normasbasicasproyectostecnicosrtv

87
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Normas básicas para la realización de proyectos técnicos de estaciones de radiodifusión (sonora y de televisión) Versión 5.3.8 (24 de abril de 2012)

description

Normativa para realizar proyectos de Radiodifusión sonora o Televisiva

Transcript of normasbasicasproyectostecnicosrtv

  • Secretara de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin

    Normasbsicasparalarealizacindeproyectostcnicosde

    estacionesderadiodifusin(sonoraydetelevisin)

    Versin5.3.8(24deabrilde2012)

  • NDICE 1 Consideraciones generales ________________________________________________________3

    1.1 Rgimen jurdico ___________________________________________________________7 1.2 Estructura del proyecto tcnico ________________________________________________8

    1.2.1 Memoria __________________________________________________________________8 1.2.2 Pliego de condiciones tcnicas _________________________________________________8 1.2.3 Planos ____________________________________________________________________9 1.2.4 Presupuesto________________________________________________________________9 1.2.5 Anexos ___________________________________________________________________9

    1.3 Formato del proyecto tcnico _________________________________________________10 2 Hoja resumen _________________________________________________________________13 3 Memoria_____________________________________________________________________15

    3.1 Solicitud y tipo de solicitud __________________________________________________17 3.2 Datos del tcnico competente y datos del visado voluntario _________________________19 3.3 Datos de los titulares _______________________________________________________20 3.4 Datos de la estacin ________________________________________________________23 3.5 Datos del emplazamiento ____________________________________________________24 3.6 Datos de la frecuencia ______________________________________________________28 3.7 Datos del transmisor________________________________________________________31

    3.7.1 Clculo de la potencia de salida del equipo transmisor _____________________________33 3.8 Datos del sistema radiante (Datos de antena)_____________________________________34

    3.8.1 Parmetros _______________________________________________________________34 3.8.2 Clculo de las alturas efectivas________________________________________________36

    3.9 Informe de medidas - Certificado de emisiones radioelctricas. ______________________37 3.9.1 Estudio de los niveles de exposicin en el entorno: determinacin de los niveles preexistentes y del valor calculado ___________________________________________38 3.9.2 Determinacin del volumen de referencia _______________________________________39 3.9.3 Planos que debe contener el informe de medidas__________________________________40 3.9.4 Estudio de Niveles de Exposicin, Medidas en fase 1 _____________________________42 3.9.5 Estudio de Niveles de Exposicin, Medidas en fases 2 y 3__________________________45

    3.10 Documentos ______________________________________________________________48 3.11 Servidumbres del sistema de antena____________________________________________51 3.12 Otras restricciones _________________________________________________________53 3.13 Proteccin de seguridad de la estacin__________________________________________53 3.14 Fichas de estacin__________________________________________________________54

    4 Pliego de condiciones tcnicas____________________________________________________55 5 Planos_______________________________________________________________________56 6 Presupuesto __________________________________________________________________58 7 Procedimiento de presentacin de los proyectos tcnicos en formato electrnico_____________60 8 Tablas_______________________________________________________________________64

    8.1 Tabla 1: Tipos de sistema en radiodifusin ______________________________________64 8.2 Tabla 2: Tipos de ganancia___________________________________________________64 8.3 Tabla 3: Identificadores de red________________________________________________65 8.4 Tabla 4: Colegios profesionales _______________________________________________66 8.5 Tabla 5: Tipos de va _______________________________________________________66 8.6 Tabla 6: Tipos de estacin ___________________________________________________66 8.7 Tabla 7: Tipos de modulacin de las portadoras en RD y TD ________________________67 8.8 Tabla 8: Nmero de portadoras e intervalo de guarda en TD_________________________67 8.9 Tabla 9: Provincias_________________________________________________________68 8.10 Tabla10 : Datums aceptados__________________________________________________68 8.11 Tamaos mximos del documento de proyecto ___________________________________69 8.12 Tipos de puntos sensibles ____________________________________________________69

    9 Anexo 1: Diagrama de atenuacin _________________________________________________70 10 Anexo 2: Fichas _______________________________________________________________72 11 Anexo 3: Declaracin de competencia profesional ____________________________________81 12 Anexo 4: Presentacin telemtica y cambio de formato de los proyectos tcnicos de radiodifusin sonora y de televisin 82 13 Cambios respecto a la versin anterior_______________________________________________85

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 3

    1 Consideraciones generales Estas normas pretenden servir de gua a los ingenieros en la elaboracin de proyectos tcnicos relativos a estaciones de radiodifusin sonora y de televisin. Los proyectos tcnicos que se presenten siguiendo estas normas facilitarn su revisin y, en consecuencia, la tramitacin del expediente. La falta de datos esenciales en los proyectos tcnicos retrasa su aprobacin y, consecuentemente, el reconocimiento de las instalaciones y la autorizacin para emitir o para hacerlo en condiciones diferentes a las anteriormente autorizadas. Alguna falta de datos, o algunos errores evidentes, podrn ser subsanados de oficio por la Administracin General del Estado, mientras que otros tendrn que ser aportados oficialmente por el interesado. En cualquier caso, durante el reconocimiento tcnico de las instalaciones se verificar su adaptacin a las caractersticas tcnicas aprobadas. Los proyectos tcnicos de las estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin) se presentan por la entidad habilitada para prestar el correspondiente servicio de radiodifusin o gestor del mltiple o, alternativamente, por su operador del servicio portador, debidamente habilitado con arreglo a la Ley General de Telecomunicaciones, actuando en nombre de aquella. Con carcter previo a la presentacin del proyecto tcnico se deber presentar ante la Secretara de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin la solicitud de reserva de frecuencia de la estacin utilizando la correspondiente ficha de caractersticas tcnicas del Anexo 2 de este documento. No ser necesario presentar la solicitud de reserva de frecuencia de la estacin en aquellos casos en los que el Plan Tcnico Nacional incluya la reserva de frecuencias. Los proyectos tcnicos de las estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin) se presentarn ante el rgano competente de la Comunidad Autnoma cuando sta haya otorgado la correspondiente concesin para la prestacin del servicio y, directamente, ante el rgano competente de la Administracin General del Estado, en caso contrario. Los proyectos tcnicos se presentarn, en soporte informtico y deben incluir cuando sea necesario los estudios y certificaciones sobre proteccin del dominio pblico radioelctrico, restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria frente a emisiones radioelctricas.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 4

    Los proyectos tcnicos debern estar firmados por un ingeniero de telecomunicacin o por un ingeniero tcnico de telecomunicacin reconocido como competente, mediante firma electrnica. El tcnico competente firmante deber presentar por una sola vez, fotocopia compulsada del ttulo profesional que le habilita como tcnico competente y cada vez que presente un nuevo proyecto tcnico una certificacin conforme con el modelo del Anexo 3. En caso de que el proyecto tcnico haya sido visado por el correspondiente Colegio profesional no es necesaria la acreditacin de la titulacin ni la certificacin conforme con el modelo del Anexo 3. La estructura propuesta para los proyectos tcnicos permite la posibilidad de redactar un nico proyecto para varias estaciones del mismo servicio y pertenecientes a la misma red con muchas caractersticas de equipos y sistemas radiantes comunes, como es el caso de las estaciones digitales pertenecientes a la misma red de frecuencia nica. En estos casos, si bien el pliego de condiciones tcnicas puede ser comn, debern incorporarse las caractersticas de cada estacin de forma individualizada. La Administracin abrir expediente individualizado por cada una de ellas. En el caso de la televisin digital terrestre los rganos competentes de las Administraciones Pblicas y entidades dependientes de las mismas podrn acordar la instalacin, en zonas donde no exista cobertura del servicio de televisin digital terrestre de mbito estatal o autonmico, de estaciones terrestres en red de frecuencia nica para ampliar la cobertura a los ciudadanos que carezcan del citado servicio. Exclusivamente para ese tipo de estaciones que amplan la cobertura de las redes de las entidades habilitadas para prestar el correspondiente servicio de radiodifusin, la tramitacin seguir un procedimiento con particularidades que se describe a continuacin y deben cumplir adems las siguientes condiciones: a) Comunicar a las sociedades concesionarias y entidades habilitadas para la prestacin del servicio de televisin digital terrestre, la relacin de estaciones en las que se va a hacer uso del dominio pblico radioelctrico que stas tienen asignado para difundir el servicio de televisin digital terrestre. La solicitud puede dirigirse a Impulsa TDT. b) Prestar el servicio portador del servicio de televisin digital terrestre sin contraprestacin econmica alguna. c) Comunicarlo previamente a la Comisin del Mercado de las Telecomunicaciones. d) Que no suponga una distorsin a la competencia en el mercado. Cuando la Comisin del Mercado de las Telecomunicaciones detecte que la prestacin del servicio portador del servicio de televisin digital terrestre afecta al mercado, en funcin de la existencia

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 5

    en ese mbito territorial de condiciones de mercado que permitan el acceso a dichos servicios o de la distorsin de la libre competencia, podr imponer condiciones especficas en la prestacin del servicio. e) Que sea conforme con el Plan tcnico nacional de la televisin digital terrestre, y no se causen interferencias perjudiciales a otras estaciones legalmente establecidas. f) En el caso de que la instalacin de estaciones terrestres sea acordada por los rganos competentes de las Corporaciones Locales u otras entidades pblicas de mbito local, la potencia radiada aparente mxima no podr ser superior a ocho vatios. g) Presentar ante la Secretara de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin la solicitud de reserva de frecuencia a la estacin, con carcter previo a la presentacin del proyecto tcnico, cuando la potencia radiada aparente mxima sea superior a 1 vatio.

    h) Para todas las estaciones, se deber presentar el proyecto tcnico de las instalaciones, de acuerdo con los siguientes criterios: Los proyectos tcnicos se realizarn de acuerdo a lo descrito en la ORDEN

    ITC/2212/2007 y estas normas de elaboracin de proyectos. Los proyectos tcnicos debern estar firmados por un ingeniero reconocido

    como competente, mediante firma electrnica. El tcnico competente firmante deber presentar por una sola vez, fotocopia compulsada del ttulo profesional que le habilita como tcnico competente y cada vez que presente un nuevo proyecto tcnico una certificacin conforme con el modelo del Anexo 3. En caso de que el proyecto tcnico haya sido visado por el correspondiente Colegio profesional no es necesaria la acreditacin de la titulacin conforme con el modelo del Anexo 3

    Deber presentarse un proyecto tcnico por emplazamiento, en el que se incluya

    la informacin, de las estaciones de todas las redes que amplen su cobertura en dicho emplazamiento. No podrn por tanto presentarse estaciones de emplazamientos diferentes, pertenezcan o no a la misma red.

