notiesch

23
// CULTURA // CULTURA >>PÁG: 15 >>PÁG: 15 50 % DE LOS MEXICANOS DECIDIRAN EMIGRAR EN LA SICOLOGIA DE ARNOLD TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 FATIMA MONTERROSA “AMARILLISMO” ESTATAFETAS -VS- Conozco a la chia- paneca Fátima Monterrosa desde 1994 y des- de entonces y hasta ahora es: aguerrida y luchadora. Tiene algo muy importante que es la base del periodista: preguntar y preguntar y pre- gunta sin pena, temores ni com- plejos, algo que no debemos olvidar y que olvidamos o que extrañamente “nos quitan” esa capacidad”

description

pendulodechiapas2010

Transcript of notiesch

  • // CULTURA // CULTURA

    >>PG: 15 >>PG: 15

    50 % DE LOSMEXICANOSDECIDIRAN EMIGRAR

    EN LA SICOLOGIADE ARNOLD

    TUXTLA GUTIRREZ, CHIAPAS. LUNES 22 DE NOVIEMBRE DE 2010

    fatima monterrosa

    AmArillismo

    EsTATAFETAs-vs-

    Conozco a la chia-paneca Ftima

    Monterrosa desde 1994 y des-de entonces y hasta ahora es:

    aguerrida y luchadora.Tiene algo muy importante

    que es la base del periodista: preguntar y preguntar y pre-

    gunta sin pena, temores ni com-plejos, algo que no debemos

    olvidar y que olvidamos o que extraamente nos quitan esa

    capacidad

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 D E MAYO D E 2 0 1 0 global :

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 d E MAYO d E 2 0 1 0 NacioNal :

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 D E MAYO D E 2 0 1 0 NacioNal :

    Reprocha que no hayan aprobado cuentas pblicas de su gestin

    por andrs guardiolaCor r esponsa [email protected]

    SANFRANCISCODELRIN-CN,Gto.ElexpresidentedeMxicoVicenteFoxQuesadaca-lificdevagosybaquetonesalosdiputadosfederales,porre-trasarlaaprobacindelasCuen-tasPblicasdesusexenio,prin-cipalmentelasde2002y2003.

    Porvagosnolashanaproba-

    do,ahestn,yonosquestnesperando.Quelassaquen,culeselproblema,dijo.

    FoxQuesadanoocultsumolestiaalsercuestionadoso-brelasobservacionesquelehi-cieronlegisladoresalaCuentaPblica2002,aprobadaelpa-sado22deabril.Yrespondientonodeburlaycantandonomeamenacen,nomeamenacen.

    Coninsistenciaselecues-tionunavezmsaFoxporquconsideraqueseharetrasadolaaprobacindesuscuentaspbli-cas.Porvagos,cmotepuedesesperarcincoaos,ochoaosparaaprobarunacuentapbli-caqueestpresentadaentiem-

    poyforma,cuandolomarcalaley,ahestnlascuentas.

    Yreiterunavezms:SonbaquetonesahenelCongreso,ysinohacenelanlisisdelascuentasesproblemadeellos,yoestoytranquilo,absolutamentetranquilo,afirm.

    Critica necedad del pan en aguascalientesFoxalertsobreelriesgodeunaderrotadeAccinNacionalenAguascalientes,dondeesteaoserenovarlagubernatura,de-bidoaladivisinentreelparti-doyelgobernadorLuisArman-doReynosoFemat.

    Elhechorealesqueefecti-

    vamentenohayunpanismouni-do,nohayunpanismoluchan-doporconservarlagubernatura.Hayunproblemajurdico,legal,sehaexpresado,sehahechop-blicoyquellevalInstitutoEs-tatalElectoralanoregistraralcandidato(MartnOrozco)pro-puestoporAccinNacional.

    YcreoqueAccinNacionaltienequesermuyclaroensupo-sicinynoecharporlabordaunatareaquehanconstruidodosexce-lentesgobernadorescomoFelipeGonzlezyArmandoReynoso.

    ElexpresidentedeMxicocriticaladirigencianacionaldelPANpormantenercomosucan-didatoaOrozcoynoelegiraotro

    contiempo.Loquedebihaber-seresueltoesirconotrocandi-dato,noentiendoporqusefueperseverante,insistenteynecioenseguiradelanteconalgoquenoibaafuncionar,concluy.

    Por su parte, el lder delPAN,CsarNava,sedijosegu-roqueelTribunalElectoralfe-deralotorgarsufalloafavordeMartnOrozco.Entrevista-dotrasencabezarunmitindeapoyoparaelexalcaldecapi-talino,enelquesedieroncitaunos2milsimpatizantespanis-tasenlaPlazadelaPatria,afir-mqueconfiamosplenamenteenlaautoridadjudicial.

    Con informacin de Notimex

    Fox llama baquetones a legisladores

    Disidentes del SME ya tienen trabajoLa CFE adquirir 648 tableros de control de dos empresas creadas por ex empleados de Luz y Fuerza

    por aurora [email protected]

    Ex trabajadores deLuz yFuerzaqueconformaronem-presasyarecibieronlospri-meroscontratosporadjudi-cacindirectadelaCFE,loquepermitirlacontratacinde680exelectricistasparacumplirconlatarea.

    En un comunicado, laCoalicindeMiembrosdelSindicatoMexicanodeElec-tricistas,disidentedeMar-tnEsparza y comandadaporAlejandroMuoz,infor-mquelaCFEadquirir648tablerosdecontroldedosempresascreadasporexem-pleadosdelorganismo,loqueasuvez,permitirlacontra-tacinde680deellos.

    Atravsdeldilogoyelentendimiento,destacMu-oz,sepuedenlograracuer-dosenbeneficiodeambaspartes:gobiernoyextraba-jadoresdeLFC,dijoAlejan-droMuoz.

    Reconocemosladisposi-cindelgobiernofederalpa-raalcanzaracuerdosquebe-neficienalostrabajadores.Noesconmarchas,bloqueosyactosbeligerantescomoselograrnbeneficiosparaloselectricistas,abund,enre-ferenciaalasprotestasreali-zadasporMartnEsparza.

    Asimismo,lamentqueEsparzapromuevaque lostrabajadores lleven a ca-bohuelgasdehambrecomomedidadepresinyprotes-ta,pueslejosderepresentarunaccinefectivaenlame-joradesuscondiciones,esun total incumplimientoalospreceptosquecualquierldersindicaldebeseguir,esdecir,velarporlaseguridad,bienestarysuperacindesusagremiados.

