noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia...

18
16 Mayo-Junio 2006 noticias d e la SEOM Los días 21 y 22 de abril se celebró en Granada la II Reunión Intergrupos entre el Grupo de Urología Oncológica de la Asociación Española de Urología (AEU) y el Grupo Cooperativo de SEOM Grupo Español de Tumores Genitourinarios (SOGUG) la cual estuvo presidida por el Dr. Joaquim Bellmunt Molins del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Vall d´Hebrón. Bajo el mismo se celebró la XXIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica de la AEU. Esta reunión estuvo auspiciada por la SEOM. Durante los días 31 de marzo y 1 de abril se celebró en Burgos el II Congreso de Residentes de Oncología del Norte de España, reunión a la que acudieron apro- ximadamente 50 residentes de la zona norte peninsular y que con- tó con los auspicios de la SEOM. En estas reuniones sólo partici- pan y asisten residentes. Sólo acu- den adjuntos o jefes de Servicio al evento como es el caso de este año con el Dr. Carlos García Girón, jefe de Sección del Servi- cio de Oncología del Hospital General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe- rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico. Cada ponencia, un total de 20, la impartió un residente de 4º año el cual hacía un breve repaso del tratamiento de cada patología concreta: mela- noma, mama, colon, próstata, lin- foma, etc., junto con su residente de 3º año el cual exponía un caso clínico correspondiente al mismo tema. Todas las ponencias tenían un elevado contenido científico y de actualización, tanto de diagnósti- co como de tratamiento. Por ello,el año que viene se vuel- ve a hacer la III Reunión de Residentes del Norte de España, esta vez a cargo de los residentes del Hospital de Cruces de Bilbao. II CONGRESO DE RESIDENTES DE ONCOLOGÍA DEL NORTE DE ESPAÑA II REUNIÓN INTERGRUPOS GRUPO DE UROLOGÍA ONCOLÓGICA DE LA AEU Y EL GRUPO ESPAÑOL DE TUMORES GENITOURINARIOS

Transcript of noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia...

Page 1: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

16 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOM

Los días 21 y 22 de abril se celebró en Granada la II ReuniónIntergrupos entre el Grupo de Urología Oncológica de la AsociaciónEspañola de Urología (AEU) y el Grupo Cooperativo de SEOMGrupo Español de Tumores Genitourinarios (SOGUG) la cual estuvopresidida por el Dr. Joaquim Bellmunt Molins del Servicio deOncología Médica del Hospital General Universitario Vall d´Hebrón.Bajo el mismo se celebró la XXIII Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica de la AEU. Esta reunión estuvo auspiciada por la SEOM.

Durante los días 31 de marzo y 1de abril se celebró en Burgos el IICongreso de Residentes deOncología del Norte de España,reunión a la que acudieron apro-ximadamente 50 residentes de lazona norte peninsular y que con-tó con los auspicios de la SEOM.

En estas reuniones sólo partici-pan y asisten residentes.Sólo acu-den adjuntos o jefes de Servicioal evento como es el caso de esteaño con el Dr. Carlos GarcíaGirón, jefe de Sección del Servi-cio de Oncología del HospitalGeneral Yagüe de Burgos, queclausuró el acto con una confe-rencia magistral.

El tema principal sobre el quegiró la reunión fue el tratamiento

quimioterápico. Cada ponencia,un total de 20, la impartió unresidente de 4º año el cual hacíaun breve repaso del tratamientode cada patología concreta:mela-noma, mama, colon, próstata, lin-foma, etc., junto con su residentede 3º año el cual exponía un casoclínico correspondiente al mismotema.

Todas las ponencias tenían unelevado contenido científico y deactualización, tanto de diagnósti-co como de tratamiento.

Por ello,el año que viene se vuel-ve a hacer la III Reunión deResidentes del Norte de España,esta vez a cargo de los residentesdel Hospital de Cruces de Bilbao.

II CONGRESO DE RESIDENTES DEONCOLOGÍA DEL

NORTE DE ESPAÑA

II REUNIÓN INTERGRUPOS GRUPO DEUROLOGÍA ONCOLÓGICA DE LA AEU Y EL

GRUPO ESPAÑOL DE TUMORESGENITOURINARIOS

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 16

Page 2: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 17

noticias de la SEOM

Durante los días 5 y 6 de mayo de2006 se desarrolló en la localidadmadrileña de Aranjuez el II Semi-nario sobre Nutrición en Onco-logía. Asistieron especialistas deOncología Médica, Radioterapia,

Cuidados Paliativos y FarmaciaHospitalaria de Castilla y León,Madrid y La Rioja.

El seminario, patrocinado porAbbott Laboratorios, contó conlos auspicios de la Sociedad

PRIMER FORO PANEUROPEO EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

De izq. a dcha. Ponentes:Ana Reyes, Cesar A. Rodríguez,Asuncion Hervás,Mª Angeles Pérez Escutia y Beatriz Esteban.

II SEMINARIO DE NUTRICIÓN EN ONCOLOGÍA

El primer Foro Paneuropeo de Oncología Radioterápica,organizado por la Asociación Española de Oncología Radioterá-pica (AERO), se reunió los días 26, 27 y 28 de abril en Madridpara dar a conocer sus últimas novedades y debatir la situación dela especialidad y las posibles mejoras dentro de la normativa europea. Más de 50 expertos españoles y europeos debatieronsobre la actualidad y el futuro de la especialidad.

En su agenda entraron temas como los avances en los tratamientos radioterápicos y sus resultados. El Plan Nacional delCáncer, el proyecto EQUAL y el proyecto GENEPI de AERO ylas necesidades de un personal cualificado y de unos servicios conunidades óptimas de tratamiento fueron otros temas debatidos.

