

Continuamos con otro tema de gran importancia, la comercialización, donde se

muestran aspectos generales del estado actual del comercio nacional e internacional del nopal tunero, así como el de la infraestructura que se emplea en las principales regiones productoras de México, el manejo postcosecha del producto y los canales de comercialización, tanto nacionales como para exportación. Para el comercio internacional se mencionan los principales países exportadores e importadores de tuna y la ubicación de México, un análisis de competitividad entre países, esquemas arancelarios, estructura de la demanda internacional y patrones de consumo.

Enseguida se hace énfasis sobre la problemática que enfrenta actualmente la cadena

agroalimentaria del nopal tunero, destacando los principales problemas referentes a la producción primaria, procesamiento e industrialización y comercialización de la tuna; además se establecen estrategias para la solución a la problemática, proporcionando algunas recomendaciones para hacer más eficiente la cadena productiva en su conjunto. Finalmente, y de acuerdo a la amplia revisión documental obtenida, se estructuró la matriz de problemas y demandas detectados en la cadena agroalimentaria de nopal tunero; de igual manera se integró la matriz obtenida del foro de discusión, donde se detectaron tanto la problemática como las demandas tecnológicas involucradas, obteniéndose así una conclusión general de ambas fuentes de información, que contribuyan a la reorientación estructural de la cadena agroalimentaria del nopal tunero.

3

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

I. Antecedentes

El nopal ha sido motivo de atención en nuestro país desde tiempos remotos. La importancia que tuvo entre las tribus prehispánicas quedó registrada en sus tradiciones, códices y monumentos. Los mexicas ya utilizaban el nopal en su alimentación, como medicina, en la industria y las artes. Su uso fue adoptado por los conquistadores, colonos y la población mestiza y criolla, siendo uno de sus usos principales como hospedero de la grana o "cochinilla" para cultivarla. Actualmente el nopal ha adquirido gran importancia debido al uso integral que se puede hacer de él y por el potencial que ofrece en los diversos ámbitos en que se puede aprovechar, como es la industria alimenticia (humana y animal), la medicina, la cosmetología, manejo biotecnológico, conservación de suelo, etc. De la planta del nopal, por las características morfológicas que presenta, lo que comúnmente se utiliza es su fruto (tuna), sus brotes tiernos (nopalitos) y sus pencas o cladodios (forraje). Sin embargo en el presente trabajo sólo haremos referencia a su uso como fruta, específicamente al cultivo de nopal tunero. II. Origen y distribución geográfica del nopal

¨Nopal¨ es el nombre común que reciben las cactáceas del género Opuntia, este género y su familia son originarios de América; se piensa que la familia de las cactáceas derivó de las Portulacáceas y su origen se podría localizar en México, puesto que en este país existe el mayor número de géneros e individuos. (Piña, 1977; citado por Granados, 1991). El género Opuntia se encuentra distribuido desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta la Patagonia en Argentina; se le encuentra principalmente en las zonas desérticas del sur de Estados Unidos, de México y de América del Sur. El nopal tunero fue llevado por los colonizadores españoles a Europa y de ahí fue introducido a diferentes partes del mundo; ahora se le encuentra en condición cultivada y silvestre en España, Portugal, Italia, Chile, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Israel, Sudáfrica, Argelia, Jordania, etc. Para López y Elizondo (1990), en México se pueden distinguir cuatro grandes zonas nopaleras, considerando su abundancia, sus características fisiológicas y las condiciones climáticas y edáficas donde crecen: 1) Zona Centro-Sur, comprende los Estados de México, Puebla, Querétaro y Oaxaca;

se encuentran nopaleras de porte alto, productoras de verdura, fruta y forraje, la mayoría son especies cultivadas en pequeñas huertas. Se explota Opuntia ficus indica, O. megacantha, O. amyclaea y O. tomentosa.

4

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

2) Zona del Altiplano, ocupa en mayor extensión los estados de Zacatecas y San Luis

Potosí y en menor proporción Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Jalisco. Abundan O. streptacantha (nopal cardón), O. leucotricha (nopal duraznillo); en menor cantidad se le asocian O. robusta (nopal tapón) y otras Opuntias de tipo rastrero.

3) Zona Norte (Desierto Chihuahuense), es la región más extensa; comprende parte

de los Estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila; área donde el nopal crece en forma natural y su porte es arbustivo; se encuentran nopales de uso forrajero como O. cantabrigiensis (nopal cuijo) y O. pheacantha (nopal rastrero).

4) Zona de la Planicie Costera del Golfo, es la parte noreste de México, abarca la

zona noreste de Coahuila, el área norte de Nuevo León y Tamaulipas. Las plantas de nopal son de tipo arbustivo como la O. lindheimeri y sus variedades, existen otras de importancia forrajera.

Marroquín y colaboradores (1964), distinguen tres zonas nopaleras en las regiones centro y norte de la República Mexicana que son: a) Zona nopalera Potosina-Zacatecana. Además de San Luis Potosí y Zacatecas

incluye partes de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Durango. b) Zona nopalera del noroeste de México. Comprende el norte de Tamaulipas y

oriente de Nuevo León. c) Zona nopalera difusa. Esta zona incluye sólo las partes calizas de San Luis Potosí,

Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y partes áridas de Durango y Chihuahua.

Por otro lado, la distribución de las especies más importantes, de acuerdo con los informes de Velásquez (1962), es Opuntia streptacantha, la cual forma nopaleras silvestres en San Luis Potosí, principalmente en los municipios de Moctezuma, Santa María del Río, San Martín, Villa de Arriaga. En Zacatecas, en Noria de Ángeles, Ojocaliente, Trancoso y Guadalupe. III. Importancia socioeconómica y agroecológica del recurso nopal

En lo extenso de la República Mexicana, se tiene una gran variedad de recursos naturales; sin embargo para las zonas áridas y semiáridas del país, las Cactáceas adquieren gran relevancia, sobre todo las del genero Opuntia y dentro de éste el nopal, por las virtudes naturales que muestra. Ya que en estas áreas la marginalidad social se profundiza, adquiriendo el nopal, para los pobladores de estas regiones gran importancia desde el punto de vista socioeconómico, por los diferentes usos que le dan y por ser una alternativa mediante la cual pueden obtener ingresos que complementan el gasto familiar.

5

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

El nopal no sólo tiene importancia en los aspectos socioeconómicos, sino también

agroecológicos, ya que como cerca viva y como cultivo permite la conservación del suelo, pues protege la capa fértil de éste contra la erosión debido al tipo de sistema radical que posee; asimismo, los cladodios retienen partículas orgánicas que mueve el aire, las cuales resbalan por su superficie tersa hasta el suelo o bien se quedan en las conjunciones de las ramificaciones, de donde el agua de lluvia las arrastra para depositarlas en el pie de las plantas, formando así una capa de materia orgánica que aumenta constantemente de espesor y mejora la calidad del suelo (Granados, 1991).

La importancia económica y social del cultivo del nopal en México radica sobre todo en la gran superficie ocupada por nopaleras tanto silvestres como cultivadas, en el tipo y número de productores involucrados, en el tipo de regiones en que se cultiva nopal y en la diversidad de los productos generados (Flores et al., 1995). Se estima que en México existen alrededor de 3’000,000 hectáreas de nopaleras silvestres con suficiente densidad como para ser aprovechadas económicamente, localizadas principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora. En México, las nopaleras cultivadas ocupan poco más de 210 mil ha., de las cuales 150,000 ha se destinan al forraje, 50,000 ha para tuna; 10,000 ha para producir nopalitos y aproximadamente 100 ha para producir grana cochinilla. La tuna del nopal cardón, Opuntia streptacantha Lemaire, es recolectada para consumo en fresco o para ser procesada rústicamente en pequeñas industrias familiares y obtener queso de tuna (dulce), melcocha (mermelada) y colonche (bebida alcohólica). El consumo de la tuna en fresco y de los productos procesados se concentra en el campo y en las ciudades del Centro-Norte de México. El lugar que ocupa el nopal tunero es de cierta importancia para la economía agrícola del país, ya que para 1994 por superficie en producción, este cultivo ocupó el 7° lugar entre los frutales y que por el volumen de su producción se ubicó en el 10° lugar, de entre los 15 frutales más importantes del país. Para el mismo año, el consumo per cápita de tuna promedio anual fue de 3.69 kg ocupando el 9° lugar de consumo entre los frutales. Actualmente su posicionamiento en el sector a mejorado aumentando el consumo per cápita en 4.3 kg (Flores et al., 1995). La gran superficie dedicada a la producción de tuna involucra a gran número de productores: 20,300, entre los cuales dominan ampliamente los productores ejidatarios, 17,863 y sólo 2,437 pequeños propietarios. Por lo tanto, la producción de nopal tunero en México ocupa un lugar significativo en la generación de empleos, ingresos, y divisas. Además, constituye un cultivo ideal para el uso alternativo de recursos no aptos para otras actividades, con un favorable impacto ecológico al conservar el suelo en áreas susceptibles de desertificación.

6

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

La importancia social se observa en que la producción de nopal tunero ha permitido que grupos marginados y de subsistencia obtengan empleo, se arraiguen en el campo, produzcan alimentos y generen ingresos para sus familias. También ha sido importante en el desarrollo de la producción, la capacidad que han mostrado los productores para organizarse, sobre todo, en la región Centro-Norte y poder incidir en las fases de desespinado-empacado, industrialización y comercialización (Flores et al., 1995). IV. El nopal tunero

Como ya se mencionó, el producto es originario de América Latina, más aún, México se considera centro de origen de este recurso. El nopal del cual se obtiene la tuna, fue llevado por los conquistadores a otros continentes que reunían las condiciones necesarias para desarrollar su cultivo. Sin embargo, la explotación comercial de la tuna no se realizó con rapidez, sino hasta las últimas dos décadas del siglo XX, cuando la producción registró un importante crecimiento en diversos países (ASERCA, 1999; SIAP, 2001). En nuestro país la explotación del nopal como cultivo para su explotación comercial, es decir, su establecimiento como plantaciones, data de alrededor de 40 a 50 años. 4.1. Producción primaria

Como frutal el nopal tunero, aún cuando responde de manera excelente a las condiciones de clima árido y semiárido e inclusive a climas templados húmedos y subhúmedos y hasta subtropicales, requiere de ciertas condiciones agroecológicas para tener una óptima producción; asimismo se deben reunir ciertas características topográficas y de orientación para el establecimiento de las plantaciones; y que decir de los aspectos técnicos del manejo que debe tener la plantación una vez ya establecida y en producción. 4.1.1. Condiciones agroecológicas

1) Suelos y fertilidad. En México, el nopal tunero prospera en una amplia gama de suelos; desde Vertisoles, Luvisoles y Foezem. La especie muestra gran adaptabilidad a la fluctuación del pH desde subácido (Luvisoles en México) a subalcalinos (Litosoles en Italia) (Inglese, 1995). El nopal, se desarrolla mejor en suelos sueltos y poco profundos (40 a 70 cm) y con un buen drenaje (Anónimo, 1983). Las exigencias de nutrimentos del nopal tunero, no son una limitante ya que los niveles de elementos nutritivos son relativamente fáciles de recuperar mediante la aplicación de estiércoles o fertilizantes químicos.

2) Salinidad. La mayoría de las especies de Opuntia son sensibles a la salinidad. El crecimiento de sus raíces es inhibido de manera drástica a concentraciones de Sodio de un quinto de la encontrada en el agua de mar. La alta sensibilidad del nopal a la salinidad tiene muchas consecuencias; por esto cuando se riega por goteo los cactos usados para la producción de fruta, se debe tener cuidado de evitar la acumulación de Sodio en la zona de enraizamiento; esta restricción puede eliminarse mediante la selección de tipos tolerantes

7

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

(portainjertos) y por esfuerzos de mejoramiento genético, los cuales están claramente garantizados por la gran productividad potencial y la importancia comercial del nopal (Nobel, 1994).

3) Altitud y latitud. El nopal, se ubica en mayor abundancia en zonas con una altitud entre los 800 y 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm), aún cuando por excepción se le encuentra al nivel del mar (Anónimo, 1983). De manera tal, que algunas especies de nopal se desarrollan muy cerca del nivel del mar como Opuntia stricta y otras como O. streptacantha crecen sin dificultad en altitudes de hasta 2700 msnm (Vázquez, 1981; Borrego y Burgos, 1986).

4) Clima. Las poblaciones silvestres de nopal se encuentran distribuidas principalmente en zonas con una precipitación media anual de 150 mm o más, en climas semisecos o esteparios, con lluvias en verano (BS1), semisecos o esteparios, con lluvias escasas en todas las estaciones del año (BS0) y en climas desérticos con lluvias en verano, en cualquier época del año y en invierno (Vázquez, 1981). Las raíces del nopal tienden a ubicarse a profundidades someras en suelos porosos y arenosos. Así las raíces someras están idealmente situadas para responder de manera rápida a lluvias ligeras. Lo anterior, adicionalmente a las propiedades de conservación de agua por parte de los tallos y pencas del nopal, ayuda a mantener un alto contenido hídrico en la planta.

5) Temperatura. Los nopales pueden tolerar altas temperaturas, entre 50 o 55 °C cuando están aclimatados adecuadamente. El nopal y otras cactáceas se encuentran en lugares donde las temperaturas medias anuales se aproximan a los 23 °C. Las principales zonas nopaleras se ubican en aquellas zonas con temperaturas medias anuales que oscilan entre 16 y 20°C. Sin embargo, debido a su amplia adaptación, las especies del género Opuntia, pueden soportar temperaturas extremas de 10 a 50 °C, mínima y máxima, respectivamente (Vázquez, 1981). En cuanto a bajas temperaturas, se tiene que las especies cultivadas para obtener tunas y forraje pueden sufrir daños con heladas de –5 a -10° sobre todo en plantas jóvenes durante los dos primeros años de desarrollo. Con relación a las bajas temperaturas, los nopales pueden tolerar niveles bajos, siempre y cuando la temperatura del aire disminuya gradualmente en un período de días o semanas, lo que generalmente ocurre durante el otoño (Nobel, 1994).

6) Precipitación. Respecto a la precipitación, el nopal es poco exigente y presenta amplios márgenes de tolerancia, debido a su fisiología y a la facultad de almacenar agua en sus tejidos. Las plantas de nopal se caracterizan por presentar la senda metabólica CAM (Metabolismo Ácido Crasuláceo), en las plantas CAM la apertura estomática nocturna y su cierre durante el día es crucial para la conservación del agua. La gran mayoría de las zonas productoras de nopal tunero, en nuestro país, se encuentran ubicadas, en regiones con una precipitación que oscila entre los 300 y 700 mm de lluvia anual. También es necesario aclarar, que los excesos de humedad pueden provocar una mayor incidencia de enfermedades y daños por insectos.

8

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

De acuerdo con Gallegos y Méndez (2000), el sitio para el establecimiento de una

nueva plantación de nopal deberá reunir las condiciones siguientes: • Temperatura media anual 15-28°C. • Temperatura promedio de 15-25°C, durante el Período de Formación del Fruto. • Ausencia de temperaturas inferiores a -5°C. • Ausencia de heladas en primavera, durante la emisión de yemas. • Suelos con buen drenaje y bajo contenido de arcilla (<20%). • Nivel freático profundo. • Precipitación anual entre 300 y 750 mm. • Contenido de NaCl menor de 70 moles m-3

. 4.1.2. Establecimiento y manejo de plantaciones

De acuerdo con De la Rosa y Santamaría (1998), Gallegos y Méndez (2000) y Valdéz et al. (2001), el establecimiento y manejo de plantaciones debe reunir ciertas condiciones físicas (geográficas y de medio ambiente) y técnicas, para lograr óptimos resultados. En este sentido respecto al establecimiento se menciona lo siguiente:

1. Ubicación de la plantación. Es necesario considerar el sitio de la plantación, con la finalidad de evitar los daños (tanto a brotes tiernos como a la planta en general), que pudieran ocasionar fenómenos meteorológicos adversos tales como heladas, vientos fuertes y granizadas. En este sentido, se debe considerar la ubicación de la plantación previo estudio de la incidencia de éste tipo de fenómenos meteorológicos, en el área que se va a establecer; así para la región centro-norte se recomienda establecer el nopal tunero en las laderas de exposición sur en su parte media, tratando de evitar que las masas de los vientos fríos del norte o del noreste afecten las plantaciones, previniendo daños económicos por bajas temperaturas.

2. Suelos. El cultivo desarrolla bien tanto en suelo de origen ígneo como calcáreo;

en suelos de textura franca con bajos contenidos de arcilla (15-20 %), con buena estructura, drenaje, una profundidad de 40 a 70 centímetros, un pH de neutro a ligeramente alcalino y sin problemas de salinidad, se tiene un buen desarrollo del nopal tunero.

3. Topografía. En suelos con pendientes fuertes y accidentadas, conviene establecer la plantación trazando curvas de nivel, manejando la construcción de terrazas de formación paulatina o sucesiva. Se debe considerar la formación de terrazas individuales o bordos o cajetes de media luna, con la finalidad de captar agua de lluvia que sea aprovechada por la planta.

4. Clima. Bajo condiciones de temporal, es posible obtener rendimientos adecuados con rangos de precipitación desde 350 a 450 milímetros y los rangos de temperatura media anual podrán oscilar entre 15 a 26 °C.

9

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

5. Selección del material vegetal. El éxito de una futura huerta depende en gran

medida de la selección del tipo de cultivar que se va a establecer; la penca o cladodio debe proceder de huertas sanas, productivas, que den frutos de buena calidad; se recomienda que la variedad que se seleccione deberá de proceder de plantaciones o nopaleras ubicadas en clima y suelo con características de suelo y clima lo más semejante posible al lugar donde se va a establecer la nueva huerta.

6. Características de la penca. Esta debe tener buen vigor, debe estar libre de plagas y enfermedades, no deben presentar malformaciones, deben tener mínimo un año de edad aunque las pencas que arraigan mejor y resisten ciertos factores climáticos adversos son las de dos y tres años. Se recomienda para algunas especies, plantar pencas que midan mínimo 25 cm de diámetro y 40 centímetros de longitud.

7. Variedades (cultivar). Un aspecto de vital importancia que se debe tomar en cuenta al escoger el tipo de variedad que se va a establecer en la plantación es el mercado. Se debe evitar que la producción de la variedad escogida sea en la época de mayor cosecha, ocasionando la saturación del mercado; por lo cual se recomienda plantar variedades que produzcan frutos en diferentes épocas a fin de escalonar la producción. Se deben buscar variedades que han sido utilizadas en la región, que sean plantas que presenten resistencia a plagas y enfermedades, resistencia a bajas y/o altas temperaturas (de acuerdo a la región), la penca debe tener buena sanidad y vigor; los frutos deben resistir el manejo postcosecha (resistencia al transporte), tener baja presencia de semillas, frutos de color (si así lo demanda el mercado), maduración fuera de temporada normal, alto contenido de azúcares (° Brix) y sabor agradable. Cuadro 1. Principales variedades cultivadas de nopal tunero.

VARIEDAD

COLOR DE PULPA

ZONA DE PRODUCCIÓN

Villanueva Blanca Acatzingo, Puebla Alfajayucan Blanca Estado de México e Hidalgo Burrona Blanca Zacatecas y Jalisco Cristalina Blanca Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Reyna Blanca Guanajuato y Zacatecas Gavia Blanca Matehuala, San Luis Potosí Esmeralda Blanca Guanajuato y Querétaro Rojo Pelón Roja Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y S.L.P. COPENA Torreoja

Roja Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes.

Amarilla Montesa

Amarilla Zacatecas y Jalisco

Miquihuana Amarilla Tamaulipas y San Luis Potosí Picochulo Anaranjada Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Cardón Roja Zacatecas, Durango, Jalisco, San Luis

Potosí, Guanajuato y Aguascalientes. Fuente: Flores y Gallegos (1995).

10

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En la región Centro-Norte las variedades que más destacan como cultivo son:

a) Variedades de tunas blancas: la variedad Burrona, destaca por su gran tamaño, con resistencia al manejo postcosecha (resistencia al transporte), con la desventaja de tener semillas grandes. Otras variedades con alta productividad y calidad de tuna son: Cristalina y Blanca San José.

b) Variedades de tunas de color: entre éstas se encuentran, la Amarilla, Rojo

Pelón, Torreoja, Amarilla Montesa y Anaranjada Pico Chulo, que presentan resistencia a bajas temperaturas.

Cuadro 2. Características de fruto de las principales variedades cultivadas de

nopal tunero.

VARIEDAD

COLOR DE

PULPA

PESO MEDIO

(g)

SOLIDOS SOLUBLES TOTALES

(°Brix)

PORCIENTO DE SEMILLAS

ABORTIVAS

RESISTENCIA AL

TRANSPORTE

Alfajayucan Blanca 127 17.5 13.3 Baja Burrona Blanca 205 12.6 2.18 Alta Cristalina Blanca 213 14.5 37.5 Alta Reyna Blanca 128 15.1 63.2 Baja Esmeralda Blanca 156 14.7 26.5 Media Rojo Pelón Roja 162 14.9 9.20 Alta Rubí Reyna Roja 90 10.4 3.8 Media COPENA Torreoja Roja 115 14.4 58.2 Media Morada Roja 153 14.4 2.02 Buena Amarilla Mango Amarilla 128 13.8 17.3 Alta A. Montesa Amarilla 146 13.2 20.0 Media A. Valparaíso Amarilla 121 13.8 11.4 Alta Picochulo Anaranjada 113 14.1 17.3 Media Fafayuca Blanca 135 14.3 5.03 Media Charola tardía Blanca 113 12.0 24.5 Media Cardón Roja 59 13.6 3.36 Alta

Fuente: Gallegos y Méndez (2000).

8) Preparación de pencas. Una vez escogida la variedad, se procede al corte de las pencas; previo al transplante se debe deben evitar al máximo los daños ocasionados durante el transporte (carga y descarga) del material vegetativo; una vez cortadas y transportadas, a las pencas se les debe aplicar un tratamiento contra pudriciones sumergiendo la parte del corte o bañando las heridas ocasionadas en caldo bórdeles (mezcla de un kilogramo de sulfato de cobre + un kilogramo de cal, diluído en 10 litros de agua, esta mezcla se complementa con 90 litros de agua). Posterior a este tratamiento el material que se va a

11

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

trasplantar se debe deshidratar, manteniéndolo a la sombra y bien ventilado durante dos o tres semanas; esta acción ayudará a que cicatricen las heridas. 4.1.2.1. Establecimiento de la plantación

1) Preparación del terreno. En terrenos planos se debe hacer un volteo o barbecho profundo con la finalidad de facilitar el desarrollo y penetración de raíces, permitir la infiltración de agua y su conservación, además de ayudar a la intemperización y aireación del suelo, lo cual ayuda a destrucción de hierbas, nematodos y plagas del suelo. Enseguida se realiza un rastreo con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para el trazo de la plantación, el rastreo deja mullido el suelo ya que destruye los terrones; en suelos pesados se debe dar otro paso de rastra en forma cruzada. Para el trazo de la plantación se debe considerar la pendiente; para terrenos planos se hacen surcos o bordos a una distancia de cuatro a cinco metros entre bordos y entre planta y planta (aunque esto va a depender de la densidad de plantación que se quiera manejar); en terrenos con pendiente ligera se deben construir bordos a nivel a cierta distancia uno de otro considerando al igual que lo anterior la densidad de plantación que se quiera manejar; para terrenos inclinados con fuerte pendiente, delgados y pedregosos, donde no es posible realizar una preparación previa del terreno se hacen cepas de unos 50 centímetros de profundidad y de 60 de ancho y largo, en las cuales se deposita la penca.

2) Época de plantación. La época de plantación va a variar de acuerdo a las condiciones climatológicas que se tengan en la región donde se va a establecer el huerto; definiéndose sobre todo por la temporada de lluvias. Se recomienda realizarse de abril a junio, es decir, en cuanto pase el periodo de heladas de invierno y con la finalidad de que se aproveche toda la precipitación del ciclo anual de lluvias, lo cual propiciará el óptimo establecimiento y desarrollo del nuevo huerto. Si no es posible plantar durante esta temporada, es posible hacerlo para los meses de agosto a septiembre, o bien, si no hay presencia de heladas, puede hacerse desde el mes de noviembre, inclusive hay lugares con clima más benigno, como el Estado de Puebla, que el trasplante se puede hacer durante los meses de diciembre a marzo.

3) Densidad de plantación. Son varios los factores que se deben considerar para

determinar la densidad de plantación; entre estos están las condiciones de suelo y clima del lugar donde se va hacer la plantación, los hábitos de crecimiento de la variedad o variedades que se utilizarán, o bien de la cantidad de superficie que se va a plantar. Sin embargo, para la región centro-norte donde se tiene una precipitación de 350 milímetros, se planta a una distancia de 4 metros entre plantas y de 5 metros entre hileras (500 plantas por hectárea); estas distancias permiten un fácil y adecuado manejo de la huerta, respecto a labores culturales como deshierbes, poda, cosecha, distribución de fertilizantes, etc., permitiendo también intercalar cultivos durante los primeros años. Para la región centro-sur, en lugares donde el productor hace el manejo en forma manual y se dispone de agua de riego, la distancia entre plantas se reduce a dos metros y a tres metros entre hileras, incrementándose la densidad (1660 plantas por hectárea). En terrenos planos y donde se

12

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

combina la utilización de maquinaria agrícola y mano de obra; la densidad de plantación puede ser de 800 a 1000 plantas por hectárea, con espaciamientos de dos a cinco metros entre plantas y de cinco metros entre hileras.

4) Método de plantación. Son diversos los métodos de plantación y varían de acuerdo a la región donde se tiene plantaciones de nopal tunero; también de acuerdo a la topografía del terreno, al tipo de suelo, a la disponibilidad de maquinaria o de recursos económicos. Entre estos se encuentran, en relación al terreno: a) cepas, se utilizan en terrenos con pendientes fuertes (16 % en adelante), se hacen con 50 cm de profundidad y 60 centímetros en cuadrado u 80 centímetros de diámetro; b) bordos o surcos, se hacen en terrenos ligeramente inclinados (6-15 %), en el bordo se colocan las plantas; c) terrazas, en terrenos con pendiente fuerte (mayor de 15 %), es costoso, sin embargo con este método se conserva el suelo y se logra la captación y mejor aprovechamiento del agua de lluvia por la planta, lo cual trae consigo un mejor y mayor crecimiento y productividad del huerto; d) otra práctica que se realiza es el tirado de planta sobre el terreno, encima del bordo o surco; practica de bajo costo y con ciertas ventajas y desventajas en relación a otros métodos.

Considerando la planta, su plantación puede hacerse de dos formas: 1) Empleando fracciones de pencas, se tratan con caldo bordeles, se deshidratan y se

plantan enterrándose la mitad de ellas en un almacigo (de 1.20 metros de ancho por 5 ó hasta 100 metros de largo, según la cantidad de planta que se quiera), esta forma de plantar nopal es muy laboriosa, solo se recomienda hacerlo cuando se tiene pocas pencas y se desea obtener en forma rápida el número de unidades de plantación; el procedimiento para obtener plantas enraizadas lista para trasplantarse al lugar definitivo dura hasta 6 meses.

2) Pencas completas, en esta forma se debe enterrar cuando menos dos terceras

partes de la penca, para evitar el acame por efecto del viento; la orientación de las pencas debe ser de norte a sur; es decir, las caras planas de las pencas deben quedar colocadas en forma perpendicular a la trayectoria del sol para que tengan mayor área de captación de luz solar, para así tener una mayor producción de frutos; en lugares donde la temperatura es muy alta debe hacerse en forma contraria para evitar quemaduras en los cladodios. En lugares con presencia de heladas frecuentes la orientación de las hileras deberá ser paralela a la dirección de los vientos dominantes.

Es importante que ya en la práctica y considerando los aspectos anteriores, las caras planas de la penca se coloquen paralelas a las hileras, así el desarrollo de las pencas o brazos se tendrá en dirección de las hileras, evitando que se invadan las calles y se tengan problemas al hacer las labores culturales y la cosecha. 4.1.2.2. Manejo de la plantación

13

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Las diferentes labores culturales que se deben practicar a las plantaciones, con el

objetivo de tener un óptimo crecimiento y adecuado desarrollo que dé como resultado rendimientos apropiados y una eficiente productividad, son:

1) Deshierbes. Esta labor puede hacerse mediante el uso de maquinaria agrícola, con un paso de rastra en las calles y en los bordos, para eliminar la hierba que queda entre planta y planta, se hace en forma manual con azadón; se deben de hacer de dos a tres por año de acuerdo a la zona, tipo de suelo y presencia de humedad; la importancia de esta práctica radica en evitar la competencia de las hierbas a las plantas de nopal por espacio, agua, luz, humedad; así como evitar que sirvan de hospederos y refugio, alimentación y oviposición de insectos vectores de enfermedades. También es factible utilizar herbicidas, sin embargo, su empleo es delicado ya que no se tienen productos específicos para el nopal; su uso generalizado puede causar daños a las plantas de nopal, así como tener efectos residuales en los frutos para consumo fresco y en el ambiente mismo.

2) Aflojamiento del terreno. Es necesario hacer una “pica” del suelo alrededor de la planta, o entre planta y planta donde no entra la rastra, a fin de propiciar una buena aireación del suelo, aprovechar de manera más eficiente el agua de lluvia por medio de su infiltración y promover el buen desarrollo del sistema radical del nopal (la mayor parte de éste se encuentra distribuido en los primeros 40 centímetros de profundidad y a una distancia de 15 a 115 centímetros a partir del tronco).

3) Abonado y fertilización. El nopal bajo cultivo responde a la aplicación de abonos orgánicos o químicos, la aplicación de éstos ayuda a incrementar la producción, se obtiene frutos de mejor calidad y se tiene más tiempo de vida productiva en las plantas. Por esto, cuando se haga el barbecho profundo se puede aplicar, o bien una vez que se ha hecho la plantación se debe aplicar estiércol (abono orgánico, seco o composteado), depositando éste alrededor de la planta o bien entre planta y planta (en el área de exploración de las raíces, en la llamada zona de goteo), cubriéndolo con tierra, se debe evitar que toque la planta. Las dosis recomendadas para la aplicación de fertilizantes químicos varían de acuerdo a la región; sin embargo, para plantaciones recién establecidas hasta tres años y con una densidad de 800 plantas por hectárea, se recomienda aplicar 10 toneladas de estiércol ovicaprino, lo cual equivale a incorporar 304 gramos de sulfato de amonio, 108 gramos de superfosfato triple y 12.5 kilogramos de estiércol por planta. Para plantaciones que ya están en producción se debe aplicar 610 gramos de sulfato de amonio, 217 gramos de superfosfato triple y 25 kilogramos de estiércol por planta; cuando se inicie la producción de tuna es necesario complementar con 165 gramos de cloruro de potasio o 200 gramos de sulfato de potasio. La aplicación de fertilizantes debe hacerse durante la época de lluvias, con la finalidad de aprovechar la humedad para que estos sean absorbidos por las raíces superficiales de la planta; ya que en seco no es posible que ésto se realice. Se hace la observación que en algunas regiones la aplicación de fertilizantes químicos no es una práctica que se realice con regularidad, ya que no se tiene recursos económicos para hacerse o bien sólo se aplica estiércol y urea y superfosfato triple, aunque no en las dosis recomendadas.

14

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

4) Captación de agua. Esta práctica es recomendada para las plantaciones que se

encuentran ubicadas en las zonas áridas y semiáridas del país donde la presencia de lluvia es escasa y con una mala distribución dentro del ciclo agrícola, lo cual limita los rendimientos del nopal tunero. El objetivo de esta práctica consiste en optimizar el uso del agua de que se dispone a fin de mejorar el desarrollo del nopal y por tanto sus rendimientos; la práctica se le denomina “cosecha de agua”, y consiste en la captación de agua in situ, es decir, en captar y aprovechar el agua de lluvia en la parcela a través de pequeñas cuencas (microcuencas), que no son más que cajetes que se hacen en forma manual alrededor de la planta en forma de media luna o bordo semicircular con una altura de 20 centímetros y un radio de 1.5 a 2 metros según el tamaño de la planta; otra forma de cosechar el agua de lluvia es por medio del aprovechamiento de escorrentías superficiales; en terrenos de pendiente ligera donde el trazo de la parcela permite la entrada del agua y su distribución uniforme a lo largo de las hileras de nopal, se pueden preparar microcuencas rectangulares o en media luna para distribuirla planta por planta y tener un mejor aprovechamiento.

5) Poda. La aplicación de esta práctica al nopal tunero es de suma importancia, ya

que a través de ésta se logra que los cladodios realicen una mejor fotosíntesis, propiciando un mejor funcionamiento de la planta en general. Esta actividad tiene como objetivos, dar una forma determinada a la planta, reducir el sombreado mejorando la fotosíntesis, evitar el daño de espinas entre plantas, facilitar las labores de cultivo, prevenir y facilitar el control de plagas y enfermedades, incrementar los rendimientos, recuperar plantas improductivas, y reducir la alternancia en la producción ya que se puede regularizar la producción. Hay diferentes tipos de poda que se realizan en la plantación, de acuerdo a la edad, desarrollo y como medida preventiva a enfermedades, estos son:

a) Poda de formación. Se hace durante los tres primeros años de establecida la plantación; consiste en eliminar las pencas que se encuentran muy juntas o en una posición inadecuada, o bien con daño físico o daño por plagas y enfermedades e ir seleccionado aquellas que permitan por su colocación, vigor y sanidad darle una estructura determinada a la planta. La poda de formación se hace poco antes de que inicie la floración; aunque también puede hacerse en invierno antes del inicio de la brotación de yemas. Las formas más usuales son: circular, orejas de conejo y penca coronada.

b) Poda de producción. Este tipo de poda consiste en eliminar las pencas que

produjeron tuna en la cosecha pasada, dejando sólo aquellas que den forma y estructura a la planta, de manera que el año siguiente produzcan brotes que nos sirvan para la producción de tuna. Al hacer este tipo de poda debe considerarse que cerca del 90 % de la producción de fruto se presenta en las pencas de un año de edad. Al iniciarse la etapa de producción, debe combinarse la poda de formación con la de producción, siendo esta última la que permanezca en los siguientes años.

c) Poda sanitaria. Esta poda se hace también al tiempo que se hacen tanto la poda de

formación como la poda de producción; consiste en eliminar pencas viejas, con

15

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

síntomas de enfermedad, o con deformaciones causadas por plagas o con daños mecánicos. Para mantener una plantación sana se recomienda hacer recorridos periódicos y detectar cualquier daño que justifique la aplicación de esta práctica.

d) Poda de rejuvenecimiento. Esta poda se realiza para plantaciones adultas de más

de 15 años, que no se han podado en forma continua, desde su establecimiento o bien cuando el rendimiento en la plantación empieza a disminuir; sin embargo, este tipo de poda puede ser necesario en plantaciones de menor edad que se les ha dado un mal manejo. Esta práctica consiste en eliminar la parte aérea de la planta y dejar únicamente la base o esqueleto de donde surgirán lo nuevos brotes; aunque dependiendo del manejo que tenga la plantación, la poda se hará con diferentes niveles de intensidad, observando el vigor de las plantas para producir brotes vegetativos y florales cada año. 6) Aclareo o raleo de frutos. Este tipo de práctica la mayoría de los productores

por lo regular no la realiza, sin embargo es de gran importancia para la obtención de frutos de buena calidad en cuanto a tamaño, peso y calidad de la pulpa. Consiste en eliminar frutos de las pencas que los tengan en demasía, dejando de 6 hasta 10 frutos por penca, se hace en forma manual.

7) Desfasamiento de la producción. Para algunas regiones productoras de tuna, uno de los principales problemas de mercado que se tienen es la estacionalidad de la producción, que es una etapa durante el año (3 meses) donde se concentra la mayor producción de tuna en el mercado, lo cual ocasiona que se tengan precios muy bajos del producto. Las soluciones ante tal problema se observan en dos direcciones; la primera consiste en abrir más mercados para que no se estanque la producción y la segunda es producir en la época que no hay producción (atrasar o adelantar la época de cosecha). Esta última propuesta se puede realizar mediante le manejo del huerto practicando la eliminación de yemas; que consiste en eliminar las flores y brotes jóvenes que se tengan para la producción anual, a fin de provocar una nueva brotación vegetativa y floral para la producción de tuna, que madurara en otoño, desplazándose la producción de tuna hasta por tres meses. Cabe aclarar que sobre esta práctica no se ha hecho investigación que valide su aplicación, sin embargo se considera que puede ser viable. También se tiene experiencias en la introducción de nopal tunero en regiones con climas templados, sin riesgos de heladas y con disponibilidad de agua para el riego, en donde ha sido posible adelantar la producción de tuna, las experiencias se tienen en el estado de Zacatecas en la región de los cañones (Juchipila, Zacatecas) y en San Martín de las Pirámides (Gallegos y Méndez, 2000). 4.1.2.3. Plagas y enfermedades

Para poder implementar una estrategia de control de insectos plaga, inicialmente es necesario contar con información suficiente, para determinar si los insectos que se alimentan directa o indirectamente del nopal causan daños de importancia económica.

16

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Considerando que los insectos se convierten en plagas sólo cuando ocasionan pérdidas económicas, éste debe ser el punto decisivo para aplicar o no una medida de control, y no la sola presencia de una población de insectos.

Al momento de decidir si se aplica una medida de control o no, es necesario contar

con al menos la siguiente información: identificación correcta de la plaga a controlar, dinámica poblacional del insecto, sistema de muestreo (tipo de muestra, tamaño de muestra, sistema de muestreo, periodicidad del muestreo, etc.), monitoreo climatológico, etapa fenológica, edad de la plantación, región productora, presencia de parásitos, depredadores y patógenos, tolerancia al daño de la variedad, época del año, valor de la producción y una relación costo beneficio de la medida de control, entre otras. De tal forma que cualquier acción de control contemple la plaga, el ecosistema, el entorno social y económico y la tecnología disponible (Gallegos y Méndez, 2000). El nopal como el resto de las plantas cultivadas, no escapa al daño ocasionado por hongos, bacterias, nemátodos y virus, entre otros. Las principales causas por las que las enfermedades han prosperado en el nopal, son entre otras: la poca diversidad genética, empleada en el establecimiento de nuevas plantaciones; la forma de propagar el nopal, así como al deficiente manejo de los huertos (Osorio y Soto, 1994). En particular sobre las enfermedades de nopal, se ha observado que frecuentemente a un mismo agente causal se le asocia con diferentes nombres comunes y sintomatologías, lo cual ocasiona una gran confusión entre los productores y técnicos. Sobre este aspecto en particular, reviste especial importancia el diagnóstico e identificación de los patógenos en nopal, con la finalidad de realizar un manejo adecuado de las enfermedades que causan. Para Osorio y Soto (1994) las principales enfermedades que se presentan en el nopal, que destacan por su severidad e incidencia son: engrosamiento de cladodios o chatilla, pudrición suave o mancha bacteriana, mancha negra y mal del oro; cuyo control, al igual que para el control de las plagas del nopal, tampoco existen productos químicos específicos para utilizarse en nopal, por lo que las prácticas de control de las enfermedades del nopal, son a través del manejo adecuado de la plantación, como son las podas sanitarias, la eliminación de plantas enfermas, etc., asimismo, es necesario determinar la incidencia y severidad de estas enfermedades, con la finalidad de establecer la planificación de programas de control por regiones 4.1.2.3.1. Principales insectos asociados al nopal

El número de insectos asociados al nopal, puede llegar hasta 160 especímenes, los cuales se encuentran incluídos en 65 familias y 13 ordenes. La gran mayoría de los insectos que se alimentan de alguna parte del nopal tienen hábitos barrenadores, dañando tanto frutos, pencas tiernas y tallos. El daño es causado por la larva o gusano al alimentarse de la

17

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

parte interior de las pencas, frutos y tallos del nopal. Entre ellos destacan el “gusano blanco”, el “picudo barrenador”, el “gusano cebra” y “picudo de la espina”.

Otro grupo de insectos que se alimenta del nopal son los "chupadores", los cuales se pueden dividir en: insectos de vida libre e insectos sedentarios. En el primer grupo sobresalen por la severidad de los daños directos que causan y por ser vectores de enfermedades, la “chinche gris”, “chinche roja”, “trips” y los “ácaros” (Acari: Tetranychus opuntiae y Eriophyes spp). Dentro del segundo grupo destacan por el daño causado; la grana o cochinilla y las escamas.

Mención especial merecen como insectos potencialmente importantes, la “mosca mexicana de la fruta” (Anastrepha spp.) la cual, según algunos autores, se ha observado dañando frutos de varias especies de Opuntia, así como la posible invasión en las zonas nopaleras del noreste de México de Cactoblastis cactorum. Este insecto, originario de Sudamérica, fue introducido a Sudáfrica y Australia como agente de control biológico de diferentes especies de Opuntia. Actualmente existen registros de que dicho insecto fue introducido a la Florida (USA) en un cactus ornamental, por lo que no es remoto que en un futuro cercano pueda ingresar a nuestro país y dado el poder destructivo que representa, ocasionaría graves pérdidas a las zonas nopaleras. Se considera que el “picudo de las espinas”, la “chinche gris”, el “gusano blanco” y la “grana o cochinilla” son algunas de los plagas más importantes del nopal en el sureste del estado de Zacatecas.

1. Control cultural de insectos Para mantener la estabilidad de las poblaciones de plagas, son recomendadas las

siguientes prácticas culturales (Gallegos y Méndez, 2000).

• Realizar una buena selección de la planta que se va a establecer, y de ser posible, diversificar las formas de nopal en el huerto.

• Efectuar los diferentes tipos de poda recomendados, ya que la arquitectura y el tamaño de la planta están directamente relacionados con el daño por insectos. Asimismo, es necesario eliminar los residuos de las podas, ya que la mayoría de los insectos utilizan éstos para su pupación y refugio.

• La sanidad y limpieza del predio coadyuvan a la eliminación de las plagas, al eliminar los sitios del refugio y oviposición.

• El estado nutrimental de la planta puede actuar negativamente en el establecimiento y desarrollo de algunos insectos, una planta bien nutrida resistirá mejor los daños ocasionados por la alimentación de insectos.

• Las poblaciones de insectos varían año con año, por esto no siempre se presentan en la misma densidad y su aparición está influenciada por las condiciones climáticas que se hayan presentado en años anteriores.

18

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

• La visita periódica al huerto, a través del año, por parte del productor, permite

detectar y controlar a tiempo los insectos, para ello es necesario eliminar las partes de la planta afectadas.

2. Control químico de insectos

Existe muy poca información respecto a trabajos de investigación sobre el control químico de plagas en nopal, lo cual se debe posiblemente a factores de acuerdo con Gallegos y Méndez (2000), como: • A las características morfológicas y fisiológicas del nopal que impiden el uso

generalizado de productos químicos.

• Al incremento en los costos de producción, debido a los gastos ocasionados por la compra de equipo y del producto, así como de su aplicación.

• Renuencia por parte del productor para aplicar productos químicos.

A pesar de lo anteriormente expuesto en nuestro país existen publicaciones, en cuyo contenido se recomienda el uso de diversos productos y dósis para el control de plagas del nopal, algunos de los cuales ya se ha restringido su uso; por ello hay que tomar con ciertas reservas esta información, ya que no se presentan los trabajos en los cuales se sustentan dichas recomendaciones.

Por otro lado, con la nueva apertura comercial que el país está viviendo, nuestros productos no podrán competir, debido a los fuertes dispositivos en el control de calidad; o bien sí en su producción son usados agroquímicos prohibidos o en forma inadecuada, los que están registrados. Esto puede ocasionar que sea rechazado, tanto el producto como el subproducto agrícola, por la presencia de residuos de un agroquímico prohibido o por tener residuos más altos de los aprobados.

Gallegos y Méndez (2000), mencionan que de recurrir al uso de plaguicidas se recomiendan las siguientes prácticas, con el fin de mejorar su efectividad y disminuir los efectos adversos:

1. Obtener los umbrales de acción adecuados, basados en estudios de campo para cada plaga en particular.

2. Hacer una selección adecuada del producto. Los insecticidas sistemáticos son menos dañinos que los de contacto de amplio espectro, para los enemigos naturales; no obstante, no existe información de la residualidad de los productos dentro de la planta.

19

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

3. Métodos de aplicación. Las aspersiones han dado mejores resultados a corto plazo,

que las aplicaciones al suelo. Es recomendable dirigir las aplicaciones a los cladodios jóvenes y a las areolas. Al parecer con la aplicación nocturna se obtienen mejores resultados, debido a la apertura estomática

4. Utilizar productos de baja residualidad y emplear únicamente las dosis, formulación y frecuencia recomendada.

5. Uno de los aspectos más importantes en el control de plagas es conocer los hábitos y biología de los insectos a controlar, con el fin de detectar los estados más susceptibles.

Es posible que por medio de prácticas culturales adecuadas, el uso de variedades resistentes y el empleo de algunas técnicas de control biológico, pueden ayudar a la eliminación o reducción del empleo de insecticidas.

V. Manejo postcosecha y procesamiento secundario

5.1. Métodos de cosecha para tuna

La cosecha de la tuna se hace en forma manual, existiendo dos modalidades: a) corte con giro o torsión del fruto y b) corte auxiliado con cuchillo, en ésta última forma el fruto sufre menos daños; aunque en algunas regiones productoras de tuna aún no se utiliza el cuchillo. Se recomienda el uso de guantes durante la cosecha debido a los problemas que puedan causar los aguates de hule o cuero, espinas o gloquídeas; éstos además de proteger a la mano, protegen a al fruto de la presión que ejercen los dedos. La cosecha de tuna debe hacerse por la mañana lo más temprano posible, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, condiciones que favorecen que los tejidos de los frutos estén turgentes, lo que facilita el corte, además de evitar la diseminación de aguates del fruto (cuya presencia es molesta para el cosechador, especialmente cuando le llega a los ojos) debido a la presencia del rocío; si la cosecha se hace ya tarde, se dificulta el corte ya que la tuna se tiene que jalar con más fuerza, provocando daños mecánicos como el desgarramiento de tejidos. También se debe tener cuidado en el manejo de la tuna una vez cortada, sobre todo en el transporte y vaciado en el centro de acopio, a fin de evitar daños mecánicos que deterioren la calidad el fruto (Corrales-García, 2000).

5.1.1. Innovación tecnológica de maquinaria postcosecha

Para facilitar la cosecha se han desarrollado herramientas o dispositivos manuales, los cuales consisten sobre todo de un cuchillo cortados y una bolsa o para retener el fruto ya cortado. Méndez et al. (1995), han trabajado en el desarrollo de dispositivos mecánicos más avanzados, como es una cosechadora neumática, usando como fuente de energía el tractor. Sin embargo, estos diseños aún están en prueba.

20

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

1. Desespinado (remoción de espinas). Esta práctica postcosecha consiste en

remover ya sea en forma manual o mecánica los aguates del fruto, actividad que es necesario realizar para poder comercializar el fruto. En algunas regiones esta operación se hace en forma manual, barriendo el fruto con ramas o escobas, aunque este procedimiento no resulta muy práctico. Debido a que el desespinado es considerada una de las actividades más importantes del manejo poscosecha de las tunas, la forma más recomendable y práctica de hacerlo es la mecánica. Para tal fin en la región Centro-Norte del país se han desarrollado de manera empírica por algunos productores de la región, algunas máquinas llamadas desespinadoras, éstas limpian el fruto de aguates haciendo pasar la tuna a través de rodillos giratorios con cerdas de nylon que son movidos por motores eléctricos; sus dimensiones y capacidad de desespinado son variables, que va desde 4 t/h hasta 10 t/h. (Corrales-García, 2000)

2. Encerado. Una vez que los frutos han sido pasados por la desespinadora, viene el encerado. Éste consiste en aplicar una emulsión de cera a los frutos ya sea por inmersión o por aspersión; a través del encerado se pretende lograr una mejor y más prolongada conservación de los frutos. A con las ventajas que proporciona el encerado de frutos, la aplicación comercial no se realiza en México. Idem

3. Selección y empaque. La selección de la tuna se hace en forma manual, con base a su calidad y tamaño. Para calidad, se separan frutos con daños mecánicos, podridos o malformados. En cuanto a tamaño se puede hacer en forma manual o mecánica, se hace para darle uniformidad al producto y estandarizar los patrones de empaque. El objetivo primordial de seleccionar y sobre todo de empacar la tuna es proporcionar al producto las condiciones de seguridad necesarias para que durante el transporte no se dañe; además de facilitar su manejo y darle (aspecto por demás importante hoy en día) una presentación atractiva que motive su compra y consumo. Para el mercado nacional la tuna se envasa en reja de madera, se cubren con papel y son transportadas y comercializadas bajo condiciones ambientales naturales; para el mercado de exportación se envasan en caja de cartón y son más las ventajas que tiene sobre todo en la forma que se expone en los mercados extranjeros; la desventaja principal es su alto costo y poca resistencia mecánica y a la humedad; también es difícil su reutilización. Idem.

El manejo postcosecha de la tuna, sobre todo en la selección y empaque, en algunas regiones productoras de tuna es deficiente ya que no se tiene un control sobre la calidad del fruto; además hacen falta almacenes, sobre todo cuartos fríos y de preenfriamiento del producto.

4. Almacenamiento y transporte. Se ha demostrado que la tuna sufre daños por frío (frigoconservación), sin embargo, se ha observado que este depende de la susceptibilidad de cada variedad (las variedades burrona y cristalina son más tolerantes que torreoja y copena). Es factible la frigoconservación de tuna teniendo una atmósfera controlada, lo cual ayuda a evitar los daños por frío y mantener la calidad el fruto. La distribución de tuna en los mercados nacionales se hace vía terrestre, en vehículos motorizados de carga que carecen de sistema de refrigeración; lo cual tiene como

21

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

desventaja que la vibración excesiva y el golpeteo provoca daños mecánicos a los frutos. Para exportación por lo regular se utilizan vehículos con sistema de refrigeración. Idem. VI. La producción de tuna 6.1. Contexto mundial

A nivel mundial son varios los países que producen tuna entre estos se encuentran: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, E.U.A., Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Libia, Tunes, Egipto, Jordania, Pakistán, Israel, Grecia, Italia, España y Portugal, pero en la mayoría de ellos la tuna, o, es un producto secundario de nopaleras dedicadas a la producción de forraje o conservación de suelos, o, son plantaciones especializadas en la producción de tuna de pequeña superficie, de manera que sólo concurren a los mercados nacionales y no participan en el mercado internacional (Flores et al., 1995).

Seis con los principales países en el mundo que producen tuna y concurren al mercado internacional: México, Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A. (ASERCA, 1999, SIAP, 2001). Durante los últimos años la superficie cultivada con nopal tunero en éstos se ha ubicado en poco más de 55,500 hectáreas, de las cuales 90% se localizan en México, 4.5% en Italia, 2.7% en Sudáfrica y el resto entre Chile, Israel y Estados Unidos (ASERCA, 1999).

México con cerca de 50,000 hectáreas, es muy superior a Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A. Si a lo anterior agregamos que en los otros países basan su producción casi totalmente en una sola variedad, en contraposición a México que cuenta con una gran riqueza varietal que le permite ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas, queda en evidencia el gran potencial de México para liderear los mercados internacionales con este producto (Flores e. al., 1995; ASERCA, 1999 y SIAP, 2001).

México presenta los rendimientos más bajos (6.22 t/ha)., esto debido a que casi la

totalidad de las plantaciones se localizan en áreas, sin riego, con mal temporal y suelos pobres, además de que gran número de productores por falta de recursos no atienden adecuadamente las plantaciones. Se han encontrado que productores que realizan adecuadamente las labores de poda, abonamiento, fertilización, combate de plagas, etc., obtienen en condiciones de temporal entre 25 y 30 t/ha. (Flores et al., 1995). Esta fuerte concentración de la superficie destinada al cultivo de nopal ha provocado que México se convierta en el productor más importante en el mundo con cerca del 80% de la producción mundial de tuna, la cual se ha ubicado en los últimos años en cerca de 500 mil toneladas, Italia con 12.2% es el segundo mejor productor y Sudáfrica con 3.7%

22

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

ocupa el tercer lugar. Como podrá observarse entre estos tres países se produce 96% de la producción mundial de tuna (ASERCA, 1999 y SIAP, 2001). Los rendimientos promedio de tuna de los países antes señalados se han ubicado en 14.9 toneladas por hectárea y el rendimiento mexicano es de 6.5 toneladas. Si se compara con las 20 toneladas de Italia y Estados Unidos o las 25 de Israel, la productividad mexicana es realmente poca, casi comparable con la de Chile cuyos rendimientos son de 8 toneladas y las 10 de Sudáfrica (ASERCA, 1999).

Fuente: SIAP, 2001.

2.00%

2.80%

79.40%

3.70%12.19%

México Italia Sudáfrica Chile Otros

Gráfica 1. Producción mundial de tuna.

Se puede apreciar en la Gráfica 1, que a pesar de los bajos rendimientos, dada su gran superficie, México presenta un volumen de producción muy superior a la de los otros países. Sin embargo, respecto a exportación otros países con menor superficie, menor producción y menor riqueza varietal exportan mayor volumen y/o a un mayor número de países. A continuación se presenta un breve análisis de cada país: México. A pesar de su gran producción (353,890 ton.) sólo exporta aproximadamente 2,000 ton y en su mayoría se destinan a E.U.A., y en menor proporción a Canadá. Las exportaciones a países europeos, (Francia, Alemania, Holanda), a países americanos (Brasil, Belice, Guatemala, etc.) y de Asia (Japón, Korea, etc.) son de menor volumen y no todos los años. Italia. Produce con base en una sola especie (0. ficus-indica. L.) con tres variedades de las cuales la Amarilla ocupa el 90% de su superficie 2,500 ha. y producen un volumen de 50,000 ton. De éste el 30% se consume en Sicilia, 40% en el resto de Italia y el 30% (15,000 ton.) se exportan a Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Holanda, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Arabia Saudita, E.U.A., Canadá, entre otros.

23

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Israel. Produce con base en una sola variedad de 0. ficus-indica L de color amarillo denominada Offer que es una selección obtenida en Israel. Cuentan con alrededor de 300 ha. en cultivo comercial y una producción de 7,500 ton. resultado de un alto nivel tecnológico: en riego, fertilización, forzamiento de la fructificación, etc. Los israelitas consumen casi toda su producción y han exportado a países europeos sólo cantidades pequeñas, 75 ton en 1992 y 60 ton en 1993 (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999). E.U.A. produce en base a una sola variedad de Opuntia ficus-indica L. de pulpa,de color rojo, traída de Sicilia, cuentan con alrededor de 200 ha. y producen 4,000 ton con alta tecnología de riego, fertilización, forzamiento y aclareo de la fructificación, de manera que producen de octubre a marzo, pues no les interesa concurrir al mercado cuando produce México porque los precios son bajos, sus mercados se ubican en el noreste (New York y Massachusetts) en la población de origen italiano, de donde exportan a Canadá y en ocasiones esporádicas a Japón. Sudáfrica. El nopal fue introducido a este país en el siglo XVII, pero la industria de la producción de tuna comenzó con la introducción en 1914 de 21 variedades sin espinas del vivero Burbank de California, E.U.A., actualmente cuentan con 1,500 ha en cultivo intensivo de Opuntia ficus-indica L. y una producción estimada de 15,000 ton., la mayoría de la cual se consume en los mercados del país y se han exportado cantidades no especificadas a Inglaterra y Francia, aprovechando que son cosechadas en el verano austral de diciembre a marzo. Chile. En este país la tuna cultivada fue introducida desde la colonia y es de la especie Opuntia ficus-indica L. y se le diferencia en variedades Plateada o Amarilla según el color de la piel o según la forma, en alargada y esférica, siendo las dos de pulpa verde. Chile cuenta con alrededor de 1,000 ha. y 8,000 ton. de producción, pues se estima que sólo 600 ha. pueden considerarse bien atendidas con apoyo de riego, fertilización, podas, etc. La cosecha se presenta en dos épocas: la de otoño que es la más importante en volumen en los meses de marzo a abril y la otra de menor volumen denominada “inverniza”, en octubre. Los productores chilenos de tuna han aprovechado dos cosas: a) Producen tuna en su otoño austral, es decir en los meses de primavera del hemisferio

norte, por lo que concurren al mercado externo casi sin competencia. b) El “boom” frutícola chileno, con el que han desarrollado tecnología de producción,

transporte y comercialización, de manera que han ingresado con sus frutas a los mercados de otros países durante los meses de invierno.

Las exportaciones se iniciaron en 1982 con la exportación de 200 cajas (740 kg), llegando a un máximo en 1983 con 336,950 kg, en el ciclo 1989-1990 exportaron 1432 cajas (7,160 kg) y en el ciclo 1990- 199 1 exportaron 4,52 1 cajas (22,605 kg). Las exportaciones han sido a E.U.A., Suiza., Canadá, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía E.U.A. Recientemente se ha informado un incremento en su demanda interna, con mejores precios que en el mercado de exportación, lo que ha provocado que se exporte menos y a la vez, que algunas empresas y

24

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

consorcios se han interesado en cultivar nopal tunero, para el mercado interno y de exportación (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999). 6.2. Contexto nacional

Actualmente la superficie cultivada para producción de tuna en México asciende a 67,000 hectáreas. Haciendo un análisis histórico de la evolución de la superficie, se tiene que está se incrementó en 15 años (de 1977 a 1995) en más del 478 por ciento, al pasar de 11,900 a 56,854 ha., lo que significa una tasa de crecimiento promedio anual del 9.64% en el período. En los cinco estados de la región Centro-Norte se concentra el 50% de la superficie de nopal tunero nacional. Es importante mencionar que en los años ochenta la superficie de nopal tunero en plantaciones era mucho mayor, pues se reportaban casi 80,000 ha. a nivel nacional y unas 40,000 ha. en la región Centro-Norte. Sin embargo, muchas de estas plantaciones se han abandonado para quedar en las cifras actuales (Flores et al., 1995 y SIAP, 2001).

