Nuevas tendencias en_la_investigacion_de

6
Nuevas tendencias en la investigación de mercados

Transcript of Nuevas tendencias en_la_investigacion_de

Nuevas tendencias en la investigación de mercados

Storytelling

Puede definirse como el arte de contar historias. Es la capacidad y la habilidad de

comunicarse de una manera diferente y más eficaz y por lo tanto, despertando un

mayor interés en la audiencia.

El storytelling trata de hacer de la comunicación un proceso narrativo. Las

empresas entienden la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos: necesitan

pasar de transmitir una imagen de la marca a contar una historia con la marca,

cambiando marca por relato.

La gente ya no consume productos ni tampoco marcas, sino las historias que

estos representan, la marca se convierte en un mito cuando converge con las

creencias de los consumidores.El objetivo es conectar con la parte emocional del

receptor del mensaje.

El investigador de mercados es un contador de historias, el responsable de hacer

oír la voz del cliente en su organización.

En la investigación de mercados para el ámbito digital los objetos de investigación

no cambian respecto a los tradicionales, la principal diferencia es que a los objetos

de investigación se incorporan algunos otros que son exclusivos para un entorno

digital u online.

La publicidad en los medios digitales, como internet o los móviles,

necesita de nuevas métricas para el análisis de los resultados de una

campaña.

Para el comercio electrónico o e-Commerce es fundamental conocer

todas las características de los visitantes de la página, así como de la

conversión en ventas de cada visita que se hace a ella.

En el consumo de contenidos digitaleses necesario un conocimiento total

para la adaptación del contenido ofrecido para el usuario objetivo.

El uso de los nuevos dispositivos tecnológicos.

El comportamiento online para el lanzamiento de nuevos servicios online,

páginas web o distribución de aplicaciones.

El ROI (Retorno de la Inversión) de la publicidad Facebook, Twitter, etc.

Los sistemas de BI (Business Inteligence) del operador móvil y los sistemas

de CRM tienen un retardo de entre 24 y 48 horas y se transfieren los datos

ya analizados perdiendo su valor en tiempo real. Las ofertas relevantes

para el canal móvil requieren un funcionamiento en tiempo real de la base

de datos de marketing móvil que ofrezca nuevos datos de abonados a los

vendedores en todo momento y al instante.

Neuromarketing

Trata de localizar los pensamientos inconscientes sobre los

que descansa la decisión de compra. La utilización de métodos neurocientíficos

permite analizar e interpretar el comportamiento humano en su relación con las

herramientas que se utilizan para comercializar los productos.

El consumidor cada día recibe miles de impactos a través de los cinco sentidos. La

vista y el tacto son los sentidos más evidentes. Sin embargo, el oído (a través de

distintos tipos de melodías) y el olfato (los olores también establecen conexiones

mentales) pueden condicionarle, estimulando o retrayendo la compra de

productos.

Esta técnica tiene una limitación ética. Si somos capaces de saber qué provocan

al consumidor determinadas imágenes, músicas, olores, podemos ser capaces de

influir en su comportamiento a través de técnicas de marketing.

El neuromarketing mide: mide las ondas cerebrales tomando tres características:

atención, emoción y memoria.

La atención: esta característica es la más fácil de lograr en un anuncio.

La emoción: esta característica debe subir y bajar permanentemente para

que sea bueno ya que si la emoción es muy alta por mucho tiempo puede

producir agotamiento.

La memoria: esta característica es el más difícil de lograr. Si se logra

significa que el anuncio es bueno ya que la persona lo recordará después

de haberlo visto.

El neuromarketing, con sus métricas biosensoriales, nos ayudará a descubrir la

importancia del inconsciente y las emociones en la toma de decisiones de las

personas. Podemos detectar aquello que no pueden o no saben verbalizar los

consumidores de una manera 100% objetiva.