Al final del mismo, se presentó el nuevo programa de la AERO,su nueva página web y su boletín así como los nuevos grupos de trabajo y comisiones creadas.

El Prof. Alfredo Carrato, representando a la SEOM, fue invitado al acto de inaguración.

Española de Oncología Médica yla Asociación Castellano-Leonesade Oncología y fue coordinadopor el Dr. César A. RodríguezSánchez del Servicio de Oncolo-gía Médica del Hospital Universi-tario de Salamanca y vocal de laJunta Directiva de SEOM.

El seminario se desarrolló a travésde un programa teórico-práctico.En un primer bloque de ponenciasse realizó una revisión exhaustivade la epidemiología de la malnu-trición en el paciente con cáncer,la fisiopatología del síndrome decaquexia-anorexia tumoral, losmétodos de valoración y evalua-ción del estado nutricional en elpaciente oncológico y las princi-pales líneas de investigación actua-les en el área de la nutrición enoncología.

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 17

Page 3: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

18 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOM

Durante los días 26, 27 y 28 de abril se celebró en Sitges (Barcelona) elcongreso La Oncología Interdisciplinar: 10 años del Institut Catalád´Oncología (ICO) dirigido por Josep Ramon Germá, jefe de Serviciode Oncología Médica del Hospital Durán i Reynals, en donde se haquerido dar especial relevancia al 10º aniversario de la constitución deesta Institución.

Fueron tres jornadas de debate y análisis sobre la evolución del trata-miento del cáncer en Catalunya en donde asistieron y participaron espe-cialistas de todos los ámbitos. Entre sus objetivos cabe destacar la misiónde reducir el impacto del cáncer en su comunidad y mejorar la medi-cina asistencial.

La lucha contra el cáncer ha sido la cuestión central sobre la que ha girado el congreso: tratamientos oncológicos, investigación, fármacos, lacara humana del cáncer, la calidad y la mejora continuada en la supervivencia de los pacientes con cáncer. Cuestiones a las que se unecon las acciones y mensajes que ya viene estableciendo la SEOM.

LA ONCOLOGÍA INTERDISCIPLINAR:10 AÑOS DEL INSTITUT CATALÁ D´ONCOLOGÍA

Durante los días 11 y 12 de mayo de 2006 se desarrolló en Barcelona el 2º Simposio Internacional de Oncolo-gía Traslacional. Este simposio estuvo dirigido por el Dr. Pere Gascón, jefe del Servicio de Oncología Médicadel Hospital Clinic i Provincial de Barcelona.

El simposio se centró en dos aspectosimportantes. Uno se dedicó a uncampo de gran interés de la biologíatumoral actual: la relación entre infla-mación y cáncer y la relevancia de sumicroambiente con los cambios epi-genéticos y genéticos que modificanel comportamiento de la propia célu-la tumoral. El segundo aspecto sededicó a ofrecer los últimos resultadosy los avances más relevantes en Inves-tigación Traslacional del Cáncer. Este año añadió una sesión por patologías donde se presentaron los agentes endesarrollo clínico y los tratamientos más novedosos en cada una de ellas.

Después de cada bloque de conferencias se abrió un debate para centrar la discusión en la importancia clínicade su contenido.

Un simposio muy participativo, interactivo, a veces provocativo pero siempre intelectualmente estimulante y aca-démicamente enriquecedor.Tanto sus ponentes como su cuerpo facultativo son expertos en los campos de labiología tumoral y en el de la oncología que de manera activa poseen distintas líneas de investigación sobre elcáncer.

2º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ONCOLOGÍA TRASLACIONAL

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 18

Page 4: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 19

noticias de la SEOMLa ciudad de Oviedo acogió duran-te los días 18, 19 y 20 de mayo el IVCurso Interdisciplinario de Oncolo-gía:Melanoma que estuvo organiza-do por el Instituto Universitario deOncología del Principado de Astu-rias (IUOPA).

El curso estuvo dirigido por losdoctores Ángel Jiménez Lacave, jefedel Servicio de Oncología Médicadel Hospital General de Asturias ySalvador Martín Algarra,director delDepartamento de Oncología de laClínica Universitaria de Navarra ycontó, entre otros, con los auspiciosde la SEOM.

El curso pretendió actualizar losconocimientos necesarios parapoder ofrecer un tratamiento ade-cuado a los enfermos con melano-ma. Se adquirió una visión de loque el resto de las especialidadesaportan para conseguir una aten-ción coordinada al enfermo.

En las sesiones participaron investi-gadores básicos, anatomopatólogos,dermatólogos, cirujanos plásticos yoncólogos en donde tuvieron laoportunidad de adquirir conoci-mientos y recursos terapéuticosnecesarios para saber aplicarlos deforma coordinada en la labor clínicadiaria.

IV CURSO INTERDISCIPLINARIO DE ONCOLOGÍA: MELANOMA

WORKSHOP SEOM MANEJO DE SITUACIONES ESPECIALES EN ONCOLOGÍA

El oncólogo médico cada vez conmás frecuencia se encuentra antesituaciones sociales y legales en supráctica diaria que le hacen difíciles y controvertidas las decisiones médicas a tomar. Losfenómenos migratorios suponenun nuevo reto a los sistemas desalud. Las barreras idiomáticas, ladiferente herencia cultural y los

diferentes problemas asociados a lainmigración requieren un enfoquemultidisciplinario. La situaciónactual de la asistencia oncológicaestá cambiando.

Como explicó el Dr. Pedro Pérez Segura, secretario científicode SEOM y coordinador del Workshop SEOM “Manejo de

El viernes 19 de mayo se celebróen Madrid el Workshop SEOMManejo de Situaciones Especialesen Oncología.

