Notas Temas Educativos 08 de Julio 2015

4
  NOTAS RELEVANTES DEL DÍA DE HOY EN TEMAS EDUCATIVOS 08 DE JULIO de 2015 TAMBIÉN LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEBEN SER EVALUADOS, ACEPTA SILVIA SCHMELKES Miércoles 8 de julio de 2015.- Aguascalientes, Ags. Sylvia Schmelkes, titular del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), consideró que no sólo los profesores, sino todos los trabajadores y funcionarios de gobierno deben ser evaluados. Entrevistada antes de dictar una conferencia a aproximadamente 200 maestros en esta capital sobre el examen de permanencia, Schmelke s dijo: Yo creo que tienen razón (los docentes); todos debemos ser evaluados y, de hecho, lo somos; los funcionarios públicos estamos siendo continuamente evaluados por diversas instancias de auditoría. Quizás la única diferencia es que esos resultados no se dan a conocer públicamente. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/012n2pol  LOS IGNORANTES SON LOS DEL INEE, NO QUIENES RECHAZAMOS LA EVALUACIÓN, REVIRAN MAESTROS Miércoles 8 de julio de 2015.- Pedro Hernández, de la sección 9, consideró que con esa posición los consejeros muestran que no representan a un organismo autónomo ni de carácter científico, sino que se maneja como instrumento para castigar a los educadores. Lev Vélazquez Barriga, del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la sección 18 de la CNTE en Michoacán, recordó que los maestros están en favor de la evaluación. Por ello, dijo, los ignorantes son ellos, porque no reconocen la diversidad de aprendizaje y cultural de los alumnos ni la complejidad de lo que implican las prácticas pedagógicas; todo esto no se puede medir con un examen. Ellos carecen de elementos didácticos y pedagógicos para poder evaluar los aprendizajes y en general el sistema educativo. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/011n1pol  A DISPOSICIÓN DE DOCENTES, NUEVAS HERRAMIENTAS DE PROFESIONALIZACIÓN  Miércoles 8 de julio de 2015.- Con el objetivo de acompañar la profesionalización de los maestros, para que puedan enfrentar de mejor manera y superar los retos que plantea la Ley del Servicio Profesional Docente, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación anunció la transformaciín del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep) en la Fundación para el Desarrollo Educativo de la Investigación y Superación Profesional de los Maestros. Los retos son mayúsculos. En ello estamos ocupados. Debe quedar claro que no son suficientes la buena voluntad, el discurso o el agravio. Estamos ante un cambio de paradigma que exige un esfuerzo conjunto del tamaño de las dificultades y de las viejas prácticas a vencer. ¿Cómo vamos a defender la profesión? Evidentemente, siendo mejores, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/011n3pol  PLANTEAN EVALUAR IMPACTO DE RECORTE Miércoles 8 de julio de 2015. Legisladores de todos los partidos solicitaron al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) un informe sobre el impacto que representaría el recorte de 107 programas sociales en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. Diputados y senadores que integran la Tercera Comisión de la Permanente dieron al Consejo un plazo de 15 días para la entrega de información, relacionada con la asignación de recursos en programas de investigación científica , educación, salud e infraestructura. "La Comisión Permanente exhorta al Coneval a que rinda un informe detallado de los criterios utilizados, así como el impacto y los alcances de las conclusiones obtenidas en el documento 'Consideraci ones para el proceso presupuestario 2016'", indica el documento que se analizará hoy en el pleno de la Comisión Permanente. Los legisladores advirtieron sobre el riesgo de que la metodología del Presupuesto Base Cero sólo sea una "cobertura técnica" para aplicar mayor austeridad y un nuevo recorte al gasto social, como el que se aplicó en 2015. La reducción para este año alcanzó los 124 mil millones de pesos y en el próximo sería de 135 mil millones. Publicada en REFORMA. INVESTIGA PGR A LÍDER DE LA CNTE Miércoles 8 de julio de 2015. La organización Mexicanos Primero, a través de su brazo jurídico Aprender Primero, presentó el lunes una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, Rubén Núñez