    Para estaciones con potencia superior a 8 vatios se deber presentar el

    correspondiente proyecto tcnico, firmado por un tcnico competente en materia de telecomunicaciones, para su aprobacin por la Secretara de Estado de telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin a travs de la comunidad autnoma correspondiente.

    Para estaciones con potencia inferior o igual a 8 vatios se deber presentar en la

    correspondiente Jefatura Provincial de Inspeccin de Telecomunicaciones, a travs de la comunidad autnoma correspondiente, el proyecto tcnico de las

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 6

    instalaciones y, posteriormente, un certificado de que la instalacin se ajusta al proyecto tcnico, firmados ambos por un tcnico competente en materia de telecomunicaciones. Asimismo, deber presentarse el boletn de instalacin firmado por la empresa instaladora de telecomunicaciones que haya realizado dicha instalacin.

    Para todas las estaciones de ampliacin de cobertura la presentacin del

    proyecto deber ajustarse a las validaciones y formato XML establecidos, disponibles en la pgina Web:

    El trmite de presentacin telemtica de estaciones de radiodifusin incluidas las de ampliacin de cobertura de la TDT puede encontrarse en el sitio Web del Ministerio de Industria Energa y Turismo siguiendo las siguientes instrucciones:

    1. Acceder a la direccin Web del Ministerio de Industria, Energa y Turismo 2. Acceder mediante el enlace de la parte izquierda a Sede Electrnica del

    Ministerio. 3. En Ver ms procedimientos, introducir presentacin de proyectos de

    radiodifusin en Que contengan el siguiente texto. Las estaciones consideradas en estas normas de elaboracin de proyectos corresponden a:

    - radiodifusin sonora en ondas medias (OM) - radiodifusin sonora en ondas mtricas con modulacin de frecuencia (FM) - radiodifusin sonora digital terrenal (RD) - radiodifusin sonora digital en ondas medias (DRM) - televisin analgica (TV) - televisin digital terrenal (TD) - televisin digital en movilidad (TM)

    Se incorporan tambin en estas normas los requisitos derivados de la legislacin existente en materia de proteccin de las personas frente a las emisiones electromagnticas. El cdigo de expediente que corresponda a cada estacin ser asignado por la Administracin General del Estado al recibir el proyecto de nueva estacin y deber hacerse referencia al mismo en lo sucesivo siempre que se enve cualquier documentacin relacionada con una misma estacin (modificaciones, remisin de informacin adicional etc.).

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 7

    1.1 Rgimen jurdico

    La legislacin vigente establece

    a) Los interesados en obtener cualquier ttulo habilitante para el uso privativo del dominio pblico radioelctrico presentarn sus solicitudes, junto a la propuesta tcnicala propuesta tcnica se ajustar al modelo oficial establecido a tales efectos.... (artculo 20 Real Decreto 863/2008 de 23 de mayo, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones). b) Con carcter previo a la utilizacin del dominio pblico radioelctrico, se exigir, preceptivamente, la inspeccin o el reconocimiento de las instalaciones con el fin de comprobar que se ajustan a las condiciones previamente autorizadas (artculo 45.4 de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones). c) Los operadores que establezcan redes soporte de servicios de radiodifusin sonora y de televisin ... presentarn un estudio detallado, realizado por tcnico competente, que indique los niveles de exposicin radioelctrica en reas cercanas a sus instalaciones radioelctricas en las que puedan permanecer habitualmente personas ... los mencionados niveles de exposicin ... debern cumplir los lmites establecidos en el anexo II (artculo 8 del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, de Reglamento sobre proteccin del dominio pblico radioelctrico, restricciones a las emisiones y medidas de proteccin sanitaria). d) La presente ... se dicta en desarrollo y aplicacin de lo dispuesto en ... el Real Decreto 1066/2001 ... y tiene por objeto regular las condiciones, contenido y formatos de los estudios y certificaciones a los que se hace referencia (apartado primero de la Orden CTE/23/2002, de 11 de enero, por la que se establecen condiciones para la presentacin de determinados estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones).

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 8

    1.2 Estructura del proyecto tcnico Todo proyecto tcnico estar compuesto por la memoria, el pliego de condiciones tcnicas, los planos, y el presupuesto, convenientemente separados y diferenciados. En los proyectos tcnicos relativos a varias estaciones pertenecientes a la misma red, la parte general y jurdica de la memoria y el pliego de condiciones tcnicas podrn ser comunes y figurar una nica vez en el proyecto tcnico. Se presentan aqu brevemente las secciones del proyecto, que sern detalladas en captulos siguientes.

    1.2.1 Memoria Contendr toda la informacin de carcter general, jurdica y tcnica, relativa al diseo de la estacin o, en su caso, de la arquitectura de referencia de red. En particular, incorporar

    o un ndice en donde se especificar el nmero de la pgina en la que comienza cada apartado, sub-apartado y epgrafes,

    o una hoja resumen que incluir los datos esenciales del titular de la concesin, de la estacin o, en su caso, de la red de estaciones, as como la frecuencia de emisin, canal radioelctrico o bloque de frecuencias, segn el caso, segn lo descrito en el epgrafe 2 de este documento.

    o las caractersticas de cada estacin, , con todos los parmetros y clculos necesarios para la correcta interpretacin del proyecto tcnico (cuando se trate de varias estaciones pertenecientes a la misma red la parte general y jurdica de la memoria y el pliego de condiciones tcnicas pueden ser comunes, las caractersticas de cada estacin deben aportarse individualmente).

    o En su caso para cada estacin un estudio de niveles de exposicin radioelctrica en reas cercanas a sus instalaciones radioelctricas si existen zonas en las que puedan permanecer habitualmente personas, as como un proyecto de instalacin de sealizacin y vallado de aquellas zonas en que pudieran rebasarse los lmites establecidos por el correspondiente reglamento.

    o En caso de ser necesario se incorporarn tambin los estudios y certificados necesarios para estaciones dentro de servidumbres.

    1.2.2 Pliego de condiciones tcnicas Incorporar los certificados de declaracin de conformidad de todos los equipos y dems elementos de la estacin, o de la red de estaciones, y se incluirn los catlogos de

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 9

    los fabricantes o, en su defecto, se detallarn las caractersticas tcnicas genricas y completas del equipamiento contemplado en la elaboracin del proyecto de las instalaciones. La utilizacin en la ejecucin del proyecto de otro equipamiento diferente al previsto en la elaboracin del proyecto, y que en todo caso deber cumplir las caractersticas tcnicas contempladas en el proyecto, requerir la presentacin a la Administracin General del Estado de toda la documentacin pertinente antes del reconocimiento tcnico de las instalaciones.

    1.2.3 Planos Incluir todos los mapas, planos, y esquemas asociados a cada estacin.

    1.2.4 Presupuesto Contendr la valoracin de la ejecucin de cada estacin, desglosado en costes de despliegue de la estacin que incluirn los costes del equipamiento fsico (sistema transmisor, sistema radiante) y de instalacin y costes anuales de operacin.. Cuando el proyecto o el apndice al proyecto se refiera a varias estaciones, se podrn definir estaciones tipo agrupndolas por rango de potencias.

    1.2.5 Anexos Los proyectos tcnicos podrn ser perfeccionados mediante la adicin de anexos, cuando sea requerido por la Administracin General del Estado, para subsanar los defectos del propio proyecto o de sus apndices. Dichos anexos, que debern ser firmados por un ingeniero de telecomunicacin o por un ingeniero tcnico de telecomunicacin reconocido como competente, podrn presentarse siguiendo estas mismas normas rellenando la rama del XML que se corresponde con el elemento de informacin adicional. Asimismo la modificacin de las caractersticas tcnicas de una estacin ya aprobada podr realizarse siguiendo estas mismas normas y escogiendo la rama de modificacin.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 10

    1.3 Formato del proyecto tcnico

    Los proyectos tcnicos se presentarn, en soporte informtico y deben incluir cuando sea necesario los estudios y certificaciones sobre proteccin del dominio pblico radioelctrico, restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria frente a emisiones radioelctricas as como certificaciones y estudios relativos a las servidumbres que afecten a la estacin. La presentacin del proyecto tcnico se compone de los siguientes documentos electrnicos: 1. Un fichero de texto en formato pdf de proyecto tcnico que incluya todos los clculos, planos e informacin descritos en estas normas de elaboracin de proyectos. 2. Un fichero XML que cumpla con las especificaciones definidas y publicadas en el formato XML Schema por el Ministerio de Industria Energa y Turismo. 3. Otros documentos que faciliten y aclaren la correccin del proyecto tcnico embebidos dentro del fichero XML Los datos contenidos en el XML se almacenan en las bases de datos de la administracin y por tanto son considerados como presentados ante la administracin. En caso de existir discrepancia entre los datos del XML y el fichero de texto, los consignados en el XML tendrn prioridad y motivarn la aprobacin o solicitud de informacin adicional sobre el proyecto. Constituye una buena prctica la generacin del contenido de la memoria del proyecto tcnico a partir de un documento generado mediante herramientas informticas a partir de los datos del XML y la incorporacin a este documento del resto de la informacin necesaria para la elaboracin de la memoria del proyecto tcnico (clculos, aclaraciones, etc), de este modo se evitaran los posibles errores por diferencias entre el contenido del XML y el documento de proyecto. Tambin podra ser factible la generacin de este documento a partir del XML y su incorporacin al principio de la memoria del proyecto tcnico. A fin de no repetir informacin, siempre que se respecte la estructura definida en estas normas de elaboracin de proyectos, en el apartado correspondiente en el que no se quieran repetir los datos se har referencia al punto del documento generado a partir del XML que los contiene. Son susceptibles de no repetirse los datos del diagrama de atenuaciones o las alturas efectivas.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 11

    El procedimiento de generacin del formato informtico para la presentacin de los proyectos tcnicos es el siguiente: 1. Generacin del fichero XML 2. Generacin del fichero de texto de proyecto tcnico

    3. Incorporacin al XML de posibles documentos adicionales y del hash del documento de proyecto 4. Firma del documento XML mediante mediante la herramienta ecofirma del Ministerio de Industria Energa y Turismo que dar como resultado un fichero en formato XSIG.