6.2.1. Principales regiones productoras de tuna en México

En la producción de tuna en México participan 17 estados; sin embargo sólo en ocho estados se concentra el 87% de la superficie y el 96% de la producción En México la superficie de nopal tunero que se tenía en 1976 era de apenas 11,000 has., para 1993 ésta se incremento en un 400% ya que se llegaron a establecer 49,846 has., alcanzando las 67,000 has para 2001. Así, el cultivo de nopal tunero ocupa el 7° lugar en superficie y el 10° en producción en referencia a los frutales. El consumo percápita de tuna en México es de 3.69 kilogramos por persona por año (ASERCA, 1999; Gallegos y Cervantes, 2002); 3.72 (Flores y Gallegos, 1995); aunque según Bancomext (1999) se ha incrementado a 4.38. En el país se distinguen dos zonas productoras de nopal tunero, la Zona Centro-Sur que comprende los estados de Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; considerando una superficie establecida de 18,750 ha. para 1995, aumentando a 25,000 has. en 1999, que corresponde al 37.3 % del total nacional. Otra zona donde se concentran los principales estados productores de tuna, es la Centro-Norte del país, destacando en orden de importancia Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Aguascalientes. Esta área participaba en la producción nacional con un total de 24,774 has, (49.6 %) para 1995; aumentando su participación a 32,000 (47.7 %) en 1999, siendo Zacatecas el que contribuye con el más alto porcentaje (56.1 y 43.7 en 1995 y 1999, respectivamente) a nivel zona centro-norte y a nivel nacional con 27.8 y 20.8 % para estos mismos años. Otros estados que no confluyen propiamente en una región, establecen en suma 6,330 has, de nopal tunero, destacando entre estos; Durango, Querétaro, Coahuila, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa Veracruz y Baja California (Flores y Gallegos, 1995; Bancomext, 1999).

25

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En el ámbito nacional para 1995 se tenía una producción de 327,931 ton., incrementándose un 29.2 % (423,600 ton para 1999). Los estados que reportan los más elevados porcentajes respecto a este rubro de nopal tunero, para 1995 son: Estado de México, Puebla y Zacatecas con 26.3, 22.8 y 21.2, respectivamente. Para 1999 estos mismos estados participan con 28.3, 17.7, y 16.5 %, respectivamente; cabe aclarar que la caída que exhibe la producción tunera de Zacatecas refleja el impacto de la nevada de 1997; situación que ha venido siendo superada en los últimos años. Cuadro 3: Cuadro 3. Superficie establecida, rendimiento promedio y producción, por estado, en

las zonas productoras de tuna en México. Zona y Estado Superficie (has) Rendimiento (t ha-1) Producción (t)

Centro –Sur 1995 1999 1995 1999 1995 1999 Estado de México 8,622 12,000 10.0 10.0 86,220 120,000 Hidalgo 7,000 10,000 7.5 7.5 52,500 75,000 Puebla 3,000 3,000 25.0 25.0 75,000 75,000 Tlaxcala 130 5.0 650 Subtotal 18,750 25,000 11.8 8.9 214,370 270,000 Centro-Norte Zacatecas 13,901 14,000 5.0 5.0 69,505 70,000 San Luis Potosí 3,901 11,000 3.7 4.0 14,497 44,000 Guanajuato 3,059 3,000 1.25 2.0 3,824 6,000 Jalisco 2,008 2,000 5.64 4.0 11,325 8,000 Aguascalientes 1,888 2,000 1.25 1.5 2,360 3,000 Subtotal 24,774 32,000 3.4 4.1 101,511 131,000 Estados dispersos (Otros) Durango 2,000 1.0 2,000 Querétaro 2,000 2.0 4,000 Coahuila 1,000 1.0 1,000 Oaxaca 620 7.0 4,340 Guerrero 300 1.0 300 Sinaloa 270 1.0 270 Veracruz 80 1.0 80 Baja California 60 1.0 60 Subtotal 6,330 10,000 2.3 12,050 22,600 Total 49,854 67,000 6.57* 6.32* 327,931 423,600 Fuente: Elaboración propia con base en: Flores y Gallegos (1995) y Bancomext (1999). * Promedio nacional Entre las regiones existen diferencias en rendimientos: Altos en la Región Sur, Puebla sobre todo con (25 ton/ha.), medianos en la Región Centro (8.7 ton/ha.) y bajos en la región Centro-Norte (4 ton/ha.) (Flores et al., 1995).

De acuerdo con las cifras del Sistema de Información Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de SAGARPA, durante el periodo de 1990 a 1999 se produjeron poco más de 2 millones de toneladas de tuna, de las cuales el 42.3% fueron producidas en el Estado de México, el 30.9% en Zacatecas, el 8.1% en Hidalgo, el 7.5% en Puebla, el 5% en San

26

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Luis Potosí y el 6.2% restante en otros estados de la República Mexicana (SIAP,2001). Gráfica 2:

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1990-1999 (ton) 909,585 664,457 173,826 160,591 106,962 133,277

Edo. México

Zacatecas Hidalgo Puebla S.L.P Otros

Fuente: SIAP, 2001.

Gráfica 2. Producción promedio (ton) de tuna en México, periodo 1990-1999. 6.2.2. Principales variedades de tuna mexicana

En nuestro país se cultiva una gran cantidad de variedades de tuna debido a los constantes ensayos y experimentaciones para mejorar su calidad. Los productores de las regiones Sur y Centro no dependen al 100% de una sola variedad, algunas huertas producen las burrona, cristalina y rojo pelón, además de las recomendadas para el estado de Puebla, lo que les permite acceder a otro tipo de mercados y ampliar la posibilidad de elección al consumidor. En Puebla a la variedad Villanueva le denominan “criolla de la región” y también se le conoce como “blanca”. Hay una variedad roja denominada “cenicilla” utilizada para los curados de pulque (SIAP, 2001).

En el Estado de México la tuna “roja mexicana” llega a superar los 200 gramos y se exporta a Canadá y Japón, donde compite con la de Zacatecas, de cáscara delgada pero resistente al manejo.

La región Centro tiene una gran diversidad de variedades con colores

característicos: tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas.

27

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En el norte de Guanajuato, en las 3 mil hectáreas cultivadas, los productores están

tratando de sustituir la tuna blanca por la de color, ya que esta última ha tenido mucho éxito al ser exportada a Estados Unidos y Canadá (SIAP, 2001).

VII. Costos de producción, desespinado-empaque y comercialización de la tuna en las principales regiones del país

En general, en los últimos 20 años, como producto de la crisis del sector

agropecuario mexicano, los precios de los insumos se han incrementado en una proporción mayor que el precio de los productos agrícolas. Este es exactamente el caso de la tuna, lo que ha afectado negativamente la rentabilidad del cultivo en todas las regiones productoras (Flores et al., 1995).

En los costos de producción reportados la cosecha es el principal costo en que incurren los productores de tuna en las tres zonas de producción (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999). La segunda componente marca diferencias de costos entre las diferentes zonas lo que de alguna manera refleja los problemas regionales de producción. Por ejemplo, en Puebla se trata del deshierbe, en San Martín de las Pirámides es el abono y en la Victoria, Zac., es el combate de plagas y enfermedades. Las diferencias marcadas entre la segunda componente, explican en buena medida las diferencias observadas en los costos totales para las tres regiones. Las diferencias en los costos de desespinado-empaque en las tres regiones se debe básicamente a que esta componente está determinada por los rendimientos obtenidos. Otro factor que explica esta diferencia es el costo de la mano de obra. Por ejemplo en San Martín de las Pirámides un jornal de 30 pesos desespina y empaca 20 cajas, en San Sebastián Villanueva, con el mismo jornal desespina y empaca 24 cajas y en la Centro Norte, si no se es socio de una desespinadora, le cuesta al productor 2 pesos por caja el desespinado y empaque. Los costos de producción por kg de tuna son muy similares entre Villanueva, Puebla y los de la Victoria, Zac., entre 18 y 19 centavos por kg. El costo de producción por kg que se reporta en San Martín de las Pirámides es ostensiblemente más alto que en las otras dos localidades. El factor que más incide en esta notable diferencia son los rendimientos. Los costos de comercialización constituyen una componente muy importante en los costos acumulados en toda la cadena producción-consumo de la tuna. Lógicamente, los mayores costos de comercialización en monto y el porcentaje en el total se dan en la región Centro-Norte. Los menores costos se dan en San Martín de las Pirámides, dado su cercanía a la Cd. de México, principal centro comercializador de este producto. En general, la

28

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

comercialización de la tuna implica un porcentaje que varía de 28.5% a 46.4% de los costos totales de la cadena. Finalmente, a pesar de las diferencias importantes en la estructura de costos en las tres localidades, se llega a costos totales por kg de fruta bastante similares, sobre todo entre Villanueva, Puebla y San Martín de las Pirámides, 59 y 63 centavos por kg respectivamente. El costo relativamente más alto para la Victoria, Zac., se explica por el elevado costo del transporte (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999).

7.1. Costos y valor de la producción

De acuerdo con De la Rosa y Santamaría (1998), considerando una hectárea de nopal tunero, con una densidad de plantación de 666 plantas por hectárea a precios de 1997, se tiene la siguiente cotización:

Cuadro 4. Estimación de los costos de producción y valor de la producción. Año Producción por

hectárea (Kg) Cajas de tuna por

hectárea Valor estimado de la

producción ($) Costos de producción

($) 1 00.00 00.00 100.00 3 055.002 00.00 00.00 00.00 1 170.003 1 332.00 44.00 1 320.00 1 700.004 2 664.00 89.00 2 670.00 2 070.005 3 996.00 133.00 3 990.00 2 140.006 6 660.00 222.00 6 660.00 2 900.007 11 998.00 399.00 11 970.00 3 790.00 26 610.00 16 825.00

Fuente: De la Rosa y Santamaría, 1998. • Una caja es igual a 30 Kg y un precio de $ 30.00.

La diferencia entre el valor estimado de la producción y los costos de producción es de $ 9 785.00. Se tiene que la inversión hecha desde el establecimiento de la huerta y su mantenimiento hasta el séptimo año queda amortizada.

VIII. Industrialización de la tuna en México

8.1. Procesamiento y transformación industrial de la tuna

En México no existe una industria procesadora de tuna. Los factores que han inhibido su desarrollo radican en buena medida en los problemas tecnológicos para la elaboración de néctares y jugos (en especial la eliminación de la semilla y la obtención de un producto homogéneo y estable) y en el escaso desarrollo del mercado para estos productos procesados.

29

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Sin embargo, muchos autores han insistido en el potencial que representa el

procesamiento de la tuna desde el punto de vista de la oferta. La tuna se ha procesado en forma casera para obtener el llamado “queso de tuna”. San Luis Potosí y Zacatecas son los principales estados en donde se continúa elaborando para los mercados de la zona central del país. Los equipos y la tecnología utilizada son rudimentarios (Flores et al., 1995). 8.2. Descripción de los procesos de industrialización de la tuna

El aprovechamiento potencial del nopal y de la tuna a nivel industrial abarca diversos productos que se pueden clasificar en: a) Productos de la industria extractiva y de la biotecnología, y b) productos de la industria alimentaria (Corrales y Flores, 2000). a) Productos de la industria extractiva y de la biotecnología

De la tuna se pueden obtener mucílagos, pectinas, celulosa, colorantes, aceite comestible de la semilla, y azúcares (glucosa y fructosa) que se pueden emplear para la producción de proteína unicelular, alcohol, aguardiente y jarabes fructosados (aditivos edulcorantes o espesantes) para la industria alimentaria.

Para la obtención de mucílagos y pectinas, lo que se tiene hasta el momento son

informes técnicos sobre la evaluación y optimización de algunos procesos de extracción de estas sustancias que pueden ser utilizadas como gelificantes y espesantes en la industria alimentaria, sin que se tenga noticia hasta el momento de que haya una empresa que realice esto a nivel industrial.

Entre las posibles fuentes de obtención de pigmentos rojos naturales se encuentra el

betabel y los frutos de algunas especies de Opuntia, como son “0. streptacantha”, “0. robusta ” y “0. ficus indica”.

Lo que se tiene hasta el momento, con respecto a colorantes son informes técnico-

científicos sobre su caracterización bioquímica y sobre la optimización de los procesos de extracción de estos pigmentos y algunas expectativas de su aplicación, basadas en que sus características resultan técnicamente viables, así tenemos que estos pigmentos se pueden aplicar en: leche fermentada de sabores (yoghurt), gelatinas, leches pasteurizadas de sabores, confitería, bebidas en polvo, embutidos, panadería y productos farmacéuticos, entre otros. A pesar de todo este potencial aún no se tienen noticias de que alguna empresa esté produciendo colorantes a partir de tunas a nivel industrial (Flores et al., 1995; Corrales y Flores, 2000).

Una situación semejante a las dos anteriores se da para los casos de la obtención de

aceite comestible y pasta forrajera de la semilla de tuna, la producción de proteína unicelular a partir de azúcares extraídos de las tunas y la producción de alcohol, aunque los procesos son técnicamente viables y ya están probados, estos no se han desarrollado comercialmente.

30

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

b) Productos de la industria alimentaria tradicional y tecnificada

El producto tradicional más importante y representativo es el queso de tuna, el cual se elabora con la tuna Cardona (“0. streptacantha”). Se trata de un gel de fruta de color café claro u obscuro, de consistencia firme, cuya presentación comercial es en formas rectangulares o cilíndricas.

La forma de preparación es la siguiente: se cortan los trozos de penca que presentan

los frutos maduros, esto es cuando la cáscara o epicarpio de la tuna tiene una coloración rojiza. La fruta se pela en forma manual y luego se despulpa mecánicamente, la pulpa así obtenida se pone a calentar a fuego directo en un cazo de cobre para concentrarla (desde 18 hasta 80 ‘Brix). El proceso puede durar hasta cinco horas, tiempo durante el cual se agita constantemente, el punto final se determina cuando al mover la pala se logra observar el fondo del cazo. Una vez que alcanza la concentración y consistencia deseada, se retira del fuego y se continúa agitando hasta enfriar. A este producto de alta viscosidad se le denomina “melcocha”. Una vez que la melcocha se enfría, ésta se masajea, golpeándola con fuerza sobre una piedra grande, lisa y humedecida, por 10 a 15 minutos hasta que cambia de color (se toma más clara) y ya no se adhiere o pega a la piedra.

Durante el masajeado se pierde humedad, lo que finalmente facilita el moldeado de

la masa chiclosa resultante, la cual se coloca en moldes rectangulares de madera humedecidos, en los que permanece de 12 a 15 horas al cabo de lo cual ya se tienen los quesos de tuna listos para envolverlos y darles su presentación comercial, en presentaciones que varían de 0.5 hasta 12 kg de peso por cada pieza.

El queso de tuna se vende en trozos de diversos pesos y dimensiones, que pueden

conservarse a temperatura ambiente por períodos de hasta dos años sin sufrir mayores alteraciones. Suele comercializarse a granel, sólo o adornado con cacahuates o nueces, sin envoltura o bien envuelto en papel celofán. Puede conseguirse durante todo el año en los mercados locales de Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí y en tiendas especializadas en dulces regionales.

La melcocha de tuna es un producto de consistencia muy viscosa que se asemeja a

la cajeta, siendo de color café claro u obscuro, suele contener pequeñas semillas propias del fruto. Se obtiene por concentración de la pulpa de tuna previamente separada de la semilla en cazos de cobre. Se expende a granel por peso durante todo el año. Su tiempo de conservación al medio ambiente, en latas de 20 kg, es de aproximadamente dos años.

Puede encontrarse a la venta en las regiones de producción y en mercados y

confiterías de Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí (Flores et al., 1995; Corrales y Flores, 2000).

31

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

La melcocha y el queso de tuna se elaboran a partir de un nopal ampliamente

distribuido en forma natural en la región de colindancia de los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, en donde se conoce como “Cardón” (0. streptacantha). Además de estos dos productos, en la región también se elabora una bebida fermentada llamada colonche.

Estos productos son elaborados en su mayoría por productores agrícolas de escasos

recursos, quienes complementan su ingreso con la venta de los mismos a un precio muy bajo a comerciantes localizados en mercados y confiterías de las ciudades grandes.

La melcocha y el queso de tuna suelen producirse desde julio hasta octubre; durante

su procesamiento sólo se tienen controles empíricos derivados de la experiencia (poca o mucha) que pueda tener el encargado de su elaboración, obteniéndose productos muy variables en su calidad, lo que se adiciona a la variación natural de esta tuna.

De acuerdo a lo propuesto por Cigala (citado por Corrales y Flores, 2000) el proceso

de elaboración de mermelada de tuna (Cardona) consiste en lo siguiente: La tuna llega a la planta en camiones envasada en rejas de madera, se descargan manualmente, se pesan y se meten al almacén donde se estiban. Posteriormente las rejas se van vaciando a una máquina desespinadora, al salir la fruta se pasa a una lavadora y luego se lleva al sistema de pelado manual mediante una banda transportadora. La tuna pelada se lleva a un separador (despulpadora) de donde se obtiene por un lado la semilla y por otro la pulpa en forma de jugo espeso, el cual se recibe en un tanque de paso, donde se le agrega azúcar, ácido cítrico y benzoato de sodio, luego se bombea hacia un tanque de calentamiento o marmita, enseguida es llevado al evaporador, en donde el jugo espeso se concentra hasta 67% de sólidos solubles totales. El producto obtenido en el evaporador se descarga en un tanque de paso con agitador, de donde pasa a la tolva de alimentación de la máquina llenadora de frascos. El producto se envasa en frascos de 500 gramos, éstos luego se lavan, esterilizan, cierran y enfrían. Una vez secos, los frascos son etiquetados, empacados en cajas de cartón, almacenados y finalmente embarcados al mercado (Flores et al., 1995; Corrales y Flores, 2000).

El proceso de elaboración de mermelada también puede ser a nivel casero o de

planta piloto. 8.3. Estructura de la oferta de productos procesados de la tuna en México y en el mundo

A pesar de que en teoría existen múltiples productos factibles de elaborar a partir de la tuna, la oferta se limita a queso de tuna, melcocha y en mucho menor cantidad colonche (Flores et al., 1995). Queso de tuna (producto de humedad intermedia). Lo elaboran pequeñas empresas familiares que se localizan en San Luis Potosí y Zacatecas (anteriormente también se

32

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

producía en Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato). Los equipos y procedimientos utilizados son rústicos y la materia prima es la tuna Cardona obtenida de recolección en las nopaleras silvestres. El producto se lleva a comercializar directamente a los mercados de las ciudades de la región. En Italia se elabora un producto muy similar que se denomina Mostarda di Fichidindia. Melcocha. Se produce en menor cantidad que el queso de tuna y se elabora en los mismos talleres. Se trata de un producto intermedio en el proceso de cocimiento en la elaboración del queso de tuna. Es un producto difícil de manejar para el mercado, sólo se produce tres o cuatro meses mientras haya tuna. Se ofrece en establecimientos junto con dulces regionales y en los mercados locales. También es común encontrarlo en tiendas y gasolineras regionales. Se han identificado productos similares denominados Confeetura di fichi d’india en Sicilia y en Cerdeña y también arrope de tuna en Argentida. En E.U.A. se fabrican una multitud de jaleas (iam & jellies) de tuna. Colonche. Se produce muy poco, también se elabora con la tuna Cardona. Es un fermentado alcohólico artesanal. Los controles no están estandarizados y el grado de alcohol puede variar. Se trata de alcohol clandestino e ilegal y no se debe promover. Jugo de tuna. Es un producto reciente que se elabora utilizando tuna como materia prima; tiene un potencial productivo muy alto. Si se desarrolla el mercado de este producto, la rentabilidad obtenida será de las más altas. Se eliminan problemas por la ‘presencia, cáscara, ahuates y semillas, además de problemas fitosanitarios. Los problemas que se presentan en la elaboración de jugos de tuna son la fermentación (aromas y sabores indeseables) y sedimentos. Su potencial de mercado incluye a Texas, en donde existe mercado para jugo de tuna blanco y rojo. El Ritatuna es un cóctel preparado a semejanza del margarita, sólo que de jugo de tuna con tequila. Yoghurt. Recientemente la empresa Danone amplió su oferta de productos de yoghurt con frutas mexicanas: mamey, tuna, etc. incluyendo pulpa de tuna blanca aparentemente con buena aceptación. Mermelada de tuna. En muchos lugares en donde se produce tuna se fabrica mermelada de tuna. Este producto es de distribución local y muy restringido. Su producción también se realiza en Chile, Argentina, Italia, Israel y Sudáfrica. En Estados Unidos también se produce mermelada de nopal y de tuna (Flores et al., 1995). 8.4. Estructura de la demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo

La demanda de los productos procesados de tuna es fundamentalmente local y regional que se manifiesta en los mercados tradicionales y folclóricos. No se trata de una demanda creciente ya que para algunos de estos productos como el queso de tuna, melcocha y colonche, la demanda tiende a disminuir.

33

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Para el jugo de tuna existe potencial de demanda por tratarse de un sabor nuevo pero su desarrollo depende de que se puedan resolver los problemas de presentación y calidad (Flores et al., 1995). 8.5. Nivel de integración campo-industria

En general existe una estrecha integración entre los productores primarios y las plantas procesadoras de tuna para el caso de la industria familiar artesanal, que es la generalidad de las empresas de esta industria. Este no es el caso para las empresas grandes que inician la producción de jugos, puesto que estas empresas deben adquirir la materia prima en el mercado de la fruta (Flores et al., 1995). IX. La comercialización de la tuna

La comercialización de la tuna es sin duda la fase más importante de toda la cadena de producción-consumo, pues generalmente es aquí donde se establece la rentabilidad del producto (Flores et al., 1995). 9.1. Infraestructura para la comercialización en las regiones productoras

Una de las principales deficiencias que tiene el proceso de comercialización de la tuna, es la falta de almacenamiento y cadenas de frío. La infraestructura para comercialización con la que cuentan las principales zonas de producción es la siguiente:

a) Región Sur

Esta Región, a pesar de tener los más altos rendimientos y el mejor paquete tecnológico, no dispone de la mejor infraestructura, ya que sólo cuenta con tres desespinadoras de baja capacidad de desespinado, 300 kg por hora, y en donde prácticamente toda la producción es desespinada con el método manual de la escoba.

Existen dos tianguis donde se comercializa el 70% de la producción regional. Uno de estos tianguis se localiza en Huixcolotla, Pue., y el otro se encuentra en Acatzingo, Puebla. A estos tianguis concurren los compradores de la Cd. de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey, el sudeste mexicano y Tijuana. La tuna de esta región alcanza las más altas cotizaciones con precios promedios de 70 pesos la reja (25 kg) a principios de temporada (marzo a mayo) para terminar en 20 pesos a final de temporada.

Toda la fruta que se produce en esta región se vende para el consumo en fresco, puesto que no existen empresas industrializadoras de tuna en la región (Flores et al., 1995).

34

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

b) Región Centro

En esta región existen cinco desespinadoras, cuatro en el Estado de México y una en

el estado de Hidalgo. De estas sólo operaron dos en el estado de México la temporada anterior, con un total procesado de 1,000 ton., lo cual representa menos del 1% de la producción. La desespinadora del Estado Hidalgo, localizada en la comunidad de La Lagunilla en el Municipio de San Salvador no ha operado nunca porque la tuna de la zona es de poca calidad por tener la plantación de 280 ha, en colectivo y estar mal atendida.

De las dos plantas del estado de México que no han operado, una es propiedad de la Comisión Nacional de Zonas Aridas (CONAZA) y la otra, propiedad de un particular, presenta deficiencias de manera que la tuna tiene que pasar dos veces por el desespinado, por lo que resulta no funcional.

En esta zona existen dos tianguis, uno es el tianguis municipal pavimentado y otro en la salida este de San Martín de las Pirámides, ambos tianguis se encuentran a orillas de la carretera Pirámides-Tulancingo. En estos tianguis se comercializa alrededor del 70% de la producción de la zona y es donde concurren los compradores, intermediarios y transportistas. Algunos productores que cuentan con transporte llevan su producción directamente a la CEDA (Central de Abastos) de Iztapalapa, logrando con ello una utilidad adicional por llevar la tuna directamente al principal mercado nacional (Flores et al., 1995).

c) Zona Centro-Norte

Definitivamente esta región es la más tecnificada del país y en donde existen alrededor de 22 desespinadoras (Flores, 1994) con diferentes capacidades (ver Cuadro). En torno a éstas se encuentran productores organizados que disponen además de bodegas en donde se desespina, selecciona y empaca tanto tuna de los socios y dueños, así como maquila a otros productores e intermediarios. En la actualidad, las desespinadoras compran la tuna a los socios y esporádicamente a otros productores no organizados. También hay que destacar que se han convertido en los centros de acopio y comercialización tanto para el mercado nacional como para el internacional.

En esta región existe una planta procesadora de tuna, Industrializadora Opuntia S.A.

de C.V., ubicada en el estado de Aguascalientes, que en 1995 procesó sólo 200 toneladas. Para l996, 3,000 ton y 9,000 to. en 1997. Esto representa para los productores una alternativa viable para comercializar la tuna que no alcanza la calidad necesaria para ser comercializada como fruta fresca (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999; SIAP, 2001; Gallegos y Cervantes, 2002). 9.2. Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional

La actividad metabólica de las tunas en postcosecha se considera baja por tratarse de frutos no-climatéricos. Sin embargo, también sufren deterioro causado principalmente por

35

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

los daños, lesiones, infecciones patológicas ocasionadas durante su corte y manejo postcosecha y las fisiopatias o enfermedades fisiológicas (daños por frío) causadas por la frigoconservación cuando las bajas temperaturas y los tiempos de exposición rebasan los límites biológicos de cada especie y variedad. En el deterioro de las tunas también intervienen factores biológicos y ambientales que interactúan provocando efectos indeseables, que en ocasiones acaban rápidamente con la calidad del producto, por lo que a estos frutos se les considera altamente perecederos (Corrales, 2000).

Dependiendo de la variedad de que se trate, para determinar el momento del corte se pueden emplear los siguientes indicadores: a) tamaño y llenado del fruto, b) cambios externos de color, c) caída de los ahuates, d) firmeza del fruto, e) aplanamiento de la cavidad floral, f) peso específico del fruto, y g) contenido de sólidos solubles totales del jugo (Flores et al., 1995; Corrales, 2002). 9.3. Los precios de la tuna en las principales centrales de abasto y mercados del país

Los precios de la tuna muestran claramente movimientos estacionales en cualquier central de abasto o mercado del país. Este producto se comercializa en las centrales de abastos los meses de julio a noviembre y en contadas centrales de abastos hasta el mes de diciembre y presenta la característica típica de los productos hortofrutícolas frescos, que en la época de máxima producción se abaten los precios.

Los precios en las centrales de abasto son diferentes de acuerdo al espacio o ubicación, entre más lejos de las zonas de producción se incrementan significativamente por el costo del transporte. A lo largo de los meses de oferta se distingue claramente que en los meses de mayor oferta del producto los precios son los más bajos.

Como puede apreciarse en el siguiente Cuadro 5, los precios reportados por las diferentes centrales muestra que en promedio para los últimos siete años, el precio nominal más alto alcanzado por la tuna es en Villaheromosa, Tab., lo que se explica por el costo del transporte que implica llevar el producto de las zonas de producción a esa lejana plaza. Los precios en Monterrey, León y Toluca son también bastante alto en comparación a las otras plazas. Como era de esperarse, los precios más bajos se pagan en Ecatepec, Mex., Guadalajara, Jal. y Morelia, Mich., que de alguna manera son plazas más cercanas a los centros de producción (Flores et al., 1995).

36

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Cuadro 5. Precios nominales al mayoreo, promedio anual, de la tuna en las principales centrales de abastos y mercados de México.

AÑO CEDA DF

GUAD. JAL.

MONT. NUEVO LEÓN

LEÓN, GTO. PUEB. ECATE-

PEC VILLA HERM.

CUAU-TLA, MOR.

TOLUCA MORE-LIA

PROM. NAC.

1989 1.14 1.15 1.34 1.00 1.51 1.23 1990 1.05 1.00 1.64 0.97 1.37 0.88 1.15 1991 1.79 1.27 1.66 1.79 1.51 1.40 1.43 1.24 1.61 1.02 1.43 1992 1.57 1.18 1.61 1.36 1.40 1.27 1.96 1.36 1.29 1.44 1.45 1993 1.72 1.11 1.52 1.53 1.09 1.16 2.01 1.48 1.49 1.15 1.42 1994 1.20 0.99 1.41 1.17 1.17 1.06 1.58 1.56 1.58 1.37 1.31 1995 1.50 1.78 1.73 1.53 1.37 1.32 1.70 1.68 1.86 1.47 1.59

PROM 1.37 1.21 1.56 1.48 1.31 1.17 1.65 1.37 1.57 1.29 TCPA 4.63 7.59 4.38 -3.80 -2.39 4.74 1.99 13.67 3.61 9.62 4.44

Fuente: Flores et. al., 1995.

Esto no quiere decir que el diferencial de precios en las diferentes plazas se explica

únicamente por el costo del transporte, hay que tomar en cuenta también que el balance oferta y demanda, que tiene que ver con la entrada de las diferentes zonas productoras y los hábitos de consumo a nivel local, influyen en cierta medida en la determinación de estos precios (Flores et al., 1995). 9.4. Canales de comercialización de la tuna para el mercado nacional e internacional

La fruticultura como actividad, comprende una fase agrícola que entrega un producto primario, la fruta fresca y una fase agroindustrial que elabora los productos primarios, para terminar en la fase de distribución. En la cadena de producción y comercialización, que comprende desde el diseño de las huertas, hasta la colocación de la fruta fresca o industrializada en manos del consumidor final, participan un gran número de agentes que se relacionan en mercados bien establecidos, donde ofrecen y demandan los productos y/o servicios, en un marco de libre competencia.

En la comercialización de la tuna se pueden distinguir dos canales bien diferenciados entre sí: el mercado interno y el mercado externo.

En el mercado interno los canales de comercialización más frecuentes identificados para la tuna comienzan con un acopiador que normalmente posee los equipos para desespinar y empacar el producto. Ocasionalmente algunos productores cuentan con su propia desespinadora. Los mayoristas o transportistas generalmente adquieren la fruta desespinada y empacada para llevarla a las centrales de abasto de los grandes centros de

37

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

consumo, especialmente a la Central de Abastos de Iztapalapa en la Ciudad de México (CEDA). Los bodegueros de la CEDA son los que distribuyen el producto a las cadenas de supermercados, tianguis, mercados municipales y todo tipo de detallistas, que son los que finalmente expenden la fruta al consumidor final (Flores et al., 1995).

Los canales que se muestran en los siguientes cuadros corresponden a las prácticas más frecuentes que se dan en México para comercializar la tuna en el mercado interno. Con el afán de simplicidad, no se representan aquí un sinnúmero de prácticas regionales y modalidades de relaciones comerciales que se han venido practicando, pero que no se apartan significativamente del esquema mostrado. Cuadro 6. Canales de comercialización de tuna para el mercado nacional.

Fuente: ASERCA, 1999.

PRODUCTOR

EMPAQUE INDUSTRIAL

MERCADO REGIONAL

INTERMEDIARIO LOCAL

INTERMEDIARIOREGIONAL

INTERMEDIARIO FORÁNEO

CENTRAL DE ABASTO

TIENDAS DE AUTOSERVICIO

TIENDAS DE AUTOSERVICIO

OTRAS CENTRALES

COMERCIANTE MINORISTA

COMERCIANTE MEDIO MAYORISTA

COMERCIANTE MAYORISTA

CONSUMIDOR

38

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

La comercialización de la tuna se realiza de diferentes formas complementarias: a)

en ocasiones entregan en planta para mercado nacional o exportación. b) la mayoría de los embarques son entregados en bodegas de los mercados nacionales (Guadalajara, Monterrey, Torreón, Cd. de México, etc.) o bien en las bodegas de las grandes cadenas de tiendas de autoservicio (Soriana, Ley, Aurrera, Comercial Mexicana, Gigante, etcétera). Solamente cinco de las plantas han tenido éxito (con fracasos superados) en enviar directamente su producción al mercado exterior. Así todas las plantas procesan tuna que se exporta, pero entregan en planta, por haber tenido fracasos, consistentes en que no les pagan la fruta exportada, por lo que han decidido sólo vender en el mercado nacional (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999).

El mercado externo es el siguiente: en el proceso de exportación, los agentes más importantes en el sector interno son el productor y el exportador, en el sector externo el recibidor (broker) y el mayorista, junto a estos existen una serie de agentes denominados exportadores indirectos cuyos aportes son principalmente en lo referente a transportes y embalajes, en forma indirecta intervienen agentes como son el Banco Mexicano de Comercio Exterior (BANCOMEXT), agentes aduanales y otros (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999).

La exportación de productos agropecuarios se ha convertido en el elemento esencial para el desarrollo de la política de comercio exterior. Sin embargo, para la tuna no ha significado un gran paso hacia el desarrollo tecnológico requerido para incursionar con éxito en el mercado internacional debido a varios factores.

- Es un producto de corta temporada. - No existe tecnología de punta para seleccionar y empacar el producto. - Es una fruta exótica poco conocida en el ámbito internacional. - Contiene semillas difíciles de separar de la pulpa sin un proceso industrial. - No existe infraestructura de frío.

México a pesar de ser el primer productor de tuna en el mundo no ha expandido su

mercado hacia otros países, como lo han hecho Italia y Chile, países que no tienen ni la diversidad ni la calidad de tuna con las que cuenta México; por lo que es necesario trabajar y publicitar este producto sobre todo en los segmentos de consumidores de origen mexicano residentes en el exterior y como fruta exótica a países desarrollados (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999).

39

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Cuadro 7. Canales de comercialización de tuna para exportación.

PRODUCTOR

EMPAQUE INDUSTRIAL

MERCADO REGIONAL

INTERMEDIARIO LOCAL

INTERMEDIARIO REGIONAL

INTERMEDIARIO FORÁNEO

COMERCIALIZADORA

CENTRO DE ACOPIO EE.UU.

TIENDAS DE AUTOSERVICIO ASIA

CONSUMIDOR Fuente: ASERCA, 1999. 9.5. Márgenes de comercialización en el mercado nacional

En el Cuadro siguiente se presentan los márgenes absolutos y relativos para los diferentes agentes que intervienen en la cadena producción-consumo de la tuna. En términos de márgenes absolutos, resalta la diferencia entre los márgenes al productor para cada zona. Son mayores para los productores de Villanueva debido a que cosechan parte de su producción sin competencia, venden más caro y su rendimiento es mayor, por ende su producción es más rentable.

Los márgenes absolutos para bodegueros y detallistas son mayores para la fruta que se vende a mejor precio. Por esta razón las diferencias regionales son marcadas. Nótese que

40

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

los márgenes para bodegueros y detallistas de la tuna producida en San Sebastián, Villanueva, Puebla, son casi el doble de los que reciben estos agentes por la tuna de la zona Centro-Norte, que es donde reciben los márgenes menores (Flores et al., 1995). Cuadro 8. Márgenes de comercialización de la tuna para tres regiones productoras.

1995 ($/kg). VILLANUEVA SAN MARTIN CENTRO CONCEPTO PUEBLA DE LAS P. NORTE

Costo de producción 0.19 0.27 0.18 Cosecha, desespinado y empaque 0.17 0.18 0.2 Márgen al productor 0.54 0.35 0.32 Precio al acaparador de origen 0.9 0.8 0.7 Transporte y almacenamiento en Central de Abasto 0.15 0.1 0.2 Márgen al bodeguero 0.35 0.3 0.2 Precio de Venta 1.4 1.2 1.1 Transporte a mercados detallistas 0.08 0.08 0.08 Márgen al detallista 0.52 0.47 0.32 Precio al consumidor 2 1.75 1.5 MÁRGENES RELATIVOS (% sobre precio al

consumidor)

Márgen al productor 45 45.71 46.67 Margen al bodeguero 17.5 17.14 13.33 Margen al detallista 26 26.86 21.33

Total de márgenes 88.5 89.71 81.33

Fuente: Flores et. al., 1995.

En cuanto a los márgenes relativos, hay que destacar la significativa participación de los productores en los márgenes totales, que alcanza entre un 45 a 47%, lo que se considera relativamente alto para este tipo de productos perecederos. Los márgenes relativos para bodegueros y detallistas son similares en las regiones de Villanueva y de San Martín de las Pirámides y mucho menores en la zona Centro-Norte.

Un hallazgo interesante de hacer resaltar es la notable participación de los márgenes en el precio del producto al nivel del consumidor, con porcentajes que van del 80 al 90%. Si bien es cierto que este porcentaje no corresponde estrictamente a valor agregado, puesto que en las diferentes fases se emplean insumos en mayor o menor escala, si es un indicador aproximado de que el negocio de la tuna en México, desde la producción hasta el consumo, genera ingresos que se distribuyen en el propio sector agrícola (dentro de la cadena producción-consumo) con poco impacto fuera del sector agrícola puesto que el consumo intermedio es más bien modesto (Flores et al., 1995). 9.6. Estructura de la demanda nacional y patrones de consumo del producto

41

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

La demanda de tuna en el mercado doméstico mexicano sigue patrones bien establecidos. Geográficamente el mercado de la tuna se circunscribe a la zona del altiplano, dejando fuera en forma significativa a los estados costeros y la región tropical de México. Esto no quiere decir que la población localizada en estas regiones no consuma tuna, pero su propensión a consumir la fruta es limitada, en parte por patrones culturales diferentes y en parte por la falta de distribución eficiente del producto en estas regiones.

En cuanto a la demanda por sectores de ingresos, puede decirse que la elasticidad demanda-ingreso de la tuna es muy baja o negativa, lo que quiere decir que a medida que se incrementa el ingreso disponible de las familias, éstas tienden a consumir menos tuna, reemplazándola por frutas más convencionales. De aquí se desprende que los principales consumidores de tuna en el país son los estratos de clases medias y bajas en términos de ingresos, lo que se refleja en el hecho de que una gran proporción del producto se distribuye en comercios de acceso popular, en los tianguis, mercados municipales y a borde de carretera. Poca proporción se desplaza en las grandes tiendas de supermercados.

En cuanto a la temporalidad, el consumo masivo de tuna se realiza en épocas de cosecha que se restringe a los meses de junio a septiembre. Debido a que el mercado internacional de esta fruta es incipiente, no se oferta fruta en los demás meses por medio de importaciones. Se considera que en el caso de la tuna como en el de las demás frutas, la globalización de los mercados tiende a que se oferte y demande todo el año.

Por estas razones, el consumo nacional aparente en fresco de tuna sigue estrictamente el balance de producción menos las exportaciones, restando cantidades mínimas para la elaboración de jugos y aguas. Esto deja al descubierto un gran potencial para expandir el mercado doméstico, incorporando al consumo a las regiones menos abastecidas del norte del país, de las zonas costeras y del sureste. Así como los sectores de altos ingresos y sobretodo, el poder programar una producción regional que concurra en diferentes épocas del año a los mercados, mientras no se desarrolle algún proceso técnico apropiado para conservar la fruta para las épocas en que no hay producción (Flores et al., 1995). 9.7. Consumo nacional aparente y percápita

En México se estima un consumo per capita de 3.69 kg al año siendo la fruta que ocupa el noveno lugar dentro del consumo de productos frutícolas, después de naranja, mango, aguacate, limón, plátano, manzana, melón y sandía (Flores et al., 1995). En nuestro país el consumo per cápita ha incrementado durante el período 1991-1997 en forma considerable. Durante este período el incremento total fue de casi 75 %, al pasar de 2.151 a 3.754 kg/año, lo que representa más de 1.5 kg. (ASERCA, 1999). Cuadro 9:

42

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Cuadro 9. Consumo nacional aparente y per cápita, 1991-1997.

Concepto 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Producción -ton- 175 508 171 028 200 050 242 059 166 633 293 337 311 990Importación -ton- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Exportación - ton- 935 1 587 1 870 2 098 3 627 4 670 6 765 Consumo aparente -ton- 174 873 169 441 198 180 239 961 163 006 288 667 305 225Consumo per cápita -kg- 2.151 2.084 2.438 2.952 2.005 3.551 3.754 Fuente: ASERCA, 1999.

El consumo nacional, aún cuando sufrió una caída drástica en 1998, debido a que la producción disminuyó 45% respecto a la que se había obtenido en 1997, logró recuperarse en 1999 al pasar de 172 mil toneladas a 262 mil toneladas. Como podemos apreciar, el patrón de consumo está estrechamente ligado a la producción de esta fruta, lo cual resulta entendible por ser México el país con mayor producción pero a consecuencia de la escasa exportación, también es el mayor consumidor de tuna (ASERCA, 1999; SIAP, 2001). Gráfica 3:

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

Tone

lada

s

Producción (ton) 293,337 311,990 172,190 262,620 246,091

Consumo (ton) 288,805 305,487 171,529 261,475 245,012

1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: SIAP, 2001. Gráfica 3. Consumo nacional de tuna.

43

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

9.8. El comercio internacional de la tuna

El mercado mundial de la tuna es un mercado de desarrollo relativamente reciente. En los años sesenta unos pocos países exportaban a E.U.A. y Europa no más de unas 1,500 toneladas y el negocio no representaba más de unos 2 millones de dólares. Actualmente, el mercado ha crecido, incorporando más países exportadores e importadores y el tamaño del negocio ha crecido a 20,000 toneladas con un valor aproximado a 50 millones de dólares. México participa en este mercado aportando un 10% del volumen, es decir, unas 2,000 toneladas con un valor de alrededor de cinco millones de dólares (Flores et al., 1995). 9.8.1. Principales países exportadores e importadores de tuna y ubicación de México Italia

En este país la superficie de tuna se concentra en la Isla de Sicilia (92.2%) y el resto (7.8%) en las provincias del sur de la Península Itálica. Italia posee una gran experiencia en el cultivo y exportación de la tuna que data de inicios de siglo; actualmente exporta a Alemania, Francia, Bélgica y otros países europeos, además a E.U.A. y Canadá, a países del norte de Africa y del Cercano Oriente, entre ellos de manera importante a Arabia Saudita. En el verano de 1993 una sola empresa de Catania, Sicilia (León fruta 88) a media temporada había exportado 4,500 ton. a 10 países (Francia, Canadá, Bélgica, Arabia Saudita, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Alemania, Suiza y Holanda) mas del doble de lo que exporta México. Israel

En Israel se cultiva tuna desde hace 15 años y cuentan con 300 has, que consumen casi totalmente en sus mercados locales. En años anteriores ha realizado exportaciones a países europeos con base en su alto nivel tecnológico que les permite producir tuna en invierno, cuando la oferta es mínima. Exportaron 75 ton. en 1992 y 60 ton. en 1993. Sudáfrica

En este país además de las grandes superficies para producir nopal forrajero, se están incrementando las plantaciones de nopal tunero (1,500 ha.) que se comercializan en los mercados locales y han exportado a Francia e Inglaterra. Sudáfrica por encontrarse en el hemisferio sur tiene la ventaja de que su producción se presenta en los meses que corresponden al invierno del hemisferio norte, por lo que acceden al mercado, en los meses en que la oferta es mínima y están en posibilidades de lograr buenos precios. Chile

44

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En este país la superficie de nopal tunero es de 1,000 ha., de las cuales sólo 600

pueden considerarse como bien atendidas,’ el rendimiento promedio es de cinco t/ha., aunque disponen de plantaciones con rendimientos de 15 a 20 t/ha. Chile ha exportado tuna a E.U.A., Suiza, Canadá, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía E.U.A.. Los volúmenes totales exportados han sido pequeños en el ciclo 89-90 1,432 cajas (7,160 kg) y en el ciclo 90-91 4,521 cajas (22,605 kg). Chile exportaba el 30% de su producción y un 65% lo consumía en fresco y un 5% se destinaba a la industria de jugos, recientemente se ha informado que la demanda interna se incrementó y que los precios son mejores que en el mercado de exportación, lo que ha provocado que se exporte menos y a la vez que nuevas empresas se hayan interesado en cultivar nopal tunero. Estados Unidos de América

La producción de tuna sólo se ha localizado en una empresa del Valle de Salinas, en California que cuenta con 200 ha. de nopal tunero cultivado con alta tecnología. Se produce a finales del otoño y meses del invierno y venden principalmente en los núcleos de población italiana del este del país sobre todo en Nueva York y Massachusetts, aunque distribuyen en todo E.U.A. y exportan a Canadá. México

México a pesar de ser el país que cuenta con mayor superficie de nopal tunero (50,000 ha.), la mayor producción (353,890 ton.) y la mayor diversidad de tunas (blancas, rojas, amarillas y anaranjadas) no es el principal exportador. Cuadro 10: Cuadro 10. Exportaciones mexicanas de tuna (kg). País 1991 1992 1993 1994 1995 1996* 1997* 1998*Alemania 0 12 0 10 0 40 1 421 90Belice 0 0 40 0 0 0 0 0Brasil 200 0 0 0 0 0 0 0Canadá 65 723 189 260 30 557 33 600 30 270 119 396 146 928 190 113Colombia 0 0 0 0 0 0 0 1 105El Salvador 0 0 0 0 0 0 30 0España 0 0 0 0 0 7 977 9 523 19 661E.U.A 867 515 1 396 515 1 837 923 2 062 010 3 595 243 4 464 171 6 437 655 3 830 808Francia 0 941 830 685 1 216 25 103 8 403 7 448Guatemala 0 0 0 0 0 0 1 649 12 530Hong Kong 0 0 0 0 0 0 6 0Italia 0 0 0 0 0 0 60 0Japón 1 863 305 974 1 352 707 51 901 155 613 50 529Países Bajos 0 0 0 0 0 8 1 026 38Paraguay 0 0 0 0 0 0 30 0

45

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Reino Unido 0 0 0 10 0 1 137 2 583 2 661Suiza 0 0 0 0 15 0 10 1 836Total 935 301 1 587 033 1 870 324 2 097 667 3 627 451 4 669 733 6 764 937 4 116 819* La fracción arancelaria incluye otras frutas además de la tuna Fuente: ASERCA, 1999.

El mercado de E.U.A. es claramente el principal destino de las exportaciones de tuna mexicana y ha estado creciendo significativamente de 199 1 a 1994. El mercado canadiense es errático, con volúmenes poco significativos, pero es el segundo mercado en importancia para las exportaciones de tuna mexicana. Los demás mercados son esporádicos y circunstanciales, con la excepción de Japón, que constituye el tercer mercado en importancia pero que muestra una caída notoria en sus importaciones (Flores et al., 1995). Según cifras del Sistema de Información Comercial Mexicano de la Secretaría de Economía, durante el periodo de 1998 a 2001 (enero-junio), México exportó 3,374 toneladas de tuna, siendo su principal mercado Estados Unidos (39.5%), seguido de Bélgica (26.9%), España (8.6%), Alemania (7.8%) y Holanda (5.3%) (SIAP, 2001).

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Tone

lada

s

Toneladas 1,331 909 289 265 178 396

Estados Unidos Bélgica España Alemania Holanda Otros

Fuente: SIAP, 2001. Gráfica 4. Exportaciones de tuna mexicana. 1998-2001 (enero-junio). Con relación a los bloques de comercio mundiales, nuestro país exportó el 48.6% de la tuna mexicana a países de la Unión Europea (Bélgica, España, Alemania y Holanda,

46

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

principalmente), el 39.6% a los de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y el 11.8% a otras naciones.

En el caso de los productos derivados de la tuna., se han estudiado las posibilidades comerciales de la fructosa pura así como de los jugos y pulpas y se están analizando las viabilidades del suero fructosado. Para otros productos típicos como los quesos y el licor (colonche), no se estima recomendable su promoción a nivel internacional. La fruta cristalizada podría tener alguna remota posibilidad de éxito, aunque el tamaño del mercado es muy pequeño (Flores et al., 1995).

En cuanto al valor de las exportaciones, Estados Unidos aporta el mayor valor, seguido de Japón y Canadá. Como se puede apreciar en el cuadro correspondiente, el precio más alto se obtiene en el mercado japonés, siendo el más bajo el del mercado estadounidense; esto tiene como razón el hecho de que Estados Unidos es comprador del mayor volumen en el mundo, al grado de que sus compras rigen el valor promedio ponderado de las exportaciones nacionales, alejándose de ese precio máximo 11 centavos de dólar y llegando a tener su mismo valor.

Sin embargo, es importante resaltar que las compras de otros países, principalmente

asiáticos, han permitido que se alcancen las mayores distancias entre el precio de compra de Estados Unidos y el valor promedio ponderado durante los últimos tres años, lo que nos da una idea del crecimiento que han tenido las exportaciones de tuna mexicana en otros países (ASERCA, 1999). Cuadro 11: Cuadro 11. Precio unitario de las exportaciones mexicanas (USD/kg).

País 1991 1992 1993 1994 1995 1996* 1997* 1998*

Alemania 0 0.58 0 1.6 0 0 0 0Belice 0 0 2 0 0 0 0 0Brasil 1 0 0 0 0 0 0 0Canadá 0.68 0.83 1.3 1.1 1.35 0.99 1.04 0.58Colombia 0 0 0 0 0 0 0 0.03El Salvador 0 0 0 0 0 0 0.2 0España 0 0 0 0 0 1.28 1.22 1.62E.U.A 0.53 0.5 0.47 0.48 0.38 0.56 0.38 0.48Francia 0 1.75 2.06 2.5 2.26 1.92 2.17 1.93Guatemala 0 0 0 0 0 0 0.92 0.55Hong Kong 0 0 0 0 0 0 2 0Italia 0 0 0 0 0 0 0.75 0Japón 8.41 3.79 3.18 4.39 3.53 7.52 3.28 6.62Países Bajos 0 0 0 0 0 0.13 2.18 2Paraguay 0 0 0 0 0 0 1.2 0Reino Unido 0 0 0 1.6 0 1.89 3.51 2.09Suiza 0 0 0 0 0.73 0 5 1.53

47

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Total** 0.56 0.54 0.49 0.5 0.38 0.66 0.47 0.57

* La fracción arancelaria incluye otras frutas además de la tuna. ** Corresponde al valor promedio ponderado. Fuente: ASERCA, 1999.

9.8.2. Importancia relativa por país

El mercado mundial de la tuna fresca es un mercado fragmentado con características de nichos de mercado. El principal exportador mundial es Italia, que exporta más del doble de lo que exporta México, especialmente al mercado europeo y norte de Africa. Es notorio también que este país exporta tuna a E.U.A. y Canadá, cubriendo un mercado que naturalmente debería estar cubierto por las exportaciones mexicanas. Otros exportadores importantes, además de México, son Israel, Colombia, Sudáfrica y Chile, que pueden convertirse en competidores importantes de las exportaciones mexicanas, especialmente en los mercados europeos y de norteamérica (Flores et al., 1995).

9.8.3. Análisis de competitividad entre países

Para analizar la competitividad entre países hay que tomar en cuenta que el mercado mundial de la tuna es un mercado restringido a nichos de consumidores con características culturales bien definidas. En E.U.A. y Canadá, la demanda se localiza principalmente en este tipo de consumidores, familias de origen mexicano, hispanos en general y europeos de origen latino. Los países que concurren a estos mercados lo hacen a regiones bien definidas, por ejemplo, México abastece a las poblaciones del sur y del centro de E.U.A., en cambio Italia abastece al noreste (principalmente Nueva York). En términos de precios, los italianos obtienen un mejor precio que los productores mexicanos. Su competitividad radica en la variedad de la fruta, adaptada a los gustos de los consumidores de origen italiano, lo que les asigna una especie de mercado cautivo. En el mercado europeo, dominan las exportaciones de Italia, por calidad y precio. Italia dispone de mejores instalaciones para el empaque y mejores redes de distribución. Recientemente, se han visto amenazados por la entrada de productos provenientes de Sudáfrica y de Chile, cuya ventaja radica en la época en que accesan al mercado: el invierno del hemisferio norte. Estos países producen en el verano austra1 y llegan al mercado europeo cuando casi no hay producto de origen mediterráneo. El mercado de Europa Oriental y el de los países árabes es otro mercado que es altamente factible de desarrollar. Para México, el principal problema competitivo es el transporte y el uso de técnicas de conservación que actualmente no se utilizan. Es altamente probable que estos mercados sean ganados por Italia y otros países mediterráneos que disponen de redes de distribución eficientes y técnicas avanzadas de conservación. Estos

48

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

países pueden accesar estos mercados en forma más eficiente y rápida con costos menores, lo que les daría ventajas competitivas con respecto a México (Flores et al., 1995). 9.8.4. Esquemas arancelarios

Con la desgravación arancelaria bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones de tuna fresca a Estados Unidos y Canadá actualmente están exentas del pago de arancel, pues a partir de que entró en vigor el Tratado, la tasa arancelaria aplicada por los Estados Unidos al producto mexicano fue disminuyendo, pasando de un arancel del 2.72% en 1994 a una tasa del 0% en 1998. Cabe señalar que Canadá desde antes de la entrada en vigor del Tratado ya no cobraba arancel al producto mexicano (SIAP, 2001). Cuadro 10: Cuadro 12. Desgravación arancelaria de la tuna mexicana en el TLCAN.

Año Estados Unidos Canadá 1994 2.72 % 0 % 1995 2.04 % 0 % 1996 1.36 % 0 % 1997 0.68 % 0 % 1998 0 % 0 % 1999 0 % 0 % 2000 0 % 0 % 2001 0 % 0 %

Fuente: SIAP, 2001.

Bajo el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), nuestro país obtuvo facilidades para el ingreso de sus productos agropecuarios al mercado europeo. Con la entrada en vigor de este acuerdo, la Unión Europea otorgó acceso inmediato y libre de arancel a varias frutas mexicanas: guayabas, mangos, papayas, tamarindos y algunas frutas de especialidad en las que México tiene fuerte potencial, tales como la tuna (SIAP, 2001). 9.8.5. Estructura de la demanda internacional En los últimos años la demanda de tuna en el mercado internacional ha crecido de manera sostenida. Italia surte al mercado europeo y una parte del norte de Estados Unidos. Chile ha iniciado la exportación de tuna a Europa y los Estados Unidos, en tanto que México exporta a Estados Unidos, Canadá y, de manera incipiente, a Europa y Japón (Gallegos y Cervantes, 2002). En base a la demanda del producto se han realizado estimaciones para determinar la concentración, arrojando los siguientes resultados: Europa Occidental demanda 36% del

49

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

total mundial, seguido por Estados Unidos con cerca del 25%, Europa Oriental con 15%, Canadá y Países Árabes con 10% cada uno y Japón junto con otros países asiáticos u africanos demandan 4%. Por tal razón, Europa y Estados Unidos absorben poco más del 75% de la tuna comercializada en el mercado mundial (ASERCA, 1999; Gallegos y Cervantes, 2002).

10.00%

10.00%

15.00%4.00%

36.00%

25.00%

Estados Unidos Europa Occidental Países ÁrabesCanadá Europa Oriental Japón y Otros

Fuente: ASERCA, 1999.

Gráfica 5. Estructura de la demanda de tuna a nivel mundial.

9.8.6. Patrones de consumo La tuna se consume fundamentalmente en estado fresco y maduro. Aunque es

considerada un producto étnico, esto no restringe su mercado solamente a las familias de origen mediterráneo o mexicano. Es una fruta que obtiene una gran aceptación en los mercados de Europa Occidental y Oriental, especialmente en Alemania, Bélgica, Holanda y Francia.

El consumidor prefiere la fruta desespinada y sólo la pela en el momento de su consumo. Esta es una faceta que opera en contra del consumo de la tuna, puesto que el consumidor es reacio al proceso de pelado y al problema que significa deshacerse del gran volumen de desperdicio que se genera. En este sentido, las posibilidades de enviar al mercado producto pelado y congelado sería una gran ventaja para posicionarse en los mercados europeos. El patrón de consumo de la población de origen mexicano en los estados del sur y centro de E.U.A. es muy similar al comportamiento del consumidor mexicano. Está acostumbrado a pelar la tuna y disponer de los desperdicios. Para estos consumidores el

50

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

mercado en fresco puede continuar como está. Esto significa que existe un gran potencial para expandir el mercado de esta fruta en el país del norte, si se contara con nuevas presentaciones, como es el caso de tuna pelada y congelada, lo que sería muy atractivo para el consumidor anglosajón (Flores et al., 1995). X. Problemática del nopal tunero

En México existe un enorme potencial para el desarrollo de plantaciones de nopal tunero por lo extenso y rico de sus condiciones agroclimáticas. Desgraciadamente las plantaciones de tuna se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro, debido a que la cadena productiva, actualmente enfrenta una problemática compleja, que se refleja finalmente en precios bajos al productor y consecuentemente en una baja rentabilidad de la actividad.

Esto genera un círculo vicioso en el que el productor no obtiene la calidad y productividad suficientes para mejorar sus ingresos, por lo que no logra niveles de capitalización que le permitan invertir en la solución de los problemas que debe enfrentar, reproduciéndose la condición del productor y de la cadena en su conjunto en el tiempo, en perjuicio de los agricultores, lo que limita el despliegue del potencial que posee la cadena para generar desarrollo económico.

Todas las ineficiencias de la cadena productiva se sintetizan en un factor visible para el productor: los precios. En el precio se ven reflejados todos los problemas no resueltos por los productores, agentes, dependencias y políticas, que tienen incidencia en el sector. Aunque el efecto inmediato de un precio deprimido es la baja de la rentabilidad, sus causas son complejas y las alternativas de solución no siempre están al alcance de los productores en lo individual, por lo que normalmente requieren de la conjunción del esfuerzo de los distintos participantes de la cadena productiva, así como de las dependencias gubernamentales.

Aunque existe un amplio número de problemas a lo largo de la cadena producción-transformación-comercialización de la tuna, se han identificado como causas principales una serie de problemas estructurales que están inhibiendo el adecuado desenvolvimiento de la cadena productiva y el despliegue del potencial que posee. Entre los problemas más sobresalientes (ASERCA, 1999; Flores et al., 1995 y Gallegos y Cervantes, 2002) mencionan los siguientes:

1. Deficiente calidad del producto y baja productividad en campo.

Causas: a) Los suelos en los que se establecen los cultivos son degradados de muy mala

calidad. b) El productor tiene baja rentabilidad del cultivo y consecuentemente no invierte en

mejores tecnologías e insumos para incrementar la calidad de la fruta y la

51

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

productividad de las huertas, no realiza una diferenciación de su producto por calidad, lo que se refleja en bajos precios al momento de comercializar, a la vez que se daña el prestigio del producto.

c) Los sistemas de producción que se utilizan son tradicionales, por falta de capacitación y asistencia técnica.

d) La tuna recibe un manejo inadecuado en la producción, cosecha y postcosecha.