description

Resumen de prensa escrita sobre educación en México

Transcript of Notas Temas Educativos 08 de Julio 2015

  • NOTAS RELEVANTES DEL DA DE HOY EN TEMAS EDUCATIVOS 08 DE JULIO de 2015

    TAMBIN LOS SERVIDORES PBLICOS DEBEN SER EVALUADOS, ACEPTA SILVIA SCHMELKES Mircoles 8 de julio de 2015.- Aguascalientes, Ags. Sylvia Schmelkes, titular del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE), consider que no slo los profesores, sino todos los trabajadores y funcionarios de gobierno deben ser evaluados. Entrevistada antes de dictar una conferencia a aproximadamente 200 maestros en esta capital sobre el examen de permanencia, Schmelkes dijo: Yo creo que tienen razn (los docentes); todos debemos ser evaluados y, de hecho, lo somos; los funcionarios pblicos estamos siendo continuamente evaluados por diversas instancias de auditora. Quizs la nica diferencia es que esos resultados no se dan a conocer pblicamente. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/012n2pol LOS IGNORANTES SON LOS DEL INEE, NO QUIENES RECHAZAMOS LA EVALUACIN, REVIRAN MAESTROS Mircoles 8 de julio de 2015.- Pedro Hernndez, de la seccin 9, consider que con esa posicin los consejeros muestran que no representan a un organismo autnomo ni de carcter cientfico, sino que se maneja como instrumento para castigar a los educadores. Lev Vlazquez Barriga, del Centro de Investigacin e Innovacin Educativa de la seccin 18 de la CNTE en Michoacn, record que los maestros estn en favor de la evaluacin. Por ello, dijo, los ignorantes son ellos, porque no reconocen la diversidad de aprendizaje y cultural de los alumnos ni la complejidad de lo que implican las prcticas pedaggicas; todo esto no se puede medir con un examen. Ellos carecen de elementos didcticos y pedaggicos para poder evaluar los aprendizajes y en general el sistema educativo. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/011n1pol A DISPOSICIN DE DOCENTES, NUEVAS HERRAMIENTAS DE PROFESIONALIZACIN Mircoles 8 de julio de 2015.- Con el objetivo de acompaar la profesionalizacin de los maestros, para que puedan enfrentar de mejor manera y superar los retos que plantea la Ley del Servicio Profesional Docente, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin anunci la transformacin del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep) en la Fundacin para el Desarrollo Educativo de la Investigacin y Superacin Profesional de los Maestros. Los retos son maysculos. En ello estamos ocupados. Debe quedar claro que no son suficientes la buena voluntad, el discurso o el agravio. Estamos ante un cambio de paradigma que exige un esfuerzo conjunto del tamao de las dificultades y de las viejas prcticas a vencer. Cmo vamos a defender la profesin? Evidentemente, siendo mejores, dijo. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/011n3pol PLANTEAN EVALUAR IMPACTO DE RECORTE Mircoles 8 de julio de 2015. Legisladores de todos los partidos solicitaron al Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (Coneval) un informe sobre el impacto que representara el recorte de 107 programas sociales en el Presupuesto de Egresos de la Federacin 2016. Diputados y senadores que integran la Tercera Comisin de la Permanente dieron al Consejo un plazo de 15 das para la entrega de informacin, relacionada con la asignacin de recursos en programas de investigacin cientfica, educacin, salud e infraestructura. "La Comisin Permanente exhorta al Coneval a que rinda un informe detallado de los criterios utilizados, as como el impacto y los alcances de las conclusiones obtenidas en el documento 'Consideraciones para el proceso presupuestario 2016'", indica el documento que se analizar hoy en el pleno de la Comisin Permanente. Los legisladores advirtieron sobre el riesgo de que la metodologa del Presupuesto Base Cero slo sea una "cobertura tcnica" para aplicar mayor austeridad y un nuevo recorte al gasto social, como el que se aplic en 2015. La reduccin para este ao alcanz los 124 mil millones de pesos y en el prximo sera de 135 mil millones. Publicada en REFORMA. INVESTIGA PGR A LDER DE LA CNTE Mircoles 8 de julio de 2015. La organizacin Mexicanos Primero, a travs de su brazo jurdico Aprender Primero, present el lunes una denuncia penal ante la Procuradura General de la Repblica (PGR) en contra del secretario general de la Seccin 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) de Oaxaca, Rubn Nez