    5. Generacin de un documento comprimido (zip) a partir del XML firmado anterior con posibles documentos adicionales embebidos y del documento de proyecto.

    6. Presentacin del proyecto tcnico

    La presentacin del proyecto tcnico siguiendo los pasos establecidos en el procedimiento anterior es responsabilidad del interesado si bien el Ministerio de Industria Energa y Turismo a fin de facilitar el procedimiento de generacin, validacin de datos e incorporacin de documentos publica una herramienta descargable que podra ser utilizada para estos fines en aquellos casos en los que el interesado no disponga de capacidad para la generacin, no obstante es aceptable cualquier fichero que cumpla con las especificaciones del fichero XML Schema y siga el procedimiento descrito. La firma del fichero XML zip se realizar con la herramienta eCofirma. Cualquier cambio que se realice en las especificaciones del XML Schema generar una nueva versin y quedar documentado dentro del propio fichero XSD con la fecha de modificacin y los cambios realizados. En relacin con la presentacin de los proyectos tcnicos y en su caso de las modificaciones y de la presentacin de informacin adicional mediante anexos tcnicos el Ministerio de Industria Energa y Turismo habilitar de forma gradual los correspondientes portales de presentacin telemtica que permitan presentar los soportes informticos de forma telemtica. En cuanto a las caractersticas y formato de los documentos deben cumplir lo siguiente:

    - La memoria, includos el ndice, la hoja resumen, las caractersticas de cada estacin, y las fichas, el pliego de condiciones tcnicas, y el presupuesto se realizarn, preferentemente, con tipo de letra Times New Roman, tamao de letra 12 puntos, interlineado sencillo, tamao de pgina A4, y numeracin correlativa.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 12

    - Los mapas utilizados sern oficiales, como los editados por el Instituto

    Geogrfico Nacional, por el Servicio Geogrfico del Ejrcito o, el instituto oficial autonmico correspondiente o extrado del Sistema de Informacin Geogrfica de Parcelas Agrcolas (SIGPAC), en la escala que se especifica en estas normas o de mayor resolucin.

    - Los planos y esquemas sern perfectamente legibles y visibles, y se har figurar, como mnimo, el nmero de plano o esquema, ttulo y, en su caso, escalas.

    - El proyecto tcnico se presentar en los siguientes formatos electrnicos (CD-

    ROM, DVD, o en su caso por va telemtica cuando est disponible) incluir en portada el ttulo del proyecto especificando el nombre de la estacin el identificador de la red y la frecuencia de emisin, canal radioelctrico o bloque de frecuencias, segn el caso, as como el nombre del autor, su titulacin profesional, y en su caso el nmero de colegiado, y la fecha de elaboracin del proyecto. En la cartula del soporte informtico se consiganar al menos el nombre de la estacin y la frecuencia, bloque o canal. En relacin al formato de los documentos electrnicos se utilizarn las siguientes tecnologas para el tratamiento informtico de la documentacin:

    - Formatos para el procesamiento de textos: Adobe Acrobat PDF. - Formatos para presentaciones grficas, incluidos mapas y planos: PDF, JPEG,

    TIFF, GIF o BMP, con una calidad mnima de 300dpi.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 13

    2 Hoja resumen La hoja resumen tiene por objeto exponer de forma rpida los datos de identificacin del titular y algunos elementos esenciales del proyecto tcnico. Esta hoja forma parte de la memoria del proyecto y se insertar inmediatamente a continuacin del ndice de la memoria. Los cdigos de identificadores de red de estaciones se encuentran descritos en la Tabla 3: Identificadores de red. Los cdigos de vas urbanas son los descritos en la Tabla 5: Tipos de va. El cdigo de expediente que corresponda a cada estacin ser asignado por la Administracin General del Estado al recibir el proyecto de nueva estacin y deber hacerse referencia al mismo en lo sucesivo siempre que se enve cualquier documentacin relacionada con una misma estacin (modificaciones, etc.).

    Hoja resumen

    Datos del titular (Un registro en su caso por cada titular)

    Nmero de Expediente de Titular

    NIF-CIF

    Nombre o razn social

    Datos del titular (Para FM municipal)

    Nmero de Expediente de Titular

    NIF-CIF

    Nombre o razn social

    Tipo Va Nombre va

    Nmero portal Texto adicional direccin

    Localidad Codigo INE Municipio

    Cdigo INE Provincia

    Cdigo Postal

    Telfono Fax E mail

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 14

    Datos del tcnico competente

    NIF Nombre

    Apellido 1 Apellido 2

    Identificador de proyecto de la administracin

    Nmero Visado (opcional)

    Fecha visado (opcional)

    Nmero Colegiado (opcional)

    Colegio profesional (opcional)

    Datos de la estacin (Un registro por estacin)

    Nmero de expediente (Modificacin, informacin adicional)

    Nombre de la estacin

    Tipo de estacin Tipo servicio

    mbito Identificador de red

    Frecuencia Unidad Bloque Canal

    Municipio Provincia

    Cdigo serie del emplazamiento

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 15

    3 Memoria En la memoria se incluirn:

    - Un ndice - Una hoja resumen

    - Una introduccin.

    - Las bases jurdicas de la concesin (Plan Tcnico Nacional, concurso pblico,

    resolucin del concurso, contrato de concesin ...).

    o Documentacin que genera el presente proyecto o anexo. o Normativa aplicable.

    - Las caractersticas tcnicas del servicio.

    o Caractersticas iniciales (Plan Tcnico, autorizadas, etc). o Caractersticas propuestas (emplazamiento, cota, polarizacin, etc)

    - Caractersticas de la estacin y, en su caso, de la arquitectura de la red incluyendo

    siempre; o Solicitud y tipo de solicitud o Datos del tcnico competente y del visado voluntario o Datos de los titulares o Datos de la estacin o Datos del emplazamiento o Datos de la frecuencia o Datos del transmisor Clculo de la potencia de salida del equipo transmisor o Datos del sistema radiante Diagrama de atenuaciones en plano horizontal Diagrama de atenuaciones en el plano vertical en las direcciones significativas Clculo de alturas efectivas o Informe de medidas Determinacin de los niveles preexistentes y valor calculado

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 16

    Determinacin del volumen de referencia Medidas en fase 1 Medidas en fases 2 y 3 o Estudio de servidumbres Servidumbres aeronuticas Estudios relativos a otro tipo de servidumbres. o Otras restricciones o Anexos de estacin.

    El proyecto tcnico podr estar referido a una nica estacin o a un conjunto de estaciones que integran una misma red. En este ltimo caso, el pliego de condiciones tcnicas de la red debe ser aplicable a todas sus estaciones.

    En el caso de una red de estaciones, la parte jurdica de la memoria ser comn y para cada estacin se incluirn las caractersticas tcnicas. La incorporacin a la red de nuevas estaciones con posterioridad a la presentacin inicial del proyecto tcnico se realizar en apndices adicionales cuyo prembulo describir la instalacin haciendo referencia a la memoria del proyecto que se aplica, as como a la identificacin del equipo transmisor, del sistema de antenas y dems elementos especificados en el pliego de condiciones tcnicas asociado. Cada apndice adicional contendr toda la informacin particular referente a la estacin como son sus caractersticas, clculos radioelctricos, estudios de proteccin, planos y presupuesto. Los datos, caractersticas, clculos, etc. a incluir en la memoria, se relacionan en los apartados siguientes.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 17