Efecto: El mercado no reconoce con mejores precios la calidad del producto, deprimiendo

los precios en general, en la medida que cuenta con una oferta abundante que no cuida la calidad. 2. Concentración de la producción en un corto período del año.

Causas: a) El período de heladas (octubre-marzo), limita el período de cosecha a los meses de

julio, agosto y septiembre. b) En el país, el 95 % de la superficie plantada es con variedades de tunas blancas, en

tanto que la demanda del mercado internacional presenta tendencias hacia el consumo de tunas de color.

Efecto: Provoca la saturación relativa del producto en los mercados, ya que llega a perderse hasta el 60 % de la producción, y con ello la caída de los precios.

3. Prácticamente nula transformación agroindustrial del producto.

Causas: a) La mayor parte de la producción de tuna, se destinan para el consumo en fresco

incluidas calidades no propias para este mercado. b) El desconocimiento del potencial que puede tener el mercado para productos

industriales derivados de la tuna, limita la posibilidad de que alguna parte de la producción salga del mercado en fresco.

c) La industrialización de la tuna es insignificante. Las empresas existentes son de tipo familiar, con técnicas artesanales y mercados locales y regionales para la elaboración de queso de tuna, melcocha, colonche y mermeladas. La industria del jugo de tuna no puede desarrollarse mientras no se resuelvan los problemas de sedimentación y estabilización del producto.

52

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Efecto: Se deprimen los precios por sobre-oferta del producto, en tanto no existan otras opciones a donde dirigir parte de la producción.

4. Insuficiente atención a la etapa de comercialización, por parte de los productores y

sus organizaciones.

Causas: Producción basada en unidades de producción pequeñas y dispersas que venden en forma individual, prácticamente a granel, lo que promueve el intermediarismo. Entre los productores, aún persiste la idea de que su actividad termina con la entrega de la tuna a los agentes que realizan el desespinado del fruta. Por ello, la atención y la inversión del productor en las etapas de postcosecha y comercialización es muy reducida, dando lugar a una distorsión del mercado, caracterizado por un marcado intermediarismo y la depresión de los precios en perjuicio de los productores. Efecto: Desorden en la comercialización y distorsión de los precios por una sobre-oferta de la tuna.

5. Insuficiente desarrollo de la organización de productores.

Causas:

a) Dificultad para la organización de los productores dado el predominio de pequeñas explotaciones familiares, que se refleja en una producción atomizada; vulnerable al intermediarismo, poco capitalizada y con pocas posibilidades de lograr mejores condiciones en las transacciones comerciales.

b) Las experiencias negativas de organizaciones anteriores y la falta de promoción de la organización de los productores por parte de las instancias gubernamentales, son otros elementos que dificultan el desarrollo de la organización, ocasionando que las acciones y apoyos oficiales sean aislados y sin coordinación, cometiéndose graves errores sin lograr incidir positivamente en la cadena productiva del nopal tunero.

c) Falta de fomento al cultivo de nopal tunero.

Efecto:

Imposibilidad del productor para abordar los grandes problemas que presenta la cadena productiva, tanto en la fase de la producción como en la de acondicionamiento del producto y la comercialización.

53

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

10.1. Conclusiones respecto a la problemática del nopal tunero 10.1.1. En cuanto a producción 1. En México existe un enorme potencial para el desarrollo de plantaciones de nopal

tunero por lo extenso y rico de sus condiciones agroclimáticas. Actualmente existen 50 mil hectáreas, casi todas en temporal, distribuidas en tres regiones principales: Centro-Norte, Centro y Sur.

2. Las plantaciones de tuna se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro,

debido principalmente a problemas de rentabilidad del cultivo y a los escasos apoyos que recibe por parte de las instituciones de gobierno. Los rendimientos promedios no alcanzan las 7 t/ha., por lo que se está por debajo de la productividad alcanzada por los países competidores. La principal limitante son los escasos recursos crediticios destinados a esta actividad.

3. Existe tecnología apropiada, aunque no totalmente validada, para inducir un cambio

tecnológico significativo a través de programas regionales de rehabilitación de plantaciones que podría llegar al 95% de las actuales plantaciones en 10 años.

4. Los costos de producción se han incrementado notoriamente, lo que ha incidido en el

abandono de labores culturales claves para el mantenimiento óptimo de las plantaciones. Situación que varía de región a región y de productor a productor.

5. Más de 20,000 productores se dedican a esta actividad en México, de los cuales el 85%

ostentan el régimen de propiedad ejidal. El ingreso que les proporciona la explotación de la tuna es sólo una componente, a veces la menos importante, de los ingresos familiares.

6. Los principales problemas para el desarrollo de la tunicultura en México son:

- Mercado interno limitado - Procesos de comercialización tradicionales e ineficientes - Escaso a nulo desarrollo de la industrialización del producto - Escasa a nula transferencia tecnológica - Falta de apoyo crediticio - Pérdida de rentabilidad por estancamiento de precios del producto e incremento de

precios de insumos y servicios. 10.1.2. En cuanto al procesamiento e industrialización de la tuna

54

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

7. El desespinado de la tuna después de la cosecha es una de las prácticas clave para el

éxito de una explotación tunera. En general, se realiza manualmente generando daños irreversibles en la fruta que afectan su presentación y calidad en general. En las regiones Sur y Centro, un porcentaje muy pequeño de la producción pasa por desespinado mecánico.

8. El empaque de la fruta también puede mejorarse utilizando materiales más resistentes y

más baratos. 9. La industrialización de la tuna es insignificante. Las empresas existentes son de tipo

familiar, con técnicas artesanales y mercados locales y regionales para el queso de tuna, melcocha, colonche y mermeladas. La industria del jugo no puede desarrollarse mientras no se resuelvan los problemas de sedimentación y estabilización del producto.

10.1.3. En cuanto a comercialización 10. No existe infraestructura para la comercialización. 11. Los canales de comercialización son tradicionales, con la intervención de un exceso de

intermediarios y agentes económicos. 12. No se ha fomentado el consumo de este producto a nivel nacional. El consumo per-

cápita es relativamente bajo (3.69 kg/año) y quedan por desarrollar mercados importantes en las costas, en la frontera y en las principales ciudades del sureste de la República Mexicana.

13. La tuna no recibe un manejo adecuado en postcosecha, lo que demerita la calidad de la

fruta y abate su duración en anaquel. 14. No se están aplicando normas de calidad. 10.1.4. En cuanto a comercio exterior 15. El mercado mundial de la tuna alcanza unas 20,000 toneladas, con un valor aproximado

de 50 millones de dólares. Los principales importadores de tuna son Europa Occidental, E.U.A., Canadá, Europa Oriental y algunos países emergentes de la Cuenca del Pacífico en donde destaca Japón.

16. Los países mediterráneos, en donde destacan Italia (líder del comercio mundial) e Israel

atacan principalmente el mercado europeo, aunque Italia ha exportado tradicionalmente importantes cantidades a la costa este de los E.U.A.. Recientemente se perfilan nuevos países exportadores como Colombia, Chile y Sudáfrica que están enviando sus

55

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

productos a Europa y E.U.A. aprovechando que sus cosechas coinciden con el invierno del hemisferio norte.

17. México puede ampliar en forma significativa sus exportaciones a los países integrantes

del TLC, aprovechando su cercanía relativa a estos mercados y la población de cerca de 20 millones de hispanos y latinos, 13 millones de origen mexicano, que residen en E.U.A.

10.2. Estrategias para la solución a la problemática del nopal tunero

Las alternativas de solución a la problemática que plantea la cadena productiva de la

tuna, tienen como elemento indispensable la organización de los productores, la que tiene que darse en varios niveles que van desde organizaciones locales hasta el Consejo Mexicano de Nopal y Tuna A. C., las que deberán actuar de acuerdo a su ámbito y competencia con la posibilidad de contar cada vez con un nivel superior para canalizar tanto la problemática como las alternativas de solución.

Dentro de las acciones a emprender se contempla como prioritaria la aceptación de compromisos entre las instituciones involucradas, en principio las organizaciones de productores, instituciones oficiales, en sus diferentes niveles de gobierno, instituciones de investigación y docencia, con la finalidad de que puedan colaborar activamente en el Programa de Desarrollo para el Nopal en México.

La solución a la problemática del nopal tunero implica la concepción e implementación de una serie de acciones estratégicas y medidas de política, que permitan la reorientación estructural de la cadena, para mejorar los ingresos de los productores y dar viabilidad y sostenibilidad a la cadena en su conjunto (ASERCA, 1999; Flores et al., 1995 y Gallegos y Cervantes, 2002).

10.2.1. Recomendaciones para la solución a la problemática del nopal tunero

10.2.1.1. En cuanto a producción

1. Mejorar calidad y productividad del cultivo

a) Rehabilitación de las plantaciones. b) Mejorar tecnologías de producción. c) Desarrollo de maquinaria y equipo adecuados para la producción. d) Reducción de pérdidas de producto en las fases de corte, acarreo,

acondicionamiento y almacén. e) Crear mecanismos para incentivar la productividad y calidad del producto. f) Reducir costos de producción.

56

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

g) Incrementar la competitividad. h) Promover el desarrollo de programas de investigación y transferencia de tecnología

con base a necesidades prioritarias de los productores (financiamiento, organización e información).

2. Desconcentración de la producción

a) Promover la diversificación de variedades para ampliar el período de cosecha (variedades tempranas y tardías).

b) Diversificar productos por color, sabor, con base en las tendencias del mercado con atención a la roja para exportación.

c) Crear infraestructura para el “apaceramiento” de la tuna y vender después de la época pico de producción.

10.2.1.2. En cuanto a procesamiento e industrialización de la tuna

1. Industrialización de los excedentes de la producción

a) Realización de pruebas a nivel industrial para la obtención de productos derivados de la tuna.

b) Búsqueda permanente y ampliación de la demanda de productos industrializados de tuna.

c) Promocionar el consumo de productos industrializados de tuna. d) Creación de infraestructura para la industrialización del producto. e) Mejorar los procesos de desespinado y empaque del producto. f) Mejorar los procesos de industrialización de la tuna. g) Desarrollar técnicas de conservación para ampliar la temporada de oferta. h) Mejorar la presentación del producto procesado.

10.2.1.3. En cuanto a comercialización

1. Eficientar la comercialización

a) Promover la visión empresarial de los productores y que se apropien de más eslabones comerciales.

b) Crear un sistema de inteligencia de mercados que dé servicio a los productores. c) Incorporar la estandarización y diferenciación del producto según nichos y

segmentos de mercado.

57

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

d) Crear infraestructura estratégica para acopio, almacenamiento y para la venta. e) Promover la creación de empresas comercializadoras entre productores y agentes

privados. f) Desarrollo del mercado interno para la tuna. g) Ampliación de las exportaciones de tuna.

10.2.1.4. En cuanto a la organización de productores

1. Mejorar la organización para la producción y comercialización de tuna

a) Capacitar y concientizar a los productores sobre la trascendencia de organizarse, ante la situación actual de la cadena y los nuevos escenarios comerciales.

b) Ofrecer un abanico de posibilidades y formas para la organización y respetar la decisión del productor para definir el nivel con que desea organizarse inicialmente.

c) Promover la organización creciente de los productores de manera diferencial, sin forzarlos a esquemas predefinidos.

10.2.1.5. En cuanto a apoyos oficiales

1. Políticas Públicas

a) Articular las acciones de las dependencias con base en programas que atiendan los problemas estructurales de la cadena.

b) Hacer confluir recursos para orientar y potenciar el desarrollo de la cadena con base en el potencial productivo y las variedades demandadas por el mercado

c) Promoción de actividades productivas ligadas al cultivo. d) Crear infraestructura estratégica de comunicaciones, caminos, carreteras y telefonía.

58

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

10.3. Foro de discusión para la cadena agroalimentaria del nopal tunero

FORO DE DISCUSIÓN SOBRE DEMANDAS TECNOLÓGICAS EN LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

Colegio de Postgraduados Campus SLP Salinas de Hgo., S. L. P. Enero 29, 2003

El foro de discusión estuvo representado por tres sectores: productores, comercializadores e investigadores, faltando el sector industrial o de transformación; se obtuvo información sobre los problemas y demandas tecnológicas que sobre esta cadena se tienen, tanto en la producción primaria como en la transformación (industria) y la comercialización. Se formaron cinco mesas de discusión: 3 mesas de productores 1 mesa de comercializadores 1 mesa de investigadores 1) Para la mesa de productores se identificaron los principales problemas que

enfrentan, enlistándose a continuación: 10.3.1. Problemas

PRODUCTORES FREC.

1. Falta de equipo tecnológico adecuado (sistemas de riego, desespinadoras)

//// 4

2. Falta de organización para la vinculación entre los productores, técnicos, investigadores y las instituciones de gobierno para la formación de comités y un fideicomiso para promover el desarrollo de la cadena productiva del nopal tunero (información, cursos, talleres, establecimiento de nuevas plantaciones, rehabilitación de las que ya existen, promoción de la exportación, certificar calidad y precio de la tuna, etc.)

////////////////

16

3. Falta de apoyos crediticios oportunos //////////// 12 4. Manejo inadecuado de huertos (deshierbes, podas,

fumigaciones, cosecha) //////////// 12

5. Inadecuado manejo postcosecha de la tuna (corte, desespinado, empaque y selección del producto)

////// 6

6. No siempre se emplean las variedades mejor adaptadas a la región

//// 4

7. Falta de fertilización o uso inadecuado de fertilizantes (época, ///// 5

59

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

dosis, tipo, etc.), no se realiza previamente un análisis químico de agua, suelo y planta.

8. Imposibilidad de controlar el deterioro de plantaciones causado por roedores (liebre, tuza, rata, conejo, topo)

///// 5

9. Falta de manejo del agua para el riego de la plantación (pozos, sistemas de riego p.e. goteo)

///// 5

10. Falta de orientación y apoyos a la comercialización (la tuna no se vende, madura y cae, cuando se ve saturado el mercado nacional)

//////////////////////

22

11. Falta de asesoría técnica (capacitación en aspectos de manejo de huertos, uso adecuado de agroquímicos, épocas de cosecha para prolongar vida de anaquel, etc.

/////////// 11

12. Falta control de plagas y enfermedades (gusano cebra, picudo de la espina, cochinilla, amarillamiento del nopal, pudrición, engrosamiento de la penca o chatillo)

////////////////////////////

28

13. Falta de plantas industrializadoras y asesoría para la industrialización (mermeladas, vinos, etc.)

/// 3

14. Falta un centro de acopio para la conservación del producto (desespinadora y bodega fría)

///// 5

15. Falta de competitividad en el mercado nacional e internacional con la exportación del producto (mala calidad del fruto, demanda de productos orgánicos, sanidad)

// 2

16. Falta de acceso a las huertas (caminos, transporte, comunicaciones)

//// 4

Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores con respecto a los problemas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: 1. Presencia y daños de plagas y enfermedades 28 2. Falta de orientación y apoyos a la comercialización de la tuna 22 3. Falta de organización para la vinculación entre los productores,

técnicos, investigadores y las instituciones de gobierno 16

4. Falta de créditos oportunos 12 5. Manejo inadecuado de huertos 12 6. Falta de asesoría técnica 11 7. Mal manejo de cosecha y postcosecha (maltrato de la tuna,

mala calidad) 6

60

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

2) Para la mesa de comercializadores se identificaron los principales problemas que

enfrentan, enlistándose a continuación:

COMERCIALIZADORES FREC.

1. Deficiente calidad de la tuna al llegar a las áreas de selección y empaque por un mal manejo en el corte

///////// 9

2. Saturación del mercado / 1 3. Falta de programas gubernamentales que apoyen la

comercialización y su legislación ////// 6

4. Desplome de los precios / 1 5. Desconocimiento de estándares de medida y peso de fruto para

el empaque /// 3

6. Para el mercado local, generalmente se vende una tuna de segunda calidad

// 2

7. No existe alguna norma mexicana para la exportación de las principales variedades de tuna (grado de madurez y tamaño)

// 2

8. Falta de financiamiento para vender a cadenas comerciales, que permitan la pronta recuperación del capital

//// 4

9. Falta de publicidad al producto en medios masivos de comunicación (radio y televisión)

/ 1

10. Falta de contacto con bloques internacionales para aumentar la exportación de la tuna

/ 1

11. Falta de diversificación de variedades mejoradas que demanda el mercado (p. e. tuna sin semilla)

//// 4

12. Faltan mecanismos e infraestructura en el mercado internacional (oficinas en los principales puertos de arribo)

/ 1

13. Falta de organización (comprador-vendedor) //// 4 14. La mano de obra no siempre está capacitada ni especializada / 1 Como resultado de la discusión generada en la mesa de comercializadores con respecto a los problemas más frecuentes, los integrantes enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan:

1. Deficiente calidad de la tuna al llegar a las áreas de selección y

empaque por un mal manejo en el corte 9

2. Falta de programas gubernamentales que apoyen la comercialización y su legislación

6

3. Falta de financiamiento para vender, que permitan la pronta recuperación del capital

4

4. Se desconocen las normas de calidad para la tuna de acuerdo a cada variedad

4

5. Falta de organización (comprador-vendedor) 4

61

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

3) Para la mesa de investigadores se identificaron los principales problemas que enfrenta la cadena agroalimentaria del nopal tunero, enlistándose a continuación:

INVESTIGADORES FREC.

1. Hace falta un programa integral sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal tunero, ya que es subaprovechado

//// 4

2. Existe un mal manejo en la cosecha y postcosecha // 2 3. Existe una fuerte estacionalidad de la producción // 2 4. Deficiencias en la tecnología de producción // 2 5. Deficiente e inoportuna prevención y control de plagas y

enfermedades // 2

6. Vida de anaquel corta y baja calidad de la tuna // 2 7. Limitado desarrollo y/o apertura de mercados regiones y del

exterior /// 3

8. Falta realizar pruebas de mejoramiento y selección de variedades de maduración temprana y tardía en las regiones productoras, así como tunas de color y con menos semillas

// 2

9. Falta realizar investigación de la demanda y los procesos de obtención de otros productos de la tuna (jugo, mermelada, etc.)

// 2

10. Falta de organización de productores reales y no de personas dirigidos por líderes aprovechados

// 2

11. Las áreas en las cuales se establecen las plantaciones tienen un muy alto grado de erosión

// 2

12. Falta de estímulos para la producción y pocos recursos asignados a la investigación

/// 3

Como resultado de la discusión generada en la mesa de investigadores con respecto a los problemas más frecuentes, los integrantes enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: 1. Falta de un programa integral sobre conocimiento y

aprovechamiento del nopal tunero 4

2. Falta de estímulos para la producción y pocos recursos asignados a la investigación

3

3. Limitado desarrollo y/o apertura de mercados regiones y del exterior.

3

4. Existe una fuerte estacionalidad de la producción 2 5. Existe un mal manejo en la cosecha y postcosecha 2 6. Falta de organización de productores reales 2

62

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

La matriz de los principales problemas detectados en el Foro de discusión, se puede observar en el anexo 3. De acuerdo con Gallegos y Cervantes (2002) y Flores et al. (1995) los principales problemas de la cadena agroalimentaria del nopal tunero son: 1. Baja productividad y deficiente calidad 2. Concentración de la producción 3. Desarrollo agroindustrial incipiente 4. Deficiencias en la comercialización 5. Insuficiente organización de productores 6. Políticas de promoción desarticulada Ver anexo 1. Matriz 1. Principales problemas del nopal tunero.

63

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

10.3.2. Demandas 1) Para las mesas de productores se identificaron las principales demandas que

enfrentan, enlistándose a continuación:

PRODUCTORES FREC.

1. Talleres de información, sobre producción orgánica, control de plagas y enfermedades, fertilización, inocuidad alimentaria, etc.

///////// 9

2. Elaboración de productos alternativos / 1 3. Homogenización de empaques para exportación / 1 4. Investigación en prolongación de la vida de anaquel de la tuna / 1 5. Creación de un comité de vigilancia para la exportación del

producto dentro y fuera del país y no ser víctima de intermediarios que corrompen la exportación

/ 1

6. Que se implemente la tecnología que ya existe en nuestro país y en toda la región

/ 1

7. Que las instituciones gubernamentales se abran al campo / 1 8. Asesoría técnica /// 3 9. Apoyo económico y jurídico (PROCAMPO) y subsidios para

combatir daños por animales a la producción de nopal tunero (roedores,caballos, vacas, etc.)

//// 4

10. Apoyo a la comercialización //// 4 11. Seleccionar mejor a los clientes para evitar pérdidas / 1 Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores con respecto a las demandas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: 1. Asesoría técnica y talleres de información 12 2. Apoyo económico y jurídico 4 3. Apoyo a la comercialización 4

64

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

2) Para la mesa de comercializadores se identificaron las principales demandas que enfrentan, enlistándose a continuación:

COMERCIALIZADORES FREC.

1. Capacitar al productor para que dedique más tiempo en aplicar paquetes tecnológicos como son: podas, deshierbes, aclareo de frutos, control fitosanitario, fertilización, etc., y en hacer mejor su trabajo

////// 6

2. El comercializador, antes de vender debe investigar a su cliente para conocer su solvencia moral y económica.

/ 1

3. Solicitar apoyo de diseñadores para homogenizar criterios de selección y tipos de empaque

/// 3

4. Capacitación de la empresa (operación del ciclo de comercialización)

// 2

5. Buscar nuevos mercados potenciales (nacional e internacional) para promover el consumo de tuna

/// 3

6. Solicitar apoyos y crédito para la comercialización (BANCOMEXT, NAFINSA, FIRA, ASERCA y PRODUCE)

///// 5

7. Establecer la norma mexicana en común acuerdo de productores, comercializadores y autoridades

// 2

8. Implementar tecnología para la industrialización / 1 Como resultado de la discusión generada en la mesa de comercializadores con respecto a las demandas más frecuentes, los integrantes enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan:

1. Capacitación del productor 6 2. Solicitar apoyos y crédito para la comercialización 5 3. Buscar nuevos mercados potenciales 3 4. Homogenizar criterios de selección y empaque del producto 3

65

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

3) Para la mesa de investigadores se identificaron las principales demandas que

enfrenta la cadena agroalimentaria del nopal tunero, enlistándose a continuación:

INVESTIGADORES FREC.

1. Capacitación para la mejor explotación del nopal tunero (manejo de huertos, producción orgánica, manejo integrado de plagas y enfermedades, maquinaria y equipo)

//////// 8

2. Capacitación para la transformación (jugos, néctar, etc.) /// 3 3. Investigación (paquetes tecnológicos para optimizar el proceso

productivo, líneas de investigación, material vegetativo seleccionado)

///// 5

5. Eficientizar el proceso de transferencia de tecnología (manejo postcosecha)

// 2

6. Fomentar campañas para el consumo de la tuna en México y el extranjero

// 2

7. Buscar opciones para el almacenamiento de fruto para su comercialización en época de escasez (vida de anaquel)

// 2

8. Adecuar legislación normativa para obtener un producto con calidad de exportación

// 2

9. Apoyos del gobierno para la organización / 1 Como resultado de la discusión generada en la mesa de investigadores con respecto a las demandas más frecuentes, los integrantes enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: 1. Capacitación para la mejor explotación del nopal tunero 8 2. Investigación en general del recurso nopal tunero 5 3. Capacitación para la transformación 3 De acuerdo con Gallegos y Cervantes (2002) y Flores et al. (1995) las principales demandas de la cadena agroalimentaria del nopal tunero son: 1. Mejorar calidad y productividad del cultivo 2. Desconcentración de la producción 3. Industrialización de los excedentes de la producción 4. Eficientar la comercialización 5. Mejorar la organización para la producción y comercialización de tuna 6. Políticas de promoción articuladas (Anexo 2) Las demandas detectadas en el Foro de discusión se pueden observar en el anexo 4.

66

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

10.4. Conclusiones generales de la cadena agroalimentaria del nopal tunero

La cadena agroalimentaria del nopal tunero, actualmente enfrenta una problemática compleja, que se refleja finalmente en el desaprovechamiento del potencial que tiene la cadena productiva (tuna). Todas las ineficiencias de la cadena productiva se sintetizan en un factor visible para el productor: los bajos precios y por lo tanto, una baja rentabilidad de la actividad; teniendo como consecuencia un bajo nivel de vida de los productores, una descapitalización de los productores y sus empresas, la pérdida de oportunidades de introducir divisas y finalmente una baja exportación de tuna.

De acuerdo a la información documental recabada de fuentes secuandarias, en cuanto a la problemática que enfrenta la cadena del nopal tunero, se observó que existe un amplio número de problemas a lo largo de la cadena producción-transformación-consumo de la tuna a nivel nacional. Se detectaron los principales problemas y se conformaron en una matriz; dicha matriz contempló seis principales problemas: 1) baja productividad y deficiente calidad, 2) concentración de la producción, 3) desarrollo agroindustrial incipiente, 4) deficiencias en la comercialización, 5) insuficiente organización de productores y 6) políticas de promoción desarticuladas. En estos problemas, a su vez, se mencionan las causas que los originan, señalando el sector de la cadena en el que se ubica: producción primaria, transformación ó comercialización. Se pudo observar, de una manera muy general que los problemas recaen principalmente en la producción primaria y en la comercialización de la tuna. De igual forma se detectaron las demandas.

Otro método para la captación de información fue la realización de un foro de

consulta, en el cual intervinieron los principales actores de la cadena, los cuales fueron representantes de dependencias oficiales, técnicos, expertos, investigadores, comercializadores y, principalmente productores, faltando desafortunadamente industriales. Después de analizar la información, se identificaron los principales problemas y demandas, los cuales se conformaron en matrices respectivamente. Se detectó que los problemas más apremiantes se ubican en el sector de la producción primaria, así como en el sector de la comercialización. Encontrándose que para los productores el principal problema es la presencia de plagas y enfermedades, para los comercializadores es la deficiente calidad de la tuna al llegar a las áreas de selección y empaque por un mal manejo en el corte y, finalmente para los investigadores, la falta de un programa integral sobre el conocimiento y aprovechamiento del nopal tunero. Se observó que éstos y otros problemas importantes se ubican en el sector de la producción primaria y en el de la comercialización.

Haciendo un análisis de las matrices obtenidas, se aprecia que tanto la información

recabada de las fuentes secundarias como la del foro de consulta, coinciden en que los principales problemas de la cadena agroalimentaria del nopal tunero se encuentran ubicados en el sector primario, observando que la organización de los productores es uno de los puntos más apremiantes que hay que atender. En cuanto a la comercialización, se coincide que existen deficiencias para comercializar el producto (tuna). Finalmente, en el sector de la transformación o industrialización, el desarrollo agroindustrial es incipiente, haciendo falta más atención.

67

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

XI. Bibliografía consultada Borrego, E., F. y Burgos, V., N. 1986. El Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro. Buenavista. Saltillo, Coahuila. México. 202 p. De Alba, J. 1971. “Alimentación del ganado en América Latina”, La Prensa Médica

Mexicana, México. De la Rosa, H. J. P. y Santamaría, A. D. 1998. El Nopal: Usos, manejo agronómico y

costos de producción en México. CONAZA-UACH-CIESTAAM. México. 182 p. Corrales-García, J. 2000. Fisiología y tecnología postcosecha del fruto de la tuna y del

nopal verdura. Reporte de Investigación No. 54. Universidad Autónoma de Chapingo. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM). México. 47 p.

Flores, V. C. 1977. “El nopal como forraje”, Tesis Profesional, Escuela Nacional de

Agricultura, Chapingo, México. 1977. Flores, V. C. A. 1995. “Factores económicos que afectan la producción de nopal en

México. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. pp. 228-234

Flores, V. C. A. y Gallegos, V. C. 1995. “La producción de tuna en México”. En:

Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. p. 278.

Flores, V.C.A. y J. Olvera M. 1995. El sistema Producto Nopal-Verdura. SARH-

CIESTAAM: Chapingo, Estado de México. Flores, V. C. A. Y Corrales-García J. 2000. Tendencias actuales y futuras en el

procesamiento del nopal y la tuna. Reporte de Investigación No. 49. Universidad Autónoma de Chapingo. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM). México. 59 p.

García, V. A. y Grajeda, G. J. E. 1982. Cultive nopal verdura. Colegio de Postgraduados.

Chapingo. México. 18 p.

68

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Gallegos, V. C. y Méndez, G. S. J. 2000. La tuna: criterios y técnicas para su producción

comercial. UACh, Fundación Produce Zacatecas, A.C., Colegio de Postgraduados. México. 163 p.

Gallegos, V. C. y Cervantes , H. J. 2002. Estudio para el desarrollo de la cadena productiva

del nopal en Zacatecas. Secretaría de Economía, Gobierno de Zacatecas, Universidad Autónoma Chapingo. México. 295 p.

García, H. E. J. 1996. El cultivo de nopal como alternativa campesina: una llamada a la

responsabilidad social del Estado. Tesis de Maestría. Facultad de Derecho. UAZ. Granados, S. D. 1991. El nopal: historia, fisiología, genética e importancia frutícola,

México. Trillas. López, G. J. J. y Elizondo, E. J. 1990. El Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal en

México. Memorias de la 3a. Reunión Nacional y la 1ra. Internacional, sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 359 p.

Marroquín, S.J., G. Borja, C. Velázquez y de la Cruz J.A. 1964. Estudio ecológico

dasonómico de las zonas áridas del norte de México, INIF, SAG; México. Méndez, G. S. J., H. Ortiz L. y D. Rössel. 1995. Diseño y pruebas de una cosechadora

neumática de tunas. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 141-146 pp.

Méndez, G. S. de J. y Gallegos, V. C. s/f. Establecimiento y manejo de huertos de nopal

para la cría de la grana o cochinilla (Dactylopius coccus). Colegio de Postgraduados. Campus San Luis Potosí. Documento inédito.

Nobel, S. P. 1994. Remarkable Agaves and Cacti. Oxford University Press. New York. p.

166. Osorio, A. F. y A. Soto E. 1994. Enfermedades del nopal tunero. En : Aportaciones

técnicas y experiencias de la producción de tuna en Zacatecas. Memorias. CP. CECCAM. Morelos, Zacatecas. p. 46-48.

Pimienta, B., E. 1986. Establecimiento y manejo de plantaciones de nopal tunero en

Zacatecas. CIANOC-SARH-INIFAP. Publicación especial 5:1-34. Pimienta, B. E. 1994. “Perspectiva general de la producción de tuna en el mundo”, En:

Aportaciones técnicas y experiencias de la producción de tuna en Zacatecas. Memorias. CP. CECCAM. Morelos, Zacatecas. p. 25.

69

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Ramírez, H.B.C., E. Pimienta B. y L. Méndez M. 1995. Efecto de la ingestión del fruto de

Opuntia joconostle Web. sobre la glucemia y lípidos sericos”. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martínez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. p. 293

Ríos, L. A. 1954. “El nopal y la oveja: una esperanza para la zona desértica mexicana”,

SRH (memorándum técnico núm. 96), México. Rojas, M. T. et all 1966. “El nopal forrajero en Nuevo León, México”, Agronomía, 79.

ITESM, Nuevo León, México. Valdéz, C., R. Blanco, M., F. y Ruíz, G., R. 2000. “Manual para el establecimiento y

manejo de huertas de nopal tunero”, en Campo Zacatecano... un Camino al Desarrollo. El Cultivo del Nopal. Tomo 1, Vol. 2. Gobierno del Estado de Zacatecas. Coordinación de Promoción y Seguimiento de Proyectos Estratégicos. P. 27-37.

Vázquez, A., A. 1981. El Nopal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y

Comisión Nacional de Zonas Äridas. México. 85 p. Velázquez, C.R. 1962. Aspectos ecológicos, distribución y abundancia de O. streptacantha

y O. leucotricha. DIRECCIONES INTERNET ASERCA. 1999. La tuna; base del desarrollo de culturas mesoamericanas. Claridades

agropecuarias No. 71. México. 44 p.

http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/portada.asp?numero=71

SIAP. 2001. Análisis agropecuario de la tuna. México. 10 p. http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/antuna.html

Flores, V. C. A., de Luna, E. J. M. y Ramírez M. P. P. 1995. Mercado mundial de la tuna. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial (CIESTAAM).173 p.

http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LA_TUNA.pdf

70

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

XII. ANEXOS

71

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

ANEXO1

MATRIZ 1: PROBLEMAS DETECTADOS EN LA CADENA: NOPAL TUNERO. (FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIAS).

PROBLEMAS

* DESAPROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL QUE TIENE LA CADENA PRODUCTIVA (TUNA) PARA DETONAR DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR SOCIAL. ** BAJA RENTABILIDAD POR BAJOS PRECIOS.

- BAJO NIVEL DE VIDA DE LOS PRODUCTORES. - DESCAPITALIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES Y SUS EMPRESAS. - PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD DE INTRODUCIR DIVISAS. - BAJA EXPORTACIÓN DE TUNA.

S E C T O R

Producción Primaria

Industria Transformación

Comercialización

1. BAJA PRODUCTIVIDAD Y DEFICIENTE CALIDAD a) Limitación de agua para el cultivo. X b) Los suelos en los que se establecen los cultivos de nopal tunero

generalmente están degradados y son de muy mala calidad. X

c) Poco utilización de prácticas de captación y conservación de agua. X d) Bajos rendimientos y mala calidad, por manejo deficiente del

cultivo: insufiente abono o fertilizante, deficiente control de plagas y enfermedades, falta de ayuda de riego, avejentamiento de la planta por defieciencia en podas y no raleo de frutos para lograr calidad.

X

e) Proporción elevada de fruta pequeña por mala nutrición y no raleo de fruto.

X

f) Daños físicos en corte, acarreo, desespinado y empaque de fruta. X g) Falta de estímulos para promover la calidad. X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

h) Los sistemas de producción que se utilizan son tradicionales por

falta de capacitación y asistencia técnica. X

i) La transferencia de tecnología es incipiente. X 2. CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

a) Dificultad para adelantar o retrazar la cosecha, la cual se obtiene de julio a septiembre, por ocurrencia de heladas de octubre a marzo.

X

b) No aprovechamiento de las ventajas (tunas de color y de maduración temprana y tardía) de otras variedades existentes en la región.

X

c) Producción basada en tunas blancas. X d) No diversificación de productos por calidad, color, sabor y época

de cosecha. X

e) Escasa infraestructura para almacenar y después vender. X 3. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL INCIPIENTE a) Falta de pruebas a nivel industrial para la obtención de productos

industriales de tuna cultivada para valorar su viabilidad. X

b) Demanda actual limitada de productos industrializados de tuna: jugo de tuna, mermelada, queso de tuna, licores, fructuosa, tintes, otros.

X

c) Falta infraestructura para el procesamiento. X d) Falta de promoción a productos industriales de tuna. X

4. DEFICIENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN

a) Producción atomizada y venta individual, que promueve el intermediarismo.

X

b) Falta visión empresarial, ausencia de mercadotecnia, desconocimiento del mercado.

X

c) No estandarización ni diferenciación del producto para segmentos y nichos de mercado específicos.

X

d) Escasa infraestructura para el acopio, acondicionamiento y para la venta.

X

e) Falta de estrategias de mercado que les permita: saber sus tendencias, precios, preferencias y canales.

X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

f) La presentación del producto al mercado, es en guacales de 25 kg,

resultando una presentación obsoleta, que además ocasiona daños a la fruta.

X

5. INSUFICIENTE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

a) Dispersión de la producción que dificulta la organización. X b) Falta de percepción del entorno: nuevos escenarios comerciales,

política dirigida al campo, la necesidad de organizarse para lograr economías de escala en la compra de insumos y venta de la tuna, abordar problemas mayores como el crédito, el mercadeo, la transformación industrial, promoción del consumo, infraestructura, etc.

X

X

X

c) Experiencias poco motivantes de organización a nivel ejidal o de sectores de producción, cultura de organización ligada a partidos políticos.

X

d) Individualismo y sentimientos localistas entre los productores. X 6. POLÍTICA DE PROMOCIÓN DESARTICULADA

a) Operación desarticulada de dependencias. X X X b) Normatividades rígidas de programas (no atienden problemas

estructurales de la cadena). X X X

c) No creación de sinergias productores-privados-dependencias. X X Xd) Falta de programas para orientar y potenciar el desarrollo de la

cadena. X X X

e) Falta de promoción de actividades productivas asociadas al cultivo: ganadería de solar, artesanía, construcción de empaques, etc.

X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

ANEXO 2

MATRIZ 2: DEMANDAS DETECTADAS EN LA CADENA: NOPAL TUNERO (FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIAS).

DEMANDAS

* DESPLIEGUE DEL POTENCIAL QUE TIENE LA CADENA PRODUCTIVA (TUNA), DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR SOCIAL. ** CADENA PRODUCTIVA INTEGRADA Y PRODUCCIÓN DE TUNA RENTABLE - MEJOR NIVEL DE VIDA DE LOS PRODUCTORES Y CAPITALIZACIÓN DE SUS EMPRESAS. - MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL. - INTRODUCIR DIVISAS AL PAÍS. - MAYOR EXPORTACIÓN DE TUNA.

S E C T O R Producción Primaria Industria

Transformación Comercialización

1. MEJORAR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO a) Rehabilitación de las plantaciones X b) Mejorar tecnologías de producción X c) Desarrollo de maquinaria y equipo adecuados para la producción X d) Reducción de pérdidas de producto en las fases de corte, acarreo,

acondicionamiento y almacén X

e) Crear mecanismos para incentivar la productividad y calidad del producto

X

f) Reducir costos de producción X g) Incrementar la competitividad X h) Promover el desarrollo de programas de investigación y

transferencia de tecnología con base a necesidades prioritarias de los productores (financiamiento, organización e información)

X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

2. DESCONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

a) Promover la diversificación de variedades para ampliar el período de cosecha (variedades tempranas y tardías)

X

b) Diversificar productos por color, sabor, con base en las tendencias del mercado con atención a la roja para exportación

X X

c) Crear infraestructura para el “apaceramiento” de la tuna y vender después de la época pico de producción

X X

3. INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS EXCEDENTES DE LA

PRODUCCIÓN

a) Realización de pruebas a nivel industrial para la obtención de productos derivados de la tuna

X

b) Búsqueda permanente y ampliación de la demanda de productos industrializados de tuna

X

c) Promocionar el consumo de productos industrializados de tuna X X d) Creación de infraestructura para la industrialización del producto X e) Mejorar los procesos de desespinado y empaque del producto X X f) Mejorar los procesos de industrialización de la tuna X g) Desarrollar técnicas de conservación para ampliar la temporada de

oferta X

h) Mejorar la presentación del producto procesado X X 4. EFICIENTAR LA COMERCIALIZACIÓN a) Promover la visión empresarial de los productores y que se apropien

de más eslabones comerciales X X

b) Crear un sistema de inteligencia de mercados que dé servicio a los productores

X X

c) Incorporar la estandarización y diferenciación del producto según nichos y segmentos de mercado

X X

d) Crear infraestructura estratégica para acopio, almacenamiento y para la venta

X X

e) Promover la creación de empresas comercializadoras entre productores y agentes privados

X X

f) Desarrollo del mercado interno para la tuna X X g) Ampliación de las exportaciones de tuna X X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

5. MEJORAR LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN DE TUNA

a) Capacitar y concientizar a los productores sobre la trascendencia de organizarse, ante la situación actual de la cadena y los nuevos escenarios comerciales

X X

b) Ofrecer un abanico de posibilidades y formas para la organización y respetar la decisión del productor para definir el nivel con que desea organizarse inicialmente

X

c) Promover la organización creciente de los productores de manera diferencial, sin forzarlos a esquemas predefinidos

X

6. POLÍTICA DE PROMOCIÓN ARTICULADAS a) Articular las acciones de las dependencias con base en programas

que atiendan los problemas estructurales de la cadena X X X

b) Hacer coonfluir recursos para orientar y potenciar el desarrollo de la cadena con base en el potencial productivo y las variedades demandadas por el mercado

X X X

c) Promoción de actividades productivas ligadas al cultivo X d) Crear infraestructura estratégica de comunicaciones, caminos,

carreteras y telefonía. X X X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

ANEXO 3

MATRIZ 3: PROBLEMAS DETECTADOS EN EL FORO DE DISCUSIÓN PARA LA CADENA: NOPAL TUNERO

PROBLEMAS: Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores, una mesa de comercializadores y una mesa de investigadores, con respecto a los problemas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: S E C T O R Producción

Primaria Industria

Transformación Comercialización

1. PRODUCTORES 1. Presencia y daños de plagas y enfermedades X

2. Falta de orientación y apoyos a la comercialización de la tuna X

3. Falta de organización para la vinculación entre los productores, técnicos, investigadores y las instituciones de gobierno

X X X

4. Falta de créditos oportunos X

X

X

5. Manejo inadecuado de huertos X

6. Falta de asesoría técnica X X X

7. Mal manejo de cosecha y postcosecha (maltrato de la tuna, mala calidad)

X

2. COMERCIALIZADORES 1. Deficiente calidad de la tuna al llegar a las áreas de selección y empaque

por un mal manejo en el corte X X

2. Falta de programas gubernamentales que apoyen la comercialización y su legislación

X

3. Falta de financiamiento para vender, que permitan la pronta recuperación del capital

X X

4. Se desconocen las normas de calidad para la tuna de acuerdo a cada variedad

X X

5. Falta de organización (comprador-vendedor) X X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

3. INVESTIGADORES X 1. Falta de un programa integral sobre conocimiento y aprovechamiento del

nopal tunero X X X

2. Falta de estímulos para la producción y pocos recursos asignados a la investigación

X X X

3. Limitado desarrollo y/o apertura de mercados regiones y del exterior. X

4. Existe una fuerte estacionalidad de la producción X

5. Existe un mal manejo en la cosecha y postcosecha X

6. Falta de organización de productores reales X

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

ANEXO 4

MATRIZ 4: DEMANDAS DETECTADAS EN EL FORO DE DISCUSIÓN PARA LA CADENA: NOPAL TUNERO

DEMANDAS: Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores, una mesa de comercializadores y una mesa de investigadores, con respecto a las demandas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: S E C T O R Producción

Primaria Industria

Transformación Comercialización

1. PRODUCTORES 1. Asesoría técnica y talleres de información X 2. Apoyo económico y jurídico X X 3. Apoyo a la comercialización X 2. COMERCIALIZADORES 1. Capacitación del productor X 2. Solicitar apoyos y crédito para la comercialización X X 3. Buscar nuevos mercados potenciales X X 4. Homogenizar criterios de selección y empaque del producto X X 3. INVESTIGADORES 1. Capacitación para la mejor explotación del nopal tunero X X X 2. Investigación en general del recurso nopal tunero X X X 3. Capacitación para la transformación X

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Campus SAN LUIS POTOSÍ

FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí

ETAPA III

ESTUDIO DE LA TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LOS

MERCADOS DEL NOPAL TUNERO

E. Javier García Herrera

Ismael Hernández Ríos Luis A. Tarango Arámbula

Ma. Estela Torres Torres Juan José Becerra Rivas

Francisco J. Pastor López Octavio Martínez Castañeda Araceli Valverde Castañeda

José P. García Ramírez Adriana Espinoza Ramírez

Daniel Talavera Magaña Isaías Cedillo Martínez

Adrián R. Quero Carrillo Alejandro Amante Orozco

Dietmar Rössel Kipping Hipólito Ortiz Laurel

Ana B. Tiscareño Ramírez

Salinas de Hgo., S.L.P. 7 de Mayo de 2003.

CONTENIDO

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Resumen ejecutivo 6

I. Introducción

8

II. El nopal tunero 9

2.1. Descripción del producto 9

2.2. Importancia nutrimental 9

2.3. Composición nutrimental de la tuna 10

2.4. Propiedades de la tuna 11

2.5. Usos de la tuna 12

2.6. Vida Útil de la Tuna 12

2.7. Principales regiones y zonas productoras de tuna en México 12

2.8. Principales especies y variedades de tuna 13

2.9. Calidad de la tuna 15

2.10. Requerimientos para el establecimiento de plantaciones de nopal tunero

16

2.11. Manejo postcosecha 17

2.11.1. Métodos de cosecha para tuna 17

2.11.2. Innovación tecnológica de maquinaria postcosecha 18

III. La producción de tuna 18

3.1.Contexto mundial 18

3.2.Contexto nacional 21

IV. Industrialización de la tuna 24

4.1. Procesamiento y transformación industrial de la tuna 24

4.2. Descripción de los procesos de industrialización de la tuna 25

4.3. Estructura de la oferta de productos procesados de la tuna en México 25

2

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

y en el mundo

4.4. Estructura de la demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo

26

4.5. Nivel de integración campo-industria 26

V. La comercialización de la tuna 26

5.1.Infraestructura para la comercialización en las regiones productoras 27

5.2. Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional

28

5.3. Los precios de la tuna en las principales centrales de abasto y mercados del país

28

5.4. Canales de comercialización de la tuna para el mercado nacional e internacional

29

5.5. Márgenes de comercialización en el mercado nacional 32

5.6. Estructura de la demanda nacional y patrones de consumo del producto

33

5.7. Consumo nacional aparente y percápita 34

5.8. El comercio internacional de la tuna 35

5.8.1. Principales países exportadores e importadores de tuna y ubicación de México

36

5.8.2. Importancia relativa por país 40

5.8.3. Análisis de competitividad entre países 40

5.8.4. Esquemas arancelarios 41

5.8.5. Normas de calidad de la tuna 41

5.8.6. Normas fitosanitarias 42

5.8.7. Estructura de la demanda internacional 42

5.8.8. Patrones de consumo 43

VI.Problemática del nopal tunero 43

VII. Perspectivas 44

7.1.Objetivos y estrategias para eficientar la comercialización de la tuna en el mercado nacional e internacional.

44

7.2.Otros aspectos que influyen en el mercado 46

3

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

VIII. Proyecciones 47

IX. Demandas Según Probables Escenarios Futuros de los Mercados Actuales y Posibles Mercados Potenciales para la Cadena Agroalimentaria de Tuna

49

9.1. Estrategia global para la introducción y posicionamiento del producto en los diferentes mercados de consumo

49

9.2. Estrategias de penetración y posicionamiento en los mercados meta nacionales

50

9.3. Estrategias de penetración y posicionamiento en los mercados meta del exterior

50

X. Conclusiones y Recomendaciones 51

10.1.Conclusiones 51

10.2. Recomendaciones 53

XI. Bibliografía consultada 55

XII. Anexos 59

CONTENIDO DE CUADROS

Cuadro 1. Valor nutritivo de 100g de una porción comestible de tuna.

10

Cuadro 2. Principales zonas productoras de nopal tunero.

13

Cuadro 3. Principales variedades cultivadas de nopal tunero.

14

Cuadro 4.Características de fruto de las principales variedades cultivadas de nopal tunero.

15

Cuadro 5. Superficie establecida, rendimiento promedio y producción, por estado, en las zonas productoras de tuna en México.

22

Cuadro 6. Estimación de los costos de producción y valor de la producción.

24

4

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Cuadro 7. Precios nominales al mayoreo, promedio anual, de la tuna en las

principales centrales de abastos y mercados de México.

29

Cuadro 8. Canales de comercialización de tuna para el mercado nacional.

31

Cuadro 9. Canales de comercialización de tuna para exportación.

32

Cuadro 10. Márgenes de comercialización de la tuna para tres regiones

productoras. 1995 ($/kg).

33

Cuadro 11. Consumo nacional aparente y per cápita, 1991-1997.

34

Cuadro 12. Nombres de la tuna en diferentes países.

36

Cuadro 13. Volumen de las exportaciones mexicanas de tuna (kg).

37

Cuadro 14. Precio unitario de las exportaciones mexicanas (USD/kg).

39

Cuadro 15. Desgravación arancelaria de la tuna mexicana en el TLCAN.

41

CONTENIDO DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Producción mundial de tuna.

19

Gráfica 2. Producción promedio (ton) de tuna en México, periodo 1990-1999.

23

Gráfica 3. Consumo nacional de tuna.

35

Gráfica 4. Exportaciones de tuna mexicana. 1998-2001 (enero-junio).

38

Gráfica 5. Estructura de la demanda de tuna a nivel mundial.

42

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1. Principales zonas productoras de nopal tunero en México.

13

5

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Resumen ejecutivo

En el presente trabajo se desarrollan los temas referentes a la trayectoria y prospectiva de los mercados de la cadena agroalimentaria del nopal tunero en forma general, exponiéndose para ello temas relacionados con la comercialización y el consumo de tuna.

Primeramente, se hace una descripción del producto “tuna”, para ello se describen sus

características, composición nutrimental, propiedades, usos, vida útil, principales regiones y zonas productoras de tuna, así como las principales especies y variedades que en México se cultivan, calidad de la tuna, requerimientos para el establecimiento de plantaciones comerciales de nopal tunero y el manejo postcosecha que se debe realizar para obtener la mejor calidad del producto.

Enseguida, se hace una breve referencia sobra el estado actual de la producción de tuna,

tanto en el contexto mundial como en el nacional. Otro tema importante, es el referente a la industrialización de la tuna, en donde se

describen los procesos de transformación industrial que se realizan tanto en México como en el mundo; se describen tanto la estructura de la demanda como de la oferta de los productos procesados a nivel internacional y se menciona el nivel de integración que existe entre el campo y la industria para estos procesos de transformación.

En el tema de la comercialización, es sin duda el más importante para este estudio, en él

se muestran aspectos generales del estado actual del comercio nacional e internacional del nopal tunero, así como el de la infraestructura que se emplea en las principales regiones productoras de México, el manejo postcosecha del producto y los canales de comercialización, tanto nacionales como para exportación. Para el comercio internacional se mencionan los principales países exportadores e importadores de tuna y la ubicación de México, la importancia relativa por país, un análisis de competitividad entre países, esquemas arancelarios, las normas de calidad que rigen el mercado de la tuna, las normas fitosanitarias con la que debe de cumplir la tuna; así como apartados sobre la estructura de la demanda internacional y los patrones de consumo que rigen en el mercado de la tuna.

Se detectó que la comercialización de la tuna en México ha sido muy fluctuante, debido a que está relacionada directamente con la estacionalidad de la cosecha, la calidad del producto y el intermediarismo.

Además, en México, el consumo percápita se ha incrementado en los últimos años de

manera importante alcanzando actualmente los 3.69 kg anuales por habitante. Por otro lado, México se colocó en primer lugar en consumo de tuna por habitante a nivel mundial. Esto demuestra que el resto de los países presentados producen para exportar, mientras que la producción de México es de autoconsumo.

Se observó que la tuna se comercializa en las centrales de abastos los meses de julio a noviembre y en contadas centrales de abastos hasta el mes de diciembre y presenta la

6

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

característica típica de los productores hortofrutícolas frescos, que en la época de máxima producción se abaten los precios.

Los precios en las Centrales de Abastos son diferentes de acuerdo al espacio o ubicación, entre más lejos de las zonas de producción se incrementan significativamente por el costo del transporte. A lo largo de los meses de oferta se distingue claramente que en los meses de mayor oferta del producto los precios son los más bajos.

Bajo el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), nuestro país obtuvo facilidades para el ingreso de sus productos agropecuarios al mercado europeo. Con la entrada en vigor de este acuerdo, la Unión Europea otorgó acceso inmediato y libre de arancel a varias frutas mexicanas: guayabas, mangos, papayas, tamarindos y algunas frutas de especialidad en las que México tiene fuerte potencial, tales como la tuna.

Con relación a los bloques de comercio mundiales, nuestro país exportó el 48.6% de la tuna mexicana a países de la Unión Europea (Bélgica, España, Alemania y Holanda, principalmente), el 39.6% a los de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y el 11.8% a otras naciones.

México cuenta con su Norma Oficial Mexicana (NMX- FFX-030-1995-SCFI) específica para tuna, donde se establecen las especificaciones mínimas que deben reunir la presentación del fruto para ser comercializado en territorio nacional. En ella se definen la clasificación, especificaciones de madurez, tamaño, presencia de defectos y tolerancias, muestreo, método de prueba, marcado, etiquetado, envase y embalaje, y su concordancia con su norma internacional (CODEX Stan 186- 1993).

Finalmente, con la información de los temas anteriores, además de un pequeño apartado

sobre la problemática que enfrenta actualmente la cadena agroalimentaria del nopal tunero se mencionan las perspectivas que tiene el mercado de la tuna tanto a nivel nacional como internacional, para ello se describen las estrategias para la introducción y posicionamiento del producto en los diferentes mercados de consumo.

7

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

I. Introducción

“Nopal” es el nombre común que reciben las cactáceas del género Opuntia, este género

y su familia son originarios de América; se piensa que la familia de las cactáceas derivó de las Portulacáceas y su origen se podría localizar en México, puesto que en este país existe el mayor número de géneros e individuos. (Piña, 1977; citado por Granados, 1991). El género Opuntia se encuentra distribuido desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta la Patagonia en Argentina; se le encuentra principalmente en las zonas desérticas del sur de Estados Unidos, de México y de América del Sur. El nopal tunero fue llevado por los colonizadores españoles a Europa y de ahí fue introducido a diferentes partes del mundo; ahora se le encuentra en condición cultivada y silvestre en España, Portugal, Italia, Chile, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Israel, Sudáfrica, Argelia, Jordania, etc.

Actualmente el nopal ha adquirido gran importancia debido al uso integral que se puede

hacer de él y por el potencial que ofrece en los diversos ámbitos en que se puede aprovechar, como es la industria alimenticia (humana y animal), la medicina, la cosmetología, manejo biotecnológico, conservación de suelo, etc.

La importancia económica y social del cultivo del nopal en México radica sobre todo en

la gran superficie ocupada por nopaleras tanto silvestres como cultivadas, en el tipo y número de productores involucrados, en el tipo de regiones en que se cultiva nopal y en la diversidad de los productos generados (Flores et al., 1995). Se estima que en México existen alrededor de 3’000,000 hectáreas de nopaleras silvestres con suficiente densidad como para ser aprovechadas económicamente, localizadas principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora. En México, las nopaleras cultivadas ocupan poco más de 210 mil ha., de las cuales 150,000 ha se destinan al forraje, 50,000 ha para tuna; 10,000 ha para producir nopalitos y aproximadamente 100 ha para producir grana cochinilla.

La tuna es un fruto que con el transcurso de los años ha ido colocándose en el gusto y

aceptación entre la población de varios países, donde la consideran una fruta exótica de agradable sabor y apariencia étnica. A tal grado que es más popular en países europeos que en México (lugar de origen). El lugar que ocupa el nopal tunero es de cierta importancia para la economía agrícola del país, ya que para 1994 por superficie en producción, este cultivo ocupó el 7° lugar entre los frutales y que por el volumen de su producción se ubicó en el 10° lugar, de entre los 15 frutales más importantes del país. Para el mismo año, el consumo per cápita de tuna promedio anual fue de 3.69 kg ocupando el 9° lugar de consumo entre los frutales. Actualmente su posicionamiento en el sector a mejorado aumentando el consumo per cápita en 4.3 kg (Flores et al., 1995).

8

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

El presente estudio constituye un documento de información sobre la trayectoria y

prospectiva de los mercados del nopal tunero, el cual forma parte de la tercera etapa del proyecto denominado “Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología”, partiendo de la metodología generada por el Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR).

Los objetivos de la tercera etapa del proyecto son los siguientes:

Objetivo General: Identificar las oportunidades futuras y la capacidad para aprovecharlas de los productos de la cadena. Objetivos específicos:

• Determinar las tendencias de los mercados • Indicar oportunidades futuras y potenciales de la cadena • Identificar las características de productos • Estimar la factibilidad de competitividad de tales oportunidades • Obtener la matriz de oportunidades y demandas de escenarios futuros de los

mercados actuales y potenciales II. El nopal tunero 2.1. Descripción del producto

A la tuna, fruto del nopal, en náhuatl se le llama nochtli, ficus indica en latín, higos de la

India o higo chumbo en España, peras de cacto o peras manzana en Estados Unidos, en árabe significa espinoso, por las espinas. La flor puede ser amarilla, naranja, rosa, roja y la pulpa del fruto amarillo, naranja, verde, blanca verdosa, roja y púrpura. La cáscara de la fruta representa 40-50% del fruto, la pulpa 40-50 % y las semilllas 5-10 % (ASERCA,1999). 2.2. Importancia nutrimental

La tuna es un fruto que con el transcurso de los años ha ido colocándose en el gusto y aceptación entre la población de varios países, donde la consideran una fruta exótica de agradable sabor y apariencia étnica. A tal grado que es más popular y aceptada en países europeos que en México (lugar de origen). México es un país en donde se consigue el fruto todo el año.

La tuna es un alimento de gran valor nutritivo. La fruta, es rica en vitamina C y A, que además contiene otras vitaminas como la Tiamina, Riboflavina y Niacina. La tuna es baja en grasas, es fuente de Calcio (Ca), Fósforo (P) y Potasio (K), Hierro (Fe), Selenio (Se), Cobre

9

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

(Cu), Zinc (Zn), Sodio (Na), Magnesio (Mg). Contiene también proteínas, carbohidratos, cenizas. Presenta un alto contenido de sólidos solubles, la mayoría de ellos glucosa y fructuosa; baja acidez y alto pH, detector de la acidez y/o alcalinidad; en la pulpa hay alto contenido de azúcares; con excelentes propiedades para la digestión debido al contenido de sus semillas (ASERCA, 1999; Gallegos y Méndez, 2000). 2.3. Composición nutrimental de la tuna El valor nutrimental que aporta la tuna puede compararse con frutos como la manzana, pera, durazno y naranja, entre otros, y además es una buena fuente de vitamina C (Pimienta, 1990). Cuadro 1. Valor nutritivo de 100g de una porción comestible de tuna.