    Porello,destacqueape-sardequeningnmiembrodelSMEcomparteoapoyaladecisinquellevalaextin-cinLuzyFuerzadelCentro,esnecesarioencontrarlasal-ternativasquemantenganlacalidaddevidadelostrabaja-dores,oinclusive,superensuscondicionesprecedentes.

    ex trabajadores darn mantenimiento a autos

    Otra empresa conformada nicamente por trabajadores del SME ser la que brinde el servicio de mantenimiento automotriz a ocho mil vehculos de la CFE, as como al total de la flotilla de distintas dependencias federales, con lo que los trabajadores podrn ser al mismo tiempo dueos y empleados de sus fuentes de trabajo.

    n

    empleo

    Por vagos no las han aprobado, ah estn, yo no s qu estn esperando. Que las saquen, cul es el problema (...) Son baquetones ah en el Congreso, y si no hacen el anlisis de las cuentas es problema de ellos, yo estoy absolutamente tranquilo.

    viCente foxEx prESidEntE dE MxiCO

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 d E MAYO d E 2 0 1 0 NacioNal :

    NUEVO VALLARTA PUERTO VALLARTA PUERTO PEASCO RIVIERA MAYA ACAPULCO MAZATLAN LOS CABOS

    Garantice sus mejores vacaciones.

  • : NacioNal L U N E S 1 0 d E M AY O d E 2 0 1 0 : EXCELSIOR

    acerca de productividad legislativa

    Seor director:

    No cabe duda que nuestros legisladores cada da son ms capaces, pero de sorprendernos con de-cisiones que lo dejan a uno de a seis.

    Y es que van ms de 60 legislaturas y cada perio-do de sesiones es impresionante la cantidad de iniciativas de ley que nunca les da tiempo ni de debatirlas y las hay que, en cuanto son recibidas, van a dar a lo que se llama la congeladora, de la que slo mediante un milagro logran salir aun-que haya mucho de positivo en ellas.

    Adems, estn las que, por intereses polticos, no de Mxico, sino de los legisladores, tampo-co son debatidas, aunque sean trascendentales y las que, a base de cambios, casi nunca acertados, originan el nacimiento slo de ratoncitos.

    Por eso me da tanto gusto que ahora intenten aprobar normas para mejorar la productividad de las cmaras, aunque dudo que lo consigan.

    alejandro guilln arellanomxico, df

    Medidas iMposibles de cuMplir

    Seor director:

    En materia de educacin, no cabe duda que las autoridades fallan a cada rato.

    Por ejemplo, en lo de ordenar que los nios de primaria hagan media hora de ejercicio cada da. Porque, en lo ideal, es maravilloso, pero no to-maron en cuenta que en miles de escuelas no hay lugar, que escasean los profesores de educacin fsica y la mayora de los maestros habituales no tienen ni idea del ejercicio que deben hacer los nios, ello sin contar aspectos de horario, por los dobles turnos en las escuelas.

    Y, otra orden, que no consuman alimentos sin va-lor nutritivo y hasta nocivos para la salud, al-go que es muy difcil ponerlo en prctica a menos que haya un acuerdo con quienes los producen, que no sean vendidos ni en las escuelas ni en las tiendas, y que al nio se le cambien los hbitos, todo lo cual sera tambin bonito y beneficioso, pero, como en lo del ejercicio, tambin da la im-presin de ser algo casi imposible de cumplir.

    As que, en ambos casos, procede eso de que de ilusin tambin se vive.

    genaro enrquez vegamxico, df

    Jorge Fernndez Menndez

    Razones

    www.nuevoexcelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com

    la extradicin de Mario villanueva a Estados Uni-dos cierra un lar-go captulo de la

    historia de corrupcin de un gobernador que termin tra-bajando con el narcotrfico y colocando a su estado, Quin-tana Roo, al servicio de los in-tereses del crimen organizado, lo que propici un proceso de descomposicin poltica cuyas secuelas sufre an la entidad.

    Mario villanueva trabaj con el crtel de amado carrillo: no fue un narcotraficante que se ensuciara las manos en ese co-mercio, nada ms, segn los testimonios que tiene en su po-der la jueza de Nueva York que lo acus desde hace aos, co-braba un porcentaje de dinero por cada embarque de cocana que ingresaba al estado. Haca lo mismo en el mbito de la mi-gracin ilegal, sobre todo de j-venes cubanas que terminaban trabajando en la zona tursti-ca, en muchos casos relacio-nadas con el turismo sexual. Haba hecho conexiones muy slidas con el gobierno cuba-no que provocaron la cada, cuando villanueva huy a Cuba das antes de entregar el poder, del entonces canciller roberto robaina y del secretario de Tu-rismo osmani cienfuegos.

    durante su administracin se cans de amenazar, agredir e incluso de ordenar muertes de personas que lo denuncia-ron o investigaron. En los he-chos, su cada comenz cuan-do, luego de que villanueva or-den la expulsin del cnsul de Estados Unidos en Cancn (algo para lo cual obviamen-te no tena atribucin alguna, lo que no impidi que coloca-ra por la fuerza al cnsul en un avin y lo enviara a Houston), se presentaron quejas diplo-mticas y de organismos anti-drogas de la Unin Americana, y un grupo de inteligencia mi-litar, cuando era secretario el general enrique cervantes, fue enviado a la entidad para in-vestigar qu estaba sucedien-do. La gente de seguridad de villanueva los secuestr, los tortur, uno de los militares muri y los dems fueron arro-jados en Campeche. La histo-ria la contamos con mucho de-talle en los libros Narcotrfico y Poder (Rayuela Editores, 1999) y El otro poder (Aguilar Nuevo Siglo, 2001).

    desde entonces, la inves-tigacin sobre villanueva, que haba comenzado meses atrs por las extorsiones que realizaba contra importan-tes empresarios, entre ellos roberto Hernndez, resultaron

    imparables. Se fug con la com-plicidad del entonces goberna-dor de Yucatn, vctor cervera pacheco, desde el palacio mu-nicipal de Mrida, das antes de entregar el poder a joaqun Hendricks (a quien al inicio de su administracin haba hecho huir del estado, escondido en la cajuela de un automvil). Anduvo prfugo casi dos aos y, finalmente, ya detenido, es-tuvo en el penal de mxima seguridad de La Palma y lue-go en el Reclusorio Norte, con fines de extradicin.