  • Ginez, ya que presuntamente percibe de manera ilegal un sueldo sin dar clases. Mexicanos Primero document que tan slo en el ltimo ciclo escolar tuvo 60 das de ausencia. Sin embargo, pidi que la investigacin se ample, ya que de 2010 a la fecha, el lder de la CNTE ha percibido 3 millones 318 mil pesos de dos plazas que tiene como docente en Putla, en la Escuela Normal Experimental Lzaro Crdenas. La investigacin de la PGR buscar determinar cuntos pagos recibi, cuntos das falt, y si esto represent la comisin de un delito federal, como el uso indebido de recursos pblicos. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/07/8/investiga-pgr-lider-de-la-cnte NEZ GINEZ, DE PERSONALIDAD DBIL, PERO CAPAZ DE MOVER A 70 MIL DISIDENTES Mircoles 8 de julio de 2015. Su liderazgo naci dbil y va en picada. Su carcter al que califican de manso ha permitido que su segundo de a bordo, Francisco Villalobos, secretario de organizacin, lo rebase y sustituya en funciones importantes. Rubn Nez Ginez, el profesor de la Escuela Normal Experimental Lzaro Crdenas de Putla Villa Guerrero, donde en cinco aos ha ganado por su plaza como docente poco ms de 3 millones de pesos, est al frente de la Seccin 22 del sindicato de maestros disidentes en Oaxaca. El maestro de frases cortas y actitud nerviosa, lidera desde hace casi tres aos el msculo que da fortaleza a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) en el pas, y que tan slo en el estado puede movilizar a cerca de 70 mil maestros, parar 10 mil escuelas y dejar sin clases aproximadamente a un milln 300 mil nios. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/07/8/nunez-ginez-de-personalidad-debil-pero-capaz-de-mover-70-mil-disidentes BUSCA SNTE EXPULSAR A LDERES DISIDENTES Mircoles 8 de julio de 2015.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) analiza la eventual expulsin de los lderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE) de Oaxaca. "Ya est constituida una comisin laboral del rea jurdica, del rea educativa y el rea poltica sindical. Estn construyendo un borrador que ser presentado su contenido en la prxima sesin del Consejo Nacional", inform Juan Daz de la Torre, dirigente magisterial. La comisin, aclar, analiza a los lderes de la CNTE y no a la Seccin 22 de Oaxaca. "Es una comisin que est revisando qu hacer en el futuro con algunos de los dirigentes de la CNTE, que no con las secciones sindicales", dijo al finalizar la presentacin de la Fundacin para el Desarrollo Educativo de la Investigacin y Superacin Profesional de los Maestros. http://www.reforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=585772&v=3 MILES PROTESTAN EN DOS ESTADOS CONTRA LOS EXMENES A DOCENTES Mircoles 8 de julio de 2015.- Miles de profesores de nivel bsico y bachillerato ocuparon las instalaciones de la Unidad de Servicios para la Educacin Bsica del estado de Quertaro para exigir a las autoridades la integracin de una mesa de negociacin y que den a conocer los lineamientos especficos de la aplicacin de la evaluacin. En la segunda marcha regional efectuada en Iguala, Guerrero, en menos de una semana, miles de maestros de la seccin 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educacin en Guerrero (Ceteg) partieron desde el monumento a la Patria Trigarante y concluyeron con un mitin en el asta Bandera. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/politica/012n1pol EXIGEN A LA SEP INSTALAR UNA MESA PARA RESOLVER PROBLEMA ANUAL DE LOS EXCLUIDOS Mircoles 8 de julio de 2015.- Jvenes que no han obtenido un espacio en las principales instituciones pblicas de educacin superior acudieron ayer a la Secretara de Educacin Pblica (SEP) para exigir la instalacin de una mesa de negociacin en la que se atienda la problemtica de miles de aspirantes que cada ao se quedan fuera de las universidades por falta de espacios. Los jvenes, quienes denunciaron que no fueron recibidos por ningn funcionario de la SEP, leyeron un pronunciamiento en el que resaltaron la necesidad de que el sistema educativo se fortalezca. http://www.jornada.unam.mx/2015/07/08/sociedad/037n1soc MORENO VALLE PIDE DIALOGAR CON MAESTROS Mircoles 8 de julio de 2015.- El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, consider que es necesario retomar el dilogo con el magisterio, para que inmediatamente se garantice acceso a la educacin del pas. Es vlido hacer cualquier protesta en los cauces legales, sin embargo, lo que no es vlido, y sobretodo ya con la Suprema Corte de Justicia (de la Nacin), es que en vez de estar dando clases estn en movilizaciones. Es