Nutrimento Unidad de medida Valor Agua g 87.550 Energía kcal 41.000 Energía kj 172.000 Proteínas g 0.730 Total de lípidos -grasas- g 0.510 Carbohidratos, por diferencia g 9.570 Total de fibra dietética g 3.600 Cenizas g 1.640 Minerales Calcio, Ca mg 56.000 Fierro, Fe mg 0.300 Magnesio, Mg mg 85.000 Fósforo, P mg. 24.000 Potasio, K mg 220.000 Sodio, Na mg 5.000 Zinc, Zn mg 0.120 Cobre, Cu mg 0.080 Selenio, Se mcg 0.600 Vitaminas Vitamina C, ácido ascórbico mg 14.000 Tiamina mg 0.014 Riboflavina mg 0.060 Niacina 0.460 Vitamina B6 mcg 0.060 Folato mcg 6.000 Vitamina B 12 mcg 0.000 Vitamina A, IU IU 51.000 Vitamina A, RE mcg_RE 5.000 Vitamina E mg_ATE 0.010

10

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Lípidos Grasas ácidas saturadas g 0.067 4:0 g 0.000 6:0 g 0.000 8:0 g 0.000 10:0 g 0.000 12:0 g 0.000 14:0 g 0.000 16:0 g 0.052 18:0 g 0.010 Grasas ácidas monoinsaturadas g 0.075 16:1 g 0.002 18:1 g 0.072 20:1 g 0.001 22:1 g 0.000 Grasas ácidas poliinsaturadas g 0.213 18:2 g 0.186 18:3 g 0.023 18:4 g 0.000 20:4 g 0.000 20:5 g 0.000 22:5 g 0.000 22:6 g 0.000 Colesterol mg 0.000

Fuente: ASERCA, 1999. 2.4. Propiedades de la tuna

Del nopal es posible utilizar los frutos frescos directamente como alimento humano; la pulpa comestible constituye entre 60 y 75 % del fruto y por lo general contiene de 12 a 15 % de azúcar con base en peso fresco, con la peculiaridad de que los azúcares presentes son considerados reductores, predomina la glucosa (60 %) y la fructosa (40 %). Cabe aclarar que la fructosa es uno de los edulcorantes más aceptados en el mundo, dado que actualmente se está usando como sustituto de la sacarina; ésta es la razón por la cual la comercialización de este producto se ha extendido en Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón, entre otros. El valor calorífico que pueden aportar 100 g de porción comestible es de 47.3 kcal. Las semillas constituyen entre el 5 y el 10 % del volumen total del fruto; el aceite obtenido a partir de la semilla del fruto del nopal es semejante en calidad a los aceites comestibles de soya y cártamo (Gallegos y Méndez, 2000). Las semillas son, además, una fuente de proteínas para alimentar aves y cerdos. El fruto contiene varios pigmentos como la idixantina (betaxantina), la betanidina, betanina y la filocactina (betacianinas), así como el beta-caroteno, los cuales pueden ser empleados satisfactoriamente en la industria alimentaria.

11

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

2.5. Usos de la tuna

De la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos; para

obtener aceites comestibles, pectinas y colorantes para elaborar subproductos, frescos o deshidratados, como jugos verdes por la clorofila, o púrpuras por la presencia de betalaínas. La tuna se emplea también en la elaboración de vinos, licores, refresco “tuna” (en San Luis Potosí), colonche con canela, tesgüino, pulque curado, atole, aguas, miel de tuna tipo maple (que los conquistadores llamaron “melcocha”), queso de tuna, mermeladas, jalea, ate, nieve, pastel, gelatinas, mousse, deshidratados para dulces de alto valor energético, barras de cereales o pulpa de fruta deshidratada, lámina de fruta, xoconostles en almíbar; melcochas, salsas, gel, alcohol industrial, vinagres, aromatizantes, aceites para el consumo humano, pasta y harina forrajera. El contenido de fibra, proteínas y materia grasa de la tuna es similar al de otras frutas (Sáenz, 1999; Corrales y Flores, 2000). 2.6. Vida de anaquel de la tuna

La actividad metabólica de las tunas en post-cosecha se considera baja por tratarse de frutos no- climatéricos. Sin embargo, también sufren deterioro causado principalmente por los daños, lesiones, infecciones patológicas ocasionadas durante su corte y manejo post-cosecha y las fisiopatias o enfermedades fisiológicas (daños por frío) causadas por la frigoconservación cuando las bajas temperaturas y los tiempos de exposición rebasan los límites biológicos de cada especie y variedad. En el deterioro de las tunas también intervienen factores biológicos y ambientales que interactúan provocando efectos indeseables, que en ocasiones acaban rápidamente con la calidad del producto, por lo que a estos frutos se les considera altamente perecederos (Corrales, 2000). 2.7. Principales regiones y zonas productoras de tuna en México

Actualmente, la producción de tuna en nuestro país ya no se restringe únicamente a las zonas áridas y semiáridas, sino que debido a la amplia adaptación que presenta éste género se encuentra extensamente distribuido en una gran variedad de zonascon condiciones edaficoclimáticas. Los estados que producen tuna, se pueden agrupar en dos grandes regiones, que son templadas en la región centro-norte (estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Jalisco) y la región centro-sur (estados de México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo). Además de estas zonas se tienen registradas plantaciones de nopal tunero en diferentes estados como: Durango, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Michoacán, Baja California Norte y Baja California Sur, entre otros (Gallegos y Méndez, 2000).

12

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Fuente: SIAP, 2001. Figura 1. Principales zonas productoras de nopal tunero en México.

Dentro de las dos grandes regiones, se distinguen a su vez tres zonas productoras de más

importancia, que dadas sus características tecno-productivas tienen mayor trascendencia en la producción de tuna: Cuadro 2. Principales zonas productoras de nopal tunero.

ZONA ESTADO Sur Puebla Centro Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala Centro Norte Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato,

Jalisco, y Aguascalientes Fuente: SIAP, 2001; Gallegos y Méndez, 2000. 2.8. Principales especies y variedades de tuna

Las principales especies de tuna cultivadas en México son: Opuntia amyclaea, O. ficus indica, O. joconoxtle, O. megacantha y O. streptocantha; las que se recolectan en forma natural son O. hyptiacantha, O. leucotricha y O. streptacantha.

13

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

México cuenta con la riqueza más amplia tanto de especies como de cultivares de nopal

en el mundo, ya que tan sólo en el Altiplano Potosino-Zacatecano se han detectado hasta 150 cultivares de nopal tunero diferentes, que se han reproducido en número debido a los costantes ensayos y experimentaciones.

Las diferentes variedades son reconocidas y agrupadas por características tales como:

sabor del fruto, color del fruto, características morfométricas de la planta y del fruto, calidad del fruto, época de maduración y procedencia; lo que permiten que el consumidor pueda deleitarse el paladar con sabores dulces o menos dulces, las preferencias son muy variadas y van en función del país, tipo de población, etc.

No obstante, la mayoría de las plantaciones comerciales de nopal tunero se basan en un número reducido de cultivares. En el cuadro 2 se registran las variedades más ampliamente utilizadas, en tanto que en el cuadro 3 se incluyen cinco de las características principales del fruto de los cultivares más ampliamente distribuídos en las distintas zonas productoras del país. Cuadro 3. Principales variedades cultivadas de nopal tunero.

VARIEDAD

COLOR DE PULPA

ZONA DE PRODUCCIÓN

Villanueva Blanca Acatzingo, Puebla Alfajayucan Blanca Estado de México e Hidalgo Burrona Blanca Zacatecas y Jalisco Cristalina Blanca Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Reyna Blanca Guanajuato y Zacatecas Gavia Blanca Matehuala, San Luis Potosí Esmeralda Blanca Guanajuato y Querétaro Rojo Pelón Roja Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y S.L.P. COPENA Torreoja

Roja Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes.

Amarilla Montesa

Amarilla Zacatecas y Jalisco

Miquihuana Amarilla Tamaulipas y San Luis Potosí Picochulo Anaranjada Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Cardón Roja Zacatecas, Durango, Jalisco, San Luis

Potosí, Guanajuato y Aguascalientes. Fuente: Flores y Gallegos (1995). En la región Centro-Norte las variedades que más destacan como cultivo son:

a) Variedades de tunas blancas: la variedad Burrona, destaca por su gran tamaño, con resistencia al manejo postcosecha (resistencia al transporte), con la desventaja de

14

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

tener semillas grandes. Otras variedades con alta productividad y calidad de tuna son: Cristalina y Blanca San José.

b) Variedades de tunas de color: entre éstas se encuentran, la Amarilla, Rojo Pelón,

Torreoja, Amarilla Montesa y Anaranjada Pico Chulo, que presentan resistencia a bajas temperaturas.

Cuadro 4. Características de fruto de las principales variedades cultivadas de nopal

tunero.

VARIEDAD

COLOR DE

PULPA

PESO MEDIO

(g)

SOLIDOS SOLUBLES TOTALES

(°Brix)

PORCIENTO DE SEMILLAS

ABORTIVAS

RESISTENCIA AL

TRANSPORTE

Alfajayucan Blanca 127 17.5 13.3 Baja Burrona Blanca 205 12.6 2.18 Alta Cristalina Blanca 213 14.5 37.5 Alta Reyna Blanca 128 15.1 63.2 Baja Esmeralda Blanca 156 14.7 26.5 Media Rojo Pelón Roja 162 14.9 9.20 Alta Rubí Reyna Roja 90 10.4 3.8 Media COPENA Torreoja Roja 115 14.4 58.2 Media Morada Roja 153 14.4 2.02 Buena Amarilla Mango Amarilla 128 13.8 17.3 Alta A. Montesa Amarilla 146 13.2 20.0 Media A. Valparaíso Amarilla 121 13.8 11.4 Alta Picochulo Anaranjada 113 14.1 17.3 Media Fafayuca Blanca 135 14.3 5.03 Media Charola tardía Blanca 113 12.0 24.5 Media Cardón Roja 59 13.6 3.36 Alta

Fuente: Gallegos y Méndez (2000).

2.9. Calidad de la tuna

El aspecto de un producto involucra las características de tamaño, color y forma. Con base en ello, Moreno y Campos citado por Gallegos y Méndez (2000) sugirieron que el aspecto es propablemente el atributo de calidad que mayor influencia tiene en la determinación del valor comercial de un producto, ya que la gente “compra con los ojos”. En el concepto actual de la calidad de la tuna, los criterios dominantes son tamaño de fruto y apariencia externa, de manera complementaria se señala para todas las clases un contenido mínimo de 11°Brix, entre otros. Asimismo, la tuna debe ir envuelta en papel individual (puede ser papel de china), totalmente libre de ahuates o glóquidos, estar bien desarrollada, entera, sana, fresca, limpia, de consistencia firme y cáscara lisa. Al respecto, la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial (SECOFI) elaboró una norma identificada como NOM-FF-30 (Norma Oficial Mexicana para

15

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Tuna en estado fresco), en la cual se especifican las características que deben reunir los frutos con relación a sanidad, apariencia y tamaño. La norma de referencia se complementa en las Normas Oficiales Mexicanas siguientes: NOM-FF-6: Productos alimenticios no industrializados para uso humano. Fruta fresca: terminología. NOM-FF-9: Productos alimenticios no industrializados para uso humano: Fruta fresca: determinación del tamaño con base en el diámetro ecuatorial. NOM-FF-15: Productos alimenticios no industrializados para uso humano: Fruta fresca: determinación de sólidos solubles totales. En este punto, es necesario considerar los problemas de calidad observados en las tunas en los mercados de Estados Unidos, señalados por Cantwell, citado por Gallegos y Méndez (2000): 1. Apariencia general no atractiva. 2. Daños mecánicos. 3. Deshidratación. 4. Presencia de aguates o glóquidos. 5. Decoloraciones superficiales. 6. Pudriciones. 7. Variaciones no deseables de formas y tamaños.

Los problemas de calidad de la tuna se concentran en los daños que se presentan en la cáscara y pedúnculo al cortar, vaciar, tirar o bien desespinar la tuna.

2.10. Requerimientos para el establecimiento de plantaciones de nopal tunero

Como frutal el nopal tunero, aún cuando responde de manera excelente a las condiciones de clima árido y semiárido e inclusive a climas templados húmedos y subhúmedos y hasta subtropicales, requiere de ciertas condiciones agroecológicas para tener una óptima producción como: 1) suelos y fertilidad, 2) salinidad, 3) altitud y latitud, 4) clima, 5) temperatura y 6) precipitación.

De acuerdo con Gallegos y Méndez (2000), el sitio para el establecimiento de una nueva plantación de nopal deberá reunir las condiciones siguientes:

• Temperatura media anual 15-28°C. • Temperatura promedio de 15-25°C, durante el Período de Formación del Fruto. • Ausencia de temperaturas inferiores a -5°C. • Ausencia de heladas en primavera, durante la emisión de yemas. • Suelos con buen drenaje y bajo contenido de arcilla (<20%). • Nivel freático profundo.

16

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

• Precipitación anual entre 300 y 750 mm. • Contenido de NaCl menor de 70 moles m-3

.

De acuerdo con De la Rosa y Santamaría (1998), Gallegos y Méndez (2000) y Valdéz et al. (2001), el establecimiento y manejo de plantaciones debe reunir ciertas condiciones físicas (geográficas y de medio ambiente) y técnicas, para lograr óptimos resultados. En este sentido respecto al establecimiento se menciona lo siguiente: 1) ubicación de la plantación, 2) suelos, 3) topografía, 4) clima, 5) selección del material vegetal, 6) características de la penca, 7) variedades (cultivar) y 8) preparación de pencas.

Para el establecimiento de la plantación se deben considerar los siguientes aspectos: 1) preparación del terreno, 2) época de plantación, 3) densidad de plantación y 4) método de plantación (fracciones de pencas ó pencas completas).

Las diferentes labores culturales que se deben practicar a las plantaciones, con el objetivo de tener un óptimo crecimiento y adecuado desarrollo que dé como resultado rendimientos apropiados y una eficiente productividad, son: 1) deshierbes, 2) aflojamiento del terreno, 3) abonado y fertilización, 4) captación de agua, 5) poda (formación, producción, sanitaria y rejuvenecimiento), 6) aclareo o raleo de frutos y 7) desfasamiento de la producción. El nopal como el resto de las plantas cultivadas, no escapa al daño ocasionado por hongos, bacterias, nemátodos y virus, entre otros. Las principales causas por las que las enfermedades han prosperado en el nopal, son entre otras: la poca diversidad genética, empleada en el establecimiento de nuevas plantaciones; la forma de propagar el nopal, así como al deficiente manejo de los huertos (Osorio y Soto, 1994).

Por otro lado, con la nueva apertura comercial que el país está viviendo, nuestros productos no podrán competir, debido a los fuertes dispositivos en el control de calidad; o bien sí en su producción son usados agroquímicos prohibidos o en forma inadecuada, los que están registrados. Esto puede ocasionar que sea rechazado, tanto el producto como el subproducto agrícola, por la presencia de residuos de un agroquímico prohibido o por tener residuos más altos de los aprobados.

Es posible que por medio de prácticas culturales adecuadas, el uso de variedades resistentes y el empleo de algunas técnicas de control biológico, pueden ayudar a la eliminación o reducción del empleo de agroquímicos.

2.11. Manejo postcosecha

2.11.1. Métodos de cosecha para tuna

La cosecha de la tuna se hace en forma manual, existiendo dos modalidades: a) corte con giro o torsión del fruto y b) corte auxiliado con cuchillo, en ésta última forma el fruto sufre

17

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

menos daños; aunque en algunas regiones productoras de tuna aún no se utiliza el cuchillo. Se recomienda el uso de guantes durante la cosecha debido a los problemas que puedan causar los aguates de hule o cuero, espinas o gloquídeas; éstos además de proteger a la mano, protegen a al fruto de la presión que ejercen los dedos. La cosecha de tuna debe hacerse por la mañana lo más temprano posible, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es alta, condiciones que favorecen que los tejidos de los frutos estén turgentes, lo que facilita el corte, además de evitar la diseminación de aguates del fruto (cuya presencia es molesta para el cosechador, especialmente cuando le llega a los ojos) debido a la presencia del rocío; si la cosecha se hace ya tarde, se dificulta el corte ya que la tuna se tiene que jalar con más fuerza, provocando daños mecánicos como el desgarramiento de tejidos. También se debe tener cuidado en el manejo de la tuna una vez cortada, sobre todo en el transporte y vaciado en el centro de acopio, a fin de evitar daños mecánicos que deterioren la calidad el fruto (Corrales-García, 2000).

2.11.2. Innovación tecnológica de maquinaria postcosecha

Para facilitar la cosecha se han desarrollado herramientas o dispositivos manuales, los cuales consisten sobre todo de un cuchillo cortados y una bolsa o para retener el fruto ya cortado. Méndez et al. (1995), han trabajado en el desarrollo de dispositivos mecánicos más avanzados, como es una cosechadora neumática, usando como fuente de energía el tractor. Sin embargo, estos diseños aún están en prueba.

Principales prácticas postcosecha (Corrales-García, 2000): 1) Desespinado (remoción de espinas), 2) encerado, 3) selección y empaque y 4) almacenamiento y transporte. III. La producción de tuna 3.1. Contexto mundial

A nivel mundial son varios los países que producen tuna entre estos se encuentran: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, E.U.A., Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Libia, Tunes, Egipto, Jordania, Pakistán, Israel, Grecia, Italia, España y Portugal, pero en la mayoría de ellos la tuna, o, es un producto secundario de nopaleras dedicadas a la producción de forraje o conservación de suelos, o, son plantaciones especializadas en la producción de tuna de pequeña superficie, de manera que sólo concurren a los mercados nacionales y no participan en el mercado internacional (Flores et al., 1995).

Seis con los principales países en el mundo que producen tuna y concurren al mercado internacional: México, Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A. (ASERCA, 1999, SIAP, 2001). Durante los últimos años la superficie cultivada con nopal tunero en éstos se ha ubicado en poco más de 55,500 hectáreas, de las cuales 90% se localizan en México, 4.5% en Italia, 2.7% en Sudáfrica y el resto entre Chile, Israel y Estados Unidos (ASERCA, 1999).

México con cerca de 50,000 hectáreas, es muy superior a Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A. Si a lo anterior agregamos que en los otros países basan su producción casi totalmente en una sola variedad, en contraposición a México que cuenta con una gran riqueza varietal que le

18

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

permite ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas, queda en evidencia el gran potencial de México para liderear los mercados internacionales con este producto (Flores e. al., 1995; ASERCA, 1999 y SIAP, 2001).

México presenta los rendimientos más bajos (6.22 t/ha)., esto debido a que casi la totalidad de las plantaciones se localizan en áreas, sin riego, con mal temporal y suelos pobres, además de que gran número de productores por falta de recursos no atienden adecuadamente las plantaciones. Se han encontrado que productores que realizan adecuadamente las labores de poda, abonamiento, fertilización, combate de plagas, etc., obtienen en condiciones de temporal entre 25 y 30 t/ha. (Flores et al., 1995). Esta fuerte concentración de la superficie destinada al cultivo de nopal ha provocado que México se convierta en el productor más importante en el mundo con cerca del 80% de la producción mundial de tuna, la cual se ha ubicado en los últimos años en cerca de 500 mil toneladas, Italia con 12.2% es el segundo mejor productor y Sudáfrica con 3.7% ocupa el tercer lugar. Como podrá observarse entre estos tres países se produce 96% de la producción mundial de tuna (ASERCA, 1999 y SIAP, 2001). Los rendimientos promedio de tuna de los países antes señalados se han ubicado en 14.9 toneladas por hectárea y el rendimiento mexicano es de 6.5 toneladas. Si se compara con las 20 toneladas de Italia y Estados Unidos o las 25 de Israel, la productividad mexicana es realmente poca, casi comparable con la de Chile cuyos rendimientos son de 8 toneladas y las 10 de Sudáfrica (ASERCA, 1999).

Fuente: SIAP, 2001. Gráfica 1. Producción mundial de tuna.

Se puede apreciar en la Gráfica 1, que a pesar de los bajos rendimientos, dada su gran superficie, México presenta un volumen de producción muy superior a la de los otros países. Sin embargo, respecto a exportación otros países con menor superficie, menor producción y menor riqueza varietal exportan mayor volumen y/o a un mayor número de países. A continuación se presenta un breve análisis de cada país:

2.00%

2.80%

79.40%

3.70%12.19%

México Italia Sudáfrica Chile Otros

19

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

México. A pesar de su gran producción (353,890 ton.) sólo exporta aproximadamente 2,000 ton y en su mayoría se destinan a E.U.A., y en menor proporción a Canadá. Las exportaciones a países europeos, (Francia, Alemania, Holanda), a países americanos (Brasil, Belice, Guatemala, etc.) y de Asia (Japón, Korea, etc.) son de menor volumen y no todos los años. Italia. Produce con base en una sola especie (0. ficus-indica. L.) con tres variedades de las cuales la Amarilla ocupa el 90% de su superficie 2,500 ha. y producen un volumen de 50,000 ton. De éste el 30% se consume en Sicilia, 40% en el resto de Italia y el 30% (15,000 ton.) se exportan a Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, Holanda, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Arabia Saudita, E.U.A., Canadá, entre otros. Israel. Produce con base en una sola variedad de 0. ficus-indica L de color amarillo denominada Offer que es una selección obtenida en Israel. Cuentan con alrededor de 300 ha. en cultivo comercial y una producción de 7,500 ton. resultado de un alto nivel tecnológico: en riego, fertilización, forzamiento de la fructificación, etc. Los israelitas consumen casi toda su producción y han exportado a países europeos sólo cantidades pequeñas, 75 ton en 1992 y 60 ton en 1993 (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999). E.U.A. produce en base a una sola variedad de Opuntia ficus-indica L. de pulpa,de color rojo, traída de Sicilia, cuentan con alrededor de 200 ha. y producen 4,000 ton con alta tecnología de riego, fertilización, forzamiento y aclareo de la fructificación, de manera que producen de octubre a marzo, pues no les interesa concurrir al mercado cuando produce México porque los precios son bajos, sus mercados se ubican en el noreste (New York y Massachusetts) en la población de origen italiano, de donde exportan a Canadá y en ocasiones esporádicas a Japón. Sudáfrica. El nopal fue introducido a este país en el siglo XVII, pero la industria de la producción de tuna comenzó con la introducción en 1914 de 21 variedades sin espinas del vivero Burbank de California, E.U.A., actualmente cuentan con 1,500 ha en cultivo intensivo de Opuntia ficus-indica L. y una producción estimada de 15,000 ton., la mayoría de la cual se consume en los mercados del país y se han exportado cantidades no especificadas a Inglaterra y Francia, aprovechando que son cosechadas en el verano austral de diciembre a marzo. Chile. En este país la tuna cultivada fue introducida desde la colonia y es de la especie Opuntia ficus-indica L. y se le diferencia en variedades Plateada o Amarilla según el color de la piel o según la forma, en alargada y esférica, siendo las dos de pulpa verde. Chile cuenta con alrededor de 1,000 ha. y 8,000 ton. de producción, pues se estima que sólo 600 ha. pueden considerarse bien atendidas con apoyo de riego, fertilización, podas, etc. La cosecha se presenta en dos épocas: la de otoño que es la más importante en volumen en los meses de marzo a abril y la otra de menor volumen denominada “inverniza”, en octubre. Los productores chilenos de tuna han aprovechado dos cosas: a) Producen tuna en su otoño austral, es decir en los meses de primavera del hemisferio norte,

por lo que concurren al mercado externo casi sin competencia.

20

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

b) El “boom” frutícola chileno, con el que han desarrollado tecnología de producción, transporte

y comercialización, de manera que han ingresado con sus frutas a los mercados de otros países durante los meses de invierno.

Las exportaciones se iniciaron en 1982 con la exportación de 200 cajas (740 kg), llegando a un máximo en 1983 con 336,950 kg, en el ciclo 1989-1990 exportaron 1432 cajas (7,160 kg) y en el ciclo 1990- 199 1 exportaron 4,52 1 cajas (22,605 kg). Las exportaciones han sido a E.U.A., Suiza., Canadá, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía E.U.A. Recientemente se ha informado un incremento en su demanda interna, con mejores precios que en el mercado de exportación, lo que ha provocado que se exporte menos y a la vez, que algunas empresas y consorcios se han interesado en cultivar nopal tunero, para el mercado interno y de exportación (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999). 3.2. Contexto nacional

Actualmente la superficie cultivada para producción de tuna en México asciende a 67,000 hectáreas. Haciendo un análisis histórico de la evolución de la superficie, se tiene que está se incrementó en 15 años (de 1977 a 1995) en más del 478 por ciento, al pasar de 11,900 a 56,854 ha., lo que significa una tasa de crecimiento promedio anual del 9.64% en el período. En los cinco estados de la región Centro-Norte se concentra el 50% de la superficie de nopal tunero nacional. Es importante mencionar que en los años ochenta la superficie de nopal tunero en plantaciones era mucho mayor, pues se reportaban casi 80,000 ha. a nivel nacional y unas 40,000 ha. en la región Centro-Norte. Sin embargo, muchas de estas plantaciones se han abandonado para quedar en las cifras actuales (Flores et al., 1995 y SIAP, 2001).

A. Principales regiones productoras de tuna en México

En la producción de tuna en México participan 17 estados; sin embargo sólo en ocho estados se concentra el 87% de la superficie y el 96% de la producción En México la superficie de nopal tunero que se tenía en 1976 era de apenas 11,000 has., para 1993 ésta se incremento en un 400% ya que se llegaron a establecer 49,846 has., alcanzando las 67,000 has para 2001. Así, el cultivo de nopal tunero ocupa el 7° lugar en superficie y el 10° en producción en referencia a los frutales. El consumo percápita de tuna en México es de 3.69 kilogramos por persona por año (ASERCA, 1999; Gallegos y Cervantes, 2002); 3.72 (Flores y Gallegos, 1995); aunque según Bancomext (1999) se ha incrementado a 4.38. En el país se distinguen dos zonas productoras de nopal tunero, la Zona Centro-Sur que comprende los estados de Hidalgo, Puebla, Estado de México y Tlaxcala; considerando una superficie establecida de 18,750 ha. para 1995, aumentando a 25,000 has. en 1999, que corresponde al 37.3 % del total nacional. Otra zona donde se concentran los principales estados productores de tuna, es la Centro-Norte del país, destacando en orden de importancia Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Aguascalientes. Esta área participaba en la producción nacional con un total de 24,774 has, (49.6 %) para 1995; aumentando su participación a 32,000 (47.7 %) en 1999, siendo Zacatecas el que contribuye con el más alto porcentaje (56.1 y 43.7 en 1995 y 1999, respectivamente) a nivel

21

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

zona centro-norte y a nivel nacional con 27.8 y 20.8 % para estos mismos años. Otros estados que no confluyen propiamente en una región, establecen en suma 6,330 has, de nopal tunero, destacando entre estos; Durango, Querétaro, Coahuila, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa Veracruz y Baja California (Flores y Gallegos, 1995; Bancomext, 1999).

En el ámbito nacional para 1995 se tenía una producción de 327,931 ton., incrementándose un 29.2 % (423,600 ton para 1999). Los estados que reportan los más elevados porcentajes respecto a este rubro de nopal tunero, para 1995 son: Estado de México, Puebla y Zacatecas con 26.3, 22.8 y 21.2, respectivamente. Para 1999 estos mismos estados participan con 28.3, 17.7, y 16.5 %, respectivamente; cabe aclarar que la caída que exhibe la producción tunera de Zacatecas refleja el impacto de la nevada de 1997; situación que ha venido siendo superada en los últimos años. Cuadro 5: Cuadro 5. Superficie establecida, rendimiento promedio y producción, por estado, en las

zonas productoras de tuna en México. Zona y Estado Superficie (has) Rendimiento (t ha-1) Producción (t)

Centro –Sur 1995 1999 1995 1999 1995 1999 Estado de México 8,622 12,000 10.0 10.0 86,220 120,000 Hidalgo 7,000 10,000 7.5 7.5 52,500 75,000 Puebla 3,000 3,000 25.0 25.0 75,000 75,000 Tlaxcala 130 5.0 650 Subtotal 18,750 25,000 11.8 8.9 214,370 270,000 Centro-Norte Zacatecas 13,901 14,000 5.0 5.0 69,505 70,000 San Luis Potosí 3,901 11,000 3.7 4.0 14,497 44,000 Guanajuato 3,059 3,000 1.25 2.0 3,824 6,000 Jalisco 2,008 2,000 5.64 4.0 11,325 8,000 Aguascalientes 1,888 2,000 1.25 1.5 2,360 3,000 Subtotal 24,774 32,000 3.4 4.1 101,511 131,000 Estados dispersos (Otros) Durango 2,000 1.0 2,000 Querétaro 2,000 2.0 4,000 Coahuila 1,000 1.0 1,000 Oaxaca 620 7.0 4,340 Guerrero 300 1.0 300 Sinaloa 270 1.0 270 Veracruz 80 1.0 80 Baja California 60 1.0 60 Subtotal 6,330 10,000 2.3 12,050 22,600 Total 49,854 67,000 6.57* 6.32* 327,931 423,600 Fuente: Elaboración propia con base en: Flores y Gallegos (1995) y Bancomext (1999). * Promedio nacional Entre las regiones existen diferencias en rendimientos: Altos en la Región Sur, Puebla sobre todo con (25 ton/ha.), medianos en la Región Centro (8.7 ton/ha.) y bajos en la región Centro-Norte (4 ton/ha.) (Flores et al., 1995).

22

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

De acuerdo con las cifras del Sistema de Información Estadística Agroalimentaria y

Pesquera (SIAP) de SAGARPA, durante el periodo de 1990 a 1999 se produjeron poco más de 2 millones de toneladas de tuna, de las cuales el 42.3% fueron producidas en el Estado de México, el 30.9% en Zacatecas, el 8.1% en Hidalgo, el 7.5% en Puebla, el 5% en San Luis Potosí y el 6.2% restante en otros estados de la República Mexicana (SIAP,2001). Gráfica 2:

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1990-1999 (ton) 909,585 664,457 173,826 160,591 106,962 133,277

Edo. México

Zacatecas Hidalgo Puebla S.L.P Otros

Gráfica 2. Producción promedio (ton) de tuna en México, periodo 1990-1999. B. Principales variedades de tuna mexicana

En nuestro país se cultiva una gran cantidad de variedades de tuna debido a los constantes ensayos y experimentaciones para mejorar su calidad. Los productores de las regiones Sur y Centro no dependen al 100% de una sola variedad, algunas huertas producen las burrona, cristalina y rojo pelón, además de las recomendadas para el estado de Puebla, lo que les permite acceder a otro tipo de mercados y ampliar la posibilidad de elección al consumidor (Ver cuadro 3). En Puebla a la variedad Villanueva le denominan “criolla de la región” y también se le conoce como “blanca”. Hay una variedad roja denominada “cenicilla” utilizada para los curados de pulque (SIAP, 2001).

En el Estado de México la tuna “roja mexicana” llega a superar los 200 gramos y se exporta a Canadá y Japón, donde compite con la de Zacatecas, de cáscara delgada pero resistente al manejo.

La región Centro tiene una gran diversidad de variedades con colores característicos: tunas blancas, amarillas, anaranjadas y rojas.

Fuente: SIAP, 2001.

23

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En el norte de Guanajuato, en las 3 mil hectáreas cultivadas, los productores están

tratando de sustituir la tuna blanca por la de color, ya que esta última ha tenido mucho éxito al ser exportada a Estados Unidos y Canadá (SIAP, 2001).

C. Costos y valor de la producción De acuerdo con De la Rosa y Santamaría (1998), considerando una hectárea de nopal

tunero, con una densidad de plantación de 666 plantas por hectárea a precios de 1997, se tiene la siguiente cotización:

Cuadro 6. Estimación de los costos de producción y valor de la producción. Año Producción por

hectárea (Kg) Cajas de tuna por

hectárea Valor estimado de la

producción ($) Costos de producción

($) 1 00.00 00.00 100.00 3 055.002 00.00 00.00 00.00 1 170.003 1 332.00 44.00 1 320.00 1 700.004 2 664.00 89.00 2 670.00 2 070.005 3 996.00 133.00 3 990.00 2 140.006 6 660.00 222.00 6 660.00 2 900.007 11 998.00 399.00 11 970.00 3 790.00 26 610.00 16 825.00

Fuente: De la Rosa y Santamaría, 1998. • Una caja es igual a 30 Kg y un precio de $ 30.00.

La diferencia entre el valor estimado de la producción y los costos de producción es de $ 9 785.00. Se tiene que la inversión hecha desde el establecimiento de la huerta y su mantenimiento hasta el séptimo año queda amortizada.

Los costos de comercialización constituyen una componente muy importante en los costos

acumulados en toda la cadena producción-consumo de la tuna. Lógicamente, los mayores costos de comercialización en monto y el porcentaje en el total se dan en la región Centro-Norte. Los menores costos se dan en San Martín de las Pirámides, dado su cercanía a la Cd. de México, principal centro comercializador de este producto. En general, la comercialización de la tuna implica un porcentaje que varía de 28.5% a 46.4% de los costos totales de la cadena (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999).

IV. Industrialización de la tuna

4.1. Procesamiento y transformación industrial de la tuna

En México no existe una industria procesadora de tuna. Los factores que han inhibido su desarrollo radican en buena medida en los problemas tecnológicos para la elaboración de néctares y jugos (en especial la eliminación de la semilla y la obtención de un producto homogéneo y estable) y en el escaso desarrollo del mercado para estos productos procesados.

24

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Sin embargo, muchos autores han insistido en el potencial que representa el

procesamiento de la tuna desde el punto de vista de la oferta. La tuna se ha procesado en forma casera para obtener el llamado “queso de tuna”. San Luis Potosí y Zacatecas son los principales estados en donde se continúa elaborando para los mercados de la zona central del país. Los equipos y la tecnología utilizada son rudimentarios (Flores et al., 1995). 4.2. Descripción de los procesos de industrialización de la tuna

Para Corrales y Flores (2000), el aprovechamiento potencial del nopal y de la tuna a nivel industrial abarca diversos productos que se pueden clasificar en: a) Productos de la industria extractiva y de la biotecnología (mucílagos, pectinas, celulosa, colorantes, aceite comestible de la semilla, y azúcares (glucosa y fructosa) que se pueden emplear para la producción de proteína unicelular, alcohol, aguardiente y jarabes fructosados (aditivos edulcorantes o espesantes), y b) productos de la industria alimentaria tradicional y tecnificada (queso de tuna, colonche, melcocha, mermelada de tuna). 4.3. Estructura de la oferta de productos procesados de la tuna en México y en el mundo

A pesar de que en teoría existen múltiples productos factibles de elaborar a partir de la tuna, la oferta se limita a queso de tuna, melcocha y en mucho menor cantidad colonche (Flores et al., 1995). Queso de tuna (producto de humedad intermedia). Lo elaboran pequeñas empresas familiares que se localizan en San Luis Potosí y Zacatecas (anteriormente también se producía en Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato). Los equipos y procedimientos utilizados son rústicos y la materia prima es la tuna Cardona obtenida de recolección en las nopaleras silvestres. El producto se lleva a comercializar directamente a los mercados de las ciudades de la región. En Italia se elabora un producto muy similar que se denomina Mostarda di Fichidindia. Melcocha. Se produce en menor cantidad que el queso de tuna y se elabora en los mismos talleres. Se trata de un producto intermedio en el proceso de cocimiento en la elaboración del queso de tuna. Es un producto difícil de manejar para el mercado, sólo se produce tres o cuatro meses mientras haya tuna. Se ofrece en establecimientos junto con dulces regionales y en los mercados locales. También es común encontrarlo en tiendas y gasolineras regionales. Se han identificado productos similares denominados Confeetura di fichi d’india en Sicilia y en Cerdeña y también arrope de tuna en Argentida. En E.U.A. se fabrican una multitud de jaleas (iam & jellies) de tuna. Colonche. Se produce muy poco, también se elabora con la tuna Cardona. Es un fermentado alcohólico artesanal. Los controles no están estandarizados y el grado de alcohol puede variar. Se trata de alcohol clandestino e ilegal y no se debe promover. Jugo de tuna. Es un producto reciente que se elabora utilizando tuna como materia prima; tiene un potencial productivo muy alto. Si se desarrolla el mercado de este producto, la rentabilidad

25

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

obtenida será de las más altas. Se eliminan problemas por la ‘presencia, cáscara, ahuates y semillas, además de problemas fitosanitarios. Los problemas que se presentan en la elaboración de jugos de tuna son la fermentación (aromas y sabores indeseables) y sedimentos. Su potencial de mercado incluye a Texas, en donde existe mercado para jugo de tuna blanco y rojo. El Ritatuna es un cóctel preparado a semejanza del margarita, sólo que de jugo de tuna con tequila. Yoghurt. Recientemente la empresa Danone amplió su oferta de productos de yoghurt con frutas mexicanas: mamey, tuna, etc. incluyendo pulpa de tuna blanca aparentemente con buena aceptación. Mermelada de tuna. En muchos lugares en donde se produce tuna se fabrica mermelada de tuna. Este producto es de distribución local y muy restringido. Su producción también se realiza en Chile, Argentina, Italia, Israel y Sudáfrica. En Estados Unidos también se produce mermelada de nopal y de tuna (Flores et al., 1995). 4.4. Estructura de la demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo

La demanda de los productos procesados de tuna es fundamentalmente local y regional que se manifiesta en los mercados tradicionales y folclóricos. No se trata de una demanda creciente ya que para algunos de estos productos como el queso de tuna, melcocha y colonche, la demanda tiende a disminuir.

Para el jugo de tuna existe potencial de demanda por tratarse de un sabor nuevo pero su desarrollo depende de que se puedan resolver los problemas de presentación y calidad (Flores et al., 1995). 4.5. Nivel de integración campo-industria

En general existe una estrecha integración entre los productores primarios y las plantas procesadoras de tuna para el caso de la industria familiar artesanal, que es la generalidad de las empresas de esta industria. Este no es el caso para las empresas grandes que inician la producción de jugos, puesto que estas empresas deben adquirir la materia prima en el mercado de la fruta (Flores et al., 1995). V. La comercialización de la tuna

La comercialización de la tuna es sin duda la fase más importante de toda la cadena de producción-consumo, pues generalmente es aquí donde se establece la rentabilidad del producto (Flores et al., 1995).

26

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

5.1. Infraestructura para la comercialización en las regiones productoras

Una de las principales deficiencias que tiene el proceso de comercialización de la tuna, es la falta de almacenamiento y cadenas de frío. La infraestructura para comercialización con la que cuentan las principales zonas de producción es la siguiente:

a) Región Sur

Esta Región, a pesar de tener los más altos rendimientos y el mejor paquete tecnológico, no dispone de la mejor infraestructura, ya que sólo cuenta con tres desespinadoras de baja capacidad de desespinado, 300 kg por hora, y en donde prácticamente toda la producción es desespinada con el método manual de la escoba.

Existen dos tianguis donde se comercializa el 70% de la producción regional. Uno de estos tianguis se localiza en Huixcolotla, Pue., y el otro se encuentra en Acatzingo, Puebla. A estos tianguis concurren los compradores de la Cd. de México, Puebla, Guadalajara, Monterrey, el sudeste mexicano y Tijuana. La tuna de esta región alcanza las más altas cotizaciones con precios promedios de 70 pesos la reja (25 kg) a principios de temporada (marzo a mayo) para terminar en 20 pesos a final de temporada.

Toda la fruta que se produce en esta región se vende para el consumo en fresco, puesto que no existen empresas industrializadoras de tuna en la región (Flores et al., 1995).

b) Región Centro

En esta región existen cinco desespinadoras, cuatro en el Estado de México y una en el

estado de Hidalgo. De estas sólo operaron dos en el estado de México la temporada anterior, con un total procesado de 1,000 ton., lo cual representa menos del 1% de la producción. La desespinadora del Estado Hidalgo, localizada en la comunidad de La Lagunilla en el Municipio de San Salvador no ha operado nunca porque la tuna de la zona es de poca calidad por tener la plantación de 280 ha, en colectivo y estar mal atendida.

De las dos plantas del estado de México que no han operado, una es propiedad de la Comisión Nacional de Zonas Aridas (CONAZA) y la otra, propiedad de un particular, presenta deficiencias de manera que la tuna tiene que pasar dos veces por el desespinado, por lo que resulta no funcional.

En esta zona existen dos tianguis, uno es el tianguis municipal pavimentado y otro en la salida este de San Martín de las Pirámides, ambos tianguis se encuentran a orillas de la carretera Pirámides-Tulancingo. En estos tianguis se comercializa alrededor del 70% de la producción de la zona y es donde concurren los compradores, intermediarios y transportistas. Algunos productores que cuentan con transporte llevan su producción directamente a la CEDA (Central de Abastos) de Iztapalapa, logrando con ello una utilidad adicional por llevar la tuna directamente al principal mercado nacional (Flores et al., 1995).

27

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

c) Zona Centro-Norte

Definitivamente esta región es la más tecnificada del país y en donde existen alrededor de

22 desespinadoras (Flores, 1994) con diferentes capacidades (ver Cuadro). En torno a éstas se encuentran productores organizados que disponen además de bodegas en donde se desespina, selecciona y empaca tanto tuna de los socios y dueños, así como maquila a otros productores e intermediarios. En la actualidad, las desespinadoras compran la tuna a los socios y esporádicamente a otros productores no organizados. También hay que destacar que se han convertido en los centros de acopio y comercialización tanto para el mercado nacional como para el internacional.

En esta región existe una planta procesadora de tuna, Industrializadora Opuntia S.A. de

C.V., ubicada en el estado de Aguascalientes, que en 1995 procesó sólo 200 toneladas. Para l996, 3,000 ton y 9,000 to. en 1997. Esto representa para los productores una alternativa viable para comercializar la tuna que no alcanza la calidad necesaria para ser comercializada como fruta fresca (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999; SIAP, 2001; Gallegos y Cervantes, 2002). 5.2. Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional

La actividad metabólica de las tunas en postcosecha se considera baja por tratarse de frutos no-climatéricos. Sin embargo, también sufren deterioro causado principalmente por los daños, lesiones, infecciones patológicas ocasionadas durante su corte y manejo postcosecha y las fisiopatias o enfermedades fisiológicas (daños por frío) causadas por la frigoconservación cuando las bajas temperaturas y los tiempos de exposición rebasan los límites biológicos de cada especie y variedad. En el deterioro de las tunas también intervienen factores biológicos y ambientales que interactúan provocando efectos indeseables, que en ocasiones acaban rápidamente con la calidad del producto, por lo que a estos frutos se les considera altamente perecederos (Corrales, 2000).

Dependiendo de la variedad de que se trate, para determinar el momento del corte se pueden emplear los siguientes indicadores: a) tamaño y llenado del fruto, b) cambios externos de color, c) caída de los ahuates, d) firmeza del fruto, e) aplanamiento de la cavidad floral, f) peso específico del fruto, y g) contenido de sólidos solubles totales del jugo (Flores et al., 1995; Corrales, 2002). 5.3. Los precios de la tuna en las principales centrales de abasto y mercados del país

Los precios de la tuna muestran claramente movimientos estacionales en cualquier central de abasto o mercado del país. Este producto se comercializa en las centrales de abastos los meses de julio a noviembre y en contadas centrales de abastos hasta el mes de diciembre y presenta la

28

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

característica típica de los productos hortofrutícolas frescos, que en la época de máxima producción se abaten los precios.

Los precios en las centrales de abasto son diferentes de acuerdo al espacio o ubicación, entre más lejos de las zonas de producción se incrementan significativamente por el costo del transporte. A lo largo de los meses de oferta se distingue claramente que en los meses de mayor oferta del producto los precios son los más bajos.

Como puede apreciarse en el siguiente Cuadro 5, los precios reportados por las diferentes centrales muestra que en promedio para los últimos siete años, el precio nominal más alto alcanzado por la tuna es en Villaheromosa, Tab., lo que se explica por el costo del transporte que implica llevar el producto de las zonas de producción a esa lejana plaza. Los precios en Monterrey, León y Toluca son también bastante alto en comparación a las otras plazas. Como era de esperarse, los precios más bajos se pagan en Ecatepec, Mex., Guadalajara, Jal. y Morelia, Mich., que de alguna manera son plazas más cercanas a los centros de producción (Flores et al., 1995).

Cuadro 7. Precios nominales al mayoreo, promedio anual, de la tuna en las principales centrales de abastos y mercados de México.

AÑO CEDA DF

GUAD. JAL.

MONT. NUEVO LEÓN

LEÓN, GTO. PUEB. ECATE-

PEC VILLA HERM.

CUAU-TLA, MOR.

TOLUCA MORE-LIA

PROM. NAC.

1989 1.14 1.15 1.34 1.00 1.51 1.23 1990 1.05 1.00 1.64 0.97 1.37 0.88 1.15 1991 1.79 1.27 1.66 1.79 1.51 1.40 1.43 1.24 1.61 1.02 1.43 1992 1.57 1.18 1.61 1.36 1.40 1.27 1.96 1.36 1.29 1.44 1.45 1993 1.72 1.11 1.52 1.53 1.09 1.16 2.01 1.48 1.49 1.15 1.42 1994 1.20 0.99 1.41 1.17 1.17 1.06 1.58 1.56 1.58 1.37 1.31 1995 1.50 1.78 1.73 1.53 1.37 1.32 1.70 1.68 1.86 1.47 1.59

PROM 1.37 1.21 1.56 1.48 1.31 1.17 1.65 1.37 1.57 1.29 TCPA 4.63 7.59 4.38 -3.80 -2.39 4.74 1.99 13.67 3.61 9.62 4.44

Fuente: Flores et. al., 1995.

Esto no quiere decir que el diferencial de precios en las diferentes plazas se explica

únicamente por el costo del transporte, hay que tomar en cuenta también que el balance oferta y demanda, que tiene que ver con la entrada de las diferentes zonas productoras y los hábitos de consumo a nivel local, influyen en cierta medida en la determinación de estos precios (Flores et al., 1995). 5.4. Canales de comercialización de la tuna para el mercado nacional e internacional

La fruticultura como actividad, comprende una fase agrícola que entrega un producto primario, la fruta fresca y una fase agroindustrial que elabora los productos primarios, para terminar en la fase de distribución. En la cadena de producción y comercialización, que comprende desde el diseño de las huertas, hasta la colocación de la fruta fresca o industrializada en manos del consumidor final, participan un gran número de agentes que se relacionan en

29

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

mercados bien establecidos, donde ofrecen y demandan los productos y/o servicios, en un marco de libre competencia.

En la comercialización de la tuna se pueden distinguir dos canales bien diferenciados entre sí: el mercado interno y el mercado externo.

En el mercado interno los canales de comercialización más frecuentes identificados para la tuna comienzan con un acopiador que normalmente posee los equipos para desespinar y empacar el producto. Ocasionalmente algunos productores cuentan con su propia desespinadora. Los mayoristas o transportistas generalmente adquieren la fruta desespinada y empacada para llevarla a las centrales de abasto de los grandes centros de consumo, especialmente a la Central de Abastos de Iztapalapa en la Ciudad de México (CEDA). Los bodegueros de la CEDA son los que distribuyen el producto a las cadenas de supermercados, tianguis, mercados municipales y todo tipo de detallistas, que son los que finalmente expenden la fruta al consumidor final (Flores et al., 1995).

Los canales que se muestran en los siguientes cuadros corresponden a las prácticas más frecuentes que se dan en México para comercializar la tuna en el mercado interno. Con el afán de simplicidad, no se representan aquí un sinnúmero de prácticas regionales y modalidades de relaciones comerciales que se han venido practicando, pero que no se apartan significativamente del esquema mostrado.

La comercialización de la tuna se realiza de diferentes formas complementarias: a) en ocasiones entregan en planta para mercado nacional o exportación. b) la mayoría de los embarques son entregados en bodegas de los mercados nacionales (Guadalajara, Monterrey, Torreón, Cd. de México, etc.) o bien en las bodegas de las grandes cadenas de tiendas de autoservicio (Soriana, Ley, Aurrera, Comercial Mexicana, Gigante, etcétera). Solamente cinco de las plantas han tenido éxito (con fracasos superados) en enviar directamente su producción al mercado exterior. Así todas las plantas procesan tuna que se exporta, pero entregan en planta, por haber tenido fracasos, consistentes en que no les pagan la fruta exportada, por lo que han decidido sólo vender en el mercado nacional (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999).

El mercado externo es el siguiente: en el proceso de exportación, los agentes más importantes en el sector interno son el productor y el exportador, en el sector externo el recibidor (broker) y el mayorista, junto a estos existen una serie de agentes denominados exportadores indirectos cuyos aportes son principalmente en lo referente a transportes y embalajes, en forma indirecta intervienen agentes como son el Banco Mexicano de Comercio Exterior (BANCOMEXT), agentes aduanales y otros (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999).

La exportación de productos agropecuarios se ha convertido en el elemento esencial para el desarrollo de la política de comercio exterior. Sin embargo, para la tuna no ha significado un gran paso hacia el desarrollo tecnológico requerido para incursionar con éxito en el mercado internacional debido a varios factores.

- Es un producto de corta temporada. - No existe tecnología de punta para seleccionar y empacar el producto.

30

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

- Es una fruta exótica poco conocida en el ámbito internacional. - Contiene semillas difíciles de separar de la pulpa sin un proceso industrial. - No existe infraestructura de frío.

Cuadro 8. Canales de comercialización de tuna para el mercado nacional.

Fuente: ASERCA, 1999.

México a pesar de ser el primer productor de tuna en el mundo no ha expandido su

mercado hacia otros países, como lo han hecho Italia y Chile, países que no tienen ni la diversidad ni la calidad de tuna con las que cuenta México; por lo que es necesario trabajar y publicitar este producto sobre todo en los segmentos de consumidores de origen mexicano residentes en el exterior y como fruta exótica a países desarrollados (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999).

PRODUCTOR

EMPAQUE INDUSTRIAL

MERCADO REGIONAL

INTERMEDIARIO LOCAL

INTERMEDIARIOREGIONAL

INTERMEDIARIO FORÁNEO

CENTRAL DE ABASTO

TIENDAS DE AUTOSERVICIO

TIENDAS DE AUTOSERVICIO

OTRAS CENTRALES

COMERCIANTE MINORISTA

COMERCIANTE MEDIO MAYORISTA

COMERCIANTE MAYORISTA

CONSUMIDOR

31

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Cuadro 9. Canales de comercialización de tuna para exportación.

Fuente: ASERCA, 1999. 5.5. Márgenes de comercialización en el mercado nacional

En el Cuadro siguiente se presentan los márgenes absolutos y relativos para los diferentes agentes que intervienen en la cadena producción-consumo de la tuna. En términos de márgenes absolutos, resalta la diferencia entre los márgenes al productor para cada zona. Son mayores para los productores de Villanueva debido a que cosechan parte de su producción sin competencia, venden más caro y su rendimiento es mayor, por ende su producción es más rentable.

Los márgenes absolutos para bodegueros y detallistas son mayores para la fruta que se vende a mejor precio. Por esta razón las diferencias regionales son marcadas. Nótese que los márgenes para bodegueros y detallistas de la tuna producida en San Sebastián, Villanueva, Puebla, son casi el doble de los que reciben estos agentes por la tuna de la zona Centro-Norte, que es donde reciben los márgenes menores (Flores et al., 1995).

PRODUCTOR

EMPAQUE INDUSTRIAL

MERCADO REGIONAL

INTERMEDIARIO LOCAL

INTERMEDIARIO REGIONAL

INTERMEDIARIO FORÁNEO

COMERCIALIZADORA

CENTRO DE ACOPIO EE.UU.

TIENDAS DE AUTOSERVICIO ASIA

CONSUMIDOR

32

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Cuadro 10. Márgenes de comercialización de la tuna para tres regiones productoras. 1995

($/kg). VILLANUEVA SAN MARTIN CENTRO CONCEPTO PUEBLA DE LAS P. NORTE

Costo de producción 0.19 0.27 0.18 Cosecha, desespinado y empaque 0.17 0.18 0.2 Márgen al productor 0.54 0.35 0.32 Precio al acaparador de origen 0.9 0.8 0.7 Transporte y almacenamiento en Central de Abasto 0.15 0.1 0.2 Márgen al bodeguero 0.35 0.3 0.2 Precio de Venta 1.4 1.2 1.1 Transporte a mercados detallistas 0.08 0.08 0.08 Márgen al detallista 0.52 0.47 0.32 Precio al consumidor 2 1.75 1.5 MÁRGENES RELATIVOS (% sobre precio al

consumidor)

Márgen al productor 45 45.71 46.67 Margen al bodeguero 17.5 17.14 13.33 Margen al detallista 26 26.86 21.33

Total de márgenes 88.5 89.71 81.33

Fuente: Flores et. al., 1995.

En cuanto a los márgenes relativos, hay que destacar la significativa participación de los productores en los márgenes totales, que alcanza entre un 45 a 47%, lo que se considera relativamente alto para este tipo de productos perecederos. Los márgenes relativos para bodegueros y detallistas son similares en las regiones de Villanueva y de San Martín de las Pirámides y mucho menores en la zona Centro-Norte.

Un hallazgo interesante de hacer resaltar es la notable participación de los márgenes en el precio del producto al nivel del consumidor, con porcentajes que van del 80 al 90%. Si bien es cierto que este porcentaje no corresponde estrictamente a valor agregado, puesto que en las diferentes fases se emplean insumos en mayor o menor escala, si es un indicador aproximado de que el negocio de la tuna en México, desde la producción hasta el consumo, genera ingresos que se distribuyen en el propio sector agrícola (dentro de la cadena producción-consumo) con poco impacto fuera del sector agrícola puesto que el consumo intermedio es más bien modesto (Flores et al., 1995). 5.6. Estructura de la demanda nacional y patrones de consumo del producto

La demanda de tuna en el mercado doméstico mexicano sigue patrones bien establecidos. Geográficamente el mercado de la tuna se circunscribe a la zona del altiplano, dejando fuera en forma significativa a los estados costeros y la región tropical de México. Esto no quiere decir que la población localizada en estas regiones no consuma tuna, pero su propensión a consumir la

33

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

fruta es limitada, en parte por patrones culturales diferentes y en parte por la falta de distribución eficiente del producto en estas regiones.

En cuanto a la demanda por sectores de ingresos, puede decirse que la elasticidad demanda-ingreso de la tuna es muy baja o negativa, lo que quiere decir que a medida que se incrementa el ingreso disponible de las familias, éstas tienden a consumir menos tuna, reemplazándola por frutas más convencionales. De aquí se desprende que los principales consumidores de tuna en el país son los estratos de clases medias y bajas en términos de ingresos, lo que se refleja en el hecho de que una gran proporción del producto se distribuye en comercios de acceso popular, en los tianguis, mercados municipales y a borde de carretera. Poca proporción se desplaza en las grandes tiendas de supermercados.

En cuanto a la temporalidad, el consumo masivo de tuna se realiza en épocas de cosecha que se restringe a los meses de junio a septiembre. Debido a que el mercado internacional de esta fruta es incipiente, no se oferta fruta en los demás meses por medio de importaciones. Se considera que en el caso de la tuna como en el de las demás frutas, la globalización de los mercados tiende a que se oferte y demande todo el año.

Por estas razones, el consumo nacional aparente en fresco de tuna sigue estrictamente el balance de producción menos las exportaciones, restando cantidades mínimas para la elaboración de jugos y aguas. Esto deja al descubierto un gran potencial para expandir el mercado doméstico, incorporando al consumo a las regiones menos abastecidas del norte del país, de las zonas costeras y del sureste. Así como los sectores de altos ingresos y sobretodo, el poder programar una producción regional que concurra en diferentes épocas del año a los mercados, mientras no se desarrolle algún proceso técnico apropiado para conservar la fruta para las épocas en que no hay producción (Flores et al., 1995). 5.7. Consumo nacional aparente y percápita

En México se estima un consumo per capita de 3.69 kg al año siendo la fruta que ocupa el noveno lugar dentro del consumo de productos frutícolas, después de naranja, mango, aguacate, limón, plátano, manzana, melón y sandía (Flores et al., 1995). En nuestro país el consumo per cápita ha incrementado durante el período 1991-1997 en forma considerable. Durante este período el incremento total fue de casi 75 %, al pasar de 2.151 a 3.754 kg/año, lo que representa más de 1.5 kg. (ASERCA, 1999). Cuadro 11: Cuadro 11. Consumo nacional aparente y per cápita, 1991-1997.

Concepto 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

Producción -ton- 175 508 171 028 200 050 242 059 166 633 293 337 311 990Importación -ton- 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Exportación - ton- 935 1 587 1 870 2 098 3 627 4 670 6 765 Consumo aparente -ton- 174 873 169 441 198 180 239 961 163 006 288 667 305 225Consumo per cápita -kg- 2.151 2.084 2.438 2.952 2.005 3.551 3.754 Fuente: ASERCA, 1999.

34

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

El consumo nacional, aún cuando sufrió una caída drástica en 1998, debido a que la producción disminuyó 45% respecto a la que se había obtenido en 1997, logró recuperarse en 1999 al pasar de 172 mil toneladas a 262 mil toneladas. Como podemos apreciar, el patrón de consumo está estrechamente ligado a la producción de esta fruta, lo cual resulta entendible por ser México el país con mayor producción pero a consecuencia de la escasa exportación, también es el mayor consumidor de tuna (ASERCA, 1999; SIAP, 2001). Gráfica 3:

Fuente: SIAP, 2001. Gráfica 3. Consumo nacional de tuna.

5.8. El comercio internacional de la tuna

La tuna no está considerada en el Anuario de Producción ni en el Anuario de Comercio de la FAO, por lo que se dificulta analizar históricamente la producción y la comercialización de la misma.

El mercado mundial de la tuna es un mercado de desarrollo relativamente reciente. En los

años sesenta unos pocos países exportaban a E.U.A. y Europa no más de unas 1,500 toneladas y el negocio no representaba más de unos 2 millones de dólares. Actualmente, el mercado ha crecido, incorporando más países exportadores e importadores y el tamaño del negocio ha crecido a 20,000 toneladas con un valor aproximado a 50 millones de dólares. México participa en este mercado aportando un 10% del volumen, es decir, unas 2,000 toneladas con un valor de alrededor de cinco millones de dólares (Flores et al., 1995).

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

Tone

lada

s

Producción (ton) 293,337 311,990 172,190 262,620 246,091

Consumo (ton) 288,805 305,487 171,529 261,475 245,012

1996 1997 1998 1999 2000

35

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

En algunos países, el nombre local de la tuna es despectivo para la fruta, lo que puede

representar un factor desfavorable para el desarrollo de su mercado. Los nombres con los que se conoce la tuna en diferentes mercados se enlistan en el siguiente cuadro: Cuadro 12. Nombres de la tuna en diferentes países.