Etnomarketing

Una variante del marketing que ha

tomado cierta relevancia a partir de los

años noventa es el marketing basado en

las relaciones culturales o

etnomarketing. El pilar básico del

etnomarketing es la orientación de un

producto y/o servicio hacia un segmento

de mercado formado por una etnia o

grupo étnico. Estos grupos presentan

unas características y lazos culturales

particulares que los convierten en unos nichos de mercado con unas necesidades

muy definidas y específicas.

Una estrategia de etnomarketing profundizará en el entorno cultural y en los

esquemas mentales del nicho de mercado objetivo y los utilizará como forma de

penetración del producto o servicio en ese segmento de mercado. En este

contexto, el éxito empresarial vendrá determinado por el grado de conocimiento

de la cultura de la etnia objetivo y por la identificación de las necesidades del

etnoconsumo. Este escenario, que confiere a los mercados de una clara

componente cultural, convierte al etnomarketing en uno de los ejes principales

de una estrategia empresarial.

El etnomarketing evalúa las diversas subculturas que coexisten en una sociedad

que no tienen el mismo lenguaje que las demás y que el mensaje que se les debe

enviar es diferente. Todo esto lo podemos diferenciar en diferentes puntos:

Identificar las comunidades: Se debe estudiar el entorno cultural del

mercado en el cual queremos entrar y segmentar nuestro target objetivo.

Como ya hemos dicho, pueden existir diferentes subculturas.

Identificar las creencias, valores y singularidades de la

comunidad: Investigar e indagar sobre la esencia de la comunidad y

conocer de lleno sus características para tener estructurado una base en la

cual poder plantear una estrategia acorde.

Plantear estrategias de marketing: Conforme a los puntos anteriores, es

la hora de plantear el guion a seguir para que nuestro producto o servicio

pueda llegar a tocar a las diferentes personas que componen dicha

comunidad.

El éxito ,o no, se verá reflejado por el conocimiento de la cultura a la

que va dirigido y por el cumplimiento de lo prometido.

FocusGroupon line

Un grupo de discusión en línea es un tipo de grupo de enfoque, y es un

subconjunto de los métodos de investigación en línea.

Un moderador invita a los participantes preseleccionados, calificados que

representan el blanco de interés para iniciar sesión en el software de conferencia a

una hora acordada y participar en un grupo

de discusión en línea. Es común que los

encuestados que reciben un incentivo por

participar. Las discusiones suelen durar una

hora 90 minutos. El moderador guía la

discusión usando una combinación de

preguntas predeterminadas y sondas sin

guion. En el mejor de los debates, al igual

que con la cara a los grupos de la cara, los

encuestados interactúan unos con otros, así

como el moderador en tiempo real para

generar un conocimiento más profundo

sobre el tema. Grupos de discusión en línea

son apropiados para la investigación de los consumidores, las empresas de

investigación de las empresas y la investigación política. La interacción a través de

Internet evita una cantidad significativa de gastos de viaje. Permite que los

encuestados de todo el mundo para reunir, electrónicamente para una muestra

más representativa. A menudo, los encuestados se abren más en línea que lo

harían en persona, lo que es valioso para los sujetos sensibles. Al igual que los

grupos de enfoque en persona, grupos en línea se limitan generalmente a 8-10

participantes. Ejercicios 'Pizarra' y la capacidad de marcar conceptos u otros

estímulos visuales simulan muchas de las características de los grupos en

persona.

Además de los ahorros en viajes, grupos de discusión en línea a menudo se

puede lograr más rápidamente que los grupos tradicionales porque los

encuestados son reclutados de los miembros del panel en línea que a menudo

están calificados para que coincida con los criterios de investigación.

Redes Sociales

Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un

grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u

organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación

profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que

conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión

representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que

se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre

otros.

La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales constituyen

representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco

hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de

redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda

política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus

objetivos o reciben influencias.

El análisis de redes sociales

estudia esta estructura social

aplicando la teoría de grafos e

identificando las entidades como

"nodos" o "vértices" y las

relaciones como "enlaces" o

"aristas". La estructura del grafo

resultante es a menudo muy

compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red social es un mapa

de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este

caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que

envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que

interactúa); en este caso se habla de "red personal".

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el

valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red

social)..