    Una semana antes de su fu-ga, villanueva fue a las que eran entonces mis oficinas particu-lares. Me haba amenazado en varias oportunidades por las investigaciones que haba hecho sobre las relaciones de su administracin con el nar-cotrfico. Cuando sus cus-todios literalmente tomaron mi oficina pens lo peor, pe-ro villanueva lleg aquel da ya derrotado. No hubo ame-nazas sino explicaciones de un hombre que enrollaba la corbata entre sus dedos y que

    El destino de Villanueva

    deca que todo lo que se haba dicho respecto a sus negocios era verdad pero que l no haba participado en el narcotrfico. Le dije que de eso lo acusaban el gobierno federal, el Ejrci-to, la dEA, una corte de Nue-va York. Luego de unos 15 mi-nutos se fue. das despus, ya estaba prfugo.

    Resulta increble pero, en Quintana Roo, villanueva to-dava tiene seguidores, sobre todo entre quienes hicieron carrera poltica y magnficos negocios durante su gestin. Hace apenas algunas sema-nas, cuando entraba ya en la recta final el proceso de ex-tradicin, se realizaron algu-nas manifestaciones en Che-tumal y se pagaron desplega-dos en la prensa. No dej de ser significativo que todo ello tu-viera el apoyo del gobierno del estado. Ahora dirn que la ex-tradicin de villanueva, que fi-nalmente fue enviado a Esta-dos Unidos el sbado, se debe a una forma de presin previa a

    la campaa electoral en Quin-tana Roo. No es as, simple-mente se agotaron las instan-cias legales que villanueva ha-ba presentado una y otra vez a lo largo de ms de ocho aos.Habr que estar pendientes de lo que suceda en el proceso que se iniciar en una corte de Nue-va York. Por lo pronto y aunque sea un personaje del pasado, es el primer gobernador acusado mientras estaba en funciones, que termin ante la justicia de Mxico y ahora la de Estados Unidos.

    El ex gobernador de Quintana Roo trabaj con el crtel de Armando Carrillo y cobraba por cada embarque de cocana que entraba a su estado.

    Durante su administracin se cans de amenazar, agredir e incluso de ordenar muertes de personas que lo denunciaron o investigaron.

    yo l e c t o r

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 d E mAYO d E 2 0 1 0 NacioNal :

    Jos Antonio Crespo

    Horizonte poltico

    [email protected]

    ojal sirva la frase de Clinton

    Seordirector:

    OjalquelafrasefamosaquetantocontribuyparaqueWilliamClintonllegaraapresidentedeEstadosUnidosoperefavorablementeparanues-troscompatriotasindocumentadosenArizona.

    Porque,alparecer,laLeySB1070,aunsinentrarenvigor,puesparaellosesuponequefaltandosmesesypico,estempezandoacausarunagrancantidaddedaosaeseestadoy,porlotanto,aversiloslegisladoresylagobernadoraracistassedancuentadelasituacinylaanulancuandoal-guienlesdiga:Eslaeconoma,estpidos..!

    braulio murillo lvarezmxico, df

    no Cesa la violenCia Contra la mujer

    Seordirector:

    Cmorecuerdoesapublicidadenlaque,pordi-versosmediosydedistintossectores,sedifundilorelativoalaviolenciapadecidapormuchasmujeresenmxico.

    Esms,hastaunnombrelepusieronaquienhizoelpapeldemujermaltratada.

    Y,claro,comolospolticosnuncahanperdi-dooportunidaddellevaraguaasumolino,sur-giunaleyparaevitarquenosagredieran,publi-cidadque,msomenos,decaqueyanonospre-ocupramos,porqueyanonosibanagolpear.

    Perohanpasadoyacomotresaosyelotrodasepublicque20%delasmujeresdelpashanpadecidoviolencia,asquelafamosanorma,co-motantasotras,nosirvidenada.

    mara de los ngeles rivera reyesmxico, df

    escrbenoste invitamos a interactuar con el nuevo Exclsior. te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad, y el respeto a nuestros lectores, acompaa tu correo de una copia de tu credencial de elector. nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. las opiniones publicadas sern responsabilidad de su autor. te puedes dirigir a:

    [email protected]

    En su 21 aniver-sario,elPRdsevemsdivididoquenunca,aun-queesoesdif-

    cildeasegurar,puesloscon-flictoshanafloradodemanerapersistentedesdesunacimien-to.PeseaquelagranmayoradesusmilitantesydirigentesprovienendelPRI,notrasla-daronelsentidodedisciplinaquegeneralmenteprevaleceenesepartido,quelehapermiti-dosobrevivirladerrotadelao2000yrecuperarbuenapartedelterrenoperdido(eincluso,perfilarseconbuenaprobabi-lidadderegresoaLosPinos).LaculturaquehaprevalecidoenelPRdesladelcaudillis-moque,sinembargo,nologramantenerunidasalasdiversastribusycorrientes,almenosnolamayorpartedeltiempo.

    LaimportanciahistricadelPRdestfueradeduda.Suorigenradica,porunlado,enelprocesodeunificacinquerea-lizarondiversasagrupacionesdelaizquierdahistricaapar-tirdequeselesabriore-abrilapuertaelectoralen1979.Eso,altiempoqueaban-donabaalgunasdesusmsra-dicalesbanderas,comolare-volucinsocialista,ladictadu-radelproletariado,lahozyelmartillo,LaInternacional.Por

    otrolado,vinolarupturahis-tricadelPRIen1987,tras35aosdefrreadisciplina.Sinesafractura,lainsurreccinelectoralde1988ylaformacindelPRden1989,difcilmentehubieraocurridolatransicindemocrticaannoacaba-daquelesigui.Sinembar-go,elPRdnaciconvariosvi-ciosquelehancomplicadolacohesininternaylaconquis-tadelpoderpoltico.Crdenas quisosereleternocandidato:tenaderechoaserloen1994,peroentoncescometivarioserroresdecampaa(ademsdeacercarseenexcesoalEjr-citoZapatistayalejconelloanumerososelectoresmodera-dos).En2000,insistiensernuevamenteelcandidato,loqueprovoclasalidadelotrogranfundador,Porfirio muoz ledo.

