Núm. - es.pomadegirona.cates.pomadegirona.cat/download/revista/elijo-12.pdf · una de las cuales...

8
La Primera Manzana de Girona 2015, con Carme Ruscalleda Núm. 12 Editado por: Indicació Geogràfica Protegida Poma de Girona – Mas Badia – 17134 Canet de la Tallada – Tel. 972 78 08 16 – [email protected] – www.pomadegirona.cat Elijo Poma de Girona es una publicación semestral de la IGP Poma de Girona. Diseño: La Mosca Comunicació. Maquetación e impresión: Impremta Aubert. Depósito legal: GI.1100-2013

Transcript of Núm. - es.pomadegirona.cates.pomadegirona.cat/download/revista/elijo-12.pdf · una de las cuales...

La Primera Manzana de Girona 2015, con Carme Ruscalleda

Núm.

12Editado por: Indicació Geogràfica Protegida Poma de Girona – Mas Badia – 17134 Canet de la Tallada – Tel. 972 78 08 16 – [email protected] – www.pomadegirona.cat

Elijo Poma de Girona es una publicación semestral de la IGP Poma de Girona. Diseño: La Mosca Comunicació. Maquetación e impresión: Impremta Aubert. Depósito legal: GI.1100-2013

2

Nombre: Imma Oliveras Figuerola

Formación: Licenciada en Biología

Función dentro de Poma de Girona: Responsable de Calidad y Medio Ambiente de Girona Fruits SCCL.

En el año 2000 empecé a trabajar en Girona Fruits SCCL en la línea de envasado de fruta y apoyando al Servicio Técnico en el seguimiento de trampas en campo.

Desde el año 2002 y hasta la actualidad, coordino la gestión de la ca-lidad del producto de Girona Fruits desde la llegada a la central hasta su expedición, para poder ofrecer un producto de calidad y alto va-lor nutricional conservando todas sus propiedades y cumpliéndose las especificaciones de nuestros clientes. El departamento de Calidad también se encarga de la aplicación de las exigencias y requisitos de los diferentes estándares de calidad por los que estamos acreditados, al tiempo que se trabaja bajo estrictos criterios de seguridad e Inocuidad alimentaria.

La preservación del medio ambiente y la concienciación ambiental son uno de los pilares de la política de Girona Fruits. Fomentamos la minimización del impacto ambiental, tanto en las actividades que se desarrollan en las fincas de nuestros socios-productores como en las que se llevan a cabo en la central, favoreciendo la prevención de la contaminación y cumpliendo los requisitos legales de aplicación.

En un contexto adverso, como han sido estos últimos meses, Poma de Girona ha demostrado una vez más su solidez. Por un lado, el verano que ya hemos dejado atrás nos trajo una irregularidad meteorológica destacable, ya que los fuertes calores del mes de julio fueron en contra del desarrollo, crecimiento y buena coloración de la manzana. Sin embargo, el color de las bicolores y rojas ha sido muy superior a lo acostumbrado, y las variables organolépticas (azúcares, jugosidad, dureza, crocancia, etc.) han sido más que satisfactorias. Una vez más, la investigación y el buen hacer del capital humano de la IGP ha dado buenos frutos frente a condiciones climáticas adversas.Desde el punto de vista comercial, no era previsible tener una campaña dinámica como la que tenemos, ya que a nivel europeo estamos en el segundo año en volumen de producción, en la serie de los últimos diez años. Esta circunstancia, en escenarios pasados, supondría una dinámica comercial complicada y difícil. La realidad no es la misma, ya que el nivel de ventas y satisfacción de nuestros clientes es más que satisfactorio.Analizando las causas, evidenciamos que estamos recogiendo los frutos del camino trazado por las empresas de la IGP Poma de Girona, basado en dos ejes:1- La excelencia técnica, basada en la investigación y experimentación constante, incorporada a todos los ele-mentos y personas de la cadena. 2- Un posicionamiento alto en los mercados (distribución y consumidores finales) que valoran el buen trabajo rea-lizado en los últimos años, que les ha dado una seguridad y satisfacción que valoran y buscan.Esta situación de positividad en un contexto adverso nos debe animar y hacer levantar las miras, no sólo para man-tener el trabajo hecho, sino para buscar nuevos horizontes que se conviertan en nuevas oportunidades en el futuro.