Con el fin de mejorar la situacióndel nuevo panorama en oncolo-gía, la SEOM organizó un talleren donde se trataban situacionestales como: cáncer de mama yembarazo, cáncer e inmigración,cáncer y trastornos mentales, cán-cer y enfermedades degenerativas,cáncer y medicinas alternativas,cáncer y diálisis, cáncer y volunta-des anticipadas, la atención médica y la gestión del proceso demorir… temas que cada vez estáncobrando más protagonismo en lasconsultas de oncología. Por ello larazón de este Workshop SEOM,para informar y formar a los asistentes sobre los aspectos terapéuticos, legales y éticos de“situaciones especiales”, con el fin de mejorar la asistencia alpaciente oncológico.

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 19

Page 5: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

20 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOMmejor tratamiento para los pacien-tes”, afirmó el Prof. Alfredo Carrato.

Situaciones especiales en oncología

Cuando se intenta profundizar enlos aspectos médicos, de comuni-cación y ético-legales de estassituaciones especiales, “el oncólo-go clínico encuentra muchas difi-cultades para integrar toda lainformación disponible y orientar,en la mejor manera posible, sobrelas distintas opciones terapéuticasen cada caso” –reconoció el Dr.Pérez Segura.

Dos situaciones que se han idoincrementando en los últimostiempos y que están claramenterelacionadas con la evolución de lasociedad actual son la relaciónentre cáncer y embarazo y, porotro lado, el impacto de la inmigración en los aspectos oncológicos.

Por ello, el objetivo del WorkshopSEOM “Manejo de situacionesespeciales en oncología” como

señaló su coordinador, Dr. PérezSegura, fue “establecer una formación en los diferentes campos que se han comentadopreviamente así como servir deforo de discusión entre profesoresy asistentes para, entre todos,mejorar la atención diaria a lospacientes con cáncer y sus familias”.

situaciones especiales en oncolo-gía”, en el desayuno con la prensa“los conocimientos sobre el manejo oncológico en las distintaspatologías cancerosas están reper-cutiendo de manera muy benefi-ciosa en la curación y calidad devida de los pacientes”. Sin embar-go, -prosiguió el Dr. Pérez Segura-“existen una serie de aspectostransversales de la asistencia onco-lógica que, cada vez más, se convierten en problemas en larutina oncológica diaria; aspectosrelacionados con conflictos de comunicación médico-pacien-te-familiares, con otras patologíasconcomitantes (enfermedadesdegenerativas, transplantes deórganos o de médula), con elimpacto de las nuevas tecnologías,etc.”.

Para seguir avanzando, la SEOMha desarrollado un programa de formación continuada “dirigido acualquier profesional relacionadocon el cáncer, para que sus conocimientos estén permanente-mente actualizados y poder ofrecer, en todo momento, el

Con la asistencia de unos cien participantes y veinticin-co ponentes, el pasado 28 de abril se celebró en El Puerto de Santa María (Cádiz) el Symposium Cáncer deOvario.

Un symposium organizado por los Servicios de Obstetricia y Ginecología y Oncología Médica del Hospital Universitario de Puerto Real en el que seactualizaron, desde una perspectiva multidisciplinar, losconocimientos y recientes avances en cáncer de ovario.

El Symposium fue auspiciado por la SEGO y por laSEOM y patrocinado por el Grupo Oncológico Gaditano (Gronga). Dentro del Comité Organizador seencontraba como vicepresidente el Dr.Antonio LorenzoPeñuelas, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Puerto Real.

SYMPOSIUM CÁNCER DE OVARIO

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 20

Page 6: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 21

noticias de la SEOM

El pasado 31 de marzo se reunieron en Córdoba 150 expertos nacionales para revisar los tratamientos en el cáncer de pulmón bajoel título IX Reunión de consenso en el tratamiento oncológico:cáncer de pulmón.

Los especialistas revisaron y actualizaron los nuevos tratamientos queincorporan avances significativos en el tratamiento del cáncer de pulmón sobre todo en estadios avanzados, un carcinoma que en el 90 % de los casos tiene su origen en el tabaco.

El objetivo de esta reunión fue elaborar un documento de consensocon las combinaciones posibles de tratamientos para mejorar la atención que requiere cada paciente. La reunión estuvo coordinadapor el Prof. Enrique Aranda, jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba y patrocinada por loslaboratorios Sanofa-Aventis.

IX REUNION DE CONSENSO EN TRATAMIENTO ONCOLOGICO:

cáncer de pulmón

El día 31 de marzo de 2006 secelebró en Lugo la reunión-debate“Cara a Cara con el cáncer demama”, coordinada por la Dra.Laura Gª Estévez del Servicio deOncología Médica de la Funda-ción Jiménez Díaz de Madrid y elDr. Ignasi Tusquets del Servicio de

Oncología Médica del Hospital delMar.

La jornada contó con el auspiciocientífico del GEICAM (GrupoEspañol de Investigación en Cáncer de Mama) y de la SEOM(Sociedad Española de OncologíaMédica).

Alrededor de unos cien oncólogosespecializados en cáncer de mama,debatieron y reflexionaron; profun-dizando entorno aquellos temas de orientación clínica más controvertidos en la materia. Solici-taron la opinión de los participan-tes, tanto la previa como laposterior a la realización de las discusiones, y observaron que esteintercambio de conocimientospropiciaba modificaciones en susconcepciones.

Ejemplos de algunos de los temasque se trataron serían la idoneidado no de indicar la supresión

ovárica en mujeres con cáncer demama premenopáusicas después dehaber recibido quimioterapia adyu-vante y/o el aconsejar o no elembarazo a mujeres que han recibi-do tratamiento para el cáncer demama.

