O7 de junio 9

4
O7/06 Llego al liceo, normalmente como cualquier otro jueves, solo que un poco más temprano para organizarme, ya que es el día de mi visita. Al llegar al liceo me senté al lado de la salsa de profesores a esperar a la docente. Al llegar intercambiamos palabras y me dio las llaves del salón. Me dirigí hacia dicho salón y empecé a organizar el salón. Comencé bajando los bancos y luego sacando los materiales que había llevado para la clase. Enseguida comenzaron a entrar los alumnos, llego la docente y luego el docente de didáctica. Nos saludamos enseguida ellos se instalaron en la mesa de la derecha. Espere unos minutos que llegarán todos los alumnos, cerré la puerta del salón y comencé la clase. La misma consistía en una continuidad de clases anteriores. Les recordé que veníamos trabajando con una obre de Gurvich “Los músicos en colores puros”. Entonces les pregunté que se acordaban de Gurvich? Los alumnos comenzaron enseguida a intervenir contando sobre el informe que la docente los había mandado hacer en vacaciones de turismo. En esa exposición ellos tuvieron un contacto más próximo con el artista. Ellos relataron para sus compañeros (los que intervinieron) como trabajaba el artista, como utilizaba el espiral y la particularidad de sus obras. Mencionaron que el artista trabajo con Torres García, (otro artista Uruguayo) en su taller y se percibe la influencia de dicho artista en las obras de Gurvich. Les hice otra pregunta: ¿Cuándo digo 3D, que es? Contestaron que es un diseño en 3D que se puede mover y podemos ver todo su contorno, podemos cambiarle la posición. O sea que estamos hablando de la tridimensión, que es la profundidad. Ésta obra de Gurvich está representada en un papel de forma bidimensional, porque tiene largo y ancho. Por ejemplo nuestro cuerpo es tridimensional, el mundo es tridimensional. La propuesta de hoy consiste en eso, que ustedes representen esa obra en tridimensión. Tomarán

Transcript of O7 de junio 9

Page 1: O7 de junio 9

O7/06 Llego al liceo, normalmente como cualquier otro jueves, solo que un poco más temprano para organizarme, ya que es el día de mi visita. Al llegar al liceo me senté al lado de la salsa de profesores a esperar a la docente. Al llegar intercambiamos palabras y me dio las llaves del salón. Me dirigí hacia dicho salón y empecé a organizar el salón. Comencé bajando los bancos y luego sacando los materiales que había llevado para la clase. Enseguida comenzaron a entrar los alumnos, llego la docente y luego el docente de didáctica. Nos saludamos enseguida ellos se instalaron en la mesa de la derecha. Espere unos minutos que llegarán todos los alumnos, cerré la puerta del salón y comencé la clase. La misma consistía en una continuidad de clases anteriores. Les recordé que veníamos trabajando con una obre de Gurvich “Los músicos en colores puros”. Entonces les pregunté que se acordaban de Gurvich? Los alumnos comenzaron enseguida a intervenir contando sobre el informe que la docente los había mandado hacer en vacaciones de turismo. En esa exposición ellos tuvieron un contacto más próximo con el artista. Ellos relataron para sus compañeros (los que intervinieron) como trabajaba el artista, como utilizaba el espiral y la particularidad de sus obras. Mencionaron que el artista trabajo con Torres García, (otro artista Uruguayo) en su taller y se percibe la influencia de dicho artista en las obras de Gurvich. Les hice otra pregunta: ¿Cuándo digo 3D, que es? Contestaron que es un diseño en 3D que se puede mover y podemos ver todo su contorno, podemos cambiarle la posición. O sea que estamos hablando de la tridimensión, que es la profundidad. Ésta obra de Gurvich está representada en un papel de forma bidimensional, porque tiene largo y ancho. Por ejemplo nuestro cuerpo es tridimensional, el mundo es tridimensional. La propuesta de hoy consiste en eso, que ustedes representen esa obra en tridimensión. Tomarán