Venanci GrauPresidente IGP Poma de Girona

Editorial

Perfiles

3

LA CAMPAÑA 2015/16: previsiones y novedades

Se terminó la cosecha de la campaña 2015 de los productores de Poma de Girona con una produc-ción de 72.000 toneladas. Este año la producción de manzanas presenta un calibre más pequeño, pero con frutos con más coloración y más dulces debido a las condiciones meteorológicas.

En esta campaña han destacado tres innovaciones técnicas. En primer lugar, la aplicación del siste-ma Giroreg, que consiste en colocar sondas en las plantaciones de manzanos para captar los datos necesarios y poder hacer, aplicando unos deter-minados parámetros, recomendaciones de riego eficientes. Con este procedimiento se consigue un ahorro de agua de un 36%. En segundo lugar ha destacado la aplicación del procedimiento Fruit.Net, que minimiza el uso de productos fitosanita-rios y los residuos a un nivel muy por debajo del máximo autorizado. Y por último, a través de la nueva tecnología de Atmósfera Dinámica que se aplica a las cámaras de frío se puede conseguir conservar las manzanas controlando la respiración del fruto, sin necesidad de aplicar ningún procedi-miento químico.

PRIMERA MANZANA DE GIRONA 2015

El pasado 17 de agosto, celebramos la cosecha de la pri-mera Manzana de Girona de la campaña en Mas Badia, La Tallada d’Empordà.

El inicio de la campaña de la IGP Poma de Girona se celebró con la recogida de la primera manzana de la mano de la reconocida cocinera Carme Ruscalleda. En su intervención, Carme Ruscalleda explicó la influencia que tiene el consumo de productos de temporada y de proximidad sobre la salud, y comentó una serie de pro-puestas culinarias para introducir esta fruta en los platos salados para que, además de darles gusto, les aporten otras propiedades como la compensación de grasas de las carnes, la aportación de determinados nutrientes, etc.

Durante el acto también intervino el Sr. Josep M. Monfort, director general del IRTA, que destacó el esfuerzo que hacen los fruticultores de Poma de Girona para producir una manzana respetuosa con el medio ambiente y con las personas, añadiendo aún más valor al sello de Pro-ducción Integrada que tienen todos los productores de Poma de Girona.

EXPOSITORES EN FRUIT ATTRACTION 2015

Los pasados días 28, 29 y 30 de octubre, se cele-bró en Madrid la 7ª edición de la feria Fruit Attrac-tion. Los miembros de la IGP Poma de Girona asis-tieron, un año más, como expositores. Contamos también con la visita del Consejero de Agricultura de la Generalitat.

La Poma de Girona al dia

4

En esta ocasión, el entrevistado de Poma de Girona es el Hble. Sr. Jordi Ciuraneta Río, Consejero de Agricul-tura, Ganadería, Pesca y Alimentación.En los últimos años ha sido asesor de agricultura, ga-nadería y pesca del presidente de la Generalitat (2011-2012) y director general de Pesca (2012-2014). Fue nombrado Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación el 22 de junio de 2015.

¿Qué percepción tiene de la fruticultura catalana en general, y de Poma de Girona en concreto? De todos es bien sabido que en Catalunya tenemos una de las fruticulturas más profesionalizadas de Europa, con visión de futuro y con ganas de apostar más por la cali-dad que la cantidad; por la innovación y por la satisfac-ción de los clientes, ítems que sin duda han marcado y marcan la fruticultura actual, al tiempo que herramientas indispensables para tener un sector competitivo y para alcanzar nuestro nivel de excelencia.Y es que debemos potenciar todos aquellos valores que nos permitan avanzar en la agricultura del siglo XXI que no es otra que la agricultura del conocimiento, la excelencia y la sostenibilidad, y estamos en este camino. Poma de Girona es un excelente ejemplo de esta orientación a mercado de un producto y de valorización de sus aspectos singulares.