    Descripcin de apartados de la memoria y formato de presentacin de datos

    3.1 Solicitud y tipo de solicitud Las solicitudes podrn ser de alta, modificacin o de remisin de informacin adicional y se seleccionan mediante la eleccin de la rama principal del fichero XML. Las solicitudes de alta se realizarn en aquellos casos en los que no exista informacin administrativa previa de la estacin a presentar. Las solicitudes de modificacin se realizan sobre estaciones que ya existen en los registros administrativos y que previamente han sido aprobadas y por tanto en la solicitud debe consignarse el nmero de expediente de la estacin. Las solicitudes de remisin informacin adicional son posteriores a una solicitud de alta o de modificacin de la estacin y completan la informacin de un proyecto tcnico a solicitud de la administracin. En ellas se consignar tanto el nmero de expediente de la estacin como el nmero de proyecto que motiv la remisin de informacin adicional. En el caso de estaciones del caso general el nmero de proyecto a consignar ser el del anexo inmediatamente anterior de la estacin, para el caso de estaciones de ampliacin de cobertura el nmero de proyecto ser obligatoriamente el del proyecto origen de la estacin, es decir en extensin de cobertura de la TDT si se ha presentado un proyecto inicial y varios anexos siempre se consignar el nmero del proyecto inicial. Desde la entrada en vigor del Real Decreto 1000/2010 el 1 de octubre de 2010 el nmero el nmero de proyecto es el designado por la administracin. Si el proyecto se present con anterioridad el nmero de proyecto es el nmero de visado. El nmero de expediente de estacin obligatorio en caso de solicitudes de modificacin y remisin de informacin adicional se comunica al interesado junto con el nmero de proyecto en cualquier comunicacin relativa a la estacin ya sea una denegacin o una aprobacin. Posteriormente puede consultarse el nmero de expediente en la Web del Ministerio de Industria Energa y Turismo en el registro de concesionarios o en el enlace Web de expedientes de afectaciones demaniales segn proceda, en el enlace: http://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/Formularios/Paginas/ModelosRadioTV.aspx Las solicitudes podrn ser del tipo ampliacin de cobertura o del caso general y se seleccionarn mediante el campo Tipo_Solicitud que dispone de los siguientes valores. Campo Valores Posibles/Unidad Obligatorio Tipo_Solicitud AMPLIACION COBERTURA TDT

    OTROS PROYECTOS

    SI

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 18

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 19

    3.2 Datos del tcnico competente y datos del visado voluntario Los datos del tcnico competente que ha realizado el proyecto tcnico se consignarn siempre. El tcnico competente al presentar el proyecto tcnico se hace responsable del contenido del proyecto y en su caso del certificado de emisiones radioelctricas haya sido realizado por l o por otro tcnico competente, en el mismo documento de proyecto o en documento adjunto. En caso de que el proyecto haya sido visado se rellenar el nmero de visado, la fecha del visado, el nmero de colegiado y el colegio profesional. En caso de que el proyecto no haya sido visado se rellenar el campo de declaracin de no inhabilitacin.

    Respecto a los datos de identificacin del autor del proyecto tcnico se aportar la siguiente informacin: Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Nmero de visado Mximo 10 caracteres SI Fecha de visado Fecha SI Nmero de colegiado Nmero entero positivo SI Colegio Profesional Seleccionable Vase tabla 4 SI

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 20

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Declaracin_No_Inhabilitacin Booleano false/true SI

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio NIF_NIE NIF o NIE vlido SI Nombre Mximo 32 caracteres SI Apellido1 Mximo 32 caracteres SI Apellido2 Mximo 10 caracteres NO

    3.3 Datos de los titulares Se aportar el nmero de expediente, el NIF o CIF y el nombre del titular o titulares de la estacin. Los titulares deben haberse dado de alta antes del envo del proyecto tcnico de la estacin, excepto en el caso de estaciones de FM de mbito municipal en el que la informacin de titular se aporta junto con la presentacin del proyecto tcnico. El nmero de expediente de titular se comunica al interesado una vez se haya finalizado el trmite de alta del titular, posteriormente puede consultarse este expediente en la Web del Ministerio de Industria Energa y Turismo en el registro de concesionarios o en el enlace Web de expedientes de afectaciones demaniales segn proceda, en el enlace: http://www.mityc.es/telecomunicaciones/Espectro/Formularios/Paginas/ModelosRadioTV.aspx Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Numero_Expediente_Titular Mximo 50 caracteres SI NIF-CIF NIF o CIF vlido SI Nombre_Razon Social Mximo 50 caracteres SI

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 21

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Nmero_Expediente_Titular Mximo 50 caracteres NO Nombre_RazonSocial Mximo 50 caracteres SI NIF-CIF NIF o CIF vlido SI Tipo_Va Ver tabla 5 SI Nombre_Via Mximo 50 caracteres

    SI

    Nmero_Portal Mximo 10 caracteres SI Texto_Adicional_Direccin Mximo 50 caracteres NO Localidad Mximo 64 caracteres NO Cod_INE_Termino_Municipal Numrico 4 dgitos

    SI

    Cod_INE_Provincia Cdigo INE de provincia vlido

    SI

    Codigo_Postal Numrico 5 dgitos NO Tlf Entero mximo 14

    dgitos NO

    Fax Entero mximo 14 dgitos

    NO

    Email Mximo 50 caracteres NO

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 22

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 23

    3.4 Datos de la estacin Respecto a los datos de la estacin se aportar la siguiente informacin:

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Nombre de la estacin Mximo 50 caracteres NOTA 1 SI Tipo de estacin Seleccionable Vase tabla 6 SI Tipo_Servicio Seleccionable Vase tabla 1 SI Ambito_Red_Estaciones Seleccionable NOTA 2 SI Id_Red_Estaciones 5 caracteres Vase tabla 3 NOTA 3

    NOTA 1: El nombre de la estacin es, segn corresponda, la denominacin de la localidad, de la demarcacin, o del emplazamiento que figura en el correspondiente Plan Tcnico Nacional o, en su caso, establecido por el rgano competente de la Administracin General del Estado. El nombre de la estacin debe mantenerse invariablemente en todas las comunicaciones a la Administracin. NOTA 2: El mbito de la red de estaciones podr ser ESTATAL, AUTONOMICO o LOCAL NOTA 3: El identificador de red ser siempre obligatorio y se validar, excepto en los casos de FM de gestin indirecta o municipal y se rellenar de acuerdo con la tabla 3.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 24

    3.5 Datos del emplazamiento Se entiende por emplazamiento al lugar fsico donde se ubica el sistema de antenas, que ser identificado, adems de por sus coordenadas geogrficas y cota, bien por una direccin postal, en el caso de encontrarse en zona urbana o bien por una descripcin de situacin, en el caso de encontrarse en zona rural. El emplazamiento de la estacin ser seleccionado de manera que se cubra la zona de servicio, con calidad satisfactoria, utilizando los parmetros tcnicos y condiciones inscritos en el correspondiente Plan Tcnico Nacional o, en su caso, utilizando las caractersticas tcnicas establecidas por el rgano competente de la Administracin General del Estado y, en todo caso, asegurando la proteccin de las personas frente a las emisiones electromagnticas, el respeto a las servidumbres establecidas y la no produccin de interferencias a otros servicios de radiocomunicaciones legalmente establecidos. La situacin y altura del sistema de antenas se elegirn de tal forma que la distancia entre el punto de ubicacin del mismo y la lnea area de transporte de energa elctrica ms prxima sea conforme con la legislacin vigente. Si el rgano competente de la Administracin General del Estado, al examinar el emplazamiento elegido, concluye que existe la posibilidad de que otros servicios de radiocomunicaciones legalmente establecidos puedan resultar afectados por interferencias, o comprueba que as sucede una vez instalada la estacin y autorizado el inicio de emisiones, dar las instrucciones tcnicas necesarias con el fin de eliminar tales interferencias. En relacin con el emplazamiento de las estaciones de Televisin Digital Local como caso general, la estacin debe localizarse dentro de la zona de servicio de la demarcacin y se dar cobertura a la demarcacin con una nica estacin. Para este tipo de estaciones si se pretende utilizar un emplazamiento situado fuera de su demarcacin, se deber solicitar y justificar la necesidad de utilizacin de dicho emplazamiento, con el fin de que pueda ser autorizado por la Secretara de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin. En el caso de que dicho emplazamiento no pueda ser autorizado, se deber proponer un nuevo emplazamiento situado dentro de la zona de servicio de su demarcacin. Si se desea instalar ms de una estacin de televisin digital local en una misma demarcacin se precisa autorizacin previa del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Informacin, en conformidad con el artculo 4 del Real Decreto 439/2004, de 12 de marzo, por el que se aprueba el Plan Tcnico Nacional de la Televisin Digital Local.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 25

    Ambas solicitudes se realizar a travs del rgano competente de la comunidad autnoma generalmente de modo previo a la presentacin del proyecto tcnico, no obstante es tambin posible presentar esta documentacin junto con el proyecto tcnico con el riesgo de que finalmente la solicitud multiemplazamiento o de emplazamiento fuera de la demarcacin pudiera no ser concedida. Respecto al emplazamiento de la estacin se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 26

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio

    Cdigo_Emplazamiento Mximo 10 caracteres NOTA 1 NO Tipo_va Seleccionable Vase tabla 5

    NOTA 2 SI

    Nombre_via Mximo 50 caracteres NOTA 2 SI Nmero_portal Mximo 10 caracteres NOTA 2 SI Texto_Adicional_Direccion Mximo 50 caracteres NO Descripcin_Ubicacion Mximo 255 caracteres NOTA 2 SI Localidad Mximo 64 caracteres NO Cod_INE_Trmino_Municipal Numrico 4 dgitos NOTA 6 SI Cod_INE_Provincia Cdigo INE de provincia

    vlido NOTA 6 SI

    Trmino municipal Mximo 50 caracteres SI Latitud NOTA 3 SI Longitud NOTA 3

    SI

    Datum Ver tabla 10 SI Cota_Terreno_Sobre_Nivel_Mar Entero comprendido

    entre 0 y 4000 En unidad metros NOTA 4 SI

    Emplazamiento compartido Booleano SI / NO NOTA 5 SI

    NOTA 1: El cdigo del emplazamiento, que identifica el emplazamiento, ser establecido por el propio titular, permanecer invariable y deber mantenerse en todos los formularios que se cumplimenten correspondientes a las posteriores modificaciones y certificaciones requeridas. nicamente, estarn permitidos los siguientes caracteres: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N , , O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0. No se podrn dejar espacios en blanco a la izquierda ni entre caracteres. NOTA 2: La va y direccin del emplazamiento se aplica nicamente a estaciones cuyo sistema de antena est situado en el interior de casco urbano. En caso contrario se rellenar el campo descripcin de la ubicacin. NOTA 3: Las coordenadas geogrficas del emplazamiento elegido (longitud y latitud) se expresarn en grados, minutos y segundos sexagesimales de arco. Dichas coordenadas se referirn al meridiano de Greenwich y al Ecuador. Tanto la longitud como la latitud deben constar de 7 caracteres de la siguiente forma:

    GGLMMSS donde GG = grados, L = punto cardinal (N para Norte, E para Este, W para Oeste), MM = minutos, SS = segundos. Debern incluirse siempre los 2 caracteres de cada subcampo (GG, MM, y SS) completndose con ceros a la izquierda. No se deben incluir otros caracteres que indiquen grados, minutos o segundos. Ejemplos:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 27

    42N5206: equivale a 42 grados; Norte; 52 minutos; 6 segundos. 00W5206: equivale a 0 grados; Oeste; 52 minutos; 6 segundos.