  • importante que se retome un esquema de dilogo y que se pueda, de manera inmediata, garantizar acceso a la educacin a todos los nios del pas, seal el mandatario. Como magisterio, explic, es necesaria la capacitacin porque los maestros que fueron formados durante el Siglo XX no tienen las capacidades que se requieren para el Siglo XXI. http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/07/8/moreno-valle-pide-dialogar-con-maestros Bajo Reserva | Opinin. | Primer dardo contra la CNTE. Mircoles 8 de julio de 2015.- Como cada del cielo, lleg a las autoridades federales la denuncia penal presentada por la organizacin Mexicanos Primero en contra del secretario general de la Seccin 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin, Rubn Nez, ante la Procuradura General de la Repblica. http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/bajo-reserva-periodistas-el-universal/nacion/2015/07/8/primer-dardo Frentes Polticos. | Opinin | Mircoles 8 de julio de 2015.- V. Pasados. Ya era tiempo de que con seriedad se conformara un frente contra los desmanes de los maestros. La organizacin Mexicanos Primero present una denuncia penal ante la PGR contra Rubn Nez Gins, secretario general de la Seccin 22 de la CNTE, por percibir su sueldo, pese a tener ms de tres faltas en 30 das y estar comisionado a funciones sindicales. La denuncia es contra todos los servidores pblicos de Oaxaca y el gobierno federal que han permitido esos pagos, a pesar de que son ilegales, ya que tan slo en este ciclo escolar Nez Gins ha faltado 60 das hbiles a dar clases. El explosivo lder est acostumbrado a violentar. Pnganle un alto. Ya. http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-politicos/2015/07/08/1033496 Francisco Crdenas Cruz. | Opinin | DE ESTO Y DE AQUELLO. Mircoles 8 de julio de 2015.-. Mexicanos Primero, la organizacin que preside Claudio X. Gonzlez Guajardo, le volvi a hacer la tarea a la Secretara de Educacin Pblica y a los gobiernos federal y estatales que se han pasado de tolerantes ante tanto vandalismo y vejaciones impunes de los integrantes de la disidencia magisterial: ayer present una denuncia en la PGR contra Rubn Nez, el lder de la Seccin 22 de Oaxaca. Lo acusa de tener dos plazas de maestro en el municipio de Putla sin dar clases en ninguna de ellas, en una de las cuales gana 100 mil pesos al mes, por lo que en los ltimos cinco aos ha cobrado tres millones de pesos, adems de que document que en los ltimos dos meses ni siquiera ha estado en aquel lugar. Nez es el mismo dirigente opositor a la Reforma Educativa que en das pasados emplaz al secretario de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong, a reanudar el dilogo en la sede de esa dependencia, a lo que ste respondi que lo habr cuando los integrantes de la CNTE regresen a clases. Casi al mismo tiempo, el senador perredista Armando Ros Piter, presidente de la Tercera Comisin de la Permanente, confirm que los legisladores que la conforman acordaron reunirse con los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Michoacn y Chiapas para analizar el conflicto magisterial. Dijo que Gabino Cu, el gobernador aliancista de Oaxaca, principal bastin de la CNTE, ya confirm que estar ante esa Comisin el jueves 16 de este mes, por lo que se espera que sus otros colegas, donde la Reforma Educativa y la evaluacin docente ha sido frenadas, acudan tambin a la Mesa de Anlisis Gubernamental. En Chiapas, en la que habr elecciones de presidentes municipales y diputados locales el domingo 19 de este mes, el vandalismo se ha recrudecido en las ltimas semanas, y all fue donde el pasado fin de semana algunos profesores fueron rapados y unas profesoras trasquiladas para impedirles que se presentaran a la evaluacin que se llev a cabo. http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=268062 Redes de Poder | Opinin | Alarma en evaluacin. Mircoles 8 de julio de 2015.- Tal parece que el asunto de la evaluacin a los maestros ahora s va a empezar a subir de color. Por un lado, la Comisin Permanente acord que mandarn llamar a los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cu; de Chiapas, Manuel Velasco; de Michoacn, Salvador Jara; y de Guerrero, Rogelio Ortega, para analizar en una mesa que no en una comparecencia el conflicto magisterial. Y por el otro, la asociacin Mexicanos Primero ya de plano decidi presentar una denuncia penal contra Rubn Nez, lder de la CNTE, por andar cobrando un sueldo supuestamente de 100 mil pesos y acudir a las marchas en lugar de trabajar en las aulas. As como estn las cosas, la presin crece y crece sobre Emilio Chuayffet y como se estn dando las cosas se ve que en lugar de amainar la

