Noticia Actividad Para Empezar Bien El Dia 3 de Mazo de 2014

11
NOTICIA ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA 3 DE MAZO DE 2014 Peña va contra monopolios, para impulsar la economía Síguenos en: Economía Mexicana | Carlos Slim | Emilio Azcárraga Jean | Telecomunicaciones | Monopolio

description

didactico

Transcript of Noticia Actividad Para Empezar Bien El Dia 3 de Mazo de 2014

NOTICIA ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA 3 DE MAZO DE 2014

Pea va contra monopolios, para impulsar la economa Sguenos en: Enviar por email:Principio del formularioPea va contra monopolios, para impulsar la economaEmail: Para: De: Mensaje: Email del Destinatario [requerido] Final del formularioNotaEconoma Mexicana| Carlos Slim| Emilio Azcrraga Jean| Telecomunicaciones| Monopolio

Emilio Azcrraga. Domina el sector de la televisin abierta y de paga.Compartir:6405

0Google +00 Mercados ''disfuncionales'' cuestan al pas alrededor de 1.8% del PIB, segn la OCDEReducir la preponderancia de Slim y Azcrraga es la consigna, seala artculo en ''The Economist''CIUDAD DE MXICO (02/MAR/2014).- El gobierno de Enrique Pea Nieto tendra en la mira este ao terminar con el dominio de los empresarios Carlos Slim Hel y Emilio Azcrraga Jean en el sector telecomunicaciones al promover leyes que afectan a estos dos agentes preponderantes. Un artculo del semanario ingls ''The Economist'', destaca que la primera pista para pensar que as ser fue la promulgacin de una nueva Ley de Telecomunicaciones que crea un nuevo regulador para el sector, as como su propuesta para sancionar hasta con 10 aos de crcel las conductas anticompetitivas.

Llevar una verdadera competencia a estos negocios podra hacer maravillas para la economa de Mxico, que en algunas industrias se asemeja a los Estados Unidos antes de la Ley Antimonopolio Sherman de 1890, seala.

Actualmente, Amrica Mvil, de Carlos Slim, tiene 80% del mercado de telefona fija y 70% del mercado de telefona celular en el pas, incluso para los estndares de Amrica Latina sus servicios son muy caros, lo cual ha sido tan rentable al grado que el seor Slim es uno de los hombres ms ricos del mundo.

Televisa, de Azcrraga Jean, tiene alrededor de 70% del mercado de la televisin abierta en el pas, y casi la mitad de la televisin de paga, lo que eleva los precios de publicidad y las suscripciones.

La Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) ha reconocido en distintos estudios que la falta de competencia en estos mercados disfuncionales cuesta al pas alrededor de 1.8% del Producto Interno Bruto y abrir el sector ayudara a acelerar la economa.

Asegura que ahora Pea Nieto tiene la mira puesta en los dos empresarios. Un nuevo regulador de telecomunicaciones en breve decidir si sus empresas son tan poderosos que deben ser obstaculizados con normas ms estrictas que sus competidores y el Presidente debe asegurarse de que en ambos casos se aplique la ley.

Destaca que tanto Amrica Mvil como Televisa han esquivado los intentos anteriores para romper con su predominancia, al ejercer una influencia excesiva sobre los reguladores. Esto debe cambiar con la reciente creacin de un regulador poderoso como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que el 9 de marzo tendr que declarar si ambas empresas son dominantes, que claramente son, y por lo tanto deben ser objeto de una regulacin ms estricta. SinEmbargo.mx

El Ifetel gana primer round

En das pasados el Ifetel ya gan el primer round a Televisa al permitir que las empresas de cable retransmitan sus seales sin tener que pagar una cuota, por lo que augura que el siguiente paso deber ser el permitir que otras empresas de telefona puedan acceder a la infraestructura de Amrica Mvil para que puedan ofrecer ms servicios.

Seala que Slim ya estara listo para aprovechar cualquier decisin en contra de Televisa al haber asegurado la opcin de compra de Dish Mxico, siempre y cuando los reguladores lo aprueben.