    NOTA 4: La cota geogrfica del emplazamiento de la antena se referir al nivel del mar. NOTA 5: Se entiende que el emplazamiento est compartido por diferentes operadores de estaciones, pertenecientes al mismo o distintos servicios, cuando se utiliza la misma antena por distintos operadores, o se utiliza la misma torre soporte de antenas por distintos operadores. NOTA 6: Los cdigos de provincia y de municipio deben coincidir con los designados por el Instituto Geogrfico Nacional para las coordenadas de la estacin. Los cdigos de municipio y provincia para unas coordenadas especficas pueden consultarse en la siguiente direccin Web. http://oficinavirtual.mityc.es/OV_UtilidadesWeb/ComprobarMunicipio.aspx

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 28

    3.6 Datos de la frecuencia Si el proyecto tcnico no especifica el valor de la frecuencia de emisin, del bloque de frecuencias o del canal radioelctrico, o si el valor especificado fuese incorrecto, el rgano competente de la Administracin General del Estado considerar de oficio el valor inscrito en el correspondiente Plan Tcnico Nacional o, en su caso, el valor notificado oficialmente. Si el proyecto tcnico no especifica, o lo hace incorrectamente, la denominacin de la emisin (anchura de banda necesaria, tipo de modulacin, naturaleza de las seales, tipo de informacin, detalles de las seales, naturaleza del multiplaje), el rgano competente de la Administracin General del Estado determinar de oficio la denominacin de la emisin en base a otras caractersticas tcnicas contenidas en el proyecto. Respecto a las caractersticas de utilizacin del dominio pblico radioelctrico se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 29

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Frecuencia_Valor Mximo 5 dgitos

    en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    NOTA 1-a

    Para OM y FM

    Unidad_Frecuencia Seleccionable K(para kHz); M (para MHz); G (para GHz) NOTA 1-a

    Para OM y FM

    Bloque Seleccionable 08A, 08B, 08C, 08D, 09A, 09B, 09C, 09D, 10A, 10B, 10C, 10D, 11A, 11B, 11C, 11D, LA, LB, LC, LD, () LV, LW NOTA 1-b

    Para RD

    Canal Valor entero comprendido entre 21 y 69

    NOTA 1-c Para TD

    Desplazamiento de portadoras 8 caracteres NOTA 2 Para RD y TD Red sincronizada SI/NO NOTA 3 Para OM, RD, y TDTipo_Modulacin Seleccionable Vase tabla 7

    Para RD y TD

    Intervalo_Guarda_Num_Portadoras

    Seleccionable Vase tabla 8 Para RD y TD

    Modulacion_Jerarquica Si/No NOTA 5 Para RD y TD Emision_Apta DVB-H Si/No NOTA 6 Para RD y TD Denom_Emisin_AnchoBanda Denom. de emisin. Anchura de Banda

    4 caracteres NOTA 4 SI

    Denom_Emisin_Tipo_Mod Denom. de emisin. Tipo de modulacin

    Seleccionable N, A, H, R, J, B, C, F, G, D, P, K, L M, Q, V, W, X NOTA 4

    SI

    Denom_Emisin_NaturMod Denom. de emisin. Naturaleza de la seal moduladora

    Seleccionable 0,1,2,3,7,8,9,X NOTA 4 SI

    Denom_Emisin_TipoInf Denom. de emisin. Tipo de Informacin

    Seleccionable N, A, B, C, D, E, F, W, X NOTA 4 SI

    Denom_Emisin_DetallSe Denom. de emisin. Detalle seal o seales

    Seleccionable A, B, C, D, E, F, G, H, J, K, L, M, N, W, X NOTA 4

    NO

    Denom_Emisin_TipoMux Denom. de emisin. Naturaleza multiplaje

    Seleccionable N, C, F, T, W, X NOTA 4 NO

    NOTA 1: La especificacin de la frecuencia se hace de forma diferente para cada tipo de proyecto 1-a) Para los proyectos relativos a OM y FM los campos valor de la frecuencia y unidad de la frecuencia tienen carcter obligatorio En OM ser un nmero entero, mltiplo de 9, comprendido entre 526.5 y 1606.5 expresado en kHz. En FM ser un nmero con un decimal comprendido entre 87.5 y 108, expresado en MHz.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 30

    1-b) Para los proyectos de RD el campo bloque tiene carcter obligatorio 1-c) Para los proyectos de TD el campo canal tiene carcter obligatorio. NOTA 2: El desplazamiento de portadoras se expresar para RD y TD mediante el valor numrico en hercios (con signo negativo si fuera necesario). Ejemplos de valores tpicos vlidos son 167000, 218750. NOTA 3: En FM y TV (por las propias caractersticas de estos sistemas) tendr siempre el valor NO. En OM, RD y TD indicar SI o NO es una estacin perteneciente a una red sincronizada. NOTA 4: La denominacin de la emisin se realizar en conformidad con el Apndice 1 del Reglamento de Radiocomunicaciones, y teniendo en cuenta la Recomendacin UIT-R SM.1138. NOTA 5: Se consignar S, en caso de que la modulacin utilizada sea jerrquica, en caso contrario se consignar No. NOTA 6: Se consignar S en caso de que la modulacin utilizada sea apta para la recepcin mvil mediante DVB-H, en caso contrario se consignar No.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 31

    3.7 Datos del transmisor Respecto al equipo transmisor se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 32

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Horario (Horario normal de funcionamiento del transmisor)

    8 caracteres (horas y minutos de comienzo y fin de funcionamiento, hhmmhhmm)

    Tpicamente 00002359

    SI

    Estabilidad Seleccionable U=sin desplaz. de portadoras; N=con desplaz de portadoras normal; P=con desplaz de portadoras de precisin

    Para RD y TD

    Retardo_Sincro (Retardo temporal de sincronismo)

    6 dgitos En microsegundos (s) En redes de frecuencia nica

    Potencia_Max_Equipo (Potencia nominal mxima del equipo transmisor. Unidad)

    Seleccionable W, K (para kW) (en OM siempre en kW) SI

    Pot_Max_Equipo (Potencia nominal mxima del equipo transmisor. Valor)

    3 dgitos parte entera, 2 dgitos parte decimal

    SI

    Unidad (Potencia de salida autorizada del equipo. Unidad)

    Seleccionable W, K (para kW) (en OM siempre en kW) NO

    Potencia Potencia de salida autorizada del equipo. Valor

    3 dgitos parte entera, 2 dgitos parte decimal

    NO

    Perdida_Lineas (Prdidas en lneas de alimentacin)

    Dos dgitos parte entera y dos parte decimal

    En dB SI

    Tipo_Potencia_Radiada

    Seleccionable D (para p.r.a. en FM, RD y TD), V (para p.r.a.v. en OM) SI

    Potencia_Radiada_ Unidad

    Seleccionable W, K (para kW) (en OM siempre en kW) SI

    Potencia_radiada (Valor) Mximo 4 dgitos en la parte entera y 4 en la decimal

    En OM es la potencia diurna NOTA 1 SI

    Potencia_Radiada_Nocturna (Valor)

    Mximo 4 dgitos en la parte entera y 4 en la decimal

    NOTA 1 Solo en OM

    Estacin_Procedencia_Seal_Primaria (En remisores Nombre de estacin de procedencia de seal)

    Mximo 64 caracteres

    Ver NOTA 2

    Unidad (Frecuencia de recepcin en repetidores. Valor)

    Mximo 5 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    Ver NOTA 2

    Frecuencia (Frecuencia de recepcin repetidores. Unidad)

    Seleccionable K (para kHz); M (para MHz); G (para GHz) Ver NOTA 2

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 33

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Rx_Bloque (Bloque de recepcin en remisores)

    Seleccionable 08A, 08B, 08C, 08D, 09A, 09B, 09C, 09D, 10A, 10B, 10C, 10D, 11A, 11B, 11C, 11D, LA, LB, LC, LD, () LV, LW

    Ver NOTA 2

    Rx_Canal (Canal de recepcin en remisores)

    Valor entero comprendido entre 21 y 69

    Ver NOTA 2

    NOTA 1: La potencia radiada total nunca podr ser superior a la especificada en el correspondiente Plan Tcnico Nacional o, en su caso, a la establecida por el rgano competente de la Administracin General del Estado. La potencia radiada total es la suma de las potencias radiadas en cada plano de polarizacin. NOTA 2: Slo ser obligatorio rellenar alguno de estos campos cuando se trate de una estacin reemisora o repetidora. En funcin del tipo de proyecto proceder expresar la frecuencia de recepcin mediante su valor y unidades (OM y FM) o mediante bloque (RD) o mediante canal (TD).

