normativa_37851

3
CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO 1 R E Ci I SIIK,A D O l Direcerón General de Despacho ) 30SFPZlN5, l VO GkbIEHAL LA MUNICIPAL1 BAKIU HA SAI'I IONADO LA SIGUIENTE ORDENANZA (N0 7.899) Artículo lo.- La presente Ordenanza tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral en el ámbito de la Administración Pública Municipal, organismos descentrali- zados, entes autárquicos, empresas o sociedades del Estado Municipal, sociedades de economía mixta o con participación estatal mayoritaria, el Concejo Municipal, así como toda otra entidad u organismo dependiente de la Municipalidad, independientemente de su naturaleza jurídica, deno- minada, ley especial que pudiera regularlo o lugar donde preste sus servicios. Art. 2O.- Los funcionarios y10 empleados no podrán ejercer sobre otros las conductas que esta Ordenanza define como violencia laboral. Art. 3O.- A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por violencia laboral a toda con- ducta activa u omisiva, ejercida en el ámbito laboral por funcionarios o empleados públicos, que valiéndose de su posición jerárquica o de circunstancias vinculadas con su función, constituya un manifiesto abuso de poder, materializado mediante amenaza, intimidación, inequidad salarial fun- dada en razones de género, acoso, maltrato fisico, psicológico y10 social u ofensa que atente con- tra la dignidad, integridad fisica, sexual, psicológica y10 social del trabajador y trabajadora. Art. 4O.- El sumario podrá iniciarse mediante: denuncia efectuada por parte de la víctima, tes- tigo que haya tomado conocimiento del hecho; de oficio. Art. So.- Las denuncias deben ser dirigidas al superior jerárquico inmediato, salvo que éste sea el denunciado, en cuyo caso la denuncia será dirigida al funcionario de mayor jerarquía. Art. 6O.- Por cada denuncia se instruirá un sumario, en el que se deberá garantizar el carácter confidencial de la denuncia, la discrecionalidad y el resguardo absoluto de la identidad de todos los involucrados. Art. 7O.- Ningún trabajadorla que haya sido víctima de violencia laboral, que haya denunciado la misma o haya comparecido como testigo de las partes podrá ser sancionado, ni despedido ni sufrir perjuicio personal alguno en su empleo o en cualquier otro ámbito, como represalia por su denuncia o testimonio Art. 8O.- El funcionario o responsable del área o establecimiento en el que se produzcan los he- chos de violencia laboral, deberá adoptar las medidas conducentes para preservar la integridad psicofisica de los empleados y la seguridad de los bienes del municipio, bajo apercibimiento de las sanciones que le pudieran corresponder. Art. 9O.- Sanciones: A todo aquel que incurriera en conductas de violencia laboral, se le aplica- rán las sanciones que preven los regímenes administrativos y10 disciplinarios respectivos, dentro del ámbito de la presente Ordenanza, conforme la gravedad que en cada caso corresponda. Art. lo0.- El Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las reparticiones que correspondan, procederá a organizar e implementar: a) Programas y campañas de difusión e información sobre la violencia laboral, dando a cono- cer a los trabajadores la presente Ordenanza, exhibiendo en lugares públicos y visibles su contenido dentro de los establecimientos. b) Programas de educación, capacitación y formación dirigidos a los trabajadores, represen- tantes sindicales y personal jerárquico sobre la prevención de la violencia laboral. formas de resolver conflictos, modos de relacionarse con los compañeros, superiores y subalternos, maneras de mejorar sus conductas sociales y todo otro proceso de formación o terapéutico que los lleve a una mejor relación dentro de su ámbito laboral y toda otra forma que consi- dere oportuna para establecer un clima de trabajo adecuado, con el objeto de preservar la integridad psicofisica de todos los trabajadoreslas. Para ello podrá requerir la asistencia de las áreas especializadas en capacitación, salud laboral, salud mental u otras afines a esta problemática. Jra. LAUDIAADRIANAALONG Sw etaria Gral. Parlomenloiia Coi1 lo fviunicipal de Rosaric i

description

normativa 37851

Transcript of normativa_37851

  • CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO

    1 R E Ci I SIIK,A D O l Direcern General de Despacho ) 30SFPZlN5, l

    VO GkbIEHAL

    LA MUNICIPAL1 BAKIU HA SAI'I IONADO LA SIGUIENTE

    O R D E N A N Z A

    (N0 7.899)

    Artculo lo.- La presente Ordenanza tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia laboral en el mbito de la Administracin Pblica Municipal, organismos descentrali- zados, entes autrquicos, empresas o sociedades del Estado Municipal, sociedades de economa mixta o con participacin estatal mayoritaria, el Concejo Municipal, as como toda otra entidad u organismo dependiente de la Municipalidad, independientemente de su naturaleza jurdica, deno- minada, ley especial que pudiera regularlo o lugar donde preste sus servicios.