Dish, un advenedizo de cinco aos de edad, ya ha contribuido a reducir los precios de televisin de paga en Mxico, y podra ir ms all en manos de Slim. Es por ello que Televisa est tan alarmado por la decisin del Ifetel.

Notas del Tema

Pea va contra monopolios, para impulsar la economa

Sguenos en:

Economa Mexicana | Carlos Slim | Emilio Azcrraga Jean | Telecomunicaciones | Monopolio .

Emilio Azcrraga. Domina el sector de la televisin abierta y de paga.

Compartir:

64 0 5

0Google +0 0

Mercados ''disfuncionales'' cuestan al pas alrededor de 1.8% del PIB, segn la OCDE

Reducir la preponderancia de Slim y Azcrraga es la consigna, seala artculo en ''The Economist''

CIUDAD DE MXICO (02/MAR/2014).- El gobierno de Enrique Pea Nieto tendra en la mira este ao terminar con el dominio de los empresarios Carlos Slim Hel y Emilio Azcrraga Jean en el sector telecomunicaciones al promover leyes que afectan a estos dos agentes preponderantes. Un artculo del semanario ingls ''The Economist'', destaca que la primera pista para pensar que as ser fue la promulgacin de una nueva Ley de Telecomunicaciones que crea un nuevo regulador para el sector, as como su propuesta para sancionar hasta con 10 aos de crcel las conductas anticompetitivas.

Llevar una verdadera competencia a estos negocios podra hacer maravillas para la economa de Mxico, que en algunas industrias se asemeja a los Estados Unidos antes de la Ley Antimonopolio Sherman de 1890, seala.

Actualmente, Amrica Mvil, de Carlos Slim, tiene 80% del mercado de telefona fija y 70% del mercado de telefona celular en el pas, incluso para los estndares de Amrica Latina sus servicios son muy caros, lo cual ha sido tan rentable al grado que el seor Slim es uno de los hombres ms ricos del mundo.

Televisa, de Azcrraga Jean, tiene alrededor de 70% del mercado de la televisin abierta en el pas, y casi la mitad de la televisin de paga, lo que eleva los precios de publicidad y las suscripciones.

La Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) ha reconocido en distintos estudios que la falta de competencia en estos mercados disfuncionales cuesta al pas alrededor de 1.8% del Producto Interno Bruto y abrir el sector ayudara a acelerar la economa.

Asegura que ahora Pea Nieto tiene la mira puesta en los dos empresarios. Un nuevo regulador de telecomunicaciones en breve decidir si sus empresas son tan poderosos que deben ser obstaculizados con normas ms estrictas que sus competidores y el Presidente debe asegurarse de que en ambos casos se aplique la ley.

Destaca que tanto Amrica Mvil como Televisa han esquivado los intentos anteriores para romper con su predominancia, al ejercer una influencia excesiva sobre los reguladores. Esto debe cambiar con la reciente creacin de un regulador poderoso como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que el 9 de marzo tendr que declarar si ambas empresas son dominantes, que claramente son, y por lo tanto deben ser objeto de una regulacin ms estricta. SinEmbargo.mx

El Ifetel gana primer round

En das pasados el Ifetel ya gan el primer round a Televisa al permitir que las empresas de cable retransmitan sus seales sin tener que pagar una cuota, por lo que augura que el siguiente paso deber ser el permitir que otras empresas de telefona puedan acceder a la infraestructura de Amrica Mvil para que puedan ofrecer ms servicios.

Seala que Slim ya estara listo para aprovechar cualquier decisin en contra de Televisa al haber asegurado la opcin de compra de Dish Mxico, siempre y cuando los reguladores lo aprueben.

Dish, un advenedizo de cinco aos de edad, ya ha contribuido a reducir los precios de televisin de paga en Mxico, y podra ir ms all en manos de Slim. Es por ello que Televisa est tan alarmado por la decisin del Ifetel..

Notas del Tema