    3.7.1 Clculo de la potencia de salida del equipo transmisor Los clculos de la potencia de salida del equipo transmisor se efectuarn tomando como base la potencia radiada inscrita en el correspondiente Plan Tcnico Nacional o, en su caso, la establecida por el rgano competente de la Administracin General del Estado, as como la ganancia de la antena, las prdidas en las lneas de transmisin, en los conectores, y en los repartidores, y las caractersticas de los dems elementos de la instalacin que figuren en los correspondientes certificados de aceptacin o, en su defecto, en los catlogos de los fabricantes. Para el clculo de las prdidas totales se detallarn las prdidas en cada uno de los elementos, preferiblemente en forma de cuadro; en particular, en el caso de los cables se especificar, adems, el tipo utilizado, su longitud y la atenuacin por cada 100 metros de longitud. La potencia de salida del equipo transmisor se ajustar al valor que corresponda para obtener la potencia radiada requerida. No se admitirn equipos transmisores con una potencia nominal que permita conseguir, una potencia radiada aparente superior en un 50% a la mxima autorizada.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 34

    3.8 Datos del sistema radiante (Datos de antena) Se proporcionar una descripcin detallada de la composicin del sistema radiante (seccin de la torre, nmero de paneles por cara, nmero de dipolos por panel, uso de reflectores, etc), incluyendo la marca, el modelo y las caractersticas de los sistemas de antena que se utilizarn.

    3.8.1 Parmetros Respecto al sistema de antenas se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 35

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Caract_Antena (Directividad de la antena)

    Seleccionable N (no directiva), D (directiva) SI

    Num_Elementos_Antena (Nmero de elementos del sistema radiante)

    Entero de 2 dgitos NOTA 1 SI

    Polarizacin Seleccionable V (vertical), H (horizontal), M (mixta) SI

    Tipo de ganancia Seleccionable Vase tabla 2 SI Ganancia_Antena (Valor de la ganancia mxima de la antena)

    Mximo 2 dgitos en la parte entera y 1 en la decimal

    En unidades dB SI

    Longitud_Torre (Altura fsica del mstil)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidad metros NOTA 2 SI

    Altura_Centro_Electr_Antena (Altura del centro elctrico de la antena)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidad metros NOTA 3 SI

    Altura efectiva mxima de la antena. Valor

    Valor entero comprendido entre 999 y 2000

    En unidad metros NO

    Alturas efectivas cada 10 grados

    Serie de hasta 36 parejas acimut, altura efectiva

    Acimut en grados (valor entero, entre 0 y 359), y altura efectiva en metros entre 999 y 2000

    NO

    Diagrama de atenuacin Ver ejemplo en anexo 1. NOTA 4 SI Aperturas (Se refiere a la vertical del haz en las direcciones significativas)

    Caracterizacin de los lbulos del sistema radiante

    NOTA 5

    NO

    Inclinacion_Fisica_Elementos_Antena

    Inclinacin Fsica de los paneles del sistema radiante

    NOTA 6 NO

    NOTA 1: Nmero de elementos del sistema radiante correspondiente de multiplicar el nmero de paneles por el nmero de dipolos de cada panel. NOTA 2: Se especificar la altura fsica de la torre o, en su caso, del mstil radiante, definida como la longitud entre el punto ms elevado de la torre o mstil y el nivel del suelo. NOTA 3: La altura del centro elctrico de la antena sobre el suelo es la longitud entre el centro elctrico de la antena y el nivel del suelo incluyendo, en su caso, la altura del edificio sobre la que se instale. NOTA 4: Se realizar la representacin polar del diagrama de atenuaciones de la antena en el plano horizontal en treinta y seis tuplas compuestas de acimut, atenuacin de la antena, tipo de tupla, y nmero de sector. En general, se expresar cada 10 grados, entre

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 36

    el Norte geogrfico y 350 grados, en el sentido de las agujas del reloj, el valor de la atenuacin, expresada en decibelios (dB), el tipo de tupla (SI para inicio del sector, SF para fin de sector, SC para centro del sector, R para un acimut cualquiera dentro o fuera del sector, A para un acimut concreto en el que se transmite con atenuacin 0dB y con alta directividad -sin que sea aplicable el concepto de sector-), y el nmero de sector (estara a cero para los tipos A, y R ). En el anexo 1 se muestra un ejemplo de representacin polar del diagrama de atenuaciones de la antena en el plano horizontal conforme a la notacin descrita. NOTA 5: Definicin de una serie de hasta 22 lbulos que caracterizan al sistema radiante mediante los siguientes datos: Azimut: Azimut de mxima radiacin del lbulo a considerar. Apertura_Vertical_Haz: apertura a 3 dB del lbulo en el plano vertical Sector_Inicial: Azimut inicial de cada a 3 dB del lbulo Sector Final: Azimut inicial de cada a 3 dB del lbulo Inclinacin_Haz_Respecto_Horizontal: Inclinacin total suma de la inclinacin radioelctrica y fsica del lbulo respecto de la horizontal. NOTA 6: Incinacin fsica de los paneles del sistema radiante sin incluir la inclinacin radioelctrica.

    3.8.2 Clculo de las alturas efectivas Las alturas efectivas de la antena se definen como la altura del centro elctrico de la antena sobre el nivel medio del terreno entre las distancias de 3 y 15 km a partir de la base de antena y en los acimutes de que se trate, expresadas en metros (m). Este parmetro se calcular cada 10 grados en los treinta y seis acimutes comprendidos entre el Norte geogrfico (que define la referencia 0 grados) y 350 grados, en el sentido de las agujas del reloj. El clculo se realizar incluso para aquellos acimutes que se encuentren, total o parcialmente, sobre el mar, pudiendo utilizar herramientas informticas basadas en modelos digitales del terreno. En caso de antenas directivas, deber incluirse entre las parejas (acimut, altura efectiva) la correspondiente al acimut que coincida con la direccin de mxima radiacin en sustitucin del acimut ms proximo en el intervalo de 10 grados. La altura efectiva mxima de la antena es el valor ms elevado de las alturas efectivas de la antena. Si la altura efectiva mxima de la antena en el emplazamiento propuesto o, en su caso, la longitud del mstil radiante, resulta superior a la especificada en el correspondiente

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 37

    Plan Tcnico Nacional, o a la establecida por el rgano competente de la Administracin General del Estado, este rgano al examinar el proyecto podr aceptar el emplazamiento con las caractersticas de radiacin propuestas, o dictaminar una nueva potencia radiada, o establecer un diagrama de radiacin directivo, o denegar el emplazamiento propuesto, en funcin de la zona de servicio a cubrir y de los niveles de intensidad de campo interferentes. Si el proyecto tcnico no incluye la totalidad de las alturas efectivas cada 10 grados, o si los valores presentados contuvieran errores, el rgano competente de la Administracin General del Estado evaluar de oficio la altura efectiva mxima de la antena en el emplazamiento propuesto y aplicar dicho valor a las alturas efectivas cada 10 grados. En este caso, si la altura efectiva mxima evaluada por la Administracin es mayor que la especificada en el proyecto, los niveles de intensidades de campo interferentes sobre otras estaciones sern superiores y, en consecuencia, podr establecerse una reduccin en la potencia radiada.

    3.9 Informe de medidas - Certificado de emisiones radioelctricas. Se incluirn en el proyecto tcnico los estudios y certificaciones a que se refiere la Orden CTE/23/2002, de 11 de enero, de desarrollo del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que establece las condiciones de proteccin del dominio pblico radioelctrico, restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria frente a emisiones radioelctricas. En el caso de proyectos tcnicos para la instalacin de nuevas estaciones, el estudio de los niveles de exposicin en el entorno se basar en las medidas de niveles sin presencia de la estacin en proyecto y la agregacin de la previsin de niveles con la estacin en funcionamiento. Igualmente, se efectuar el clculo terico de los correspondientes volmenes de proteccin. En las certificaciones posteriores con la estacin en funcionamiento slo se realizarn las medidas. Las estaciones rurales aisladas; es decir, situadas en suelo no urbano y en cuyo entorno no permanezcan habitualmente personas, se identificarn como ER5. Para las estaciones de tipologa ER5 no ser necesaria la medicin de los niveles de exposicin en el entorno, siendo suficiente la justificacin de que el volumen de referencia no incide en zonas con presencia habitual de personas y que el nivel de exposicin mximo que podra aportar la estacin en la zona de presencia habitual de personas ms prxima es inferior al nivel de decisin. Para el resto de los casos se realizarn obligatoriamente medidas en fase 1 y si segn la normativa fuesen necesarias medidas en fase 2 y 3 y la obtencin del valor calculado que agregue la previsin de niveles con la estacin en funcionamiento.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 38

    Si el certificado de medidas ha sido visado por un colegio profesional se incluir el nmero de visado y el colegio profesional, en caso contrario no ser necesario rellenar esta informacin.

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Numero_Visado Mximo 10 caracteres SI Colegio_Profesional Seleccionable Vase Tabla 4 SI

    El informe de medidas podr estar contenido en el documento de proyecto o bien adjuntarse como un documento independiente. Este documento ir embebido dentro de la rama del XML Documento_Medidas que se explicar en el apartado 3.10.

    3.9.1 Estudio de los niveles de exposicin en el entorno: determinacin de los niveles preexistentes y del valor calculado En el estudio de los niveles preexistentes en el entorno se tendrn en cuenta las siguientes directrices: Para las estaciones en frecuencias inferiores a 10 MHz, se considerar la medicin de los campos elctrico y magntico, realizndose mediciones en fase 2. Para las estaciones en frecuencias superiores a 10MHz, se podrn considerar vlidos los valores medidos en fase 1 (considerados como campo lejano) a partir de 3 longitudes de ondas desde el centro de la antena, no necesitndose pasar a mediciones en fase 2, salvo que se superen los niveles de decisin (6 dB por debajo de lmites). Los estudios tendrn en cuenta el nivel de campo preexistente medido en las citadas condiciones.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 39

    En la determinacin del valor calculado se tendrn en cuenta las siguientes directrices El valor calculado se obtendr para la estacin que solicita la aprobacin del proyecto tcnico, en su frecuencia correspondiente. En caso de que el proyecto tcnico presente varias estaciones de un mismo emplazamiento (ampliacin de cobertura) o que se presenten simultneamente varios proyectos de redes diferentes en el mismo emplazamiento, el certificado deber incluir las contribuciones de todas las estaciones proyectadas en ese emplazamiento, teniendo en cuenta sus caractersticas y especialmente la frecuencia y la potencia radiada de cada una de ellas.