    En2005,Crdenasinsistienserotravezcandidato,pe-rolafuerzadelpartidosehabavolcadoyasobrelpez obra-dor.Antelocual,elingenie-ronegelrespaldoalnuevol-deryabanderado,loqueres-talgunosvotosquepudieronserdeterminantesenfavordelPRden2006.Sinembargo,buenapartedelaresponsa-bilidaddeesefracasosedebealpez obrador que,dndo-seanticipadamentecomoga-

    nador,descuidgravementeasuelectoradomoderadosinelcualnoesposibleganar,cometivariosotroserroresdecampaayperdilaenor-meventajaconquecontabaanenmarzo(sibienladocu-mentacinoficialnopermitesaberconcertezaquinfueelganador).Elradicalismoylaestridenciaobradoristastraslaeleccinpresidencialhanahondadolasdivisionesinter-nasyprovocaroneldesplomeelectoraldelaopasado.LasdivisionestambingeneraronlaprdidadeTlaxcala,deAca-pulco,deampliosbastionesen

    elEstadodemxico,yquizprovoquenladeZacatecas,es-teao.Haytambinprofundodesacuerdoentornoalasbi-zarrasperoquizstilescoa-licionesconelPAN.

    Elgradodedivisionismoydebilidadenqueahorasehallaelpartidoquedreflejadodu-ranteel21aniversariolasema-napasada,caracterizadoporlasgrandesausencias.Quiensaprovechelforofuemarcelo ebrard,queasegurque2012ser,delatercera,lavencida(aunquenodejadeserenojo-

    PRD: la tercera es la vencida?

    soparamuchosperredistas,Crdenaselprimero,queenlaprimeradeesastresoportuni-dades,en1988,ebrardestu-vieraenelbandocontrario).Pesealadebilidadylacon-flictividaddeesepartido,nodebededescartarseenefec-tounanuevaoportunidaden2012.Todosaquellosquenoveanconbuenosojoselretor-nodelPRIalpoder,podrancongregarseenfavordequienlepuedaganar.difcilmen-teesealguienseraelabande-radodelPAN,encuyasfilasymilitanciapredominaunfuer-tedesnimoyunaespeciederesignacindequesutiempohaterminado(ynomuybienquedigamos).Quelaizquier-dapuedaenfrentaralPRIconposibilidadesdetriunfode-pende,evidentemente,dequehayaunsolocandidato,quepuedaconvocaravotantesdi-versosymoderados.mepare-cequelpez obrador mili-tanteformaldelPRdperol-derrealdelPThaperdidoyaesacapacidad.Loquefaltasa-beressilasloconsideray,

    porende,endosarsurespaldoaquienslapuedatener(comonolohizoCrdenasconlmis-mo,en2005).muchosesperanelmomentoenquemarcelo sedeslindedeamlo:meparecequenolohar,puesunanue-varupturatampocoseralavaparaganaren2012.

    Enlaunidadbajouncandi-datomoderadosemencionatambinajuan ramn de la fuenteradicalaposibili-daddeque,en2012,later-cerasealavencidaparaelsolazteca.

    La cultura que ha prevalecido en este partido poltico es la del caudillismo que, sin embargo, no logra mantener unidas a las diversas tribus.

    Cuauhtmoc Crdenas quiso ser el eterno candidato.

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 d E MAYO d E 2 0 1 0 NacioNal : 11

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 D E MAYO D E 2 0 1 0 NacioNal : 15

  • 16: NacioNal L U N E S 1 0 d E M AY O d E 2 0 1 0 : EXCELSIOR

    Personal federal cumpli con una orden de aprehensin contra Francisco Mendoza, quien fue chofer del empresario Ye Gon

    [email protected]

    Miembros de la Polica Federal Ministerial dieron cumplimien-to a una orden de aprehensin li-brada contra un presunto cola-borador del empresario Zhen-li Ye Gon.

    La Procuradura General de la Repblica (PGR) inform que

    la orden de captura fue librada por el juez 6 de distrito en Ma-teria de Procesos Penales Fe-derales en el Estado de Mxi-co contra Francisco Mendoza Sols.

    La dependencia precis que la orden fue librada por su pro-bable responsabilidad en la co-misin de los delitos de delin-cuencia organizada y contra la salud, en la modalidad de trans-porte del sicotrpico seudoefe-drina y su derivado n-acetil-seudoefedrina.

    Mendoza Sols fue detenido el pasado 7 de mayo y se desem-peaba como chofer de la empre-sa Unimed Pharm Chem Mxico S.A. de C.V., de la que era repre-

    sentante legal Zhenli Ye Gon.En cumplimiento de la orden

    de captura, elementos de la Po-lica Federal Ministerial lo ingre-saron al Centro Preventivo y de Readaptacin Social dr. Sergio Garca Ramrez, en Ecatepec, Estado de Mxico, donde que-d a disposicin de la autoridad judicial.

    Ye Gon fue detenido el 23 de julio de 2007, como responsable de almacenar 205.5 millones de dlares en una de sus propieda-des, ubicada en Las Lomas de Chapultec, en la delegacin Mi-guel Hidalgo, de la Ciudad de Mxico.

    El pasado 2 de febrero, este diario inform que Estados Uni-

    dos haba anunciado que el go-bierno mexicano gestaba nuevas acusaciones por lavado de dine-ro contra el empresario de ori-gen chino, en tanto el juez del ca-so pospuso por tiempo indefini-do el fallo sobre su extradicin a nuestro pas.

    En una sesin en la Corte Fe-deral de distrito de Washington, la fiscal estadunidense Valinda Jones comunic al juez John Fac-ciola que Mxico tena previsto presentar acusaciones adiciona-les contra el empresario.

    En abril pasado se inform que el equipo legal de Ye Gon lo-gr en una corte federal un nue-vo aplazamiento de su juicio de extradicin a Mxico, por lo que

    la decisin final podra conocer-se hasta la primera o segunda se-mana de julio.

    El juez John Facciola dio a la defensa de Zhenli un nuevo calen-dario de audiencias, que incluye una sesin el 13 o 14 de mayo pa-ra presentar nuevas evidencias o testigos, incluido el propio Ye Gon, y otra el 11 de junio para pre-sentar los argumento finales.

    Facciola, molesto por la nue-va posposicin solicitada por el nuevo abogado del empresa-rio chino, Gregory Smith, bajo el argumento de que requera de tiempo para inspeccionar las 50 cajas de evidencias, advirti que difcilmente aprobar demoras adicionales.

    Arrestan a presunto cmplice de Zhenliel 17 de febrero Exclsior inform que:

    El gobierno de Estados Unidos haba divulgado el alegato final para la extradicin del empresario Zhenli Ye Gon a Mxico y consider que exista causa probable para la entrega del fugitivo de la justicia de nuestro pas. Mxico present en septiembre de 2008 la solicitud de extradicin 25/2007 por acusaciones de importacin, manufactura y transportacin de sustancias psicotrpicas, entre otros.

    n

    n

    el alegato

    Detienen a menor con dosis de [email protected]

    QUERTARO, Qro. Un adolescente que portaba 40 dosis de cocana fue detenido en la colonia Centro de esta ciudad, inform la Procura-dura General de Justicia del Estado (PGJE).