Otro debate, con resultados signifi-cativos, se organizó entorno a sitodas las paciente que sobre-expre-sen HER2 tienen o no tienen querecibir trastuzumab adyuvante,anticuerpo monoclonal que añadido a la quimioterapia adyu-vante provoca una reducción en elriesgo de recaída en estos casosespecíficos.

El éxito y el eco obtenido con estaexperiencia, a raíz de los temas tratados, la metodología de trabajoy los resultados obtenidos, ha propiciado la voluntad de celebrar-la cada dos años y garantizar así sucontinuidad.

CARA A CARA CON EL CÁNCER DE MAMA

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 21

Page 7: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

22 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOM

El viernes 26 de mayo de 2006 sedesarrolló en Madrid la conferen-cia SEOM de Consenso sobre el Manejo de Factores de Creci-miento en donde asistieron grannúmero de oncólogos médicos de los principales hospitales españoles.

La conferencia organizada porSEOM contó con una beca educacional sin restricciones de los laboratorios AMGEN y fueinaugurada y clausurada por elpresidente de SEOM el Prof.Alfredo Carrato.

La conferencia se organizó pormedio de tres grupos de trabajoespecíficos: uno de terapia estándar, otro de terapia intensiva yun tercero de neutropenia febril.

Del mismo modo, esta fue laestructura que siguió la reunión;una sesión plenaria de exposiciónde casos tratando los tres temasanteriores; luego tres salas habili-tadas para mantener grupos dediscusión simultáneos sobre losmismos; y finalmente otra sesiónplenaria en dónde se establecieronlas conclusiones sobre la utilidadde los factores estimulantes decolonias con los regímenes deterapia estándar y en quimiotera-pia intensiva y tratamiento de laneutropenia febril.

La metodología de consenso utili-zada ha permitido la participaciónactiva de un número significativode oncólogos, representativos detodo el territorio nacional.Durante la conferencia, los partici-pantes se constituyeron en tresgrupos de trabajo donde se discu-tieron y consensuaron todos lospuntos relevantes. Como resultadode las sesiones de trabajo se deter-minaron unas conclusionesgenerales que serán sometidasa la opinión y aportaciones detodos los socios, ya que eldocumento final está colgadoincluido en la página web deSEOM hasta el lunes 24 dejulio (www.seom.org). Eldocumento definitivo de consensoserá presentado en el Congreso deCuidados Continuos, que se cele-brará los días 5 y 6 de octubre de2006 en Sevilla.

Los objetivos planteados por esteconsenso perseguían la unificaciónde criterios en la utilidad y

“La metodología deconsenso utilizada ha

permitido laparticipación activa

de un númerosignificativo de

oncólogos”

CONFERENCIA DE CONSENSO SEOM SOBRE EL MANEJO DE FACTORES DE CRECIMIENTO

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 22

Page 8: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 23

noticias de la SEOMmanejo de los factores estimulan-tes de colonias con los regímenesde terapia estándar, en quimiote-rapia intensiva y el tratamiento dela neutropenia febril. La elabora-ción de las conclusiones se basaen la evidencia científica y en eljuicio de los expertos, previamen-te consensuado.

Los coordinadores de este proyec-to fueron los doctores Luis Paz-Ares, del Servicio de OncologíaMédica del Hospital Doce deOctubre de Madrid y ÁlvaroRodríguez Lescure, del Serviciode Oncología Médica del Hospi-tal General Universitario de Elcheen Alicante. Actúan como jurados

los doctores Alfredo Carrato,presidente de la sociedad; EduardoDíaz Rubio, Jefe de Servicio deOncología Médica del HospitalClínico San Carlos de Madrid;Ana Casas, coordinadora del Hos-pital de Día Oncohematología ydel Servicio de Oncología Médicadel Hospital Virgen del Rocío deSevilla; y Pedro Pérez Segura,secretario científico de la SEOM ydel Servicio de Oncología Médicadel Hospital Clínico San Carlos deMadrid.

Una conferencia SEOM muyactiva y de gran provecho para la continua formación de los oncólogos médicos.

“Los objetivosplanteados por este

consenso perseguían launificación de criterios

en la utilidad ymanejo de los factores

estimulantes decolonias con los

regímenes de terapiaestándar”

El 24 de abril de 2006 se puso en funciona-miento el primer equipo de Tomoterapia deEspaña instalado en la Clínica La Milagrosa de Madrid.

Una técnica que permite abordar tumores quehasta ahora no se podían tratar con radioterapiacomo por ejemplo aquellos que están junto aórganos vitales y los tumores agresivos que hanvuelto a aparecer después de haber sido tratados.Por ello está indicada especialmente para lostumores de pulmón, columna vertebral, cabeza,cuello y cerebro.

Este avanzadísimo sistema para el tratamientodel cáncer permite visionar la posición y el

volumen exactos de un tumor en tiempo real. Lleva integrado un equipo de Tomografía Axial Computerizada (TAC)Helicoidal para verificar el tamaño y posición exactas del tumor antes de iniciar cada sesión de radioterapia, de manera que las radiaciones son mucho más precisas evitando el daño a los tejidos sanos que rodean a las células tumorales.

En la presentación a los medios participaron responsables del Grupo IMO, la Dra. Ana Mañas,presidenta de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y el Prof.Alfredo Carrato, presidente de SEOM.

Presentación a los medios de comunicación de la Tomoterapia.

EL GRUPO IMO HA PUESTO EN FUNCIONAMIENTO EL PRIMER EQUIPODE TOMOTERAPIA EN ESPAÑA INSTALADO EN LA CLÍNICA LA

MILAGROSA DE MADRID

boletin 44 27/6/06 17:35 Página 23

Page 9: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

24 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOM

El pasado día 6 de Abril se celebró en Madrid la Reunión Nacional delGrupo Asthenos 2006, con la colaboración de Janssen Cilag.