    El valor calculado se obtiene como la suma de los valores medidos preexistentes (indicando, cuando sea posible, las emisiones preexistentes en el momento de las mediciones) y los valores mximos tericos calculados para la nueva o nuevas estaciones. El clculo de los valores tericos deber ser desglosado, mostrndose la aportacin de cada una de las estaciones al nivel calculado total. Se efectuar la suma cuadrtica de campos, teniendo en cuenta la ponderacin de los lmites regulados a las diferentes frecuencias. En su obtencin se considerar un factor de reflexin de 2,56 salvo justificacin expresa de que el factor de reflexin pueda ser diferente. Para simplificar los clculos puede utilizarse un valor de 1 para el diagrama normalizado de la antena en la direccin del punto de exposicin es decir F (,) = 1 ya que con esta situacin se supone el caso peor. En caso de no utilizar este valor se deber justificar el valor utilizado. Adems se aportar la caracterizacin del volumen de referencia para todas las estaciones a las que el certificado hace referencia.

    3.9.2 Determinacin del volumen de referencia De acuerdo a la normativa vigente, dentro del estudio de niveles de exposicin debe calcularse un volumen de referencia definido como aquel fuera del cual no se superan los lmites (niveles de referencia) establecidos. Adems dicho volumen debe indicarse sobre planos (alzado, planta, situacin). La determinacin de dicho volumen ser realizada garantizando el cumplimiento de lmites en el caso peor, sin sobre-dimensionamientos innecesarios, mximo cuando puedan impedir, por este motivo, la instalacin de otra estacin en las proximidades.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 40

    Si el volumen de referencia contuviera zonas de presencia habitual de personas, ser necesario el vallado y sealizacin oportunos que impidan el acceso al interior de dicho volumen. La determinacin del volumen de referencia debe considerar la frecuencia a la que se trabaja (que determina el valor del nivel de referencia que debe aplicarse), y las caractersticas de radiacin. Como simple orientacin, sobre la que el tcnico competente podr introducir variantes o alternativas, se describe a continuacin un mtodo aplicable a estaciones con diagrama de radiacin omnidireccional. Para el caso de sistemas aislados (o aquellos en los que el campo preexistente es muy inferior a los lmites), se calcular el volumen de referencia como la envolvente de la unin de las siguientes dos figuras: 1. Cilindro que envuelva al sistema radiante, conforme con las siguientes dimensiones:

    - radio: ser la distancia a partir de la cual no se superaran los lmites regulados, que viene dada en funcin de la frecuencia y potencia, y que en lo sucesivo se identifica como distancia de referencia.

    - altura: la que corresponda al sistema radiante, incrementando superior e inferiormente el 10% de la distancia de referencia antes calculada.

    - Este cilindro puede ser sectorizado en el caso de que la radiacin no sea omnidireccional.

    2. Esfera situada en el centro elctrico de la antena, que tenga en cuenta el mayor nivel de lbulos secundarios existentes. En el caso de sistemas radiantes constituidos por un nico dipolo, se considerar la distancia de referencia aplicndola en esfrico. Esta esfera se considerar incluso cuando la radiacin no sea omnidireccional y permite agregar al cilindro sectorizado el volumen necesario para garantizar que incluso los lbulos secundarios en cualquier direccin no generen niveles superiores al de referencia.

    3.9.3 Planos que debe contener el informe de medidas Segn la normativa CTE 23/2002 cada tipo de estacin (ER1, ER2,...) debe ir acompaada de ciertos planos. Estos planos debern acompaar al informe de medidas dentro del propio proyecto tcnico o en su caso en el documento de medidas independiente que se adjuntar en el elemento Documento_Medidas del fichero XML. Los planos que obligatoriamente debern adjuntarse para cada tipo de estacin se resumen en la tabla siguiente:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 41

    ER1 ER2 ER3 ER4 ER5

    Plano de planta (en las direcciones de emisin mxima con presencia de personas)

    Oblig Oblig

    Plano de alzado (en las direcciones de emisin mxima con presencia de personas)

    Oblig Oblig

    Plano de situacin que cubra toda la zona de medidas/clculos y al menos un entorno de 50 m de la estacin, sealando los puntos de medida/clculo (en escala 1:50000 para ER3)

    Oblig Oblig

    Volumen de referencia (marcado sobre los planos anteriores) fuera del cual no se superan los lmites

    Oblig Oblig

    Proyecto de sealizacin de zonas de acceso restringido (la sealizacin deber adems reflejarse en los planos).

    Oblig. si existen zonas

    restringidas

    Oblig. si existen zonas

    restringidas

    Plano esquemtico de situacin de la estacin con referencia a las reas con presencia de personas (en escala 1:50000 para ER4)

    Oblig Oblig

    Tcnicas de Minimizacin de Niveles sobre zonas sensibles a menos de 100m.

    Oblig (si hay zonas sensibles a

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 42

    El tipo ER5 se aplica a estaciones radioelctricas ubicadas en suelo no urbano en cuyo entorno no existan reas en las que puedan permanecer habitualmente personas.

    3.9.4 Estudio de Niveles de Exposicin, Medidas en fase 1 Este apartado contendr la informacin resultante de las mediciones del nivel de exposicin preexistente y los clculos de niveles de exposicin finales en Fase 1 de estaciones en proyecto. Dichos clculos deben combinar las medidas de nivel de exposicin preexistente en el entono de la estacin proyectada con la contribucin que dicha estacin realizara al entorno. Los puntos en los que se realiza el estudio (medidas y clculos) se presentarn integrados e identificados en los planos de planta y alzado y/o esquemtico de la estacin, pudindose situar varios puntos en un mismo plano.

    Se pueden cumplimentar tantos datos de niveles como se desee, siendo necesario un mnimo de 5 por cada estacin. Cada medida consta de diversos conjuntos de datos (datos sobre el tcnico y fecha de medicin, equipo de medida, antena, y medicin propiamente dicha). Se aportar copia del certificado de calibracin del equipo de medida. Respecto a las medidas en fase 1 se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 43

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 44

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Datos Medicin Tcnico_ responsable Mximo 50 Caracteres Incluir nombre y apellidos SI Fecha_Medicin (Fecha de realizacin de la medicin)

    Formato aaaa-mm-dd SI

    Equipo Medida Marca_Equipo Mximo 50 caracteres SI Modelo_Equipo Mximo 50 caracteres SI Nmero_serie Mximo 25 caracteres SI Fecha_ultima_calibracion (Fecha de ltima calibracin previa a la medida)

    Formato aaaa-mm-dd

    SI

    Umbral_Deteccion (Valor del umbral de deteccin)

    Mximo 4 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    SI

    Unidad_Umbral_Deteccion (Unidad de umbral de deteccin)

    Seleccionable V/m; W/m2, mW/m2, mW/cm2, uW/m2, uW/cm2, SI

    Antena utilizada Marca _Antena Mximo 50 Caracteres SI Modelo_Antena Mximo 50 Caracteres SI Longitud_Cable Mximo 3 dgitos en la

    parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades metros SI

    Medida Fase1 Hora_Inicio_Medicion (Hora de inicio de cada medicin)

    hh:mm Formato 24 horas SI

    Distancia Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades metros SI

    Acimut Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades grados SI

    Unidad_empleada_medida Seleccionable V/m; W/m2, mW/m2, mW/cm2, uW/m2, uW/cm2, Deben usarse unidades de nivel o de densidad en funcin de que se haya escogido uno u otro tipo para la especificacin del umbral de medida del equipo.

    SI

    Nivel _referencia Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades las definidas en el campo Unidad empleada en la medida

    SI

    Nivel_decision Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades las definidas en el campo Unidad empleada en la medida

    SI

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 45

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Valor_medido_promediado Mximo 3 dgitos en la

    parte entera y 4 dgitos en la decimal

    En unidades las definidas en el campo Unidad empleada en la medida Si el valor medido no alcanza el umbral del equipo de medida se consignar 0 (cero)

    SI

    Valor_calculado (aadiendo al medido la contribucin prevista por la nueva estacin)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades las definidas en el campo Unidad empleada en la medida SI

    Diferencia Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    Nivel de decisin Valor calculado SI

    Datos Punto Sensible Situacin Mximo 255 caracteres SI Tipo_P_S Seleccionable Vase Tabla 11 SI Tipo_Via_P_S Seleccionable Vase Tabla 5 SI Nombre_Via_P_S Mximo 50 caracteres SI Numero_Portal_P_S Mximo 10 caracteres SI Codigo_Postal Numrico 5 dgitos NO Poblacion_P_S Mximo 70 caracteres SI Cod_INE_Termino_Municipal_P_S

    Cdigo INE de municipio vlido

    SI

    Cod_INE_Provincia_P_S Cdigo INE de provincia vlido

    SI

    3.9.5 Estudio de Niveles de Exposicin, Medidas en fases 2 y 3

    Este apartado contendr la informacin resultante de las mediciones del nivel de exposicin preexistente y los clculos de niveles de exposicin finales en Fase 2 o 3 de estaciones en proyecto. Dichos clculos deben combinar las medidas de nivel de exposicin preexistente en el entorno de la estacin proyectada con la contribucin que dicha estacin realizara al entorno. Los puntos en los que se realiza el estudio (medidas y clculos) se presentarn integrados e identificados en los planos de planta y alzado y/o esquemtico de la estacin, identificando el punto de medida y pudindose situar varios puntos en un mismo plano. Debe prestarse atencin al hecho de que se piden los niveles tanto en V/m como en A/m. Si las condiciones de campo lejano se cumplen en el punto considerado podr obtenerse una de las lecturas a partir de la otra por simple clculo. Si las condiciones de campo lejano no se cumplen, estos valores deben ser obtenidos de forma individualizada. Slo ser necesario incluir medidas de Fase 2 o 3 en las condiciones que indica la normativa, en cuyo caso todos los campos que se indican como Obligatorio deben cumplimentarse.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 46

