Nutrición

13
NUTRICIÓN LOS MACRONUTRIENTES

Transcript of Nutrición

Page 1: Nutrición

NUTRICIÓNLOS MACRONUTRIENTES

Page 2: Nutrición

CARBOHIDRATOS• La fuente principal de energía para casi

todos los asiáticos, africanos y latinoamericanos son los carbohidratos. Los carbohidratos constituyen en general la mayor porción de su dieta, tanto como el 80 por ciento en algunos casos. Por el contrario, los carbohidratos representan únicamente del 45 al 50 por ciento de la dieta en muchas personas en países industrializados.

• Los carbohidratos son compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en las proporciones 6:12:6. Durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la dieta humana están sobre todo en forma de almidones y diversos azúcares.

Page 3: Nutrición

. Los carbohidratos se pueden dividir en dos grupos:

Monosacáridos:Ejemplo: glucosa, fructosa, galactosa.

Polisacáridos:• Ejemplo: almidón,

glicógeno (almidón animal), celulosa.

Page 4: Nutrición

FUNCIÓN:• Fuente de energía inmediata para las células (glucosa).

• Fuente de energía de reserva (glucógeno).

• Forman estructuras esquelética resistentes.

• Proveer al organismo el combustible para mantener el calor del cuerpo y glucosa para el funcionamiento y trabajo de los músculos (dan fuerza y energía).

• El cerebro y el sistema nervioso, solamente utilizan glucosa para obtener energía.

• Provee el material para formar glucógeno y facilitar el trabajo del hígado.

• Economiza proteínas, este se utiliza como combustible cuando se ingiere menor cantidad de carbohidratos.

• Facilita el metabolismo de las grasas, evitando la acidosis.

• La lactosa, favorece la multiplicación de gérmenes útiles o favorables en el intestino.

• Mantiene la temperatura normal del organismo.

Page 5: Nutrición

LIPIDOS O GRASAS• Las grasas, como los carbohidratos, contienen

carbono, hidrógeno y oxígeno. Son insolubles en agua, pero solubles en solventes químicos, como éter, cloroformo y benceno. El término «grasa» se utiliza aquí para incluir todas las grasas y aceites que son comestibles y están presentes en la alimentación humana, variando de los que son sólidos a temperatura ambiente fría, como la mantequilla, a los que son líquidos a temperaturas similares, como los aceites de maní o de semillas de algodón. (En algunas terminologías la palabra «aceite» se usa para referirse a los materiales líquidos a temperatura ambiente, mientras que los que son sólidos se denominan grasas.)

Page 6: Nutrición

GRASAS INSATURADAS• son las más grasas más saludables.

Estudios demuestran que aumentan el colesterol HDL (bueno) y disminuyen el LDL (colesterol malo), por lo que protegen de enfermedades del corazón.

• Grasas monoinsaturadas: son muy saludables. Fuentes ricas de este tipo de lípidos son el aceite de oliva, aceite de cacahuete, el de colza y frutos secos.

• Grasas poliinsaturadas: a este tipo pertenecen las beneficiosas grasas omega 3 (en pescados, especialmente azules) y los ácidos grasos omega-6 (en aceites vegetales como el de girasol, maíz, nuez o sésamo)

Page 7: Nutrición

GRASAS SATURADAS• Se encuentran en

alimentos de origen animal (carne, queso, nata, mantequilla, manteca..) y productos manufacturados. Un consumo elevado de grasas saturadas aumenta los niveles de colesterol en la sangre.

Page 8: Nutrición

PROTEÍNAS

Los nutrientes de gran importancia biológica que son las proteínas, son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo.

Page 9: Nutrición

PROTEINAS DE ORIGEN ANIMAL:

• Son las proteínas que provienen de los animales.

Page 10: Nutrición

PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL:

• Son las proteínas que provienen de los vegetales.

Page 11: Nutrición

PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL:

• Son las proteínas que provienen de los vegetales.

Page 12: Nutrición
Page 13: Nutrición