NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes...

11
NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. Nombre y apellidos:................................................................................. (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ LO QUE SE CONTESTE EN HOJAS CORRESPONDIENTES A OTROS EJERCICIOS O EN LAS DE BORRADOR) EJERCICIO 1 En un mercado perfectamente competitivo, a corto plazo la oferta está formada por 1000 empresas idénticas, cada una con la siguiente función de coste marginal: 100 q 1000 CM + = donde q representa la cantidad producida por cada empresa. La demanda del mercado viene dada por la ecuación: Q 60000 P = donde Q es la cantidad demandada por el mercado para cada precio P. Se prevé que con una campaña publicitaria del conjunto de las empresas la demanda aumentará el doble para cada precio. Se pide: a) Calcular el precio del producto P, y las cantidades de producto Q y q antes de la campaña publicitaria. b) Calcular el precio del producto P, y las cantidades de producto Q y q después de la campaña publicitaria. c) Representar gráficamente los resultados de los apartados a) y b). d) Calcular el gasto máximo (G) con que puede contribuir cada empresa a la campaña publicitaria sin que disminuya su beneficio, considerando dicho gasto como un aumento del coste fijo.

Transcript of NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes...

Page 1: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente

NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. Nombre y apellidos:................................................................................. (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ LO QUE SE CONTESTE EN HOJAS CORRESPONDIENTES A OTROS EJERCICIOS O EN LAS DE BORRADOR) EJERCICIO 1 En un mercado perfectamente competitivo, a corto plazo la oferta está formada por 1000 empresas idénticas, cada una con la siguiente función de coste marginal:

100q1000CM += donde q representa la cantidad producida por cada empresa. La demanda del mercado viene dada por la ecuación:

Q60000P =

donde Q es la cantidad demandada por el mercado para cada precio P. Se prevé que con una campaña publicitaria del conjunto de las empresas la demanda aumentará el doble para cada precio. Se pide: a) Calcular el precio del producto P, y las cantidades de producto Q y q antes de la campaña publicitaria. b) Calcular el precio del producto P, y las cantidades de producto Q y q después de la campaña publicitaria.

c) Representar gráficamente los resultados de los apartados a) y b).

d) Calcular el gasto máximo (G) con que puede contribuir cada empresa a la campaña publicitaria sin que disminuya su beneficio, considerando dicho gasto como un aumento del coste fijo.

Page 2: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente
Page 3: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente
Page 4: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente

NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. Nombre y apellidos:................................................................................. (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ LO QUE SE CONTESTE EN HOJAS CORRESPONDIENTES A OTROS EJERCICIOS O EN LAS DE BORRADOR) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente competitivo, que se encuentra en equilibrio a corto y largo plazo, existen 100 empresas idénticas, cada una de las cuales tiene la siguiente función de oferta individual a corto plazo: q = P – A, donde q es la cantidad producida por cada empresa, P el precio de mercado y A una constante. El coste fijo de cada empresa es CF = 24,5. La demanda del mercado viene dada por la función: Q = B – P, donde Q es la cantidad total demandada y B una constante. Para un precio P = 10, se produciría a corto plazo un exceso de oferta de 101 unidades. Determinar el precio y la cantidad de equilibrio del mercado.

Page 5: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente
Page 6: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente

NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. Nombre y apellidos:................................................................................. (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ LO QUE SE CONTESTE EN HOJAS CORRESPONDIENTES A OTROS EJERCICIOS O EN LAS DE BORRADOR) EJERCICIO 3 En un país la cesta típica de bienes de consumo está formada por 100 unidades del bien A, 80 unidades del bien B y 10 unidades del bien C. En el año 1990 sus precios respectivos fueron PA =10, PB = 20 y PC = 40, y en el año 1992 PA =12, PB = 25 y PC = 40. Suponiendo que los salarios han crecido un 80% en términos nominales desde el año 1990 al año 1992 ¿Cuánto han crecido en términos reales tomando como referencia el año 1990? (UTILIZAR TASAS DE CRECIMIENTO EN VERSIÓN DISCRETA-USUAL)