    En un comunicado, la de-pendencia difundi que ele-mentos de la direccin de In-vestigacin del delito (dId) detuvieron al menor de edad en posesin de la droga, di-nero en efectivo y dos telfo-nos celulares, por lo que se inici la averiguacin previa AEJM/AEdN/38/2010 por delito contra la salud en su modalidad de narcomenu-deo, por posesin con fines de comercializacin.

    La detencin se realiz tras una revisin en sus pren-das. En el bolsillo delantero izquierdo del pantaln traa pequeos envoltorios engra-pados con sustancia en polvo con caractersticas similares a la cocana; en una segunda bolsa se encontraron ms en-voltorios con piedra y grnu-lo color beige.

    El infractor fue puesto a disposicin de la Agencia Es-pecializada en delitos de Nar-comenudeo, que lo remiti a la Agencia Especializada en Jus-ticia para Adolescentes.

    Por otra parte, en Guada-lajara un hombre que trans-porta en su camioneta una pistola calibre 45, cientos de cartuchos y ms de 35 dosis de droga, fue detenido por agentes de la direccin Gene-ral de Seguridad Pblica del estado, en el municipio de Vi-lla Guerrero.

    Localizan cannabis tras volcar [email protected]

    SALTILLO. A raz de un accidente automovilstico, personal del Ejrcito mexi-cano y Polica Federal en-contraron un cargamento de mariguana dentro de la caja de un triler que volc, de-jando al descubierto gran cantidad del narctico.

    En el kilmetro 233 de la carretera 57, los efectivos fe-derales realizaron un llama-tivo operativo para controlar la circulacin Saltillo-Mate-huala, sin que se afectara el flujo vehicular.

    Sin embargo, no se pro-porcion informacin oficial sobre la causa del accidente, identidad y paradero del con-ductor de la unidad ni canti-dad o destino de la droga.

    Por otra parte, elementos de la Polica Federal Minis-terial detuvieron en Navojoa, Sonora, a una persona que viajaba a bordo de un auto-bs y transportaba dos kilos 300 gramos de herona.

  • EXCELSIOR : LunES 1 0 d E mayO d E 2 0 1 0 NacioNal : 17

  • 18: NacioNal L U N E S 1 0 d E M AY O d E 2 0 1 0 : EXCELSIOR

    Ley Arizona le pega al gobiernoCalifiCan de insufiCientes las aCCiones para proteger a los ConnaCionales migrantes

    por ulises Beltrn y alejandro CruzBG C, U LISES BELTR N Y ASO CI A D OS

    Profundo malestar genera la ley an-tiinmigrante en Arizona entre la opinin pblica nacional al consi-

    derarla discriminatoria y pre-ver que perjudicar mucho a los mexicanos que viven en ese es-tado fronterizo.

    Prevalece el escepticismo sobre la capacidad del gobier-no del presidente Caldern para revertir la referida ley y repunta la desaprobacin a la manera en cmo est enfrentando la cues-tin migratoria, en general, con Estados Unidos, segn se ob-serva en la ms reciente encues-ta telefnica nacional BGC- exclsior.

    Ampliamente conocida ha resultado entre los mexicanos la aprobacin de la llamada Ley Arizona que criminaliza a los migrantes ilegales en ese es-tado norteamericano y permite a la polica detener a cualquier sospechoso de ser indocumen-tado (enterados, 80%). La reac-cin de la poblacin es de gene-ralizada indignacin.

    Existe consenso en pensar que esta disposicin migratoria perjudicar mucho a los mexi-canos que viven en Arizona (76%), dice la tabla 1, y se cree que tiene un fin discriminato-rio hacia los extranjeros (80%); nueve de cada diez mexicanos con telfono desaprueba que la polica de ese estado norteame-ricano pueda detener a alguien que sospeche est indocumen-tado y que, si no demuestra su estancia legal, se le acuse de de-lito y se le pueda encarcelar co-mo castigo.

    Para la opinin pblica, ni el argumento de que los indo-cumentados quitan oportuni-dades de empleo, salud y edu-cacin a los norteamericanos justifica considerarlos como delincuentes (91%), seala la tabla 2.

    La promulgacin de la Ley Arizona perjudica la imagen del gobierno mexicano en ma-teria de proteccin de los con-nacionales inmigrantes en Es-tados Unidos; 51% (registra la tabla 3) opina que el presi-dente Caldern est tratan-do mal o psimo este asunto, nueve puntos ms que en ene-ro de 2008, adems de que 64% piensa que no est haciendo lo suficiente para resolver este problema.

    Se pide principalmente que el gobierno federal busque un acuerdo con Estados Unidos, aunque una minora significa-tiva expresa que lo que Calde-rn debe hacer es crear ms em-pleos en Mxico.

    El sentimiento de accin gu-bernamental insuficiente ante el agravio provocado por las autoridades de Arizona afecta ligeramente la escala de apro-bacin de la poblacin a la ma-nera como el presidente Calde-rn maneja la relacin con Was-hington (baj cinco puntos tras la promulgacin de esa ley por la gobernadora de Arizona pa-ra ubicarse en 54%).

    La relevancia de la Ley Ari-zona entre los mexicanos no es menor. Pese a la notoriedad que ha adquirido la violencia del narcotrfico en la fronte-ra, la cuestin migratoria se ha mantenido como el proble-ma ms percibido como princi-pal en la relacin entre Mxico y Estados Unidos (57%), deta-lla la tabla 4.

    de hecho, la referida legisla-cin contra los indocumentados provoca que aumente de nuevo la importancia del problema de la inmigracin de mexicanos a territorio estadunidense.

    Medianamente se sabe que el presidente Caldern y el me-dio poltico nacional han recha-zado la aprobacin de la Ley Arizona; sin embargo, la con-dena presidencial suena ms a

    ConsultadostambindudanquelaCasaBlancapuedarevertirlalegislacinaprobadacontraindocumentados

    impotencia para poder rever-tirla que a un compromiso se-rio para enfrentarla: se perci-be como una mera declaracin de Caldern porque no puede hacer otra cosa (69%), dice la tabla 5.