  • tormenta, los rayos y truenos pueden seguir oyndose en la Secretara de Educacin Pblica. http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/alarma-en-evaluacion Eduardo Backhoff. | Opinin | Planea: toma de decisiones basada en evidencias. Mircoles 8 de julio de 2015.- El artculo 3 de la Constitucin precisa que una educacin de calidad es aquella que garantiza el mximo logro de aprendizaje de los educandos. Sin embargo, declarar la importancia que tiene una meta no implica necesariamente lograrla, razn por la cual se le debe evaluar sistemticamente para conocer el grado en que se est alcanzando y, en su caso, modificar las acciones emprendidas para hacerla posible. http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/eduardo-backhoff-escudero/nacion/2015/07/8/planea-toma-de-decisiones Jorge Fernndez Menndez | Opinin | CNTE: Hasta cundo? Mircoles 8 de julio de 2015.- El secretario de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong, dijo el lunes que se dialogara con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin, pero slo cuando estos grupos regresen a clases y repongan los largos periodos de clase perdidos. Est muy bien: un gobierno no puede negarse al dilogo, pero tampoco puede hacerlo al tiempo que es extorsionado o chantajeado. Lo que me pregunto es por qu eso es incompatible con castigar los delitos que se cometen en la bsqueda de esa extorsin o chantaje. http://www.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez/2015/07/08/1033478 Raymundo Snchez |Opinin| Sin pretexto para aplicar la ley a la CNTE. Mircoles 8 de julio de 2015.- Si las autoridades federales an esperan contar con un respaldo contundente de la sociedad para actuar contra los actos delictivos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educacin (CNTE), la noticia es que ya lo tienen. Y de sobra: hay ya bastantes y muy claras seales de que la poblacin civil est en desacuerdo con los mtodos de ese gremio y a favor de la Reforma Educativa y la evaluacin docente. http://www.razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=268063 Ramn Alberto Garza |Opinin| Osorio y Chuayffet, rapados. Mircoles 8 de julio de 2015.- Indignantes, tristes y por dems deplorables son las escenas en las que maestros que desean cumplir con las evaluaciones magisteriales son rapados por pseudo profesores de la llamada CNTE. http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/osorio-y-chuayffet-rapados