El Grupo Asthenos, cuyo presidente es el Prof. Manuel GonzálezBarón, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universita-rio La Paz, empezó a trabajar en 2001 con el objetivo de identificar,valorar y tratar la astenia del paciente oncológico y desde entonces hallevado a cabo una serie de actividades de investigación y de divulga-ción que han permitido a los oncólogos tener un mayor conocimientode la astenia tumoral.

En esta reunión, a la que acudieron especialistas de toda España, se rea-lizó un repaso de las actividades realizadas por el Grupo Asthenos des-de su creación y se presentaron los proyectos de investigación futuros.A su vez se realizaron varias comunicaciones relativas a las causas y con-secuencias de la astenia, la relación entre astenia y anemia y astenia yfunción cognitiva. Posteriormente se llevaron a cabo una serie de deba-tes y discusiones que sin lugar a duda contribuyeron a aumentar el con-tenido científico de la reunión.

Con el objetivo de poder mejorar las áreas de investigación, divulgación y docencia del Grupo Asthenos,se llevó a cabo la presentación de la figura del Coordinador de Grupos de Trabajo. Su labor consistirá enaportar nuevas ideas, crear nuevos grupos de trabajo y coordinar los ya existentes, así como asegurar laejecución y terminación de los proyectos propuestos por la Junta Directiva. La persona elegida para lle-var a cabo esta función fue la Dra. Margarita Feijoo, oncólogo médico del Hospital La Moraleja deMadrid y una de las precursoras del Grupo Asthenos.

REUNIÓN NACIONAL GRUPO ASTHENOS

El Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos deEspaña junto al Ministerio de Sanidad ha lanzado una campaña paraeste año 2006 de prevención entorno al cáncer oral. La campañacuenta con los auspicios de SEOM.

Se llevará a cabo en la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembrede 2006 y contará con una campaña informativa importante en diversos medios de comunicación y con la elaboración de un libro yde un DVD.

Un díptico será su forma de llegar a toda la población general explicando brevemente cómo detectarlo y cómo prevenirlo enunas pocas pautas a seguir. Sus frases de concienciación son “la detección precoz puede salvarte la vida, con sólo cinco minutos deexploración” y “los hábitos de vida sanos previenen la aparición de cáncer oral”.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER ORAL

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 24

Page 10: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 25

noticias de la SEOM

Durante los días 5 y 6 de octubre de 2006 se va a celebrar en Sevilla el II Congreso SEOM de Cuidados Continuos en Oncología Médica, declarado de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo. La Dra. Ana Casas Fernández de Tejerina, coordinadora de la Sección SEOMde Cuidados Continuos y secretaria de la SEOM, seráquien presida esta segunda edición que tiene unaperiodicidad bienal.

Este Congreso forma parte del programa de formación continuada y de actualización científicaque realiza la Sección SEOM de Cuidados Continuoscuyo interés fundamental se centra en los cuidados desoporte y paliación que los pacientes con cáncer necesitan, simultáneamente con los tratamientosoncológicos activos, a lo largo de todo el proceso desu enfermedad desde el diagnóstico a la muerte, en uncontexto de atención holística y en una esfera tridimensional, biológica, psicológica y social.

El Programa cuenta con mesas redondas sobre avances en nuevos desarrollos y modalidades terapéu-ticas de soporte y paliación, control de síntomas prevalentes y, como no podía ser de otra forma, sobreel manejo y tratamiento del dolor oncológico.Durante el Congreso, se presentarán las Guías-Reco-mendaciones de la SEOM en Cuidados ContinuosOncológicos en sus vertientes de Asistencia, Investi-gación y Docencia. Otro tema de gran interés será lapresentación oficial de los resultados del Consenso Nacional sobre el "uso de factores estimulantesde colonias en Oncología". Contamos con la colaboración de grandes figuras en el ámbito internacional, experiencias y directivas de otras Sociedades Oncológicas de nuestro entorno y reflexiones de expertos en modelos de organización en Cuidados Continuos así como en un aspecto muy importante como es la atención del paciente en los planos psicológico y espiritual.Finalmente se ha incluido una Mesa-Debate sobre "el final de la vida" con la colaboración activa deotras Sociedades Científicas que queremos abordar desde diferentes perspectivas. Nuestro objetivoes organizar una Mesa con un gran contenido humanístico, participativo y social dónde se analicenlas necesidades de las personas con cáncer desde una visión filosófica, social y por supuesto asistencial en una etapa vital tan importante como es el final de la propia vida.

Desde aquí animamos a todos los socios de SEOM para que participen en este Congreso, del 5 al 6de octubre en Sevilla.

Para más información www.seom.org.

II CONGRESO SEOM DE CUIDADOS CONTINUOS EN ONCOLOGÍA MÉDICA

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 25

Page 11: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

26 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOM

El programa radiofónico ‘Salud yCalidad de Vida’ presentado porRicardo Aparicio en PuntoRadio emite desde finales deabril, los sábados por la tarde y deforma semanal, una seccióndedicada al cáncer.

Cada módulo contiene una seriede entrevistas, unas 10 por temade especialidad, a oncólogosmédicos en las que se tratantemas tan diversos como la anemia y neutropenia en los

pacientes oncológicos, el cáncerde mama, la nutrición, el cáncerde pulmón, etc.

Cada módulo se estructura enunas diez cuestiones por especia-lidad,con lo que se pueden tocarmuchos aspectos relacionadoscon cada tema central.El de ane-mia y neutropenia ya está casifinalizado, el próximo en poner-se en marcha es el de nutrición,posteriormente el de cáncer demama y próximamente estable-

ceremos el de cáncer hereditarioy consejo genético.