    Prevalece un extenso escep-ticismo en torno a que las auto-ridades mexicanas logren echar para atrs esa legislacin an-tiinmigrante (poco/nada segu-ro 80%), reporta la tabla 6, y alcancen un acercamiento con

    Estados Unidos para una refor-ma migratoria (poco/nada se-guro 82%), tambin seala la tabla 6.

    de la asistencia ofrecida por el gobierno mexicano, a travs de sus consulados en Arizona,

    para los connacionales indocu-mentados, la mayora cree que servir de poco (56%) o nada (22%) para evitar abusos.

    Tampoco se cree mucho que prosperen las iniciativas que en Estados Unidos se desarrollan

    contra la ley en cuestin. Siete de cada diez duda bas-

    tante o totalmente que el pre-sidente Obama logre anularla o que la suprema corte de all to-me el caso en sus manos, agre-ga la tabla 7.

    DejWc[jeZeb]_YW0H[ifediWXb[Z[bW_dl[ij_]WY_d"B[j_Y_W@k|h[p$;dYk[ijWj[b[\d_YWdWY_edWb0b[lWdjWc_[djeZ[b(-Wb(.Z[WXh_bZ[(&'&"*&&[djh[l_ijWi[\[Yj_lWiWfeXbWY_dcWoehZ['.Wei$CjeZeZ[i[b[YY_dZ[bWck[ijhW0WhhWdgk[Wb[Wjeh_eoi[b[YY_di_ij[c|j_YWZ[beidc[heij[b[\d_Yeih[i_Z[dY_Wb[i$CWh][dZ[[hhehZ[!%#+$BW[dYk[ijWj[b[\d_YWj_[dZ[Wh[\b[`Whc|ibWef_d_dZ[bWfeXbWY_dYedcWoeh_d]h[ieo[iYebWh_ZWZ$mmm$X]Y$Yec$cn

    ?d\e]hW\W0Bk_iWogk_[d[iW\_hcWdgk[bei^WX_jWdj[iZ[7h_pedWoiki]eX[hdWdj[i[ij|d[dikZ[h[Y^eZ[Wfb_YWh[ij[j_feZ[b[o[i"fk[ibei[njhWd`[heigk[l_l[dejhWXW`Wd[dikfWii_dfWf[b[igk_jWdefehjkd_ZWZ[iZ[[cfb[e"[ZkYWY_d"iWbkZoejheiX[d[\_Y_eiWbeidehj[Wc[h_YWdei$Ejheii[WbWdgk[[dd_d]dYWieZ[X[Yedi_Z[hWhi[Wkd[njhWd`[heYeceZ[b_dYk[dj[oYWij_]Whbefeh[b^[Y^eZ[dej[d[hfWf[b[ib[]Wb[i$Gki[WY[hYWc|iWbegk[kij[Zf_[diW$$5

    I[`kij_\_YWbWb[oWdj__dc_]hWdj[[d7h_pedWfWhWfed[hehZ[d[d[i[

    bk]WhZ[;ijWZeiKd_Zei$

    ;dd_d]dYWieZ[X[Yedi_Z[hWhi[Wkd[njhWd`[heYeceZ[b_dYk[dj[oYWij_]Whbe"feh[b^[Y^eZ[dej[d[h

    fWf[b[ib[]Wb[i$

    IkcWdZeDi%DY3'&&

    IkcWdZeDi%DY3'&&;nY[b[dj[%X_[d H[]kbWh CWb%fi_ce

    )$9edbegk[kij[ZiWX["YceYWb_\_YWbW\ehcW[dbWgk[[b]eX_[hdeZ[

  • EXCELSIOR : LunES 1 0 d E mayO d E 2 0 1 0 NacioNal : 19

  • 20: NacioNal LUNES 1 0 D E MAYO D E 2 0 1 0 : EXCELSIOR

  • EXCELSIOR : LUNES 1 0 D E MAYO D E 2 0 1 0 NacioNal : 23

  • 24: NacioNal l u n e s 1 0 d e m ay o d e 2 0 1 0 : eXCelsIoR

  • 30: NacioNal l u n e s 1 0 d e m ay o d e 2 0 1 0 : eXCelsIoR

  • tema del da

    excelsiorlunes 10 de mayo de 2010 :31

    excelsior.com.mx

    La diversin de F1En nuestro sitio especial te presentamos toda la informacin del Gran Premio de Espaa, con resultados, fotografas y posiciones en el ranking mundial.

    el sondeo

    Todo por comer delfines...TAIJI, Japn.- Los habitantes del pueblo japons de cazadores de delfines retratado en el documental ganador del Oscar The Cove tienen niveles peligrosamente altos de mercurio, probablemente por su consumo de carne de delfn y ballena, dijo el domingo un laboratorio del gobierno.Los niveles de mercurio de los residentes de Taiji superan el promedio nacional, pero anlisis posteriores no mostraron consecuencias negativas, dijo el Instituto Nacional de la Enfermedad de Minamata.El laboratorio examin muestras de cabello de mil 137 voluntarios del pueblo, que tiene unos tres mil 500 habitantes. Los resultados indican que hay una conexin entre los niveles de mercurio en el cabello y la ingestin de cetceos, segn el estudio.

    AP

    Foto: AP

    Piensa usted que el siguiente Presidente debe seguir la lucha contra el narco?

    www.imagen.com.mx 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

    10%no

    s

    90%

    PeriscoPio

    de la [email protected]

    La alegora del acce-so al inframundo y la posibilidad del renacimiento de los antiguos pue-blos mesoame-

    ricanos llega a Sudfrica, en el marco de la Copa Mundial FIFA 2010 y a travs de la exposicin Cosmovisin y destreza: el juego de pelota en Mesoamrica, que rene una coleccin arqueolgica so-bre esta prctica ancestral.

    Entre las piezas de arci-lla, piedra y alabastro, realiza-das por las cultu-ras totonaca, ma-ya y mexica, as como por la llama-da tradicin Tum-bas de tiro (Naya-rit), se encuentran esculturas, sonajas y silbatos que re-presentan a participantes de la prctica, maquetas de un templo y un juego de pelota, un anillo y la representacin de una pelota usados en esta prctica, adems de un hacha, un riel, un candado y una escultura yugo (protector de cadera) zoomorfa.

    La muestra fue inaugurada la semana pasada en la Univer-sidad de Pretoria, en Johannes-burgo, donde permanecer hasta el prximo 10 de junio, y el acer-vo procede de museos y zonas ar-queolgicas de Mxico.

