Nucleo problemico 1

5

Click here to load reader

Transcript of Nucleo problemico 1

Page 1: Nucleo problemico 1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

RECREACION Y DEPORTE

NUCLEO PROBLEMICO 1

PRESENTADO A:

OSCAR HENAN RAMIREZ GONZALEZ

PRESENTADO POR:

NIDIA RUTH GUAZA ZAPATA

LEIDI YOANA SANCHEZ GUTIERREZ

SANTIAGO DE CALI, JUNIO 09 DE 2013

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

SEMESTRE IV

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA – CREAD CALI

Page 2: Nucleo problemico 1

NÚCLEO PROBLEMICO 1

1. ¿CUÁL ES TU CONCEPTO DE DEPORTE, ACTIVIDAD FÍSICA,

RECREACIÓN, TIEMPO LIBRE Y OCIO?

DEPORTE:

Conjunto de actividades físicas que el ser humano realiza con intención lúdica o

competitiva. Los deportes de competición, que se realizan bajo el respeto de

códigos y reglamentos establecidos, implican la superación de un elemento, ya

sea humano (el deportista o equipo rival) o físico (la distancia, el tiempo,

obstáculos naturales). Considerado en la antigüedad como una actividad lúdica

que redundaba en una mejor salud, el deporte empezó a profesionalizarse durante

el siglo XX.

ACTIVIDAD FÍSICA:

Es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos

(músculos voluntarios) que provoca un gasto energético sustancial, a estos

movimientos se les conoce como actividad física aunque no haya planificación

diaria ni se cuantifique la duración ni la intensidad, es todo movimiento creado por

el cuerpo humano, no solo las actividades deportivas o ejercicio.

RECREACIÓN:

Recreación significa re-crear, volver a crear, crear nuevamente sobre lo que está

creado ya, es la manera como el hombre cotidiano hace la historia, la historia

suya, la personal, la propia, la historia de la cultura en la que está inmerso, en otra

palabras podría decirse que la recreación es “diversión para el alivio del trabajo”,

es una sola palabra jugar, que no significa no trabajar, significa trabajar de una

manera realizadora.

La recreación también la podemos llamar como una actividad de tiempo libre, que

implica creatividad, socialización, y desarrollo de la personalidad

Page 3: Nucleo problemico 1

TIEMPO LIBRE:

Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas

actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas

esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual

puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que

ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede

elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas

destinarle.

Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de

algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de

obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras.

OCIO:

El ocio lo identificamos prácticamente con la libertad individual, con la libertad

individual de escoger las formas de actividad que mantienen y refuerzan incluso el

sentimiento, la voluntad y la razón de cada uno para determinarse por sí mismo.

Es disponer de un tiempo libre de restricciones y obligaciones impuestas desde el

exterior por cualquier trabajo, y, por otra, la posibilidad de elección libre de las

actividades propias, el ocio es solidario al descanso, diversión y desarrollo.

2. ¿LOS CONCEPTOS DE RECREACIÓN, TIEMPO LIBRE Y OCIO EN LA

PRÁCTICA TIENEN LA MISMA APLICACIÓN?

La recreación se da normalmente a través de la generación de espacios en los

que los individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y

preferencias. La noción básica de una situación de recreación es la de permitir a

Page 4: Nucleo problemico 1

cada uno encontrar lo que más placer le genera, pudiendo por tanto sentirse

cómodo y haciendo entonces lo mejor de la experiencia. La recreación se

diferencia de otras situaciones de relajación tales como el dormir o descansar ya

que implica siempre una participación más o menos activa de la persona en las

actividades a desarrollar.

El ocio implica una cierta predisposición favorable para desarrollar algún tipo de

ocupación relacionado con unos hábitos y actitudes gratificantes se pueden vivir

en ese tiempo libre, se puede decir, que no tiene la misma aplicación pero van

sumamente relacionados.

3. ¿EL TRABAJO SIEMPRE SE OPONE AL OCIO?

Sí, porque el ocio es disponer de un tiempo libre de restricciones y obligaciones

impuestas desde el exterior por cualquier trabajo, y, por otra, la posibilidad de

elección libre de las actividades propias.

4. EN SU ACTIVIDAD DIARIA ¿PUEDE SEPARAR CLARAMENTE EL

SENTIDO DEL TIEMPO EN ÁMBITOS CERRADOS COMO TIEMPO DE

OBLIGACIONES Y DE NO OBLIGACIONES?

En nuestra actividad diaria no es fácil separar el tiempo debido a las flexibles

opciones personales que tenemos a diario ya que las múltiples obligaciones

ahogan el tiempo para identificar el tiempo de aquellas actividades que podrían

ser no obligatorias de modo que cada vez con mayor frecuencia se produce una

invasión de la actividad privada y a la inversa, una invasión de actividades

laborales en la actividad privada.

Page 5: Nucleo problemico 1

5. ¿CON QUE COMPENSA SU ACTIVIDAD OBLIGATORIA COTIDIANA?

¿PUEDE HACER OTRA COSA? ¿LO NECESITA?

Lo hacemos con el descanso, salidas recreativas con la familia, los cuales los

hacemos en espacios abiertos o cerrados. Si es necesario porque se puede sufrir

por lo general mayores niveles de stress, angustia y/o ansiedad. Por tanto, la

recreación sirve al ser humano no sólo para activar el cuerpo, sino también para

mantener en un sano equilibrio a la mente.