PAIS NOMBRE DE LA TUNA E. U. A. Prickly pear

Cactus pear Cactus fruit (Economic Research Service USDA)

ITALIA Sicilia Cerdeña

Fico d’India Figo morisca

FRANCIA Fig della barbarie ESPAÑA Higo Chumbo CHILE Tuna SUDÁFRICA Cactus pear

Turksupurug ISRAEL Tzabar ALEMANIA Kaktusfeigen Fuente: Flores et al., 1995. 5.8.1. Principales países exportadores e importadores de tuna y ubicación de México

Italia En este país la superficie de tuna se concentra en la Isla de Sicilia (92.2%) y el resto

(7.8%) en las provincias del sur de la Península Itálica. Italia posee una gran experiencia en el cultivo y exportación de la tuna que data de inicios de siglo; actualmente exporta a Alemania, Francia, Bélgica y otros países europeos, además a E.U.A. y Canadá, a países del norte de Africa y del Cercano Oriente, entre ellos de manera importante a Arabia Saudita. En el verano de 1993 una sola empresa de Catania, Sicilia (León fruta 88) a media temporada había exportado 4,500 ton. a 10 países (Francia, Canadá, Bélgica, Arabia Saudita, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Alemania, Suiza y Holanda) mas del doble de lo que exporta México.

Israel En Israel se cultiva tuna desde hace 15 años y cuentan con 300 has, que consumen casi

totalmente en sus mercados locales. En años anteriores ha realizado exportaciones a países europeos con base en su alto nivel tecnológico que les permite producir tuna en invierno, cuando la oferta es mínima. Exportaron 75 ton en 1992 y 60 ton en 1993.

Sudáfrica En este país además de las grandes superficies para producir nopal forrajero, se están

incrementando las plantaciones de nopal tunero (1,500 ha.) que se comercializan en los mercados locales y han exportado a Francia e Inglaterra. Sudáfrica por encontrarse en el hemisferio sur tiene la ventaja de que su producción se presenta en los meses que corresponden al invierno del

36

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

hemisferio norte, por lo que acceden al mercado, en los meses en que la oferta es mínima y están en posibilidades de lograr buenos precios.

Chile En este país la superficie de nopal tunero es de 1,000 ha, de las cuales sólo 600 pueden

considerarse como bien atendidas, el rendimiento promedio es de cinco t/ha., aunque disponen de plantaciones con rendimientos de 15 a 20 t/ha. Chile ha exportado tuna a E.U.A., Suiza, Canadá, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía E.U.A.. Los volúmenes totales exportados han sido pequeños en el ciclo 89-90 1,432 cajas (7,160 kg) y en el ciclo 90-91 4,521 cajas (22,605 kg). Chile exportaba el 30% de su producción y un 65% lo consumía en fresco y un 5% se destinaba a la industria de jugos, recientemente se ha informado que la demanda interna se incrementó y que los precios son mejores que en el mercado de exportación, lo que ha provocado que se exporte menos y a la vez que nuevas empresas se hayan interesado en cultivar nopal tunero.

Estados Unidos de América La producción de tuna sólo se ha localizado en una empresa del Valle de Salinas, en

California que cuenta con 200 ha. de nopal tunero cultivado con alta tecnología. Se produce a finales del otoño y meses del invierno y venden principalmente en los núcleos de población italiana del este del país sobre todo en Nueva York y Massachusetts, aunque distribuyen en todo E.U.A. y exportan a Canadá.

México México a pesar de ser el país que cuenta con mayor superficie de nopal tunero (50,000

ha), la mayor producción (353,890 ton) y la mayor diversidad de tunas (blancas, rojas, amarillas y anaranjadas) no es el principal exportador. Cuadro 10: Cuadro 13. Volumen de las exportaciones mexicanas de tuna (kg). País 1991 1992 1993 1994 1995 1996* 1997* 1998*Alemania 0 12 0 10 0 40 1 421 90Belice 0 0 40 0 0 0 0 0Brasil 200 0 0 0 0 0 0 0Canadá 65 723 189 260 30 557 33 600 30 270 119 396 146 928 190 113Colombia 0 0 0 0 0 0 0 1 105El Salvador 0 0 0 0 0 0 30 0España 0 0 0 0 0 7 977 9 523 19 661E.U.A 867 515 1 396 515 1 837 923 2 062 010 3 595 243 4 464 171 6 437 655 3 830 808Francia 0 941 830 685 1 216 25 103 8 403 7 448Guatemala 0 0 0 0 0 0 1 649 12 530Hong Kong 0 0 0 0 0 0 6 0Italia 0 0 0 0 0 0 60 0Japón 1 863 305 974 1 352 707 51 901 155 613 50 529Países Bajos 0 0 0 0 0 8 1 026 38

37

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Paraguay 0 0 0 0 0 0 30 0Reino Unido 0 0 0 10 0 1 137 2 583 2 661Suiza 0 0 0 0 15 0 10 1 836Total 935 301 1 587 033 1 870 324 2 097 667 3 627 451 4 669 733 6 764 937 4 116 819* La fracción arancelaria incluye otras frutas además de la tuna Fuente: ASERCA, 1999.

El mercado de E.U.A. es claramente el principal destino de las exportaciones de tuna mexicana y ha estado creciendo significativamente de 1991 a 1994. El mercado canadiense es errático, con volúmenes poco significativos, pero es el segundo mercado en importancia para las exportaciones de tuna mexicana. Los demás mercados son esporádicos y circunstanciales, con la excepción de Japón, que constituye el tercer mercado en importancia pero que muestra una caída notoria en sus importaciones (Flores et al., 1995). Según cifras del Sistema de Información Comercial Mexicano de la Secretaría de Economía, durante el periodo de 1998 a 2001 (enero-junio), México exportó 3,374 toneladas de tuna, siendo su principal mercado Estados Unidos (39.5%), seguido de Bélgica (26.9%), España (8.6%), Alemania (7.8%) y Holanda (5.3%) (SIAP, 2001).

Fuente: SIAP, 2001. Gráfica 4. Exportaciones de tuna mexicana. 1998-2001 (enero-junio). Con relación a los bloques de comercio mundiales, nuestro país exportó el 48.6% de la tuna mexicana a países de la Unión Europea (Bélgica, España, Alemania y Holanda,

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

Tone

lada

s

Toneladas 1,331 909 289 265 178 396

Estados Unidos Bélgica España Alemania Holanda Otros

38

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

principalmente), el 39.6% a los de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y el 11.8% a otras naciones.

En el caso de los productos derivados de la tuna., se han estudiado las posibilidades comerciales de la fructosa pura así como de los jugos y pulpas y se están analizando las viabilidades del suero fructosado. Para otros productos típicos como los quesos y el licor (colonche), no se estima recomendable su promoción a nivel internacional. La fruta cristalizada podría tener alguna remota posibilidad de éxito, aunque el tamaño del mercado es muy pequeño (Flores et al., 1995).

En cuanto al valor de las exportaciones, Estados Unidos aporta el mayor valor, seguido de Japón y Canadá. Como se puede apreciar en el cuadro correspondiente, el precio más alto se obtiene en el mercado japonés, siendo el más bajo el del mercado estadounidense; esto tiene como razón el hecho de que Estados Unidos es comprador del mayor volumen en el mundo, al grado de que sus compras rigen el valor promedio ponderado de las exportaciones nacionales, alejándose de ese precio máximo 11 centavos de dólar y llegando a tener su mismo valor.

Sin embargo, es importante resaltar que las compras de otros países, principalmente

asiáticos, han permitido que se alcancen las mayores distancias entre el precio de compra de Estados Unidos y el valor promedio ponderado durante los últimos tres años, lo que nos da una idea del crecimiento que han tenido las exportaciones de tuna mexicana en otros países (ASERCA, 1999). Cuadro 14: Cuadro 14. Precio unitario de las exportaciones mexicanas (USD/kg).

País 1991 1992 1993 1994 1995 1996* 1997* 1998*

Alemania 0 0.58 0 1.6 0 0 0 0Belice 0 0 2 0 0 0 0 0Brasil 1 0 0 0 0 0 0 0Canadá 0.68 0.83 1.3 1.1 1.35 0.99 1.04 0.58Colombia 0 0 0 0 0 0 0 0.03El Salvador 0 0 0 0 0 0 0.2 0España 0 0 0 0 0 1.28 1.22 1.62E.U.A 0.53 0.5 0.47 0.48 0.38 0.56 0.38 0.48Francia 0 1.75 2.06 2.5 2.26 1.92 2.17 1.93Guatemala 0 0 0 0 0 0 0.92 0.55Hong Kong 0 0 0 0 0 0 2 0Italia 0 0 0 0 0 0 0.75 0Japón 8.41 3.79 3.18 4.39 3.53 7.52 3.28 6.62Países Bajos 0 0 0 0 0 0.13 2.18 2Paraguay 0 0 0 0 0 0 1.2 0Reino Unido 0 0 0 1.6 0 1.89 3.51 2.09Suiza 0 0 0 0 0.73 0 5 1.53

Total** 0.56 0.54 0.49 0.5 0.38 0.66 0.47 0.57

39

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

* La fracción arancelaria incluye otras frutas además de la tuna. ** Corresponde al valor promedio ponderado. Fuente: ASERCA, 1999.

5.8.2. Importancia relativa por país

El mercado mundial de la tuna fresca es un mercado fragmentado con características de nichos de mercado. El principal exportador mundial es Italia, que exporta más del doble de lo que exporta México, especialmente al mercado europeo y norte de Africa. Es notorio también que este país exporta tuna a E.U.A. y Canadá, cubriendo un mercado que naturalmente debería estar cubierto por las exportaciones mexicanas. Otros exportadores importantes, además de México, son Israel, Colombia, Sudáfrica y Chile, que pueden convertirse en competidores importantes de las exportaciones mexicanas, especialmente en los mercados europeos y de norteamérica (Flores et al., 1995).

5.8.3. Análisis de competitividad entre países

Para analizar la competitividad entre países hay que tomar en cuenta que el mercado mundial de la tuna es un mercado restringido a nichos de consumidores con características culturales bien definidas. En E.U.A. y Canadá, la demanda se localiza principalmente en este tipo de consumidores, familias de origen mexicano, hispanos en general y europeos de origen latino. Los países que concurren a estos mercados lo hacen a regiones bien definidas, por ejemplo, México abastece a las poblaciones del sur y del centro de E.U.A., en cambio Italia abastece al noreste (principalmente Nueva York). En términos de precios, los italianos obtienen un mejor precio que los productores mexicanos. Su competitividad radica en la variedad de la fruta, adaptada a los gustos de los consumidores de origen italiano, lo que les asigna una especie de mercado cautivo. En el mercado europeo, dominan las exportaciones de Italia, por calidad y precio. Italia dispone de mejores instalaciones para el empaque y mejores redes de distribución. Recientemente, se han visto amenazados por la entrada de productos provenientes de Sudáfrica y de Chile, cuya ventaja radica en la época en que accesan al mercado: el invierno del hemisferio norte. Estos países producen en el verano austra1 y llegan al mercado europeo cuando casi no hay producto de origen mediterráneo. El mercado de Europa Oriental y el de los países árabes es otro mercado que es altamente factible de desarrollar. Para México, el principal problema competitivo es el transporte y el uso de técnicas de conservación que actualmente no se utilizan. Es altamente probable que estos mercados sean ganados por Italia y otros países mediterráneos que disponen de redes de distribución eficientes y técnicas avanzadas de conservación. Estos países pueden accesar estos mercados en forma más eficiente y rápida con costos menores, lo que les daría ventajas competitivas con respecto a México (Flores et al., 1995).

40

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

5.8.4. Esquemas arancelarios

Con la desgravación arancelaria bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las exportaciones de tuna fresca a Estados Unidos y Canadá actualmente están exentas del pago de arancel, pues a partir de que entró en vigor el Tratado, la tasa arancelaria aplicada por los Estados Unidos al producto mexicano fue disminuyendo, pasando de un arancel del 2.72% en 1994 a una tasa del 0% en 1998. Cabe señalar que Canadá desde antes de la entrada en vigor del Tratado ya no cobraba arancel al producto mexicano (SIAP, 2001). Cuadro 10: Cuadro 15. Desgravación arancelaria de la tuna mexicana en el TLCAN.

Año Estados Unidos Canadá 1994 2.72 % 0 % 1995 2.04 % 0 % 1996 1.36 % 0 % 1997 0.68 % 0 % 1998 0 % 0 % 1999 0 % 0 % 2000 0 % 0 % 2001 0 % 0 %

Fuente: SIAP, 2001.

Bajo el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), nuestro país obtuvo facilidades para el ingreso de sus productos agropecuarios al mercado europeo. Con la entrada en vigor de este acuerdo, la Unión Europea otorgó acceso inmediato y libre de arancel a varias frutas mexicanas: guayabas, mangos, papayas, tamarindos y algunas frutas de especialidad en las que México tiene fuerte potencial, tales como la tuna (SIAP, 2001). 5.8.5. Normas de calidad de la tuna

Para el control de calidad existen normas de calidad en general y específicas, elaboradas exprofeso para la utilización por parte de los productores y exportadores de cualquier producto. Así tenemos que para los productos que se internarán en Estados Unidos, existe el Codex Alimentarius para tuna, en donde se define el producto, la calidad, la clasificación por calidad y calibres, las disposiciones sobre tolerancias, presentación –envasado-, etiquetado, residuos de plaguicidas y consideraciones sobre inocuidad del producto (Flores et al., 1995 y ASERCA, 1999).

Por su parte México cuenta con su Norma Oficial Mexicana NMX- FFX-030-1995-SCFI

específica para tuna donde se establecen, las especificaciones mínimas que deben reunir la presentación del fruto para ser comercializado en territorio nacional. En ella se definen la clasificación; especificaciones de madurez, tamaño, presencia de defectos y tolerancias,

41

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

muestreo, método de prueba, marcado, etiquetado, envase y embalaje, y su concordancia con su norma internacional CODEX Stan 186- 1993.

5.8.6. Normas fitosanitarias La cuarentena vegetal se considera una acción defensiva de carácter primario, para resguardar el territorio nacional del ingreso de plagas exóticas. La información cuarentenaria producida por la Organización Europea y Mediterránea de Protección Vegetal (EPPO) y por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS), permiten conocer la presión de ingreso a las diversas regiones del mundo. Es así como la cuarentena vegetal corresponde a una materia de interés poara todos los países, por lo que existen normas y tratados regionales o bilaterales que rigen los distintos acuerdos internacionales sobre el movimiento de plantas y productos agropecuarios (Flores et al., 1995). 5.8.7. Estructura de la demanda internacional En los últimos años la demanda de tuna en el mercado internacional ha crecido de manera sostenida. Italia surte al mercado europeo y una parte del norte de Estados Unidos. Chile ha iniciado la exportación de tuna a Europa y los Estados Unidos, en tanto que México exporta a Estados Unidos, Canadá y, de manera incipiente, a Europa y Japón (Gallegos y Cervantes, 2002). En base a la demanda del producto se han realizado estimaciones para determinar la concentración, arrojando los siguientes resultados: Europa Occidental demanda 36% del total mundial, seguido por Estados Unidos con cerca del 25%, Europa Oriental con 15%, Canadá y Países Árabes con 10% cada uno y Japón junto con otros países asiáticos u africanos demandan 4%. Por tal razón, Europa y Estados Unidos absorben poco más del 75% de la tuna comercializada en el mercado mundial (ASERCA, 1999; Gallegos y Cervantes, 2002).

Fuente: ASERCA, 1999. Gráfica 5. Estructura de la demanda de tuna a nivel mundial.

10.00%

10.00%

15.00%4.00%

36.00%

25.00%

Estados Unidos Europa Occidental Países ÁrabesCanadá Europa Oriental Japón y Otros

42

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

5.8.8. Patrones de consumo La tuna se consume fundamentalmente en estado fresco y maduro. Aunque es

considerada un producto étnico, esto no restringe su mercado solamente a las familias de origen mediterráneo o mexicano. Es una fruta que obtiene una gran aceptación en los mercados de Europa Occidental y Oriental, especialmente en Alemania, Bélgica, Holanda y Francia.

El consumidor prefiere la fruta desespinada y sólo la pela en el momento de su consumo. Esta es una faceta que opera en contra del consumo de la tuna, puesto que el consumidor es reacio al proceso de pelado y al problema que significa deshacerse del gran volumen de desperdicio que se genera. En este sentido, las posibilidades de enviar al mercado producto pelado y congelado sería una gran ventaja para posicionarse en los mercados europeos. El patrón de consumo de la población de origen mexicano en los estados del sur y centro de E.U.A. es muy similar al comportamiento del consumidor mexicano. Está acostumbrado a pelar la tuna y disponer de los desperdicios. Para estos consumidores el mercado en fresco puede continuar como está. Esto significa que existe un gran potencial para expandir el mercado de esta fruta en el país del norte, si se contara con nuevas presentaciones, como es el caso de tuna pelada y congelada, lo que sería muy atractivo para el consumidor anglosajón (Flores et al., 1995). VI. Problemática del nopal tunero

En México existe un enorme potencial para el desarrollo de plantaciones de nopal tunero por lo extenso y rico de sus condiciones agroclimáticas. Desgraciadamente las plantaciones de tuna se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro, debido a que la cadena productiva, actualmente enfrenta una problemática compleja, que se refleja finalmente en precios bajos al productor y consecuentemente en una baja rentabilidad de la actividad.

Esto genera un círculo vicioso en el que el productor no obtiene la calidad y productividad suficientes para mejorar sus ingresos, por lo que no logra niveles de capitalización que le permitan invertir en la solución de los problemas que debe enfrentar, reproduciéndose la condición del productor y de la cadena en su conjunto en el tiempo, en perjuicio de los agricultores, lo que limita el despliegue del potencial que posee la cadena para generar desarrollo económico.

Aún cuando la exportación es un elemento estratégico dentro de la política

macroeconómica nacional, la tuna no ha recibido la atención que merece para su máximo desarrollo tecnológico, e incursionar con éxito en el mercado internacional debido a varios factores:

Es un producto de corta temporada. No existe tecnología de punta para seleccionar y empacar el producto. Es una fruta exótica poco conocida en el ámbito internacional. Contiene semillas difíciles de separar de la pulpa sin un proceso industrial. No existe infraestructura de frío.

43

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Por su parte, el Consejo Mexicano de Nopal y Tuna ha detectado la problemática bajo cuatro rubros en una forma detallada, resumiéndose en las siguientes: 1) Sistemas de producción tradicionales, sin aplicación de insumos necesarios y tecnología de

punta, escaso manejo, desconocimiento de plagas y enfermedades y pérdidas de producto en la cosecha y postcosecha, aunado a la falta de promoción de otras variedades y la estacionalidad del producto.

2) Falta de infraestructura para el procesamiento e industrialización con las deficiencias que esto

implica. 3) Intermediarismo y falta de penetración a nuevos mercados, estudios y acciones sistemáticas

para la exportación. 4) Organización deficiente, falta de créditos, escasa investigación y transferencia de tecnología y

nula promoción de cursos y talleres dirigidos a productores.

Otra situación que afecta la exportación de tuna a los países donde reside gran cantidad de conacionales, es el hecho de que la tuna es consumida en mayor cantidad por los habitantes nativos de esos países que por latinos, en el caso de Los Ángeles, Chicago, etc., por mexicanos.

Algo interesante es que por ser un producto étnico, se consume mayormente en ciudades como Nueva York, Miami, Nueva Orleáns, donde hay más habitantes italianos, españoles, franceses, etc. (Flores et al., 1995, ASERCA, 1999). VII. Perspectivas Nuestro país cuenta con una amplia gama de variedades y colores que no se encuentran en otros países, por lo que ciertamente tenemos ventajas, que con apoyos y, manejadas con inteligencia y decisión, pueden ser el detonador para el desarrollo del mercado potencial de la tuna. Por otra parte, ante las buenas expectativas de mercado, es conveniente la estructuración de planes para aumentar la presencia de tuna en México y el extranjero (ASERCA, 1999). 7.1. Objetivos y estrategias para eficientar la comercialización de la tuna en el mercado nacional e internacional. Objetivos: 1. Ampliar el mercado doméstico. 2. Mejorar el porcentaje que recibe el productor del precio final. 3. Alcanzar un mejor posicionamiento de México en el mercado mundial de la tuna.

44

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Estrategias:

Eficientar el proceso de comercialización de un producto perecedero tiene como objetivos finales el beneficiar a los productores por un lado, y a los consumidores, por el otro. Para los productores esto significa obtener mejores precios para sus productos, ampliar sus mercados y tener mayor seguridad en los procesos de venta de sus productos. Para el consumidor implica disponer de un producto de mejor calidad, en cualquier lugar y en todo tiempo y finalmente que los precios del producto sean accesibles y competitivos.

Muchos de los problemas en la comercialización son suceptibles de solución, pero requerirá de prolongados esfuerzos y la acción concertada de productores, organizaciones, comerciantes, transportistas, etc., así como la voluntad política de los gobiernos estatales y federales y la participación del sector académico y científico. Desarrollo de empresas comercializadoras

El concepto de estas empresas ya se conoce en México y se está ‘implementando en

algunas regiones del país. Se trata de que los productores y demás agentes del proceso de comercialización, participen directamente en la comercialización del producto y su mercadotecnia. De esta manera, se eficientiza el proceso, reduciendo intermediarios, asegurando calidad del producto y el ingreso de los agentes que participan.

Desarrollo del mercado interno para la tuna

Para muchos, antes que la exportación de la fruta, debe fomentarse el consumo de la tuna

en el mercado doméstico. El consumo de tuna per cápita es todavía bajo: 3.62 kg./año y quedan numerosos grupos de población, en determinadas regiones y en ciertos grupos de ingresos, que casi no consumen el producto. Se pueden citar por ejemplo, las ciudades del interior de la República, centros turísticos en las costas y los grupos de ingresos medio-alto y alto a nivel urbano.

Ampliar la infraestructura de frío especializado

Esta infraestructura es esencial para mantener la calidad del producto y sobre todo, para

ampliar la época de oferta de la tuna. Se requiere ofertar tuna los 12 meses del año, como el resto de las frutas. La opción más viable es la frigoconservación.

Con este mismo fin, se debe mover la época de producción en tierras con riego y en zonas

libres de heladas como es el caso del Cañón de Juchipila en Zacatecas, sureste del Estado de México y los Valles de la Costa de Ensenada en Baja California. De esta manera se podría tener oferta de noviembre a marzo.

En cuanto a infraestructura, también es recomendable acondicionar los lugares en donde

se realizan los tianguis tuneros en el Estado de México y en Puebla. Deben acondicionarse con

45

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

pavimento; ‘drenaje, luz, agua, baños y lo más importante, contar con un techo que proporcione sombra para que el producto no se caliente con el sol.

Ampliación de las exportaciones de tuna

México todavía puede ampliar significativamente sus exportaciones a los países que

integran el TLC. En primera instancia a los consumidores de origen mexicano que residen en esos países y en una segunda, atacando los segmentos de consumidores de otros orígenes.

En el mercado europeo se pueden abrir ciertas ventanas que no están siendo cubiertas

corno la tuna de primavera.

Existen mercados emergentes como los países de la Cuenca del Pacífico de altos ingresos, que están aceptando productos nuevos y frutas exóticas, en los que se debe implementar una política agresiva de promoción.

Consejo Mexicano del Nopal y de la Tuna

El Sistema de Producción Nopal-Tuna de la Dirección General de Política Agrícola de la

SAGARPA ahora Consejo Mexicano del Nopal y de la Tuna. Dentro de las funciones importantes de este Consejo están las de otorgar certificados de origen y certificación de calidad de la fruta siguiendo las normas establecidas al respecto (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999).

. 7.2. Otros aspectos que influyen en el mercado 1) Estacionalidad de la oferta.

Aunque en México se produce tuna desde marzo hasta noviembre, la producción se concentra

en los meses de julio, agosto y septiembre y existen meses como de noviembre a marzo en que la oferta es casi nula. Esto repercute en los .precios y en el comportamiento del consumidor que se acostumbra a consumir la fruta sólo en los meses de oferta.

2) Diferentes variedades para diferentes grupos de consumidores.

En los mercados del centro del país, los consumidores prefieren las tunas blancas, sobre todo la Alfajayucan y en los mercados del norte del país, la demanda es variada en cuanto a colores.

3) Escasa publicidad y promoción.

La publicidad para la tuna ha sido escasa o limitada y ha estado a cargo de las Secretarías de Estado utilizando el tiempo oficial disponible en los medios, con casi nula aportación de los productores. Los esfuerzos de promoción han sido pobres y sólo los han realizado algunas cadenas comerciales durante un corto período. Esto sí, a cargo de los productores proveedores de estas cadenas.

46

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

4) Pautas de consumo.

La tuna, al igual que las demás frutas, con la globalización de los mercados tiende a ser demandada todo el año. Sin embargo, por problemas de oferta sólo está disponible una época del año variable, conforme a la región del país. En México, la gran mayoría de los consumidores sólo utiliza la tuna como fruta fresca y no ha diversificado su consumo hacia otras modalidades (jugos, mermeladas, refrescos, etc.).

5) Demanda diferenciada por regiones.

El consumo de la tuna en México es mayor en el centro del país, menor en los estados del norte y casi nulo en los estados costeros y del sureste (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999). VIII. Proyecciones

Para la exportación es importante ejercer el derecho que tenemos para enviar tuna a los países de América del Norte, en el marco del Tratado de Libre Comercio, retomando estrategias para que los mexicanos residentes en esos países aumenten su consumo de tuna; asimismo se puede hacer el intento de tomar el mercado de las ciudades con población que consume tuna, como es el caso de los italianos, españoles y asiáticos, pues en estos últimos el gusto por la tuna está en crecimiento.

El mercado de Europa Oriental y el de los países árabes son factibles de desarrollar; el primero no tiene cubierto el mercado de tuna de primavera, aunque pudiera haber la barrera de la distancia y los costos de transporte, aunado a la falta de una cultura de exportación a través de técnicas de conservación con las que no cuentan la mayoría de nuestros productores y exportadores.

La iniciación de campañas agresivas de publicidad y promoción en los medios de comunicación y en las tiendas de autoservicio respectivamente, pueden ser la base para la proyección de la tuna como una fruta de mayor consumo en todos los estratos sociales del mercado nacional.

Para el mercado internacional es conveniente la emisión de promocionales en los países consumidores potenciales, apoyado en la inclusión de la fruta como postre en los vuelos internacionales de las líneas aéreas y en los hoteles de los sitios con mayor afluencia de turistas extranjeros, imprimiendo en la base del plato o en la servilleta una breve historia de la tuna y la forma de comerla, informando también de su valor nutritivo. En las mismas líneas aéreas será de gran utilidad incluir algún artículo relativo a la fruta en sus revistas de cortesía, donde se pueda ampliar la información sobre el producto y sus valores nutritivos, haciendo énfasis en el de las semillas -aceites, nutrientes, bondades para el eficiente funcionamiento de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, etc.

Si se logra parte de lo descrito anteriormente, para cubrir el mercado creciente se pueden incorporar grandes extensiones que ahora están destinadas a cultivos básicos, que son suelos

47

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

pobres y de malas condiciones de precipitación para esos cultivos, en cambio podrían ser excelentes para el cultivo del nopal tunero, haciendo énfasis en el aprovechamiento integral de las diferentes variedades que se establezcan, para obtener mayores utilidades.

Por ejemplo, para Puebla se considera que incluyendo la zona de la Mixteca, se tendrían más de 100 mil hectáreas para la producción de tuna, por lo que, sumando el resto de las zonas productoras resulta una superficie considerable. Obviamente, para esto se debe transferir tecnología de punta y contar con un mercado en crecimiento constante, de ahí la necesidad de trabajar en la promoción y publicitación del producto mexicano, mercadotecnia, para asegurar la comercialización.

Por otra parte, los productores están participando ampliamente en la comercialización del producto. Algunas de las diferentes regiones ya tienen marcas propias y realizan labores de mercadotecnia. Inclusive su participación es más activa en cuanto a la exportación. Esto generalmente se presenta en conjunto con los productores sobresalientes, que es la forma de asegurar una venta a mejor precio, o a través de los centros de acopio o desespinadoras como es el caso de la región centro norte.

Como lo mencionan Flores et al (1995),para ampliar la estacionalidad de la tuna en los mercados nacional e internacional, una opción importante será la creación de infraestructura para la frigoconservación que, en Guanajuato tiene gran funcionalidad, lo que permitirá ampliar el período de oferta y contar con tuna la mayor parte del año, haciéndola un producto más popular en los diferentes estratos sociales, y competitivo en el mercado internacional. En el mismo tenor, el diferir la producción en áreas de riego y libres de heladas, auxiliaría a contar con producción en los meses de noviembre a marzo.

Para esto es importante que los productores sean más disciplinados en la aplicación de técnicas de manejo y cosecha, que estén convencidos de la conveniencia de dar a la tuna la importancia que se da a otros cultivos y no tenerla como una opción complementaria necesariamente asociada.

La participación del Consejo Nacional del Nopal y la Tuna es medular al servir como gestor para la obtención de apoyos encaminados a la producción e industrialización, creación de infraestructura que permita mantener productos de excelente calidad una vez que la fruta sea cosechada, como es el caso de frigoríficos, acondicionamiento de mercados y construcción de centros de acopio, eficientando la comercialización y apoyar la venta al exterior de la República Mexicana.

Otra buena señal es la existencia de los sistemas de extensionismo bajo los esquemas de técnicos Sinder y Peat de la SAGARPA, que en conjunto con los esquemas de asistencia técnica que está elaborando el propio Consejo, pueden lograr resultados alentadores, dentro del marco de la Alianza para el Campo y los apoyos que otorga el FIRCO.

En conclusión, la tuna puede ser una actividad lucrativa, pero para ello es necesario darle espacio en las áreas con mejores condiciones para su cultivo, con mejor precipitación, mejores suelos, darle más manejo e invertir más dinero en la adquisición de insumos para obtener un

48

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

producto de excelente calidad, y buena presencia en las ventanas de oportunidad de mercado para competir abiertamente con el producto de otros países. Por supuesto que para ello se requiere una organización de productores bien estructurada y pujante. IX. Demandas Según Probables Escenarios Futuros de los Mercados Actuales y Posibles Mercados Potenciales para la Cadena Agroalimentaria de Tuna 9.1. Estrategia global para la introducción y posicionamiento del producto en los diferentes mercados de consumo

El objetivo general de la estrategia de comercialización es expandir la demanda de tuna en determinados mercados meta.

En el diseño de las estrategias, se ha considerado conveniente separar los mercados nacionales de los mercados del exterior. Para cada uno de estos se proponen cuatro mercados meta específicos, los cuales se han definido en función del menor tiempo en que se obtendrían resultados.

Para cada mercado meta se definieron: las plazas, los mercados corporativos y el sector

de consumidores finales. Con base en estos se definió toda la estrategia de comercialización para cada mercado meta. Se consideró la estrategia que requiere la tuna como producto nacional y no la estrategia de comercialización a nivel de empresa comercializadora.

MERCADOS NACIONALES 1. Ciudades del norte del país 2. Restaurantes de nivel alto en centros turísticos 3. Segmentos de ingresos medios altos y altos en metropolis 4. Lineas nacionales de transporte aéreo de pasajeros MERCADOS DEL EXTERIOR 1. Consumidores de origen mexicano, en países socios del TLC 2. Consumidores de otros orígenes, en países socios del TLC 3. Consumidores de frutas exóticas en países asiáticos 4. Consumidores de frutas exóticas, en países europeos

A continuación se presentan los perfiles de estas estrategias para cada uno de los mercados meta definidos.

49

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

9.2. Estrategias de penetración y posicionamiento en los mercados nacionales A. Ciudades del norte del país

Para el segmento de consumidores de ingresos medios y altos de las ciudades del norte del país, se propone una estrategia que además de garantizar la existencia de tuna de alidad y bien presentada en los centros comerciales y mercados de estas ciudades se apoye mediante publicidad en radio y televisión el consumo de la tuna, haciendo énfasis en que es una fruta sabrosa, barata y saludable. Además convendría que las empresas de productores /o comercializadoras participen en ferias y exposiciones y a la vez realizarán demostraciones en los centros comerciales sobre las diferentes formas de consumir el producto: fruta fresca, elaboración de bebidas y postres. B. Restaurantes de nivel alto en centros turísticos

Para posicionarse en el segmento de turistas extranjeros y nacionales en los centros turísticos nacionales, se propone una estrategia que garantice que las despensas de los restaurantes de los hoteles de gran turismo, cuenten con un abastecimiento eficiente de tuna de calidad excelente. Se deberán hacer demostraciones y degustaciones del producto, tales como: fruta fresca, bebidas (jugos, tequila-tuna, vodka-tuna y mixed de frutas tropicales) y postres. Se deberá poner énfasis en las ventajas que sobre la salud conlleva el consumo de tuna. C. Segmentos de ingresos medios altos y altos en metrópolis

Para el segmento de consumidores de nivel medio y alto en las metrópolis, se propone una estrategia que garantice la existencia de tuna de excelente calidad, empacada en envases de exportación, en los centros comerciales en los que se surten estos núcleos de población (super e hipermercados). Se deberán hacer demostraciones y degustaciones gratis con edecanes que promocionen el producto como fruta fresca, jugos y postres. Adicionalmente se deben distribuir folletos explicativos sobre la tuna, explicando su origen, variedades y diferentes formas de consumirla. Se deben elaborar videos explicativos sobre la tuna mexicana, que muestre las plantaciones, la forma de cosecharla, desespinarla, empacarla y como se distribuye. Estos videos se pasarán por circuito cerrado en todas las terminales aéreas, mercados, supermercados y en la propia televisión nacional. D. Líneas nacionales de transporte aéreo de pasajeros

Se propone una estrategia para que las cocinas del aire que surten los alimentos a las compañías de aviación nacionales, incluyan la tuna dentro de sus postres como fruta fresca, incluyendo publicidad que señale que es fruta mexicana y los beneficios que conlleva el consumo de esta fruta. 9.3. Estrategias de penetración y posicionamiento en los mercados del exterior

A. Consumidores de origen mexicano, en países socios del TLC

50

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Se propone una estrategia que basada en publicidad en radio (los trabajadores de origen mexicano en el campo, en la construcción y aún en las fábricas escuchan las estaciones locales que transmiten en español). Se sugiere que con artistas del nivel de Antonio Aguilar (por Zacatecas) y Vicente Fernández (por Jalisco) graben un mensaje que diga “paisano apoya a tu gente, consume tuna mexicana“. B. Consumidores de otros origenes, en países socios del TLC

La estrategia para este sector de consumidores deberá estar basada en los beneficios que conlleva el consumo de tuna para la salud y deberá realizarse en televisión, revistas especializadas en alimentos sanos, se deberá participar en ferias y exposiciones gastronómicas.

C. Consumidores de frutas exóticas en países asiáticos

En este mercado, más que en cualquier otro, el diseño y la implementación de la publicidad deberá estar a cargo de empresas de mercadotecnia locales y probablemente se deberá poner énfasis en que se trata de una fruta exótica y que es beneficiosa para la salud. Un campo que se deberá investigar es la posibilidad de ligar la tuna con el valor de los boxeadores mexicanos, dada la alegría y entusiasmo con que estos se enfrentan en el ring a los boxeadores nipones. Para este mercado, se deberá poner énfasis también en el tamaño (grande) , homogeneidad del producto y presentación de la tuna. D. Consumidores de frutas exóticas en países europeos

Para este mercado se deberá aprovechar los mercados que han abierto los italianos, mediante una campaña de publicidad agresiva poniendo énfasis en: colores, tamaños, contenido de azúcar. Además se deberá ofertar a menor precio y durante un mayor período en el año. X. Conclusiones y Recomendaciones 10.1.Conclusiones En cuanto a producción 1. En México existe un enorme potencial para el desarrollo de plantaciones de nopal tunero por

lo extenso y rico de sus condiciones agroclimáticas. Actualmente existen 50 mil hectáreas, casi todas en temporal, distribuidas en tres regiones principales: Centro-Norte, Centro y Sur.

2. Las plantaciones de tuna se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro, debido principalmente a problemas de rentabilidad del cultivo y a los escasos apoyos que recibe por

51

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

parte de las instituciones de gobierno. Los rendimientos promedios no alcanzan las 7 t/ha., por lo que se está por debajo de la productividad alcanzada por los países competidores. La principal limitante son los escasos recursos crediticios destinados a esta actividad.

3. Existe tecnología apropiada, aunque no totalmente validada, para inducir un cambio

tecnológico significativo a través de programas regionales de rehabilitación de plantaciones que podría llegar al 95% de las actuales plantaciones en 10 años.

4. Los costos de producción se han incrementado notoriamente, lo que ha incidido en el

abandono de labores culturales claves para el mantenimiento óptimo de las plantaciones. Situación que varía de región a región y de productor a productor.

5. Más de 20,000 productores se dedican a esta actividad en México, de los cuales el 85%

ostentan el régimen de propiedad ejidal. El ingreso que les proporciona la explotación de la tuna es sólo una componente, a veces la menos importante, de los ingresos familiares.

6. Los principales problemas para el desarrollo de la tunicultura en México son: Mercado interno limitado Procesos de comercialización tradicionales e ineficientes Escaso a nulo desarrollo de la industrialización del producto Escasa a nula transferencia tecnológica Falta de apoyo crediticio Pérdida de rentabilidad por estancamiento de precios del producto e incremento de precios

de insumos y servicios. En cuanto a comercialización 7. No existe infraestructura para la comercialización. 8. Los canales de comercialización son tradicionales, con la intervención de un exceso de

intermediarios y agentes económicos. 9. No se ha fomentado el consumo de este producto a nivel nacional. El consumo per-cápita es

relativamente bajo (3.69 kg/año) y quedan por desarrollar mercados importantes en las costas, en la frontera y en las principales ciudades del sureste de la República Mexicana.

10. La tuna no recibe un manejo adecuado en postcosecha, lo que demerita la calidad de la fruta

y abate su duración en anaquel. 11. No se están aplicando normas de calidad. En cuanto al procesamiento e industrialización de la tuna

52

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

12. El desespinado de la tuna después de la cosecha es una de las prácticas clave para el éxito de

una explotación tunera. En general, se realiza manualmente generando daños irreversibles en la fruta que afectan su presentación y calidad en general. En las regiones Sur y Centro, un porcentaje muy pequeño de la producción pasa por desespinado mecánico.

13. El empaque de la fruta también puede mejorarse utilizando materiales más resistentes y más

baratos. 14. La industrialización de la tuna es insignificante. Las empresas existentes son de tipo familiar,

con técnicas artesanales y mercados locales y regionales para el queso de tuna, melcocha, colonche y mermeladas. La industria del jugo no puede desarrollarse mientras no se resuelvan los problemas de sedimentación y estabilización del producto.

En cuanto a comercio exterior 15. El mercado mundial de la tuna alcanza unas 20,000 toneladas, con un valor aproximado de

50 millones de dólares. Los principales importadores de tuna son Europa Occidental, E.U.A., Canadá, Europa Oriental y algunos países emergentes de la Cuenca del Pacífico en donde destaca Japón.

16. Los países mediterráneos, en donde destacan Italia (líder del comercio mundial) e Israel

atacan principalmente el mercado europeo, aunque Italia ha exportado tradicionalmente importantes cantidades a la costa este de los E.U.A.. Recientemente se perfilan nuevos países exportadores como Colombia, Chile y Sudáfrica que están enviando sus productos a Europa y E.U.A. aprovechando que sus cosechas coinciden con el invierno del hemisferio norte.

17. México puede ampliar en forma significativa sus exportaciones a los países integrantes del

TLC, aprovechando su cercanía relativa a estos mercados y la población de cerca de 20 millones de hispanos y latinos, 13 millones de origen mexicano, que residen en E.U.A.

10.2. Recomendaciones En cuanto a producción Objetivos 1. Incrementar rendimientos hasta un 60% en cinco años, para alcanzar 10 t/ha., como promedio

nacional

2. Reducir costos de producción 3. Mejorar la calidad del producto 4. Incrementar la competitividad 5. Producir todo el año

53

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Estrategias: 1. Investigación Para alcanzar los objetivos propuestos las principales líneas de investigación deben centrarse en: Desarrollo de nuevas variedades Relación adecuada entre abono y fertilizantes Uso de pesticidas con menor efecto residual y a menor costo

2. Manipular la época de cosecha, adelantando, retrasando y produciendo fuera de temporada. 3. Desarrollo de maquinaria y equipo adecuados para la producción de tuna. 4. Realizar investigación económica en el ámbito de la producción, mercados y mercadotecnia. 5. Transferencia tecnológica 6. Rehabilitar plantaciones 7. Financiamiento 8. Organización 9. Información En cuanto a comercialización Objetivos 1. Ampliar el mercado para la producción doméstica. 2. Mejorar el porcentaje que recibe el productor del precio final. 3. Alcanzar un mejor posicionamiento de México en el mercado mundial de la tuna. Estrategias Desarrollo de empresas comercializadoras. Desarrollo del mercado interno para la tuna. Ampliar la infraestructura de frío especializado. Ampliación de las exportaciones de tuna. Apoyo del Consejo Mexicano del Nopal y de la Tuna.

En cuanto a procesamiento e industrialización de la tuna Objetivos 1. Mejorar los procesos de desespinado y empaque del producto.

54

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

2. Ampliar los procesos de industrialización de la tuna. 3. Desarrollar técnicas de conservación para ampliar la temporada de oferta. 4. Mejorar la presentación del producto procesado. Estrategias Mejorar los procesos de desespinado y empaque. Ampliar los procesos de industrialización de la tuna. Desarrollar técnicas de conservación para ampliar la temporada de oferta. Mejorar la presentación del producto procesado.

XI. Bibliografía consultada Borrego, E., F. y Burgos, V., N. 1986. El Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Buenavista. Saltillo, Coahuila. México. 202 p. De Alba, J. 1971. “Alimentación del ganado en América Latina”, La Prensa Médica Mexicana,

México. De la Rosa, H. J. P. y Santamaría, A. D. 1998. El Nopal: Usos, manejo agronómico y costos de

producción en México. CONAZA-UACH-CIESTAAM. México. 182 p. Corrales-García, J. 2000. Fisiología y tecnología postcosecha del fruto de la tuna y del nopal

verdura. Reporte de Investigación No. 54. Universidad Autónoma de Chapingo. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM). México. 47 p.

Flores, V. C. 1977. “El nopal como forraje”, Tesis Profesional, Escuela Nacional de Agricultura,

Chapingo, México. 1977. Flores, V. C. A. 1995. “Factores económicos que afectan la producción de nopal en México. En:

Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. pp. 228-234

Flores, V. C. A. y Gallegos, V. C. 1995. “La producción de tuna en México”. En: Pimienta-

Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. p. 278.

Flores, V.C.A. y J. Olvera M. 1995. El sistema Producto Nopal-Verdura. SARH-CIESTAAM:

Chapingo, Estado de México.

55

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Flores, V. C. A. Y Corrales-García J. 2000. Tendencias actuales y futuras en el procesamiento

del nopal y la tuna. Reporte de Investigación No. 49. Universidad Autónoma de Chapingo. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM). México. 59 p.

García, V. A. y Grajeda, G. J. E. 1982. Cultive nopal verdura. Colegio de Postgraduados.

Chapingo. México. 18 p. Gallegos, V. C. y Méndez, G. S. J. 2000. La tuna: criterios y técnicas para su producción

comercial. UACh, Fundación Produce Zacatecas, A.C., Colegio de Postgraduados. México. 163 p.

Gallegos, V. C. y Cervantes, H. J. 2002. Estudio para el desarrollo de la cadena productiva del

nopal en Zacatecas. Secretaría de Economía, Gobierno de Zacatecas, Universidad Autónoma Chapingo. México. 295 p.

García, H. E. J. 1996. El cultivo de nopal como alternativa campesina: una llamada a la

responsabilidad social del Estado. Tesis de Maestría. Facultad de Derecho. UAZ. Granados, S. D. 1991. El nopal: historia, fisiología, genética e importancia frutícola, México.

Trillas. López, G. J. J. y Elizondo, E. J. 1990. El Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal en

México. Memorias de la 3a. Reunión Nacional y la 1ra. Internacional, sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 359 p.

Marroquín, S.J., G. Borja, C. Velázquez y de la Cruz J.A. 1964. Estudio ecológico dasonómico

de las zonas áridas del norte de México, INIF, SAG; México. Méndez, G. S. J., H. Ortiz L. y D. Rössel. 1995. Diseño y pruebas de una cosechadora neumática

de tunas. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 141-146 pp.

Méndez, G. S. de J. y Gallegos, V. C. s/f. Establecimiento y manejo de huertos de nopal para la

cría de la grana o cochinilla (Dactylopius coccus). Colegio de Postgraduados. Campus San Luis Potosí. Documento inédito.

Nobel, S. P. 1994. Remarkable Agaves and Cacti. Oxford University Press. New York. p. 166. Osorio, A. F. y A. Soto E. 1994. Enfermedades del nopal tunero. En : Aportaciones técnicas y

experiencias de la producción de tuna en Zacatecas. Memorias. CP. CECCAM. Morelos, Zacatecas. p. 46-48.

56

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Pimienta, B., E. 1986. Establecimiento y manejo de plantaciones de nopal tunero en Zacatecas.

CIANOC-SARH-INIFAP. Publicación especial 5:1-34. Pimienta, B. E. 1994. “Perspectiva general de la producción de tuna en el mundo”, En:

Aportaciones técnicas y experiencias de la producción de tuna en Zacatecas. Memorias. CP. CECCAM. Morelos, Zacatecas. p. 25.

Ramírez, H.B.C., E. Pimienta B. y L. Méndez M. 1995. Efecto de la ingestión del fruto de Opuntia joconostle Web. sobre la glucemia y lípidos sericos”. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martínez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. p. 293

Ríos, L. A. 1954. “El nopal y la oveja: una esperanza para la zona desértica mexicana”, SRH

(memorándum técnico núm. 96), México. Rojas, M. T. et all 1966. “El nopal forrajero en Nuevo León, México”, Agronomía, 79. ITESM,

Nuevo León, México. Valdéz, C., R. Blanco, M., F. y Ruíz, G., R. 2000. “Manual para el establecimiento y manejo de

huertas de nopal tunero”, en Campo Zacatecano... un Camino al Desarrollo. El Cultivo del Nopal. Tomo 1, Vol. 2. Gobierno del Estado de Zacatecas. Coordinación de Promoción y Seguimiento de Proyectos Estratégicos. P. 27-37.

Vázquez, A., A. 1981. El Nopal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Comisión

Nacional de Zonas Äridas. México. 85 p. Velázquez, C.R. 1962. Aspectos ecológicos, distribución y abundancia de O. streptacantha y O.

leucotricha. DIRECCIONES INTERNET ASERCA. 1999. La tuna; base del desarrollo de culturas mesoamericanas. Claridades

agropecuarias No. 71. México. 44 p. http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/portada.asp?numero=71

SIAP. 2001. Análisis agropecuario de la tuna. México. 10 p. http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/antuna.html

Flores, V. C. A., de Luna, E. J. M. y Ramírez M. P. P. 1995. Mercado mundial de la tuna. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial (CIESTAAM).173 p. http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LA_TUNA.pdf

57

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Pérez, M. y Cuen, S. 2000.

http://www.laneta.apc.org/emis/jornada/2000/enero/nopales.htm

www.inegi.gob.mx

58

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

XII. ANEXOS

59

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Matriz 1. Escenario actual y futuro de la comercialización para mercados nacionales.

CONCEPTO Ciudades del norte del país Centros turísticos nacionales Metrópolis Transporte aéreo de

pasajeros

Plaza

Tijuana, B. C. N.., Hermosillo, Son., Cd. Juárez, Chih., Saltillo, Coah., Nuevo Laredo y Reynosa, Tam.

Cancún, Q. Roo., Huatulco, Oax., Acapulco, Gro., Manzanillo, Col., Mazatlán, Sin., Los Cabos, B. C. S.

Cd. de México, Guadalajara, Jalisco, Monterrey, N. L.

Mexicana de Aviación, TAESA, Aeroméxico, AeroCaribe, Aero California, Aeromar, etc.

Mercados corporativos Centrales de Abasto, Cadenas Comerciales

Restaurantes de alto nivel Cadenas comerciales Compañías aéreas, Compañías especialistas en comida del aire.

Segmento Consumidosres de ingresos medios y altos

Turistas extranjeros y nacionales de altos ingresos

Consumidores de nivel medio-alto y alto

Pasajeros de vuelos nacionales e internacionales

Matriz 1 (a). Características del producto.

CONCEPTO Ciudades del norte del país Centros turísticos nacionales Metrópolis Transporte aéreo de pasajeros

Marca Cada empresa comercializadora definirá sus marcas para posicionarse adecuadamente en cada mercado meta. No se considera conveniente una sola marca nacional.

Etiqueta Deberá llevar la información de marca de cada empresa comercializadora y además señalar que es TUNA MEXICANA. Calidad Se deberá cumplir con la Norma Oficial Mexicana y del Codex Alimentarius. Empaque Deberá reunir las características de resistencia que garanticen la condición de la tuna, deberá ser atractivo y cumplir con las

normas de material y dimensiones del mercado demandante. Homogeneidad El producto deberá ser homogéneo en variedades, tamaño, color y grado de maduración. Uso del producto Como fruta fresca, elaboración de bebidas y postres. Sustitutos del producto No existen. Subproductos No existen Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

60

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Matriz 1 (b). Características de la demanda.

CONCEPTO Ciudades del norte del país Centros turísticos nacionales Metrópolis Transporte aéreo de pasajeros

Hábitos de consumo Limitado y temporal No existen Limitado, en el segmento de consumidores a cubrir

No existen

Demanda derivada No existe No existe No existe No existe Conocimiento del producto Medio Pobre Alto Medio Posicionamiento del producto Medio Pobre Medio Pobre Otros factores: Ingresos Medio y altos Altos Altos Altos Turistas No Sí No Sí Grupos Sociales Trabajadores y profesionistas Profesionales y empresarios Profesionales y empresarios Turistas y empresarios Edad Media Media y alta Media y alta Todas Matriz 1 (c). Características de la oferta.

CONCEPTO Ciudades del norte del país Centros turísticos nacionales Metrópolis Transporte aéreo de pasajeros

Diferencia entre el precio y las condiciones de oferta

Concurrencia poco competida de ofertantes

Casi sin concurrencia de ofertantes

Concurrencia competida de ofertantes

Sin concurrencia de ofertantes

Atributos del producto Fruta sabrosa, barata y saludable

Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa

Posición actual en el mercado Medio Pobre Pobre Nula Infraestructura Carreteras en mal estado o caras, almacenes y bodegas suficientes. Equipo de transporte refrigerado suficiente, red de frío

inexistente. Control de la oferta Difícilmente controlable Difícilmente controlable Difícilmente controlable Difícilmente controlableInformación de mercado Buena Limitada Excelente Limitada Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

61

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Matriz 1 (d). Publicidad.

CONCEPTO Ciudades del norte del país Centros turísticos nacionales Metrópolis Transporte aéreo de pasajeros

Publicidad Radio Si No Si No Televisión Si No Si No Ferias y exposiciones Si No No No Posters y folletos Si Si Sí Si Demostraciones Si Si No No Matriz 1 (e). Barreras.

CONCEPTO Ciudades del norte del país Centros turísticos nacionales Metrópolis Transporte aéreo de pasajeros

Cuotas No existen No existen No existen No existen Restricciones fitosanitarias No existen No existen No existen No existenNormalización Norma Mexicana Norma Mexicana Norma Mexicana Norma Mexicana Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

62

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Matriz 2. Escenario actual y futuro de la comercialización para mercados meta en otros países.

Países socios del TLC CONCEPTO

Consumidores de origen mexicano

Consumidores de otros orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Plaza California (Los Angeles, San Diego) Texas (San Antonio, Houston y Dallas) Illinois (Chicago) Nueva York (N. Y.)

Nueva York, N. Y. Boston, Mass. San Francisco, Cal. Atlanta, Georgia Miami, Fl. Toronto, Canadá Vancouver, Canadá

Japón Corea Taiwán

Francia Alemania Inglaterra Holanda

Mercados corporativos Cadenas comerciales Cadenas comerciales Cadenas comerciales Cadenas comerciales Segmento Población mexicana y de

origen mexicano Población preocupada por su salud

Consumidores de frutas exóticas

Consumidores de frutas exóticas

Matriz 2 (a). Características del producto.

Países socios del TLC CONCEPTO

Consumidores de origen mexicano

Consumidores de otros orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Marca Cada empresa comercializadora definirá sus marcas para posicionarse en el mercado, no es conveniente una sola marca nacional Etiqueta Deberá llevar información de marca y además señalar que es TUNA MEXICANA Calidad Se deberá cumplir con la Norma Mexicana y del Códex Alimentarius para tuna Empaque Deberá reunir las características de resistencia que garanticen la condición de la tuna.

Deberá ser atractivo y cumplir las normas del material y dimensiones del mercado demandante Uso del producto Fruta fresca y bebidas Elaboración de jugos Fruta fresca y bebidas Fruta fresca y elaboración de

jugos Substitutos del producto No hay Otras frutas exóticas como pitaya, pitahaya, carambola, maracuyá, etc. Subproductos No hay No hay No hay No hay Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

63

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Matriz 2 (b). Características de la demanda.

Países socios del TLC CONCEPTO

Consumidores de origen mexicano

Consumidores de otros orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Hábitos de consumo Limitado y temporal Limitado y temporal Limitado, en el segmento de consumidores a cubrir

Limitado y temporal

Demanda derivada No existe No existe No existe No existe Conocimiento del producto Medio Pobre Alto Medio Posicionamiento del producto Medio Pobre Medio Medio Otros factores: Ingresos Medio Medios yAltos Altos Altos Turistas No Sí Sí Sí Grupos Sociales Trabajadores y profesionistas Trabajadores y

Profesionales Profesionales y empresarios Profesionales y empresarios

Edad Todas Media y alta Todas Todas Matriz 2 (c). Características de la oferta.

Países socios del TLC CONCEPTO

Consumidores de origen mexicano

Consumidores de otros orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Diferencia entre el precio y las condiciones de oferta

Concurrencia poco competida de ofertantes

Casi sin concurrencia de ofertantes

Concurrencia competida de ofertantes

Concurrencia competida de ofertantes

Atributos del producto Fruta sabrosa, barata y saludable

Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa

Posición actual en el mercado Medio Pobre Alto Alto Infraestructura Almacenes y bodegas insuficientes. Equipo de transporte refrigerado insuficiente, red de frío inexistente. Control de la oferta Difícilmente controlable Difícilmente controlable Poco Controlable Poco Controlable Información de mercado Buena Limitada Buena Buena Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

64

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero

Matriz 2 (d). Publicidad.

Países socios del TLC CONCEPTO

Consumidores de origen mexicano

Consumidores de otros orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Publicidad Radio Escasa Escasa Escasa Escasa Televisión Escasa Escasa Escasa Escasa Ferias y exposiciones Nula Nula Escasa Escasa Posters y folletos Escasa Escasa Alta Alta Demostraciones Nula Nula Alta Alta Matriz 2 (e). Barreras.

Países socios del TLC CONCEPTO

Consumidores de origen mexicano

Consumidores de otros orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Cuotas No existen No existen No existen No existen Restricciones fitosanitarias Si existen Si existen Sí existen Sí existen Normalización Norma Mexicana y Codex

Alimentarius Norma Mexicana y Codex Alimentarius

Norma Mexicana y Codex Alimentarius

Norma Mexicana y Codex Alimentarius

Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

65

ETAPA IV

TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

En esta etapa se revisaron los temas relativos a los caminos que está siguiendo la oferta tecnológica en términos de avances de la investigación y el desarrollo tecnológico en la cadena agroalimentaria del nopal tunero. El objetivo general de ésta etapa es revisar los temas relevantes de investigación y desarrollo relacionadas con las demandas tecnológicas identificadas en la cadena de nopal tunero, para generar un listado de la tecnología disponible y futura de impacto en la calidad y competitividad de la cadena. Investigación y Desarrollo Tecnológico en Nopal Tunero

Existe una gran cantidad de instituciones de enseñanza e investigación, privadas, estatales y federales, que han obtenido resultados importantes ya validados en cuanto a la producción de tuna y su aprovechamiento para la industria (ASERCA, 1999).

Actualmente en México, las instituciones de investigación en Ciencias Agrícolas y las dependencias gubernamentales que han realizado y siguen realizando trabajos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sobre nopal tunero son: UACH- CRUCEN-CIESTAAM, CP, Campus SLP-CP, UNAM, U de G, IPN, UAAAN, INIFAP, SAGARPA, SEMARNAP, CONACyT (regional), CONAZA, PROMAN (Promotora de Maguey y Nopal), COMENTUNA (Consejo Mexicano del Nopal y la Tuna), Universidades tanto Autónomas como Tecnológicas (Puebla, Guanajuato, Oaxaca, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara), Institutos Tecnológicos Agropecuarios (Aguascalientes, Guanajuato), además de Congresos Nacionales e Internacionales sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal, entre otros.

En México, a partir del año 1986 a la fecha, se han realizado ocho Congresos

Nacionales y seis Congresos Internacionales sobre temas relacionados al conocimiento y aprovechamiento del recurso nopal, destacando temas específicos para el nopal tunero; en los cuales se presentan las investigaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías de actualidad. En total se han presentado 125 trabajos, en cuanto a aspectos generales de producción, comercialización e industrialización.

Haciendo una búsqueda exaustiva de información en las principales bases de datos

de Universidades y Centros Educativos y de Investigación, se considera que se tiene un amplio acervo bibliográfico sobre el recurso nopal tunero, destacando principalmente trabajos de tesis, libros y otros documentos, como se observa en el cuadro siguiente:

CUADRO 1. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELATIVA A NOPAL TUNERO. (UACH, UNAM, CP, IPN, INIFAP, OTROS).

TEMÁTICA: PRODUCCIÓN PRIMARIA

Fisiología, Fenología, Ecofisiología y Bioquímica 1. Fisiología y bioquímica del desarrollo del fruto del nopal tunero (Opuntia amyclaea Tenore).Tesis. 1978.ENA.2. Patrones de polinizacion y fenologia floral en poblaciones de Opuntia spp en San Luis Potosi y Zacatecas.

1984. UNAM.Tesis. 3. Dispersion de las semillas de nopal (Opuntia spp) con animales silvestres y domesticos en"El gran tunal", San

Luis Potosi. 1985. Tesis. UNAM. 4. Depredacion y dispersion de frutos y semillas de opuntia SPP. por ungulados domesticos.1988. Tesis. UNAM.5. Cambios fisicoquimicos y microbiologicos en nopal (Opuntia spp.) irradiado con rayos gamma de cobalto 60.