    El juego de pelota, La prctica

    del juego de pelota, La cancha del juego de pelota y Rituales y Ce-remonias son las secciones que componen esta exhibicin, cu-ya curadura corri a cargo de la arqueloga Laura Pescador Can-tn, y que dan cuenta de su lar-ga trayectoria, del 1500 a.C. a la Conquista, y su amplia extensin territorial.

    En la primera seccin el p-blico conocer el significado del Juego de Pelota, mismo que comprenda una serie de cere-

    monias en las que participaban juga-dores, sacerdotes y dioses. Estos ri-tuales incluan una preparacin fsica, el ayuno y la purifi-cacin del cuerpo, y la confrontacin

    entre jugadores en una cancha edificada para este propsito, la cual conclua con el sacrificio de uno de ellos por decapitacin o extraccin del corazn.

    En La prctica del juego de pe-lota se enlistan los atavos e ins-trumentos que portaban los con-tendientes, algunos de ellos lujo-sos penachos de plumas, tocados con piedras preciosas, collares de mosaico, cinturones, sanda-lias, rodilleras, anillos de metal, capas y faldellines de plumas.

    En el apartado sobre La can-

    El partido inaugural de la Copa del Mundo FIFA 2010, en el que Mxico enfrentar a Sudfrica el 11 de junio prximo, ha generado gran inters del pblico sudafricano por conocer ms sobre Mxico, por lo que se espera un gran nmero de visitantes a la exposicinHasta la fecha se han ubicado ms de mil 500 canchas de juego de pelota (del sur de Estados Unidos a Honduras), una cifra muy por encima del nmero de instalaciones deportivas griegas o romanas del Viejo Mundo.Las canchas presentan una gran variedad de formas e iconografa, aunque existe una unidad intrnseca que dio al juego un significado esencial entre los mesoamericanos La cancha ms antigua

    n

    n

    n

    n

    registrada hasta el da de hoy est localizada en un sitio conocido como Paso de la Amada, Chiapas, y fue construida entre 1400 y 1200 a.C., que corresponde al periodo PreclsicoEn el Clsico (100 - 600 d.C.), las ciudades mesoamericanas ms grandes tenan por lo menos una cancha

    n

    Aprovechando la efervescencia por el encuentro entre la Seleccin Mexicana y la escuadra anfitriona se busca generar otros intereses:

    inTers Por mxico

    cha del juego de pelota, se hace una descripcin de los diferentes tipos de arquitectura y los ele-mentos decorativos que la com-ponan, adems de sus significa-dos. Esta rea era un acceso al inframundo y, al mismo tiempo, el conducto para el nacimiento del Sol todos los das.

    Finalmente, en Rituales y ce-

    remonias se presentan los dife-rentes significados del del jue-go y los cambios del mismo por las sociedades mesoamerica-nas, las cuales relataban su vi-sin del universo, su vnculo con la fertilidad, la guerra y la lu-cha de opuestos como una ma-nera de asegurar la continuidad de la vida.

    24cAnchAS

    se han encontrado slo en Cantona, Puebla

    Las prioridades de chvezCARACAS.- El presidente de Venezuela Hugo Chvez anunci que crear un fondo con recursos del Estado para atender los asuntos urgentes en las miles de peticiones que recibe a travs de la red social Twitter, donde ya supera 248 mil seguidores. He creado mi propia misin Chvezcandanga para atender directamente eincluso vamos a crear un fondo para esa misin, dijo el mandatario.

    AFP

    cancelan una adopcin rusaMOSCU.- La noticia de que una mujer estadunidense rechaz a su hijo adoptivo y lo envi solo de regreso a Rusia no es ms que un nuevo episodio para la madre adoptiva Svetlana Shashina, quien ha visto casos similares. Cuando Shashina y su esposo estaban en camino a adoptar a Nadya en un orfanato de Mosc, otra rusa regres un nio a la institucin. La irresponsabilidad no sabe de nacionalidades, dijo la mujer.

    Reuters

    Foto: Especial

    Foto: Stock

    sudfrica

    Ancestros llegan al MundialCulturas mesoamericanas se hacen presentes con el juego de pelota

    Fotos: Cortesa/INAH

  • 32: NacioNal l u n e s 1 0 d e m ay o d e 2 0 1 0 : eXCelsIoR

  • ModadeportesViernes 13 de agosto del 2009

    ESTA LOCA

    Mischa Barton ingresa a clnica

    Fue internada bajo supervisin

    psiquitrica despus de realizar una llamada de

    emergencia desde su domicilio

    Armbula podra aceptar telenovela;

    Sigue pleito de Irma Serrano;

    Legarreta predica con el ejemplo; Lety Caldern preocupada

    por sus hijos AGENCIAS

    Los Angeles, EU.- La actriz Mischa Barton ingres en un centro mdico de Los ngeles bajo supervisin

    psiquitrica, inform hoy el portal Access Hollywood.

    La Polica determin el caso como un 5150, el cdigo por el que se conoce a una hospitalizacin bajo supervisin psiquitrica, y decidi ll-evar a la popular protagonista de la serie "The O.C.", de 23 aos, al cen-tro mdico Cedars-Sinai el mircoles por la tarde, segn dijo a la publi-

    cacin una fuente cercana al caso.Este mismo portal public el mir-

    coles que las autoridades locales haban respondido a una llamada de emergen-

    cia realizada desde el domicilio de la jo-ven britnica, y un portavoz de la Polica

    confirm que se comenz a tratar a la ac-triz por "un problema mdico".

    la popular protagonista de la serie "The O.C.", de 23 aos, se encuentra en el centro mdico Cedars-Sinai

    Se divorcia Robaron en su casaEl tormentoso matrimonio de la can-

    tante amy Winehouse termin el jueves cuando un juez en londres le concedi el divorcio de quien fuera su pareja durante dos aos, Blake Fielder-Civil (foto: archivo)

    los asaltantes se llevaron dinero en efectivo y joyera, pero la polica no pudo establecer la cantidad de dinero que faltaba o el valor de las prendas que sustrajeron del hogar del actor (foto: archivo)

    Esperamos que est bien y que su problema no sea serio", aadi.

    Sanz y Juanes juntos a favor de la paz

    No te pases!

    lEEr 40pag

    lEEr 40pag

  • Viernes 13 de agosto del 2009Moda

    Moda de lujo en Hong KongElegantes gabanes,

    sombreros tipo pomposos,

    minivestidos glamorosos y

    coloridos, y hasta sensuales prendas ntimas y diseos para bodas con

    toques irreverentes llegan a la pasarela

    de Hong Kong para exponer las

    tendencias de moda ms vanguardistas.