La serie se inició con una charlacon el Prof. Alfredo Carratosobre la prevención y tratamien-tos de las posibles toxicidades delos pacientes con cáncer. Todaslas entrevistas están disponiblesen la web SEOM dentro de lasección de prensa por si nopudieron escucharlas en directo.

LA SEOM PONE EN MARCHA UNA SERIE DE PROGRAMAS INFORMATIVOS EN RADIO SOBRE CÁNCER DIRIGIDOS

A LA POBLACIÓN

El Prof. Josep Baselga Torres, coordinador deOncología, Hematología Clínica y Radioterapiadel Hospital General Universitari Vall d´Hebrón, hasido habilitado para el cuerpo docente bajo el área de conocimiento de Medicina como Catedrático de Universidad; previamente ya veníaejerciendo como Profesor Titular de Medicina porla Universidad Autónoma de Barcelona.

Del mismo modo, desde el año 1996 ejerce de Director del Instituto Oncológico Teknon en Barcelona.

Desde aquí le damos nuestras más sinceras felicitaciones.

Prof. Baselga

HABILITACIÓN DOCENTE DEL PROF. BASELGA

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 26

Page 12: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 27

noticias de la SEOM

La SEOM y el Instituto Rochefirmaron el 11 de abril unacuerdo de colaboración paradesarrollar acciones conjuntasencaminadas a mejorar la for-mación de los profesionales, asícomo fomentar la coordinacióny homologación de criterios clí-nico-terapéuticos en el diagnós-

tico y tratamiento del cáncerque mejoren e incrementen lasupervivencia y calidad de vidade los enfermos.

Este convenio ha comenzado amaterializarse con la edición delprimer libro en castellano sobreCáncer Familiar y ConsejoGenético. Además se prevé

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA Y EL INSTITUTO ROCHE FIRMAN UN ACUERDO

DE COLABORACIÓN

A través de este acuerdo ambas instituciones desarrollarán diversas actividades formativas y divulgativas, la primera de ellas centrada en el Cáncer Familiar

D. Jaime del Barrio, director general del Instituto Roche y Prof. Alfredo Carrato,presidente de SEOM

“ Desarrollar accionesconjuntas

encaminadas a mejorar la formaciónde los profesionales, así como fomentar la

coordinación yhomologación

de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y

tratamiento del cáncer”

la celebración de jornadas formativas, la realización deestudios y la promoción socialde la investigación oncológica.

El Instituto Roche tiene comoobjetivo impulsar la MedicinaIndividualizada, poniendo todosu esfuerzo en acercar los avan-ces en Genética, Genómica yProteómica a la sociedad.

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 27

Page 13: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

28 Mayo-Junio 2006

noticias de la SEOM

Mesa redonda

La entrega de premios coincidiócon la celebración de una mesaredonda en la que periodistas dediferentes ámbitos, sanitario yprensa del corazón, debatieronsobre el tratamiento del cáncer enlos medios de comunicación.

La mesa estuvo moderada por Fernando González Urbaneja, ycontó con la participación deJavier López Iglesias (editor deJANO), Coral Larrosa (periodistade Informativos Telecinco), Bea-triz Cortázar (redactora de ABC ycolaboradora de otros medios),Antonio Montero (director de laAgencia Teleobjetivo y colabora-dor de Antena 3 TV) y Sandra Iba-rra (modelo, presentadora que hasuperado un cáncer).

La información sobre cáncer cadavez ocupa más espacio en losmedios de comunicación tantogenerales, como especializados.Los últimos avances compartenpáginas con estudios en procesosde investigación que tardarán años

en dar resultados en la práctica clínica. La Sociedad Española deOncología Médica ha marcado unpunto de inflexión sobre el impacto de estas informaciones ylas expectativas que pueden generar en la población.

La variedad de los ponentes enriqueció el debate en el quetodos coincidieron en la impor-tancia de tratar estos temas conespecial responsabilidad y sensibi-lidad “hablamos a personas queestán en carne viva, deseando

escuchar que ellos, o sus seres queridos, se van a curar” afirmabaCoral Larrosa de Telecinco cuandohacía una llamada a la sensibilidadde sus compañeros a la hora deinformar de resultados de investi-gaciones o nuevas terapias aún enunos estadios muy primarios.

El manejo de las expectativas delpaciente y sus familiares fue untema recurrente en la discusión.Javier López Iglesias, editor de larevista Jano, afirmó “no es lo mismo una rata que una persona.

EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A DEBATE

Los ponentes , jurado y premiados.

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 28

Page 14: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

Mayo-Junio 2006 29

noticias de la SEOM

A veces tenemos tantas ganas dedar una buena noticia que habla-mos de experimentos que puedentardar diez años en ser realidadpara los pacientes, si es que llegana serlo”.

Los profesionales presentes en lamesa coincidieron en la importan-cia de no estigmatizar el cáncer.Alfredo Carrato reivindicó elexcelente nivel de la oncología enEspaña, afirmando que el 51,7%de los pacientes con tumores securan y que sólo una de cada cua-tro muertes está causada por elcáncer, por lo que pidió a losmedios de comunicación quedejen de estigmatizar la palabracáncer.

En su intervención, Javier LópezIglesias destacó que la informaciónsobre salud es cada vez más uncontenido demandado y crece enlos medios de comunicación. Enconcreto, el cáncer ocupa elnúmero 6 en el ranking de temasque se tratan en los medios queescriben sobre salud. Asimismo,quiso llamar la atención sobre laimportancia de ser responsable en

el tratamiento de la informaciónmás ahora en la era de internet enla que el 25% de las webs sobreoncología contienen informaciónno fiable.

Por su parte, Beatriz Cortázar des-tacó el cambio que se ha produci-do en la prensa “rosa” a la hora detratar el cáncer, provocado, sobretodo por la enfermedad de RocíoJurado y el modo en la que éstahizo pública su situación y apeló ala responsabilidad de los periodis-tas y a la importancia del respetotanto al paciente como a su entor-no familiar.