Tesis. UNAM. 2001. 6. Cambios fisicoquimicos y microbiologicos en nopales (Opuntia spp.) irradiados con electrones. 2002. Tesis.

UNAM. 7. Fotosintesis estacional en Agave tequilana, Opuntia ficus-indica y Stenocereus queretaroensis . Proceedings of

the VIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Conocimiento y Aprovechamiento de Nopal. University of San Luis Potosi, Mexico. 1999.

8. Descripción y transformación del ecosistema Opuntia streptacantha Lemaire. Univ. Autónoma Agraria Antonio Narro Tesis (M.C. Esp. en Ciencia Animal). 1977.

9. Estudio sobre acumulación, identificación y estabilidad de pigmentos en frutos de tuna (Opuntia ficus-indica) cv Mexital. (C.P. - M.C. en Fruticultura). 1987.

10. Comportamiento biológico del nopal (Opuntia spp.) al anillado. Sobretiro de: Biotam 6 (3), pp. 39-42, 1995.

11. Efecto de la incidencia de daños por frío sobre la fisiología y calidad de frutos de tuna (Opuntia amyclaea T.). (C.P. - M.C. en Fruticultura). 1992.

Anatomía, Morfología, Taxonomía y Biosistemática 1. Biosistematica de los Xoconostles Mexicanos y su potencial economico. Proceedings of the VIII Congreso Nacional y VI Internacional sobre Conocimiento y Aprovechamiento de Nopal. University of San Luis Potosi, Mexico. 1999.

Fitopatología

1. Diseño de un método de análisis de residuos de insecticidas organofosforados para el cultivo del nopal y tuna (Opuntia ficus-indica). 1992. Tesis. UACH.

2. Contribución al conocimiento de las causas que producen la perilla de la tuna Opuntia amyclaea Tenore en el municipio de San Martín de las Pirámides. 1992. Tesis. UACH.

3. Estudio sobre la biologia e identificacion de hongos del genero alternaria aislados de nopal tunero opuntia spp. con la enfermedad llamada el oro. 1983. UNAM.

4. Muestreo para la identificacion y cuantificacion de enfermedades en el nopal de tuna blanca. 1981.Tesis. UNAM.

5. A new insect pest on Opuntiae in wait for Mexico. Proceedings of the VIII Congreso Nacional y VI Internacional Sobre Conocimiento y Aprovechamiento Del Nopal. University of San Luis Potosi, Mexico. 1999.

Etnobotánica

1. Una contribucion al estudio etnobotanico de la zona del alto Mezquital y propuesta biotecnologica para el aprovechamiento del nopal tunero. 2001. Tesis. UNAM.

Cultivo 1. Introducción y evaluación de 14 cultivares de nopal tunero (Opuntia spp.) en el cañón de Juchipila, Zacatecas.

2000. Tesis. UACH. 2. Principales cultivares mexicanos de nopal tunero. INIFAP. 2000. 3. La tuna : criterios y técnicas para su producción comercial. 2000. Libro. UACH-CP. 4. Extracción nutrimental por frutos de nopal tunero (Opuntia amyclaea T.). 1993. Tesis. UACH 5. Contenidos nutrimentales en tallos y raíces de nopal tunero (Opuntia amyclaea Tenore). 1988. Tesis. UACH. 6. Sistema producto nopal y tuna : datos básicos. 1992. Dirección General de Política Agrícola. SARH 7. Sistema-producto nopal y tuna. SARH, 1993. 8. Efecto del ácido giberélico y auxinas en el fruto de nopal tunero (Opuntia a myclaea T.). 1988. Tesis. CP. 9. El cultivo del nopal (Opuntia spp.) : diferentes usos, manejo agronómico y costos de producción. 1992. Tesis.

UACH. 10. El nopal: usos, manejo agronómico y costos de producción en México. 1998. Libro. CONAZA. 11. El nopal tunero. Universidad de Guadalajara, 1990. Series Libros de tiempos de ciencia.

Mejoramiento

1. El nopal su mejoramiento y utilización en México. 1981.

Sistemas de producción 1. Aportaciones Técnicas y Experiencias de la Producción de Tuna en Zacatecas. 1994. Memorias CP-CREZAS. 2. Producción forzada en nopal tunero (Opuntia amyclaea T.) mediante riego y fertilización en invierno. 2000.

Tesis. UACH. 3. Respuesta del nopal tunero (Opuntia spp) CVS. cristalina y amarilla redonda, al desbrote, riego y fertilización.

1995. Tesis. UACH. 4. Forzamiento de la producción en dos cultivares de nopal tunero (Opuntia spp) en el municipio de Pinos,

Zacatecas. 1998. Tesis. UACH. 5. Fertilización del nopal tunero. 1990. Folleto técnico. INIFAP.CIR-CENTRO. 6. Aplicacion de acido giberelico y acido neftalenacetico sobre el crecimiento del fruto, aborto de semilla y % de

pulpa en ...1987. Tesis. UNAM. 7. Rehabilitación de huertos de nopal tunero. SARH, Folleto técnico No. 4. INIFAP. 1994. 8. Aspectos técnicos sobre nopal y tuna. Instituto Mexicano de Comercio Exterior. Departamento de

Orientación Tecnológica. 1983. 91 p. ilus.

Biotecnología 1. Producción de proteína unicelular en cultivo contínuo a partir de jugo de tuna como fuente de carbono. Tesis.

1977. IPN. 2. Producción de biomasa en cultivo continuo a partir de jugo de tuna. 1975. Tesis. IPN. 3. Optimización de la producción de proteína microbiana a partir de jugo de tuna. 1974. Tesis. IPN-ENCB.

Manejo pre y postcosecha 1. Efecto de recubrimientos de cera en tuna blanca. 1977. Tesis. IPN. 2. Desahuatado de tuna en precosecha (Opuntia amyclaea T.). 1998. Tesis. UACH. 3. La influencia del cladodio aislado en la conservacion de la tuna (Opuntia amyclaea Tenore). 1982. Tesis.

UNAM. 4. Desarrollo y calidad de frutas partenocarpicas de tuna blanca (Opuntia amyclaea Tenore). 1986. TESIS.

UNAM. 5. Produccion y calidad de frutas maduras de 9 selecciones de tuna blanca (Opuntia amyclaea) en la costa de

Hermosillo. 1986. Tesis. UNAM. 6. Efecto del desespinado, encerado y fungicida sobre la calidad de tuna blanca (Opuntia ampclaea, tenore) y su

susceptibilidad ...1989. Tesis. UNAM. 7. Evaluación de películas plásticas sobre la calidad de la tuna (Opuntia spp.) mínimamente procesada bajo

condiciones de refrigeración. C.P. 2001.

Sustentabilidad o Sostenibilidad, Agroecología 1. Caracterización agroecológica de la producción tunera, en Ojo de Agua de La Palma, Pinos, Zacatecas. 1995.

Tesis. UACH.. 2. Descripción y transformación del ecosistema Opuntia streptacantha Lemaire. 1977. Tesis. UAAAN. 3. Plantaciones comerciales de nopal tunero como alternativa para restaurar terrenos forestales en la region

central del pais. Memoria del Simposio sobre Reforestacion Comercial. Mexico, D.F. (Mexico). CENID-MADERA. Abr 1995. p. 335-344. Publicacion Especial (Mexico). no. 65.

4. Las cactaceas de Mexico. Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Mexico D.F.1978

TEMÁTICA: TRANSFORMACIÓN O PROCESAMIENTO SECUNDARIO Industrialización

1. Estudio de la tuna para su industrialización. 1971. Tesis. UAPuebla. 2. Industrialización integral de la tuna cardona. 1979. Tesis. IPN. 3. Estudio comparativo de la estabilidad del jugo concentrado estabilizado y el colorante en polvo, obtenidos de

la tuna tapona (Opuntia robusta Wend) con extracto de col roja, concentrado de uva, concentrado de arándano, concentrado de betabel y rojo 40. 1981. Folleto. Promotora del Maguey y del Nopal.

4. Colorante, polisacárido y forraje a partir de la tuna roja (Opuntia robusta Wend) Promotora del Maguey y del Nopal, (s.a.) Descripción 32 h.

5. Estudio para el enlatado del jugo de tuna y sus subproductos. 1971. Tesis. IPN. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

6. Propiedades colorantes del jugo de la tuna en liquido y en polvo. 1982. Tesis. UNAM. 7. Obtencion de jarabes de tuna blanca y su uso como potencial energetico. 1985. Tesis. UNAM. 8. Evaluacion de la clarificacion del jugo de tuna por medio de la filtracion. 1986. Tesis. UNAM. 9. Analisis sobre el queso de tuna y la bebida denominada colonche. 1983. Tesis. UNAM. 10. Conservación de tuna y melón con emulsiones de cera de candelilla. 1975. Tesis. UNAM. 11. Proyecto para la industrializacion de la tuna. 1977. Tesis. UNAM. 12. Analisis microbiologico de la tuna. 1978. Tesis. UNAM. 13. Elaboracion de una mermelada de tuna (Opuntia ficus indica). 1995. Tesis. UNAM. 14. Alternativas para el desarrollo de bebidas no alcoholicas a base de tuna. 1999. Tesis. UNAM. 15. Aprovechamiento de la cascara de tuna blanca (Opuntia ficus indica) para elaboracion de mermeladas y

cristalizados. 2001. Tesis. UNAM. TEMÁTICA: COMERCIALIZACIÓN

Mercado, canales de comercialización 1. Usos y comercialización de los productos de la nopalera (Opuntia spp.) en el municipio de Salinas, San Luis

Potosí. Tesis. 1984. UACH. 2. Costos de producción y comercialización de la tuna (Opuntia amyclaea T.) en la región de las Pirámides,

Estado de México. Tesis. 1999. UACH. 3. La producción y comercialización de nopal tunero (Opuntia spp.) en La Victoria, municipio de Pinos,

Zacatecas. 1992. Tesis. UACH. 4. El proceso de producción y comercialización de tuna en dos comunidades del estado de Puebla. (C.P. -

M.C. Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional). 1996.

Oferta-demanda 1. Un sistema de demanda casi ideal aplicado a un conjunto de frutas: fresa (fragaria sp.), guayaba (Guajava sativus), papaya (Carica papaya L.) Plátano (Musa sapientum) y Tuna (Opuntia sp.) 2000. C.P.

Importación-exportación

1. Estudio técnico-económico de la producción de tuna (Opuntia spp.) y su exportación a los Estados Unidos de Norteamerica. 1985. Tesis. ITESM.

2. Perspectivas de exportación a Francia de la tuna (Opuntia spp.) producida en México. 2002. Tesis. UACH. 3. Proyecto de exportacion de tuna blanca (Opuntia spp) mexicana a San Antonio Texas E.U.A. 2001. Tesis.

UNAM. 4. Estrategia nacional de mediano plazo (1993-1999) de desarrollo y promoción de exportaciones de tuna.

México. SARH, 1992.

TEMÁTICA: OTROS

Aspectos socio-económicos 1. Perspectivas de la utilización del nopal y la tuna. Monografía. 1981. Centro del Nopal y la Tuna del Estado de

México. 2. Nopal tunero para el área semidesértica del Valle del Valsequillo. 1977. INIA. Campo Agrícola Experimental

Tecamachalco, Pue. 3. El nopal tunero. 1990. Libro. Univ. de Guadalajara. 4. Estudio de factibilidad tecnico-economico, para la instalacion de una planta beneficiadora de tuna en el

Municipio de San ...1986. Tesis. UNAM. 5. Proyecto para establecer una planta seleccionadora y empacadora de tuna en el Ejido Ojo de Pinto Mpio. de

Mexquitic de Carmona, ...1986. Tesis. UNAM. 6. Anteproyecto de una planta procesadora de nopal y tuna. 1974. Tesis. UNAM. 7. Estudio sobre el mezquite, olote, gobernadora y tuna cardona como alimento potencial de rumiantes en el

centro y norte de ... 1974. Tesis. UNAM. 8. Anteproyecto de una planta para la elaboracion de una bebida enlatada hecha a partir de tuna. 1973. Tesis.

UNAM. 9. Contribucion al estudio de la tuna cardona y su aplicacion a la industria alcoholera. 1932.Tesis. UNAM. 10. Anteproyecto de una planta deshidratadora de jugo de tuna. 1977. Tesis. UNAM. 11. La organizacion de productores de tuna en el noreste del Estado de Mexico dentro del programa Sistema-

Producto (Subcomite .... 1993. Tesis. UNAM. 12. Estudio de factibilidad de una planta empacadora de tuna en fresco. 1993. Tesis. UNAM. 13. Proyecto de inversion de una planta desespiradora y productora de mermelada de tuna, en San Martin de las

Piramides. Estado ...2000. Tesis. UNAM. 14. Importancia de la tuna para San Martin de las Piramides (Estado de Mexico): 2001. Tesis. UNAM. 15. Proyecto de exportacion de tuna blanca (Opuntia spp) mexicana a San Antonio Texas E.U.A. 2001. Tesis.

UNAM. 16. Factibilidad técnica-financiera de la plantación de nopal tunero (Opuntia spp) en el distrito de Teposcolula,

Oaxaca. 1999. Tesis. UACH.

Innovación 1. Modelo de simulacion para la pre-evaluacion economica de proyectos y su aplicacion a la pre-evaluacion

economica del aprovechamiento de los azucares de la tuna (opuntia spp).1985. Tesis. UNAM- FESC. 2. Proyecto para el establecimiento de una planta beneficiadora de jugo de tuna en el municipio de Ojocaliente,

Zacatecas. 1985. Tesis. UNAM. 3. Desarrollo de tecnologias para la utilizacion de la tuna blanca (Opunta ficus-indica). 1994. Tesis. UNAM. 4. Complementación del diseño de un equipo para separar el ahuate de la tuna.1995. Tesis. UACH. 5. Diseño de un equipo para separar el ahuate de la tuna. 1993. Tesis. UACH. TOTAL DE TRABAJOS: 97 PRODUCCIÓN PRIMARIA: 52 TRANSFORMACIÓN: 15 COMERCIALIZACIÓN: 9 OTROS: 21 Fuente: Elaboración propia, bases de datos de las bibliotecas de: Colegio de Postgraduados, Montecillos y Campus San Luis Potosí, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Chapingo, e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Cuadro 2. Trabajos de investigación y desarrollo tecnológico que se han realizado sobre nopal tunero (Opuntia spp.), (prickly pears), (cactus pear), en las principales instituciones de investigación de México. (UACH, CP, UNAM, IPN, INIFAP, otros).

TEMÁTICA

Número Porcentaje

Lugar

que

ocupa

PRODUCCIÓN PRIMARIA 52 53.61 1°

1. Fisiología, Fenología, Ecofisiología y Bioquímica 11

2. Anatomía, Morfología, Taxonomía y Biosistemática 1

3. Fitopatología 5

4. Etnobotánica 1

5. Cultivo 11

6. Mejoramiento 1

7. Sistemas de producción 8

8. Biotecnología 3

9. Manejo pre y postcosecha 7

10. Sustentabilidad o Sostenibilidad, Agroecología 4

TRANSFORMACIÓN 15 15.46 3°

Industrialización 15

COMERCIALIZACIÓN 9 9.28 4°

Mercado, canales de comercialización 4

Oferta-demanda 1

Importación-exportación 4

OTROS 21 21.65 2°

Aspectos socio-económicos 16

Innovación 5

T O T A L: 97 100 Fuente: Elaboración propia, bases de datos de las bibliotecas de: Colegio de Postgraduados, Montecillos y Campus San Luis Potosí, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Chapingo, e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

Como se pudo observar en los cuadros anteriores, un aspecto importante que hay que destacar es lo que respecta a la generación de información básica-práctica que se ha llevado a cabo en los centros de investigación agrícola del país y, sobre todo en aquellos que centran sus estudios a nivel regional.

En el Cuadro 2 se observó que en la cadena agroalimentaria de nopal tunero existe

más información sobre aspectos de la producción primaria, encontrándose 52 trabajos, de los cuales los principales temas fueron: Fisiología, Fenología, Ecofisiología y Bioquímica; aspectos sobre el manejo del cultivo, sistemas de producción y manejo pre y postcosecha, pricipalmente.

En cuanto a transformación se encontraron 15 trabajos, relacionados principalmente

con la industrialización de la tuna. En el caso de la comercialización, sólo se encontraron 9 trabajos, destacando temas

como: Mercado, canales de comercialización, Importación-exportación. Algo muy interesante, es que aspectos de tipo socio-económico y de innovación

tecnológica, se encuentren involucrados de una manera muy fuerte en esta cadena, ya que para este estudio se encontraron 21 trabajos, este tipo de investigación que se ha realizado y se está realizando en las diferentes instituciones, prueba que son temas relevantes para un manejo integral del recurso nopal tunero y que no se deben de manejar de una manera aislada.

A continuación de describe el Cuadro 3, en el cual se observa la información sobre

investigación y desarrollo tecnológico exitente en México, de acuerdoa información obtenida en INTERNET. Se clasificó la información de acuerdo a los sectores de la cadena agroalimentaria: producción primaria, transformación y comercialización. De ahí se enumeraron las investigaciones o proyectos actuales o en proceso, así como la institución en la que se realiza, en algunos casos también se menciona la persona o personas responsables de la investigación, así como la institución que da finaciamiento.

CUADRO 3. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ACTUAL Y EN CURSO DEL NOPAL TUNERO EN MEXICO.

PRODUCCIÓN PRIMARIA 1) Colegio de Postgraduados IREGEP. - Tecnología de producción de tuna sin semilla (patente en trámite), - Obtención de cultivares o clones sobresalientes de: Nopal: Copena I, Copena 5, Copena V, Copena F 2) Relacion de proyectos aprobados: año 1997. (actualización 25/08/2000) CONCYTEG

- Parcela demostrativa de nopal tunero Ing. Rodolfo López Román, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato

3) RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS)

- "El modelo "SINDER" en la producción de tuna en Villanueva Puebla" Jorge Raymundo Carreri Solís.

4) Mondragón J., C. y Gamez V., F. P. 1999. Tecnología de Producción del cultivo de nopal en el estado de Guanajuato. INIFAP. CIRCE. Campo Experimental Norte de Guanajuato. Video, Guanajuato, México 5) Fernández M., R., et al. 2000. Principales Cultivares Mexicanos de Nopal Tunero. INIFAP. CIRCE. Campo Experimental Norte de Guanajuato. Publicación Técnica Núm. 1. Guanajuato, México. 6) RENDRUS QUERETARO. (98-2208).

- Rehabilitación de huertos de nopal tunero. En 1970, en la comunidad de La Esperanza, se forma un grupo de 70 mujeres para desarrollar un proyecto de cría de pollos que no se aplicaba, en 1984 inician con la SARH la siembra de un predio de 4.0 ha con nopal tunero, variedad Alfajayucan. En 1987 con el Programa SINDER, se reorganizó la UAIMC con 11 mujeres, en un proyecto de rehabilitación del huerto, ofreciendo, además, talleres de industrialización de derivados del nopal. Han recibido apoyos de SINDER, del Proyecto Estatal de Empleo y se espera lograr la rehabilitación total de la huerta, una UAIMC autónoma, una producción de 5 ton/ha y la organización para la formación de una microempresa de industrialización del nopal.

7) Actualmente el CRUCEN ha desarrollado trabajos propios sobre la región Centro Norte del

país y su área de trabajo. Además trabajando en coordinación con el CIESTAAM se han desarrollado 9 estudios en torno a las características, problemática y perspectiva de los 7 giros productivos más importantes del sector agrícola del Estado de Zacatecas: Maíz, Frijol, Durazno, Vid, Guayaba, Nopal tunero, ganado de carne y producción lechera.

8) Relación de proyectos aprobados: año 1998. (actualización 14/06/2000)CONCYTEG.

- Rehabilitación y Producción de huertos de nopal tunero, M.C. Mario Rafael Fernández Montes, INIFAP-Gto.

- Máquina peladora de tunas, Dr. José Colín Venegas, FIMEE, U de Gto - Desarrollo de prototipo para cosechar, desespinar y recolectar tunas, Dr. José Colín

Venegas, FIMEE, U de Gto. - Evaluación del manejo en la cosecha y postcosecha de tres variedades de tuna, M.C.

Gerardo Martínez Soto, ICA, U de Gto. 9) * Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León.

** Centro Regional de Zacatecas de la Universidad de Chapingo. - Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha

Rigoberto González G*, Tomás Morales O.*, Emilio Olivares S*, Juana Aranda R.*, Clemente Gallegos V**

10) CONACYT Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG)

• 712 Control de la maduración en tuna y su apropiación biotecnológica.

11) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental

Vaquerias, Jalisco. - Validación y transferencia de tecnología para la producción de tuna en los llanos

de Ouelos. Manuel Gustavo Chávez Ruíz

• Validar, difundir y transferir la tecnología necesaria para incrementar la producción, productividad y eficiencia de las explotaciones de nopal tunero en el Estado de Jalisco.

• Demostrar que con la aplicación del paquete tecnológico propuesto, la producción en toneladas de tuna por hectárea deberá pasar de 2.5 toneladas actuales a 5 y 7 ton. En el primer y segundo año, pudiendo sin embargo esperarse hasta veinte toneladas por hectárea del 5º año.

• Promover las técnicas para obtener un mejoramiento significativo en la calidad de la fruta, con los consecuentes beneficios en la ampliación del mercado y en el precio de venta del producto.

• Coadyuvar a la sostenibilidad de los sistemas de producción de tuna, que constituyen la base de la economía de numerosas familias de la región.

• 12) Proyectos de Investigación en Operación:

- El cultivo del nopal tunero: una alternativa de desarrollo sustentable para la región semiárida del suroeste del estado de Tamaulipas.

Responsable del proyecto: Ing. Ramón López de León

Fuentes de financiamiento: SEDESOL Organización responsable del proyecto: Instituto de Ecología y Alimentos - UAT Otras organizaciones participantes: Tipo de Proyecto: Conservacion y Sostenibilidad

13) Proyectos en Curso Campo Experimental Calera (INIFAP- Zac.)

Nombre del proyecto: Optimización de los procesos productivos del nopal (Opuntia spp.) en funcion de su competitividad y sustentabilidad en Zacatecas.

Responsable: MC. Luis R. Reveles Torres Sistema-Producto: Tuna

14) La información aquí presentada fue obtenida de la investigación "Determinación del Potencial Productivo de Especies Vegetales y la Conservación del Suelo y Agua, como base Sustentable a la Conversión de la Agricultura del Estado de Aguascalientes". - Potencial Productivo de Nopal Tunero en el Estado de Aguascalientes. Tecnología

de Producción Recomendada por el INIFAP. (Tratamiento de Fertilización, Oportunidad de Fertilizar, Protección contra Maleza, Protección contra Plagas del Suelo, Protección contra Plagas del Follaje)

Financiado en forma conjunta por INIFAP - SAGARPA - CONACYT SIHGO - FUNDACION PRODUCE AGS. A.C. Información elaborada en el Programa de Potencial Productivo del Campo Experimental Pabellón INIFAP - SAGARPA. Responsable: M.C. Luis Humberto Maciel Pérez Colaborador: M.C. Esteban Salvador Osuna Ceja 15) El Programa de Reconversión Productiva, una realidad al alcance de los productores

agropecuarios: - Plantación de nopal tunero - Rehabilitacion de plantación de nopal tunero - Incorporación al riego de huertas de nopal tunero

Año 1 Número 5, Pasos del Campo, Es el organo informativo de la Secretaría de Fomento Agropecuarío. Gobierno de Zacatecas.

16. García Herrera E. J. 2003. Estrategia de desarrollo rural integral para la región de Pinos, Zacatecas: el binomio nopal tunero-migración como su elemento central. Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados. Programa en Estrategias para el desarrollo agrícola regional. Campus Puebla. Puebla, Puebla. 232 p.

TRANSFORMACIÓN 1) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Delegación Regional Norte Centro

Chihuahua, Durango y Zacatecas. 1998. Sistemas Regionales de Investigación Area 05 Desarrollo Industrial (Modernización Tecnológica) - Obtención de jarabe natural de alta fructosa de tuna (Opuntia sp.p). /UTTECAMACH/PUE

2) Sistema de Investigación Regional Francisco Villa "SIVILLA" CONVOCATORIA 1999.

Chihuahua. Proyectos aprobados: - Rescate y generación de tecnología para el aprovechamiento industrial de tuna.

Dr. Manuel Ignacio Díaz Cervantes UAZ. 3) El Gobierno del Estado de Zacatecas y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) con fundamento en lo dispuesto en la Ley de Ciencia y Tecnología (LCyT) y en el marco del Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, han constituido un fideicomiso con recursos concurrentes denominado “Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT - Gobierno del Estado de Zacatecas” para apoyar proyectos que generen el conocimiento de frontera, que atiendan los problemas, necesidades u oportunidades del Estado, consoliden los grupos de investigación y de tecnología y fortalezcan la competitividad científica y tecnológica del sector académico y productivo del Estado, para lograr un mayor desarrollo, armónico y equilibrado del mismo. El Gobierno del Estado de Zacatecas y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología por medio del “Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT - Gobierno del Estado de Zacatecas” CONVOCAN A las instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación, empresas públicas y privadas, laboratorios, organizaciones no gubernamentales y demás personas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT) a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en las siguientes áreas: Área 5. Desarrollo Industrial. Demanda 5.4. Aumento del valor agregado a la producción nopal-tuna.

COMERCIALIZACIÓN 1) RENDRUS-HIDALGO. (97-1318).

Productores de Tuna Blanca: Tunero de Chivarasco, SPR. de RL Organización. SPR de RL Lugar. Actopan, Hidalgo Objetivos. Producir, acopiar y comercializar 50,000 cajas de tuna blanca al año. Metodología. El enlace entre la organización y compradores se realizó la producción, acopio y comercialización. Resultados. Mantener la producción y comercialización. Factores de éxito. Organización y comercialización.

2) Con la colaboración de instituciones de educación superior y algunas dependencias

gubernamentales se integró la Red Interinstitucional Agropecuaria y Forestal del Estado de México (RIAFEM), ofrece apoyo tecnológico y de investigación para la solución de la problemática agropecuaria que enfrenta el Estado de México. La UNAM interviene mediante la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, que proporcionará asistencia técnica y capacitación e impulsará la investigación en el área:

- Proyecto Integral de Producción y Comercialización de Nopal y Tuna, (marzo el 2001).

3) RENDRUS-QUERETARO (98-2209). - Recuperación de huertas de nopal tunero para adelantar comercialización.

Este proyecto se ubica en la localidad de Palo Alto, en donde hay 500 hectáreas, la mayoría abandonadas, de nopal tunero en sus diferentes variedades. El proyecto, a cargo de José Guadalupe Rangel P. y Araceli Miranda Ledezma, ocupa inicialmente seis ha, que tienen aproximadamente seis años de plantadas a las que se le realizarán prácticas culturales de podas, fertilización, control de plagas, enfermedades y malezas, además de riego durante diciembre y enero. El programa de Alianza para el Campo en sus diferentes componentes, ha aportado agroquímicos al 40%; el PADER, bombas aspersoras al 40% y motobombas autocebantes al 50%, además de pequeñas obras de irrigación aún no realizadas. Entre las perspectivas inmediatas se pretende aumentar ventas al mercado local y foráneo, elevar la producción en 20% al igual que la calidad de la fruta.

Fuente: Elaboración propia con base en direcciones de INTERNET de Instituciones de Investigación y Enseñanza de México, que realizan investigación en cuanto al recurso nopal tunero se refiere; así como de Dependencias Gubernamentales que apoyan dichas investigaciones.

Como se pudo observar, el Colegio de Postgraduados, en Tecamac, Edo. de México, aplica un producto que inhibe la formación de semillas, con el mismo resultado de frutos pequeños, además de validar variedades mejoradas.

En el INIFAP de Tecamachalco, Puebla, se ha trabajado con diferentes materiales

desde 1972, encontrando a la fecha cinco selecciones diferentes denominadas Copena, en sus modalidades 2, 3, 5, 6 y 8, con la característica de que son superiores dos grados Brix a la Villanueva predominante en la región. Una de las investigaciones que más se requiere y está en proceso por parte de este instituto, es forzar la fructificación, con lo que se puede

adelantar la fecha de cosecha e incidir en el mercado con ciertas ventajas de nicho de mercado.

Otro aspecto importante es la tuna sin semilla, de la cual se tiene la variedad Copena Cristalina de pulpa blanca con 26 % en el contenido de semillas abortivas. Esto puede tener dos enfoques: por un lado hay personas que no les es agradable el masticar o pasar las semillas y por el otro las semillas contienen altos índices de fibra que es benéfica para el proceso digestivo.

En cuanto a la apariencia para la comercialización de este producto, la fruta es de menor tamaño, pues el espacio que dejan las semillas vacías, que son de menor tamaño, no lo cubre la fruta con mayor contenido de pulpa.

En Puebla se está trabajando en varios frentes: la Universidad Tecnológica de Tecamachalco trabaja en aspectos de postcosecha; también generó una tesis sobre la producción de jarabe de alta fructosa, que es esencial para la diversificación del producto, aprovechando los excedentes de producción. Esta misma Universidad está trabajando en conjunto con la de Izúcar de Matamoros y la Universidad de las Américas sobre industrialización de la tuna, donde ya se tienen resultados, pues se han enviado al extranjero jarabe y productos varios. La misma Universidad de las Américas está trabajando sobre fisiología precosecha y postcosecha a partir de cladodios y frutos de cactáceas.

En Guanajuato se está trabajando sobre un programa de mejoramiento genético, dando manejo a la fruta probando nuevos materiales. El Politécnico de Oaxaca está trabajando sobre el xoconostle y pitaya, ambas muy frecuentes en los huertos familiares de los productores de Puebla. En el Instituto Tecnológico Agropecuario de Aguascalientes se está trabajando en producción orgánica.

En Ojuelos, Jalisco, el INIFAP tiene instaladas parcelas de validación en La Palma, Matancillas y Las Papas, además de una parcela demostrativa en Santo Domingo, que pertenece al CIPEC del gobierno del estado. Además han iniciado el establecimiento de un banco de germoplasma en el campo experimental de la misma institución en Vaquerías, Jalisco, contando actualmente con once variedades, teniendo como meta establecer 30, para ofrecer alternativas a los productores y que se puedan dedicar a variedades que tengan mayor demanda en el mercado.

En estas parcelas están aplicando un paquete tecnológico que incluye aplicación de abono orgánico, podas sanitarias y de formación, aplicación de plaguicidas, fertilización inorgánica en su caso y un manejo eficiente de la cosecha. Otra investigación que están llevando a cabo es la incorporación de pastos para la producción de ovinos, con lo que se pretende aprovechar la superficie osciosa en las plantaciones que alcanza el 70 % de la superficie total. La intención es demostrar a los productores la redituabilidad económica al dar un manejo intensivo a las plantaciones asociadas bajo el esquema nopal-carne. En esto se tiene la ventaja de que al asociar los pastos con el nopal, ya no es necesario realizar manualmente las actividades de deshierbe donde no llega la rastra, pues los ovinos la consumen y al final cuando termina la temporada de venta el productor puede contar con

ingresos por la venta de ganado y eso resuelve los problemas en términos de pesos y centavos.

Por otro lado también están haciendo monitoreo de plagas midiendo la magnitud de los daños provocados, la parte vegetativa que dañan y manejar algunos ensayos de control biológico, obtenidos en el Centro de Reproducción de Organismos Benéficos de Aguascalientes, para el control de gusano blanco. Este Centro va a la vanguardia en control biológico. Sobre el particular hay antecedentes emanados de la Univeridad Autónoma de Guadalajara y San Luis Potosí, pero la intención es validar los resultados de la zona.

Por otra parte, ASERCA apoya la elaboración de investigaciones como la relativa al mercado internacional de tuna, con la participación de la Universidad Autónoma Chapingo y el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial (CIESTAAM), publicándose en 1995 un documento con un análisis profundo de la situación de este producto en México y su participación entre los países productores, estableciendo estrategias y propuestas de acciones para el desarrollo de este cultivo, tendientes a lograr la comercialización eficiente de un producto de gran calidad.

Por su parte Flores et al. (1995), en el documento sobre el Mercado Mundial de la

Tuna, mencionan la propuesta de un Programa Nacional de Investigación en Nopal (Tuna, Nopalito, Forraje, Cochinilla y otros usos), a través de la participación de los Centros de Investigación, Universidades e Institutos que actualmente realizan actividades de investigación en la temática. Mencionan las áreas de investigación correspondientes a las de la Red de Cooperación Técnica de la FAO para el Nopal y la Tuna. En este documento se enlistan tanto los integrantes responsables, lugar de ubicación así como la institución de investigación de procedencia, donde actualmente se desarrolla investigación, así como los objetivos específicos que persigue cada grupo de trabajo.Se consideraron nueve grupos técnicos y grupo económico, los cuales fueron:

1. Recursos genéticos, Taxonomía y Mejoramiento, 2. Ecología y Fisiología, 3. Productividad, 4. Plagas y Enfermedades, 5. Etnobotánica (medicinal, ceremonial, culinario), 6. Fisiología Postcosecha, 7. Transformación Agroindustrial, 8. Forraje, 9. Cochinilla, 10. Análisis de la Producción y de la Comercialización.

Además de esto, el Consejo Estatal del Nopal y la Tuna del Estado de México,

realiza investigación en tres módulos para tener producción adelantada: utilizando riego; manejar el nopal en microtúnel, y manejar anticongelante.

El nivel tecnológico de otros países productores es muy superior al aplicado en México, lo cual se debe al costo del paquete tecnológico y al precio de venta de la tuna, sin

embargo el conocimiento sobre la producción de nopal tunero es superior en los técnicos mexicanos. Esto se debe a que la brecha existente entre las propuestas tecnológicas de las universidades e institutos y la aplicada por los productores es muy amplia por la falta de transferencia tecnológica.

Sin embargo, es importante que se practique la transferencia de tecnología a los productores para que se apliquen en las áreas de producción. Por eso es importante dar seguimiento a las parcelas demostrativas en las áreas de producción y aprovechar los esquemas de extensionismo establecidos en los distritos, con los técnicos Sinder y Peat, incorporando al Fideicomiso de Riesgo Compartido - FIRCO- y los apoyos disponibles en la Alianza para el Campo. Asistencia Técnica

Actualmente los Distritos de Desarrollo Rural de la SAGARPA están incorporando personal para la asistencia técnica, que pretende vincular la investigación con la producción a través del extensionismo. Esta asistencia se dará con los técnicos de los programas denominados Sistema Nacional para la Capacitación y el Desarrollo Rural - SINDER- y el Programa Estatal de Asistencia Técnica -PEAT-. El primero fue un programa que se originó para la atención de áreas marginales que se ha convertido en todo un sistema de desarrollo agropecuario; el segundo se creó para la atención de cultivos básicos y se ha dirigido a otros cultivos, como es el caso de la tuna.

En el Estado de México el Consejo Estatal de Nopal y Tuna tiene el proyecto de formar cinco grupos con módulos de 500 hectáreas atendidas por técnicos especializados, sustentados por la Alianza para el Campo y el propio Consejo.

Esto es importante porque si bien los productores conocen el procedimiento y tiempo de aplicación o realización de prácticas de manejo, es notoria la falta de transferencia de tecnología, ya que todo se ha aprendido en la práctica; sin embargo siempre hay problemas específicos que no tienen solución para ello, por la falta de conocimiento o por no tener quien les asista (ASERCA, 1999).

CONCLUSIONES

Lo anterior pone de manifiesto que México es uno de los países donde más se Ha hecho investigación sobre el recurso nopal tunero; esto lo coloca a la vanguardia en cuanto a desarrollo tecnológico generado; sin embargo éste aspecto no se ve reflejado en el desenvolvimiento del recurso mismo para beneficio de los productores, ya que su consolidación como fuente permanente de desarrollo en varias regiones del país no se hace evidente; mostrándose incluso serias deficiencias en su manejo, tanto en el nivel técnico como socioeconómico.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. Base de datos de la UNAM. 2. Base de datos de UACH 3. Base de datos de CP-Montecillos 4. Base de datos de CP- Campus-SLP. 5. Base de datos de INIFAP 6. Base de datos de CINVESTAV 7. Base de datos Internacionales (CAB ABSTRACT) 8. ASERCA, 1999.La tuna, base del desarrollo de las culturas mesoamericanas. Claridades

Agropecuarias No. 71. México. 9. Flores, V. C. A., de Luna, E. J. M. y Ramírez, M. P. P. 1995. Mercado mundial de la

tuna. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial (CIESTAAM). 166 p. México.

Direcciones INTERNET: http://www.rendrus.org/9822.htm#Tophttp://www.rendrus.org/9822.htmhttp://www.concyteg.gob.mx/doctos/ProyApoy98.dochttp://www.concyteg.gob.mx/doctos/ProyApoy97.dochttp://www.conacyt.mx/daic/proyectos/proy99/apoyados_a-c.htmlhttp://www.aguascalientes.gob.mx/agro/estado/pot-agricola.htmlhttp://ecologia.uat.mx/proyectos/proyectos.htmlhttp://www.chapingo.mx/terra/contenido/18/1/art83-92.pdfhttp://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/CGSTI/desarrollo/adqweb/pifi/agro_biologicas.htmlhttp://www.rendrus.org/9822.htmhttp://www.colpos.mx/convocatoria/rodriguez/Curriculum%20Vitae%20JRA.dochttp://www.infoaserca.gob.mx/proafex/nopal.pdfhttp://www.rendrus.org/9713.htmhttp://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/071/ca071.pdfhttp://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LA_TUNA.pdfhttp://www.aguascalientes.gob.mx/asesores/OGR_Cuadernos/Cuaderno12.pdfhttp://www.aguascalientes.gob.mx/gobierno/pdf/anexo5.pdfhttp://www.aguascalientes.gob.mx/agro/see/info-nacionales/PROEXIN.pdfhttp://www.sagarpa.gob.mx/sdr/progs/pdf/slp_altip.pdf

COLEGIO DE POSTGRADUADOS Campus SAN LUIS POTOSÍ

FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ

Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí

ETAPA V

SÍNTESIS DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LA CADENA

DEL NOPAL TUNERO

E. Javier García Herrera Ismael Hernández Ríos

Luis A. Tarango Arámbula Juan José Becerra Rivas

Ma. Estela Torres Torres Daniel Talavera Magaña

Alejandro Amante Orozco Adrián R. Quero Carrillo Francisco J. Pastor López

Octavio Martínez Castañeda Araceli Valverde Castañeda

José P. García Ramírez Adriana Espinoza Ramírez

Isaías Cedillo Martínez Dietmar Rössel Kipping

Hipólito Ortiz Laurel Ana B. Tiscareño Ramírez

Salinas de Hgo., S.L.P.; 15 de Julio de 2003.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 2

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................4

Aspectos Metodológicos ..........................................................................................................................5 ETAPA UNO ...............................................................................................................................................6

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................6 1.1 Determinación y Priorización de Cadenas Agroalimentarias .........................................................6 1.3. Metodología..................................................................................................................................7 1.4. Fases del Trabajo..........................................................................................................................7

1.4.1. Recolección de Información ..................................................................................................7 1.4.2. Análisis Estadístico................................................................................................................7 1.4.3. Generación de Matrices .........................................................................................................8

1.5. Resultados ....................................................................................................................................8 1.5.1. Priorización de Cadenas ........................................................................................................8

ETAPA II ...................................................................................................................................................11 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................11

2.1 . Objetivos ....................................................................................................................................13 2.2. Metodología.................................................................................................................................13 2.3. Aspectos relevantes del nopal tunero ..........................................................................................14

2.3.1. Importancia nutricional de la tuna ........................................................................................14 2.3.2. Usos y subproductos de la tuna ............................................................................................15 2.3.3. Contexto Mundial .................................................................................................................15 2.3.4. Contexto Nacional ................................................................................................................16

2.3.4.1. Principales Regiones y Zonas Productoras de Tuna en México ...................................17 2.3.4.2. Principales Especies y Variedades de Tuna...................................................................18

2.4. Procesamiento y Transformación Industrial de la Tuna en México ........................................18 2.5. La Comercialización de la Tuna..................................................................................................19

2.5.1. Manejo Post-cosecha del Producto para el Mercado Nacional e Internacional ....................19 2.5.2. Los Precios de la Tuna en las Principales Centrales de Abasto y Mercados del País...........19 2.5.3. Canales de Comercialización de la Tuna para el Mercado Nacional e Internacional. .........20 2.5.4. Estructura de la Demanda Nacional y Patrones de Consumo del Producto..........................21

2.6. Problemática del Nopal Tunero ...................................................................................................22 2.7. Estrategias para la Solución a la Problemática del Nopal Tunero ...............................................23 2.8. Resultados del PENITT...............................................................................................................23

2.8.1. Foro de Discusión para la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero. ..............................23 2.9. Conclusiones Generales de la Problemática que Enfrenta la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero. ...............................................................................................................................................26

ETAPA III ..................................................................................................................................................39 3.1. Objetivos: ....................................................................................................................................39 3.2. Metodología.................................................................................................................................39

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................40 3.3. Análisis del mercado de tuna.......................................................................................................40

3.3.1. El Comercio Internacional de la Tuna ..................................................................................40 3.3.2. Principales Países Exportadores e Importadores de Tuna y Ubicación de México ..............41 3.3.3. Análisis de Competitividad Entre Países ..............................................................................42 3.3.4. Esquemas Arancelarios.........................................................................................................43 3.3.5. Estructura de la Demanda Internacional ...............................................................................43 3.3.6. Patrones de Consumo ...........................................................................................................44 3.3.7. Estructura de la Oferta de Productos Procesados de la Tuna en México y en el Mundo......44 3.3.8. Estructura de la Demanda de los Productos Procesados de la Tuna en México y en el Mundo........................................................................................................................................................45

3.3.9. Perspectivas del Mercado Nacional e Internacional de la Tuna ...............................................45 3.3.9.1. Objetivos y Estrategias para Eficientar la Comercialización de la Tuna en el mercado Nacional e Internacional.................................................................................................................45 3.3.10. Proyecciones.......................................................................................................................46

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 3

3.3.11. Demandas Según Probables Escenarios Futuros de los Mercados Actuales y Posibles Mercados Potenciales para la Cadena Agroalimentaria de Tuna....................................................47

3.3.11.1. Estrategia Global para la Introducción y Posicionamiento del Producto en los Diferentes Mercados de Consumo ...............................................................................................................47

3.3.12. CONCLUSIONES..............................................................................................................48 ETAPA IV..................................................................................................................................................57

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................57 4.1. Objetivos .....................................................................................................................................58 4.2. Metodología.................................................................................................................................58 4.3. Trayectoria y Evolución Reciente de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico. ..................59 4.4. Prospectiva de la Investigación y Desarrollo Tecnológico..........................................................60 4.5. Transferencia de Tecnología .......................................................................................................61 4.6. Instituciones Consideradas como Fuentes Tecnológicas y de Investigación a Nivel Nacional...62 4.7. Investigación y Desarrollo Tecnológico en Nopal Tunero ..........................................................63 4.8. Problemática y propuesta sobre investigación y desarrollo tecnológico en la cadena agroalimentaria del nopal tunero ..................................................................................................................................65 4.9. CONCLUSIONES.......................................................................................................................72

ETAPA V ...................................................................................................................................................73 5.1. Objetivos .....................................................................................................................................73 5.2. Metodología.................................................................................................................................73 5.3. Síntesis de Áreas Estratégicas en Investigación y Desarrollo en la Innovación Tecnológica......74

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA........................................................................................................77

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 4

INTRODUCCIÓN

La globalización como proceso provoca y ejerce sobre los diferentes países profundos

cambios, muchos de éstos adversos al logro del desarrollo integral sostenible; situación que

los involucra en la dinámica de hacer un uso racional de los recursos naturales con que

cuentan. México no es la excepción dentro de este proceso de globalización y es en el

sector agropecuario sobre el cual se demanda y ejerce más presión a través de los cambios

estructurales y el libre mercado. Ante esto, y bajo el actual modelo de desarrollo, es

necesario considerar el análisis de todas las fases de la cadena agroalimentaria y de su red

de valor, como una estrategia para mejorar su competitividad en el mercado mundial,

además de considerar la diversidad de actores que se ven involucrados en el proceso.

Considerando el alto nivel tecnológico que demanda la globalización y el mercado en sí, la

planeación estratégica con el enfoque en las cadenas agroalimentarias se observa como el

instrumento fundamental para tener un panorama más completo en cuanto a necesidades de

investigación y transferencia de tecnología que requiere el país. El Programa Estratégico

de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología busca generar el modelo

estratégico a seguir en el ámbito regional, estatal y a nivel nacional, que permita dar

respuesta a las demandas tanto de transferencia de tecnología como de investigación de las

cadenas agroalimentarias, que requiere el sector agropecuario para estar a la altura de las

exigencias actuales.

En congruencia con lo anterior, los gobiernos Federal y Estatales han dirigido esfuerzos

para el ordenamiento y regulación de las actividades de investigación y transferencia de

tecnología financiadas con recursos públicos. Para tal fin, la Fundación Produce de cada

Estado seleccionó y contrató los servicios de una institución de enseñanza y/o

investigación o despacho de servicios del sector agropecuario para llevar a cabo un

“Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología”

(PENITT).

En el caso específico de San Luis Potosí, por lo heterogéneo de sus regiones

agroecológicas, el Estado presenta una variada gama de cadenas agroalimentarias, que

muestran vacíos en los diferentes elementos que las conforman; es decir, tanto en la

producción primaria como en la comercialización y la industrialización. Esto pone en

desventaja su competitividad en el libre mercado. Por lo anterior, estas cadenas requieren

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 5

de la investigación y del desarrollo de diversas tecnologías enfocadas a resolver la

problemática existente, bajo un esquema de desarrollo sustentable.

ASPECTOS METODOLOGICOS Como parte de los esfuerzos para la elaboración del PENITT, la Coordinadora Nacional de

las Fundaciones Produce (COFUPRO) llevó a cabo en el mes de septiembre de 2002 un

Taller de Capacitación para el desarrollo de dicho Programa Estratégico, donde se presentó

la metodología a utilizar y se buscó homogenizar criterios entre los responsables del

Programa de cada Estado.

La metodología presentada por los capacitadores de la COFUPRO fue la desarrollada por

el ISNAR (International Service for National Agricultural Research). Diversas

adecuaciones a la metodología fueron propuestas y adaptadas durante el taller para su

aplicación para fines de la elaboración del PENITT en cada estado. Aunque la

metodología se basa en criterios mínimos necesarios para hacer comparables los resultados

de cada Estado, la misma permite cierta flexibilidad en la adaptación de las condiciones

especiales de cada Estado y cadena agroalimentaria en particular. Este fue uno de los

puntos adaptados a la metodología básica de ISNAR por los participantes del Taller.

La metodología consensada para su aplicación contempla un total de cinco Etapas, con

objetivos específicos para el cumplimiento de metas concretas. Las etapas son las

siguientes:

∗ Identificación y Priorización de las Cadenas Agroalimentarias de cada Estado

particular.

∗ Caracterización de Cadenas Agroalimentarias Específicas e Identificación de sus

Demandas Tecnológicas.

∗ Trayectoria y Prospectiva de los Mercados de las Cadenas Agroalimentarias.

∗ Trayectoria y Prospectiva de la Innovación Tecnológica en la Cadena.

∗ Síntesis de Oportunidades Estratégicas de Investigación y Desarrollo de la Cadena.

El desarrollo de cada una de las primeras cuatro Etapas tuvo como resultado un documento

sustentado por si mismo, siendo el presente documento el correspondiente a la Etapa V,

donde se presenta una síntesis de todas las anteriores. De esta forma, para cada una de las

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 6

Etapas desarrolladas se presenta su metodología, objetivos, resultados y conclusiones

particulares. A continuación se presentan los apartados a manera de capítulos para cada

una de las Etapas. Ya que para cada una de las Etapas anteriores se hizo un trabajo

detallado de cada uno de los aspectos en ellas considerados, en el presente documento se

retoman solo los puntos más relevantes de las mismas.

ETAPA UNO

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS CADENAS

AGROALIMENTARIAS PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

INTRODUCCIÓN

A través del Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de

Tecnología (PENITT), es necesario caracterizar por medio de la planeación estratégica la

situación que guardan actualmente las cadenas agroalimentarias prioritarias del Estado de

San Luis Potosí, así como determinar sus demandas y necesidades futuras, que permitan

instrumentar las acciones adecuadas para propiciar el desarrollo sostenible del sector

agropecuario en el estado, en lo que respecta a investigación y transferencia de tecnología.

1.1 Determinación y Priorización de Cadenas Agroalimentarias

El primer aspecto que se consideró fundamental como punto de partida para la elaboración

del “Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de

Tecnología” para el Estado de San Luis Potosí, fue conocer cuales cadenas

agroalimentarias son las más importantes desde los puntos de vista socioeconómico y de

competitividad, así como la importancia relativa de cada una en el ámbito Estatal. Este fue

otro de los aspectos que enriquecieron la metodología ISNAR: del Taller de Capacitación

surgió la necesidad de ponderar en igual proporción los aspectos de Competitividad y los

aspectos Socioeconómicos. Si bien los aspectos de competitividad son los que rigen la

rentabilidad y la prevalencia de una cadena agroalimentaria en un mercado de libre

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 7

competencia, las condiciones actuales que guarda nuestro país y sobre todo el sector

agropecuario, no permiten soslayar los aspectos socioeconómicos.

En este sentido la primera etapa tuvo como:

1.2 Objetivo

Identificar y priorizar las principales cadenas agroalimentarias del Estado de San Luis

Potosí

1.3. Metodología

La metodología utilizada para dar cumplimiento a esta Primera Etapa en la elaboración del

Programa fue la establecida por el ISNAR, modificada en el “Taller de Capacitación para

la Estructuración del Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y

Transferencia de Tecnología”, realizado del 9-13 de Septiembre de 2002 en México, D.F.

1.4. Fases del Trabajo

1.4.1. Recolección de Información

La primera fase de esta primera etapa consistió en realizar tareas de ubicación y

recolección de información secundaria, tanto en dependencias gubernamentales como en

empresas privadas, al igual que de medios escritos y virtuales relacionados con el sector

agropecuario. La unidad básica de estudio para fines de la presente fase fue el Distrito de

Desarrollo Rural de la estructura organizacional de la SAGARPA, para posteriormente

obtener la priorización de cadenas agroalimentarias a nivel Estatal.

Para el logro de estas tareas se visitaron instituciones gubernamentales y privadas propias

del sector agropecuario; entre estas se encuentran: SAGARPA, Fundación Produce SLP,

INIFAP, SEMARNAT, INEGI, Secretaria de Economía, CANACINTRA, FIRA,

Bancomext, SEDARH (Secretaria de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos del

Estado de SLP), CONAFOR (Comisión Nacional Forestal), Facultad de Economía de la

UASLP, CANACO y CNA.

1.4.2. Análisis Estadístico

Una segunda fase de esta Primera Etapa consistió en el análisis estadístico de la

información colectada. Esta se ordenó y sistematizó por municipio, según su ubicación en

los Distritos de Desarrollo Rural. Lo anterior se hizo para cada variable considerada,

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 8

establecida en la matriz de dimensiones, criterios y variables, según la metodología ISNAR

modificada.

1.4.3. Generación de Matrices

En la tercera fase se procedió a la obtención de resultados, creándose como productos las

Matrices de Concentración de Resultados y la de Posicionamiento, para finalmente obtener

un listado de cadenas agroalimentarias en orden prioritario. Se utilizó la matriz de

dimensiones, criterios y variables para vaciar y ordenar los valores obtenidos a nivel

Estatal, para de esta forma vaciar los puntajes ponderados a la matriz de concentración de

resultados. En esta última se determinó el puntaje relativo de cada una de las cadenas para

cada una de las variables, que permitió ubicar cada una de las cadenas en la Matriz de

Posicionamiento.

1.5. Resultados

1.5.1. Priorización de Cadenas

A través de la aplicación de la metodología desarrollada para el presente trabajo, la

búsqueda de información y su sistematización y análisis se cumplió el objetivo de esta

primera etapa. Se determinaron y priorizaron las cadenas agroalimentarias para el Estado

de San Luis Potosí.

Como primera parte, se identificaron para el Estado de San Luis Potosí las Cadenas

Agroalimentarias: maíz, frijol, chile, naranjo, café, caña de azúcar, tomate, pastos,

caprinos, ovinos, bovinos, porcinos y aves.

De la matriz de concentración de resultados para cada una de las variables consideradas

para efectos de identificación y priorización, se deriva la matriz de posicionamiento; ésta

es la que nos indica finalmente la priorización de las cadenas agroalimentarias

identificadas en base a la información inicial. La Gráfica 1.1 corresponde a la matriz de

posicionamiento obtenida y en ella se ubican las cadenas identificadas. Según sus niveles

de competitividad e importancia socioeconómica, cada cadena se ubicó en alguno de los

cuadrantes de la gráfica, de forma tal que pudo identificarse su prioridad en el ámbito

estatal.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

0 50 100

COMPETITIVIDADBAJO ALTO

0

50

100

BA

JO

ALT

OIM

PO

RTA

NC

IA S

OC

IOE

CO

NO

MIC

AFrijolMaízCaprinosJitomateCafé cerezaCaña de azúcarPastosOvinosAvesPorcinosBovinosChileNaranja

SOSTENIMIENTO

MANTENIMIENTO

ALTA PRIORIDAD

IMPULSO

Gráfica 1.1. Matriz de posicionamiento para las cadenas agroalimentarias en el Estado de San Luis Potosí.

De esta forma, y de acuerdo a la gráfica anterior, las cadenas agroalimentarias

determinadas y en orden prioritario fueron las siguientes:

1. Caña de azúcar

2. Café cereza

3. Aves

4. Ovinos

5. Porcinos

6. Bovinos

7. Chile

8. Maíz

9. Pastos

10. Frijol

11. Caprinos

12. Jitomate

13. Naranja

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 9

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 10

Según puede apreciarse en la Gráfica 1.1, el 92% de las cadenas agroalimentarias

determinadas para el Estado de San Luis Potosí se ubican en el cuadrante de

Mantenimiento. Esto se explica de alguna manera por la aplicación de las diferentes

variables de análisis. Aquellas cadenas que desde los aspectos socioeconómicos muestran

cierta importancia, desde el punto de vista de mercado no destacan y viceversa. Esto

además de los aspectos de sustentabilidad que también fueron contemplados para los

sistemas de producción, como una adecuación adicional a la metodología ISNAR.

Debe considerarse también que algunos productos primarios salen del Estado para su

comercialización o para entrar a un proceso de transformación; tal es el caso, por ejemplo,

del chile. Por otra parte, en varios casos las balanzas comerciales son negativas; lo que

afecta el posicionamiento de las cadenas en el contexto Estatal. Si bien la diversidad

agroecológica del Estado permite la existencia de muy diversas cadenas agroalimentarias,

esta misma diversidad limita de alguna manera la expansión de cadenas particulares dadas

las aptitudes de producción propias de cada región. En el caso de cadenas como el maíz y

el frijol, aunque año tras año se siembran en grandes extensiones del Estado, el desarrollo

de estos cultivos depende fundamentalmente de las condiciones climáticas, siendo la

disponibilidad de agua su principal limitante; estas y otras limitantes no permiten una

rotación de cultivos hacia otras especies y dificultan la implementación de alternativas de

producción más rentables.

Además de las cadenas que fueron determinadas y priorizadas siguiendo la metodología

ISNAR modificada, debe reconocerse, y es importante hacerlo notar, la existencia de otras

varias cadenas agroalimentarias que son importantes a nivel microregión. Dichas cadenas

se encuentran dispersas en diversas áreas del Estado. Algunas de las que se pueden

mencionar son las siguientes: maguey mezcalero, nopal tunero y de verdura, palma

camedor, sorgo, soya, cebada y plátano. Aunque a nivel estatal estas cadenas

agroalimentarias no figuran en la actualidad como prioritarias de acuerdo a los resultados

que se obtuvieron, deben ser éstas consideradas como áreas de apoyo potencial, no solo por

su importancia a nivel microregión sino porque pudieran darse cambios que las

posicionaran como de importancia socioeconómica para el Estado en el mediano o largo

plazos. Una evaluación periódica de las cadenas agroalimentarias pudiera tal vez mostrar

en el futuro un panorama diferente al actual.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 11

Las cadenas agroalimentarias identificadas en cada una de las entidades federativas

conformaron el total de cadenas a considerar como parte del Programa Estratégico

Nacional de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología. Reunida la

información proveniente de las diferentes instituciones, empresas y despachos responsables

de los PENITT estatales, la COFUPRO y la SAGARPA asignaron a cada Estado de una a

cuatro cadenas para el desarrollo de las Etapas II a la V. Al Estado de San Luis Potosí se

asignaron las cadenas Frijol de Riego, Jitomate y Nopal Tunero. El presente documento

corresponde al desarrollo de las etapas II a V para la cadena agroalimentaria de

Nopal Tunero. Las cadenas Jitomate y Frijol de Riego se presentan en documentos

separados.

ETAPA II

CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL

TUNERO E IDENTIFICACIÓN DE SUS DEMANDAS TECNOLÓGICAS

La Etapa II del PENITT consiste en la caracterización de cada una de las cadenas

asignadas al estado, así como la identificación de sus demandas tecnológicas específicas.

Esto visto desde un punto de vista global y en toda la red de valor de la cadena; es decir,

considerando las demandas de cada uno de los sectores involucrados, desde la producción

primaria hasta el consumidor final del producto y/o sus derivados.

INTRODUCCIÓN

El nopal es un recurso que tanto en forma natural como en cultivo reúne un alto potencial,

que puede ser canalizado para dar sustento a importantes segmentos de la población rural,

como fuente de alimentación e ingresos para los productores. Actualmente ha adquirido

gran importancia desde el punto de vista socioeconómico y agroecológico debido al uso

integral que se puede hacer de él y por el potencial que ofrece en los diversos ámbitos en

que se puede aprovechar, como es la industria alimenticia (humana y animal), la medicina,

la cosmetología, manejo biotecnológico, conservación de suelos, etc. De la planta del

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 12

nopal, por las características morfológicas que presenta, lo que comúnmente se utiliza es su

fruto (tuna), sus brotes tiernos (nopalitos) y sus pencas o cladodios (forraje).

En el presente trabajo se trata lo referente a su utilización como fruto, es decir se desarrolla

lo referente al nopal tunero.