    Chaquetas en terciopelo violeta,

    botas naranjas planas y altsimos zapatos

    SEMANA DE LA MODA

    Cibeles Madrid Fashion Week encara hoy su recta final con propuestas dis-tintas, divertidas y un look

    mucho ms juvenil que el mostrado por los diseadores espaoles los das precedentes, en una jornada de cierre que contar con la participacin de trece modistos.

    Anna Figuera y Macarena Ramos, creadoras de El Delgado Buil vuelven a su fiel estilo de combinar elementos aparentemente imposibles, como el pelo de conejo o las pieles naturales con lanas, ojales metlicos y lazos de terciopelo.

    El joven tndem creativo present su coleccin "Super Furry Animals" para el prximo otoo-invierno, en la que los diseos "oversize" de anteri-ores ediciones dan el relevo a jersis y chaquetas cortas de lanas de mohair, angora y merino tejidas con forma de escamas, y abrigos amplios con cuer-das trenzadas, elemento tambin uti-lizado en sus jersis y pantalones.

    Atrevida es tambin la gama de colores utilizada por la firma con el rosa coral y el verde agua marina como protagonistas, en una coleccin complementada con divertidos gorros-rusos de grandes orejeras y manoplas de piel.

    Krizia Robustella puso la nota simptica de la maana, al invitar a sus modelos -que salieron a desfi-lar a ritmo de rap- a un dominical pic-nic, al que acu-

    den con divertidos minivestidos com-binados con medias de liguero, prendas vaqueras, desenfadados gabanes con grandes capuchas, chaquetones de piel y embutidos pantalones pitillo.

    Las inscripciones de "dominguero" o "birra" de sus camisetas y sudaderas

    ponen la nota alegre de la coleccin, junto con complementos como gorros de piel o bolsos en los que las modelos llevaban todo lo necesario para la cita campestre: barras de pan, bolsas de pa-tatas y hasta palillos que eran tirados a los fotgrafos y cmaras despus de ser usados por sus propietarias.

    Toni Francesc, nueva incorpo-racin de Cibeles , recre una atms-fera invernal con mucha niebla y fuerte viento sobre la pasarela para mostrar su "Contemplacin", una coleccin en la que juega con la ambigedad de las prendas.

    Abrigos de largos asimtricos, ves-tidos con sobrefaldas y grandes cuel-los fruncidos se combinan en tejidos vanguardistas de tela plastificada y un paleta de colores inspirada en paisajes

    nocturnos.Mucho menos seria se present por pri-

    mera vez en la semana de

    la moda

    espaola Mara Barros, quien con "Loe" quiso homenajear a la bailarina americana Loe Fuller, exponente del Art Nouveau, con prendas en tonos pastel que contrastan con tonos elctri-cos como el oro y el azul, inspiradas en la naturaleza,.

    con detalles de mariposas y ha-das en vestidos de gasas y sedas que logran una coleccin original y distinta.

    "Bandoleros" llama a su nueva coleccin la firma Ni-cols Vaudelet para El Cabal-lo, en la que, con un decorado de madera en el que se recrea la naturaleza, rememora a esa poca pasada con ropas superpues-tas, pauelos en la cabeza y mantas sobre los hombros.

    Los vestidos, las chaquetas de ante y el tpico traje cordobs toman forma en tejidos naturales como el nylon, la viscosa, el rayn y la seda, la piel y el pelo y colores que se camuflan bien en la sierra: tierra, arena, quemado o mostaza, salpicados con motas de oro, berenjena y ceniza.Este atuendo de bandolero lo completa la firma con petates de vagabundo, carteras de co-codrilo o pelo, sombreros de ala an-cha o gorras tuneadas con recuerdos viajeros, sin olvidarse de unos botines de vertigiCerr la sesin matinal de Cibeles la mirada al pasado renovada de Juana Martn, quien personaliza la moda vintage y fusiona estilos para lograr una armona entre el clasicismo y la vanguardia, con formas geom-tricas muy femeninas y colores oscu-ros como el azul marino y el negro.

  • Sbado 13 de diciembre 2009 InternacionalGlobal.com/internacionalNo pago por

    tener sexoNaufragio deja desaparecidos

    El primer ministro italiano consider como calumnia la informacin di-fundida sobre sus vnculos con pros-titutas en las fiestas que organizaba en varias de sus residencias 17:04

    Han rescatado a 37 pasajeros. Algu-nos de los sobrevivientes aseguran que es posible que en el barco, que se hundi el martes pasado, viajaran ms de 300 personas

    Obama defiende ante Congreso reforma

    sanitaria inmediataEl presidente estadounidense, entre fuertes aplausos de los demcratas, procedi a enumerar los detalles de la medida y refutar lo que consider 'mentiras' en

    torno a ella

    INdICEs dE aprObaCION haN CaIdO

    El presidente de Esta-dos Unidos, barack Obama, defendi ante el Congreso la necesidad de una reforma

    sanitaria que representar un pro-fundo cambio, segn la describi

    en una intervencin en la que fue insultado durante una referencia a

    los inmigrantes ilegales.Obama, cuyos ndices de aproba-

    cin han cado en parte debido a la prdida de apoyo entre el pblico a la

    reforma, busc retomar la iniciativa con su comparecencia ante el Congreso, en

    la que, entre fuertes aplausos de los dem-cratas, procedi a enumerar los detalles de la

    medida y refutar lo que consider "mentiras" en torno a ella.as, afirm, la reforma dar me-

    jor proteccin a aquellos que ya cuentan con seguro mdico, pues prohibir que las aseguradoras puedan

    rechazar a nadie por problemas mdicos previos.Tambin har ms barato el acceso a una cobertura mdi-

    ca de calidad, sostuvo Obama, al establecer la creacin de una bolsa de seguros que compitan entre s en un plazo de cuatro aos.a cambio de este abaratamiento, las empresas grandes debern ofrecer cobertura mdica a sus empleados y los individuos tendrn que estar asegurados obligatoria-mente, a menos que de veras no se lo puedan permitir.

    El presidente defendi la posibilidad de una opcin pblica -un seguro patrocinado por el Estado que competira con las empresas privadas-, una de los aspectos ms contro-vertidos de la reforma.Obama, que subray que esa opcin slo estara disponible para los ms desfavorecidos, tambin apunt que esa posibilidad "slo

    la reforma dar mejor proteccin a aquellos que ya cuentan con

    seguro mdico

    actual presidente de los Estados Unidos de amrica.Obama fue senador por el estado de Illinois

  • 1mio56789101112131415161718192021222312inter2portada