    Respecto a las medidas en fase 2 y 3 se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 47

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Datos Medicin Tcnico_Responsable Mximo 50 Caracteres Incluir Nombre y Apellidos SI Fecha_Medicion (Fecha de realizacin de la medicin)

    Formato aaaa-mm-dd SI

    Equipo Medida Marca_Equipo Mximo 50 caracteres SI Modelo_Equipo Mximo 50 caracteres SI Nmero_serie Mximo 25 caracteres SI Fecha_Ultima_Calibracion (Fecha de ltima calibracin previa a la medida)

    Formato aaaa-mm-dd

    SI

    Umbral_Deteccion_V (Valor del umbral de deteccin en V/m)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    En unidades V/m SI

    Umbral_Deteccion_A (Valor del umbral de deteccin en A/m)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    En unidades A/m SI

    Antena Marca_Antena Mximo 50 caracteres SI Modelo_Antena Mximo 50 caracteres SI Longitud_Cable Mximo 3 dgitos en la

    parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades metros SI

    Medida Fase2-3 Nivel_Referencia1 (Nivel de referencia en V/m)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades V/m SI

    Valor_Medido1 (Valor medido en V/m)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    En unidades V/m SI

    Valor_calculado1 (Valor calculado en V/m) (aadiendo al medido la contribucin prevista por la nueva estacin)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    En unidades V/m

    SI

    Nivel_Referencia2 (Nivel de referencia en A/m)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades A/m SI

    Valor_Medido2 (Valor medido en A/m)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    En unidades A/m SI

    Valor_calculado2 Valor calculado en A/m (aadiendo al medido la contribucin prevista por la nueva estacin)

    Mximo 3 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    En unidades A/m

    SI

    Hora_Inicio_Medicion hh:mm Distancia_Real Mximo 3 dgitos en la

    parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades metros. Localizacin del punto de medida respecto al soporte de antenas.

    SI

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 48

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Acimut Mximo 3 dgitos en la

    parte entera y 2 dgitos en la decimal

    En unidades grados. Localizacin del punto de medida respecto al soporte de antenas.

    SI

    Fercuencia_Medida (Valor de la frecuencia medida)

    Mximo 5 dgitos en la parte entera y 5 dgitos en la decimal

    SI

    Unidad_frecuencia_medida

    Seleccionable K (para kHz), M (para MHz), G (para GHz) SI

    Supera_Nivel_40dB_Inferior_Nivel_Referencia (Supera el nivel 40dB inferior al nivel de referencia)

    SI/NO

    SI

    Datos_Punto_Sensible Situacin Mximo 255 caracteres SI Tipo_P_S Seleccionable Vase tabla 11 SI Tipo_Via_P_S Seleccionable Vase tabla 5 SI Nombre_Via_P_S Mximo 50 caracteres SI Numero_Portal_P_S Mximo 10 caracteres SI Codigo_Postal Numrico 5 dgitos NO Poblacion_P_S Mximo 70 caracteres SI Cod_INE_Termino_Municipal_P_S

    Cdigo INE de municipio vlido

    SI

    Cod_INE_Provincia_P_S Cdigo INE de provincia vlido

    SI

    En el anexo 5 pueden encontrarse las tablas utilizables en los estudios y certificaciones de medidas tanto en fase 1 como fases 2 y 3

    3.10 Documentos En la remisin de proyectos tcnicos de radiodifusin adems del fichero XML se remitirn otros documentos. Los documentos a remitir pueden clasificarse en:

    - Documento del proyecto tcnico externo al ficheroXML - Otros documentos adicionales embebidos en el fichero XML

    En los casos de alta y modificacin de proyectos tcnicos el fichero XML ir acompaado siempre de un fichero de texto de proyecto tcnico no embebido dentro del XML. En los casos de remisin de informacin adicional el fichero XML ir tambin acompaado del fichero de proyecto tcnico excepto en los casos en los que nicamente se remita documentacin adicional embebida en el XML, por ejemplo cuando nicamente se remita un certificado de seguridad area.

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 49

    En el caso de la remisin del documento de proyecto tcnico el fichero XML recoger el nombre y la extensin del documento de proyecto externo. Asimismo se almacenar el tipo de funcin resumen y el resumen tipo Hash de la documentacin presentada. Respecto al documento de proyecto se aportar la siguiente informacin:

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Nombre Mximo 255 caracteres SI Extension PDF SI TipoHash RSA-512 SI ContenidoHash Mximo 255 caracteres SI

    Para cada estacin podr incorporarse adems documentacin adicional que ir embebida dentro del documento XML. Son posibles documentos a adjuntar en el interior del XML los siguientes:

    - Documento de medidas relacionadas con el certificado de restricciones a las emisiones radioelctricas y medidas de proteccin sanitaria en caso de que no se hayan incluido en el documento de proyecto.

    - Certificados de seguridad area cuando no se hayan incluido en el documento de proyecto

    - Acreditaciones de las sociedades concesionarias y de la CMT en el caso de estaciones de ampliacin de la cobertura de la TDT en caso de disponer de ellas el presentador del proyecto.

    - Cualquier otra documentacin o imagen relacionada con el proyecto tcnico

    Respecto a la documentacin embebida en el XML se aportar la siguiente informacin:

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 50

    Campo Formato Valores Posibles/Unidad Obligatorio Nombre Mximo 255

    caracteres SI

    Extension PDF SI Codificacion BASE64 SI Contenido

    BASE64 Documento embebido en Base64 SI

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 51

    3.11 Servidumbres del sistema de antena En conformidad con el Reglamento de uso del dominio pblico radioelctrico, aprobado por Real Decreto 863/2008, de 23 de mayo, la autorizacin de los emplazamientos de las estaciones quedar condicionada, en cualquier caso, a la ausencia de perturbaciones a otros servicios radioelctricos autorizados, as como al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de zonas e instalaciones de inters para la Defensa Nacional, de servidumbres radioelctricas (instalaciones de radioastronoma, estaciones de satlite, estaciones de Comprobacin Tcnica de Emisiones) o aeronuticas, de medio ambiente, de ordenacin del territorio o cualquier otra que le resulte de aplicacin y, en todo caso, a lo establecido en el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre. En relacin con las servidumbres aeronuticas el Decreto 584/1972, de 24 de febrero, de Servidumbres Aeronuticas, establece las servidumbres, tanto de aerdromos como de ayudas radioelctricas a la navegacin area, necesarias para la seguridad de los movimientos de las aeronaves. Por otro lado, el artculo 8 del citado Decreto establece, fuera de las reas de servidumbres, en todo el territorio nacional, como obstculos a la navegacin area los que se eleven a una altura superior a los cien metros sobre planicies o partes prominentes del terreno o nivel del mar dentro de aguas jurisdiccionales. As mismo, el Decreto 1844/1975, de 10 de julio, por el que se definen las servidumbres aeronuticas correspondientes a los helipuertos, establece cules son las servidumbres para estas instalaciones. En el artculo 29 del Decreto 584/1972 se establece que los dems Organismos del Estado, as como los provinciales y municipales, no podrn autorizar obras, instalaciones o plantaciones en los espacios y zonas sealadas en el Decreto 584/1972, sin previa resolucin favorable del rgano competente, ahora la Agencia Estatal de Seguridad Area. En consecuencia, el proyecto tcnico para la instalacin de estaciones de radiocomunicacin no ser aprobado mientras no se presenten los citados permisos y autorizaciones referentes a las servidumbres aeronuticas obtenidos por los interesados. Debern solicitar la preceptiva autorizacin de la Agencia Estatal de Seguridad Area las personas naturales o jurdicas que pretendan construir, edificar o instalar sobre zonas

  • Normas bsicas para la realizacin de proyectos tcnicos de estaciones de radiodifusin (sonora y de televisin)

    25/04/2012 Pgina 52

    afectas a servidumbres aeronuticas de aerdromos, helipuertos o radioayudas a la navegacin area. Para saber si la zona est afecta a servidumbres aeronuticas, se debe consultar el listado de trminos municipales afectados, disponible en la pgina Web de la Agencia Estatal de Seguridad Area para conocer si el municipio en el cual se tiene previsto construir, edificar o instalar esta en la lista. Si el municipio se encuentra en dicho listado, entonces si debe tramitar la solicitud a travs del ayuntamiento y la delegacin o subdelegacin de gobierno. Adems, todas aquellas personas naturales o jurdicas que pretendan construir, edificar o instalar algn obstculo a la navegacin area, es decir, que contenga algn elemento cuya altura se eleve ms de cien metros sobre el terreno debern comunicarlo a la Agencia Estatal de Seguridad Area para que esta adopte las medidas oportunas. Para solicitar las autorizaciones o informes que resultan preceptivos, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 584/1972, se debe proceder del siguiente modo:

    En zonas afectas a servidumbres aeronuticas: las personas naturales o jurdicas debern cursar la solicitud a travs del Ayuntamiento a cuya jurisdiccin pertenezcan los terrenos sujetos a las servidumbres aeronuticas, en los que se pretenda levantar la obra, instalacin o plantacin, el cual lo deber cursar a su vez, previo el correspondiente informe, a la Subdelegacin o Delegacin del Gobierno correspondiente, para su posterior remisin a la Agencia Estatal de Seguridad Area.

    En caso de actuaciones promovidas por CC.AA, organismos pblicos y empresas paraestatales se podr cursar la tramitaci