En el actual entorno globalizador y debido a las políticas de ajuste estructural y al libre

mercado este forma de utilización del recurso nopal presenta un amplio número de

problemas a lo largo de la cadena agroalimentaria, identificándose como causas principales

una serie de problemas estructurales que están inhibiendo el adecuado desenvolvimiento

de la cadena productiva y el despliegue del potencial que posee. Entre los problemas más

sobresalientes se mencionan los siguientes: en lo político, políticas públicas estatales y

nacionales con programas deficientes que no atacan la problemática de fondo en que esta

inmerso el cultivo del nopal tunero (falta de crédito y financiamiento, poca asistencia

técnica y escasa difusión y divulgación del acervo tecnológico y de investigación); en lo

socioeconómico, incipiente organización entre productores, nula diversificación de usos de

la tuna (poca o nula agroindustrialización) y poca diversificación en el cultivo de

variedades, estacionalidad de la producción, falta de mercados y un elevado

intermediarismo en la comercialización; en lo ambiental, la sequía (en la mayoría de las

regiones productoras de tuna), en otras las heladas tardías, también se tiene una elevada

aplicación de pesticidas; en lo técnico, es el manejo inadecuado e ineficiente en los

huertos, lo cual provoca la disminución de la producción (rendimientos); afectando

también la calidad de la tuna; lo cual repercute de manera importante en la baja de ingresos

para los productores.

En el presente trabajo se expone un marco de referencia del recurso nopal en el ámbito

mundial, nacional y regional, para desarrollar el “Programa Estratégico de Necesidades

de Investigación y Transferencia de Tecnología para la Cadena Agroalimentaria de

Nopal Tunero”, a fin de que dé cauce a todas las dificultades del sistema nopal-tuna y

propicie su desenvolvimiento y desarrollo en forma sustentable. Buscándose desarrollar la

investigación e impulsar la generación y aplicación de tecnologías que mejoren la

productividad y la rentabilidad de la cadena agroproductiva; a fin de colocar a México

como potencia internacional en tecnología, productividad y rentabilidad del nopal tunero.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 13

Esta Segunda Etapa del PENITT se caracterizo la cadena agroalimentaria del Nopal

Tunero, identificándose las demandas tecnológicas específicas en los ámbitos mundial,

nacional y regional, que limitan la competitividad de los sistemas de producción,

comercialización y transformación. Esto con el fin de proponer esquemas de solución que

faciliten el desarrollo de la cadena en su sentido amplio y bajo esquemas de producción

sustentable.

2.1 . Objetivos

Los objetivos a cumplir en esta Segunda Etapa fueron los siguientes:

Objetivo General:

Caracterizar la cadena agroalimentaria de Nopal Tunero e identificar los problemas y

demandas tecnológicas de cada uno de los sectores que la componen.

Objetivos específicos:

Identificar los problemas tecnológicos de los sectores de la cadena agroalimentaria.

Identificar las demandas tecnológicas y de investigación de la cadena agroalimentaria.

2.2. Metodología

Se conformó un Comité de Cadena en donde participaron personas y autoridades con

dominio en el conocimiento de la cadena agroalimentaria del nopal tunero, el cual fue la

instancia de consulta y apoyo para el análisis de los aspectos relevantes que surgieron

durante la realización del estudio. Este comité estuvo conformado por representantes de la

SAGARPA, FIRA, Secretaría de Economía, Asociaciones de Agricultores, Federación

Agronómica, CNC, Servicios de Salud del Estado, y SEDARH.

Para el acopio de información secundaria se realizó una extensa revisión documental,

considerando las diversas fuentes de información oficiales, centros de investigación y otros

sitios físicos y virtuales relacionados con la cadena productiva del nopal tunero.

Para el acopio de información primaria, y como ejercicio complementario para el

desarrollo de esta etapa del estudio, se llevó a cabo un foro de consulta en donde

participaron productores, investigadores y comercializadores. Desafortunadamente no se

contó con la presencia de representantes del sector industrial, no obstante los esfuerzos del

Comité de Cadena, el responsable y los coordinadores técnicos del PENITT, ni la

intermediación de altas autoridades de las dependencias oficiales del sector agropecuario y

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 14

afines. Los industriales sencillamente no mostraron interés en participar en el foro. Se

sabe ahora que lo mismo sucedió durante el desarrollo del Programa en otros Estados.

Posteriormente, y considerando su experiencia y sus relaciones con el sector industrial, se

solicitó la colaboración del Centro Universitario de Apoyo Tecnológico y Agroindustrial

(CUATE) de la UASLP para la organización de un foro de agroindustriales, con el fin de

obtener directamente de ellos su opinión en relación a las necesidades y demandas

tecnológicas del sector. El 1er. Foro Agroindustrial Para la Identificación de Demandas

Tecnológicas se realizó el 13 de Junio de 2003 en la Cd. de San Luis Potosí. Nuevamente

el sector industrial mostró su indiferencia hacia los esfuerzos del PENITT; aunque se contó

con la participación de algunas Empresas Integradoras de nopal tunero y una empresa

particular (ProTunaMex), los industriales no acudieron a la invitación. Al parecer, por

cuestiones estratégicas, existe cierto recelo a participar en estos eventos. Los industriales

muestran cierta reserva a mostrar sus debilidades ante el personal de empresas de la

competencia, pues temen que la información sea utilizada no para la búsqueda de

soluciones a sus demandas sino por otras empresas para fortalecer sus estrategias de

competencia.

2.3. Aspectos relevantes del nopal tunero

2.3.1. Importancia nutricional de la tuna

Del nopal es posible utilizar los frutos frescos directamente como alimento humano; la

pulpa comestible constituye entre 60 y 75 % del fruto y por lo general contiene de 12 a 15

% de azúcar con base en peso fresco, con la peculiaridad de que los azúcares presentes son

considerados reductores, predomina la glucosa (60 %) y la fructosa (40 %). Cabe aclarar

que la fructosa es uno de los edulcorantes más aceptados en el mundo, dado que

actualmente se está usando como sustituto de la sacarina; ésta es la razón por la cual la

comercialización de este producto se ha extendido en Estados Unidos, Alemania, Italia y

Japón, entre otros. El valor calorífico que pueden aportar 100 g de porción comestible es

de 47.3 kcal. Las semillas constituyen entre el 5 y el 10 % del volumen total del fruto; el

aceite obtenido a partir de la semilla del fruto del nopal es semejante en calidad a los

aceites comestibles de soya y cártamo (Gallegos y Méndez, 2000). Las semillas son,

además, una fuente de proteínas para alimentar aves y cerdos. El fruto contiene varios

pigmentos como la idixantina (betaxantina), la betanidina, betanina y la filocactina

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 15

(betacianinas), así como el beta-caroteno, los cuales pueden ser empleados

satisfactoriamente en la industria alimentaria.

2.3.2. Usos y subproductos de la tuna

De la tuna se utiliza el mucílago, la cáscara, la pulpa y sus compuestos químicos; para

obtener aceites comestibles, pectinas y colorantes para elaborar subproductos, frescos o

deshidratados, como jugos verdes por la clorofila, o púrpuras por la presencia de

betalaínas. La tuna se emplea también en la elaboración de vinos, licores, refresco “tuna”

(en San Luis Potosí), colonche con canela, tesgüino, pulque curado, atole, aguas, miel de

tuna tipo maple (que los conquistadores llamaron “melcocha”), queso de tuna, mermeladas,

jalea, ate, nieve, pastel, gelatinas, mousse, deshidratados para dulces de alto valor

energético, barras de cereales o pulpa de fruta deshidratada, lámina de fruta, xoconostles en

almíbar; melcochas, salsas, gel, alcohol industrial, vinagres, aromatizantes, aceites para el

consumo humano, pasta y harina forrajera. El contenido de fibra, proteínas y materia grasa

de la tuna es similar al de otras frutas (Sáenz, 1999; Corrales y Flores, 2000).

2.3.3. Contexto Mundial

A nivel mundial son varios los países que producen tuna entre estos se encuentran: Chile,

Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, E.U.A., Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Libia,

Tunes, Egipto, Jordania, Pakistán, Israel, Grecia, Italia, España y Portugal, pero en la

mayoría de ellos la tuna, o, es un producto secundario de nopaleras dedicadas a la

producción de forraje o conservación de suelos, o, son plantaciones especializadas en la

producción de tuna de pequeña superficie, de manera que sólo concurren a los mercados

nacionales y no participan en el mercado internacional (Flores et al., 1995).

Seis son los principales países en el mundo que producen tuna y concurren al mercado

internacional: México, Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A. (ASERCA, 1999, SIAP,

2001). Durante los últimos años la superficie cultivada con nopal tunero en éstos se ha

ubicado en poco más de 55,500 hectáreas, de las cuales 90% se localizan en México, 4.5%

en Italia, 2.7% en Sudáfrica y el resto entre Chile, Israel y Estados Unidos (ASERCA,

1999).

México con cerca de 50,000 hectáreas, es muy superior a Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y

E.U.A. Si a lo anterior agregamos que en los otros países basan su producción casi

totalmente en una sola variedad, en contraposición a México que cuenta con una gran

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 16

riqueza varietal que le permite ofrecer al mercado tunas blancas, amarillas, anaranjadas y

rojas, queda en evidencia el gran potencial de México para liderear los mercados

internacionales con este producto (Flores et al., 1995; ASERCA, 1999 y SIAP, 2001).

Esta fuerte concentración de la superficie destinada al cultivo de nopal ha provocado que

México se convierta en el productor más importante en el mundo con cerca del 80% de la

producción mundial de tuna, la cual se ha ubicado en los últimos años en cerca de 500 mil

toneladas, Italia con 12.2% es el segundo mejor productor y Sudáfrica con 3.7% ocupa el

tercer lugar. Como podrá observarse entre estos tres países se produce 96% de la

producción mundial de tuna (ASERCA, 1999 y SIAP, 2001).

Sin embargo, México presenta los rendimientos más bajos (6.22 t/ha), esto debido a que

casi la totalidad de las plantaciones se localizan en áreas sin riego, con mal temporal y

suelos pobres, además de que gran número de productores por falta de recursos no atienden

adecuadamente las plantaciones. Se han encontrado que productores que realizan

adecuadamente las labores de poda, abonamiento, fertilización, combate de plagas, etc.,

obtienen en condiciones de temporal entre 25 y 30 t/ha. (Flores et al., 1995).

Los rendimientos promedio de tuna de los países que compiten con México (Italia, Israel,

USA, etc) se han ubicado en 14.9 ton/ha. Los rendimientos que se tienen en México si se

comparan con las 20 toneladas de Italia y Estados Unidos o las 25 de Israel, la

productividad mexicana es realmente poca, casi comparable con la de Chile, cuyos

rendimientos son de 8 ton/ha, o la de Sudáfrica de 10 ton/ha (ASERCA, 1999).

A pesar de los bajos rendimientos, dada su gran superficie, México presenta un volumen de

producción muy superior a la de los otros países. Sin embargo, respecto a exportación otros

países con menor superficie, menor producción y menor riqueza varietal exportan mayor

volumen y/o a un mayor número de países.

2.3.4. Contexto Nacional

La gran superficie dedicada a la producción de tuna involucra a gran número de

productores: 20,300, entre los cuales dominan ampliamente los productores ejidatarios,

17,863 y sólo 2,437 pequeños propietarios. Por lo tanto, la producción de nopal tunero en

México ocupa un lugar significativo en la generación de empleos, ingresos, y divisas.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 17

Además, constituye un cultivo ideal para el uso alternativo de recursos no aptos para otras

actividades, con un favorable impacto ecológico al conservar el suelo en áreas susceptibles

de desertificación (Flores et al., 1995).

En la producción de tuna en México participan 17 estados; sin embargo sólo en ocho

estados se concentra el 87% de la superficie y el 96% de la producción. En México la

superficie de nopal tunero que se tenía en 1976 era de apenas 11,000 has., para 1993 ésta

se incremento en un 400% ya que se llegaron a establecer 49,846 has., alcanzando las

67,000 has para 2001. Así, el cultivo de nopal tunero ocupa el 7° lugar en superficie y el

10° en producción en referencia a los frutales. El consumo percápita de tuna en México es

de 3.69 kilogramos por persona por año (ASERCA, 1999; Gallegos y Cervantes, 2002);

3.72 (Flores y Gallegos, 1995); aunque según Bancomext (1999) se ha incrementado a

4.38.

2.3.4.1. Principales Regiones y Zonas Productoras de Tuna en México

Actualmente, la producción de tuna en nuestro país ya no se restringe únicamente a las

zonas áridas y semiáridas, sino que debido a la amplia adaptación que presenta éste género

se encuentra extensamente distribuido en una gran variedad de zonas con condiciones

edafoclimáticas. Los estados que producen tuna, se pueden agrupar en dos grandes

regiones, que son templadas en la región centro-norte (estados de Zacatecas, San Luis

Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Jalisco) y la región centro-sur (estados de

México, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo). Además de estas zonas se tienen registradas

plantaciones de nopal tunero en diferentes estados como: Durango, Coahuila, Nuevo León,

Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Michoacán, Baja California Norte y Baja

California Sur, entre otros (Gallegos y Méndez, 2000). Dentro de las dos grandes regiones,

SIAP (2001) y Gallegos y Méndez (2000) distinguen a su vez tres zonas productoras de

más importancia, que dadas sus características tecno-productivas tienen mayor

trascendencia en la producción de tuna: Sur (Puebla), Centro (Estado de México, Hidalgo y

Tlaxcala) y Centro Norte (Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, y

Aguascalientes)

De acuerdo con las cifras del Sistema de Información Estadística Agroalimentaria y

Pesquera (SIAP) de SAGARPA, durante el período de 1990 a 1999 se produjeron poco

más de 2 millones de toneladas de tuna, de las cuales el 42.3% fueron producidas en el

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 18

Estado de México, el 30.9% en Zacatecas, el 8.1% en Hidalgo, el 7.5% en Puebla, el 5% en

San Luis Potosí y el 6.2% restante en otros estados de la República Mexicana (SIAP,

2001).

2.3.4.2. Principales Especies y Variedades de Tuna

Las principales especies de tuna cultivadas en México son: Opuntia amyclaea, O. ficus

indica, O. joconoxtle, O. megacantha y O. streptocantha; las que se recolectan en forma

natural son O. hyptiacantha, O. leucotricha y O. streptacantha.

No obstante, la mayoría de las plantaciones comerciales de nopal tunero se basan en un

número reducido de cultivares: Villanueva, Alfajayucan, Burrona, Cristalina, Reyna,

Gavia, Esmeralda, Rojo Pelón, COPENA Torreoja, Amarilla Montesa, Miquihuana,

Picochulo y Cardón; distribuídos en las distintas zonas productoras del país. Variedades

que muestran gran potencial para ser exportadas, sobre todo las de color rojo, cultivares

que actualmente esta demandando el mercado extranjero.

2.4. Procesamiento y Transformación Industrial de la Tuna en México

El aprovechamiento potencial del nopal y de la tuna a nivel industrial abarca diversos

productos que se pueden clasificar en: a) Productos de la industria extractiva y de la

biotecnología, y b) productos de la industria alimentaria (Corrales y Flores, 2000).

En el rubro de transformación se podría decir que lo que predomina en el país (sólo en

ciertas regiones) es la industria artesanal, donde se elaboran a baja escala y podríamos

decir a nivel casero diferentas subproductos de la tuna como son: melcocha, queso de tuna,

colonche, etc. A nivel industrial se tiene un buen acervo en el desarrollo tecnológico y de

investigación para la elaboración de subproductos, sin embargo son contadas las

experiencias que han buscado incursionar en este ámbito sin menor trascendencia. Debido

a lo antes mencionado en México realmente no existe una industria establecida

procesadora y creadora de subproductos de tuna. Los factores que han inhibido su

desarrollo radican en buena medida en los problemas tecnológicos que enfrentan los

empresarios y en el escaso desarrollo del mercado para estos productos procesados.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 19

2.5. La Comercialización de la Tuna

La comercialización de la tuna es sin duda la fase más importante de toda la cadena de

producción-consumo, pues generalmente es aquí donde se establece la rentabilidad del

producto. Una de las principales deficiencias que tiene el proceso de comercialización de la

tuna, es la falta de almacenamiento y cadenas de frío (Flores et al., 1995). Añadiéndose la

estacionalidad de la producción y el alto grado de intermediarismo.

2.5.1. Manejo Post-cosecha del Producto para el Mercado Nacional e Internacional

La actividad metabólica de las tunas en postcosecha se considera baja por tratarse de frutos

no-climatéricos. Sin embargo, también sufren deterioro causado principalmente por los

daños, lesiones, infecciones patológicas ocasionadas durante su corte y manejo

postcosecha y las fisiopatias o enfermedades fisiológicas (daños por frío) causadas por la

frigoconservación cuando las bajas temperaturas y los tiempos de exposición rebasan los

límites biológicos de cada especie y variedad. En el deterioro de las tunas también

intervienen factores biológicos y ambientales que interactúan provocando efectos

indeseables, que en ocasiones acaban rápidamente con la calidad del producto, por lo que a

estos frutos se les considera altamente perecederos (Corrales, 2000).

2.5.2. Los Precios de la Tuna en las Principales Centrales de Abasto y Mercados del

País

Los precios de la tuna muestran claramente movimientos estacionales en cualquier central

de abasto o mercado del país. Este producto se comercializa en las centrales de abastos los

meses de julio a noviembre y en contadas centrales de abastos hasta el mes de diciembre y

presenta la característica típica de los productos hortofrutícolas frescos, que en la época de

máxima producción se abaten los precios.

Los precios en las centrales de abasto son diferentes de acuerdo al espacio o ubicación,

entre más lejos de las zonas de producción se incrementan significativamente por el costo

del transporte. A lo largo de los meses de oferta se distingue claramente que en los meses

de mayor oferta del producto los precios son los más bajos. Esto debido a la estacionalidad

que muestra la producción, ya que durante estos meses se tiene los más elevados picos de

producción.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 20

Esto no quiere decir que el diferencial de precios en las diferentes plazas se explica

únicamente por el costo del transporte, hay que tomar en cuenta también que el balance

oferta y demanda, que tiene que ver con la entrada de las diferentes zonas productoras y los

hábitos de consumo a nivel local, influyen en cierta medida en la determinación de estos

precios (Flores et al., 1995).

2.5.3. Canales de Comercialización de la Tuna para el Mercado Nacional e

Internacional.

La fruticultura como actividad, comprende una fase agrícola que entrega un producto

primario, la fruta fresca y una fase agroindustrial que elabora los productos primarios, para

terminar en la fase de distribución. En la cadena de producción y comercialización, que

comprende desde el diseño de las huertas, hasta la colocación de la fruta fresca o

industrializada en manos del consumidor final, participan un gran número de agentes que

se relacionan en mercados bien establecidos, donde ofrecen y demandan los productos y/o

servicios, en un marco de libre competencia.

En la comercialización de la tuna se pueden distinguir dos canales bien diferenciados entre

sí: el mercado interno y el mercado externo.

En el mercado interno los canales de comercialización más frecuentes identificados para la

tuna comienzan con un acopiador que normalmente posee los equipos para desespinar y

empacar el producto. Ocasionalmente algunos productores cuentan con su propia

desespinadora. Los mayoristas o transportistas generalmente adquieren la fruta desespinada

y empacada para llevarla a las centrales de abasto de los grandes centros de consumo,

especialmente a la Central de Abastos de Iztapalapa en la Ciudad de México (CEDA). Los

bodegueros de la CEDA son los que distribuyen el producto a las cadenas de

supermercados, tianguis, mercados municipales y todo tipo de detallistas, que son los que

finalmente expenden la fruta al consumidor final (Flores et al., 1995).

En suma, de acuerdo con García (2003) los esquemas de comercialización de la

tuna en nuestro país es variado y muestra aspectos que obstaculizan la apertura del

mercado tanto al interior como al exterior del país. Dentro del proceso de

comercialización, se presentan diversos agentes, que juegan un doble o hasta triple papel.

Por ejemplo en algunas regiones, existen productores que son propietarios de locales y que

además de comercializar su fruta, adquieren la de otros productores de la región para

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 21

venderla en diferentes lugares del mercado nacional. Existen agentes que son productores

de tuna en su región, pero fungen como intermediarios en la misma y en otras regiones del

país. La exportación no la realizan los productores sino los intermediarios; aunque ya hay

algunas organizaciones de productores que están trabajando en este aspecto con algunos

resultados importantes.

El mercado externo es el siguiente: en el proceso de exportación, los agentes más

importantes en el sector interno son el productor y el exportador, en el sector externo el

recibidor (broker) y el mayorista, junto a estos existen una serie de agentes denominados

exportadores indirectos cuyos aportes son principalmente en lo referente a transportes y

embalajes, en forma indirecta intervienen agentes como son el Banco Mexicano de

Comercio Exterior (BANCOMEXT), agentes aduanales y otros (Flores et al., 1995;

ASERCA, 1999).

La exportación de productos agropecuarios se ha convertido en el elemento esencial para el

desarrollo de la política de comercio exterior. Sin embargo, para la tuna no ha significado

un gran paso hacia el desarrollo tecnológico requerido para incursionar con éxito en el

mercado internacional debido a varios factores.

• Es un producto de corta temporada.

• No existe tecnología de punta para seleccionar y empacar el producto.

• Es una fruta exótica poco conocida en el ámbito internacional.

• Contiene semillas difíciles de separar de la pulpa sin un proceso industrial.

• No existe infraestructura de frío.

México a pesar de ser el primer productor de tuna en el mundo no ha expandido su

mercado hacia otros países, como lo han hecho Italia y Chile, países que no tienen ni la

diversidad ni la calidad de tuna con las que cuenta México; por lo que es necesario trabajar

y publicitar este producto sobre todo en los segmentos de consumidores de origen

mexicano residentes en el exterior y como fruta exótica a países desarrollados (Flores et

al., 1995; ASERCA, 1999).

2.5.4. Estructura de la Demanda Nacional y Patrones de Consumo del Producto

La demanda de tuna de acuerdo con Flores et al. (1995), en el mercado doméstico

mexicano sigue patrones bien establecidos. Geográficamente el mercado de la tuna se

circunscribe a la zona del altiplano, dejando fuera en forma significativa a los estados

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 22

costeros y la región tropical de México. Esto no quiere decir que la población localizada en

estas regiones no consuma tuna, pero su propensión a consumir la fruta es limitada, en

parte por patrones culturales diferentes y en parte por la falta de distribución eficiente del

producto en estas regiones.

En cuanto a la demanda por sectores de ingresos, puede decirse que la elasticidad

demanda-ingreso de la tuna es muy baja o negativa, lo que quiere decir que a medida que

se incrementa el ingreso disponible de las familias, éstas tienden a consumir menos tuna,

reemplazándola por frutas más convencionales. De aquí se desprende que los principales

consumidores de tuna en el país son los estratos de clases medias y bajas en términos de

ingresos, lo que se refleja en el hecho de que una gran proporción del producto se

distribuye en comercios de acceso popular, en los tianguis, mercados municipales y a

borde de carretera. Poca proporción se desplaza en las grandes tiendas de supermercados

(Flores et al., 1995).

En cuanto a la temporalidad, el consumo masivo de tuna se realiza en épocas de cosecha

que se restringe a los meses de junio a septiembre. Debido a que el mercado internacional

de esta fruta es incipiente, no se oferta fruta en los demás meses por medio de

importaciones. Se considera que en el caso de la tuna como en el de las demás frutas, la

globalización de los mercados tiende a que se oferte y demande todo el año.

Por estas razones, el consumo nacional aparente en fresco de tuna sigue estrictamente el

balance de producción menos las exportaciones, restando cantidades mínimas para la

elaboración de jugos y aguas. Esto deja al descubierto un gran potencial para expandir el

mercado doméstico, incorporando al consumo a las regiones menos abastecidas del norte

del país, de las zonas costeras y del sureste. Así como los sectores de altos ingresos y

sobretodo, el poder programar una producción regional que concurra en diferentes épocas

del año a los mercados, mientras no se desarrolle algún proceso técnico apropiado para

conservar la fruta para las épocas en que no hay producción (Flores et al., 1995).

2.6. Problemática del Nopal Tunero

En México existe un enorme potencial para el desarrollo de plantaciones de nopal tunero

por lo extenso y rico de sus condiciones agroclimáticas. Desgraciadamente las plantaciones

de tuna se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro, debido a que la cadena

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 23

productiva, actualmente enfrenta una problemática compleja, que se refleja finalmente en

precios bajos al productor y consecuentemente en una baja rentabilidad de la actividad.

Aunque existe un amplio número de problemas a lo largo de la cadena producción-

transformación-comercialización de la tuna, se han identificado como causas principales

una serie de problemas estructurales que están inhibiendo el adecuado desenvolvimiento de

la cadena productiva y el despliegue del potencial que posee. Entre los problemas más

sobresalientes, ASERCA (1999), Flores et al. (1995) y Gallegos y Cervantes (2002),

García (2003) mencionan los siguientes:

Deficiente calidad del producto y baja productividad en campo.

Concentración de la producción en un corto período del año.

Prácticamente nula transformación agroindustrial del producto.

Insuficiente atención a la etapa de comercialización, por parte de los productores y sus

organizaciones.

Insuficiente desarrollo de la organización de productores.

2.7. Estrategias para la Solución a la Problemática del Nopal Tunero

La solución a la problemática del nopal tunero implica la concepción e implementación de

una serie de acciones estratégicas y medidas de política, que permitan la reorientación

estructural de la cadena, para mejorar los ingresos de los productores y dar viabilidad y

sostenibilidad a la cadena en su conjunto; (ASERCA, 1999; Flores et al., 1995 y Gallegos

y Cervantes, 2002). Así de acuerdo con García (2003), se hace necesario generar

estrategias de desarrollo regional integral, en las áreas donde el nopal tunero destaque en

relación a otros componentes naturales de las mismas, vinculadas estas en una estrategia

nacional para el posicionamiento del nopal tunero a escala nacional e internacional como

uno de los frutos exóticos de mayor demanda y consumo.

2.8. Resultados del PENITT

2.8.1. Foro de Discusión para la Cadena Agroalimentaria del Nopal Tunero.

FORO DE DISCUSIÓN SOBRE DEMANDAS TECNOLÓGICAS EN LA CADENA

AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO. Colegio de Postgraduados Campus SLP

Salinas de Hgo., S. L. P. Enero 29, 2003.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 24

El foro de discusión estuvo representado por tres sectores: productores, comercializadores

e investigadores, faltando el sector industrial o de transformación; se obtuvo información

sobre los problemas y demandas tecnológicas que sobre esta cadena se tienen, tanto en la

producción primaria como en la transformación (industria) y la comercialización. Se

formaron cinco mesas de discusión: tres mesas de productores, una mesa de

comercializadores y una mesa de investigadores.

A) PROBLEMAS

Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores, la mesa de

comercializadores y la mesa de investigadores, con respecto a los problemas más

frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de

importancia que presentan:

1) Productores

1. Presencia y daños de plagas y enfermedades 28 1°

2. Falta de orientación y apoyos a la comercialización de la tuna 22 2°

3. Falta de organización para la vinculación entre los productores,

técnicos, investigadores y las instituciones de gobierno

16 3°

4. Falta de créditos oportunos 12 4°

5. Manejo inadecuado de huertos 12 5°

6. Falta de asesoría técnica 11 6°

7. Mal manejo de cosecha y postcosecha (maltrato de la tuna,

mala calidad)

6 7°

2) Comercializadores

1. Deficiente calidad de la tuna al llegar a las áreas de selección y

empaque por un mal manejo en el corte

9 1°

2. Falta de programas gubernamentales que apoyen la

comercialización y su legislación

6 2°

3. Falta de financiamiento para vender, que permitan la pronta

recuperación del capital

4 3°

4. Se desconocen las normas de calidad para la tuna de acuerdo a

cada variedad

4 4°

5. Falta de organización (comprador-vendedor) 4 5°

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 25

3) Investigadores

1. Falta de un programa integral sobre conocimiento y

aprovechamiento del nopal tunero

4 1°

2. Falta de estímulos para la producción y pocos recursos

asignados a la investigación

3 2°

3. Limitado desarrollo y/o apertura de mercados regiones y del

exterior.

3 3°

4. Existe una fuerte estacionalidad de la producción 2 4°

5. Existe un mal manejo en la cosecha y postcosecha 2 5°

6. Falta de organización de productores reales 2 6°

B) DEMANDAS

Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores con respecto a

las demandas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que

aparecen es el orden de importancia que presentan:

1) Productores

1. Asesoría técnica y talleres de información 12 1°

2. Apoyo económico y jurídico 4 2°

3. Apoyo a la comercialización 4 3°

2) Comercializadores

1. Capacitación del productor 6 1°

2. Solicitar apoyos y crédito para la comercialización 5 2°

3. Buscar nuevos mercados potenciales 3 3°

4. Homogenizar criterios de selección y empaque del producto 3 4°

3) Investigadores

1. Capacitación para la mejor explotación del nopal tunero 8 1°

2. Investigación en general del recurso nopal tunero 5 2°

3. Capacitación para la transformación 3 3°

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 26

2.9. Conclusiones Generales de la Problemática que Enfrenta la Cadena

Agroalimentaria del Nopal Tunero.

La cadena agroalimentaria del nopal tunero, actualmente enfrenta una problemática

compleja, que se refleja finalmente en el desaprovechamiento del potencial que tiene la

cadena agroalimentaria tuna.

De acuerdo a la información documental recabada de fuentes secuandarias, en cuanto a la

problemática que enfrenta la cadena del nopal tunero, se observó que existe un amplio

número de problemas a lo largo de la cadena producción-transformación-consumo de la

tuna a nivel nacional. Se detectaron los principales problemas y se conformaron en una

matriz; dicha matriz contempló seis principales problemas: 1) baja productividad y

deficiente calidad, 2) concentración de la producción, 3) desarrollo agroindustrial

incipiente, 4) deficiencias en la comercialización, 5) insuficiente organización de

productores y 6) políticas de promoción desarticuladas. En estos problemas, a su vez, se

mencionan las causas que los originan, señalando el sector de la cadena en el que se ubica:

producción primaria, transformación ó comercialización. Se pudo observar, de una manera

muy general que los problemas recaen principalmente en la producción primaria y en la

comercialización de la tuna. De igual forma se detectaron las demandas.

Otro método para la captación de información fue la realización de un foro de consulta, en

el cual intervinieron los principales actores de la cadena, los cuales fueron representantes

de dependencias oficiales, técnicos, expertos, investigadores, comercializadores y,

principalmente productores, faltando desafortunadamente industriales. Después de analizar

la información, se identificaron los principales problemas y demandas, los cuales se

conformaron en matrices respectivamente. Se detectó que los problemas más apremiantes

se ubican en el sector de la producción primaria, así como en el sector de la

comercialización. Encontrándose que para los productores el principal problema es la

presencia de plagas y enfermedades, para los comercializadores es la deficiente calidad de

la tuna al llegar a las áreas de selección y empaque por un mal manejo en el corte y,

finalmente para los investigadores, la falta de un programa integral sobre el conocimiento y

aprovechamiento del nopal tunero. Se observó que éstos y otros problemas importantes se

ubican en el sector de la producción primaria y en el de la comercialización.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP 27

Haciendo un análisis de las matrices obtenidas, se aprecia que tanto la información

recabada de las fuentes secundarias como la del foro de consulta, coinciden en que los

principales problemas de la cadena agroalimentaria del nopal tunero se encuentran

ubicados en el sector primario, observando que la organización de los productores es uno

de los puntos más apremiantes que hay que atender. En cuanto a la comercialización, se

coincide que existen deficiencias para comercializar el producto (tuna). Finalmente, en el

sector de la transformación o industrialización, el desarrollo agroindustrial es incipiente,

haciendo falta más atención.

En suma, aunque existe un amplio número de problemas a lo largo de la cadena

producción-transformación-comercialización de la tuna, se han identificado como causas

principales una serie de problemas estructurales que están inhibiendo el adecuado

desenvolvimiento de la cadena productiva y el despliegue del potencial que posee. Entre

los problemas más sobresalientes (Flores et al., 1995;ASERCA, 1999; Gallegos y

Cervantes, 2002, García, 2003) mencionan los siguientes: en lo político, políticas públicas

estatales y nacionales con programas deficientes que no atacan la problemática de fondo en

que esta inmerso el cultivo del nopal tunero (falta de crédito y financiamiento, poca

asistencia técnica y escasa difusión y divulgación del acervo tecnológico y de

investigación); en lo socioeconómico, incipiente organización entre productores, nula

diversificación de usos de la tuna (poca o nula agroindustrialización) y poca diversificación

en el cultivo de variedades, estacionalidad de la producción, falta de mercados y un

elevado intermediarismo en la comercialización; en lo ambiental, la sequía (en la mayoría

de las regiones productoras de tuna), en otras las heladas tardías, también se tiene una

elevada aplicación de pesticidas, en algunas regiones. Uno de los principales problemas

que se tiene en lo técnico, es el manejo inadecuado e ineficiente en los huertos, lo cual

provoca la disminución de la producción (rendimientos); afectando también la calidad de la

tuna; lo cual repercute de manera importante en la baja de ingresos para los productores.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

MATRIZ 2.1: PROBLEMAS DETECTADOS EN LA CADENA: NOPAL TUNERO. (FUENTES DE INFORMACIÓN

SECUNDARIAS).

* DESAPROVECHAMIENTO DEL POTENCIAL QUE TIENE LA CADENA PRODUCTIVA (TUNA) PARA DETONAR

DESARROLLO ECONÓMICO Y BIENESTAR SOCIAL.

** BAJA RENTABILIDAD POR BAJOS PRECIOS.

- BAJO NIVEL DE VIDA DE LOS PRODUCTORES.

- DESCAPITALIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES Y SUS EMPRESAS.

- PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD DE INTRODUCIR DIVISAS.

- BAJA EXPORTACIÓN DE TUNA.

S E C T O R

PROBLEMAS Producción

Primaria

Industria

Transformación

Comercialización

1. BAJA PRODUCTIVIDAD Y DEFICIENTE CALIDAD

a) Limitación de agua para el cultivo. X

b) Los suelos en los que se establecen los cultivos de nopal tunero

generalmente están degradados y son de muy mala calidad.

X

c) Poco utilización de prácticas de captación y conservación de agua. X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

d) Bajos rendimientos y mala calidad, por manejo deficiente del cultivo:

insufiente abono o fertilizante, deficiente control de plagas y enfermedades,

falta de ayuda de riego, avejentamiento de la planta por defieciencia en podas

y no raleo de frutos para lograr calidad.

X

e) Proporción elevada de fruta pequeña por mala nutrición y no raleo de

fruto.

X

f) Daños físicos en corte, acarreo, desespinado y empaque de fruta. X

g) Falta de estímulos para promover la calidad. X

h) Los sistemas de producción que se utilizan son tradicionales por falta de

capacitación y asistencia técnica.

X

i) La transferencia de tecnología es incipiente. X

2. CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

a) Dificultad para adelantar o retrazar la cosecha, la cual se obtiene de julio a

septiembre, por ocurrencia de heladas de octubre a marzo.

X

b) No aprovechamiento de las ventajas (tunas de color y de maduración

temprana y tardía) de otras variedades existentes en la región.

X

c) Producción basada en tunas blancas. X

d) No diversificación de productos por calidad, color, sabor y época de

cosecha.

X

e) Escasa infraestructura para almacenar y después vender. X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

3. DESARROLLO AGROINDUSTRIAL INCIPIENTE

a) Falta de pruebas a nivel industrial para la obtención de productos

industriales de tuna cultivada para valorar su viabilidad.

X

b) Demanda actual limitada de productos industrializados de tuna: jugo de

tuna, mermelada, queso de tuna, licores, fructuosa, tintes, otros.

X

c) Falta infraestructura para el procesamiento. X

d) Falta de promoción a productos industriales de tuna. X

4. DEFICIENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN

a) Producción atomizada y venta individual, que promueve el

intermediarismo.

X

b) Falta visión empresarial, ausencia de mercadotecnia, desconocimiento del

mercado.

X

c) No estandarización ni diferenciación del producto para segmentos y nichos

de mercado específicos.

X

d) Escasa infraestructura para el acopio, acondicionamiento y para la venta. X

e) Falta de estrategias de mercado que les permita: saber sus tendencias,

precios, preferencias y canales.

X

f) La presentación del producto al mercado, es en guacales de 25 kg,

resultando una presentación obsoleta, que además ocasiona daños a la fruta.

X

5. INSUFICIENTE ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

a) Dispersión de la producción que dificulta la organización. X

b) Falta de percepción del entorno: nuevos escenarios comerciales, política

dirigida al campo, la necesidad de organizarse para lograr economías de escala

en la compra de insumos y venta de la tuna, abordar problemas mayores como

el crédito, el mercadeo, la transformación industrial, promoción del consumo,

infraestructura, etc.

X

X

X

c) Experiencias poco motivantes de organización a nivel ejidal o de sectores

de producción, cultura de organización ligada a partidos políticos.

X

d) Individualismo y sentimientos localistas entre los productores. X

6. POLÍTICA DE PROMOCIÓN DESARTICULADA

a) Operación desarticulada de dependencias. X X X

b) Normatividades rígidas de programas (no atienden problemas estructurales

de la cadena).

X X X

c) No creación de sinergias productores-privados-dependencias. X X X

d) Falta de programas para orientar y potenciar el desarrollo de la cadena. X X X

e) Falta de promoción de actividades productivas asociadas al cultivo:

ganadería de solar, artesanía, construcción de empaques, etc.

X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

MATRIZ 2.2: DEMANDAS DETECTADAS EN LA CADENA: NOPAL TUNERO (FUENTES DE INFORMACIÓN

SECUNDARIAS).

* DESPLIEGUE DEL POTENCIAL QUE TIENE LA CADENA PRODUCTIVA (TUNA), DESARROLLO ECONÓMICO Y

BIENESTAR SOCIAL.

** CADENA PRODUCTIVA INTEGRADA Y PRODUCCIÓN DE TUNA RENTABLE

- MEJOR NIVEL DE VIDA DE LOS PRODUCTORES Y CAPITALIZACIÓN DE SUS EMPRESAS.

- MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL.

- INTRODUCIR DIVISAS AL PAÍS.

- MAYOR EXPORTACIÓN DE TUNA.

S E C T O R

DEMANDAS Producción

Primaria

Industria

Transformación

Comercialización

1. MEJORAR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO

a) Rehabilitación de las plantaciones X

b) Mejorar tecnologías de producción X

c) Desarrollo de maquinaria y equipo adecuados para la producción X

d) Reducción de pérdidas de producto en las fases de corte, acarreo,

acondicionamiento y almacén

X

e) Crear mecanismos para incentivar la productividad y calidad del producto X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

f) Reducir costos de producción X

g) Incrementar la competitividad X

h) Promover el desarrollo de programas de investigación y transferencia de

tecnología con base a necesidades prioritarias de los productores

(financiamiento, organización e información)

X

2. DESCONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

a) Promover la diversificación de variedades para ampliar el período de

cosecha (variedades tempranas y tardías)

X

b) Diversificar productos por color, sabor, con base en las tendencias del

mercado con atención a la roja para exportación

X X

c) Crear infraestructura para el “apaceramiento” de la tuna y vender después

de la época pico de producción

X X

3. INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS EXCEDENTES DE LA PRODUCCIÓN

a) Realización de pruebas a nivel industrial para la obtención de productos

derivados de la tuna

X

b) Búsqueda permanente y ampliación de la demanda de productos

industrializados de tuna

X

c) Promocionar el consumo de productos industrializados de tuna X X

d) Creación de infraestructura para la industrialización del producto X

e) Mejorar los procesos de desespinado y empaque del producto X X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

f) Mejorar los procesos de industrialización de la tuna X

g) Desarrollar técnicas de conservación para ampliar la temporada de oferta X

h) Mejorar la presentación del producto procesado X X

4. EFICIENTAR LA COMERCIALIZACIÓN

a) Promover la visión empresarial de los productores y que se apropien de más

eslabones comerciales

X X

b) Crear un sistema de inteligencia de mercados que dé servicio a los

productores

X X

c) Incorporar la estandarización y diferenciación del producto según nichos y

segmentos de mercado

X X

d) Crear infraestructura estratégica para acopio, almacenamiento y para la

venta

X X

e) Promover la creación de empresas comercializadoras entre productores y

agentes privados

X X

f) Desarrollo del mercado interno para la tuna X X

g) Ampliación de las exportaciones de tuna X X

5. MEJORAR LA ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE TUNA

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

a) Capacitar y concientizar a los productores sobre la trascendencia de

organizarse, ante la situación actual de la cadena y los nuevos escenarios

comerciales

X X

b) Ofrecer un abanico de posibilidades y formas para la organización y

respetar la decisión del productor para definir el nivel con que desea

organizarse inicialmente

X

c) Promover la organización creciente de los productores de manera

diferencial, sin forzarlos a esquemas predefinidos

X

6. POLÍTICA DE PROMOCIÓN ARTICULADAS

a) Articular las acciones de las dependencias con base en programas que

atiendan los problemas estructurales de la cadena

X X X

b) Hacer coonfluir recursos para orientar y potenciar el desarrollo de la cadena

con base en el potencial productivo y las variedades demandadas por el

mercado

X X X

c) Promoción de actividades productivas ligadas al cultivo X

d) Crear infraestructura estratégica de comunicaciones, caminos, carreteras y

telefonía.

X X X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

MATRIZ 2.3: PROBLEMAS DETECTADOS EN EL FORO DE DISCUSIÓN PARA LA CADENA: NOPAL TUNERO

PROBLEMAS: Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores, una mesa de comercializadores y una

mesa de investigadores, con respecto a los problemas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen

es el orden de importancia que presentan:

S E C T O R

Producción

Primaria

Industria

Transformación Comercialización

1. PRODUCTORES

1. Presencia y daños de plagas y enfermedades X

2. Falta de orientación y apoyos a la comercialización de la tuna X

3. Falta de organización para la vinculación entre los productores, técnicos,

investigadores y las instituciones de gobierno

X X X

4. Falta de créditos oportunos X

X

X

5. Manejo inadecuado de huertos X

6. Falta de asesoría técnica X X X

7. Mal manejo de cosecha y postcosecha (maltrato de la tuna, mala

calidad)

X

2. COMERCIALIZADORES

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

1. Deficiente calidad de la tuna al llegar a las áreas de selección y empaque

por un mal manejo en el corte

X X

2. Falta de programas gubernamentales que apoyen la comercialización y

su legislación

X

3. Falta de financiamiento para vender, que permitan la pronta recuperación

del capital

X X

4. Se desconocen las normas de calidad para la tuna de acuerdo a cada

variedad

X X

5. Falta de organización (comprador-vendedor) X X

3. INVESTIGADORES X

1. Falta de un programa integral sobre conocimiento y aprovechamiento del

nopal tunero

X X X

2. Falta de estímulos para la producción y pocos recursos asignados a la

investigación

X X X

3. Limitado desarrollo y/o apertura de mercados regiones y del exterior. X

4. Existe una fuerte estacionalidad de la producción X

5. Existe un mal manejo en la cosecha y postcosecha X

6. Falta de organización de productores reales X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

MATRIZ 2.4: DEMANDAS DETECTADAS EN EL FORO DE DISCUSIÓN PARA LA CADENA: NOPAL TUNERO

DEMANDAS: Como resultado de la discusión generada en las tres mesas de productores, una mesa de comercializadores y una mesa de investigadores, con respecto a las demandas más frecuentes, se enlistaron los siguientes puntos. El orden en el que aparecen es el orden de importancia que presentan: S E C T O R

Producción

Primaria

Industria

Transformación Comercialización

1. PRODUCTORES

1. Asesoría técnica y talleres de información X

2. Apoyo económico y jurídico X X

3. Apoyo a la comercialización X

2. COMERCIALIZADORES

1. Capacitación del productor X

2. Solicitar apoyos y crédito para la comercialización X X

3. Buscar nuevos mercados potenciales X X

4. Homogenizar criterios de selección y empaque del producto X X

3. INVESTIGADORES

1. Capacitación para la mejor explotación del nopal tunero X X X

2. Investigación en general del recurso nopal tunero X X X

3. Capacitación para la transformación X

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

39

ETAPA III

ESTUDIO DE LA TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LOS MERCADOS DEL

NOPAL TUNERO

La tercera etapa del PENITT consistió en un análisis de la trayectoria y prospectiva de los

mercados de la cadena agroalimentaria de nopal tunero. Esto con la finalidad de conocer

cual ha sido su comportamiento y hacer proyecciones de lo que se espera en el mediano

plazo para la definición de estrategias que permitan el fortalecimiento de la cadena y el

aprovechamiento de oportunidades.

Un análisis detallado y el uso de herramientas macroeconómicas como son la demanda,

oferta, exportaciones e importaciones permiten apreciar un panorama general de las

posibilidades de mercadeo y las posibles expectativas de crecimiento de los mercados. Es

por eso que en la presente etapa del trabajo se persigue los siguientes:

3.1. Objetivos:

Determinar las tendencias de los mercados de la cadena productiva del frijol para indicar

oportunidades futuras y potenciales.

Identificar las características de los productos.

Elaborar la matriz de problemas y demandas en función de escenarios actuales y futuros.

3.2. Metodología

Para la elaboración de esta tercera etapa se realizó una amplia revisión de fuentes

secundarias, como lo fueron artículos, documentos, paginas en internet relacionadas con la

oferta y la demanda de los productos derivados del nopal tunero, así como bases de datos

sobre precios y balanza comercial principalmente. Esta información sirvió de base para el

análisis de las condiciones del mercado del nopal tunero y sus productos durante los

últimos años y para las proyecciones de los mercados en el mediano plazo. El foro

realizado en la etapa anterior también aportó información para la presente.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

40

INTRODUCCIÓN

La tuna es un fruto que con el transcurso de los años ha ido colocándose en el gusto y

aceptación entre la población de varios países, donde la consideran una fruta exótica de

agradable sabor y apariencia étnica. A tal grado que es más popular y aceptada en países

europeos que en México (lugar de origen). México es un país en donde se consigue el fruto

todo el año. La comercialización de la tuna es sin duda la fase más importante de toda la

cadena de producción-consumo, pues generalmente es aquí donde se establece la

rentabilidad del producto (Flores et al., 1995).

3.3. Análisis del mercado de tuna

3.3.1. El Comercio Internacional de la Tuna

La tuna no está considerada en el Anuario de Producción ni en el Anuario de Comercio de

la FAO, por lo que se dificulta analizar históricamente la producción y la comercialización

de la misma.

Flores et al. (1995), mencionan que en algunos países el nombre local de la tuna es

despectivo para la fruta, lo que puede representar un factor desfavorable para el desarrollo

de su mercado. Los nombres con los que se conoce la tuna en diferentes mercados son:

Prickly pear, Cactus pear, Cactus fruit (E. U. A.); Fico d’India, Figo morisca (Italia:

Sicilia, Cerdeña); Fig della barbarie (Francia); Higo Chumbo (España); Tuna (Chile);

Cactus pear, Turksupurug (Sudáfrica); Tzabar (Israel); Kaktusfeigen (Alemania).

Este es uno de los aspectos sobre los que hay que incidir, difundiendo los beneficios

nutricionales que proporciona la tuna, para esto una de las acciones a seguir es que todos

los productos y subproductos derivados de la tuna aparezcan en los mercados con etiquetas

que describan estas propiedades. Es necesario cambiar la idea que tiene el consumidor

tanto nacional como los extranjeros de la tuna, sobre todo estos últimos.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

41

3.3.2. Principales Países Exportadores e Importadores de Tuna y Ubicación de

México

El mercado mundial de la tuna es un mercado de desarrollo relativamente reciente. En los

años sesenta unos pocos países exportaban a E.U.A. y Europa no más de unas 1,500

toneladas y el negocio no representaba más de unos 2 millones de dólares. Actualmente, el

mercado ha crecido, incorporando más países exportadores e importadores y el tamaño del

negocio ha crecido a 20,000 toneladas con un valor aproximado a 50 millones de dólares.

México participa en este mercado aportando un 10% del volumen, es decir, unas 2,000

toneladas con un valor de alrededor de cinco millones de dólares (Flores et al., 1995).

El mercado mundial de la tuna fresca es un mercado fragmentado con características de

nichos de mercado. El principal exportador mundial es Italia, que exporta más del doble de

lo que exporta México, especialmente al mercado europeo y norte de Africa. Es notorio

también que este país exporta tuna a E.U.A. y Canadá, cubriendo un mercado que

naturalmente debería estar cubierto por las exportaciones mexicanas. Otros exportadores

importantes, además de México, son Israel, Colombia, Sudáfrica y Chile, que pueden

convertirse en competidores importantes de las exportaciones mexicanas, especialmente en

los mercados europeos y de norteamérica (Flores et al., 1995).

México a pesar de ser el país que cuenta con mayor superficie de nopal tunero (50,000

ha.), la mayor producción (353,890 ton.) y la mayor diversidad de tunas (blancas, rojas,

amarillas y anaranjadas) no es el principal exportador.

Según cifras del Sistema de Información Comercial Mexicano de la Secretaría de

Economía, durante el período de 1998 a 2001 (enero-junio), México exportó 3,374

toneladas de tuna, siendo su principal mercado Estados Unidos (39.5%), seguido de

Bélgica (26.9%), España (8.6%), Alemania (7.8%) y Holanda (5.3%) (SIAP, 2001).

Con relación a los bloques de comercio mundiales, nuestro país exportó el 48.6% de la

tuna mexicana a países de la Unión Europea (Bélgica, España, Alemania y Holanda,

principalmente), el 39.6% a los de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y el

11.8% a otras naciones.

En el caso de los productos derivados de la tuna, se han estudiado las posibilidades

comerciales de la fructosa pura así como de los jugos y pulpas y se están analizando las

viabilidades del suero fructosado. Para otros productos típicos como los quesos y el licor

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

42

(colonche), no se estima recomendable su promoción a nivel internacional. La fruta

cristalizada podría tener alguna remota posibilidad de éxito, aunque el tamaño del mercado

es muy pequeño (Flores et al., 1995).

En cuanto al valor de las exportaciones, Estados Unidos aporta el mayor valor, seguido de

Japón y Canadá. El precio más alto se obtiene en el mercado japonés, siendo el más bajo el

del mercado estadounidense; esto tiene como razón el hecho de que Estados Unidos es

comprador del mayor volumen en el mundo, al grado de que sus compras rigen el valor

promedio ponderado de las exportaciones nacionales, alejándose de ese precio máximo 11

centavos de dólar y llegando a tener su mismo valor.

Sin embargo, es importante resaltar que las compras de otros países, principalmente

asiáticos, han permitido que se alcancen las mayores distancias entre el precio de compra

de Estados Unidos y el valor promedio ponderado durante los últimos tres años, lo que nos

da una idea del crecimiento que han tenido las exportaciones de tuna mexicana en otros

países (ASERCA, 1999).

3.3.3. Análisis de Competitividad Entre Países

Para analizar la competitividad entre países hay que tomar en cuenta que el mercado

mundial de la tuna es un mercado restringido a nichos de consumidores con características

culturales bien definidas. En E.U.A. y Canadá, la demanda se localiza principalmente en

este tipo de consumidores, familias de origen mexicano, hispanos en general y europeos de

origen latino. Los países que concurren a estos mercados lo hacen a regiones bien

definidas, por ejemplo, México abastece a las poblaciones del sur y del centro de E.U.A.,

en cambio Italia abastece al noreste (principalmente Nueva York).

En términos de precios, los italianos obtienen un mejor precio que los productores

mexicanos. Su competitividad radica en la variedad de la fruta, adaptada a los gustos de los

consumidores de origen italiano, lo que les asigna una especie de mercado cautivo.

En el mercado europeo, dominan las exportaciones de Italia, por calidad y precio. Italia

dispone de mejores instalaciones para el empaque y mejores redes de distribución.

Recientemente, se han visto amenazados por la entrada de productos provenientes de

Sudáfrica y de Chile, cuya ventaja radica en la época en que accesan al mercado: el

invierno del hemisferio norte. Estos países producen en el verano austra1 y llegan al

mercado europeo cuando casi no hay producto de origen mediterráneo (Flores et al., 1995).

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

43

El mercado de Europa Oriental y el de los países árabes es otro mercado que es altamente

factible de desarrollar. Para México, el principal problema competitivo es el transporte y el

uso de técnicas de conservación que actualmente no se utilizan. Es altamente probable que

estos mercados sean ganados por Italia y otros países mediterráneos que disponen de redes

de distribución eficientes y técnicas avanzadas de conservación. Estos países pueden

accesar estos mercados en forma más eficiente y rápida con costos menores, lo que les

daría ventajas competitivas con respecto a México (Flores et al., 1995).

3.3.4. Esquemas Arancelarios

Con la desgravación arancelaria bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN), las exportaciones de tuna fresca a Estados Unidos y Canadá actualmente están

exentas del pago de arancel, pues a partir de que entró en vigor el Tratado, la tasa

arancelaria aplicada por los Estados Unidos al producto mexicano fue disminuyendo,

pasando de un arancel del 2.72% en 1994 a una tasa del 0% en 1998. Cabe señalar que

Canadá desde antes de la entrada en vigor del Tratado ya no cobraba arancel al producto

mexicano (SIAP, 2001).

Bajo el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM), nuestro

país obtuvo facilidades para el ingreso de sus productos agropecuarios al mercado europeo.

Con la entrada en vigor de este acuerdo, la Unión Europea otorgó acceso inmediato y libre

de arancel a varias frutas mexicanas: guayabas, mangos, papayas, tamarindos y algunas

frutas de especialidad en las que México tiene fuerte potencial, tales como la tuna (SIAP,

2001).

3.3.5. Estructura de la Demanda Internacional

En los últimos años la demanda de tuna en el mercado internacional ha crecido de manera

sostenida. Italia surte al mercado europeo y una parte del norte de Estados Unidos. Chile

ha iniciado la exportación de tuna a Europa y los Estados Unidos, en tanto que México

exporta a Estados Unidos, Canadá y, de manera incipiente, a Europa y Japón (Gallegos y

Cervantes, 2002).

En base a la demanda del producto se han realizado estimaciones para determinar la

concentración, arrojando los siguientes resultados: Europa Occidental demanda 36% del

total mundial, seguido por Estados Unidos con cerca del 25%, Europa Oriental con 15%,

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

44

Canadá y Países Árabes con 10% cada uno y Japón junto con otros países asiáticos u

africanos demandan 4%. Por tal razón, Europa y Estados Unidos absorben poco más del

75% de la tuna comercializada en el mercado mundial (ASERCA, 1999; Gallegos y

Cervantes, 2002).

3.3.6. Patrones de Consumo

La tuna se consume fundamentalmente en estado fresco y maduro. Aunque es considerada

como un producto étnico, esto no restringe su mercado solamente a las familias de origen

mediterráneo o mexicano. Es una fruta que obtiene una gran aceptación en los mercados de

Europa Occidental y Oriental, especialmente en Alemania, Bélgica, Holanda y Francia.

El consumidor prefiere la fruta desespinada y sólo la pela en el momento de su consumo.

Esta es una faceta que opera en contra del consumo de la tuna, puesto que el consumidor es

reacio al proceso de pelado y al problema que significa deshacerse del gran volumen de

desperdicio que se genera. En este sentido, las posibilidades de enviar al mercado producto

pelado y congelado sería una gran ventaja para posicionarse en los mercados europeos.

El patrón de consumo de la población de origen mexicano en los estados del sur y centro

de E.U.A. es muy similar al comportamiento del consumidor mexicano. Está acostumbrado

a pelar la tuna y disponer de los desperdicios. Para estos consumidores el mercado en

fresco puede continuar como está. Esto significa que existe un gran potencial para expandir

el mercado de esta fruta en el país del norte, si se contara con nuevas presentaciones, como

es el caso de tuna pelada y congelada, lo que sería muy atractivo para el consumidor

anglosajón (Flores et al., 1995).

3.3.7. Estructura de la Oferta de Productos Procesados de la Tuna en México y en el

Mundo

A pesar de que en teoría existen múltiples productos factibles de elaborar a partir de la

tuna, la oferta se limita a queso de tuna, melcocha y en mucho menor cantidad colonche

(Flores et al., 1995). Lo anterior debido al poco desarrollo de la agroindustria de productos

derivados de la tuna.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

45

3.3.8. Estructura de la Demanda de los Productos Procesados de la Tuna en México y

en el Mundo

La demanda de los productos procesados de tuna es fundamentalmente local y regional que

se manifiesta en los mercados tradicionales. No se trata de una demanda creciente ya que

para algunos de estos productos como el queso de tuna, melcocha y colonche, la demanda

tiende a disminuir. Para el jugo de tuna existe potencial de demanda por tratarse de un

sabor nuevo pero su desarrollo depende de que se puedan resolver los problemas de

presentación y calidad (Flores et al., 1995).

3.3.9. Perspectivas del Mercado Nacional e Internacional de la Tuna

Nuestro país cuenta con una amplia gama de variedades y colores que no se encuentran en

otros países, por lo que ciertamente tenemos ventajas, que con apoyos y, manejadas con

inteligencia y decisión, pueden ser el detonador para el desarrollo del mercado potencial de

la tuna. Por otra parte, ante las buenas expectativas de mercado, es conveniente la

estructuración de planes para aumentar la presencia de tuna en México y el extranjero

(ASERCA, 1999).

3.3.9.1. Objetivos y Estrategias para Eficientar la Comercialización de la Tuna en el

mercado Nacional e Internacional.

a) Objetivos:

1. Ampliar el mercado doméstico.

2. Mejorar el porcentaje que recibe el productor del precio final.

3. Alcanzar un mejor posicionamiento de México en el mercado mundial de la tuna.

b) Estrategias:

Eficientar el proceso de comercialización de un producto perecedero tiene como objetivos

finales el beneficiar a los productores por un lado, y a los consumidores, por el otro. Para

los productores esto significa obtener mejores precios para sus productos, ampliar sus

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

46

mercados y tener mayor seguridad en los procesos de venta de sus productos. Para el

consumidor implica disponer de un producto de mejor calidad, en cualquier lugar y en todo

tiempo y finalmente que los precios del producto sean accesibles y competitivos.