¿Qué perspectivas de futuro tiene el DARP en relación a las IGPs y DOPs catalanas?El DARP apuesta claramente por impulsar políticas de calidad agroalimentarias y distintivos de calidad. El origen es la personalidad de un producto, es uno de los parámetros de identidad más importantes, son tus raíces, es como reconocer a tu familia, tu lugar de pertenencia. Sólo reconocer esto, es valorizarlos, es darle una marca, y un lugar respetuoso, es esencial no sólo para nosotros sino para el conjunto de todo el sistema productivo y más allá.El Gobierno de la Generalitat de Catalunya apuesta por impulsar el fomento de esta política. En este sentido, en verano aprobamos un acuerdo de Gobierno con el fin de impulsar un plan para la contratación pública que incorpora los criterios de proximidad y calidad en toda la contratación pública de productos agroalimentarios ca-talanes. Esto quiere decir que actualmente en toda la contratación pública (hospitales, cárceles, menús escuelas, actos) que están realizando las administraciones públicas hay criterios de recomendación para los productos agroalimentarios con distintivos de calidad.Por otra parte, durante el mes de diciembre hicimos una campaña publicitaria (con anuncios en TV3 y 8TV, en momentos de máxima audiencia) para resaltar el valor y el reconocimiento del consumidor, de los logos de las IGP y las DOP como identificadores de Calidad.Se trata de un impulso importante de futuro, por lo que apostamos, nos lo creemos y practicamos en nuestro país.

En Poma de Girona apostamos por las inversiones en investigación e innovación. ¿Qué papel cree que jue-gan las innovaciones en nuestro sector?Desde el Departamento que encabezo y desde el Gobierno catalán apostamos firmemente por varias prioridades, una de las cuales es precisamente la innovación, fundamental para impulsar una agricultura y un sector agrario y agroalimentario sostenible y de futuro.Y en este sentido, quiero reiterar que el sector frutícola catalán ha sido, desde siempre, muy innovador, un carác-ter que ha contribuido a aportar soluciones a través de la investigación y de la experimentación, y transferir esta información de forma efectiva, tareas a las que ha aportado y aporta muchísimo el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del DARP.Así, aprovecho para hacer especial hincapié en que la política del DARP hacia el sector frutícola, estratégico para la agricultura y para la economía catalanas, pasa también, entre otros, por la R + D + I, para alcanzar los máximos niveles de excelencia, de esta excelencia que nos ha reportado un prestigio bastante notable más allá de nuestras fronteras.

La entrevista

5

Y esto se ha hecho, por un lado, apostando por la innovación y la investigación útil, aplicable, a la carta, muy arrai-gada al territorio y a las necesidades de sus productores y clientes, una innovación que cubre todos los ciclos: producción, transformación y la comercialización; y por otro lado, siendo abiertos a los descubrimientos y a las recomendaciones de los científicos, sabiendo ser permeables a las sugerencias; así como, desde el IRTA, creando equipos multidisciplinares y de calidad, muy bien conectados con el sector privado y con lo que pasa en todo el mundo, y con vocación de servicio; apostando también por un modelo de éxito de colaboración pública-privada, con la participación, el compromiso y la complicidad del sector. Tampoco quiero dejar de mencionar otro importan-te instrumento que tenemos en materia de innovación en Cataluña como es el Plan estratégico de Investigación, Transferencia e Innovación Agroalimentaria.Y es que en Catalunya somos pioneros en muchos ámbitos dentro del sector agroalimentario y estamos trabajando conjuntamente con éste para transferir todo este conocimiento a las empresas para hacer más competitivos nues-tros productos y, en definitiva, nuestro sector.Por otra parte, hay que decir también, que precisamente estimular la innovación y la transferencia de conocimien-tos en el sector agroalimentario es uno de los 4 grandes ejes de acción en que se estructuran las líneas estratégicas del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2014-2020. Y dentro de este ámbito de innovación del nuevo PDR, la creación de los Grupos Operativos (GO), que son la fórmula de cooperación público-privado que permite que las empresas innoven con la ayuda de los centros de Investigación y Universidades. Hemos sa-cado desde el DARP una primera convocatoria de estos GO y estamos muy satisfechos por la gran aceptación y demandas de participación que hemos tenido, lo que demuestra que el tejido emprendedor del sector está bien armado y con ganas de impulsar este país.