Page 2: O7 de junio 9

dicha obra como un disparador haciendo una representación personal. Trabajarán con la arcilla moldeándola con la mano hasta lograr la forma deseada. Pregunte quien no tenia arcilla, y les pedí que se sentarán en la misma mesa los que no tenían que yo les iba brindar 3 kilos. Empecé a recorrer las mesas y les fui diciendo a cada uno que observaran muy ben la obra, y vieran que es lo que les llamaba más la atención y que les gustaría representar. Pensando que es lo que les inspira dicha obra y como ellos representarían eso en tridimensión. Me consultaron varias veces, ya que yo nunca me senté y estuve siempre en la vuelta de las mesas. Me contaban como querían hacer, y yo los ayudaba a redondear. Les volví a mencionar por mesa que observasen bien la obra, diciendo que a cada uno de nosotros, siempre una imagen le va a transmitir cosas distintas, porque cada uno tiene una visión personal diferente al compañero. Siempre hay cosas que nos llaman más la atención a unos que a otros. En un momento le alcance a la docente una lista que ellos mismos habían firmado sus nombres, la clase anterior que ella no había estado. La clase transcurrió muy bien, los alumnos estuvieron toda la clase enganchados en la propuesta. El docente de didáctica se levanto en un momento a mirar cómo estaban trabajando, y yo le pregunte si podía hacer registros fotográficos. Entonces comencé a sacar fotos de todos los procesos de las obras de los alumnos. Durante la clase fui interviniendo en cada mesa y quitando dudas. Luego les mostré unas imágenes que estaban en el plano bidimensional pero que representaban imágenes 3D y tridimensión. Quince minutos antes les dije que comenzaran a juntar, que continuaríamos en la siguiente clase trabajando con lo mismo. Me ayudaron a ordenar el salón y se retiraron.

Page 3: O7 de junio 9

Fundamentación: La elección de este tema partió de propuestas anteriores, así trabaja la docente y es una forma de que los alumnos perciban la relación de las propuestas, y ver como todo está enganchado, que nada esta suelto. Devolución Luego que se retiraron todos comenzó la devolución de la clase, con los dos docentes. En un principio me dijeron que había estado bien y luego comenzaron a profundizar más en mis errores. La devolución demoro dos horas y media. La cual la mayor parte estuve sola con el docente. Me hicieron muchas acotaciones para mi crecimiento. Me dijeron que estuvo muy pobre en contenido, que le falto más información sobre Gurvich. Otra cosa que me dijeron es que podía haber trabajado con la imagen de la obra de Gurvich en colores. Luego la docente se retiro y quedamos solos. Luego de que el docente continuará diciéndome las cosas mencionadas anteriormente, yo le explique al docente, que la imagen había sido en blanco y negro porque venía enganchada de otra propuesta previa que ellos habían trabajado en blanco y negro porque tenían que trabajarla con colores cálidos y fríos. Entonces con la docente habíamos dicho que aprovecharíamos esa imagen que yo ya les había dado y trabajaría sobre ella. Por eso fue en blanco y negro y no en colores. Luego le hable de la propuesta, que también se la había planificado de esa forma porque era una continuación de propuestas anteriores y la intención que se quería resaltar era la tridimensión. Luego me leyó la planilla que él toma en cuenta para evaluar y me fue diciendo donde me había colocado. Estuve de acuerdo con todo menos con una que se lo dije al docente. Él se justifico explicándome porque, y me quedo caro. Otra cosa que me dijo el docente que había estado muy mal mostrar imágenes en cartulina, que eso no estaba bien, que las imágenes si se muestran en un proyector es mucho más enriquecedor.

Page 4: O7 de junio 9

Reflexión: De esta visita pude sacar cosas buenas y malas. La clase en general me encanto, yo me sentí muy bien. Me quede muy satisfecha con los resultados que a mi parecer fueron muy buenos. Los alumnos lograron formas tridimensionales muy buenas. Me desilusiono mucho la devolución, talves porque me había parecido que estaba bien la clase y luego en dicha devolución me hicieron ver la realidad que al parecer era otra. Entonces sentí que había fracasado frente a la docente del liceo y del docente del IPA. Igualmente el docente me dijo que me exigía mas porque él ve en mi mirada que yo puedo más, y puedo dar una clase mucho mejor. Me elogio la postura frente a la clase y también la mirada, que es fuerte y potente. Me fui con muchas cosas que me aporto el docente, estuvo dándome recomendaciones de cosas que podría hacer a partir de esa clase, incluso pensamos en cómo hacer la siguiente clase utilizando la computadora, que pedimos en el liceo, pero al final no lo hice porque yo respeto el programa de mi docente del liceo, y a ella le pareció que no. Por lo tanto continuamos la siguiente clase con la docente juntas, con lo que yo tenía planificado. A los dos días fui al museo de Gurvich, y pude hacer varios registros fotográficos, fue una lástima no haber aprovechado todo ese material para los alumnos. Pero me sirvió como experiencia para corregir los errores.