Antonio Montero alabó la discre-ción con la que se llevan estostemas en otros países cuando afec-tan a personajes mediáticos y des-tacó la importancia de contrastar lainformación sobre todo cuando enlos últimos tiempos, periodistas nohabituados a tratar estos temasestán entrando a informar sobreellos. El conocido periodista sepreguntó en voz alta si cuando seinforma sobre algo tan íntimocomo el estado de salud de unpersonaje conocido, el límite “está

en la verdad o está en tu propiaética personal. La verdad es tandura que no nos pertenece atodos, le pertenece a cada persona”.

Coral Larrosa instó a sus compa-ñeros a no olvidar el lado humanode la noticia, y a tratar con el mis-mo respeto a los pacientes anóni-mos que a los famosos.

“No soy una enferma, soy unapaciente”, con esta frase SandraIbarra, modelo y presentadora queha padecido cáncer en dos ocasio-nes, reivindicó el derecho de lospacientes a su intimidad ante elcirco mediático que se ha organi-zado alrededor de la enfermedadde algunos personajes populares.Para ella, es fundamental separar ladolencia, la situación médica, de laenfermedad como vivencia delpaciente.” El cáncer afecta a tucuerpo, pero no debe afectar a tumente. Hay que luchar”.Tambiénpidió a los medios de comunica-ción que no estigmatizaran la pala-bra cáncer y que no utilizaran lapalabra enfermo, sino paciente.

Mesa redonda:“El tratamiento del cáncer en los medios de comunicación”.

“Tenemos tantas

ganas de dar una

buena noticia que

hablamos de

experimentos que

pueden tardar diez

años en ser realidad

para los pacientes, si

es que llegan a serlo”

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 29

Page 15: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

30 Mayo-Junio 2006

La modelo y presentadora destacóque algunos medios están hacien-do un flaco favor a los pacientesalabando la calidad de la atenciónde algunos centros extranjeros “yosoy de Medina del Campo y mehe curado en la Seguridad Social.Dos veces”.Afirmó Sandra Ibarra.

Hay razones para el optimismo

A la hora de sacar conclusiones deldebate, tanto el moderador,Fernando González Urbanejacomo el organizador, AlfredoCarrato, coincidieron en la importancia de contrastar la información, de ser respetuosos ytener en cuenta la sensibilidad delos pacientes a la hora de informarsobre cáncer. También afirmaroncreer que hay razones para seroptimistas ya que poco a poco lainformación sobre cáncer se va acentrar en mensajes más positivos,teniendo en cuenta el alto nivel dela atención sanitaria en España ylas cada vez mejores tasas de curación.

Rigor, sensibilidad y respeto sonclaves para informar sobre el cáncer.

IV Premio Periodismo SEOM

La Sociedad Española de Oncolo-gía Médica dio a conocer el 25 deabril de 2006 los ganadores de laIV Edición del Premio de Periodismo que organiza con lacolaboración de la AsociaciónNacional de Informadores Sanita-rios (ANIS).

María Valerio de El Mundo Saludha resultado ganadora en la cate-goría de prensa escrita por sus artículos “Una Perspectiva Actual”publicado en la web el 23 denoviembre de 2004 y “La Historiade Sonia” publicado en la versiónon-line el 7 de septiembre de2004.

Por su parte, Coral Larrosa, perio-dista especializada en salud ysociedad de Informativos Telecin-co, ha recibido el premio en lacategoría de prensa audiovisualpor su crónica “Resultados delEstudio El Álamo II del Geicam.Piezas sobre la manera de preveniry tratar el cáncer de mama”, emi-tido 19 de octubre de 2004.

En ambos casos el jurado destacóla calidad de la información y larigurosidad en el tratamiento de lanoticia. En alguno de los trabajospremiados, como fue el caso de“La Historia de Sonia” – el relatode la enfermedad en una joven de25 años - se tuvo muy en cuenta laforma en la que se acerca al aspec-to humano de la enfermedad sinperder la capacidad divulgativa delas técnicas de tratamiento.

El jurado estuvo compuesto por elProfesor Alfredo Carrato, presi-dente de la SEOM, el Dr. PedroPérez Segura, Secretario Científi-co de SEOM, la Dra. Rocío García Carbonero, responsable dela Unidad de Oncología Médica

del Hospital Severo Ochoa deLeganés, Fernando GonzálezUrbaneja, Presidente de la Asocia-ción de la Prensa de Madrid y dela FAPE y Javier López Iglesias,editor de la revista JANO y ex-presidente de la ANIS.

En el mismo acto, que se celebróen el Salón de Actos de la Asocia-ción de la Prensa de Madrid, seconvocó el V Premio de Periodis-mo. En él se valorarán especial-mente aquellos trabajos quecontribuyan a la desmitificacióndel cáncer como enfermedad ter-minal, difundan la importancia dela prevención y divulguen la laborde la oncología en España; objeti-vos que coinciden con la campaña“+1 Frente al Cáncer. Súmate”que la SEOM puso en marchahace más de un año.

Trofeos SEOM

Con el fin de elogiar el trabajo delos profesionales que nos rodean, laSEOM ha creado unos trofeos queserán entregados a los galardona-dos con los Premios de Periodis-mo. Realizado sobre una peana demetacrilato, tiene una cruz de10x10 cm en plata satinada y seri-grafiada en 3 mm. que simboliza el“+” de la campaña “+1 Frente alCáncer. Sumate”. En el pie de lapeana, hay una chapa de metal endonde se graba de forma persona-lizada cada galardón y nombre delpremiado.