    Art. 2 O . - Los funcionarios y10 empleados no podrn ejercer sobre otros las conductas que esta Ordenanza define como violencia laboral.

    Art. 3 O . - A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por violencia laboral a toda con- ducta activa u omisiva, ejercida en el mbito laboral por funcionarios o empleados pblicos, que valindose de su posicin jerrquica o de circunstancias vinculadas con su funcin, constituya un manifiesto abuso de poder, materializado mediante amenaza, intimidacin, inequidad salarial fun- dada en razones de gnero, acoso, maltrato fisico, psicolgico y10 social u ofensa que atente con- tra la dignidad, integridad fisica, sexual, psicolgica y10 social del trabajador y trabajadora.

    Art. 4 O . - El sumario podr iniciarse mediante: denuncia efectuada por parte de la vctima, tes- tigo que haya tomado conocimiento del hecho; de oficio.

    Art. So.- Las denuncias deben ser dirigidas al superior jerrquico inmediato, salvo que ste sea el denunciado, en cuyo caso la denuncia ser dirigida al funcionario de mayor jerarqua.

    Art. 6 O . - Por cada denuncia se instruir un sumario, en el que se deber garantizar el carcter confidencial de la denuncia, la discrecionalidad y el resguardo absoluto de la identidad de todos los involucrados.

    Art. 7 O . - Ningn trabajadorla que haya sido vctima de violencia laboral, que haya denunciado la misma o haya comparecido como testigo de las partes podr ser sancionado, ni despedido ni sufrir perjuicio personal alguno en su empleo o en cualquier otro mbito, como represalia por su denuncia o testimonio

    Art. 8 O . - El funcionario o responsable del rea o establecimiento en el que se produzcan los he- chos de violencia laboral, deber adoptar las medidas conducentes para preservar la integridad psicofisica de los empleados y la seguridad de los bienes del municipio, bajo apercibimiento de las sanciones que le pudieran corresponder.

    Art. 9 O . - Sanciones: A todo aquel que incurriera en conductas de violencia laboral, se le aplica- rn las sanciones que preven los regmenes administrativos y10 disciplinarios respectivos, dentro del mbito de la presente Ordenanza, conforme la gravedad que en cada caso corresponda.

    Art. lo0.- El Departamento Ejecutivo Municipal, a travs de las reparticiones que correspondan, proceder a organizar e implementar:

    a) Programas y campaas de difusin e informacin sobre la violencia laboral, dando a cono- cer a los trabajadores la presente Ordenanza, exhibiendo en lugares pblicos y visibles su contenido dentro de los establecimientos.

    b) Programas de educacin, capacitacin y formacin dirigidos a los trabajadores, represen- tantes sindicales y personal jerrquico sobre la prevencin de la violencia laboral. formas de resolver conflictos, modos de relacionarse con los compaeros, superiores y subalternos, maneras de mejorar sus conductas sociales y todo otro proceso de formacin o teraputico que los lleve a una mejor relacin dentro de su mbito laboral y toda otra forma que consi- dere oportuna para establecer un clima de trabajo adecuado, con el objeto de preservar la integridad psicofisica de todos los trabajadoreslas. Para ello podr requerir la asistencia de las reas especializadas en capacitacin, salud laboral, salud mental u otras afines a esta problemtica.

    Jra. LAUDIAADRIANAALONG Sw etaria Gral. Parlomenloiia

    Coi1 lo fviunicipal de Rosaric i

  • CONCEJO MUNICIPAL ROSARIO

    Direccin General de Despacho

    Art. 1 lo.- Comunquese a la Intendencia, publquese y agrguese al D M - Sala de Sesiones, 22 de setiembre de 2005.-

    -

    Expte. No 140.232-P-2005 C.M.-

  • EXPTE. 35465-C-2005. -

    ROSARI0.6 de octubre de 2005.-

    CUMPLASE, comunquese, publquese en el Boletn Oficial y dese a la

    Direccin General de Gobierno.-

    'ne. ROBERTO MIGUELLIFSCHITZ

    Intendente

    Mi~nicipalidad de Roaatlo