Page 7: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente
Page 8: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente

NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. Nombre y apellidos:................................................................................. (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ LO QUE SE CONTESTE EN HOJAS CORRESPONDIENTES A OTROS EJERCICIOS O EN LAS DE BORRADOR) EJERCICIO 4 En una economía sin sector exterior, la función de producción macroeconómica es de la forma:

Y = A L2/3 K1/3

donde Y es la tasa natural de producción, A es el nivel de tecnología, que crece a un 1% anual, L es la cantidad de trabajadores, que crece a un 0,9% anual y K es el stock de capital, que crece a un 2,4% anual. A largo plazo los componentes de la demanda agregada vienen dados por: C = (1 – 16r) (1-t) Y I = (0,45 – 11,3r) Y G = g Y donde C es el consumo privado, I la inversión privada, G el gasto público, r el tipo de interés real en tanto por uno y t y g las proporciones que suponen los impuestos y el gasto público sobre el PIB. El presupuesto público se mantiene equilibrado con t = g = 0,3. La oferta monetaria crece a una tasa del 5% anual. La velocidad del dinero se mantiene constante. Calcular la tasa de crecimiento anual del PIB real, el tipo de interés real de equilibrio, la tasa de inflación y el tipo de interés nominal. (UTILIZAR TASAS DE CRECIMIENTO EN VERSIÓN CONTINUO-LOGARÍTMICA)

Page 9: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente
Page 10: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente

NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. Nombre y apellidos:................................................................................. (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ LO QUE SE CONTESTE EN HOJAS CORRESPONDIENTES A OTROS EJERCICIOS O EN LAS DE BORRADOR) EJERCICIO 5 En una economía cerrada (sin sector exterior), se tienen las siguientes funciones de consumo, inversión y demanda de dinero: C = 300 + 0,5 (Y-T) I = 1300 – 400 r Md = P (Y – 75 r) donde C es el consumo privado, I la inversión privada, Md la demanda de dinero, Y el nivel de producción, T los impuestos netos de transferencias, P el nivel de precios y r el tipo de interés real y nominal en tanto por ciento (no se tiene en cuenta la distinción entre tipo de interés real y nominal). La política fiscal y monetaria viene dada por: T = 0,2 Y G = 1600 M = 38500 La curva de oferta agregada a corto plazo viene dada por:

Y = Y + 75 (P - Pe) donde la tasa natural de producción permanece fija en Y = 4000 y Pe es el nivel de precios esperado.

Inicialmente la economía se encuentra en equilibrio a corto y largo plazo y no se producen shocks o perturbaciones de oferta. a) Calcular el nivel de producción, el nivel de precios, el nivel de precios esperado y el tipo de interés en la situación inicial.

Supóngase ahora que, como consecuencia de un período transitorio de mayor conflictividad laboral, se produce un shock o perturbación de oferta que reduce ésta en 250, de forma que la curva de oferta agregada a corto plazo durante el período transitorio viene dada por: Y = Y + 75 (P - Pe) – 250 sin que varíe el nivel de precios esperado. b) Si no se produce un proceso de acomodación por los responsables de la política económica, calcular cuáles serán ahora a corto y a largo plazo el nivel de producción, el nivel de precios y el tipo de interés. c) Si se produce un proceso de acomodación mediante la política monetaria para mantener el nivel de producción inicial, calcular cuál será el incremento necesario de la oferta monetaria y cuáles serán el nivel de precios y el tipo de interés que se alcanzarán a largo plazo. d) Representar gráficamente el equilibrio oferta agregada-demanda agregada en las situaciones anteriores a) b) y c).

Page 11: NUMERO: CURSO 07-08. 1º ING INDUSTRIAL. …fnunez/Texto/ExFinal08_resuelto.pdf · correspondientes a otros ejercicios o en las de borrador) EJERCICIO 2 En un mercado perfectamente