Muchos de los problemas en la comercialización son suceptibles de solución, pero

requerirá de prolongados esfuerzos y la acción concertada de productores, organizaciones,

comerciantes, transportistas, etc., así como la voluntad política de los gobiernos estatales y

federales y la participación del sector académico y científico:

• Desarrollo de empresas comercializadoras

• Desarrollo del mercado interno para la tuna

• Ampliar la infraestructura de frío especializado

• Ampliación de las exportaciones de tuna

• Consejo Mexicano del Nopal y de la Tuna

c) Otros aspectos que influyen en el mercado

- Estacionalidad de la oferta.

- Diferentes variedades para diferentes grupos de consumidores.

- Escasa publicidad y promoción.

- Pautas de consumo.

- Demanda diferenciada por regiones.

3.3.10. Proyecciones

Para la exportación es importante ejercer el derecho que tenemos para enviar tuna a los

países de América del Norte, en el marco del Tratado de Libre Comercio, retomando

estrategias para que los mexicanos residentes en esos países aumenten su consumo de tuna;

asimismo se puede hacer el intento de tomar el mercado de las ciudades con población que

consume tuna, como es el caso de los italianos, españoles y asiáticos, pues en estos últimos

el gusto por la tuna está en crecimiento.

El mercado de Europa Oriental y el de los países árabes son factibles de desarrollar; el

primero no tiene cubierto el mercado de tuna de primavera, aunque pudiera haber la

barrera de la distancia y los costos de transporte, aunado a la falta de una cultura de

exportación a través de técnicas de conservación con las que no cuentan la mayoría de

nuestros productores y exportadores.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

47

La iniciación de campañas agresivas de publicidad y promoción en los medios de

comunicación y en las tiendas de autoservicio respectivamente, pueden ser la base para la

proyección de la tuna como una fruta de mayor consumo en todos los estratos sociales del

mercado nacional.

Para el mercado internacional es conveniente la emisión de promocionales en los países

consumidores potenciales, apoyado en la inclusión de la fruta como postre en los vuelos

internacionales de las líneas aéreas y en los hoteles de los sitios con mayor afluencia de

turistas extranjeros, imprimiendo en la base del plato o en la servilleta una breve historia de

la tuna y la forma de comerla, informando también de su valor nutritivo. En las mismas

líneas aéreas será de gran utilidad incluir algún artículo relativo a la fruta en sus revistas de

cortesía, donde se pueda ampliar la información sobre el producto y sus valores nutritivos,

haciendo énfasis en el de las semillas -aceites, nutrientes, bondades para el eficiente

funcionamiento de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, etc.

Un mercado con gran potencial es el mercado paisano, constituido por cerca de 23

millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. El agente social que podría abrir las

puertas a este mercado de manera organizada y con gran posibilidad de éxito es el

migrante colectivo, a través de las organizaciones binacionales de clubes de migrantes,

esto sobre todo en lugares donde se cultiva nopal tunero y se tienen comunidades con

migración cíclica y permanente, tal es el caso de la región centro-norte, en los estados de

Zacatecas y San Luis Potosí (García, 2003).

3.3.11. Demandas Según Probables Escenarios Futuros de los Mercados Actuales y

Posibles Mercados Potenciales para la Cadena Agroalimentaria de Tuna

3.3.11.1. Estrategia Global para la Introducción y Posicionamiento del Producto en los Diferentes Mercados de Consumo

El objetivo general de la estrategia de comercialización es expandir la demanda de tuna en

determinados mercados.

En el diseño de las estrategias, se ha considerado conveniente separar los mercados

nacionales de los mercados del exterior. Para cada uno de estos se proponen cuatro

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

48

mercados específicos, los cuales se han definido en función del menor tiempo en que se

obtendrían resultados.

Para cada mercado se definieron: las plazas, los mercados corporativos y el sector de

consumidores finales. Con base en estos se definió toda la estrategia de comercialización

para cada mercado. Se consideró la estrategia que requiere la tuna como producto nacional

y no la estrategia de comercialización a nivel de empresa comercializadora (Flores et al.,

1995).

A) MERCADOS NACIONALES

1. Ciudades del norte del país

2. Restaurantes de nivel alto en centros turísticos

3. Segmentos de ingresos medios altos y altos en metropolis

4. Líneas nacionales de transporte aéreo de pasajeros

B) MERCADOS DEL EXTERIOR

1. Consumidores de origen mexicano, en países socios del TLC

2. Consumidores de otros orígenes, en países socios del TLC

3. Consumidores de frutas exóticas en países asiáticos

4. Consumidores de frutas exóticas, en países europeos

A continuación se presentan las matrices 3.1 y 3.2 de estas estrategias para cada uno de los

mercados definidos.

3.3.12. CONCLUSIONES

Si se logra parte de lo descrito anteriormente, para cubrir el mercado creciente se pueden

incorporar grandes extensiones que ahora están destinadas a cultivos básicos, que son

suelos pobres y de malas condiciones de precipitación para esos cultivos, en cambio

podrían ser excelentes para el cultivo del nopal tunero, haciendo énfasis en el

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

49

aprovechamiento integral de las diferentes variedades que se establezcan, para obtener

mayores utilidades.

La participación del Consejo Mexicano del Nopal y la Tuna es medular al servir como

gestor para la obtención de apoyos encaminados a la producción e industrialización,

creación de infraestructura que permita mantener productos de excelente calidad una vez

que la fruta sea cosechada, como es el caso de frigoríficos, acondicionamiento de mercados

y construcción de centros de acopio, eficientando la comercialización y apoyar la venta al

exterior de la República Mexicana.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

50

Matriz 3.1. Escenario actual y futuro de la comercialización para mercados nacionales.

CONCEPTO Ciudades del norte del

país

Centros turísticos

nacionales

Metrópolis Transporte aéreo de

pasajeros

Plaza Tijuana, B. C. N..,

Hermosillo, Son., Cd.

Juárez, Chih., Saltillo,

Coah., Nuevo Laredo y

Reynosa, Tam.

Cancún, Q. Roo.,

Huatulco, Oax.,

Acapulco, Gro.,

Manzanillo, Col.,

Mazatlán, Sin., Los

Cabos, B. C. S.

Cd. de México,

Guadalajara, Jalisco,

Monterrey, N. L.

Mexicana de Aviación,

TAESA, Aeroméxico,

AeroCaribe, Aero

California, Aeromar, etc.

Mercados corporativos Centrales de Abasto,

Cadenas Comerciales

Restaurantes de alto nivel Cadenas comerciales Compañías aéreas,

Compañías especialistas

en comida del aire.

Segmento Consumidosres de

ingresos medios y altos

Turistas extranjeros y

nacionales de altos

ingresos

Consumidores de nivel

medio-alto y alto

Pasajeros de vuelos

nacionales e

internacionales

1. Características del

producto

Marca Cada empresa comercializadora definirá sus marcas para posicionarse adecuadamente en cada mercado

meta.

No se considera conveniente una sola marca nacional.

Etiqueta Deberá llevar la información de marca de cada empresa comercializadora y además señalar que es TUNA

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

51

MEXICANA.

Calidad Se deberá cumplir con la Norma Oficial Mexicana y del Codex Alimentarius.

Empaque Deberá reunir las características de resistencia que garanticen la condición de la tuna, deberá ser atractivo y

cumplir con las normas de material y dimensiones del mercado demandante.

Homogeneidad El producto deberá ser homogéneo en variedades, tamaño, color y grado de maduración.

Uso del producto Como fruta fresca, elaboración de bebidas y postres.

Sustitutos del producto No existen.

Subproductos No existen

2. Características de la

demanda

Hábitos de consumo Limitado y temporal No existen Limitado, en el segmento

de consumidores a cubrir

No existen

Demanda derivada No existe No existe No existe No existe

Conocimiento del

producto

Medio Pobre Alto Medio

Posicionamiento del

producto

Medio Pobre Medio Pobre

Otros factores:

Ingresos Medio y altos Altos Altos Altos

Turistas No Sí No Sí

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

52

Grupos Sociales Trabajadores y

profesionistas

Profesionales y

empresarios

Profesionales y

empresarios

Turistas y empresarios

Edad Media Media y alta Media y alta Todas

3. Características de la

oferta

Diferencia entre el precio

y las condiciones de

oferta

Concurrencia poco

competida de ofertantes

Casi sin concurrencia de

ofertantes

Concurrencia competida

de ofertantes

Sin concurrencia de

ofertantes

Atributos del producto Fruta sabrosa, barata y

saludable

Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa

Posición actual en el

mercado

Medio Pobre Pobre Nula

Infraestructura Carreteras en mal estado o caras, almacenes y bodegas suficientes. Equipo de transporte refrigerado

suficiente, red de frío inexistente.

Control de la oferta Difícilmente controlable Difícilmente controlable Difícilmente controlable Difícilmente controlable

Información de mercado Buena Limitada Excelente Limitada

4. Publicidad

Publicidad

Radio Si No Si No

Televisión Si No Si No

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

53

Ferias y exposiciones Si No No No

Posters y folletos Si Si Sí Si

Demostraciones Si Si No No

5. Barreras

Cuotas No existen No existen No existen No existen

Restricciones

fitosanitarias

No existen No existen No existen No existen

Normalización Norma Mexicana Norma Mexicana Norma Mexicana Norma Mexicana

Nota: Esta matriz fue elaborada en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

Matriz 3.2. Escenario actual y futuro de la comercialización para mercados en otros países.

Países socios del TLC

CONCEPTO Consumidores de origen

mexicano

Consumidores de otros

orígenes

Países Asiáticos Países Europeos

Plaza California (Los Angeles,

San Diego)

Nueva York, N. Y.

Texas (San Antonio,

Houston y Dallas)

Illinois (Chicago)

Nueva York (N. Y.)

Boston, Mass.

San Francisco, Cal.

Atlanta, Georgia

Miami, Fl.

Toronto, Canadá

Japón

Corea

Taiwán

Francia

Alemania

Inglaterra

Holanda

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

54

Vancouver, Canadá

Mercados corporativos Cadenas comerciales Cadenas comerciales Cadenas comerciales Cadenas comerciales

Segmento Población mexicana y de

origen mexicano

Población preocupada

por su salud

Consumidores de frutas

exóticas

Consumidores de frutas

exóticas

1. Características del

producto

Marca Cada empresa comercializadora definirá sus marcas para posicionarse en el mercado, no es conveniente una

sola marca nacional

Etiqueta Deberá llevar información de marca y además señalar que es TUNA MEXICANA

Calidad Se deberá cumplir con la Norma Mexicana y del Códex Alimentarius para tuna

Empaque Deberá reunir las características de resistencia que garanticen la condición de la tuna.

Deberá ser atractivo y cumplir las normas del material y dimensiones del mercado demandante

Uso del producto Fruta fresca y bebidas Elaboración de jugos Fruta fresca y bebidas Fruta fresca y

elaboración de jugos

Substitutos del producto No hay Otras frutas exóticas como pitaya, pitahaya, carambola, maracuyá, etc.

Subproductos No hay No hay No hay No hay

2. Características de la

demanda

Hábitos de consumo Limitado y temporal Limitado y temporal Limitado, en el segmento

de consumidores a cubrir

Limitado y temporal

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

55

Demanda derivada No existe No existe No existe No existe

Conocimiento del

producto

Medio Pobre Alto Medio

Posicionamiento del

producto

Medio Pobre Medio Medio

Otros factores:

Ingresos Medio Medios yAltos Altos Altos

Turistas No Sí Sí Sí

Grupos Sociales Trabajadores y

profesionistas

Trabajadores y

Profesionales

Profesionales y

empresarios

Profesionales y

empresarios

Edad Todas Media y alta Todas Todas

3. Características de la

oferta

Diferencia entre el precio

y las condiciones de

oferta

Concurrencia poco

competida de ofertantes

Casi sin concurrencia de

ofertantes

Concurrencia competida

de ofertantes

Concurrencia competida

de ofertantes

Atributos del producto Fruta sabrosa, barata y

saludable

Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa Fruta saludable y sabrosa

Posición actual en el

mercado

Medio Pobre Alto Alto

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

56

Infraestructura Almacenes y bodegas insuficientes. Equipo de transporte refrigerado insuficiente, red de frío inexistente.

Control de la oferta Difícilmente controlable Difícilmente controlable Poco Controlable Poco Controlable

Información de mercado Buena Limitada Buena Buena

4. Publicidad

Publicidad

Radio Escasa Escasa Escasa Escasa

Televisión Escasa Escasa Escasa Escasa

Ferias y exposiciones Nula Nula Escasa Escasa

Posters y folletos Escasa Escasa Alta Alta

Demostraciones Nula Nula Alta Alta

5. Barreras

Cuotas No existen No existen No existen No existen

Restricciones

fitosanitarias

Si existen Si existen Sí existen Sí existen

Normalización Norma Mexicana y

Codex Alimentarius

Norma Mexicana y

Codex Alimentarius

Norma Mexicana y

Codex Alimentarius

Norma Mexicana y

Codex Alimentarius

Nota: Estas matrices fueron elaboradas en base a la información obtenida por Flores et al. (1995).

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

57

ETAPA IV

TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN

NOPAL TUNERO

INTRODUCCIÓN

El análisis de la evolución reciente y tendencias de la innovación tecnológica es una actividad

que trata de detectar las tecnologías de punta o que están en la frontera del conocimiento

nacional y/o internacional, las cuales pueden tener impacto tanto en las cadenas seleccionadas

como en temas transversales a las mismas. Es por esto que la investigación agropecuaria y la

aplicación de sus resultados se han constituido en uno de los motores del desarrollo económico

de los países, de tal manera que al reconocerse este hecho los gobiernos han instituido la

investigación como una de las actividades fundamentales en sus políticas de fomento

(Aveldaño et al., 1999).

En cuanto a la transferencia de tecnología, ésta ha ocurrido en todas las épocas, desde que los

pueblos han tratado de obtener, por medios lícitos o ilícitos, los adelantos tecnológicos

desarrollados por otros pueblos con el objeto de aumentar su producción, mejorar su

alimentación, combatir pestes y enfermedades, incrementar su potencial bélico o fortalecer su

poder político. Su importancia y dimensión cultural han destacado en las tres últimas décadas,

debido entre otras cosas a la globalización de la economía, la concientización de los países

llamados en desarrollo y las diferentes revoluciones científico-técnicas. La transferencia de

tecnología implica tanto la transmisión de conocimientos desde la ciencia básica a la ciencia

aplicada, de una disciplina a otra, de una institución a otra y en forma amplia, a la difusión

general del conocimiento científico y técnico; así como de forma contrastante, se refiere

también a la utilización precisa de una determinada tecnología en la estructura productiva con

el propósito de producir un bien o servicio.

En esta Cuarta Etapa se revisaron los temas relativos a los caminos que está siguiendo la oferta

tecnológica en términos de avances de la investigación y el desarrollo tecnológico en la cadena

agroalimentaria del nopal tunero.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

58

4.1. Objetivos

Los objetivos a lograr en esta Etapa son los siguientes:

Objetivo General:

Revisar los temas relevantes de investigación y desarrollo relacionadas con las demandas

tecnológicas identificadas en cada una de las cadenas productivas asignadas al estado de San

Luis Potosí para generar un listado de la tecnología disponible y futura de impacto en la

calidad y competitividad de las mismas. En este caso particular, se aborda lo relacionado a la

cadena agroalimentaria de nopal tunero.

Objetivos Específicos:

Analizar la trayectoria y evolución reciente de la investigación y el desarrollo tecnológico con

relación a las demandas de la cadena agroalimentaria de nopal tunero en los ámbitos mundial,

nacional y regional.

Generar una prospectiva de la investigación y desarrollo tecnológico en los ámbitos mundial,

nacional y regional.

Analizar la relación que existe entre la solución de la demanda con los criterios de la equidad

social y conservación del medio ambiente.

Generar un listado de la oferta tecnológica disponible y de aquella en vías de desarrollo para

satisfacer las demandas tecnológicas de la cadena agroalimentaria de nopal tunero.

4.2. Metodología

Para la elaboración de esta cuarta etapa se llevó a cabo una revisión documental física y

virtual, se identificaron las instituciones consideradas como fuentes tecnológicas, se

identificaron expertos y productores clave, se hizo una recopilación y síntesis de los proyectos

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

59

de investigación concluida y en curso existentes en los centros de investigación, se generó un

listado de temas de investigación que deberían desarrollarse a mediano plazo y se elaboró la

Matriz 4.1 de la oferta tecnológica disponible y futura para satisfacer las demandas

tecnológicas de la cadena.

4.3. Trayectoria y Evolución Reciente de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico.

Durante las dos últimas décadas la agricultura a nivel mundial ha experimentado profundos

cambios en su entorno, los cuales están generando diversos procesos de reestructuración tanto

a nivel de la producción como de la organización social en el sector rural. En términos

generales, los cambios en el entorno se refieren principalmente a:

La apertura de las economías, la globalización de los mercados y el incremento del mercado

internacional;

Cambios en los patrones de consumo de alimentos y por lo tanto en la demanda de alimentos;

Creciente problema de pobreza rural y de marginalización del sector rural en la participación

del desarrollo económico;

Crecientes problemas relacionados con el manejo sostenible del medio ambiente y de los

recursos naturales;

Cambios en la función social de la agricultura y del espacio rural;

Cambios en el papel del Estado y de la sociedad civil y proceso de apropiación privada del

conocimiento.

Estos cambios están induciendo a su vez diversos procesos de readaptación de la agricultura,

orientados a buscar una mayor funcionalidad entre ésta y el nuevo contexto. Por otro lado, la

agricultura ha experimentado también cambios fundamentales debido a la emergencia de

nuevos paradigmas científicos y tecnológicos que están transformando la dinámica del proceso

de cambio tecnológico de la producción agrícola, los cuales pueden agruparse esencialmente

en tres grandes áreas: las técnicas de la Biotecnología Moderna, los Modelos de Desarrollo

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

60

Sostenible y el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El

desarrollo y aplicación de estos nuevos paradigmas se está convirtiendo rápidamente en

condición para reforzar y/o ampliar la capacidad competitiva de la producción agrícola en los

mercados internacionales.

El área científica y tecnológica que se está trasformando profundamente y está generando

múltiples aplicaciones con un impacto directo en la producción agrícola y en el manejo de

recursos naturales está constituida por las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones. Este es un conjunto de tecnologías relacionadas con el procesamiento y

difusión de la información y el conocimiento. Estas tecnologías tienen una incidencia

profunda no solamente en la capacidad de acceder al conocimiento a través de sistemas de

información, sino también en la organización misma de la investigación a través del

surgimiento de redes electrónicas de investigación que están haciendo posibles nuevas formas

organizacionales para hacer investigación. Así mismo, el uso de software y otras técnicas de

la informática están revolucionando el proceso mismo de investigación en muchas áreas de la

ciencia. Finalmente, estos cambios en la ciencia están llevando a un cambio en la naturaleza

misma del conocimiento, y por lo tanto a un cambio en el papel que desempeñan el sector

público y el sector privado en el desarrollo tecnológico agrícola (Chaparro, 2000).

4.4. Prospectiva de la Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Genéricamente se ha llamado a la primera revolución tecnológica, a aquella que estuvo al

alcance de nuestras comunidades, la “revolución verde”. Bien se sabe que el concepto se

aplica con propiedad a los cultivos de productos básicos. Que revolucionó el cultivo del trigo y

del maíz; pero también que fue modelo para prácticamente todos los productos, incluidos los

tropicales. Es sabido que se trató de la substitución de la energía animal por la mecánica, del

empleo de las semillas criollas por nuevas semillas clasificadas y de la aplicación de

fertilizantes y pesticidas químicos. Fue una revolución en la que participaron actores de

nuestros países subdesarrollados dirigidos por grandes personalidades extranjeras como el Dr.

Bourlaug, adaptando a nuestras condiciones los avances que desde principios de siglo se

habían presentado en sociedades como la norteamericana. De los países del norte asumimos la

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

61

institución que hizo posible la difusión de esa revolución verde, el extensionismo agrícola; el

cual resultó altamente eficiente para cambiar algunos de los elementos fundamentales de la

relación de los campesinos con la tierra y los recursos naturales y para difundir el uso de la

energía mecánica y la aplicación de los insumos modernos e industrializados.

4.5. Transferencia de Tecnología

La responsabilidad de transferir la tecnología al productor y darle asistencia técnica está, o

debiera estar, en manos de los sistemas nacionales tanto de investigación como de extensión.

Los centros internacionales están desarrollando proyectos pilotos interesantes en comunidades

específicas de diversos países en vías de desarrollo, en los cuales se han logrado excelentes

enfoques participativos que involucran al productor, pero la responsabilidad y el mandato para

llegar al productor está en manos de las instituciones y los sistemas nacionales. Al mismo

tiempo, es claro que en muchos países el actor principal es a menudo débil y tiene muy

limitados recursos a su disposición, situación que ha tendido a agravarse como consecuencia

de la reducción en la inversión pública en este campo. Debe destacarse que todo esfuerzo de

investigación puede verse seriamente limitado por fallas en la difusión, la transferencia, el

extensionismo o como quiera llamarse a este eslabón de la producción si el mismo no tiene la

capacidad para llegar eficientemente al productor (Chaparro, 2000).

Un instrumento que está surgiendo en el campo de la globalización de la ciencia es el de las

redes regionales y/o globales que se han venido consolidando como uno de los principales

tipos de alianzas estratégicas que se están dando en este nuevo contexto. Las redes científicas

han existido desde hace muchos años, y existe una creciente literatura sobre los diversos tipos

de redes científicas, las funciones que cumplen, las características que tienen y cuales son los

principales aspectos que inciden en su funcionamiento.

Más recientemente, y como consecuencia de los grandes adelantos que se han logrado en las

tecnologías de la información y las comunicaciones, ha habido una muy interesante evolución

de estas redes en la dirección de redes electrónicas, que están generando la posibilidad de

constituir verdaderas “comunidades virtuales” de investigación y de extensión/innovación,

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

62

que en algunos casos se están “institucionalizando” en términos de “centros virtuales de

investigación” sobre temas específicos (Chaparro, 2000).

Sin pretender ser excluyentes o selectivos, se presenta a continuación una lista de instituciones

relacionadas con la investigación y transferencia de tecnología en el campo agrícola.

4.6. Instituciones Consideradas como Fuentes Tecnológicas y de Investigación a Nivel

Nacional

Centro de Investigación Científica de Yucatán www.cicy.mx

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN www.cinvestav.mx

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo www.cimmyt.mx

Colegio de Posgraduados www.colpos.mx

Instituto de Biotecnología de la UNAM www.ibt.unam.mx

Instituto de Ecología www.eco.edu.mx

Instituto Nal. de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias www.inifap.conacyt.mx

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica www.ipicyt.edu.mx

Universidad Autónoma Chapingo www.chapingo.mx

Universidad Autónoma Metropolitana www.uam.mx

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro www.uaaan.mx

Dependencias nacionales

Comisión Nal. para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad www.conabio.gob.mx

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología www.conacyt.gob.mx

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

www.sagarpa.gob.mx

Secretaría de Economía www.secofi.gob.mx

Secretaría de Educación Pública www.sep.gob.mx

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales www.semarnat.gob.mx

Universidades Estatales

Centros Estatales y Regionales Investigación auspiciados por el CONACyT

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

63

El concepto de fuentes tecnológicas múltiples de innovación tecnológica está ganando fuerza

en comparación con la idea de los Centros Nacionales de Investigación como fuente principal

de nuevas tecnologías. Los institutos de investigación agrícola son solamente una de las

fuentes generadoras de tecnología. Las tecnologías pueden ser creadas directamente por los

productores en base a sus conocimientos locales; las tecnologías pueden ser suministradas por

los proveedores de insumos; las tecnologías pueden ser importadas independientemente por

asesores técnicos o productores; o las tecnologías de producción y procesamiento pueden ser

introducidas por las agroindustrias involucradas en el proceso de agregar valor. La

investigación nacional agrícola debe determinar muy precisamente donde se encuentra su

nicho de generación y transferencia, y como quiere aprovechar las otras fuentes de tecnologías

(ISNAR, 1998).

4.7. Investigación y Desarrollo Tecnológico en Nopal Tunero

Existe una gran cantidad de instituciones de enseñanza e investigación, privadas, estatales y

federales, que han obtenido resultados importantes ya validados en cuanto a la producción de

tuna y su aprovechamiento para la industria (ASERCA, 1999).

Actualmente en México, las instituciones de investigación en Ciencias Agrícolas y las

dependencias gubernamentales que han realizado y siguen realizando trabajos de investigación

y desarrollo de nuevas tecnologías sobre nopal tunero son: UACH- CRUCEN-CIESTAAM,

Colegio de Postgraduados, Campus SLP-CP, UNAM, U de G, IPN, UAAAN, INIFAP,

SAGARPA, SEMARNAP, CONACyT (regional), CONAZA, PROMAN (Promotora de

Maguey y Nopal), COMENTUNA (Consejo Mexicano del Nopal y la Tuna), Universidades

tanto Autónomas como Tecnológicas (Puebla, Guanajuato, Oaxaca, Aguascalientes, San Luis

Potosí, Guadalajara), Institutos Tecnológicos Agropecuarios (Aguascalientes, Guanajuato),

además de Congresos Nacionales e Internacionales sobre el Conocimiento y Aprovechamiento

del Nopal, entre otros.

En México, a partir del año 1986 a la fecha, se han realizado ocho Congresos Nacionales y

seis Congresos Internacionales sobre temas relacionados al conocimiento y aprovechamiento

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

64

del recurso nopal, destacando temas específicos para el nopal tunero; en los cuales se

presentan las investigaciones y el desarrollo de nuevas tecnologías de actualidad. En total se

han presentado 125 trabajos, en cuanto a aspectos generales de producción, comercialización e

industrialización (García, 2003).

Un aspecto importante a destacar es lo referente a la generación de información básico-

práctica que se ha llevado a cabo en los centros de investigación agrícola del país, y sobre todo

en aquellos que centran sus estudios a nivel regional, ya que se han realizado y se siguen

realizando trabajos de investigación en cuanto al recurso nopal se refiere.

A nivel nacional, actualmente en la Sociedad Mexicana del Nopal y otras Cactáceas de Valor

Socioeconómico participan Investigadores de las principales Colegios (1) Universidades (8) e

Institutos (4, considerando que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y

Agropecuarias (INIFAP), trabaja con 8 de sus campos experimentales) que trabajan con nopal.

Además, se tiene que los investigadores en nopal están organizados en la Red Internacional

FAO de Nopal y Tuna (FAO International Cooperation Network on Cactus Pear), en la que

participan investigadores de 11 países que son productores nopal y tuna, figurando entre los

principales México. Es a través de estas organizaciones de investigadores a nivel nacional e

internacional que se da el intercambio de conocimiento técnico y científico sobre el recurso

nopal (Flores, 1999).

En el ámbito nacional recientemente fue creada la Red de Nopal (Morelos, Zacatecas. Mayo

de 2002). En donde participan diferentes instituciones a nivel nacional como son INIFAP,

Sociedad Mexicana de Fitogenética, a. C. (Somefi), el Consejo Mexicano del Nopal y la Tuna

(CoMeNTuna), el Colegio de Postgraduados, la Universidad de Guadalajara, Universidad

Autónoma de Chapingo (CRUCEN-UACh), la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro,

la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto de Investigaciones de Zonas Áridas de

la UASLP, el CBTA-138 de Villa Hidalgo, Zacatecas, el Servicio nacional de Inspección y

Certificación de Semillas (SNICS) (García, 2003).

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

65

La red se conforma con el objetivo de lograr el intercambio de experiencias técnicas y

científicas, así como de información, la transferencia de tecnología, la colaboración en las

investigaciones, así como para determinar y compartir las responsabilidades en tareas tales

como colecta, conservación, distribución evaluación y potenciación genética.

4.8. Problemática y propuesta sobre investigación y desarrollo tecnológico en la cadena

agroalimentaria del nopal tunero

El análisis que se hace sobre este rubro, pone de manifiesto que México es uno de los países

donde más se ha hecho investigación sobre el recurso nopal; y aunque esto no lo coloca a la

vanguardia en cuanto a desarrollo tecnológico generado, sí es un aspecto relevante sobre el

cual se debe trabajar para su posterior consolidación. Este elemento estratégico hasta hoy no

ha mostrado relevancia debido a que no se ve reflejado en el desenvolvimiento del recurso

mismo para beneficio de los productores, ya que su consolidación como fuente permanente de

desarrollo en varias regiones del país no se hace evidente; mostrándose incluso serias

deficiencias tanto en el nivel técnico (manejo del cultivo) como socioeconómico

(organización, mercado, comercialización) y la diversificación de usos (agroindustria y

bioceuticos). Es decir no se cubre todas las etapas de la cadena productiva y las que alcanza

observan serias deficiencias (García, 2003).

Lo anterior debido a que se ha tenido poco dinamismo por parte de las Instituciones

gubernamentales y educativas en la difusión de los resultados de la investigación básico-

práctica generada, respecto al recurso nopal; además de contar con escaso personal calificado

con la formación específica, que permita dar una asistencia técnica adecuada, tanto en aspectos

técnicos como socioeconómicos.

Aún así, se considera que a nivel nacional en las diferentes regiones productoras de tuna a

nivel nacional, se ha generado un sistema de conocimientos (no formal), en el cual han

contribuido, productores, investigadores e instituciones. Cabe resaltar, que el conocimiento

que actualmente se posee por parte de los productores de las diferentes regiones del país,

mucho se ha obtenido de manera empírica y otro a través de transmisión oral entre

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

66

productores, por lo regular la gente acude a productores líderes para adquirir este

conocimiento, siendo esta la forma como se han generado y pasado los conocimientos sobre el

cultivo del nopal (García, 2003).

García (2003), propone la formación del Fideicomiso para la Cadena Agroalimentaria de

Nopal Tunero, que tendrá como función recabar recursos económicos para el financiamiento

de proyectos de investigación, apoyo para producción, agroindustrialización, comercialización

y mercado; mismo que por medio de las instituciones, organizaciones y empresas que lo

formen podrá establecer y delegar responsabilidades respecto a las líneas de investigación que

se formen. Al respecto se tiene que a nivel nacional se cuenta con organizaciones como el

Consejo Mexicano de la Tuna y el Nopal, donde se aglutinan los productores, la recientemente

formada Red de Nopal, que involucra a investigadores de varias instituciones de investigación

del país y que está enfocado a la preservación de los bancos de germoplasma que sobre el

nopal tiene México. También se involucraría a la empresa privada, como agente de

intercambio entre la producción y el mercado. A nivel regional y/o local se pondría en

actividad la infraestructura física y de recursos humanos con que cuenta el aparato

gubernamental, aprovechando los nexos y relaciones que se han creado entre las

organizaciones de productores y las instituciones de investigación y de gobierno.

Haciendo una búsqueda exaustiva de información en las principales bases de datos de

Universidades y Centros Educativos y de Investigación, se considera que se tiene un amplio

acervo bibliográfico sobre el recurso nopal tunero, destacando principalmente trabajos de

tesis, libros y otros documentos, como se observa en el cuadro (Matriz 4.1).

En esta Matriz (4.1) se observa que en la cadena agroalimentaria de nopal tunero existe más

información sobre aspectos de la producción primaria, encontrándose 52 trabajos, de los

cuales los principales temas fueron: Fisiología, Fenología, Ecofisiología y Bioquímica;

aspectos sobre el manejo del cultivo, sistemas de producción y manejo pre y postcosecha,

pricipalmente.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

67

Matriz 4.1. Trabajos de investigación y desarrollo tecnológico que se han realizado sobre

nopal tunero (Opuntia spp.), (prickly pears), (cactus pear), en las principales instituciones de

investigación de México. (UACH, CP, UNAM, IPN, INIFAP, otros).

TEMÁTICA

Número Porcentaje Lugar que

ocupa

PRODUCCIÓN PRIMARIA 52 53.61 1°

1. Fisiología, Fenología, Ecofisiología y Bioquímica 11 11.34 1°

2. Anatomía, Morfología, Taxonomía y Biosistemática 1 1.03 7°

3. Fitopatología 5 5.15 4°

4. Etnobotánica 1 1.03 7°

5. Cultivo 11 11.34 1°

6. Mejoramiento 1 1.03 7°

7. Sistemas de producción 8 8.25 2°

8. Biotecnología 3 3.09 6°

9. Manejo pre y postcosecha 7 7.22 3°

10. Sustentabilidad o Sostenibilidad, Agroecología 4 4.12 5°

TRANSFORMACIÓN 15 15.46 3°

Industrialización 15 15.46 1°

COMERCIALIZACIÓN 9 9.28 4°

Mercado, canales de comercialización 4 4.12 1°

Oferta-demanda 1 1.03 2°

Importación-exportación 4 4.12 1°

OTROS 21 21.65 2°

Aspectos socio-económicos 16 16.50 1°

Innovación 5 5.15 2°

T O T A L: 97 100

Fuente: Elaboración propia, bases de datos de las bibliotecas de: Colegio de Postgraduados, Montecillos y Campus San Luis Potosí, Universidad Nacional Autónoma de México,

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

68

Universidad Autónoma Chapingo, e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

En cuanto a transformación se encontraron 15 trabajos, relacionados principalmente con la

industrialización de la tuna. En el caso de la comercialización, sólo se encontraron 9 trabajos,

destacando temas como: mercado, canales de comercialización, importación-exportación.

Algo muy interesante, es que aspectos de tipo socio-económico y de innovación tecnológica,

se encuentren involucrados de una manera muy fuerte en esta cadena, ya que para este estudio

se encontraron 21 trabajos, este tipo de investigación que se ha realizado y se está realizando

en las diferentes instituciones, prueba que son temas relevantes para un manejo integral del

recurso nopal tunero y que no se deben de manejar de una manera aislada.

A continuación de describe el Cuadro siguiente, en el cual se observa la información sobre

investigación y desarrollo tecnológico exitente en México, de acuerdoa información obtenida

en INTERNET. Se clasificó la información de acuerdo a los sectores de la cadena

agroalimentaria: producción primaria, transformación y comercialización. De ahí se

enumeraron las investigaciones o proyectos actuales o en proceso, así como la institución en la

que se realiza, en algunos casos también se menciona la persona o personas responsables de la

investigación, así como la institución que da finaciamiento.

Matriz 4.2. Investigación y desarrollo tecnológico actual y en curso del nopal tunero en

México.

PRODUCCIÓN PRIMARIA

1) Colegio de Postgraduados IREGEP.

- Tecnología de producción de tuna sin semilla (patente en trámite),

- Obtención de cultivares o clones sobresalientes de: Nopal: Copena I, Copena 5, Copena V, Copena F

2) Relacion de proyectos aprobados: año 1997. (actualización 25/08/2000) CONCYTEG

Parcela demostrativa de nopal tunero. Ing. Rodolfo López Román, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

69

3) RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS)

"El modelo "SINDER" en la producción de tuna en Villanueva Puebla" Jorge Raymundo Carreri Solís.

4) Mondragón J., C. y Gamez V., F. P. 1999. Tecnología de Producción del cultivo de nopal en el estado de Guanajuato. INIFAP. CIRCE. Campo Experimental Norte de Guanajuato. Video, Guanajuato, México

5) Fernández M., R., et al. 2000. Principales Cultivares Mexicanos de Nopal Tunero. INIFAP. CIRCE. Campo Experimental Norte de Guanajuato. Publicación Técnica Núm. 1. Guanajuato, México.

6) RENDRUS QUERETARO. (98-2208).

- Rehabilitación de huertos de nopal tunero.

7) Actualmente el CRUCEN - CIESTAAM han desarrollado 9 estudios en torno a las características, problemática y perspectiva de los 7 giros productivos más importantes del sector agrícola del Estado de Zacatecas: Maíz, Frijol, Durazno, Vid, Guayaba, Nopal tunero, ganado de carne y producción lechera.

Relación de proyectos aprobados: año 1998. (actualización 14/06/2000)CONCYTEG.

- Rehabilitación y Producción de huertos de nopal tunero, M.C. Mario Rafael Fernández Montes, INIFAP-Gto.

- Máquina peladora de tunas, Dr. José Colín Venegas, FIMEE, U de Gto

- Desarrollo de prototipo para cosechar, desespinar y recolectar tunas, Dr. José Colín Venegas, FIMEE, U de Gto.

- Evaluación del manejo en la cosecha y postcosecha de tres variedades de tuna, M.C. Gerardo Martínez Soto, ICA, U de Gto.

9) * Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Nuevo León.

** Centro Regional de Zacatecas de la Universidad de Chapingo.

Conservación de una variedad de tuna (Burrona) bajo diferentes manejos poscosecha

Rigoberto González G*, Tomás Morales O.*, Emilio Olivares S*, Juana Aranda R.*, Clemente Gallegos V**

CONACYT Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (CONCYTEG)

712 Control de la maduración en tuna y su apropiación biotecnológica.

11) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Vaquerias, Jalisco.Validación y transferencia de tecnología para la producción de tuna en los llanos de Ouelos. Manuel Gustavo Chávez Ruíz

Proyectos de Investigación en Operación:

- El cultivo del nopal tunero: una alternativa de desarrollo sustentable para la región semiárida del suroeste del estado de Tamaulipas.Responsable del proyecto: Ing. Ramón

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

70

López de León

Fuentes de financiamiento: SEDESOL Organización responsable del proyecto: Instituto de Ecología y Alimentos - UAT Otras organizaciones participantes:

Tipo de Proyecto: Conservacion y Sostenibilidad

13) Proyectos en Curso Campo Experimental Calera (INIFAP- Zac.)

Nombre del proyecto: Optimización de los procesos productivos del nopal (Opuntia spp.) en funcion de su competitividad y sustentabilidad en Zacatecas. Responsable: MC. Luis R. Reveles Torres. Sistema-Producto: Tuna

14) Potencial Productivo de Nopal Tunero en el Estado de Aguascalientes. Tecnología de Producción Recomendada por el INIFAP. (Tratamiento de Fertilización, Oportunidad de Fertilizar, Protección contra Maleza, Protección contra Plagas del Suelo, Protección contra Plagas del Follaje).Financiado en forma conjunta por INIFAP - SAGARPA - CONACYT SIHGO - FUNDACION PRODUCE AGS. A.C. Información elaborada en el Programa de Potencial Productivo del Campo Experimental Pabellón INIFAP - SAGARPA. Responsable: M.C. Luis Humberto Maciel Pérez Colaborador: M.C. Esteban Salvador Osuna Ceja

15) El Programa de Reconversión Productiva, una realidad al alcance de los productores agropecuarios:

- Plantación de nopal tunero

- Rehabilitacion de plantación de nopal tunero

- Incorporación al riego de huertas de nopal tunero

Año 1 Número 5, Pasos del Campo, Es el organo informativo de la Secretaría de Fomento Agropecuarío. Gobierno de Zacatecas.

16. García Herrera E. J. 2003. Estrategia de desarrollo rural integral para la región de Pinos, Zacatecas: el binomio nopal tunero-migración como su elemento central. Tesis de Doctorado. Colegio de Postgraduados. Programa en Estrategias para el desarrollo agrícola regional. Campus Puebla. Puebla, Puebla. 232 p.

TRANSFORMACIÓN

1) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Delegación Regional Norte CentroChihuahua, Durango y Zacatecas. 1998.Sistemas Regionales de Investigación

Area 05 Desarrollo Industrial (Modernización Tecnológica)

- Obtención de jarabe natural de alta fructosa de tuna (Opuntia sp.p). /UTTECAMACH/PUE

2) Sistema de Investigación Regional Francisco Villa "SIVILLA" CONVOCATORIA 1999. Chihuahua. Proyectos aprobados: Rescate y generación de tecnología para el aprovechamiento industrial de tuna. Dr. Manuel Ignacio Díaz Cervantes UAZ.

3) El Gobierno del Estado de Zacatecas y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

71

(CONACYT) 2001-2006, CONVOCAN (RENIECyT) presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en las siguientes áreas:

Área 5. Desarrollo Industrial.

Demanda 5.4. Aumento del valor agregado a la producción nopal-tuna.

COMERCIALIZACIÓN

RENDRUS-HIDALGO. (97-1318).Productores de Tuna Blanca: Tunero de Chivarasco, SPR. de RL.Organización. SPR de RL. Lugar. Actopan, Hidalgo

2) (RIAFEM), ofrece apoyo tecnológico y de investigación para la solución de la problemática agropecuaria que enfrenta el Estado de México. La UNAM interviene mediante la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, que proporcionará asistencia técnica y capacitación e impulsará la investigación en el área:

Proyecto Integral de Producción y Comercialización de Nopal y Tuna, (marzo el 2001).

3) RENDRUS-QUERETARO (98-2209).

- Recuperación de huertas de nopal tunero para adelantar comercialización.

Fuente: Elaboración propia con base en direcciones de INTERNET de Instituciones de Investigación y Enseñanza de México, que realizan investigación en cuanto al recurso nopal tunero se refiere; así como de Dependencias Gubernamentales que apoyan dichas investigaciones.

Por otra parte, ASERCA apoya la elaboración de investigaciones como la relativa al mercado

internacional de tuna, con la participación de la Universidad Autónoma Chapingo y el Centro

de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la

Agricultura Mundial (CIESTAAM), publicándose en 1995 un documento con un análisis

profundo de la situación de este producto en México y su participación entre los países

productores, estableciendo estrategias y propuestas de acciones para el desarrollo de este

cultivo, tendientes a lograr la comercialización eficiente de un producto de gran calidad.

Por su parte Flores et al. (1995), en el documento sobre el Mercado Mundial de la Tuna,

mencionan la propuesta de un Programa Nacional de Investigación en Nopal (Tuna, Nopalito,

Forraje, Cochinilla y otros usos), a través de la participación de los Centros de Investigación,

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

72

Universidades e Institutos que actualmente realizan actividades de investigación en la

temática. Mencionan las áreas de investigación correspondientes a las de la Red de

Cooperación Técnica de la FAO para el Nopal y la Tuna.

El nivel tecnológico de otros países productores es muy superior al aplicado en México, lo

cual se debe al costo del paquete tecnológico y al precio de venta de la tuna, sin embargo el

conocimiento sobre la producción de nopal tunero es superior en los técnicos mexicanos. Esto

se debe a que la brecha existente entre las propuestas tecnológicas de las universidades e

institutos y la aplicada por los productores es muy amplia por la falta de transferencia

tecnológica.

La asistencia técnica es importante porque si bien los productores conocen el procedimiento y

tiempo de aplicación o realización de prácticas de manejo, es notoria la falta de transferencia

de tecnología, ya que todo se ha aprendido en la práctica; sin embargo siempre hay problemas

específicos que no tienen solución para ello, por la falta de conocimiento o por no tener quien

les asista (ASERCA, 1999).

4.9. CONCLUSIONES

Lo anterior pone de manifiesto que México es uno de los países donde más se ha hecho

investigación sobre el recurso nopal tunero; esto lo coloca a la vanguardia en cuanto a

desarrollo tecnológico generado; sin embargo éste aspecto no se ve reflejado en el

desenvolvimiento del recurso mismo para beneficio de los productores, ya que su

consolidación como fuente permanente de desarrollo en varias regiones del país no se hace

evidente; mostrándose incluso serias deficiencias en su manejo, tanto en el nivel técnico como

socioeconómico.

Con el presente diagnóstico se determina el nivel de desarrollo tecnológico que se tiene, así

como la tecnología que puede ser inmediatamente depositada en manos de los productores y

las instituciones tanto gubernamentales como privadas (empresas) para avanzar en el

desarrollo del cultivo en los diferentes niveles que comprende la cadena productiva. Por otro

lado, se podrán determinar los vacíos que se tienen en la investigación, el esfuerzo por tanto se

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

73

dirigirá a establecer líneas de investigación y desarrollo tecnológico, que permitan llenar estos

huecos. También se podrá señalar el rumbo a tomar, en relación a lo faltante y a las exigencias

que impone el actual entorno globalizador al desarrollo local respecto al cultivo del nopal

tunero (García, 2003).

ETAPA V

SÍNTESIS DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO DE NOPAL TUNERO

Esta etapa constituye la más importante de todo el procedimiento propuesto por la

metodología ISNAR, ya que en ella se analiza en forma conjunta toda la información obtenida,

que será la base de la evaluación para la toma de decisiones.

A través de su desarrollo se integra la información analizada en las etapas anteriores (II, III y

IV) para cada una de las cadenas, lo que constituye en muchos casos una tarea difícil por la

magnitud y la naturaleza de la misma.

5.1. Objetivos

Para esta Etapa cinco el objetivo es:

Establecer áreas estratégicas de investigación y desarrollo, teniendo en cuenta los problemas

prioritarios y las tendencias tanto de oferta tecnológica como de los mercados, bajo la lógica

de la oferta y la demanda.

5.2. Metodología

El primer paso consistió en unificar en un plano de información o matriz los problemas

(puntos críticos) que generan hacia los tres sectores (primario, transformación y

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

74

comercialización), estos fueron obtenidos como producto de un foro y de información

complementaria obtenida en la etapa II, es decir, los problemas priorizados.

El siguiente paso de esta etapa fue confrontar los problemas/demandas detectados en el

ejercicio anterior con los temas relevantes de la oferta tecnológica. Es decir, el ejercicio

consiste en cotejar y encontrar cuales son los posibles aportes, o soluciones factibles, que

surgen del estudio prospectivo de la innovación tecnológica y que pueden resolver algunos de

los problemas/demandas que están afrontando los diferentes sectores de las cadena, que

comprometen su competitividad. De esta manera se pretende determinar la prioridad de las

áreas estratégicas de investigación y desarrollo tecnológico.

5.3. Síntesis de Áreas Estratégicas en Investigación y Desarrollo en la Innovación

Tecnológica.

En esta parte se relacionan los problemas planteados en la etapa dos, con la tendencia de la

oferta tecnológica en el mediano o largo plazo y que plantea líneas de acción para la

investigación y transferencia de tecnología.

Como resultado de esta verificación quedaron “fuera” aquellos problemas y/o demandas para

los cuales no se dispone de repuesta u oferta tecnológica, como son financiamiento y

organización, para los cuales se requerirá de la implementación y planificación de estrategias

diferentes a los problemas tecnológicos. Desde una enfoque de sistemas es posible vincular

estas aspectos y desarrollar estrategias de desarrollo regional integral con base al cultivo de

nopal tunero como detonador potencial de desarrollo en las regiones productoras de tuna. El

Colegio de Postgraduados a través de sus Campus de San Luis Potosí y Puebla ha desarrollado

Estudios Estratégicos de Desarrollo Regional Integral y Sostenible con base al cultivo de

nopal tunero en al región sureste de Zacatecas; de igual amnera el Crucen-UACh a realizado

estudios recientes sobre la cadena agroalimentaria de nopal tunero en este mismo sentido(Ver

García, 2003 y Gallegos y Cervantes, 2002).

De esta manera y finalmente queda conformada la Matriz 5.1, en donde se presentan los

resultados del análisis y discusión de la información de las etapas anteriores.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

75

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

75

Matriz 5.1: Puntos críticos de la cadena agroalimentaria de nopal tunero en los sectores (producción primaria, procesamiento y

comercialización) así como su oferta tecnológica y perspectivas de investigación.

PUNTOS CRÍTICOS GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA (INVESTIGACIÓN)

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

P R O D U C C I Ó N P R I M A R I A

FALTA DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN

Bajos rendimientos y mala calidad del fruto

Falta de maquinaria y equipo para cosecha y postcosecha.

Altos costos de producción.

Falta investigación en las diferentes variedades de tuna.

Falta investigación para el control de plagas y enfermedades.

TECNOLOGÍA DE PRODUCCION

Generación de tecnología de producción para incrementar rendimiento y calidad.

Desarrollo de maquinaria y equipo para cosecha y postcosecha.

Generación de tecnología para reducir costos de producción.

Generación, validación, conservación y registro de variedades.

Generación y validación de tecnología para la identificación y el control de plagas y enfermedades

TECNOLOGÍA DE PRODUCCION

Capacitación para el manejo de plantaciones.

Capacitación para el manejo de cosecha.

Capacitación y difusión de actividades productivas ligadas al cultivo

P R O C E S A M I E N T O

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

76

FALTA DE INTEGRACION ENTRE LA PRODUCCIÓN Y LA INDUSTRIA

Faltan métodos de conservación de tuna.

Falta información sobre las alternativas de uso de la tuna y sus subproductos.

INTEGRACION DE PRODUCCIÓN /INDUSTRIA

Generación de métodos de conservación de fruto.

Generación y adopción de alternativas de uso de la tuna y subproductos.

INTEGRACION DE PRODUCCIÓN /INDUSTRIA

Capacitación y difusión de métodos de conservación de fruto en fresco e industrializado.

Difusión de uso de maquinaria para mejorar la presentación de la tuna.

CO M E R C I A L I Z A C I O N

BAJA COMPETITIVIDAD

Faltan estudios de mercado

Demanda no controlada de la tuna y subproductos.

Faltan estrategias de mercado para el posicionamiento de la produción de la tuna.

COMPETITIVIDAD

Estudio de mercado para identificar las tendencias de demanda.

Búsqueda permanente y ampliación de la demanda de productos industrializados de tuna

Ordenamiento nacional de producción en base a oferta y demanda

COMPETITIVIDAD

Mejorar la calidad y la presentación de la tuna y sus subproductos.

Estrategias de organización para producción y comercialización nacional e internacional.

Promocionar el consumo de tuna y productos industrializados a nivel nacional e internacional

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

77

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Borrego, E., F. y Burgos, V., N. 1986. El Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista. Saltillo, Coahuila. México. 202 p.

De Alba, J. 1971. “Alimentación del ganado en América Latina”, La Prensa Médica Mexicana, México.

De la Rosa, H. J. P. y Santamaría, A. D. 1998. El Nopal: Usos, manejo agronómico y costos de producción en México. CONAZA-UACH-CIESTAAM. México. 182 p.

Corrales-García, J. 2000. Fisiología y tecnología postcosecha del fruto de la tuna y del nopal verdura. Reporte de Investigación No. 54. Universidad Autónoma de Chapingo. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM). México. 47 p.

Flores, V. C. 1977. “El nopal como forraje”, Tesis Profesional, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, México. 1977.

Flores, V. C. A. 1995. “Factores económicos que afectan la producción de nopal en México. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. pp. 228-234

Flores, V. C. A. y Gallegos, V. C. 1995. “La producción de tuna en México”. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. p. 278.

Flores, V.C.A. y J. Olvera M. 1995. El sistema Producto Nopal-Verdura. SARH-CIESTAAM: Chapingo, Estado de México.

Flores, V., C. A. 1999. Curso Taller Sobre Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memoria. Asociación de Productores de Nopal de Nuevo León, A.C. UANL. Programa Universitario de Investigación y Servicio en Nopal y Tuna., CIESTAAM-UACH. 102 p.

Flores, V. C. A. y Corrales-García J. 2000. Tendencias actuales y futuras en el procesamiento del nopal y la tuna. Reporte de Investigación No. 49. UACh. Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM). México. 59 p.

García, V. A. y Grajeda, G. J. E. 1982. Cultive nopal verdura. Colegio de Postgraduados. Chapingo. México. 18 p.

Gallegos, V. C. y Méndez, G. S. J. 2000. La tuna: criterios y técnicas para su producción comercial. UACh, Fundación Produce Zacatecas, A.C., Colegio de Postgraduados. México. 163 p.

Gallegos, V. C. y Cervantes , H. J. 2002. Estudio para el desarrollo de la cadena productiva del nopal en Zacatecas. Secretaría de Economía, Gobierno de Zacatecas, Universidad Autónoma Chapingo. México. 295 p.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

78

García, H. E. J. 1996. El cultivo de nopal como alternativa campesina: una llamada a la responsabilidad social del Estado. Tesis de Maestría. Facultad de Derecho. UAZ.

García H., E. J. 2003. Estrategia de Desarrollo Rural Integral y Sostenible (EDRIS) para la Región de Pinos, Zacatecas: El Binomio Nopal Tunero-Migración como su Elemento Central. Tesis de Doctorado. Campus Puebla. Programa en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional. Colegios de Postgraduados. Puebla, Puebla. 232 p.

Granados, S. D. 1991. El nopal: historia, fisiología, genética e importancia frutícola, México. Trillas.

López, G. J. J. y Elizondo, E. J. 1990. El Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal en México. Memorias de la 3a. Reunión Nacional y la 1ra. Internacional, sobre el Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coahuila. 359 p.

Marroquín, S.J., G. Borja, C. Velázquez y de la Cruz J.A. 1964. Estudio ecológico dasonómico de las zonas áridas del norte de México, INIF, SAG; México.

Méndez, G. S. J., H. Ortiz L. y D. Rössel. 1995. Diseño y pruebas de una cosechadora neumática de tunas. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martinez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. 141-146 pp.

Méndez, G. S. de J. y Gallegos, V. C. s/f. Establecimiento y manejo de huertos de nopal para la cría de la grana o cochinilla (Dactylopius coccus). Colegio de Postgraduados. Campus San Luis Potosí. Documento inédito.

Nobel, S. P. 1994. Remarkable Agaves and Cacti. Oxford University Press. New York. p. 166.

Osorio, A. F. y A. Soto E. 1994. Enfermedades del nopal tunero. En : Aportaciones técnicas y experiencias de la producción de tuna en Zacatecas. Memorias. CP. CECCAM. Morelos, Zacatecas. p. 46-48.

Pimienta, B., E. 1986. Establecimiento y manejo de plantaciones de nopal tunero en Zacatecas. CIANOC-SARH-INIFAP. Publicación especial 5:1-34.

Pimienta, B. E. 1994. “Perspectiva general de la producción de tuna en el mundo”, En: Aportaciones técnicas y experiencias de la producción de tuna en Zacatecas. Memorias. CP. CECCAM. Morelos, Zacatecas. p. 25.

Ramírez, H.B.C., E. Pimienta B. y L. Méndez M. 1995. Efecto de la ingestión del fruto de Opuntia joconostle Web. sobre la glucemia y lípidos sericos”. En: Pimienta-Barrios, E.,C. Neri-Luna, A. Muñoz-Urias y F.M. Huerta-Martínez (Comp.) Conocimiento y Aprovechamiento del Nopal. Memorias del 6to Congreso Nacional y 4to Congreso Internacional. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México. p. 293

Ríos, L. A. 1954. “El nopal y la oveja: una esperanza para la zona desértica mexicana”, SRH (memorándum técnico núm. 96), México.

Rojas, M. T. et all 1966. “El nopal forrajero en Nuevo León, México”, Agronomía, 79. ITESM, Nuevo León, México.

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

79

Valdéz, C., R. Blanco, M., F. y Ruíz, G., R. 2000. “Manual para el establecimiento y manejo de huertas de nopal tunero”, en Campo Zacatecano... un Camino al Desarrollo. El Cultivo del Nopal. Tomo 1, Vol. 2. Gobierno del Estado de Zacatecas. Coordinación de Promoción y Seguimiento de Proyectos Estratégicos. P. 27-37.

Vázquez, A., A. 1981. El Nopal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Comisión Nacional de Zonas Äridas. México. 85 p.

Velázquez, C.R. 1962. Aspectos ecológicos, distribución y abundancia de O. streptacantha y O. leucotricha.

Base de datos de la UNAM.

Base de datos de UACH

Base de datos de CP-Montecillos

Base de datos de CP- Campus-SLP.

Base de datos de INIFAP

Base de datos de CINVESTAV

Base de datos Internacionales (CAB ABSTRACT)

DIRECCIONES INTERNET

ASERCA. 1999. La tuna; base del desarrollo de culturas mesoamericanas. Claridades agropecuarias No. 71. México. 44 p.

http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/portada.asp?numero=71

SIAP. 2001. Análisis agropecuario de la tuna. México. 10 p.

http://www.siea.sagarpa.gob.mx/InfOMer/analisis/antuna.html

Flores, V. C. A., de Luna, E. J. M. y Ramírez M. P. P. 1995. Mercado mundial de la tuna. Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial (CIESTAAM).173 p.

http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LA_TUNA.pdf

Pérez, M. y Cuen, S. 2000.

http://www.laneta.apc.org/emis/jornada/2000/enero/nopales.htm

www.inegi.gob.mx

http://www.rendrus.org/9822.htm#Top

http://www.rendrus.org/9822.htm

http://www.concyteg.gob.mx/doctos/ProyApoy98.doc

http://www.concyteg.gob.mx/doctos/ProyApoy97.doc

http://www.conacyt.mx/daic/proyectos/proy99/apoyados_a-c.html

http://www.aguascalientes.gob.mx/agro/estado/pot-agricola.html

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA – SLP CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO

COLEGIO DE POSTGRADUADOS - CAMPUS SLP; FUNDACIÓN PRODUCE-SLP

80

http://ecologia.uat.mx/proyectos/proyectos.html

http://www.chapingo.mx/terra/contenido/18/1/art83-92.pdf

http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/CGSTI/desarrollo/adqweb/pifi/agro_biologicas.html

http://www.rendrus.org/9822.htm

http://www.colpos.mx/convocatoria/rodriguez/Curriculum%20Vitae%20JRA.doc

http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/nopal.pdf

http://www.rendrus.org/9713.htm

http://www.infoaserca.gob.mx/claridades/revistas/071/ca071.pdf

http://www.infoaserca.gob.mx/proafex/LA_TUNA.pdf

http://www.aguascalientes.gob.mx/asesores/OGR_Cuadernos/Cuaderno12.pdf

http://www.aguascalientes.gob.mx/gobierno/pdf/anexo5.pdf

http://www.aguascalientes.gob.mx/agro/see/info-nacionales/PROEXIN.pdf

http://www.sagarpa.gob.mx/sdr/progs/pdf/slp_altip.pdf

AGRADECIMIENTOS:

Se agradece enormemente la invaluable e irrestricta colaboración de las autoridades y el

personal de las diferentes instituciones visitadas. En todos los casos encontramos una

franca apertura para brindarnos la información que sirvió de base para la elaboración de

este documento: “Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia

de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí”. A todos ellos, nuestro agradecimiento

mas sincero. Desde luego, la elaboración del mismo no hubiese sido posible sin el apoyo

financiero de la Fundación Produce San Luis Potosí, a cuyas autoridades brindamos

nuestro reconocimiento. Este documento forma parte de un esfuerzo nacional dirigido por

la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO) mediante el cual se

busca regular la asignación de recursos públicos para la investigación y la transferencia de

tecnología en el sector agropecuario, desde el punto de vista de cadenas agroalimentarias y

visualizándolo en su entorno global, en un mercado de libre competencia.