¿Cree que el sector productor de fruta explica suficientemente sus esfuerzos tanto de innovación como de sostenibilidad a la sociedad y los consumidores?Como ya he comentado antes, tenemos un producto de altísima calidad, una industria innovadora e internacional, una cocina catalana al más alto nivel mundial, y también tenemos historia y unos paisajes a dar a conocer y pro-yectar al mundo, y no es una coincidencia de cosas positivas, es el exponente clarísimo de que tenemos un gran potencial, que hay que saber explotar de forma adecuada, y donde son necesarios desde el productor al operador turístico. De todas formas tenemos que mejorar en este aspecto, hay que informar mejor al consumidor de la excelencia y de la calidad de este producto que producimos en casa. Tenemos que buscar las sinergias, creérnoslo y saberlo vender bien, porque el producto ya lo tenemos y el público también. Somos un gran polo de atracción.

Con los nuevos hábitos de consumo que hay, donde valoran mucho los productos de calidad, proximidad y sostenibilidad, ¿qué actuaciones cree que se deberían potenciar para conseguir comunicar las innovaciones que se están haciendo en este sentido?La última encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión, en 2015, Ómnibus, destaca que 9 de cada 10 catalanes creen que los alimentos que consumen les merecen confianza, un hecho importante y que apunta a que los consumidores dan valor y se sienten seguros con los productos que producimos. Por lo tanto CONFIANZA, pero también 2 de cada 3 consumidores destaca que quiere más información sobre la calidad y el origen de los produc-tos que consume. Y es aquí justamente donde entran los productos con DOP e IGP, porque estos productos por si solos ya tienen una marca, un label, una ‘pega-tina’ una información adicional sobre su calidad que lo vincula a su origen, y es precisamente esto lo que 2 de cada 3 consumidores están pidiendo.Por lo tanto estamos convencidos de que tenemos lo que los consumidores nos están demandando y son los productos alimentarios de calidad e identidad alimenta-ria catalana, productos con DOP e IGP.

6

Fruit Logistica 2016, del 3 al 5 de febrero en Berlín

Los días 3, 4 y 5 de febrero de 2016 tendrá lugar en Berlín Fruit Logistica, una de las ferias más importan-tes del sector de las frutas y hortalizas. En tres días de feria se concentran 2.700 expositores y 65.000 visitan-tes. La feria incluye empresas de todas las áreas de negocio relacionadas con el sector de los productos frescos que presentan todos los productos, servicios y novedades a los visitantes profesionales de la feria.

Os esperamos!

Estands: 10.2 B-07 // 10.2 B-07g

Francia e Italia, los orígenes de la manzana de importaciónComo se puede observar en la gráfica, Francia e Italia son los países que más manzana traen a España. Si bien Italia habia ganado peso sobre la manzana francesa, en los últimos años esta tendencia se ha vuelto a invertir. En 2014, 75.289 Tn son las que llegaron a nuestro país provenientes de Francia, y 65.296 Tn de Italia. Muy por debajo de estos niveles, siguen las manzanas con origen de Portugal y Bélgica.

Fuente de los datos: FEPEX.

Poma de Girona en Facebook

Ahora también podeis seguirnos a través de Face-book: www.facebook.com/igppomadegironaEn nuestra página de Facebook encontraréis informa-ción de las actividades que hacemos, recetas, con-cursos y mucho más!No se lo pierda!

Observatorio de la manzana

No te lo pierdas...

7

BACALAO CONFITADO CON ALLIOLI DE MIEL, MANZANA Y SETAS

Ingredientes:

4 trozos de bacalao desalado2 manzanas Granny Smith o Royal GalaAceiteMantequilla1 cucharada de azúcar100 cc de vino blanco150 g de setas cortadas en trozosPerejil

Preparación:

Secar bien el bacalao. Poner aceite en un cazo o cacerola y sumergir el bacalao. Poner a fuego muy bajo y confitarlo a unos 70 grados du-rante unos 10-12 minutos. Retirar del fuego y dejar dentro del aceite. Pelar las manzanas, cortarlas en tiras, saltearlas con el aceite, la man-tequilla y el azúcar a fuego vivo hasta que tomen color, añadir el vino y una vez reducido retirar del fuego. Limpiar las setas y cortar en trozos. Saltearlas con un poco de aceite en una sartén y una vez cocidos salar, pimentar los mismos y reservar. Para el allioli: aplastar bien los ajos con la mano de mortero, añadir la mayonesa y la miel y mezclar bien. Servir con la manzana en el fondo del plato, el bacalao bien escurrido y sin piel encima y las setas alrededor.Repartir el allioli de forma que cubra el bacalao y las setas. Gratinar y ya está listo para servir.