“No soy una enferma,

soy una paciente”

“Yo soy de Medina

del Campo y me he

curado en la

Seguridad Social.

Dos veces”

noticias de la SEOM

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 30

Page 16: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

“VI Simposio Internacional sobreTratamiento óptimo del Cáncer deOvario”, que tendrá lugar el 2 demarzo de 2007 en Valencia. Organi-za: Grupo GEICO. Coordinador:Dr. Andrés Poveda. Presidente deGEICO. (Servicio de OncologíaMédica. Fundación IVO) / Prof. JanB.Vermorken (Antwerp, Belgium).

“I Simposio sobre Cáncer Heredita-rio del Hospital Vall d´Hebrón” quetendrá lugar el 27 de octubre de2006k en el Salón de Actos del Hos-pital Vall d´Hebrón de Barcelona.Organiza: Hospital Vall d´Hebrón.Barcelona. Coordinador:Dra. JudithBalmaña (Unidad de alto riesgo yprevención del cáncer. ServicioOncología Médica. Hospital Vall d´Hebrón. Barcelona).

“V Reunión Post-Asco de TumoresGinecológicos”, que tendrá lugar el8 de julio en el Parador de Segovia.Organiza: Grupo Español de investi-gación en Cáncer Ginecológico(PSAMOMA). Coordinadores: Dr.Cesar Mendiola (Servicio de Onco-logía Médica. Hospital 12 de octu-bre. Madrid) y Dr. Javier Cassinello(Servicio de Oncología Médica.Hospital General de Guadalajara).Patrocinado por Schering-Plough

Colección “Monografía de Oncolo-gía Médica”. Solicitado por la Edi-torial You&Us, S.A. a instancias delProf. Eduardo Díaz-Rubio.

“V Simposium de Tumores Germi-nales”, que tendrá lugar los días 16y 17 de noviembre de 2006 en elHotel Euroforum del Escorial(Madrid). Organiza: Grupo Españolde Tumores Germinales. Coordina-dores: Dr. Javier Sastre Valera (Servi-cio de Oncología Médica. Hospital

Auspicios SEOM

Clínico Universitario San Carlos.Madrid) y Dr. Jose A. Arranz Arija(Servicio de Oncología Médica.Hospital Gregorio Marañón.Madrid

“II Programa de Formación en Ges-tión Directiva en Oncología”, quetendrá lugar los días 29 y 30 de junioy 1 de julio de 2006 en el Hotel SanSebastián Playa (Port Alegre, 53)Sitges – Barcelona. Coordinadores:Dr. Pedro Pérez Segura (Servicio deOncología Médica. Hospital Clíni-co Universitario San Carlos.Madrid) y Dr. Jose Mª RodriguezVallejo (Especialista en Urología.Agencia Laín Entralgo. Consejeríade Sanidad y Consumo. Madrid).Patrocinado por Schering-Plough.

Encuesta sobre conocimientodel melanoma. Organizado porSchering-Plough con la colabora-ción del Dr. González Larriba.

Proyecto Patient Feedback – Oncology. Desarrollado con elasesoramiento y supervisión de unComité de Expertos formado por elDr. Agustín Barnadas, la Dra. AnaLluch, el Dr. Emilio Alba, el Dr.Miguel Martín y la Dra. LourdesCalvo, con la colaboración deNovartis Farmacéutica.

Campaña de Cáncer de piel dela AECC. Los materiales para losque se ha solicitado el auspicio sonun libro dirigido a pacientes y unfolleto de prevención para la pobla-ción en general.

III Simposio Educacional del GrupoEspañol Cáncer de Pulmón, quetendrá lugar los días 16 y 17 deNoviembre de 2006 en Madrid.Organiza el Grupo Español de Cán-cer de Pulmón. Coordinadores: Dr.

Rafael Rosell (Servicio de Oncolo-gía Médica. Hospital UniversitariGermans Trias i Pujol. Barcelona),Dra. Pilar Garrido (Servicio deOncología Médica. HospitalRamón y Cajal. Madrid) y Dr.Manuel Dómine (Servicio deOncología Médica. FundaciónJiménez Díaz. Madrid).

Campaña de prevención deCáncer Oral lanzada por el Conse-jo General de Colegios de Odontó-logos y Estomatólogos de España.Auspicio solicitado por el Prof.Ambrosio Bermejo Fenoll, Catedrá-tico de Medicina Bucal.

VII Reunión Anual del GrupoGallego de Cáncer de Pulmón(GGCP), que tendrá lugar los días 3y 4 de noviembre de 2006 en elParador Nacional de Monforte deLemos (Lugo) Organiza: Sección de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Xeral-Cal-de (Lugo).Coordinadores: Dr. JoséRamón Mel Lorenzo y Dr. SergioVázquez Estévez.

VI Congreso de la Asociación Caste-llanoleonesa de Oncología: "Contro-versias en Decisiones Dificiles" quetendrá lugar los días 16 y 17 de juniode 2006 en el Parador NacionalHostal de San Marcos de León. Pre-sidente del Comité Organizador:Dr.Andrés García-Palomo (Serviciode Oncología Médica. ComplejoHospitalario de León).

“XVIII Curso Avanzado de Onco-logía Médica”. Del 4 al 8 de octubrede 2006 en San Lorenzo de El Esco-rial (Madrid). Organiza: Servicio deOncología Médica, Hospital Uni-versitario 12 de Octubre. Coordina-dor: Dr. Hernán Cortés-Funes.

Mayo-Junio 2006 31

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 31

Page 17: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 32

Page 18: noticias de la SEOM · General Yagüe de Burgos, que clausuró el acto con una confe-rencia magistral. El tema principal sobre el que giró la reunión fue el tratamiento quimioterápico.

boletin 44 27/6/06 17:36 Página 33