Obra real - ANDINA

23
El Peruano | Semana del 1 al 7 de octubre de 2007 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 99 | 3 a etapa | N° 40 SEMANARIO Camino al progreso Regiones recibirán más recursos en 2008 LA FIESTA DEL CHIVO Y LA HISTORIA DE LOS DICTADORES En escena Crecer empieza a operar en Acocro Obra real

Transcript of Obra real - ANDINA

Page 1: Obra real - ANDINA

El P

erua

no |

Sem

ana

del 1

al 7

de

octu

bre

de 2

007

DIST

RIBU

CIÓN

GRA

TUIT

A Año 99 | 3a etapa | N° 40

SEMANARIO

Camino al progresoRegiones recibirán más recursos en 2008

LA FIESTA DEL CHIVO Y LA HISTORIA DE LOS DICTADORES

En escenaCrecer empieza a operar en Acocro

Obra real

Page 2: Obra real - ANDINA

2 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

SumarioINFORMEAcocro. Comunidad ayacuchana enrumba hacia el desarrollo.

INFORMEUros. Población milenaria que vive del turismo.

HOMENAJETrayectoria. La obra de Enrique Sánchez Hernani

LITERATURANarrador. Encuentro con el escritor Javier Vásconez.

ARQUITECTURATaipei 101. La torre más alta del mundo.

ÍCONO POPULARLos Shapis. El grupo pervive en el tiempo.

6

8

10

16

2022

PORTADA. Fiesta del Chivo. Se estrena en Lima. (Foto: Norman Córdova)

Director: Carlos Manrique NegrónSubdirector: Jorge Sandoval Córdova Editor: Moisés Aylas OrtizEspectáculos: Cecilia Fernández SívoriEditor de fotografía: Jean P. Vargas Gianella Diseño: Nancy Salazar Q. / Daniel Zavala A.Teléfono: 315-0400, anexo 2170Correos: [email protected],[email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

Variedades es una publicación del Diario Ofi cial

2007 © Todos los derechos reservados.

La hora del reparto

En su propuesta presupuestal para 2008, el Poder Ejecutivo establece incrementos

en las cifras que les tocará recibir a los gobiernos regionales y municipales. Éstas servirán para fi nanciar inversiones en diversos e importantes sectores.

Texto: Fidel Gutiérrez M.Fotos: Jack Ramón M.

Actualidad

Más recursos para el interior del país

Page 3: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 3

Presupuesto

A más atribuciones, más recursos. En los últimos meses, desde el Gobierno Central se transfirieron a los gobiernos regionales y locales diversas funciones y programas, avanzándose así en la descentralización del país y

configurándose una nueva situación en el manejo de los recursos públicos.

En atención a ello, el proyecto de presupuesto para el próximo año planteado por el Ejecutivo al Congreso incluye incrementos en los fondos asignados a las referidas instancias. Así, el monto asignado a éstas para gastos de capital aumentó en mil 843 millones de nuevos soles (29% más en relación con la cifra del actual ejercicio). "En el ámbito de los gobiernos locales y regionales, el incremento es considerable en comparación con 2007", resalta Jhony Peralta (PAP), presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso.

Asimismo, las quejas de aquellos gobiernos regionales que no reciben recursos por concepto de canon ameritaron que el dinero asignado al Fondo de Compensación Regional (Foncor) también se incremente, a fin de compensar inevitables desigualdades. Así, éstos ascenderán a 674 millones de nuevos soles, suma superior en 222 millones a la que el Foncor tiene para 2007.

A todo ello se añaden 520 millones de nuevos soles, monto adicional aportado por el Tesoro Público para promover las inversiones de los gobiernos regionales. "No creo que desde las regiones puedan decir que no van a tener índices de ejecución elevados", manifestó Peralta.

PROPUESTAS ADICIONALESSin embargo, para Epifanio Baca, jefe del grupo Vigilancia Perú de Propuesta Ciudadana, ente dedicado al seguimiento del proceso de descentralización, "el incremento en el Foncor es poco significativo porque resulta muy pequeño para distribuir entre todos los gobiernos".

Page 4: Obra real - ANDINA

4 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

Actualidad

mecanismos para superar estas diferencias, los que se encaminarán mediante la profundi-zación de la descentralización fi scal.

Los mecanismos que planteará la Asamblea de Gobiernos Regionales ante la Comisión de Presupuesto del Congreso esta semana tienden a modifi car las disposiciones vigentes, pero –al igual que con cualquier en-mienda a la distribución del canon– dadas las circunstancias temporales (el presupuesto debe estar listo el siguiente mes), serían apli-cados no en 2008 sino a posteriori, admitió.

que originaría una discusión bastante fuerte en el Congreso", señaló al respecto el parla-mentario Peralta.

Admitió que este año habrá jurisdiccio-nes a las que les tocará tres mil 500 nuevos soles per cápita por dicho concepto, pero también otras a las que a lo sumo les corres-ponderá 90 o 200 nuevos soles.

Al respecto, Vladimiro Huaroc, presiden-te de la Asamblea Nacional de Gobiernos Re-gionales y titular del de Junín, adelantó que el ente que encabeza planteará la aplicación de

SustancialincrementoRecursos descentralizados aumentaron

Los gráficos son más elocuentes que las cifras y reflejan el incremento

registrado en los gobiernos regionales y locales en la inversión pública;

especialmente entre lo fijado para el presente año y lo previsto para el

próximo. De sus autoridades y de la coordinación que mantengan con las

instancias del Gobierno Central, depende, en buena medida, que estos

desembolsos cumplan su fin efectivamente.

Fuente. MEF

Info

graf

ía. D

anie

l Zav

ala

Agap

ito

6,000’000,000

Inversión pública por Gobierno 2005-2008

5,000’000,000

4,000’000,000

3,000’000,000

Nacional

2005 2006 2007 2008

Regional Local

2,000’000,000

1,000’000,000

Recursos ordinarios

Distribución del presupuesto

2005 2006 2007 2008

G. Nacional 37,955 37,895 42,574 48,603

G. Regiones 8,121 9,079 10,368 11,566

G. Locales 5,647 6,763 8,619 10,882

Distribución del gasto de capital

2005 2006 2007 2008

G. Nacional 3,735 3,707 5,158 7,380

G. Regiones 948 1,263 1,928 2,707

G. Locales 2,107 2,826 4,350 4,414

Descentralización del presupuesto

Departamento Vaso Comedores PIN Wawa Infraest

de leche Wasi Social

Amazonas 6.5 1.7 11.9 0.4 17.3

Apurímac 8.4 3.9 17.6 2.0 17.1

Ayacucho 9.8 4.1 22.0 1.5 23.9

Cajamarca 23.4 5.8 42.5 2.0 20.5

Huancavelica 9.3 4.1 22.0 1.5 23.9

Huánuco 14.2 2.6 24.3 1..2 17.0

Loreto16.7 2.4 29.0 1.3 5.8

Pasco4.2 1.2 5.9 0.7 3.5

12 mil 658

empleos temporales

se crearán en

zonas rurales

de Amazonas,

Apurímac, Ayacucho

y Cusco.

A su criterio, no se ha puesto énfasis en aliviar las iniquidades entre los departa-mentos que perciben ingresos por concepto de canon y sobrecanon, regalías mineras, el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Ca-misea y las rentas de aduanas. ¿Ello podría subsanarse en el debate del proyecto en el Congreso? Aparentemente, no.

"El tema de la distribución del canon amerita una discusión profunda de meca-nismos de compensación a las regiones po-bres, pero eso sería para más adelante, por-

El presupuesto del sector público 2008 prevé asignar una partida de mil 128 millones de nuevos soles para rehabilitar más de 300 kilómetros de carreteras y 99 metros de puentes en el país.

Page 5: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 5

Presupuesto

Qué difícil es gastar

Si bien cada gobierno regional recibe 60 mil nuevos soles para que puedan contratar apoyo o asesoría gerencial, parece que dichos recursos no resultan su-fi cientes, dados los resultados de su gestión de gasto.Un estudio hecho por la Co-misión de Presupuesto revela que, a setiembre, los gobier-nos regionales no ejecutan los montos presupuestarios que se les asignaron para el presente año."Son 3 o 4 los que han avan-zado solo hasta el 30%. Los demás muestran niveles más bajos", indica Peralta, quien señaló que en la reciente visita que la comisión que encabeza hizo al Cusco, su presidente re-gional, Hugo Gonzales, solicitó un incremento del orden de los mil millones de nuevos soles al monto que le corresponderá.Éste asciende a cerca de dos mil 200 millones de nuevos soles, "porque es una de las regiones que recibe más plata", anotó."Pero en la evaluación de la ejecución presupuestal de este año, vemos que aún no gasta ni el 25% de lo que debía de destinar a inversiones. Ade-más, este gobierno regional tiene en sus cuentas bancarias más de 156 millones deposi-tados por concepto de canon", añadió.Similar situación se detectó en Huancavelica; jurisdicción que cuenta con 18 millones de nue-vos soles provenientes del ca-non; suma de la cual "no se ha tocado ni el 15%" para gastos. Peor aún: Peralta indicó que su presidente, Federico Salas, "creía que solo tenía 10 millo-nes y cuando le mencionamos la cifra real se sorprendió"."Todo esto signifi ca que hay desconocimiento en las regio-nes de los recursos que tienen y de la forma en que deben gastarlos", puntualizó.

DEPENDENCIA PRESUPUESTARIAHuaroc indicó también que mientras los esquemas sigan como en la actualidad y los ingresos por canon no alcancen a de-terminadas jurisdicciones regionales, éstas seguirán dependiendo del Presupuesto Na-cional. "Hay quienes obtienen más dinero por esos conceptos y pueden tener un ma-nejo más independiente", señaló, incluyen-do a Junín en el grupo de los que no reciben mucho.

Esto hace que se requieran más recur-sos del presupuesto general "para invertir en infraestructura educativa y en carrete-ras" y superar el défi cit en dichos ámbitos.

"La costumbre aquí es la de pedir más dinero al Gobierno Nacional; sin embargo, los gobiernos regionales no gastan lo que se les ha dado", argumenta, por su parte, Peralta.

Baca, por su parte, señaló que el tema de las inversiones efectuadas por los go-biernos regionales y locales es un punto delicado, debido a las defi ciencias que allí se registran.

En ese sentido, señaló que debería de haber apoyo fi nanciero destinado "a mejorar la capacidad de gestión del Estado, puesto que el punto más crítico en el aparato esta-tal es la gestión del gasto público".

Por esa ausencia de capacidad, "los go-biernos regionales y los municipales tienen plata pero no pueden gastarla", añadió.

Atender lo prioritarioLas asignaciones destinadas a los gobiernos regionales para los rubros de Educación y Salud en 2008 en el proyecto de presupuesto aumentaron en 493 millones de nuevos soles (8% más que lo registrado en el actual presupuesto). Para el rubro educativo se plantea asignar a las regiones cinco mil 867 millones de nuevos soles, mientras que para salud y sanea-miento, se prevé que éstas reciban mil 909 millones.En el sector Educación se espera que con dichos recursos se adquieran dos mil 66 módulos de mobiliario escolar y material didáctico, que se distribuirán en los centros educativos de Ayacucho, Cajamarca, Pasco, Piura y Tumbes. Se prevé, además, la construcción de seis centros de hemoterapia y bancos de sangre en Amazonas, Andahuaylas, Ayacucho, Junín, Madre de Dios y San Martín.En lo que respecta a saneamiento, se destinarán 105 millones de nuevos soles para ampliar y mejorar los sistemas de agua potable y alcantari-llado en las localidades de Bagua Grande (Amazonas), Iquitos (Loreto), Pichanaki y Sangani (Junín). Otros 20 millones se destinarán a ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación de estos servicios de agua potable y alcantarillado de Tumbes.En el rubro del transporte, la suma que se prevé que gastarán los gobier-nos regionales es de 905 millones de nuevos soles. En cuanto al ámbito agrario, el monto programado para los gobiernos regionales es de 649 millones de nuevos soles.

Servicio eléctrico rural

Unos 533 millones

de nuevos soles se

desembolsarán para

gastos de inversión

en electrifi cación

rural.

• La meta es

establecer 89 mil

concesiones y

favorecer a mil

765 localidades en

Cajamarca, Cusco,

Ucayali.

• También a

Huánuco, Junín,

La Libertad,

Lambayeque,

Pasco, Piura, Puno,

San Martín

y Huancavelica.

INFRAESTRUCTURA. Nuevos y más seguros locales escolares se construirán el próximo año en los departamentos que tienen menos recursos.

Page 6: Obra real - ANDINA

6 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

Eran las 23.30 horas del miércoles 19 cuando vimos las primeras luces de Ayacucho, una de las regiones más azotadas por la barbarie te-

rrorista, pero que ahora respira esperanza y tiene fe en un futuro más prometedor.

Al llegar a la ciudad, iniciamos nues-tras indagaciones para llegar a Acocro, distrito perteneciente a la provincia de Huamanga. En esa localidad, el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Casti-llo, lanzaría la estrategia Crecer, tal como el Gobierno lo ha venido haciendo en las

Informe

Ser uno de los distritos con mayores niveles

de desnutrición y carencias de servicios básicos son los factores que hicieron que Acocro sea elegido para poner en marcha Crecer, una estrategia que busca superar la pobreza extrema en Ayacucho.

Esperanza

INDICADORES

Población:

9,287 hab.

Carencias

Sin agua 47%Desagüe 52%Electricidad 77%Analfabetismo

Mujeres 44%Niños 37%Desnutrición

Infantil 41%

Acocro

en Crecerpoblaciones más alejadas y necesitadas del país.

El camino, defi nitivamente, no era fácil. Para llegar a Acocro, ubicado a casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar, es necesario atravesar una trocha nada afi r-mada, por un espacio de aproximadamen-te tres horas.

Al llegar al pueblo, aproximadamen-te a las tres de la mañana del jueves 20 de setiembre, vimos como ya se había instala-do una tarima especial a un costado de la Plaza de Armas; mientras que periodistas

Texto: Víctor Lozano Alfaro Fotos: Alberto Orbegoso

TAREA. El principal objetivo de la estrategia de Crecer es superar los altos niveles de desnutrición infantil que se registra en el distrito de Acocro.

Page 7: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 7

de medios informativos de distintos puntos del país dormían a la espera de los prime-ros rayos de luz que les indicaba el inicio de sus actividades en esa localidad.

La expectativa era muy grande. Aco-cro es una localidad pequeña que, si bien es cierto, al menos en el pueblo, cuen-ta con los principales servicios básicos (agua y electricidad), se necesita mucho más para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El pueblo de Acocro cuenta con una población aproximada de mil 200 habi-tantes. La gran mayoría de ellos son que-chuahablantes. Las familias del distrito, de sus diferentes comunidades y centros poblados se dedican fundamentalmente a la agricultura, sembrando papa, maíz, trigo y cebada.

El burgomaestre de Acocro, Auberto Morote, afirma que si bien muchos de los cultivos de esta localidad ya se encuentran en algunos mercados del Perú, es necesario impulsar mayores estrategias para lograr que la producción de Acocro se comercia-lice en su integridad.

"Además, nuestro pueblo atraviesa otros problemas dentro de la agricultura, como la falta de canales de irrigación; re-servorios; técnicas de riego y préstamos por parte del Banco Agropecuario para de-sarrollar nuestras cosechas", aseveró.

Pobreza

Con una buena nutrición, que es lo que queremos hacer, y con la cooperación de las madres tendremos niños más fuertes e inteligentes para que la nueva generación sea mejor que la nuestra.

100 mil

nuevos soles recibió

Acocro para la

construcción de una

trocha carrozable.

En camiones abarrotados, así como en las infaltables combis, la gente, confor-mada especialmente por mujeres con sus pequeños hijos, arribaban a la Plaza de Ar-mas de Acocro y buscaban las mejores co-locaciones para ver de cerca al presidente del Consejo de Ministros.

En otro lado de la plaza, las diversas entidades que promueven la estrategia instalaban stands especiales en donde ex-plicaban a la población los beneficios de Crecer y cómo podían acceder a ellos.

En las afueras de la plaza, los más osa-dos vendían diversos productos para aca-bar con el hambre y para apaciguar el calor de un Sol brillante, que más que calentar quemaba las mejillas de los presentes.

La llegada de Del Castillo se produjo en medio de una gran manifestación de personas que en un primer momento no entendían lo que sucedía, pero que luego se dieron cuenta de la gran importancia que Crecer tendrá para el desarrollo de sus hijos.

En la ceremonia, el jefe del Gabinete destacó que Crecer implica reforzar la edu-cación y mejorar los colegios de la zona, las postas de salud, la llegada de médicos y equipamiento destinado a atender a las madres gestantes y reducir "drásticamen-te" la mortalidad materno-infantil.

Recordó que en la zona el nivel de desnutrición alcanza a más del 50 por cien-to de la población y que si no se alimenta a los niños en sus primeros años de vida no tendrán las condiciones para estudiar y aprender.

LLEGÓ CRECERPoco a poco iban llegando los pobladores no solamente de Acocro, sino también de otras comunidades aledañas que espera-ban con ansiedad el lanzamiento de Crecer, una estrategia que les dará la oportunidad de contar con aquellos servicios necesa-rios para combatir la desnutrición infantil en sus localidades.

VIOLENCIA. Acocro

fue azotada por las

hordas del terrorismo

en las décadas de

1980 y 1990.

VÍCTIMAS. De

acuerdo con los

informes de la

CVR, este distrito

sufrió la muerte de

225 personas y la

desaparición de

otras 118.

POBREZA. Acocro

figura entre los 100

distritos más pobres

del país, de acuerdo

con un estudio

realizado por el

Foncodes.

Page 8: Obra real - ANDINA

8 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

“Kamisaraki". "¿Cómo estás?" El letrero de bienvenida cuelga del torreón del guar-dacostas, a la entrada del

"territorio" de los uros. Esta mañana hay un cielo azul sin nubes de primavera. La músi-ca de fondo es el graznido de los patos que viven entre los totorales cercanos. "Kami-saraki" es, también, la primera palabra que escucha el visitante cuando es recibido por los comuneros en alguna de las 36 pequeñas islas que conforman este archipiélago de to-tora. Uno debe responder "waliki" ("bien").

En este mundo sobre el agua, creado por hombres andinos peruanos, el aimara es la lengua ofi cial. Las islas de la "tierra" de los uros se mecen suavemente al ritmo de la brisa y el oleaje del gran lago.

Con Maicol, el capitán de la lancha que nos trae desde el terminal lacustre de Puno, visitaremos dos de ellas. Cada una de las embarcaciones de la Aeuttal trae y lleva dia-riamente a los visitantes a distintas islas. En el puerto, antes de zarpar, hay ambulantes que ofrecen bolsitas de caramelos, cajas de colores o lápices, "compre para regalarles a los niños", aconsejan.

Antes de que el turismo se convirtie-se en su actividad principal, los uros vivían exclusivamente del trueque de las especies lacustres que pescan cada noche en el área más limpia del lago con los vecinos de las penínsulas de Capachica y Chucuito.

Cada isla tiene un presidente. Él se en-carga de repartir semanalmente por igual las ganancias que logra la comunidad por el

Turismo

Los uros

A media hora en lancha desde Puno, en el noroeste de la Reserva Nacional

del lago Titicaca, vive esta milenaria comunidad de los uros, que habita 36 islas fl otantes "tejidas" con totoras.Texto y fotos: José Vadillo Vila

Mundo sobre el agua

MARAVILLA NATURAL. La

Autoridad Binacional

Autónoma del lago

Titicaca promueve

la postulación

del lago sagrado

como una de las

Siete Maravillas

Naturales del Mundo.

TRANSPORTE. Las lanchas que

hacen la ruta Puno-

Uros pertenecen

a la Asociación de

Empresas Unifi cadas

de Transportes

Turísticos, de

propiedad de los

habitantes de

las islas y otros a

empresas turísticas.

PESCA. En el lago

existen las tres

especies nativas

(carachi, ispi y el

"pez gato" o suchke),

y dos importadas: la

trucha y el pejerrey

argentinos. En

algunas partes del

lago hay criaderos

de truchas.

Page 9: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 9

9 horas la

distancia en

lancha entre Puno

y Yunguyo.

3,809

msnm es la altura

del Titicaca.

5 islas de la parte

peruana del lago son

visitables.

S/. 10

es el costo del tique

por pasajero para el

traslado ida y vuelta

a Uros.

S/. 3 cuesta

el derecho de

entrada al conjunto

de islas.

Cuando es temporada de lluvias, las totoras se cambian cada 15 días, ya que el agua les permite estar frescas y flexibles. En época de helada, la totora se reemplaza cada siete días.

Uros

unas sierras. La base de quile de la futura isla tendrá un grosor aproximado de dos metros y medio. Se juntan en pedazos de a cuatro, que son unidos con cabuyas; se ponen dos capas de gruesas cañas de totoras "tejidas" y cruzadas que permiten mantener la con-sistencia de la isla. Las últimas dos capas, las más superficiales, ya no son tejidas.

La isla en que estamos parados esta ma-ñana tiene una profundidad de 19.5 metros. En esta parte, el lago tiene una profundidad de 30 metros, y en su parte más honda, el lago puede llegar a los 283 metros de profundidad.

A veces suceden eventos inesperados. Hace tres meses, por ejemplo, el viento de Chucuito –el más fuerte, al que llaman tam-bién "kaka" o "jachatata"– llevó una noche a los uros, sin que se dieran cuenta, muy cerca de Juliaca. Con apoyo de la Marina, volvieron al lugar donde siempre se ubican, a medio camino por agua entre Puno y Julia-ca. Ahora, Maicol llama. Han pasado las dos horas de visita. Es hora de volver a Puno.

turismo. Los sábados, que hay feria en Puno, los uros van a la ciudad para comprar otros productos y balancear mejor su dieta.

En las islas uros hay dos escuelas, una guardería. En Kamisaraki, una de las islas más grandes, hay dos restaurantes –en los que se ufanan de tener la trucha más fresca–, servicio telefónico, correo y un hotel (lodge) a 15 nuevos soles la noche.

Las actividades están divididas entre sus habitantes. Los hombres se dedican a la pesca, hacer la artesanía, dirigir las lanchas para los visitantes. Las mujeres comerciali-zan y tejen en bayeta esos motivos aimaras que ofrecen a los visitantes.

La pregunta que nos hacemos todos es cómo pueden vivir seguros en este archipié-lago de pequeñas islas flotantes que se rebe-lan contra el agua. Su técnica de construc-ción es tan segura, dicen, que les permite a los uros permanecer anclados y dormir con tranquilidad, a pesar de que algunos de los cuatro vientos (los de Puno, Juliaca, Bolivia y Chucuito) siempre estén prestos a azotar.

La base de construcción de las islas es el quile, una raíz de la totora que crece a una hora y media en lancha de los uros, en la zona donde hay oleaje y el agua es más cla-ra. El quile viejo sale a flote y es cortado con

QUILE. La raíz de la totora es la base de construcción de las islas flotantes.

Page 10: Obra real - ANDINA

10 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

Hubo un tiempo de inocencia: San Marcos, invierno de 1975. En esos días, yo caminaba por el Patio de Letras "con libros o muchachas

bajo el brazo" (Washington Delgado dixit) cuando ubiqué una gruesa fi gura envuelta en blue jean y casaca crema o pardo claro yendo y viniendo por el claustro. Se trata-ba de Enrique Sánchez Hernani, según me enteraría poco después. Ya había leído su nombre en el número 4 de Hipócrita Lector y en el primero de Textos. En esta última –editada por el Centro de Estudiantes de Literatura– me había llamado la atención su poema "Ruth toma un baño de mar con su bikini nuevo" debido a su muy bien asi-milada dicción exteriorista. Los elementos cotidianos del capitalismo contemporáneo se veían poéticamente ensamblados a la visión amorosa: "tienes el sabor exacto de un chicle sour de Adams [...] hasta perderte / entre las olas / del verano y formar un pun-to bronceado (nueva formula / de Pond's) sobre el horizonte marino". Este poema fue incluido en el primer libro de nuestro autor Por la bocacalle de la locura (ediciones de La Sagrada Familia) en 1978. Pero no nos adelantemos. Vayamos por partes.

Gracias a Luis Alberto Castillo, el poe-ta por antonomasia de aquellos preclaros días sanmarquinos, conocí a Kike Sánchez, así llamado por quienes éramos sus amigos desde entonces. En esos candentes meses de 1975 –tras la caída y durante el reformis-mo burgués del general Velasco–, Sánchez Hernani, estudiante de Sociología en San Marcos, se había destacado como militante

de la Juventud Comu-nista Revolucionaria. Cuando lo conocí –ro-ciadas reuniones sa-batinas en un bar de la plaza San Francisco–, el poeta marchaba al exilio arequipeño enviado por su organización para realizar (como se decía en la jerga de la época) "trabajo político" al interior de la clase obrera de la ciudad sureña. Es perti-nente recordar que el bar "lleno de conchas de ostras y aserrín" (Eliot) de la plaza San Francisco fue bautizado como "Melibea" debido a un poema de Luis Alberto Casti-llo y que Kike Sánchez confeccionó sobre

madera un rótulo con el sonoro nombre que fue colgado en la pared del fondo del esta-blecimiento. Entonces, Edgar O'hara decía: "Nos vemos el sábado en Melibea" y allí es-tábamos todos los convocados por el divino concierto de la poesía. Confi gurábamos una especie de nueva generación que incluso fue llamada –por un crítico del nivel de An-tonio Cornejo Polar– como del 75. Entre los más conspicuos menciono, de memoria, a Luis Alberto Castillo, Edgar O'Hara, Carlos Orellana, Juan Carlos Torrico, José Morales Saravia, Guillermo Niño de Guzmán, Juan José Beteta, Juan Luis Dammert, Mito Tumi. Y, por supuesto, Enrique Sánchez Hernani.

LIMA EN ROCKDe entre algunos poetas de toda esta man-cha que se reunía los sábados por la tarde hacia 1975 y 1976, nació en enero de 1977 la idea del formar el grupo La Sagrada Fa-

milia. Tras una conversación entre Edgar O'Hara y quien redacta este tes-

timonio, decidimos pasarle la voz a los amigos más cerca-

nos. Invité a Lucho Castillo y Mito Tumi, mientras Ed-gar llamaba a Willy Niño y a Kike Sánchez. Este fue el núcleo fundador de La Sagrada Familia. Lue-

go se integrarían –entre otros– Carlos López Degre-

gori, Dalmacia Ruiz Rosas y Julio Heredia. Quiero relievar que

Kike se desempeñó –desde el primer momento– como el miembro más entusiasta y carismático. Él era quien ponía el corazón para que nuestras almas funcionaran colec-tivamente y con un solo fi n: escribir la mejor poesía desde una posición ideológica que bebiera en las fuentes del marxismo–leni-nismo contemporáneo. Quizá la más intere-sante muestra de esta actitud sea el poema "Capta", inserto al fi nal del segundo libro de Sánchez Hernani, Violencia de sol (1980), en el que podemos leer: "entre tu vida y tu propio fi n. Tu rostro cercano al agua refl eja cientos de rostros que no son los tuyos y en todos te reconoces a todos quisieras volver.

Texto: Roger Santiváñez, poeta

SOBRE ENRIQUE SÁNCHEZ HERNANI & SU POESÍA

Éste es un testimonio de amistad y cercanía entre dos poetas que compartieron el espacio y los

sueños de un cambio posible en la sociedad peruana.

El pasado pe

Cultura

Page 11: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 11

El corazón / ahora lleno de multitud". Un materialismo de base sustenta el poema y lo transporta hasta plenos momentos de solidaridad humana y universal en una pro-yección utópica, relacionada con los plan-teamientos esbozados por las vanguardias radicales de las décadas de 1960 y 1970.

En este sentido, cobra vital importancia en la poesía de Kike Sánchez todo el legado del hippismo y el rock and roll de aquellos años idealistas. En efecto, y aquí rememoro infi nitos atardeceres en la zona de Covida al norte de Lima, en cuya morada de recién casado –con Kike y La Sagrada Famila– es-cuchábamos a Santana y a los Yorks a todo volumen, cuando no los discos del Festival de Woodstock, principalmente Joe Cocker,

Jimmy Hendrix y también Janis Joplin, Jim Morrison y, por supuesto, los Bea-tles y los Rolling Stones; la propuesta libertaria del fl ower power alumbra

desde sus inicios la obra de nuestro poe-ta. Recuerdo –desde los días de su casa pa-terna en San Roque– haber visto vinilos de colores de música rock traídos desde lejanos mares por el padre de Kike Sánchez, quien había pertenecido a la Marina del Perú. No es casual entonces que su última produc-ción poética se titule Vinilo (2006) y sean 42 poemas sobre el tema. En este libro y sobre el punto encontramos un hermoso poema dedicado a su progenitor, que fi naliza con estos conmovedores versos: "Por eso / mi afectuoso enemigo / mi doble / mi descono-cido / dame lo que te faltaba a ti / desde allá sírveme de brújula imantada / de periscopio / ahora que ya no podré agradecértelo".

hippie y rocanrolera, que luego –al compás de la lucha de clases durante el velasquismo (en el Perú)– derivó en la conciencia comu-nista de la necesidad de una transformación radical de la sociedad en su conjunto.

CONVERSACIÓN GENERACIONALLa poesía de Enrique Sánchez Hernani es un fi el refl ejo de esta condición generacional. Su lenguaje, a nivel formal, se entronca con el tono conversacional hispanoamericano, en una línea que partiría de la antipoesía de Nicanor Parra y el exteriorismo de Ernesto Cardenal, poeta admirado por nuestro autor y con quien él se relacionó durante la visita del vate nicaragüense a Lima, en calidad de em-bajador internacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1979. En el Perú, la textualidad de Kike Sánchez estaría vincu-lada –en cierto modo– con la poesía integral de Hora Zero. Aunque cierta es también –en materiales inéditos que su autor gentilmente me ha mostrado– el hallazgo de una veta ne-obarroca en su más reciente trabajo.

No quiero terminar esta breve alocu-ción de homenaje al poeta y al amigo (viejo compañero de sueños destrozados y vueltos a construir) sin mencionar su libro de poe-mas de amor denominado Altagracia (1989). Del mismo modo –y a propósito de la lucha generacional que aludíamos en párrafos an-teriores–, es interesante verifi car la distinta y, sin embargo, similar posición que asume el poeta frente a su hijo –miembro de la no-vísima generación actual– cuando le dice, en un poema de Música para ciegos (2001): "Ahora que llegas tan tarde a casa hijo / con

La Sagrada Familia cumplió su ciclo. Sirvió como un catalizador para las inquietudes de una generación urgida por la circunstancia histórica que protagonizó.

Pero volvamos al rock y a su entraña contestataria. En su obra Banda del Sur

(1985) leemos: "Al rock de mi barrio llegamos con el pelo corto / nada sabíamos de marxismo / pero quisi-mos inmediatamente a ese testarudo

pensador alemán / por el gran parecido que guardaba con John Lennon [...] Marx no vivió nunca en Liverpool / pero nos dimos cuenta que sus Tesis sobre Feuerbach / las escribió oyendo Revolution Number Nine". Con esto queda ilustrada la fusión que para toda una generación signifi có la unidad de las distintas corrientes portadoras de cam-bio y revolución en 1960 y 1970. Muchos jóvenes empezaron cuestionando el orden establecido desde una posición de rebeldía

un invencible aroma a muchachas a ciga-rros a tabernas / a desconocidas aventuras en el seno materno de la noche / recuerdo mi adolescencia / única estrategia para de-tener mi protesta". Es decir, el poeta–padre se encuentra consigo mismo en la rebeldía del hijo y lo comprende recordando: "alguna vez pronuncié el sagrado nombre / de la pa-labra Libertad". Y entonces fl uye no solo el amor fi lial, sino la armonía de antiguos idea-les que rebrotan –como fl ores en el cemen-to– para hacernos presente que todavía es posible recuperar –según ha escrito Enrique Sánchez Hernani– "el insoportable ruido de nuestros sueños". Así sea.

Collingswood, New Jersey, orillas del río Cooper, 18 de setiembre de 2007

rfecto

Homenaje

Page 12: Obra real - ANDINA

12 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 13

en un clic

MITOS Y LEYENDAS. Ritos de los dansaq en Cora Cora (Ayacucho).Izquierda. Fotos al paso en las aguas del Pacífi co.

Fotos: Max Cabello, Roberto Cáceres, Paco Chuquiure y Adrián Portugal

La diversidad cultural del país se reinventa a cada instante. Un grupo de reporteros gráfi cos ha captado algunas aristas: la vida, muerte, pasión, sensualidad y discriminación, para elaborar, a su manera, un esbozo del país.

Portafolios

BAILE FRENÉTICO. Movimiento voluptuoso de caderas de una extasiada bailarina de technocumbia. Izquierda.Travesti se prepara para noche de concurso de belleza.

Peruanos

Page 13: Obra real - ANDINA

14 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

EN EL CIELO, CON CARIÑO Y SALUD. Familiares toman bebidas espirituosas momentos después de enterrar a un familiar.

AMBIENTE DE FOLCLOR. Amantes de la chonguinada llegan a Jauja cada año para bailar y mostrarse sin tapujos en esta elegante danza. mestiza.

MUERTE EN LAS ALTURAS. Familia lleva los restos de párvulo para enterrarlos en un cementerio en Villa María del Triunfo, donde un entierro bordea los S/. 150.

Diablos con lente

Cuatro fotógrafos de amplia trayectoria –enumerar los premios ganados y la cantidad de empresas periodísticas donde han trabajado sería ocioso– acaban de estrenar una web bautizada como “supay fotos”, donde han colgado trabajos personales inéditos, que son el resumen de varios años de labor solitaria, de esperar el momento adecuado para apretar el disparador. Supay, en honor al pícaro diablillo andino. Cada uno de ellos tiene una sensibilidad distinta al momento de escoger sobre qué situaciones, seres u objetos trabajar. Grupos humanos, lugares, cielos, fechas, acciones… Historias sórdidas hasta los más sublimes actos de amor. Total, el Perú es un infi nito abanico para el ojo. Más información: www.supayfotos.com.

Portafolios

Page 14: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 15

Alonso Cueto cuenta con un nuevo reconocimiento literario: el de fi -nalista del concurso Planeta-Casa de América de Narrativa Ibero-

americana 2007, por la novela El susurro de la mujer ballena. De ella se ha dicho, en-tre muchas cosas, que se trata de la mejor novela de Cueto en los últimos años. Pero lo cierto es que la comparación entre ésta y sus antecesoras más conocidas (La hora azul y Grandes miradas) resulta un tan-to inapropiada si se considera que El su-surro... no es una novela que encierra un argumento –ni un escenario– marcado por la violencia política vinculada con el terro-rismo en las décadas fi nales del siglo XX. El susurro..., lejos de ello, es un melodrama situado en Lima, en que el elemento senti-mental de los personajes adquiere dimen-siones preponderantes.

Se trata de una historia de amor-odio entre las dos protagonistas: Verónica, pe-riodista madura, bella y exitosa; y Rebeca, la “mujer ballena”, de cuerpo descomunal, torpe, antisocial y rica. La tensión se ins-tala a través del reencuentro de estos dos personajes después de muchos años (ellas fueron compañeras de colegio y en ese en-tonces compartieron momentos de íntima amistad, entre lecturas y canciones). El re-

cuerdo del lejano pasado conlleva a despertar un suceso desagradable y traumático en la “mujer ballena”, suceso humillante provocado por quien fuera en aquel tiempo su úni-ca y mejor amiga: Verónica.

Esta última percibe un com-portamiento extraño de parte de la “mujer ballena” tras el reencuentro inicial y evade las constantes apa-riciones de Rebeca, quien con un halo de misterioso accionar man-tiene latente una doble faceta: la amiga nostálgica que desea volver a ser querida, y la ex amiga que

FICHA TÉCNICA El susurro de la mujer ballena.Autor: Alonso Cueto. Editorial: Planeta, 259 páginas.

Crítica

Texto: Jack Martínez

encuentros y desencuentros de estas mujeres, con esporádicas intervenciones de otros personajes como el solitario pa-dre de Verónica, su amante, su marido o sus pretendientes y colegas. La trama, en gran medida, se reduce al confl icto entre la “mujer ballena” y la bella periodista. Se trata de una situación que se muestra in-sufi ciente a lo largo de las más de 300 pá-ginas, y desemboca en escenas fácilmente predecibles: todos los contratiempos, líos y problemas de Verónica estarán ligados exclusivamente a la intervención, directa o indirecta, de Rebeca. Así, la monotonía se instala en varios capítulos de la novela.

Sin embargo, al lado opuesto se en-cuentra la descripción de los escenarios –en su mayoría lugares cerrados–, que contribuye a la concentración de las ac-ciones y, en consecuencia, al desarrollo de los diálogos decisivos para el desenlace. A excepción de algunas calles de Mirafl o-res o San Isidro, la novela se desarrolla en espacios como el interior de un avión, una limosina, cafés, centros de convenciones y la redacción del diario en que labora la pe-

Mujer bonita,

guarda aún un gran resentimiento y bus-ca el momento propicio para la venganza. En este punto, resalta el dominio de la voz narrativa femenina (Verónica) por parte del escritor. Sin embargo, este mérito, con el que ya antes ha contado Cueto, se ve opa-cado por los no pocos errores gramaticales en los diálogos, que abstraen al lector de la atmósfera construida en la fi cción y, por tanto, de la ilación en la narración.

El susurro... se centra, pues, en los

mujer ballena

Es una historia de amor-odio entre dos protagonistas: Verónica, periodista madura, bella y exitosa; y Rebeca, la “mujer ballena”, de cuerpo descomunal.

riodista. Esto constituye uno de los princi-pales méritos de la novela en pos de lograr la verosimilitud.

Sobre estas conversaciones, que son de carácter atípico, pero van acorde con el comportamiento patético de la “mujer ballena”, se erige la trama. En los diálogos se exteriorizan los sentimientos y resenti-mientos de ambas mujeres, obedeciendo a la característica propia del melodrama como género. El susurro... pertenece a ese tipo de novelas en que lo afectivo guía el accionar de los protagonistas. Una temá-tica recurrente en la literatura y que tiene gran aceptación entre un número consi-derable de lectores, pero tomada, en este caso, desde una perspectiva particular que deja de lado el amor convencional de pa-reja para dar lugar al confl icto y la íntima amistad entre dos mujeres.

El susurro de la mujer ballena presen-ta el tópico que enlaza el presente con un pasado desde el que se arrastra una cuenta pendiente. De allí parte y culmina la histo-ria. En suma, una novela de trama elemen-tal en la que confl uye un lenguaje ágil, con algunos momentos intensos y otros que caen en los baches de lo esperado.

Page 15: Obra real - ANDINA

16 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

Entrevista

¿La literatura latinoamericana ha ingresado en un entronca-miento global, si cabe el tér-mino?

–Varios de mis libros han sido pu-blicados en España y México, pero no estoy seguro de que se pueda hablar de una literatura global. Son procesos lanza-dos por estrategias editoriales más que por corrientes literarias en las que surge una serie de elementos comunes. Más que novelas, son crónicas o situaciones determinadas que corresponden a inte-reses más bien éticos o sociales. De ahí que estas mismas novelas, dondequiera que sean escritas, tengan la calidad de las novelas anteriores, no estoy muy seguro de ello. Una cosa es la literatura –y con-cretamente la novela– y otra los procesos editoriales.

La preocupación por la lectura es una constante en todo el conti-nente...

–Mientras más gente lea, habrá gen-te que se aproxime a la literatura, aunque sea más comercial y ligera. Siempre han existido dos tipos de autores. El error está en hacernos creer que esos autores o es-tas novelas sean tan grandes o importan-tes como otras novelas que sí han repre-

sentan desde el punto de vista estilístico y formal cambios y desafíos mucho más interesantes.

Está el caso de Roberto Bolaño, que conjuga esa fi gura del producto de la industria editorial con la buena literatura...

–Es un poco una síntesis de las dos cosas: propuestas masivas y una bue-na calidad literaria, un desafío, un riesgo como escritor. Bolaño no cumplía en to-dos sus libros, tiene altibajos, no posee una continuidad, pero es un magnífi co es-critor en su nivel.

Tengo entendido que trabaja la dimensión psicológica de los perso-najes...

–En muchas de estas novelas tipo crónica, los personajes son increíblemen-te esquemáticos, pobres, sólo presentan ideas éticas en relación con el género, la migración, si son gays o representan algún grupo problemático de la sociedad. Me in-teresan los personajes por sí mismos.

Como que ahora hay un lenguaje más estándar...

–Podríamos arriesgarnos a una hipó-tesis. El lenguaje coloquial que en la dé-cada de 1970 signifi có un salto mortal, una nueva manera de contar, escribir como la

de EcuadorEl escritor ecuatoriano Javier Vásconez estuvo hace poco en Lima por motivo de un

encuentro literario organizado por la Cancillería. Con él, un destacado narrador de su generación, dialogamos acerca del intercambio cultural entre nuestro país y el suyo, así como sobre las particularidades de su obra literaria.

La otra voz

Librosde Javier Vásconez

• Ciudad lejana,

• El hombre de la

mirada oblicua,

• El viajero de Praga,

• La sombra del

apostador,

• El retorno de

las moscas,

• Jardín Capelo.

Autor: Giancarlo StagnaroFoto: Héctor Vinces

Page 16: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 17

gente habla, la sencillez, los giros, ahora se ha convertido en lo convencional. Aho-ra, por qué no volver de nuevo a la gran escritura. No sé, en el arte y la literatura las cosas van y vienen, y así debe ser.

La apuesta suya es por el len-guaje...

–También el espacio y la estructura. Tengo en cuenta un elemento que para mí resulta muy importante. Debido al ais-lamiento que como ecuatoriano he vivido, a pesar de que he residido muchos años fuera de Ecuador, he querido dialogar con las literaturas de otros autores. Es el caso

riposas en el mundo. No intento ocultar los homenajes que hago a distintos es-critores. Al contrario, he querido que se vuelvan visibles, que alguien con ojo y sensibilidad se dé cuenta de que una frase o un pequeño episodio se relaciona con Onetti, Pavese, Nabokov, Faulkner. Sigo sosteniendo, y lo haré hasta el can-sancio, que el mejor escritor latinoameri-cano es Faulkner.

¿Cómo se siente usted viniendo al Perú participando en encuentros con nuestros escritores?

–Me gusta mucho Lima y tengo mu-chos amigos acá. Me gustan muchísimo Lima y la cocina peruana. Tengo una magnífica relación con la literatura perua-na. A los 6 y 7 años empecé esa relación cuando mi abuelo me regaló los tomos de las Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma. Alfredo Bryce Echenique fue pro-fesor mío en la Universidad de Vincennes. Arguedas, Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela, el hecho de haber descubierto en Roma ese libro extraordinario que es Los heraldos negros. Entonces, mi relación con el Perú no ha sido política, sino por la vía literaria.

Esos vínculos están en otro ni-vel, mediante otro tipo de intención y búsqueda...

–En los años setenta, hice mi tesis en la Universidad de Navarra sobre los personajes de Juan Rulfo, cuando nadie hablaba de él. Considero que Rulfo no es solo escritor, sino toda una literatura. La literatura latinoamericana tiene una larga lista de gigantes.

¿En qué se encuentra trabajando ahora usted?

–En dos cosas: un pequeño ensayo que es una continui-dad de un interroga-torio previo, que me he venido haciendo a mí mismo sobre mi propia obra, por qué escribo de esta manera y no de otra. El último interroga-torio es más espe-cífico sobre la cues-tión de la novela. Por otro lado, hace tres meses acabo de escribir Jardín cape-lo, que se publicará dentro de poco en España.

Sostendré hasta el cansancio que el mejor escritor latinoamericano es William Faulkner.

del doctor Kronz en El viajero de Praga: la historia de un checo –de alguna manera es Kafka– que llega a Ecuador a cumplir una misión de médico. A partir de esa perspectiva distante, fría y escéptica, pero a la vez muy humana, por decirlo así, él mira los hospitales, Quito y la sierra.

¿Qué otro escritor habita en sus páginas?

–Un cuento, "Thecla Teresina", se relaciona con Nabokov y explora la po-sibilidad de que en un momento visite Ecuador porque él sabe que es un país donde existe la mayor diversidad de ma-

Roberto Bolaño, un escritor con altibajos para Vásconez.

Javier Vásconez participó en encuentro La palabra vecina, organizado por la Cancillería del Perú y la Embajada de Ecuador.

Narrativa

Page 17: Obra real - ANDINA

18 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

¿Qué tal la experiencia de ha-cer teatro por primera vez en Lima?

–Formidable. Creo que he teni-do las condiciones óptimas. En primer tér-mino, cuando se tiene una institución co-herente, disciplinada y con recursos como el Británico todo se facilita. En segundo término, ha sido muy bien planifi cado des-de noviembre pasado. Cuento con un gran reparto. Tengo la selección peruana de actores. Dispongo de un texto maravilloso

Entrevista

Un dictador en escena

Jorge Alí Triana, dramaturgo

Hace unos días acaba de estrenarse

en Lima la adaptación teatral de La fi esta del Chivo. La obra se halla precedida de elogiosos comentarios en sus montajes en Nueva York y Bogotá. La dirección ha estado a cargo de Jorge Alí Triana, cineasta y dramaturgo colombiano autor de la pieza, quien nos comenta su experiencia.

Textos: Ernesto CarlínFotos: Norman Córdova

EN ESCENA. Alberto Ísola y Norma Martínez como Agustín Cabral y su hija. Arriba, a la derecha: Jorge Alí Triana.

Page 18: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 19

Seccióncomo es el de Vargas Llosa. Están dadas las condiciones para que la experiencia sea to-talmente positiva.

¿Cómo se animó a adaptar la no-vela de Vargas Llosa?

–El tema del poder y la dictadura me ha rondado mucho, me ha perseguido. Es una de las características históricas y po-líticas de América Latina. Dictadores dis-frazados de civiles o al revés, dictadores disfrazados de Napoleón, de todo tipo. El manejo de nuestra clase dirigente como si fuéramos haciendas. Arrastramos ese las-tre colonial español. Creo que en América Latina, a diferencia de Estados Unidos en la Guerra de Secesión, triunfaron los terra-tenientes esclavistas. Cuando leí la novela, me pareció una maravilla, es como el Ricar-do III de Shakespeare. Me inspiró inmedia-tamente. Trujillo es la exacerbación del dic-tador, es una figura creada de la desmesura y el delirio.

¿Dónde ha percibido que impactó más la pieza? ¿En Colombia o en Nue-va York?

–Los públicos son muy distintos. Diría que en Nueva York, donde hay más de un millón de dominicanos. Fue muy impactan-te y polémico, porque para muchos Trujillo sigue vivo y hablan de él como de un dios. En Bogotá era más el interés por la obra de Vargas Llosa.

¿Se animaría a montar la pieza en República Dominicana?

–Sería interesante ir con este elenco, que debería viajar a festivales representan-do al Perú. Es una obra peruana.

Usted ha trabajado con guiones de García Márquez y ahora adapta una novela de Vargas Llosa. ¿Qué nos pue-de comentar de estas experiencias?

–Son dos grandes escritores. Si algo tiene América Latina es una literatura de talla mundial, que no es tercermundista. Estamos entre las más importantes del mundo. Siento tanto a García Márquez como a Vargas Llosa.

¿Qué diferencias encuentra a tra-bajar con el material de cada uno?

–Creo que son dos miradas, dos es-tilos literarios. Vargas Llosa es más re-flexivo, analítico. Gabo es visceral. Vargas Llosa es más intelectual. Es alguien que medita mucho sobre el mundo. Gabo es un hombre de impulsos, de pasiones.

¿Le hubiera gustado hacer la pelí-cula de La fiesta del Chivo?

–¡Hombre, claro que sí! Ya la había comprometido. Pero tenía un fuerte com-petidor que es Luis Llosa.

Vino en la década de

1980 a Lima, para

presentar su película

Tiempo de morir.

En 1996 estuvo en

el breve Festival del

Cusco, con su filme

Edipo alcalde.

Ganó el premio

del público en

el Encuentro

Latinoamericano

de Cine de Lima de

2003, con Bolívar

soy yo.

Acaba de estrenar

en Colombia la cinta

Esto huele mal,

protagonizada por

Diego Bertie.

Adaptará al teatro

próximamente

Doña flor y sus dos

maridos en su país.

Cuando leí La fiesta del Chivo me pareció una maravilla, es como el Ricardo III de Shakespeare. Me inspiró inmediatamente. Trujillo es la exacerbación del dictador, es una figura creada de la desmesura y el delirio.

RONDA DE LOS GENERALES. El alto mando de Trujillo discute la política de la nación dominicana.

Page 19: Obra real - ANDINA

20 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

El hombre ha buscado siempre conquistar las alturas. La

sensación de grandeza lo empuja a levantar estructuras cada vez más elevadas. En el centro fi nanciero de Taipei (Taiwán) se encuentra el –hasta hoy– edifi cio más grande del mundo.

Arquitectura

BatallaTaipei 101

Texto y fotos: Fabián Vallas T.

por las alturas

Rascacielos, coloso asiático, gran torre, monumento arquitectónico, mole de acero, pagoda, son algunos de los nombres que recibe el edifi -

cio Taipei 101. A lo lejos, la torre parece una gigantesca y maciza estaca de cemento y fi erro, enterrada en la capital taiwanesa.

Sus 508 metros de altura y 700 mil to-neladas sobre 15 mil metros cuadrados la convierten en uno de los máximos símbolos del progreso y desarrollo de esta ciudad. Los taiwaneses se levantan todos los días orgu-llosos de poseer, por el momento, el edifi cio más alto del mundo, título reconocido por el

Consejo Estadounidense de Edifi cios Altos y Hábitat Urbano. La estructura verde claro, que evoca la abertura de los pétalos de una fl or o las ramas de bambú, fue construida con las más estrictas reglas del Feng Shui, para generar las corrientes positivas en la ciudad.

A diferencia de otras grandes torres en el mundo, el Taipei 101 se levanta sobre una zona sin grandes edifi cios. Esto hace que llame la atención a cualquier transeún-te. Los primeros pisos son centros comer-ciales, al estilo de un mall estadounidense. Las principales marcas de calzado, carteras, electrodomésticos y ropa de moda tienen espacio para un pueblo cuyo PBI per cápita se proyecta el presente año a más de 17 mil dólares anuales.

INNOVACIONESEl arquitecto C. Y. Lee y su constructora KTRT Joint Venture se preocuparon en colocar los más grandes adelantos tecnológicos en este coloso de acero y cemento. Así es como dos productos inno-vadores –que son resultados de la acumulación de conocimientos– llaman la aten-ción de cualquier visitante.

El primero es su ascensor, que posee la plus-marca mundial de subir del piso quinto al 89 en sólo 37 segundos. El hermético cierre de las puertas es el preámbulo de un singular espectáculo de algo más de medio minuto. Se apagan las luces principales y se prenden otras minúsculas en el techo, como si fuera un pequeño observatorio planetario. Con sorprendente rapidez, el ascensor llega casi a la cúspide.

El primer mirador, en el piso 89, está en el interior. Gruesas ventanas soportan fuer-tes vientos de una ciudad que se encuentra amenazada permanentemente por tifones y terremotos.

Para que tengan una idea de la altitud de Taipei 101, si ustedes dejan caer un objeto desde el tope del edifi cio, se demorará 51.4 segundos en tocar el suelo, según las leyes de la física newtoniana.

Page 20: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 21

Fachada

TAIWÁN

OCÉANOPACÍFICO

TAIPEI

Su-ao

Chi-lung

T’ai-nan

T’ai-tung

Kao-hsiung

T’ai-chung

Chang-hua Hua-lien

Una maravilla de la arquitectura

LOS RASCACIELOSTaipei 101 es una de las grandes maravillas de la arquitectura moderna y el símbolo de lo que puede hacer los constructores e ingenieros taiwaneses. En la competencia por ser el edificio más alto del mundo, este rascacielos, ubicado en el centro financiero de Taipei, mantiene el liderazgo del mundo.

La construcción del edificio emplea estructuras híbridas de cemento y acero para protegerlo de terremotos.

La carga. Sus 700,000 tn se extienden sobre 15,801 m2.

Masa esférica de 800 tn, en el piso 87 existe un sistema para amortiguar el desplazamiento del edificio en terremotos y tifones.

Miradores89, 91 y 100

Pisos 92-100Comunicaciones

Altura de la torre

509 mNúmero de pisos

101

Pisos86-88Restaurantes

Pisos7-84Oficinas

Pisos5-7Gimnasio

Pisos1-4Tiendas

Sótano5 pisos

Vigas maestras

Estructura interna

Pilaresprincipales

Pilaressecundarios

452 m442 m

381 m

509 m

643 m

TorreSears

Taipei 101

Burj Dubai Dubai

TorresPetronas

EmpireState

El Taipei 101 está hecho, justamente, para absorber la energía de terremotos de siete grados en la escala de Richter. Una se-gunda maravilla y gran aporte de la ingeniería taiwanesa es la colocación de una esfera do-

rada de 800 toneladas, que sirve para con-trarrestar el desplazamiento que sufriría el edifi cio ante terremotos y tifones. En el piso 89, taiwaneses y turistas se disputan los mejores encuadres de la ciudad desde este punto. Tres pisos más arriba se en-cuentran los miradores al aire libre.

Modernidad

La competenciaDesde el inicio de la humanidad, el hombre ha querido levantar la estructura más grande del mundo. Como testimonio, allí se encuentran las pirámides egipcias, los templos mayas, la torre de Pisa... hasta que se encontró la manera de retar la ley de la gravedad al añadirles armazones, pilares y vigas de acero a las edifi caciones. Construida entre 1929 y 1931, el Empire State es considerada la más popular de todas, gracias a la mítica fi gura cinematográfi ca de King Kong. El recordado Wall Trade Center de Nueva York reinó hasta 1973. En dicho año, se terminó de construir la torre Sears en Chicago, que destronó al edifi cio neoyorquino. Después, las Torres Gemelas Patronas, ubicadas en Kuala Lumpur, tomaron el reinado de las alturas entre 1998 y 2003, fecha en la cual se inauguró Taipei 101. No obstante, se espera que el próximo año en los Emiratos Árabes Unidos se inaugure el Burj Dbai, una estructura de hormigón armado de 643 metros. ¿Cuál será el límite? No lo sabemos.

Luego de luchar con los fuertes vien-tos, desde este punto se pueden observar el río Keelung y las montañas que rodean la ciudad. Para que tengan una idea de la alti-tud de Taipei 101, si ustedes dejan caer un objeto desde el tope del edifi cio, se demora-rá 51.4 segundos en tocar el suelo, según las leyes de la física newtoniana.

Tras pasar algunos minutos en el mira-dor, el visitante se dará cuenta de que este será el punto más cercano en el que alguien se puede ubicar lo más cerca del cielo.

es

Page 21: Obra real - ANDINA

22 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

Íconos

el ritmo

fue alcalde de Lima (1984-1986), donaron ocho millones de soles para la Casa de los Petisos.

“Chapulín” suelta diatribas contra los políticos y dice que Los Shapis nunca tuvieron competencia. “A Vico (y su grupo Karicia) le llevábamos de lejos”. Su socio, Jaime Moreira, escucha en silencio. Es un gentleman de la chicha.

***¿Chicha? Para los internacionales

Shapis la música tropical andina debe lla-marse chicha por una cuestión de identi-dad, en honor, también, al macerado que alegraba el paladar del propio inca.

Paradójicamente, ambos no consu-men ninguna bebida espirituosa. Si lo hi-cieron en sus inicios, rápidamente dejaron esos hábitos atrás. Se han dedico a ser “un ejemplo del recogimiento”. Eso lo saben las más de cinco docenas de bongoceros, animadores, guitarristas, tecladistas, tim-baleros que han transitado por el conjun-to. “Ellos vienen a Los Shapis como a un

Fermentando“Nuestro público es la gente del pueblo: estudiantes, trabajadores, empleadas, médicos, soldados”, dicen Los Shapis, considerados en la década de 1980 como “los Beatles andinos”.

La “shapimanía” se apoderó del Perú en la década de 1980. Una

productora está interesada en llevar a la televisión la vida de Julio Simeón, “Chapulín el Dulce”, quien junto con Jaime Moreira dio el soplo de vida a Los Shapis hace 26 años, creadores de la música tropical andina. ¡La chicha, señores!

1 millón de copias

vendió en 1983

el sencillo de “El

aguajal”, su versión

del tradicional “El

alizal”.

“Nosotros queremos ser como Celia Cruz: cantaremos hasta morir”. La camioneta sube por la Vía de Evi-tamiento y busca entre el smog la

Carretera Central. Julio Simeón y Jaime Moreira están apretados como sardinas, pero no se incomodan; “somos viajeros empedernidos”, explican. Conocen el Perú mejor que muchos estadistas: lo han pei-nado de Costa a Selva, de norte a sur.

Tampoco les interesa tomar vaca-ciones. Sufi ciente con descansar lunes, martes y miércoles, para luego meter los instrumentos en la maletera y marchar a otro escenario de esa Lima inmigrante o a provincias, que otras voces quieren corear “El aguajal”, “El chofercito”.

“No somos como otros que van a su ofi cina y esperan su chequecito –dice con ironía Julio, 'Chapulín, el Dulce'–. Aunque nos maten los riñones, vamos a buscar al pueblo llevándole la alegría.”

Como su “homónimo”, el mexicano “Chapulín Colorado”, Julio es para la mú-sica tropical andina un héroe de estatura breve pero de gran corazón, valga el cliché.

A lo largo de sus 26 años de trayec-toria, Los Shapis han mantenido la labor social como un éxito más: ayudaron a la construcción de colegios, capillas y cen-tros médicos en asentamientos humanos de Lima y pueblos de la Sierra, como Qui-nuapata y Chupaca. Cuando Barrantes

Texto: José Vadillo Vila Fotos: Jorge Paz

Page 22: Obra real - ANDINA

VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007 | 23

Les cruzan sobre el pecho los colores básicos de la “bandera del Tahuantinsuyo” y la música que más les ha influenciado es la de Picaflor de los Andes, Flor Pucarina, Los Pacharacos, Pastorita Huaracina.

Los Shapis“¡Chapulín!”, gritan y recuerdan el

clásico saltito en el aire que inmortalizó al menudo cantante y su conjunto como “Los acróbatas del escenario”. Es el mis-mo público que migra y los eligió hace unos años como mariscales de la Peruvian Parade, en Paterson, Nueva Jersey.

El conjunto tropical ha sobrevivido a las modas como la “technocumbia” o el “chichatón”. Sin embargo, el racismo les ha cerrado algunas puertas. Los propios grupos de cumbia costeña decían “esos cholos, que se vayan”. Y los estoicos Sha-pis aprendieron que con dos copas “toda la gente se saca su máscara y se acuerda de sus raíces”.

Llenaron en dos ocasiones el estadio Alianza Lima hace 20 años, en mano a mano con la salsa. En esos tiempos, Los

noció a quien sería su compañero musi-cal desde hace un cuarto de siglo, Julio Simeón. Y empezó la historia conjunta un Día de San Valentín, hace 26 años. Prime-ro, se extendió su leyenda por el valle del Mantaro y los pueblos de la Selva, hasta que llegaron a Lima sin querer y lo hicie-ron su centro de operaciones. El resto ya es historia.

Moreira impuso la guitarra inspirada en el delay (efecto tipo “eco”) que usa-ban Los Destellos, Los Pakines. Empezó a probar los glisados y staccatos sobre el diapasón de la guitarra, aumentó algu-nos efectos como distorsión y corus, pero mantiene el sonido original.

Esa guitarra chichera la reconocen hasta tercera generación de seguidores de Los Shapis. Ellos esperan grabar, por vez primera en quechua, un disco de huai-nitos con guitarra eléctrica y cajón.

Los Shapis cantarán a los emergen-tes, pero no se consideran una empresa sino “una institución de música”. Y es que aunque el nombre esté libre, nadie podría llamarse como ellos. ¿Hay una futura ge-neración de Shapis? “No, solo de oyentes”, dicen. La hija de Jaime, Ángela, es inge-niera de sonido y prefiere el rock latino. La base de Los Shapis seguirán siendo los dos: "Chapulín" y Jaime Moreira. Y canta-rán, como Celia Cruz, hasta que la muerte les toque el hombro.

santuario”, dicen al unísono Moreira y Si-meón, felices de su fama de “zanahorias”.

"Chapulín", de 48 años de edad, ya no es dulce. Desde que le detectaron dia-betes ha cambiado las gaseosas por las vitaminas y antioxidantes; los potajes por comida sancochada y poca sal.

Los Shapis tienen muchas responsa-bilidades que parten de su nombre, “hom-bres valientes y elegantes”, en dialecto selvático. El grupo se prestó el nombre de la danza guerrera wanka homónima que se baila durante la Fiesta de las Cruces en Chupaca (Junín), el pueblo cercano a Huancayo, de donde Julio Simeón es hijo predilecto.

Dice que su vida no ha sido sacrifica-da, que no fue vendedor ambulante como decían los diarios de esos años. Recalca que nada le faltaba, que su familia tenía tierras. Era profesor de educación física y lo dejó de lado por el canto. Nada más.

***La camioneta sube por la Carretera

Central y llega al paradero de buses de Yerbateros. La fama del grupo se mantie-ne: bajan con sus tradicionales polos y en cuestión de segundos transportistas, ven-dedores ambulantes, pasajeros y “dateros” los reconocen y corren a tocarlos. Es que Los Shapis les han dedicados canciones a todos ellos.

Shapis vivían en Maranga. Hoy, Julio vive con su esposa en El Agustino y Jaime con su familia en San Isidro. Distritos de esta ciudad a la que llegaron de paso.

***Los Shapis vienen a veces a Yerbate-

ros para viajar. Atrás quedaron los tiem-pos en que viajaban en sus propios “sha-pimóviles”. Afirman que nunca tuvieron problemas para actuar en los años en que Sendero Luminoso sembraba de terror el país, pero en 1986 los terroristas les roba-ron uno de los tres vehículos para asaltar una comisaría en Huánuco, pusieron di-namita en dos conciertos en Ayacucho y amenazaron de muerte a su vocalista por viajar a París.

Este focus group en Yerbateros sirve también para constatar que Jaime Moreira no es anónimo para las masas. Se identifi-ca al guitarrista de 55 años de edad como el otro creador del sonido de la chicha.

Jaime se define como “autodidacta y músico netamente tropical, chichero”. También se reconoce como representan-te de la migración del campo a la ciudad: nació en Puno, se crió en el distrito de In-dependencia, estuvo en la UNI, estudian-te de Mecánica Eléctrica en la década de 1970, pero los fines se semana se dedicaba a tocar hasta que le ganó la música.

En uno de los viajes a Huancayo co-

EN EL TIEMPO1981 (14 de

febrero). El grupo

debuta en el

desaparecido

coliseo Regional de

Huancayo.

1982. Llegan a Lima

y ganan el premio

La Antena de Oro de

radio Moderna por

“El aguajal”.

1985. Participan en

el Festival Mundial de

la Juventudes Nord-

Sud en Francia.

1986. Estreno de la

película Los Shapis en el mundo de los pobres, de Juan

Carlos Torrico, con la

actuación del grupo

y Amparo Brambilla.

2003. Jaime Moreira

recibe el Premio a la

Excelencia Artística

de la Universidad

Nacional Mayor de

San Marcos.

Page 23: Obra real - ANDINA

24 |VARIEDADES | Lunes 1 de octubre de 2007

La refl exiónde ElgaE

scribir sobre un talento de las letras peruanas resulta siempre un goce periodístico, pero reseñar el trabajo de fi ligrana que la escritora y periodista Elga Reá-tegui realiza con su primera novela a la que intuyo

-traviesamente- ha bautizado como El Santo cura.Estas páginas primero se leerán en España bajo un im-

portante sello editorial que detectó la valía literaria de esta escritora peruana, quien en Lima nos sorprendió gratamente con poemarios que calaban más allá de "nuestra propia es-tructura ósea".

Cómo olvidar el epistolario Correos de Locumba, en que Reátegui destiló la sensualidad y el sentimiento atrapado bajo su piel, con elogiosos comentarios de la crítica que no en vano vaticinara la proyección que hoy Europa aplaude.

Tras esta experiencia vivida en 2002, al año siguiente ella volvió a impresionar con Violación de correspondencia.

Sin embargo, su sello ya estaba impreso en cuatro poe-marios de producción independiente, a los que se les puede catalogar de inéditos; esto sin olvidar la plaqueta de poesía Madera y fuego y el CD Abrazados, que nos remonta a la ex-periencia de sabor sublime.

Pero, regresando a El Santo cura, con justicia la prensa española resume en una entrevista que realizan a la autora sobre su último trabajo es que "mi intención no es dar una moraleja, sino invitar a la refl exión". Y es que en la obra se narra precisamente la historia de un joven sacerdote que am-biciona hacerse de un lugar en la política local de su país.

La manipulación, la mentira y los falsos intereses son el eje que mueven esta historia; demostrando el lado oscuro y gris de estos ambientes sociales. El propósito de la obra es mostrar lo surrealista, lo irrisorio y lo dolorosamente pa-tético que puede resultar vivir y subsistir en un país latino-americano; pero sin caer en el clásico papel de víctimas o de desdichados habitantes del Tercer Mundo, pues los pro-tagonistas de esta historia luchan hasta al fi nal fabricándose nuevas esperanzas y razones de peso para seguir adelante.

"No hay moralejas ni acertijos en esta obra. Tan solo la necesidad de contar una historia; o quizá, con el pretexto de esta, describir muchas otras, que sirvan para entender la idiosincrasia, cultura y el sentir de estos pueblos y sus habi-tantes", señala la autora. Y por qué Elga ha dejado de lado los poemas, pues desea proyectarse de un modo más tangible para sus lectores. Pronto esta edición llegará Lima, y la auto-ra ya prepara su segundo título: Todo da vueltas.

Perfi l

Nadie es profeta en su tierra, puede ser el aserto que encaje con Elga

Reátegui, una escritora y periodista peruana que pronto lanzará en España su primera novela, El Santo cura.

Texto: Cecilia Fernández S.

Foto cortesía M

orfi Jimén

ez.