5 AL DÍA

Y en esta edición de la revista también os pro-ponemos unos deliciosos smoothies de pera y man-zana y de manzana con jengibre.

Podeis encontrar estas recetas de smoothies y muchas otras en el Facebook de “5 al día”:

www.facebook.com/5aldiaspain

“5 al día” es una asociación sin ánimo de lucro, de la cual Poma de Girona forma parte, que tiene por objetivo fomentar el consumo diario de frutas y hortalizas.

La receta del chef

Para el allioli:

Mayonesa2 granos de ajo picado2 cucharadas de mielSalPimienta

AULA DE CUINA NURI LLADÓ:

Nuri Lladó, directoraC/ Santander, 25 A, 1r F17005 GironaTel. 704 100 528www.nurillado.com

FRUIT ATTRACTION cierra la más completa de sus ediciones confirmándose como el principal evento para la comercialización de frutas y hortalizas de la Unión Europea

Fruit Attraction (# FA15), el gran evento del sector hortofrutícola, organizado por IFEMA y FEPEX y que se celebró del 28 al 30 de octubre, ha cerrado la VII edición batiendo todos sus récords y reforzando su posición de liderazgo como principal plataforma para la comercialización de frutas y hortalizas frescas para la Unión Europea. Un total de 49.367 profesionales de 100 países asistieron a esta convo-catoria, lo que significa un incremento del 22% en relación al año anterior. Asimismo, el número de ex-positores registró un crecimiento del 23%, con la presencia de 1.028 empresas de 25 países, y del 22% de la superficie expositi-va, situándose en 33.046 metros cuadrados netos de exposición para la industria horto-frutícola.

Fuente: FEPEX

Girona Fruits premiada por sus tareas de prevención de riesgos laborales

La cooperativa Girona Fruits ha recibido el premio de preven-ción de riesgos laborales Ingenieros GI, un acto que organiza el Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Indus-triales de Girona. En esta edición del premio, Ingenieros GI ha querido reconocer Girona Fruits por su apuesta por una política de prevención de riesgos laborales integrada en el día a día de la cooperativa. Se ha valorado el hecho de que la empresa ten-ga en cuenta las opiniones de los trabajadores en sus puestos de trabajo, así como sus experiencias, que son valoradas con-juntamente para evitar incidentes y prevenir accidentes.

Fuente: El Punt Avui

Con la colaboración de:

Campaña de Navidad para promover los productos con denominación de origen e indicación geográfica protegida

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimenta-ción lanzó una campaña en los medios de comunicación para animar el consumo de productos con distintivo de calidad du-rante las fiestas de Navidad.

Se trata de un spot de 20 segundos para televisión del sello de las DOP e IGP. Se emitió en horarios de máxima audiencia por los canales de la CRTC (TV3, Canal 33, 24/3) y el grupo Godó y PuntAvuiTv. Y un video de 3.14 min para los soportes digitales de los mismos grupos. El anuncio se grabó en el Món Sant Be-net, en Sant Fruitós de Bages y con la participación del grupo musical Blaumut.

Con esta campaña se espera potenciar el sello de las DOP / IGPs Catalanas, reforzar su imagen y priorizar el consumo. El anuncio se ha hecho conjuntamente con los productos con Denominaciones de Origen Protegida (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Con la campaña se pretende explicar más y mejor las características de estos productos y los benefi-cios que suponen para contribuir a los buenos hábitos alimentarios de una dieta asociada a productos de calidad y directamente vinculados a la dieta mediterránea. También y especialmente se busca informar al ciudadano de los beneficios que supone para Catalunya tener productores de proximidad que puedan aportar alimentos de calidad y al mismo tiempo ayudar al reequilibrio territorial del país.

Desde el DARP se han realizado muchas actuaciones en esta línea a lo largo del 2015 y la intención es seguir trabajando en este sentido de cara al año próximo.

Fuente: DARP

Generalitat de Catalunya Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació